Nº CARACAS, VENEZUELA ciudadccs.info MUNDIAL BRASIL 2014 CUARTOS DE FINAL ÚLTIMOS RESULTADOS JUEGOS PARA MAÑANA

JUEVES PANAL EN EL 23 3 DE JULIO DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.772 CARACAS, VENEZUELA ciudadccs.info MUNDIAL BRASIL 2014 CUARTOS DE FINAL Estadio Arena

8 downloads 80 Views 3MB Size

Story Transcript

JUEVES

PANAL EN EL 23

3 DE JULIO DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.772 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info MUNDIAL BRASIL 2014

CUARTOS DE FINAL

Estadio Arena Corinthians, São Paulo

Bélgica 2

EEUU 1

Estadio Fonte Nova, Salvador de Bahía

JUEGOS PARA MAÑANA 11:30 am

Alemania

FOTO AMÉRICO MORILLO

ÚLTIMOS RESULTADOS Argentina Suiza 1 0

Francia

Estadio Maracaná, Río de Janeiro

3:30 pm

Colombia

Brasil

Estadio Castelão, Fortaleza

La textilera Abejitas del Panal confecciona ropa y bolsos en el 23 de Enero. /5

PARTICIPACIÓN OSCAR ÁVILA ESCRIBE DESDE CHACAO ALCANTARILLA SIN TAPA CON BASURA Y MONTE EN ALTAMIRA /8

Maduro convoca a construir gobierno popular > El jefe de Estado pidió al pueblo, a través de su cuenta en Tuiter, ejercer su poder soberano para construir un nuevo sistema de gobierno popular con el Gobierno de Calle > El vicepresidente realizó Gobierno de Calle en Sucre junto a campesinos e indígenas de la región /16

Sindicato europeo expresó su apoyo a la Revolución /14

21.137nuevos militantes ganó el PSUV en 10 días >“Eso es más de lo que tiene en su registro cualquier partido de oposición, en sus militantes completos”, afirmó el primer vicepresidente del partido Diosdado Cabello, quien se reunió con las UBCh de Apure y de Caracas, previamente al III Congreso > Afirmó que estas instancias han presentado 122.025 propuestas al Gobierno, conforme a la solicitud del presidente Maduro > Dijo que las UBCh serán ampliadas a 80 miembros /10 y 11

EN LA CALLE JUNTO AL PUEBLO

Aportan soluciones en Hospital de Los Magallanes Por instrucciones del presidente Maduro, el ministro de Salud se reunió con el Poder Popular en el centro de salud. /3

Gobierno insta a permitir vigilancia policial en UCV /12 OEA debate hoy crisis en Argentina por fondos buitre Delegación venezolana encabezada por Jaua asiste a la cita. /17

Integrantes de la Dirección Nacional del PSUV, junto a las UBCh del Distrito Capital, participaron en una Tribuna Antiimperialista en la Plaza Bolívar de Caracas. Durante el acto, el dirigente Diosdado Cabello instó al partido a estar en la calle para construir la Revolución Bolivariana junto al pueblo. Por su parte, el alcalde Jorge Rodríguez llamó a las bases a seguir construyendo Patria y Revolución como legado del Comandante Eterno y la jefa de Gobierno Jacqueline Faria destacó la importancia de la formación, debate, acción y movilización revolucionaria. FOTO MOISÉS SAYET

2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Maduro: No vamos a dejar que le echen una broma a Argentina” Mientras Venezuela rechaza los fondos buitre, y nuestra hermana Argentina, “cuenta con América Latina y ahí vamos perfilando respuestas, no vamos a permitir que le hagan daño a Argentina”, como lo expresó el presidente Nicolás Maduro, acá en Venezuela la MUD enMUDece y calla frente a los fondos buitre, ¿por qué será?

Banco del Sur expresa su apoyo a la República Argentina > La institución regional rechazó el accionar de los llamados fondos buitre El Banco del Sur, mecanismo de integración financiera de Suramérica, expresó ayer su respaldo a la posición de Argentina en la batalla que sostiene para reestructurar su deuda, frente a un grupo minoritario de tenedores de títulos conocido como fondos buitre, reseñó AVN.

El Consejo de Administración del Banco del Sur expresó mediante un comunicado el más enérgico rechazo al accionar de dichos grupos, cuya actitud obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de los países. Asimismo, reconoció la volun-

tad y el compromiso de Argentina de honrar sus deudas con la totalidad de los acreedores de manera justa, equitativa y legal. La institución destacó su misión de fortalecer la nueva arquitectura financiera regional y permitir que los países hagan frente a sus problemas de sustentabilidad de deuda en forma ordenada.

[ROBERTO HERNÁNDEZ M]

Extra: Ex ex MariCori convoca a guarimbas contra rrrÉgimen de Panamá.

@CAMUNIAFILADA [CAMUNIA FILADA]

Convocan en Miami foro sobre la crisis en Venezuela. Será moderado por Andrés Oppenheimer; me imagino que habrá muchos orgasmos intestinales.

ULTIMA HORA: “El Vampiro Ledezma sale de su sarcófago descubriendo que la MUD no es chicha ni limonada ... y ofrece suministrarle vida”

@ROBERTOMALAVER [ROBERTO MALAVER]

Era un tipo buena gente, pero en el FONDO, era un BUITRE

@FRANKCANDANGA69 [ANTIIMPERIALISTA]

No estamos en tiempos de Deslealtades. ¡Chavistas unidos por la patria!

Parque Generalísimo Francisco de Miranda. La recuperación estuvo a cargo de Pdvsa La Estancia, que realizó la rehabilitación integral del patio de los azulejos, el patio de los muros rojos y el patio de la cortina de agua. FOTO ALEXANDER GÓMEZ/AVN

La Federación Internacional de Fútbol Asociado tiene un nombre tan largo como el carácter supranacional que se arroga por encima de países y gobiernos. Maneja un negocio al que solo este Mundial 2014 le deparará unos 4 mil millones de dólares. Los socios se los embolsillarán como quien cobra un penalti. La organización suele afincársele a los países chicos, por lo que el presidente Pepe Mujica la llamó “manga de viejos hijos de puta”, lo que no es sinónimo de “hijos de FIFA”.

Seguimos siendo la Marea Roja, ahora con @NicolasMaduro siempre por el camino de Chávez.

[LORENZO CAL]

NUEVO ROSTRO Ayer fueron inauguradas las nuevas obras que engalanan los patios ornamentales del

EARLE HERRERA

[RED OBRERA]

@ELGUACARNAKO

Alfredo Martínez Comentó la nota: “EFEMÉRIDES: Falleció el cantante zuliano Felipe Pirela”. Hace 42 años falleció en Puerto Rico el Bolerista de América. Tres situaciones se conjugaron en esa absurda muerte: un complot familiar que derivó en un obligado destierro y la desidia del presidente Caldera que nunca escuchó la petición de indulto que Pirela le hiciera para regresar a la patria.

Hijos de FIFA

@REDOBRERA

@RHM1947 CIUDAD CCS

Alfonso Alexis Comentó la nota: “Terrorista telefónico preso en EEUU es de Primero Justicia” Ese joven es víctima de la locura fascista de Primero Justicia, en especial de Julio Borges y la CIA. Está de psiquiátrico.

EL KIOSCO DE EARLE

Zonatwitter

Lodijo “¡El Comandante Hugo Chávez nos enseñó a amar a nuestra Patria y a dar la vida si es necesario para defenderla!”

@PABLOAP [PABLO AP]

Para mí, @De_Zurda es un programón cultural. Muchos, este mundial, apoyaron a equipos latinoamericanos gracias al Diego. Nos integró más.

@CHUCHOCHARRO [MAYOR DE LA TROPA]

El Sueño Americano de La MUD: La Salida, pero la salida de Leopoldo López. Sigan así que van bien.

@MAYORGAMIRIAM [MIRIAM M]

Quienes solo tienen intereses individuales no comprenden lo colectivo. El de ahora es tiempo de unión y lealtad.

Víctor Clark Ministro del Poder Popular para la Juventud, a través de su cuenta en la red social Twitter @vclarkb

@GABYPDEVARGAS [GABY] ¡Loco! Terrorista telefónico preso en EEUU pertenece al partido de derecha Primero Justicia.

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Gobierno de Calle llegó a Hospital de Los Magallanes > Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro de Salud, Francisco Armada y el Poder Popular se reunieron para identificar problemas JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

A fin de identificar problemas prioritarios que no sabían cómo abordarlos y aprender a fortalecer el mecanismo del Colectivo de Dirección y del Gobierno de Calle en centros de salud, ayer se efectuó en el Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández de Los Magallanes de Catia una asamblea donde participaron voceros de las mesas técnicas, el Poder Popular y el ministro del Poder Popular para la Salud, Francisco Armada. La actividad se realizó luego que este martes 1° de julio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, atendiera en su programa En contacto con Maduro, número 13 a Beatriz Moreno, quien es vocera en el corredor de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor de Los Magallanes, su solicitud de activar planes para la recuperación del hospital Dr. José Gregorio Hernández. En ese sentido Armada catalogó la reunión de “bastante provechosa”. Detalló que se discutieron tres aspectos importantes: el primero fue el referido al problema que presentan los ascensores, que ya se están corrigiendo, dada su priori-

ABREVIADOS> Alcaldía atendió quebrada Divino Niño La torrentera del sector Divino Niño, ubicada en la parroquia Coche, fue atendida por la Alcaldía de Caracas con una jornada de saneamiento, desmalezamiento y recolección de desechos, realizada por la Corporación de Servicios de Libertador a fin de evitar desbordamientos, destacó la municipalidad.

Activan jornada de limpieza en Vargas Una jornada de limpieza desplegó ayer la Corporación de Servicios Múltiples de la Alcaldía de Vargas, en la comunidad de Canaima y Calle Nueva de la parroquia Carlos Soublette. La actividad contempló labores de barrido manual y recolección de desechos sólidos y voluminosos, destacó una nota de prensa.

“Trabajo mancomunado”

“Estamos avanzando”

Beatriz Moreno VECINA

María Urbina COLECTIVO DIRECCIÓN

Logramos avanzar, porque como comunidad queremos tener un hospital en óptimas condiciones. Es cierto que el ministerio está trabajando, pero como se lo dije al Presidente, esta es una obra de envergadura y tenemos que estar pendiente para que se concrete.

Pese a todos los problemas, estamos avanzando. Solo tenemos un pelón y es que las comunidades no se han enterado de lo que estamos haciendo. Vamos a hacer borrón y cuenta nueva y trataremos de dar a conocer los logros y el plan de acción a seguir.

dad. En segundo lugar, se habló de los insumos. El ministro dijo que lograron determinar las debilidades en el proceso de distribución y se sugirió la aplicación de algunos mecanismos para la corrección de estas fallas. También se abordó el tema de recursos humanos y las distintas medidas para satisfacer, tanto las necesidades inmediatas de personal, así como las que se generarán en el futuro como consecuencia de jubilaciones. Instó seguir la creación del

plan maestro hospitalario para orientar la gestión y las inversiones. Armada recordó que fue en el Hospital de Los Magallanes donde arrancó la experiencia del Gobierno de Calle Hospitalario y del Colectivo de Dirección. Agregó que gracias a esta dos figuras se ha venido trabajando en el fortalecimiento con distintos actores del Poder Popular. En la cita de ayer, el ministro refirió que se pudieron reconocer debilidades en la metodología de tra-

El ministro Armada catalogó la asamblea de fructífera. FOTOS YESSIREÉ BLANCO

Se atenderán asuntos relacionados con ascensores, insumos y personal. bajo y en el área de compartir información con las comunidades y trabajadores del hospital catiense, acerca de la labor que se está desarrollando en las instalaciones del nosocomio. Destacó que también les permi-

tió ver como se puede fortalecer el plan de trabajo para avanzar de una forma más clara y rápida hacia el mejoramiento, no solo del Hospital de Los Magallanes de Catia, sino de otros centros de salud de distintas regiones del país.

Gobierno activó transporte BusTácata

Misión Nevado estará en Antímano y La Candelaria

CIUDAD CCS

Los habitantes de la comunidad de Tácata, en el estado Miranda, cuentan con un sistema de transporte masivo cómodo, con tecnología de punta y a un precio preferencial de Bs 5,00, luego de que el Gobierno Bolivariano activara ayer el BusTácata con el que se movilizarán 4 mil personas diarias, de lunes a viernes desde las 5:30 am hasta las 9:00 pm. Durante la inauguración el presidente de CorpoMiranda, Elías Jaua, destacó que BusTátaca fue creado para dar respuesta a “una necesidad muy sentida para estas poblaciones, BusTácata unirá a esta población con Cúa. Unidades Yutong, traídas de China para el transporte digno de nuestro pueblo y cubrirán la ruta TácataCúa”. Con un recorrido de 38,7 kilómetros, BusTácata beneficiará a las comunidades de Pinto Salinas, San Ignacio, Urbanización

CIUDAD CCS

El servicio beneficará a más de 4 mil personas a diario. FOTO CORPOMIRANDA Industrial Marín, Piñango, Cayapita y Cúa. “En nombre de ese legado y del Gobierno de Eficiencia en la Calle del presidente Nicolás Maduro damos inicio a las operaciones de BusTácata. ¡Aquí estamos, Coman-

dante Chávez!, trabajando para darle felicidad a nuestro pueblo”, indicó Jaua, acompañado por cientos de personas que se agruparon a lo largo de la recién habilitada vía Tácata-Cuá para celebrar la puesta en marcha del sistema.

Este fin de semana, la Misión Nevado realizará dos jornadas gratuitas de atención médica veterinaria integral, vacunación, desparasitación, recolección de insumos y adopción de perros y gatos en el Área Metropolitana de Caracas. El sábado 5 de julio, la actividad se desarrollará en el Centro Integral Ché Guevara, al lado del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, en la parroquia Antímano desde las 9:00 am las 2:00 pm, refirió AVN. Mientras que el domingo 6 la jorada se efectuará en la plaza La Candelaria, en la parroquia homónima, desde las 10:00 am hasta las 2:00 pm. Entre las vacunas que se aplicarán destacan antirrábica, triplefelina, desparasitación y la séxtuple.

4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

www.c iud a d ccs.in fo

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

CIUDAD 23 DE ENERO

5

PARTICIPACIÓN POPULAR

Textilera Abejitas del Panal ofrece productos de calidad > Morrales escolares, monos deportivos, chemises y otros artículos son elaborados por la EPS ubicada en la zona Central del 23 de Enero JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

Once mujeres y cuatro hombres lideran el recurso humano en la Empresa de Propiedad Social Las Abejitas del Panal, textilera inaugurada hace dos años en la zona Central de la parroquia 23 de Enero y que ofrece diversidad de productos confeccionados con mano de obra de calidad. “Mientras las mujeres cosemos, los hombres diseñan, pegan botones, hacen bordados y estampa. Además reparan las máquinas, porque hay una transferencia de conocimiento”, comentó Judith Guerra, trabajadora de este taller, quien manifestó que gracias a la Fundación Alexis Vive, se logró la recuperación del terreno abandonado por los propietarios del supermercado Central Madeirense, lugar donde funciona la EPS. Sostuvo que gracias a los recursos transferidos por el Gobierno del Distrito Capital (GDC), se levantó el local que ofrece morrales escolares, monos deportivos, juegos

El centro de salud atenderá gratuitamente a los pacientes.

Vecinos tendrán centro de atención para pie diabético

La empresa fue levantada en un espacio abandonado. FOTOS AMÉRICO MORILLO de sábanas, paños, chemises y otros artículos a precios solidarios, pues la empresa no tiene intermediario. Los monos escolares son ofertados desde Bs 210 a 305, los juegos de sabanas Bs 500, franelas de algodón Bs 200, almohadas cervicales Bs 600 y las chemises las ofertan entre Bs 250 a 300. Los morrales escolares aparte de

ser vendidos a precios solidarios a las comunidades, también son elaborados para las escuelas distritales del GDC. El año pasado, Las Abejitas del Panal, junto a otras 19 EPS, confeccionaron 44 mil bolsos escolares para la institución que preside la jefa de Gobierno, Jacqueline Faria. La textilera funciona de 8:30 am a 12:00 m y de 1:30 pm a 5:30 pm.

Un centro de atención para pacientes con pie diabético es levantado en el sector Sierra Maestra del 23 de Enero. La obra edificada gracias a los convenios con la hermana República de Cuba permitirá atender gratuitamente a pacientes con diabetes mellitus. Julio Altuve comentó que el

centro de salud contará con una sala de espera, baños, sala de hospitalización con un sanitario, un consultorio, una unidad de curetaje y un depósito. Dijo que este será el tercer centro de atención en Caracas. Los recursos fueron transferidos por el Consejo Federal de Gobierno al Consejo Comunal Santa Clara. JA

Brigadas mantienen al día los módulos de salud BELÉN VAN ARKEN CIUDAD CCS

Respondiendo a las exigencias del Poder Popular, en el módulo de salud de Barrio Adentro Guaraira Repano, ubicado en el bloque 2 de La Silsa, se realizaron labores de reparación en las tuberías, debido a un bote de agua que afectaba la infraestructura. La obra fue ejecutada por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, que trabajan de manera articulada con las brigadas comunales de la zona. En el 23 de Enero los habitantes

cuentan con ocho módulos de salud de Barrio Adentro y una casa consulta. “Cada seis meses supervisamos la infraestructura de cada módulo para garantizar espacios óptimos y ofrecer un servicio de calidad a los pacientes”, manifestó Inés Álvarez, responsable de la parroquia Sucre ante la Alcaldía. El trabajo de campo levantado reflejó que algunos centros presentan debilidades en el sistema eléctrico y filtraciones en los techos que serán corregidas con recursos del gobierno municipal.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ JUEVES 04/07/2014 - 8:00 am Actividad: Abatización en el Cuartel de la Montaña 4F. Convoca la Dirección de Salud de la Alcaldía de Caracas.

DOMINGO DE MISIONES En La Silsa, el Consejo Comunal Luz y Vida del 23 de Enero organizó junto a los médicos cubanos una jornada de Domingo Rojo donde se atendieron 110 personas cumpliendo con el mandato del presidente Nicolás Maduro, para atender casos de extrema pobreza. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

SÁBADO 12/07/2014 - 9:00 am Actividad: Reunión de consejos comunales y comités de salud, en los centros de Sierra Maestra, Zona E y F.

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico [email protected]. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.

6 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

www.c iud a d ccs.in fo

w w w. c i udadccs. i n f o

Asalto a la psiquis del pueblo LAILA TAJELDINE El pueblo sigue sometido a una guerra por parte de la burguesía nacional y trasnacional, su saña viene guiada por los laboratorios de la CIA que insisten en el derrocamiento del Gobierno. Quienes manejan la adquisición, producción y distribución de alimentos y artículos personales impiden el acceso del pueblo a determinados productos, y de esta forma inciden en la psiquis de las personas. Hoy el pueblo venezolano está siendo sometido a técnicas de manipulación de masas. Veamos: La distracción: el objetivo es impedir el avance y profundización de la Revolución, a través de la siembra de nuevos elementos a enfrentar, saboteos eléctricos y económicos, focos de violencia, intentos de magnicidios, entre otros. La creación de problemas para luego ofrecerse como la solución: creando crisis económica, eléctrica, entre otras, para someter al pueblo y obligarlo a aceptarlos como un mal necesario, y así la restitución de los derechos que estos les impiden. Utilización de aspectos emocionales, rompiendo con el análisis racional: activando una vieja táctica, entrando en la psiquis de las personas, las necesidades alimentarias y la vida misma del pueblo, logrando evitar un análisis racional y crítico de lo que realmente sucede. Reemplazamiento de la reacción defensiva por la culpabilidad: habiéndose evitado el análisis racional, las emociones son las que determinarán las conductas de la personas, por lo tanto, culpar al gobierno de forma inducida sería la salida más rápida, por cuanto no hay identificación real de quienes cercenan sus derechos. La derecha parasita ha dado evidencias de que es imposible trabajar con ella. El Estado junto al pueblo organizado deben lograr la independencia en la producción de alimentos y productos de primera necesidad, en cuanto al resto de los bienes que deben ser importados los podría asumir el Estado.

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA DIRECTA

El estegobiernismo, la contingencia y la nada

H

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

ace unas noches llovía muy fuerte. Esa medianoche disfrutaba el aguacero y el olor a tierra mojada, un regalo que la naturaleza y el cambio climático nos negaron durante estos meses, y al mismo tiempo esperaba que esa lluvia que disfrutaba no le hiciera daño a nadie, porque parecía venir con ganas y empuje. También recordé las inundaciones en Paraguay y Argentina, donde el cambio climático ataca también, aunque con inundaciones en vez de sequía. Deseando también que nada parecido pasara aquí, la mente se me fue a lo que ciertas contingencias y tragedias sacan del ser humano. A veces lo peor, ciertamente: no falta quien se convierte en un monstruo que le pasa por encima a todos los demás. Otras veces, y me atrevo a pensar que no pocas, sacan lo mejor. En un momento así de difícil, tal vez aparece inesperadamente el malandro, ese mismo que te amargó alguna quincena, se convierte en héroe y te lanza ese brazo que marca la diferencia entre la muerte y vivir para contarlo. Lo innegable es que ciertas circunstancias nos convierten en cajas de sorpresas, sean estas buenas o malas. Pasaron muy pocos días para que la dirigencia opositora me sacara de dudas sobre qué harían en una situación similar. La falla eléctrica

activó los mecanismos de estupidez inmediata y automática. Olvide usted la imagen del gobernador o alcalde opositor que llamó a alguna radio o envió un tuit con los teléfonos de los bomberos, de Protección Civil, o lo que correspondiera para ayudar a quien se quedara encerrado en un ascensor o qué sé yo. Olvide también los llamados a la calma, o las sugerencias sensatas sobre cómo debe reaccionar la gente en los estados y municipios que ellos desgobiernan. Cualquier cosa que pudiera parecer liderazgo real es ajena a ellos. En vez de eso, agarraron sus telefonitos y todos, toditos, tuitearon bolserías más o menos parecidas; generalmente con las palabras “este gobierno” en algún espacio de cada tuit. ¿Quiere usted saber cuál es la propuesta política y programática de la oposición? No hace falta meter la nariz en docenas de libros para dar con esa respuesta. La oposición cabe enterita en el paradigma del estegobiernismo. Ante cualquier problema, la respuesta no es una propuesta real, sino decir cualquier imbecilidad que incluya las palabras “este gobierno”. O, cuando quieren parecer conciliadores, usan a su hermanito menor, el “en este país”, al cual siempre le sigue o precede un “lameeentablemeeente”, así, alargando bien cada vocal para que suene dramático. Ahí empieza y termina su ideario. Con eso pretenden distraernos de una ya inocultable realidad: son la nada. Chávez, como en tantas otras cosas, dio en el clavo al llamarlos así.

El diálogo es la pega de la Unidad del Proyecto EVARISTO MARCANO MARÍN [email protected]

En principio, no es bueno ignorar que vivimos una coyuntura compleja, producto de los planes desestabilizadores que han concentrado su fuerza en darle viabilidad al golpe de Estado a través de tener un corte constante en la distribución de alimentos. En mi opinión, este es uno de los grandes obstáculos y problemas que hemos estado confrontando. Las colas es parte de ese juego. El Gobierno una vez más entre muchas veces, ha colocado interés por el diálogo. Chávez mostró ese interés y desarrolló varias iniciativas que posteriormente no concretaron. Hay que insistir en esa posibilidad de dialogar con los dueños de la MUD. Sin embargo, si este diálogo debe preocuparnos y ocuparnos; no es menos cierto que, a lo interno y frente a esta coyuntura, la necesidad de un dialogo entre los diferentes frentes que están directa e indirectamente vinculados con el proceso, luce mucho más necesario. Aún entendiendo que hay diferencias que se observan por los tonos que públicamente se cuelan en las posiciones; el diálogo entre nosotros debe ser una constante. Conociendo un poco la tradición histórica de la izquierda venezolana, más notando las características de los frentes que no han estado identificado con este devenir de la izquierda; la unidad debe ser vista y asumida como una criatura muy indefensa entre nosotros. Vista históricamente, podemos entender, que es una criatura maltratada. Hoy en otras condiciones, muy distintas a la de ayer: 1960-1980; esta criatura debe ser querida y protegida. Hay actores que en esta situación son esenciales. Tienen un ejercicio en la política con más tiempo y eso los obliga a ser cautelosos de verdad. No decir que lo son, sino serlo de verdad, sirviendo de puente, aún con el que haya incurrido en un error. La unidad es la pega del proyecto.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: [email protected] Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Narkys Blanco Coordinadora de Venezuela Tibisay Pérez Adjunta Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editor Nocturno Ángel González Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjunta Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunta Yessireé Blanco Adjunto Emilio Guzmán Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Freddy Martínez Coordinador Multimedia Rubén Rojas

8 PARTICIPACIÓN CARTAS> DOS MESES ESPERANDO POR LA CANTV Desde hace dos meses estoy sin línea Cantv, he realizado miles de reclamos a través del 151 y en las oficinas del estado Miranda, hasta el día de hoy no me han resuelto el caso ni me dicen por qué es la falla. YOLANDA DE BRUZUAL CI. 4.689.071 TEL. 0414-318.63.91

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS /JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

DENUNCIA LA GENTE

Alcantarillas sin tapa, con basura y monte en Altamira En el lugar tampoco desmalezan la grama que hay en las aceras

REPORTEPOR MENSAJES> EN RUIZ PINEDA FALTA ALUMBRADO PÚBLICO En Ruiz Pineda, parroquia Caricuao, la calle que va hacia los patios del Metro está sin luz. Es una zona muy transitada y que necesita con urgencia alumbrado público. Se le hace un llamado a Corpoelec. ONYS DÍAZ TEL. 0212-7412129

PIDEN MEJORAS EN EL SERVICIO DE SITSSA EN GUARENAS

EN CATIA LA MAR TIENEN VARIOS DÍAS SIN AGUA

Quiero hacer un llamado a la Gerencia de la Empresa Sitssa, pues la comunidad ha enviado varias correspondencias solicitando la restitución del servicio a partir de las 5:00 am, desde La Vaquera en Guarenas hacia Caracas y no ha sido tomada en cuenta esta petición. Es necesario ya que muchos niños y jóvenes llegan retardados a sus lugares de estudio en el área metropolitana. Es un clamor de esa colectividad.

En la Urbanización Paéz de Catia la Mar, en el estado Vargas, estamos sin el servicio de agua potable desde hace varios días. Necesitamos tener agua para poder hacer nuestras necesidades básicas. IVÓN ARMAS CI. 4.271.166 TEL. 0414-1344878

EN LA AVENIDA MÉXICO HAY UN BOTE DE AGUA POTABLE En la avenida México a la altura de Bellas Artes hay un bote de agua potable que tiene casi dos semanas. Mientras en algunos sitios falta el agua, ahí se está derramando. Pedimos a Hidrocapital que lo repare.

FREDDY ARROYO CI. 3.364.102 TEL. 0424-1475890

IPASME DE OCUMARE DEL TUY NO TIENE INSUMOS Las maestras, pacientes, personal obrero y afiliados al Ipasme de Ocumare del Tuy, en el estado Miranda, denunciamos que no hay insumos médicos ni para hacer placas. El departamento de Odontología no esta funcionando por problemas técnicos con el aire acondicionado desde hace mas de 4 meses. Además los ascensores están dañados. Las docentes que cancelan el servicio médico en la institución hacen un llamado a los entes responsables de este ente para que solucionen el grave problema, el servicio médico hace mucha falta a la comunidad docente de esa entidad mirandina. FRANZ FREITES CI. 3.224273 TEL. 0426-9883781

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: [email protected].

Son editadas por los periodistas Narkys Blanco, Johana Pérez y Luis Martín. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

ELIZABETH MARTÍNEZ CI. 5.543.261 TEL. 0414-3149221

ALCANTARILLA TAPADA EN PETARE ES UN PELIGRO A la altura de la estación del Metro se aprecia la falta de mantenimiento. FOTO LUIS BOBADILLA OSCAR ÁVLIA CI. 9.874.125

Quienes habitamos en el municipio Chacao del estado Miranda, veMUNICIPIO CHACAO mos cada día con más preocupación como las calles están rotas y sucias, llenas de basura y monte. Tal es el caso de las aceras que están frente a la estación del Metro de Altamira, donde hay una alcantarilla rota desde hace varios meses que ahora se ha convertido en un botadero de basura y escombros.

Esto es debido a que la Alcaldía del municipio Chacao no ha hecho nada por mantener el lugar en buen estado, no le hacen mantenimiento a las alcantarillas y la basura se ve por todos lados. Desde que se terminaron las guarimbas el lugar está peor, porque lo que echaron a perder y así se quedó. En estos últimos días hemos sido testigos de cómo los transeúntes se han caído en estos grandes huecos que se han formado a lo largo de la acera, así como de los

motorizados que sin percatarse también caen en las alcantarillas sin tapa. La falta de poda de los árboles y desmalezamiento de los materos también es un problema que nos afecta, ya que esto además de afectar la imagen del municipio, nos afecta como transeúntes a la hora de caminar por el lugar. Hacemos un llamado colectivo al alcalde Ramón Muchacho para que se aboque a resolver los problemas, pues es su responsabilidad como alcalde.

HUECO PELIGROSO EN SAN AGUSTÍN En la avenida Ricauter de San Agustín del Sur hay una alcantarilla sin tapa desde hace dos semanas. Los vecinos colocamos una tabla como señal para evitar que algún transeúnte caiga ahí ya que se formó un hueco peligroso. Esta es la tercera vez que esa alcantarilla se queda sin tapa porque se la roban, pedimos que la coloquen nuevamente. FOTO Y TEXTO ANDRÉS PALMA

Detrás de la calle Alta Vista en Petare, municipio Sucre, hay una alcantarilla tapada desde hace un año. Ahí se acumula la basura y cuando llueve se tapan las calles. DEIVIS RUIZ TEL. 0426-9218581

EN EL SECTOR EL CAÑO DE BARUTA HAY QUE FUMIGAR Los habitantes del sector El Caño del municipio Baruta, manifiestan que hace falta una jornada de fumigación urgente, porque hay muchos zancudos y gusanos. CARLOS OSORIO CI. 6.987.412/TEL. 0424-8191993

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

AGENDADE SERVICIOS>

Activan nuevas vocerías en Los Encantos La Vega

Cedulación

Distrito Capital > Liceo Felipe Fermín Paul, parroquia Antímano > Parque del Oeste Alí Primera, Gato Negro, parroquia Sucre > Sector Atlántico Norte, cancha Santa Bárbara, parroquia 23 de Enero > Sector La Cruz, parroquia 23 de Enero > Calle El Tanque con calle La Fila, detrás de la estación Metrocable Hornos de Cal > Intercomunal de Antímano, entrada al Complejo Siderúrgico Nacional Carapita y la Funeraria Popular, parroquia Antímano Miranda > Sector El Rodeo, Centro de Formación Socialista Willian Lara, Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander > Aldea Universitaria, Tacarigua, municipio Brion > Zona Rural de Sisipa, sector Bucarito, municipio Baruta > San Blas, sector El Encantado, Petare, municipio Sucre Vargas > Sector La Virginia, La Sabana, Comité Multifamiliar de Gestión, parroquia Caruao > Sector Los Corales, parroquia Caraballeda Fuente Saime

Inscripciones para Formación en Medicina Integral La vocería estudiantil del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria-Distrito Capital y el Movimiento Estudiantil Revolucionario Yo Soy MIC, invitan a los bachilleres que tengan vocación para galenos y que quieran formar parte de la lucha por la salud, a inscribirse en el piso 2 de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ubicada en Los Chaguaramos, los días lunes, martes, jueves y viernes en los horarios comprendidos entre 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 5:00 pm para formarse como futuros médico (a) s de nuestra Patria. Los requisitos son: > Ser bachiller de cualquier modalidad o estar cursando el 5º año de bachillerato > Título de bachiller, fondo negro autenticado por la Zona Educativa con timbres fiscales (en caso de estar culminando el 5º año, constancia de estudios) > Dos fotocopias de la Cédula de Identidad ampliada en una hoja tamaño carta > Notas certificadas > Partida de nacimiento, original y copia > Una foto tipo carnet > Una carpeta tamaño oficio Título que otorga: Médico Integral Comunitario

9

JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

430 personas realizan el trabajo de recuperación para el cultivo. FOTO Y TEXTO GISELA DÍAZ

Apoyan siembra urbana en el Endógeno Fabricio Ojeda > Fundación Oro Negro de Pdvsa hizo jornada voluntaria en núcleo de Catia GISELA DÍAZ COORDINADORA DE LA FUNDACIÓN ORO NEGRO

La Fundación Oro Negro de Pdvsa organizó una jornada voluntaria de limpieza en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda ubicado en Catia, parroquia Sucre, como parte del proyecto de siembra que llevan a cabo en las comunidades organizadas.

La foto del lector

En esta iniciativa participaron más de 430 personas pertenecientes a la Misión Rivas, Pdvsa La Estancia, Zona de Desarrollo Integral Metropolitano, Convenio Cuba Venezuela, Comuna Fabricio Ojeda y la Fundación Oro Negro Pdvsa. Durante la jornada se realizó limpieza general de las instalaciones, pinturas de adoquines, lim-

pieza de cuñetas, recolección de escombros y chatarras. También se pintaron murales, acondicionaron espacios recreativos y se sembraron plantas. Estas actividades se estarán efectuando en distintas zonas con la finalidad de rescatar espacios donde se pueda cultivar cebollín, cilantro, tomate, calabacín albahaca y menta.

Envía tu imagen a [email protected]

El Consejo Comunal Los Emergentes de La Vega, ubicado en el sector Los Encantos de la parte alta de la parroquia La Vega, realizó la renovación de vocerías. Yasmín de Pablo, vocera de la Comisión de Medios Alternativos Comunitarios, explicó que la actividad se llevó a cabo con la finalidad de cumplir con uno de los requisitos exigidos por La Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) para el registro de la comuna. “Nuestro consejo comunal ya estaba vencido y era necesaria la renovación para ir hacía el registro de nuestra comuna Éxito Comunitario”, dijo. Dentro de las nuevas vocerías se encuentran: la unidad ejecutiva que comprende el comités de tierra urbana, educación y formación ciudadana, mesas técnicas de agua, salud, juventud, economía comunal, alimentación y defensa al consumidor. A estas se unen familia e igualdad de género, vivienda y hábitat, mesas técnicas de energía y gas, protección social de niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, mujer, equidad e igualdad social y medios alternativos comunitarios. La actividad se efectuó en la sede de la casa comunal ubicada en el mismo sector y contó con la participación de todos los habitantes de la zona.

Ya circula Periódico La Fuente Nº 46 Ya circula el periódico La Fuente, año 3, edición 56, correspondiente al mes de junio.

 ("&#/%/("#&#("&#/(("

155#"0(0!5+* ']RG[XT\_;]M^W&_-EIF?I

.5+

"($'$' "&($ ("" .5+

"!#)%!#)# ($'&( '%!!" #'( %)& "%' )( &!#)#

.

10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

RUMBO AL III CONGRESO DEL PSUV

Cabello llama al PSUV a construir Revolución > El primer vicepresidente del partido informó que hay 13 mil 651 Unidades de Batalla Bolívar-Chávez activadas en todo el país DAYNE TORRES CIUDAD CCS

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que la militancia debe estar en la calle para construir la Revolución. “El partido tiene que estar en la calle, trascender lo meramente electoral para convertirnos en un partido movimiento, que sea capaz de construir la Revolución Bolivariana junto al pueblo”, dijo durante un encuentro con las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh) de Caracas, que se desarrolló en la Plaza Bolívar. Cabello destacó que los preparativos para el III Congreso del PSUV van a toda marcha, “tenemos 13 mil 651 UBCh activadas, vamos a unas elecciones el 20 de julio para escoger los delegados y delegadas al congreso (...), tenemos 547 mil militantes de vanguardia y esperamos al final del proceso subir a un millón”. El también presidente de la Asamblea Nacional resaltó que en la estructura de la UBCh se pasará de 40 militantes de vanguardia a 80 por unidad de batalla. Hizo un llamado a toda la militancia a mantener la unidad. “Aquí no puede haber grupo A, no puede haber grupito B, aquí tiene que haber un solo grupo, el grupo del chavismo, el grupo revolucionario que acompaña a Nicolás Maduro”.

Cabello destacó que las UBCh deben votar sin presión de ninguna parte. “No puede haber Kino aquí, porque esos son los kinos de los grupitos”. Por otra parte, informó que el PSUV cuenta con 21 mil 137 nuevos militantes que se han incorporado desde el inicio del proceso de inscripción hace 10 días. CHAVISMO UNIDO HOY Y SIEMPRE Ante las declaraciones de algunos dirigentes de la derecha, quienes aseguran que el chavismo está dividido, Cabello aseveró que son los sectores de la oposición los que tienen conflictos internos. “Divididos están ellos, si aquí hace falta una mesa de diálogo es en la Mesa de la Unidad”, afirmó. Añadió que “el chavismo va a seguir unido hoy, mañana y siempre en Chávez”. Por otra parte, Cabello hizo referencia a las declaraciones del gobernador de Miranda, y dirigente del partido de derecha Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski, quien aseguró que 89% del pueblo rechaza lo que llamaron “la salida”. “Tarde piaste pajarito, ¿por qué no lo dijiste el primer día?, ¿saben por qué no lo dijeron el primer día?, porque son cómplices”, dijo. LAS BASES HABLARON Jesús García, en nombre del circuito 1 de Caracas, fue el primero en

Las UBCh de Caracas en la Plaza Bolívar. aplaudieron a su dirigencia. FOTO LUIS BOBADILL hablar en la actividad. Garantizó que el chavismo debe ser una sola fuerza: “Solo el chavismo unido puede construir el socialismo”. Añadió que la autocrítica no se puede quedar en discursos, “debe ser una autocrítica que vaya al barrio, que vaya cada sábado y domingo al trabajo voluntario”. Por su parte, Francisco Salazar,

Elías Jaua: Este es el pueblo que nunca tuvo voz y que ahora tiene El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la región central, Elías Jaua, rechazó ayer que la derecha intente criticar que se muestre el despliegue de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh) por los medios de comunicación públicos. “Este es el pueblo que nunca tuvo voz y que ahora tiene voz y que se escucha y se oye en todos los medios que son del pueblo”, afirmó durante un encuentro con las Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCh) de Caracas, en la Plaza Bolívar. El también canciller de la República expresó que la crítica no debe extrañar “porque los medios de derecha tienen 15 años desco-

nociendo a la fuerza popular revolucionaria, que es el chavismo, que es el pueblo combatiendo”. Aseguró que el chavismo llegó para quedarse en Venezuela y continuar siendo una fuerza victoriosa. “El chavismo (...) no es un grupo ni es un partido, es un pueblo en movimiento al cual Chávez condujo a la reconquista del poder político y que ahora bajo el liderazgo de este gran compañero que es Nicolás Maduro lo ha mantenido y lo seguirá manteniendo”, añadió. Jaua rechazó las declaraciones de sectores contrarrevolucionarios que afirman que el socialismo fracasó. “¿Cómo va a fracasar si apenas

ha comenzado a instalar en la sociedad venezolana como lo dejó escrito el Comandante Chávez en el Programa de la Patria?”, resaltó. Acotó que el capitalismo sí fracasó: “Sometía a nuestro pueblo a la miseria, al hambre, a la destrucción, a la entrega de nuestra soberanía. Además, Jaua instó al pueblo a no escuchar “mensajes desmoralizantes y desmoralizadores de gente que a veces se desconecta del pueblo”. Al respecto, recordó que el Comandante Eterno Hugo Chávez “siempre invitaba a preferir los consejos del pueblo a los consejos de los sabios, porque es el pueblo el que está en la batalla y sabe lo que se vivió”. DT

por el circuito 2, manifestó la importancia de que el partido tenga una organización para la formación continua. Propuso “abrir canales de información oportuna para estimular el debate en la base”. Mitilcia González, representando al circuito 3, hizo un llamado a todas las mujeres del pueblo a luchar por la Revolución. Además

propuso incentivar proyectos socioproductivos para las UBCh. Luis Alfredo Casanova, en nombre del circuito 4, resaltó que el congreso del PSUV debe llamar a la unidad de la militancia. Fritci Maiquetía, por el circuito 5, expresó que las UBCh solicitan la formación de la Escuela de Cuadros, de donde surjan los líderes.

Faria: Formación y acción caracterizan bases socialistas La responsable del Partido Socialista Unido de Venezuela en la región capital, Jacqueline Faria, sostuvo que la organización ha acompañado al Gobierno Bolivariano en todas su etapas a través de la movilización y la partipación del Poder Popular. Recalcó que esta fuerza política se ha caracterizado por la toma de conciencia. “El estudio, la formación, la movilización son nuestras características; debatimos, caminamos y actuamos y ese es el gobierno de Caracas, hoy de la mano de su partido”, dijo Faria desde la Plaza Bolívar durante el encuentro con las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh). Señaló que en Caracas existen 491 mil militantes en los cinco cir-

cuitos, donde ya se han realizado 6 mil 680 asambleas de las UBCh discutiendo los tres documentos fundamentales del PSUV. Faria destacó que las UBCh son ejemplo de vanguardia, y han hecho cada una sus propuestas, que serán elevadas al presidente Nicolás Maduro durante el III Congreso del PSUV. La jefa de Gobierno del Distrito Capital recordó que la organización creada por el Comandante Eterno Hugo Chávez ha ganado todas las elecciones en la ciudad capital y se ha diferenciado porque se “sienta a debatir, se sienta a evaluar, se sienta a adaptarse a la nueva etapa de la Revolución Bolivariana, al mando de nuestro presidente Nicolás Maduro”. SS

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

RUMBO AL III CONGRESO DEL PSUV

Rodríguez: UBCh deciden y están a la vanguardia STEPHANY SÁNCHEZ CIUDAD CCS

El dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, resaltó la tealtad y el compromiso de cada uno de los voceros de la militancia socialista, y afirmó que la misma debe estar basada en la transparencia. “Cuando nuestros voceros hablan de lealtad, es la lealtad verdadera, la que está en el corazón, la que no nos abandona, la que siempre está con nosotros, no es una lealtad para ponerse cuando convenga, es la lealtad que nos arranca lágrimas cada vez que recordamos a Chávez”, expresó durante su intervención en el encuentro con los voceros de las 835 Unidades de Batalla Bolívar-Chávez de los cinco circuitos de Caracas en la Plaza Bolívar del municipio Libertador. Explicó que el Congreso del PSUV es una forma clara de demostrarle al presidente de la República, Nicolás Maduro, que “hemos discutido y seguiremos discutiendo”, dijo el también alcalde de Caracas. Reiteró a los representantes de las UBCh que nada de lo que respecta a este tercer congreso ha sido impuesto. “Son las UBCh las que deciden y están decidiendo todo lo que tenga que ver en lo programático, lo ideológico, lo organizativo, lo internacional. Pero en todas las reuniones que yo he visto donde han estado nuestro vicepresidente Cabello y en todas las reuniones de las UBCh aquí en Caracas, lo que notamos es al pueblo completamente a la vanguardia y a nuestros cuadros diciéndole a Maduro: ‘No estás solo; Maduro, vamos juntos; vamos todos a seguir construyendo esta Revolución Bolivariana’”, indicó. Al referirse a la autocrítica, sos-

tuvo que “no existe ni ha existido en la historia política de este país un partido que discuta más que el Partido Socialista Unido de Venezuela. No existe, y creo que no existirá en la historia de este país”. Afirmó que el PSUV es un partido democrático que se ha caracterizado por consultar a su pueblo, tal y como lo ideó y fundó el líder de la Revolución, Hugo Chávez. Expresó también su convicción hacia las UBCh por la claridad y la discusión que han tenido en cada momento de lucha y batalla. “Ustedes están más claros que el agua clara, porque estas UBCh están más que afinadas en mil batallas”. Recordó a la militancia y movimientos sociales allí presentes que en contraste con el PSUV, que se destaca por la participación y la organización social, en el partido de la derecha venezolana no ocurren estas actividades a puertas abiertas, de la mano con el pueblo. “Yo me pregunto, cuándo y dónde se reúnen los congresos de los partidos de la derecha; cuándo y dónde decidieron que esos dinosaurios, que tienen 50 años siendo secretarios generales de esos partidos, tenían que seguir siendo secretarios generales”, comentó. El dirigente aseguró que en 15 meses el primer presidente chavista ha tenido que enfrentar “la más grave, más profunda, más agresiva y grosera andanada que hayan recibido las fuerzas de esta Revolución Bolivariana” por parte de la ultraderecha venezolana. “Así, que venga la agresión que quiera venir, que vengan los intentos de dividir que quieran hacernos, porque se van a encontrar con la más monolítica unidad, la unidad que proporciona el amor de sentirnos hermanas y hermanos, hijos e hijas de Chávez”.

Miembros de la Dirección Nacional durante el encuentro. FOTO EMILIO GUZMÁN

La directiva del PSUV sostuvo un encuentro con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez de Apure. FOTO TWITTER @VANEGRISEE

UBCh de todo el país reúnen 122 mil propuestas para el Presidente > El vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, dijo que se consolidará una red de lucha popular para fortalecer la Revolución Bolivariana NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS

122 mil 25 propuestas presentarán las 13 mil 683 Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCh) del país con vistas al tercer congreso que prepara el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Caracas para el 26, 27 y 29 de julio con el fin de consolidar el desarrollo del país y de la Revolución Bolivariana. Así lo dio a conocer el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, durante un encuentro con las 317 UBCh del estado Apure. “Ya estas 317 UBCh han cargado en el sistema 3 mil 437 propuestas… Y en toda Venezuela 122 mil 25 propuestas. Se trata de darle poder al pueblo”, dijo frente a una multitud que voceaba “Poder Popular”. Indicó que las UBCh se consolidarán en una red de luchadores populares y unificarán a más de un millón de compatriotas para fortalecer la Revolución Bolivariana, “Cada cuatro UBCh van a conformar un grupo de lucha popular, una red de luchas populares, y vamos a ser una vanguardia revolucionaria de un millón de combatientes entrenados para hacer la Revolución”, afirmó. Asimismo, llamó a los seguidores a fomentar el compromiso y la unión, para hacer frente a las agresiones de la derecha. “La oposición es capaz de cual-

quier locura y los chavistas debemos estar unidos. En su afán de tener el poder y entregar la patria a sus dueños (el imperio) no tienen escrúpulos, pero no vamos a dejar que nos arrebaten el sueño y se lleven la esperanza de un pueblo que con la llegada del Comandante Supremo Hugo Chávez se sintió libre por primera vez”, dijo. Resaltó que las UBCh son la salvación de la Revolución y de la Patria. “Ellos saben (oposición) que las UBCh y el partido son las “únicas garantías de paz que hay en el país. Es el ejército de la paz”, ase-veró. El vicepresidente del PSUV agregó que toda la militancia está preparada para defender la Constitución Nacional y el legado del Líder de la Revolución Bolivariana. “No podrán con nosotros. Si quieren ir a elecciones, les vamos a ganar en elecciones, si quieren intentar cualquier vía, les vamos a ganar en la calle o donde ustedes digan. El pueblo chavista está organizado con el legado del Comandante Hugo Chávez en el alma”, enfatizó Cabello. Asimismo, instó a las Unidades de Batalla Hugo Chávez a trabajar en función del legado del Comandante Eterno. “Pido que le seamos leales hasta el infinito al pensamiento del legado del Comandante, así como uno puede decir de llevar sobre los

hombros una gran responsabilidad”, añadió. Agregó que “ha visto en todos estos 15 años muchas caras. Yo he visto muchas caras, que incluso abrazaron al Comandante Chávez, y llegan y le dan la espalda”. Cabello se despidió de la militancia exigiendo unidad en tiempos de lucha. “Compañeros de la UBCh, exijo máxima unidad en tiempos de lucha, batalla, guerra, cualquier duda es perniciosa”, manifestó.

[NICOLÁS MADURO MOROS]

Estoy viendo la tremenda Asamblea de las UBCH de Apure con @dcabellor,vamos al Congreso Histórico del PSUV¡Que Viva la Patria Bolivariana!!! Diosdado, aquí estoy revisando las propuestas de las UBCH para mejorar nuestro Gobierno Bolivariano,tráeme las de Apure para incorporarlas... Convoco al Pueblo a ejercer su PoderSoberano para construir un nuevo Sistema de Gobierno Popular con el Gobierno de Calle. ¡Sigamos Venciendo!

12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

Retrasan medidas de seguridad en la UCV > Autoridades universitarias politizan el tema mientras que estudiantes y personal apoyan ingreso de efectivos al Clínico ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ

Planes de seguridad deben ir a debate

CIUDAD CCS

La politización que realizan autoridades de la Universidad Central de Venezuela sobre el tema de seguridad en defensa de la autonomía universitaria dificulta la toma de medidas que permitan la presencia de funcionarios policiales dentro del recinto universitario. Así lo señaló ayer un supervisor del Hospital Clínico Universitario de Caracas, que no quiso identificarse por miedo a represalias, al referirse a las medidas que está adoptando el centro de salud, luego del asesinato de los hermanos Balza el pasado domingo. “No es la primera vez que pasa ni será la última si esto sigue así”, relató el trabajador del nosocomio, al señalar que personal médico de la institución se niega a permitir el ingreso de efectivos a las afueras del centro de salud. “Este es el único hospital de toda el área Metropolitana de Caracas que no tiene efectivos policiales. En el resto, tu ves policías nacionales, guardias y hasta gente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) que, cuando ingresa un tiroteado, lo primero que hacen es tomar huellas y registro del sujeto. Mientras, aquí ingresan, te dan una cédula falsa y hasta ahí llegaste. Si al rato llegan otros a matarlo, uno solo tiene un radio. ¿Cómo quieren que se garantice la seguridad?”, denunció el trabajador. Para los más de cuatrocientos

CIUDAD CCS

El Servicio de Emergencias del Hospital Clínico Universitario permaneció cerrado el día de ayer. empleados que se encargan en tres turnos de la seguridad del HCUC es necesario poner un punto de control a las puertas del mismo. “Mira, sabemos que mientras no haya policías seguirán viniendo tiroteados. Eso siempre ha sido así y todo el mundo lo sabe, lo que pasa es que es la primera vez que ingresan a un quirófano. El problema es que los médicos están divididos entre quienes comparten el ingreso de la policía y quienes no quieren policías por el tema de la auto-

nomía universitaria”, señaló una médico del servicio de obstetricia, que preferió no identificarse. Entre las medidas que discute el doctor José España, director del hospital, está la instalación de puntos de control en los accesos a la universidad, restringir el paso de motos y taxis a la UCV, eliminar el trabajo informal y la reestructuración de la Dirección de Seguridad de la casa de estudio. Hasta ayer, de los siete accesos que tiene el Universitario, solo per-

manecía abierto uno, donde pacientes y sus familiares tenían que presentar un control de citas, firmado por el médico tratante, para poder ingresar. “Uno entiende la posición de los rectores, pero la verdad es que la situación de inseguridad se les escapa de las manos”, apuntó ayer Elizabeth Saner, estudiante de primer semestre de Enfermería de la UCV. “Yo defiendo la autonomía pero, ¿de qué sirve si nos pueden quitar la vida con ella?”, agregó.

Proponen referéndum para ingreso de policías unas patrullas, les aseguramos que El ministro para las Relaciones de vamos a reducir los delitos a su míInterior, Justicia y Paz, Miguel Ro- nima expresión”, recalcó. Recordó que en la Universidad dríguez Torres, exhortó ayer a la comunidad que se desenvuelve en del Zulia, los estudiantes, profesola Universidad Central de Venezue- res y personal administrativo realizaron un referéndum la (UCV) a exigir a la rectoconsultivo para conocer ra, Cecilia García Arocha, su opinión en relación al el ingreso de los cuerpos ingreso de los cuerpos de de seguridad a esa casa de seguridad en esa casa de estudio. estudio. Rodríguez Torres expli“Casi el 100% votó que có que la autonomía uni- MIGUEL sí, ingresó la policía y se versitaria no puede estar RODRÍGUEZ acabaron los delitos”, repor encima de los bienes TORRES cordó el ministro. de la UCV y de la vida de Ministro Mientras, la rectora de las personas que se en- de Interior, la UCV, Cecilia García cuentran en la universi- Justicia y Paz Arocha, mantiene su podad, y que con el ingreso de los cuerpos de seguridad se in- sición de no permitir la presencia crementaría la seguridad en esa ca- policial dentro de la ciudad universitaria señalando que el problema sa de estudio. “Nosotros, con unas motos y de la inseguridad es un problema CIUDAD CCS

del Ejecutivo Nacional y no de la Universidad. “Nosotros seguiremos siendo una institución académica, una institución que brinda la seguridad que puede brindar, una seguridad preventiva, pero no podemos hacer, absolutamente, más allá de lo que nos corresponde y no pueden pensar que nosotros vamos a permitir, violando nuestra autonomía, la presencia de policías y mucho menos de la Guardia Nacional”, añadió en días pasados. “Ella (la rectora) insiste en que coloquemos puntos de control en las adyacencias de la UCV, pero esos están allí, el que circule desde plaza Los Ilustres a las Tres Gracias puede observarlos, además hay otro en la salida de la Plaza Venezuela”, aclaró el ministro Rodríguez Torres.

AGRESORES ESTÁN IDENTIFICADOS Por otra parte, el titular de Interior, Justicia y Paz indicó que están plenamente identificados los sujetos que ingresaron armados el pasado domingo a la emergencia del Hospital Clínico Universitario de Caracas. El ministro informó que los pistoleros que actuaron en el HCU fueron dos funcionarios retirados identificados como Javier Verdú y Estiven Verdú, ex policaracas y polinacional, respectivamente. El hecho violento que quedó grabado en las cámaras de seguridad al momento de que ingresaron y salieron del centro de salud. “Las autoridades están tras la búsqueda de los dos ex policías autores del doble homicidio en el Hospital Clínico”, apuntó Rodríguez Torres.

El ministro para Educación Universitaria, Jehyson Guzmán, destacó la importancia de plantear una discusión sobre los planes de seguridad en la Universidad Central de Venezuela para proteger a quienes actúan en esta casa de estudios. “Creo que nosotros para la UCV debemos plantear con toda la amplitud una discusión sobre los planes de seguridad, que vaya más allá de los viejos dogmas que solamente ponen en entredicho si el Gobierno quiere violentar o no la autonomía universitaria”, señaló en nota de prensa del Ministerio. El planteamiento lo hizo luego de que el pasado domingo dos personas fueran asesinadas en el Hospital Clínico Universitario de Caracas, ubicado dentro de la UCV y en resguardo del personal de seguridad contratado por la directiva de esta casa de estudios. “Un tema que quisiera discutir en el Consejo Universitario de la UCV, es el asunto vinculado con las competencias, atribuciones y responsabilidades que deben tener las instancias del Gobierno Nacional y las propias de la universidad, no solamente la ubicación de puntos de control sino el desarrollo del plan de seguridad interno dentro de la institución, donde permanentemente se hacen denuncias sobre hechos delictivos”, indicó. Guzmán explicó que la autonomía universitaria está consagrada en la Constitución como un derecho de las casas de estudios y como tal ha sido respetada por el Gobierno, pero dijo que se debe revisar la posibilidad de permitir que efectivos policiales resguarden el hospital situado adentro de la UCV. Recordó que el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz se ha puesto a la orden para atender el tema de la seguridad. “Hay universitarios que piden que se desarrollen planes especiales de seguridad dentro de la institución, bueno, discutámoslo. Hay personas que opinan que los cuerpos de seguridad del Estado no deben brindar la seguridad interna, eso también se debate, pero no pueden ser las posiciones extremistas las que sigan siendo las que eviten que se les garantice la seguridad”, dijo.

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

Cultores aportan a la Consulta Educativa > Instalaron seis mesas de trabajo para la sistematización de propuestas MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Fortalecer la identidad cultural venezolana en las instituciones educativas, intensificar las políticas de dotación de instrumentos musicales, reconocer la importancia del papel de los cultores y contribuir con el fortalecimiento de su formación, fueron algunos de los temas que se debatieron ayer en la reunión sectorial de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa que se llevó a cabo en el Liceo Bolivariano Miguel Antonio Caro. En la actividad participaron cultores de 19 estados del país y docentes de música, artes plásticas, danza y teatro. En la entrada del auditorio del liceo, en Catia, se le entregó a cada participante el documento con los 10 ejes de la consulta, el folleto divulgativo y una identificación con el número de la mesa de trabajo en la que más tarde iban a participar. Mientras escucharon las palabras del ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, fueron tomando notas de sus reflexiones: “hacer cultura”, “la escuela experimental”, “la escuela para la felicidad”, “la escuela y la familia”.

Luego fueron divididos en seis mesas de trabajo y ubicados en los salones de clase para dar la discusión. En cada aula había un sistematizador que iba tomando nota, en una computadora, del desarrollo de la jornada. En cada espacio se discutieron dos de los 10 ejes que integran el documento de la consulta y que fueron vinculados con el sector cultural. Una persona se encargó de dar el derecho de palabra para que no se convirtiera en una “gallera”. Brisalba Romero, docente del estado Aragua y de la división de Cultura de la Zona Educativa, resaltó la participación de docentes de música, artes plásticas y danza. “Estamos trabajando intensamente, hacemos encuentros municipales de teatro basados en los principios del Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo y es importante que los cultores, la gente que trabaja en la artes y la cultura, den su opinión y expongan sus ideas para el desarrollo de un verdadero programa cultural dentro de las instituciones”, expresó. Enfatizó que una de las cosas que logran las artes dentro de la educación es la “sensibilización

El Ministro de Educación acudió al encuentro realizado en el Liceo Miguel Antonio Caro. FOTO AMÉRICO MORILLO del espíritu de estudiantes y trabajadores”. En la mesa número dos discutieron sobre el hecho de que hay muchas religiones que no permiten que algunos niñas, niños y jóvenes participen en las actividades culturales. Sobre este punto, una mujer acotó que los padres deberían ser más flexibles y “creer en el aspecto cultural para ver más allá”. Argumentó que ella es evangélica, parte de la Misión Cultura Corazón Adentro y cuando trabaja con los niños las máscaras de los Diablos Danzantes, por ejemplo, lo trata desde el tema del arte. VÍNCULO CON LA COMUNIDAD Por su parte, el titular de la cartera de Educación afirmó que la dinámica del hecho pedagógico

“tiene que darle al tema cultural sus espacios, horarios, maestros, debe ser transversal en el currículum y tiene que permitir el vínculo con la comunidad y la familia”. Llamó a que este esfuerzo de discusión con los cultores genere saldos organizativos a través de grupos, estudiantinas, corales, entre otros. Recordó que más de 5 millones de personas han participado en la consulta educativa, “la más grande que se ha hecho en materia de políticas públicas y que nos dará claridad de la ruta de navegación para alcanzar la educación que queremos”. Asimismo, indicó que la semana pasada se efectuó la reunión con historiadores y se tiene prevista una consulta con el sector de educación especial.

Plan vacacional Más de 30 mil recreadores se han formado para participar en el Plan Vacacional, que aprovechará los espacios históricos, culturales y naturales del país, informó el l ministro para la Educación, Héctor Rodríguez. “Casi 200 espacios naturales, hemos formado más de 30 mil recreadores para acompañar a más de 1 millón 600 mil niños, niñas y adolescentes y hemos organizado planes de campismo en los diferentes Parques Nacionales”, indicó. Reiteró que, por segundo año consecutivo, el Gobierno Bolivariano premiará a los mejores promedios de los últimos años en los liceos y Escuelas Técnicas públicas con viajes al interior del país. Los tres mejores de cada estado con viajes al exterior.

Instalaron Base de Misiones en sector Villa del Llano de Portuguesa CIUDAD CCS

La jefa de la Gran Misión Hogares de la Patria, Andreína Tarazón, inauguró la Base de Misiones en el estado Portuguesa con el propósito de erradicar la pobreza extrema en la entidad. Durante una asamblea de misioneras y misioneros en la comunidad Villa del Llano, la ministra destacó que esta visita forma parte de la segunda ofensiva del Gobierno de Eficiencia en la Calle. “Estamos instalando la construcción de una base de misiones socialista para que en ella convivan, discutan, planifiquen y ejecu-

ten la política social; cada una de las misiones sociales en el área de educación, cultura, deporte y salud”, dijo. Señaló que la meta de construir más de mil 500 Bases de Misiones en todo el territorio nacional forma parte de la campaña lanzada por el Gobierno Bolivariano de erradicar los índices de pobreza extrema que existen en el país. Comentó que aunque en la comunidad Villa del Llano no se ha culminado la construcción de la Base, diferentes misiones sociales están activadas a favor de la población que habita en ese sector bene-

ficiando a más de dos mil hombres y mujeres. “A pesar de que estamos en proceso de construcción de la base, ya aquí se encuentran cada una de las misiones”, tales como la Gran Misión Barrio Adentro, la Gran Misión Saber y Trabajo y la Misión Hogares de la Patria. Tarazón también expresó su alegría al notar cómo en el sector se han organizado para emprender proyectos de la Gran Misión Vivienda Venezuela a través de brigadas de trabajo. Informó que ya se han cumplido compromisos asociados al lanza-

La ministra Andreína Tarazón participó en la actividad. miento de proyectos socioproductivos en el estado, donde estuvo acompañada por el gobernador de la entidad, Wilmar Castro Soteldo. De igual manera sostuvo un en-

cuentro con los productores de todas las zonas agrícolas de Portuguesa, para verificar los avances de los proyectos y escuchar sugerencias y propuestas.

14 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

Sindicato europeo apoya al presidente Nicolás Maduro > Expresó respaldo al esfuerzo por socavar intentos de golpe de Estado CIUDADCCS

El sindicato con mayor membresía en el Reino Unido, el Unite The Union, aprobó por unanimidad una moción en respaldo al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, reseña una nota de prensa de la Embajada de Venezuela en Londres. La propuesta, introducida por el sindicalista Mike Hedges, señala en uno de sus párrafos que “esta conferencia sindical expresa su más absoluto apoyo al Gobierno del PSUV de Nicolás Maduro, así como a la confederación sindical CBST (Central Bolivariana Socialista de Trabajadores) en sus esfuer-

zos por socavar los intentos de la extrema derecha de llevar a cabo un golpe de Estado en Venezuela”. La nota añade que “la posibilidad de un golpe de Estado (en Venezuela) constituye una clara y latente amenaza en contra de gran parte de las fuerzas progresistas de América Latina”. La aprobación de la moción se realizó durante la Conferencia Anual de la Unite The Union, que este año tuvo lugar en Liverpool, y que contó con la participación de delegados de este sindicato a escala nacional. En esta conferencia también se efectuó un evento sobre Cuba y

Venezuela, en el que intervinieron Esther Armenteros, embajadora de Cuba en Londres; Álvaro Sánchez, encargado de negocios de Venezuela en Londres, y Len McCluskey, secretario general del sindicato Unite The Union. Len McCluskey afirmó que “el presidente Nicolás Maduro se encuentra bajo amenaza por parte del eje del mal, el cual intenta socavar los deseos democráticos del pueblo venezolano”. El sindicato Unite The Union cuenta con 1,3 millones de trabajadores afiliados, lo que lo convierte en el sindicato más grande del Reino Unido y de Europa.

450 productos venezolanos se exponen en Trinidad y Tobago CIUDAD CCS

El programa estatal Venezuela Exporta, dirigido a fomentar las exportaciones nacionales, tiene presencia en la Convención de Comercio e Inversión de Trinidad y Tobago desde ayer y hasta este sábado, con más de 450 productos.

“Con acciones demostramos que impulsamos lo orgullosamente hecho en nuestra República para satisfacer el mercado interno y exportar”, indicó el ministro de Comercio, Dante Rivas, a través de su cuenta en Tuiter @ DanteRivasQ.

Participan empresas de 13 sectores económicos: alimentos, automotor, bebidas, tecnología, construcción, químicos, electrodomésticos, envases, empaques, hogar, industriales, salud y textil, destacó la Agencia Venezolana de Noticias.

ABREVIADOS> Recaudación tributaria supera metas Venezuela recaudó en tributos más de 183 millardos de bolívares durante el primer semestre de este año, a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), lo que representa 25% más que la meta prevista, informó el superintendente, José David Cabello. A través de su Twitter @jdavidcabello detalló que se excedió en más de 37,35 millardos de bolívares los 145,65 millardos de bolívares estimados para los primeros seis meses de 2014.

Venezuela Productiva ensamblará más carros El programa Venezuela Productiva Automotriz, con una capacidad de ensamblaje de 24 mil vehículos al año, tiene proyectado elevar su producción a 40 mil unidades anuales, afirmó el viceministro para la Gestión Industrial, Olbby Santiago Monsalve, reseñó RNV.

Mantenimiento para Abastos Bicentenario La red de Abastos Bicentenario será sometida a un plan de mantenimiento de todas sus tiendas en el país, acordaron los gerentes de los establecimientos, en el segundo encuentro que realizan junto con el nuevo presidente del grupo, Johan Hernández, difundió la Agencia Venezolana de Noticias.

Debaten hoy avances de Misión Transporte Trabajadores del Transporte debatirán hoy jueves los avances de la Misión Transporte. Félix Jaramillo, vocero nacional de la Asamblea Socialista de Trabajadores del Transporte, indicó que la discusión se realizará en Caracas y estará presente el ministro para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, refirió AVN.

120 inspectores se incorporan a ofensiva

CAMPAÑA DE MOTORIZADOS EN ARAGUA La Fuerza Bolivariana Motorizada y el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz activaron la campaña El Reto de Todos, no Pifiar, en Cagua, municipio Sucre, estado Aragua. El plan avanzará a los municipios Girardot y Mariño y al eje este de Aragua. FOTO @PRENSAMPPRIJP

El Gobierno nacional graduó ayer a 120 nuevos inspectores socialistas que se encargaránde fiscalizar las instituciones y empresas del país, para así dar continuidad a la ofensiva contra la guerra económica, destacó AVN.

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

15

16 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

Gobierno de frente contra el narcotráfico en Sucre > El vicepresidente Jorge Arreaza encabezó la jornada de Gobierno de Calle en Cumaná REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, garantizó que el Gobierno Nacional agotará los esfuerzos para combatir de manera efectiva el narcotráfico en el estado Sucre e impulsará las actividades típicas de la región, como la pesca y la agricultura. Así lo afirmó durante la actividad de Gobierno de Calle realizada ayer en la Plaza Bolívar de la ciudad de Cumaná, con productores agrícolas, indígenas de la etnia kariña y pescadores de la región. Precisó Arreaza que se estuvo coordinando con el gobernador del estado, Luis Acuña; el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) de la región, y el comandante de la Guardia Nacional lo relativo a la seguridad en la entidad oriental y, en especial, el problema concerniente al tráfico de drogas. Sobre el particular, hizo un llamado de conciencia a los pescadores de la zona norte a no dejarse envolver por esta actividad delictiva. “Mucho cuidado. Los pescadores tienen que cuidar su mar, tienen que cuidar su oficio, tienen que cuidar el futuro de sus hijos, no dejarse penetrar por fenómenos como el narcotráfico”, recomendó. El alto funcionario advirtió que el Gobierno será implacable con quienes participan en la actividad de tráfico de drogas.

“Aquí, tanto las bandas armadas como los narcotraficantes no van a tener vida en ninguna parte de Venezuela y menos en el estado Sucre, porque vamos y estamos dispuestos a aplicar con toda la fuerza de la ley los planes necesarios para darle tranquilidad a nuestro pueblo”, enfatizó. OBRAS PARA EL ESTADO Durante la jornada, Arreaza hizo el anuncio de varias obras para la región, entre ellas la entrada en funcionamiento del BusCarúpano, la inauguración de dos nuevas rutas del BusCumaná y el estreno de una estación de suministro de gas, un infocentro y un módulo de comunicaciones de Cantv. “Allí van a echar gas los autobuses del BusCumaná y de cualquier otro sistema de transporte que utilice el gas, que es muy importante”, indicó al referirse a la central surtidora de gas. Con relación al nuevo sistema de traslado para la segunda ciudad del estado, expresó que se trata de “un sistema de transporte para los habitantes de Carúpano”. También se refirió al progreso de las obras de conexión de gas proveniente de los yacimientos que se encuentran mar adentro, al norte del estado, que permitirá el ahorro en el consumo de combustibles tradicionales como la gasolina y el gasoil.

Se inauguró una estación de gas, el BusCarúpano y dos rutas del BusCumaná. FOTO NATACHA GUEVARA/VICEPRESIDENCIA MADURO PIDE NUEVO GOBIERNO POPULAR “Convoco al Pueblo a ejercer su Poder Soberano para construir un nuevo Sistema de Gobierno Popular con el Gobierno de Calle ¡Sigamos Venciendo!”, escribió ayer el presidente Nicolás Maduro en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro Bajo ese lineamiento, el vicepresidente pidió a los agricultores sumarse al plan de producción nacional propuesto por el mandatario. Recordó que el éxito del socialismo depende en gran parte del desarrollo económico. “Aquí nos llama el Comandante Chávez a superar el capitalismo rentista petrolero e irnos en una transición definitiva y determinante hacia el socialismo productivo”, recalcó. Arreaza garantizó la disposición del Gobierno Nacional de escuchar de manera permanente las propuestas del pueblo venezolano a través de sus diferentes formas de organización. “Vamos con mucha fuerza, por eso estamos aquí reunidos para escuchar al pueblo, al Poder Popular (...), para escuchar y resolver, como nos lo pidió el presidente Nicolás Maduro”, acotó y dijo que la clave es buscar el funcionamiento pleno del Gobierno junto con el pueblo.

Amplían cuadrantes del Patrullaje Inteligente THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

En el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle, Jorge Arreaza, encabezó junto al ministro de Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, y el gobernador de la entidad, Luis Acuña, la ampliación de los cuadrantes de seguridad de la entidad oriental. “Hoy alcanzamos 13 de los 15 municipios que componen el estado Sucre y vamos a ver como el mayor general Rodríguez Torres ha dotado a nuestros efectivos de seguridad. Por ejemplo, en cada uno de los 69 cuadrantes de la entidad hay una patrulla”, explicó Arreaza. El ministro Rodríguez Torres indicó que los cuadrantes en la entidad estarán conformados por 1.242 funcionarios, 69 patrullas y 138 motocicletas. De los 69 cuadrantres, 24 están en la ciudad de Cuamaná que es donde se observa el mayor índice de delitos.

El titular de la cartera de Justicia informó que el Gobierno estima instalar 1.746 cuadrantes en dos años y para la fecha ya se han activado 1.357 en todo el territorio nacional, lo que augura un buen desarrollo de esta iniciativa que busca la reducción del delito y los homicidios en el país. Reiteró el llamado a los organismos que participan en este dispositivo a que mantengan contacto directo con la comunidad y que los efectivos vayan casa por casa, conociendo a los vecinos e informándoles el número adjudicado al cuadrante que le corresponde. RESPUESTAS INMEDIATAS La jefa de la REDI Oriental, Maripili Hernández, dijo que este tipo de medidas son las respuestas que el pueblo espera. Igualmente sostuvo que la seguridad no solo recae en los cuerpos policiales, sino en el compromiso de los vecinos en denunciar a los delincuentes.

w w w. c i udadccs. i n f o

En Ecuador bajó la pobreza 12 puntos en siete años CIUDAD CCS

Los indicadores de la pobreza en Ecuador registraron una disminución significativa de 12 puntos en los últimos siete años, período durante el cual se cuantifica la inversión social más alta de América Latina, destacó Telesur. Así lo informó el titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (Senplades), Pabel Muñoz. “Nosotros recibimos el país con un índice de pobreza de 37,5% y lo cerramos con el 25,5% en 2013. El mensaje es que en este período (siete años) lo bajamos a 12 puntos. Por otro lado el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, bajó de 0,55 a 0,47, es decir cayó la desigualdad a ocho puntos”, añadió Muñoz. Igualmente acotó que, “se han tomado decisiones importantes dentro de la política pública. Privilegiamos el pago de la deuda social a la externa, hicimos una renegociación de contratos petroleros exitosos, repatriamos capitales que el sector financiero tenía ociosos afuera y los pusimos al servicio de la producción nacional”, dijo.

Uruguay recibirá 120 refugiados sirios

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

OEA debate hoy situación de Argentina por fondos buitre > El canciller argentino Héctor Timerman definió ayer con el secretario general del organismo José Miguel Insulza los detalles de la reunión CIUDAD CCS

El canciller argentino, Héctor Timerman, discutió ayer en Washington con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, los detalles de la reunión ministerial que sobre Argentina se realizará hoy en dicha instancia multilateral, reseñó AFP. Insulza recibió a Timerman en la sede de la OEA para definir aspectos de la Reunión de Consultas de ministros de Relaciones Exteriores que se realizará con el fin de discutir los efectos sistémicos de la batalla legal de Argentina con los

llamados fondos buitres. El Consejo Permanente de la OEA había aprobado por aclamación (con la única objeción de Estados Unidos) el pasado lunes la convocatoria de esta reunión de consulta de cancilleres del continente. El ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, deberá hacer la presentación central de la reunión. El fallo de un juez de Nueva York, que ordena a Argentina pagar al mismo tiempo a bonos de su deuda reestructurada y a fondos especulativos que no participan de las operaciones de canje, empuja al país en dirección de un nuevo default,

de acuerdo con Buenos Aires. Argentina depositó el pasado jueves dinero para pagar bonos reestructurados que tenían fecha del 30 de junio, pero el juez Thomas Griesa, de Nueva York, bloqueó las transferencias. Si el cobro no se produce antes de que venza el plazo de gracia el próximo 30 de julio, Argentina corre el riesgo de ingresar a un nuevo proceso de cese de pagos. En ese escenario, quedarían por tierra las operaciones de reestructuración de la deuda soberana argentina realizadas en 2005 y 2010 con el 93% de los acreedores.

Bachelet manifestó su preocupación CIUDAD CCS

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por los “obstáculos” de Argentina para renegociar su deuda ante una decisión judicial a favor de fondos especulativos (buitre), a los que acusó de afectar la estabilidad financiera global, reseñó AFP.

“Quiero expresar nuestra preocupación frente a los obstáculos que ha enfrentado la hermana república de Argentina en la renegociación de su deuda soberana”, indicó Bachelet mediante un comunicado oficial. “Aspiramos a que se encuentre una solución pronta y efectiva a es-

te grave problema que enfrenta”, añadió. “No podemos permitir que agentes especulativos pongan en riesgo los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores, afectando la estabilidad financiera global”, señaló la mandataria quien culminó su visita oficial a EEUU.

CIUDAD CCS

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y director de Derechos Humanos, Javier Miranda, informó que Uruguay recibirá 120 refugiados sirios, de los cuales al menos 60% son niños acompañados de su familia o al menos de un pariente. Miranda informó que un primer lote de 40 personas llegará en septiembre y los 80 restantes en febrero de 2015, según lo acordado con la Comisión de Naciones Unidas para Refugiados, reseñó Telesur. Además de niños, llegarán adultos con capacidad laboral, a quienes se les otorgarán oportunidades de capacitación para optar a empleos dignos durante su refugio transitorio. Los niños recibirán acompañamiento escolar para aprender español, para que puedan ser integrados en los centros educativos del país, que han propuesto colaborar con becas a los menores.

RÍO PARAGUAY DESBORDADO El río Paraguay, que fluye tanto por ese país como por Bolivia, Brasil y Argentina, continuó ayer su crecida afectando a todas estas naciones. Al menos 300 mil personas han sido desplazadas por las innundaciones en esos tres países. En la gráfica un niño rema sobre una improvisada balsa en la ciudad de La Asunción. FOTO NORBERTO DUARTE/AFP

MUNDO

17

18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

Abás pide a Israel castigar muerte de joven palestino

Pablo Iglesias: políticos del PP están “muertos de miedo” CIUDAD CCS

> Mohamad Abu Khdeir, de apenas 16 años, fue secuestrado y luego asesinado en Jerusalén Este CIUDAD CCS

El presidente palestino Mahmud Abás pidió ayer a Israel que “castigue” a los responsables del secuestro y asesinato de un adolescente palestino en Jerusalén, en un aparente acto en represalia por la muerte de tres jóvenes israelíes. “Pido al gobierno israelí que castigue a los asesinos si quieren paz entre el pueblo palestino e israelí”, declaró Abás en un comunicado. El presidente palestino pidió además al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que condene el secuestro y el asesinato de Mohamad Abu Khdeir, al igual que él condenó el de los tres israelíes. Asimismo, Abás pidió que Israel tome “medidas concretas en el te-

rreno para poner fin a los ataques de colonos y el caos resultante de estas agresiones”, reseñó AFP. Un adolescente palestino, Mohamad Abu Khdeir, de 16 años, fue secuestrado cuando hacía autostop en el barrio de Shuafat, en Jerusalén Este, ocupada y anexada. Su cadáver fue descubierto varias horas después, con señales de violencia, en la parte oeste de la ciudad. El secuestro y asesinato de este joven podría ser un acto en represalia por el asesinato de tres jóvenes israelíes, secuestrados el 12 de junio cuando hacían autostop en Cisjordania y fueron encontrados sin vida el lunes, según estiman varios medios, aunque la policía declaró explorar “todas las pistas”.

Un hombre rechaza los excesos de las fuerzas israelíes. FOTO AHMAD GHARABLI/AFP

Hamás promete venganza El movimiento islamista Hamás amenazó ayer a Israel con vengarse del asesinato de un joven palestino, Mohamad Abu Khdeir de 16 años, cometido en el barrio de Shuafat, en Jerusalén Este, en aparente acto de represalia por la muerte de tres jóvenes israelíes, refirió AFP. Israel “pagará el precio por esos crímenes”, declaró Hamás. “Enviamos nuestro mensaje a la entidad sionista y a sus líderes, a quienes consideramos responsables directos” del asesinato, agregó el grupo

mediante un comunicado. El asesinato del joven palestino provocó una oleada de condenas de los dirigentes israelíes y palestinos, pero también internacionales, como la de Estados Unidos, que alertó de un empeoramiento de la situación a causa de los actos de venganza. La situación continúa tensa en este barrio de Jerusalén Este, donde el servicio de tranvía ha sido suspendido. También se registraron enfrentamientos en el barrio de Ras al Amud, cerca del Monte de los Olivos.

A juicio del líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias, las declaraciones en su contra de la presidenta de la tolda derechista Partido Popular (PP) en Madrid, Esperanza Aguirre, revelan que los integrantes de esa organización están muertos de miedo porque se les acaba el chollo”, en referencia a que pronto concluye el período del presidente Mariano Rajoy. Iglesias calificó además de “repugnantes” las palabras de Aguirre, quien lo acusó de estar con el castrismo, con el chavismo y con ETA. Al respecto la acusó Aguirre de entregar lo público, “para que se forren sus amigos”. Para Iglesias los miembros del PP son “miserables sin escrúpulos, capaces de cualquier cosa con tal de mantener sus privilegios”. Añadió que cada vez más españoles quieren “echarles” y tener un gobierno “democrático” y “decente”.

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

ONU advierte que terroristas sirios reclutan niños

MUNDO

19

NOTICIASCENSURADAS> Hechos noticiosos silenciados por los monopolios mediáticos de difusión masiva

CIUDAD CCS

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, informó que los milicianos del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) reclutan a niños para ingresarlos a sus filas, reseñó AVN. A través de un comunicado, KiMoon advirtió sobre la práctica de este grupo terrorista, que incluye a niños de incluso ocho años de edad. Agregó que los menores son sometidos a entrenamiento militar e ideológico y reciben un salario de 35 mil libras sirias, equivalentes a unos 200 dólares. Ki-Moon señaló que existen, además, otros grupos armados que también reclutan a niños, entre ellos los relacionados al Ejército Sirio Libre (ESL), autodefensas kurdos, Ahrar al Sham y Jabhat al Nusra. El EIIL es un grupo terrorista que partió del norte de Siria, donde desde marzo de 2011 atentan contra el pueblo y el Gobierno de Bashar al-Assad, hacia la capital iraquí. En sus acciones en Siria han actuado de la mano de la red terrorista Al Qaeda y apoyados desde el extranjero, principalmente por Arabia Saudita y Catar, aliados de Estados Unidos y la Unión Europea en la región.

Rusia y Belarús dinamizan lazos comerciales CIUDAD CCS

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo belarús, Alexander Lukashenko revisaron la marcha de los proyectos conjuntos en la esfera económico-comercial, con la intención de dinamizar la estructura de los intercambios bilaterales. Durante el encuentro, ambos mandatarios abordaron temas de integración regional y afianzaron las relaciones bilaterales, destacó Prensa Latina. También trataron la preparación por los parlamentos de ambos estados de la ratificación del Acuerdo fundacional de la Unión Económica Euroasiática, suscrito el 29 de mayo en Astana, por los presidentes de Rusia, Belarús y Kazajstán. Asimismo, los mandatarios de Rusia y Belarús estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración de la nueva sede del Museo de Historia de la Gran Guerra Patria, en Minsk. En una visita de dos días, Putin también participó en las celebraciones por el aniversario 70 de la liberación de ese país del fascismo y el Día de la Independencia de la ex República Soviética el 3 de julio.

Un hombre revisa lo que quedó de su hogar en busca de pertenencias. FOTO J. MACDOUGALL/AFP

Ejército ucraniano sitió la ciudad de Slaviansk > Los combates se reanudaron tras el fin al alto el fuego CIUDAD CCS

El Ejército ucraniano ha aislado por completo la ciudad de Slaviansk cortando las últimas vías de conexión con otras localidades y empieza a estrechar el cerco alrededor de dicha localidad. Así lo informó el comandante de la milicia de la República Popular de Donetsk, Ígor Strelkov, a la agencia RIA Novosti. “El rival ha cortado las vías de comunicación entre Slaviansk y Nikoláyevka, la última conexión que quedaba entre Slaviansk y el mundo exterior. Las fuerzas de las autodefensas han sido empujadas hacia Nikoláyevka, ahora hay combates entre Nikoláyevka y la localidad vecina de Semiónovka”, explicó. Indicó igualmente que la artillería y

los lanzacohetes múltiples están disparando contra las posiciones de las autodefensas y barrios residenciales. Las fuerzas no están equilibradas ya que, según Strelkov, por cada tres autodefensas hay un vehículo militar. Una vez concluyó el plazo del alto el fuego, postergado por Kiev hasta la noche del 30 de junio, los combates, que nunca llegaron a cesar durante la tregua, se han reanudado con mayor fuerza. Al respecto, el pasado martes, tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, el presidente Piort Poroshenko anunció que no iba a prorrogar la tregua en el sudeste. “Vamos a atacar y vamos a liberar nuestro territorio”, enfatizó el mandatario.

Diputado ruso acusa a Kiev de aterrorizar a la población CIUDAD CCS

Las autoridades de Kiev llevan a cabo una operación punitiva contra los refugiados en el este de Ucrania y ejercen terrorismo contra la población. Así lo aseveró ayer el diputado de la Cámara Pública de Rusia, Gueorgi Fiódorov, reseñó Ria Novosti. “Lo que está sucediendo hoy día es el peor guión. Los grupos armados de la Guardia Nacional se dedican a provocaciones y ejercen verdadero terrorismo contra los civiles en el sureste de Ucrania. Temo que tales casos (tiroteos a los refugiados) irán en aumento. (…) De hecho, se lleva a cabo una operación punitiva contra los refugiados”, dijo Fiódorov al comentar el reciente tiro-

teo a un grupo de los refugiados de Kramatorsk. Calificó como un delito el ataque contra mujeres y menores de edad que intentan abandonar la zona de combate. Añadió que este tipo de acciones deben ser divulgadas al público, incluidas las tribunas internacionales. Agregó que las autoridades europeas tendrían que abrir corredores humanitarios en Ucrania y evacuar a los refugiados bajo mediación de misiones internacionales “para que las horribles tragedias como esa no se repitan”. Subrayó que hay que iniciar causas penales contra los que ordenen abrir fuego contra los refugiados y obligar a Kiev a parar esa “operación punitiva”.

EEUU ESPARCE URANIO EMPOBRECIDO EN ÁREAS POBLADAS LIBIAS La guerra contra Libia de Estados Unidos –no declarada y desautorizada por el Congreso– incluye ataques criminales con elementos como el óxido de uranio empobrecido (Depleted-Uranium, DU, por sus siglas en inglés) en áreas pobladas. La Coalición Internacional para Prohibir Armas de Uranio, que monitorea el uso militar del DU en el revestimiento de munición antitanque y proyectiles penetrantes capaces de atravesar paredes de búnkeres, formuló la denuncia. “Para ‘proteger’ a los civiles el presidente Barack Obama derramó cantidades desconocidas del letal DU en áreas densamente pobladas de Libia”, reveló el Informe Anual 2012 de dicha organización. MODELO DE VIDA ENERGÉTICO-CONSUMISTA MATA EL PLANETA Hablando antes de la Cumbre 2009 sobre el cambio climático en Copenhague, Rajendra Pachauri, el principal científico del clima de la ONU, advirtió que la sociedad occidental debe adoptar cambios radicales y medidas reformistas si queremos evitar los peores efectos del cambio de clima. Pachauri, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio de Clima (IPCC, sigla en inglés) dijo a Observer que la sociedad occidental necesita urgentemente desarrollar un nuevo sistema de valores de “consumo sustentable”. “Hoy hemos alcanzado el punto donde el consumo y el deseo de la gente por consumir ha crecido fuera de proporción”. El ganador del Premio Nobel continuó: “La realidad es que nuestras formas de vida son insostenibles”. EL IMPERIALISMO CONTINÚA HACIENDO SUFRIR A HAITÍ El Gobierno de EEUU expropiará y demolerá los hogares de cientos de familias haitianas del suburbio Cité Soleil, en la capital Puerto Príncipe, para ampliar la Base Militar de la fuerza de ocupación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a un costo de cinco millones de dólares, a fin de albergar a los soldados de la Misión ONU para Estabilizar Haití (Minustah). Estas obras, a cargo de la corporación DynCorp –contratista del Gobierno de EEUU y brazo cuasi oficial del Pentágono y la CIA–, se anuncian después que burócratas del Departamento del Tesoro de la pasada Administración Bush se confabularon con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obstruir por casi una década un préstamo aprobado y destinado a mejorar la calidad del agua potable de Haití, que es una de las peores del mundo.

Con información de projectcensored.org

20 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014

Neymar está en plenitud de condiciones > El astro brasileño recibió un tratamiento de analgésicos y fisioterapia y disputará el juego de mañana ante Colombia CIUDAD CCS

Neymar se encuentra en plenitud de condiciones y listo para jugar el partido que Brasil sostendrá mañana ante Colombia (Fortaleza, 3:30 pm) por los cuartos de final del Mundial de Fútbol Brasil 2014. El médico de la selección anfitriona, José Luiz Runco, afirmó que el astro del FC Barcelona (España) trabajó junto al resto del grupo que disputó el partido ante Chile, el sábado último por los octavos de final, y que ganó la canarinha en penales (5-3), luego de un empate a un gol en los 90 minutos reglamentarios y los 30 de prórroga. Allí, Neymar sufrió dos golpes fuertes en la rodilla derecha y el muslo izquierdo, por lo que llegó a ser considerado duda por el entrenador Luiz Felipe Scolari para el encuentro ante la selección cafetera, reportó AFP.

Runco indicó que el astro brasileño fue sometido a un tratamiento de analgésicos y fisioterapia con un “electroestimulador” que genera una “anestesia en la zona” donde recibió los golpes. El trabajo del martes también incluyó una sesión regenerativa en la piscina. EN LA CANCHA La primera práctica con el equipo completo se realizó ayer, dos días antes del partido contra Colombia. “Necesito que mi equipo juegue, no que entrene. Ellos necesitan descansar, jugaron 120 minutos a la una de la tarde, un juego que tuvo una descarga muy grande física y emocional”, explicó el médico brasileño. Los jugadores participaron igualmente de una consulta con su psicóloga Regina Brandao.

Neymar (derecha), Hulk (centro) y Danny Alves (izquierda) en la piscina con otros jugadores. FOTO RICARDO STUCKERT/AFP

Colombia es una roca en la defensa CIUDAD CCS

La mejor defensa de las eliminatorias en Suramérica hacia el Mundial de Brasil fue la de Colombia y ahora en la Copa del Mundo apenas ha recibido dos goles en cuatro partidos, reseñaron agencias. Se perciben seguridad y garantías en la retaguardia de Colombia, distintivos que en la antesala del torneo no se daban como fijos tras las lesiones que dejaron fuera a Luis Amaranto Perea y a Edwin Valencia. También se dudaba del tra-

bajo que podía hacer Mario Alberto Yepes, eje en la retaguardia. “Verdaderamente, con la defensa, este equipo está jugando a un gran nivel. Eso es lo que nos ha permitido avanzar hasta acá”, dijo el zaguero Carlos Valdés. En la fase de grupo, el combinado dirigido por el argentino José Pekerman venció 3-0 a Grecia en su debut, luego despachó a Costa de Marfil (2-1) y a Japón (4-1). En octavos derrotó a Uruguay 2-0 el sábado último.

JAMES LIDERA ATAQUE En lo que al ataque se refiere, James Rodríguez ha asumido la mayor responsabilidad. De hecho, el joven de 23 años marcha como el máximo anotador con cinco goles convertidos. Rodríguez aparece en la tabla por encima de astros como Neymar (Brasil) y Leo Messi (Argentina), quienes suman cuatro dianas. Ante los uruguayos firmó un doblete para darle el pase a los neogranadinos a cuartos de final.

James Rodríguez (izquierda) acumula cinco goles. FOTO EITAN ABRAMOVICH/AFP

OCTAVOS DE FINAL

OCTAVOS DE FINAL CUARTOS DE FINAL

CUARTOS DE FINAL 49

28 de junio/11:30am

Brasil 1° A

3 1 VS 1 2

50

Belo Horizonte

51

Chile 2° B

1° C

57

4 de julio

Brasil VS G. 49 Fortaleza

28 de junio/3:30pm

Colombia

2 VS 0

Uruguay

Río de Janeiro

2° D

2 VS 0

G. 57

Nigeria

1° E

Brasilia

54

30 de junio/3:30pm

2° F

58

SEMIFINALES

FINAL

8 de julio

13 de julio

Francia Alemania 2 VS 1 Argelia 1° G 2° H Porto Alegre

G. 53

Belo Horizonte

4 de julio

VS Río de Janeiro

2 VS 1

VS

G. 58

Estadio Maracaná Río de Janeiro

G. 62

12 de julio

VS P. 61 Partido por el 3er puesto P. 62 Brasilia

G. 59

52 29 de junio/3:30pm Costa Rica VS Grecia

5 1

9 de julio Sao Paulo

G. 60 60

Argentina G. 55

VS

Bélgica G. 56

1 3

1° D

Recife

55

1 de julio/11:30am

Argentina 1° F

5 de julio Brasilia

2° A

Costa Rica

VS

VS G. 61

México

Fortaleza

1° B

SEMIFINALES 62

Alemania G. 54

5 de julio

G. 51 Salvador de Bahía G. 52

VS

30 de junio/11:30am

Francia

59 Holanda

Colombia G. 50

61 53

29 de junio/11:30am

Holanda

1 VS 0 Sao Paulo

2° C

Suiza 2° E

56 1 de julio/3:30pm Bélgica 2 VS 1 EEUU 1° H Salvador de Bahía 2° G Fuente: FIFA.COM

Infografía: DAVID LEONET

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014

Los fantasmas perturban sueño de Argentina > La albiceleste no supera los cuartos de final desde 1990 cuando logró el subcampeonato Han pasado 24 años desde el subcampeonato de Italia 1990, la última vez que Argentina logró superar la barrera de los cuartos de final en un Mundial, una maldición que la albiceleste quiere dejar atrás el venidero sábado ante Bélgica en la Copa del Mundo de Fútbol Brasil 2014, luego de tres fracasos en esa instancia, dos de ellos consecutivos frente a Alemania. Para un país que se considera parte de la élite del balompié, el último cuarto de siglo no ha sido nada sencillo, con una acumulación de frustraciones y una llamativa ausencia entre los cuatro mejores en cinco torneos seguidos. Lejos aparece ya la época de oro entre Argentina 1978 e Italia 1990, cuando la selección ganó dos títulos (en casa y en México 1986), llegó a una final y fue eliminado en cuartos en otro (España 1982). Desde entonces, por un motivo u otro, Argentina nunca a accedido a las semifinales de un Mundial. LA NOVELA EN CAPÍTULOS En Estados Unidos 1994, adonde llegó con un equipo de ensueño liderado por Maradona, Fernando Redondo, Gabriel Batistuta y Claudio Caniggia, cayó en octavos ante Rumania (2-3) tras la suspensión por dopaje del Pelussa.

En Francia 1998 sacó a Inglaterra por penales en un épico duelo de octavos de final en Saint-Etienne, pero cedió en el último minuto con Holanda en cuartos (1-2) con golazo de Dennis Bergkamp. Luego llegó el momento más bajo de los últimos 25 años para la albiceleste: la eliminación en primera ronda de Japón y Corea 2002 en el llamado “Grupo de la Muerte” compartido con Inglaterra, Suecia y Nigeria. En la previa, aquel equipo dirigido por Marcelo Bielsa, era uno de los favoritos con Juan Sebastián Verón, Javier Zanetti, Diego Simeone, Roberto Ayala y Pablo Aimar, Juan Pablo Sorín y Batistuta. Pero tras vencer a Nigeria perdió con los ingleses, empató con los suecos y quedó en el tercero, por detrás de estos dos últimos. Y MÁS FRUSTRACIONES Las últimas dos frustraciones de Argentina en un Mundial son también las de Messi y otros dos jugadores que integran al actual plantel de Alejandro Sabella: Javier Mascherano y Maxi Rodríguez. En Alemania 2006, dirigida por el ahora técnico de Colombia José Pékerman, la albiceleste fue uno de los equipos que mejor jugó en primera fase de la Copa, con un re-

Messi abraza a Di María, quien tras una habilitación de La Pulga anotó el gol decisivo ante Suiza. FOTO NELSON ALMEIDA/AFP cordado recital ante Serbia y Montenegro (6-0), día en que debutó con un gol un Messi de 19 años. Sin embargo, tras superar con dificultad a México en octavos, cayó por penales frente a la anfitriona Alemania en un partido en el que estuvo en ventaja hasta 10 minutos antes del final. Los argentinos recuerdan los penales errados por Esteban Cambiasso y Roberto Ayala, pero sobre todo la imagen de Messi sentado en el banco durante todo el encuentro, ya que Pékerman decidió no utilizarlo en el duelo. En Suráfrica 2010, el equipo entrenado por Maradona y liderado por un Messi, quien para ese entonces ya estaba convertido en estrella planetaria, volvió a chocar en cuartos contra los germanos, luego de haber dejado otra vez en el camino a México (3-1) en encuentro por los octavos.

Los germanos trituraron a Argentina con una humillante goleada de 4-0, y Messi se fue en lágrimas, sin haber sido determinante y sin haber marcado ningún gol en cinco partidos. LA HORA DE MESSI El próximo sábado en Brasilia, La Pulga tendrá la oportunidad de cobrarse revancha y meter a su equipo en semifinales, aunque para ello deberá vencer a Bélgica, una de las revelaciones de Brasil . Messi se encuentra en su mejor momento. Suma cuatro goles, empatado en el segundo puesto con Neymar (Brasil) y detrás del colombiano James Rodríguez (5). Ante Suiza, el pasado miércoles y tras 118 minutos extenuantes, Messi frotó la lámpara y con un pase exquisito habilitó a Ángel Di María, quien anotó el tanto que le dio el pase a Argentina. AFP

Leo Messi en el cine El documental Messi sobre la vida del astro del fútbol argentino se presentó ayer en Brasil en plena vorágine de la Copa del Mundo y mientras el jugador brillando a gran altura en el torneo, reportaron agencias. La cinta está dirigida por el español Álex de la Iglesia, creador de El día de la bestia y Las brujas de Zugarramurdi, entre otras. El guión es del exfutbolista argentino Jorge Valdano. “Messi está marcando una época en el mundo del fútbol”, dijo Valdano tras el estreno de la cinta en un centro comercial de Río de Janeiro. Rodada entre Buenos Aires, Rosario y Barcelona, la película de unos 90 minutos mezcla imágenes reales con otras de ficción, en la que varios actores interpretan a Lionel Messi a distintas edades.

Belgas tendrán la oportunidad de cobrar la afrenta de México WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

La hora de saldar viejas deudas llegó para Bélgica en el Mundial de Fútbol Brasil 2014. Hace 28 años, en México, los Diablos Rojos cayeron ante Argentina en los cuartos de final. El destino caprichoso quiso que ambas selecciones volvieran a verse las caras en esta misma instancia, lo cual ocurrirá el próximo sábado (Brasilia, 11:30 am). Los europeos llegan con la moral muy en alto, luego de vencer 2 go-

les por 1 a Estados Unidos el pasado miércoles, en Salvador, en juego por los octavos de final. Mientras ese mismo día, los argentinos sudaron la gota gorda para dejar en el camino a Suiza (1-0) en la prórroga, ya que empataron a cero al cabo de 90 minutos. WILMOTS SATISFECHO Tras el triunfo ante los gringos, el técnico Marc Wilmots dijo que el equipo cumplió con las expectativas y acalló aquellas voces que cri-

ticaban la calidad de juego y el pobre espectáculo. “Vimos a una Bélgica conquistadora, con 26 o 27 disparos dentro de la portería”, apuntó el técnico. Wilmots analizó a su rival del venidero sábado, señaló AFP. “Ellos juegan un 5-3-2 con sus cuatro fantásticos y dos laterales que suben mucho. Pero es un equipo al que le falta equilibrio. Esta vez no seremos favoritos, pero en cuartos ser un poco más fuertes no quiere decir nada”, finalizó.

Marc Wilmots (centro) festeja el pase a la otra instancia. FOTO MARTIN BUREAU/AFP

22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014

Costa Rica se tiene fe y espera superar a Holanda en cuartos > Los centroamericanos se alistan para parar a Arjen Robben y su combo el sábado CIUDAD CCS

Arjen Robben, Robin van Persie, Wesley Sneijder... ¡Qué vengan! Después de doblegar a varias potencias mundiales con jugadores de renombre, a la agrandada Costa Rica ya le da igual el tener que enfrentar a una Holanda con sus magos. Los centroamericanos ya han sorteado tantos escollos gigantes en lo que va del Mundial Brasil 2014, que no les intimida chocar el venidero sábado contra la Oranje (Salvador de Bahía, 3:30 pm) en sus primeros cuartos de final de una Copa, reportaron agencias. El ánimo y la confianza que se tienen los centroamericanos crecen a medida de que avanzan por senderos impensables en Brasil. Y razones de sobra tienen. CAMINO EXITOSO A Costa Rica la dieron casi por muerta sin arribar a Brasil, al quedar en el Grupo D con potencias como Uruguay, Italia e Inglaterra. Pero despachó 3-1 a los uruguayos, 1-0 a la Italia de Andrea Pirlo y Mario Balotelli, y le empató 0-0 a la Inglaterra de Wayne Rooney. En octavos, la escuadra dirigida por el colombiano Jorge Luis Pinto derrotó a Grecia en penales después de que el tiempo reglamentario terminó 1-1. Ahora a los ticos se le pregunta cómo parar a una Holanda que viene de remontar con dos tantos en los últimos minutos para eliminar 2-1 a México. “Para mí todos los jugadores de ellos son importantes, tienen sus cualidades, sus virtudes. Nosotros trabajamos, analizamos, vemos videos para contrarrestar esas virtudes”, respondió el defensor Giancarlo González. “Todos conocemos el fútbol de Robben, pero acá yo siento y pienso que lo importante es lo que podemos hacer nosotros como selección”.

Los ticos trabajaron la parte física en el Estadio Vila Belmiro. FOTO RONALDO SCHEMIDT/AFP

De Jong queda fuera

Cautela en Francia

El holandés Nigel de Jong, quien sufre una lesión en la ingle, se perderá lo que resta de Copa del Mundo de Brasil, anunció la federación de ese país (KNVB), que dio a conocer ayer los resultados de las pruebas médicas realizadas al futbolista. El centrocampista estará de baja las próximas cuatro semanas, pero se quedará con el equipo durante todo el Mundial de Brasil. El jugador comentó sobre su percance en la red social Tuiter: “Desafortunadamente esto forma parte del deporte. Voy a quedarme con los chicos. Hemos venido aquí para una misión y eso no cambia. Si somos uno, podemos triunfar”. Holanda se medirá el venidero sábado a Costa Rica en cuartos de final (Salvador de Bahía, 3:30 pm). AFP

El seleccionador galo Didier Deschamps trató de rebajar la euforia que se ha apoderado del entorno de Francia, tras la clasificación el pasado lunes para los cuartos de final del Mundial Brasil 2014, después de vencer a Nigeria 2 goles por 0. Los franceses se alistan para medirse mañana en esa instancia a Alemania (Río de Janeiro, 11:30 am). “Soy realista, mi objetivo, como el de mis jugadores es el encuentro contra Alemania”, dijo el seleccionador europeo. “No sirve de nada mirar más allá”, añadió el técnico de 45 años de edad. “La realidad, nuestra realidad, ahora, es Alemania. Todo el mundo puede soñar, incluido yo, pero soy pragmático y realista: el duelo de mañana es lo único que cuenta”. AFP

DIEGO EN DE ZURDA

“Colombia es capaz de ganarle a Brasil” LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Para Diego Armando Maradona la selección de Colombia es capaz de ganarle a Brasil en el encuentro de cuartos de final del Mundial a disputarse mañana. Los conceptos de El Pelusa fueron emitidos anoche en el programa De Zurda que transmite TeleSur. “Colombia ha encontrado en sus jugadores un equipo en el que se pueden sentir seguros y capaces de ganarles a Brasil”, subrayó Maradona.

Agregó el exastro del balompié que “esta es la gran oportunidad para decirle al mundo que Colombia está viva futbolísticamente”. Hacía tiempo que no se veía a jugadores desarrollando el buen fútbol que todos estábamos esperando y que en la selección de Colombia se había perdido, dijo Maradona y acotó: “Les daba lo mismo ganar o perder”. En el programa, Maradona y Víctor Hugo Morales dialogaron telefónicamente con Jorge Luis Pinto, técnico de

Costa Rica, país que jugará en cuartos contra Holanda. Pinto afirmó: “Tenemos confianza y certeza que contra Holanda va a ser un buen partido”. “Creo que es una revelación y una certeza que esté dirigiendo a Costa Rica y le esté yendo tremendamente bien”, indicó Diego Armando. El invitado especial al espacio fue el exjugador de Brasil, Roberto Rivelino, quien dijo: “Ahora técnicamente el nivel del fútbol es muy bajo, muy pobre. Lo táctico se come a lo técnico”.

LUIS ALONZO PAZ CARACAS ES MUNDIAL> Por el sueño de Bolívar Dos días de receso en el Mundial de Brasil y pareciera que algo falta en nuestro cuerpo. Atrás queda lo bueno, lo malo y lo feo de los 24 equipos que se despidieron de la máxima cita que reporte alguno pueda generar, y nuestra mente se centra en las ocho selecciones que pasaron a los cuartos de final. Desde nuestra óptica, el venezolano se encuentra en un limbo moral. Para nadie es un secreto que tras la no participación de Venzuela en una Copa de mayores (hemos clasificado a cuatro de categorías menores y uno de playa), muchos fanáticos inclinan su mirada en los colosos del Cono Sur (Argentina y Brasil), y no es falso que anotarse a ganador es una rutina muy aplicada por quienes solo creen que el fútbol es el Mundial, o aquellos que siguen la liga española como si se tratara de las grandes ligas del balompié, gran error si partimos del hecho de que este deporte puede tener muy buenas ligas, pero no una hegemonía dominante o dominada. Mañana nuestro país tendrá una agradable prueba, por un lado estará un Brasil que siempre se sorprende al no entender cómo en los estadios de Venezuela se les aplaude cuando vienen a jugar las eliminatorias y, por el otro, un gran clasificado a los cuartos de final, que con su buen fútbol y con jugadores más resaltantes en esta cita que los propios locales, quieren demostrarle al mundo que Colombia tiene sabor a café y ritmo de cumbia. ¿Superarán las franelas de Colombia a las brasileñas en nuestro país? Es una agradable prueba que se colocará en el tapete mañana en horas de la tarde, y aunque nuestro propósito no es inclinar la balanza a favor del equipo cafetero, no podemos negar que si la moral, la sangre y el orgullo bolivariano sirve de algo en nuestras vidas, debemos aprovechar este gran momento para que los hijos de Bolívar seamos verdaderos hermanos. Capaz y a muchos no les agrade la idea de apoyar a Colombia por cualquier tipo de razón, pero esta osadía que mostramos desde nuestro corazón nace pensando en nuestros antecesores, en nuestras familias, e incluso en la gran cantidad de hermanos quienes hoy se sienten orgullosos de su selección. Obviamente no podemos negar que esa unión suramericana debe siempre estar latente, pero como esta historia hay dos protagonistas en donde solo uno se puede quedar, pues no dudo en invocar la memoria de nuestro Libertador para que su sueño al menos se concrete por un día, unir a Venezuela y a Colombia dentro de un mismo sentimiento. Cinco de Europa y tres de América definen esta Copa, atrás se quedan los otros continentes que no pudieron seguir en camino. Para nosotros una final con dos equipos de nuestra ala sería un gran regalo, pero no debemos descuidar que Europa llega a estas instancias con una gran chapa de presentación. Dato interesante: todos los cabezas de grupos pasaron a los cuartos de final, esto quiere decir que lo demostrado en la primera ronda no fue producto de suerte o improvisación, y por fortuna el campeón se dará el lujo de disfrutar el no haber perdido ningún compromiso durante el Mundial, algo que en la cita del 2010 no ocurrió con la selección de España, que perdió su primer cotejo de la fase de grupos. Por historia Costa Rica es la más débil, pero ha demostrado para que está hecha su selección, ojalá y avance para disfrutar de esos equipos chicos viviendo momentos grandes. Algún día Venezuela vivirá esto, estamos seguros.

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014

El trabajo del argentino Jorge Sampaoli fue elogiado por la prensa chilena. FOTO JUAN MABROMATA/AFP

En Costa Rica consideran héroe al colombiano Pinto por sus logros. FOTO PEDRO UGARTE/AFP

Varios técnicos resultaron profetas en otras naciones > 14 entrenadores emigraron de su país para llegar a la Copa del Mundo ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Desempeñar el rol de seleccionador nacional de un país en donde el entrenador no es nativo es uno de los trabajos más difíciles en el ámbito del fútbol. Para tener una idea de lo complicado que es trabajar como director técnico extranjero en un combinado hay que tomar en cuenta que nunca, en los 19 mundiales anteriores a Brasil 2014, ha quedado campeón un estratega foráneo en su equipo. Es incierto decir si lo que ha sido el común denominador desde Uruguay 1930, primer torneo del orbe, cambiará en el país amazónico, sobre todo porque de los ocho seleccionados que se disputarán los cuartos de final solo dos cuentan con entrenadores ajenos al país que representan: Colombia y Costa Rica. Lo que sí es una certeza es que en el presente Mundial han brillado algunos de los 14 técnicos que se atrevieron a conducir banquillos donde no son paisanos de ninguno de sus dirigidos. Ejemplos de ello son el argentino José Pékerman, seleccionador del cuadro cafetero, y el neogranadino Jorge Luis Pinto, quien entrena al conjunto tico. Ambos han logrado meter a sus oncenas entre los ocho mejores del planeta y a pesar de no ser oriundos de esos países, le han tomado cariño a los colores.

Pékerman, conocido por ser una persona de pocas palabras, se vio traicionado por la emoción luego de que los cafeteros vencieran a Uruguay y se inscribieran en los cuartos de final de un mundial por primera vez en la historia. “¡Viva Colombia!”, clamó el estratega luego de conseguir la hazaña así como lo hizo la mayoría de los habitantes de la nación hermana. “La gente de Colombia siempre buscó esto, y estoy contento por haber estado aquí”, le dijo el otrora taxista de las calles de Buenos Aires al diario español El País. No solo es impresionante lo lejos que ha llevado Pékerman a la selección neogranadina, también lo es la forma en que lo ha hecho. Colombia ha conseguido victorias en sus cuatro desafíos y ha lucido como la representación más solida de la competencia. Así como José se ha ganado la admiración del pueblo y los jugadores cafeteros, el colombiano Jorge Luis Pinto es considerado un héroe en Costa Rica. El profe Pinto es un “zorro viejo” del fútbol que dejó su huella en Venezuela, donde en la temporada 2010-2011 fue campeón con el Deportivo Táchira. El técnico marcó un hito al llevar a los costarricenses por primera vez a los cuartos de una justa mundial luego de dejar a Grecia en el camino en las definiciones de tiros desde el punto penal.

Por su logro, la página web de noticias deportivas ticas Al Día, publicó el pasado domingo: “Gracias Profe Jorge Luis, un héroe para Costa Rica”. SAMPAOLI DESTACA EN CHILE Otro de los entrenadores que ha arrancado elogios en Brasil es el argentino Jorge Sampaoli, quien siempre le exigió a la selección de Chile jugar sin miedo aunque el rival posea gran cantidad de jugadores de renombre en cancha. Sampaoli llevó a los australes a los octavos de final, instancia donde cayó por penas máximas con Brasil, equipo que fue dominado durante todo el partido. Chile también le dio una lección de fútbol a España al vencerla en la fase de grupos 2-0. Por su liderazgo en el vestuario y victorias, el gaucho Sampaoli confirmó su estada en tierras chilenas hasta luego de la Copa América 2015. También es destacable el trabajo del alemán Juergen Klinsmann en Estados Unidos, el portugués Fernando Santos en Grecia, por Suiza el teutón Ottmar Hitzfeld y el bosnio Vahid Halilhodzic en Argelia. Todos ellos condujeron sus selecciones a los octavos de final del Mundial. De los mencionados, Halilhodzic es un gran ejemplo. El hombre lloró cuando argelinos fueron eliminados y fue abrazado por cada uno de sus jugadores.

El gaucho Pékerman está feliz en el banquillo cafetero. FOTO EITAN ABRAMOVICH/AFP

Alemanes y colombianos son solicitados > De las 32 selecciones de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, un total de 14 se decantaron por los servicios de entrenadores que no nacieron en los países que representan sus equipos > Alemania y Colombia son las naciones que más aportaron técnicos a otras oncenas mundialistas con tres cada una > Los estrategas germánicos son: Volker Finke con Camerún, Juergen Klinsmann al frente de los jugadores de Estados Unidos y Ottmar Hitzfeld en el banquillo de Suiza

> Los técnicos neogranadinos en otras latitudes son: Jorge Luis Pinto en Costa Rica, Reinaldo Rueda en Ecuador y Luis Suárez en Honduras > Según la página web de la revista Forbes, especializada en negocios y finanzas, el estratega que más dinero gana en el mundo es el italiano Fabio Capello (9,6 millones de dólares) que dirige a la selección de Rusia > Pinto, colombiano que entrena a Costa Rica, es uno de los que menos dinero gana (380 mil dólares por año). Finke, oriundo de Alemania, gana 330 mil dólares en Camerún

24 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

Mañana se inicia Vuelta a Venezuela > Comienza en Maracaibo y culmina en Caracas > Son mil 425 kilómetros distribuidos en 10 etapas

Boxeo criollo ganó Batalla de Carabobo CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Mañana se dará inicio a la Vuelta Ciclista a Venezuela, con un circuito en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, y finalizará con otro en Caracas, luego de un recorrido total de 1.425 kilómetros, informó el presidente de la Federación Venezolana, Artemio Leonet. La Vuelta de este año constará de 10 etapas y transitará por las carreteras del occidente y centro del país, por los estados Zulia, Trujillo, Lara, Portuguesa, Barinas, Cojedes, Yaracuy, Carabobo, Aragua y Distrito Capital. Según el jerarca federativo, a la competencia asistirán los equipos afiliados a la Unión Ciclista Internacional (UCI), entre los que se cuenta el Androni Giocattoli Venezuela que tiene entres sus filas al vencedor de la edición 2013, Carlos Ochoa, junto a Jackson Rodríguez y Yonder Godoy de extraordinaria actuación en el pasado Giro de Italia. Otra escuadra internacional es el Neri Sottoli Ale de Italia, que cuenta entre sus filas al venezolano Yonathan Monsalve, de buena actuación en el Giro. También competirán las selecciones de Cuba y de República Dominicana, más los combinados colombianos JB Ropa Deportiva e Inder Santander, que hacen un total de seis equipos que vinieron del exterior. Los 20 equipos que defenderán los colores nacionales son Nueva Esparta, Barinas, Carabobo, Lotería del Táchira, Mérida-Pdvsa, Trujillo-Alcaldía de Mariño, Bike Nueva Esparta, Anzoátegui Sport, Gobierno de Lara-Alcaldía de Iriba-

Los pedalistas volverán a recorrer las carreteras de nuestro país persiguiendo la gloria que da el triunfo. rren, Funda Rujano de Tovar, Gobierno Boliviariano del Táchira, Fundadeporte Carabobo, Kino Táchira, Gobierno del Zulia-Lotería del Zulia, Concafé, Club Lagunita Pariaguán Anzoátegui, Alcaldía de Carúpano, Selección Zulia Irdez, Gobierno Bolivariano de Yaracuy Androni y Café Flor de Patria. Las 10 etapas comenzarán con un circuito, sobre 80 kilómetros, en la ciudad de Maracaibo. La segunda se efectuará el sábado, entre las poblaciones de San Francisco (Zulia) y Valera, con un trazado de 225,4 kilómetros. Luego continuará el domingo, con 216,7 kilómetros, entre las ciu-

dades de Trujillo y Barquisimeto. El lunes se correrá la cuarta entre Ospino (Portuguesa) y Barinitas (Barinas), sobre 167,1 kilómetros. La quinta entre Sabaneta (Barinas) y San Carlos (Cojedes) con 224,5 kilómetros. La sexta irá desde el Campo de Carabobo hasta Nirgua y San Vicente (Yaracuy), la séptima será un circuito entre Cocorote y San Felipe (Yaracuy) de 80 km. La octava se correrá entre San Pablo (Yaracuy) y Valencia con 152,7 km. La novena, el sábado 12, entre Guacara y Cagua (Carabobo), con 106 km y la décima con un circuito en Caracas con recorrido de 70 km.

La seguridad La seguridad de la Vuelta Ciclista a Venezuela, desde su comienzo en Maracaibo, estado Zulia, hasta su llegada a Caracas, contará con un amplio operativo de seguridad a lo largo de toda la ruta y en las ciudades donde se realizarán los circuitos, según anunció el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, Artemio Leonet, y reseñó AVN. El operativo estará a cargo de las policías de cada estado, además del apoyo de la Policía Nacional Bolivariana, Guardia del Pueblo y efectivos de Tránsito Terrestre.

PELOTA GRINGA

Cabrera dio doble y fletó dos para llegar a 67 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Miguel Cabrera conectó su doblete 30 de la temporada y fletó dos rayitas para llegar a 67 en la campaña en triunfo de Detroit 9-3 ante Oakland. El aragüeño totalizó de 3-1 para dejar average en .311. En otro encuentro, Kansas City doblegó a Minnesota 4-0. Alcídes Escobar dio de 5-1 con anotada, Salvador Pérez sonó de 4-1 y Omar Infante pegó de 4-1 con anotada. Por su parte, Toronto venció a

Milwaukee 7-4, en cotejo donde Dioner Navarro bateó de 4-1 con una carrera anotada. A su vez, Seattle triunfó 5-2 ante Houston con Endy Chávez fallando en cinco viajes al plato. Por los Astros, José Altuve se fue de 4-0. Asimismo, Cleveland se impuso 5-4 ante Los Ángeles. Por los Indios, Asdrúbal Cabrera ligó de 5-2 y Miguel Rojas por los Dodgers disparó dos petardos en tres turnos con una rayita anotada. Finalmente, Padres ganó a Rojos con Alexi Amarista dando de 3-1.

El “Rey” Félix Jugador del Mes en la Americana El venezolano tuvo marca de 3-1 con efectividad de 1.22 el mes pasado. Dio seis bases por bolas a la vez que ponchó a 54 bateadores en 44.1 innings y seis aperturas. Entre los abridores de la Americana con por lo menos 26.0 entradas lanzadas, el “Rey” Félix Hernández terminó primero en innings, segundo en efectividad y menor cantidad de hits permitidos por cada nueve entradas (5.28). Empató en el segundo lugar en ponches y fue cuarto en

ponches por cada nueve episodios. La oposición le bateó apenas .170. Esta es la cuarta ocasión en su carrera que Hernández es elegido Lanzador del Mes. El criollo es líder en efectividad de la Liga Americana, igualando el 2.10 que exhibe el japonés Tasahiro Tanaka, de los Yanquis de Nueva York. “Félix es increíble. Es una combinación entre Dwight Gooden y Greg Maddux”, dijo el estratega de los nautas, Lloyd MccLendon.

Los púgiles criollos se impusieron en 9 de las 13 finales y Venezuela A se quedó con el máximo trofeo por equipos correspondiente al Torneo Internacional de Boxeo Batalla de Carabobo realizado en el Gimnasio Jorge Romero Celis de La Isabelica, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Los venezolanos ganadores de la medalla de oro en la cartelera de cierre fueron: Yarineth Altuve (Miranda) en la categoría 51 kilogramos femenino; Crisandry Ríos (Venezuela B) 60 kilos femenino. Yonni Blanco (Venezuela A) 56 kilogramos; Néstor Armas (Carabobo) 60 kg; Luis Arcón (Venezuela A) 64 kg; Gabriel Maestre (Venezuela A) 69 kg; Endri Saavedra (Venezuela A) 75 kg; Alfonso Flores (Venezuela A) 91 kg; Edgar Muñoz (Venezuela A) más de 91 kg. En este torneo, que comenzó el 28 del mes pasado, tuvo en acción a boxeadores de Bostwana, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Francia, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, República Dominicana, y Venezuela con los equipos A y B.

ABREVIADOS> Oscar Pistorius sufre traumatismo severo El campeón paralímpico surafricano sufre un trauma severo que aumentaría su riesgo de suicidio a menos que siga recibiendo tratamiento psicológico, según un informe psicológico, declaró ayer Barry Roux, su principal abogado. El informe se redactó tras un período de observación de 30 días en un hospital psiquiátrico estatal al cual acudió Oscar Pistorius, quien está acusado de asesinar a su novia Reeva Steenkamp, según agencias.

Federer a semifinales en Wimbledon El tenista suizo avanzó por vez 35 a una semifinal en torneos de Grand Slam, tras vencer ayer a su compatriota Stanislas Wawrinka 3-6, 7-6 (5), 6-4 y 6-4. Wawrinka ganó el primer set lo que significó el primero perdido por Roger Federer en cinco partidos disputados en el suelo inglés. Federer tiene 14 triunfos ante su rival de ayer.

w w w. c i udadccs. i n f o .

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

Fundarte propicia encuentro con los cronistas del 23 de Enero > La actividad apoyará a los conocedores del barrio con un taller de crónica comunal ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

Un encuentro con los cronistas populares de la parroquia del 23 de Enero propició ayer la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), en el Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular (CMAPP) ubicado entre los bloques 50 y 3 de La Silsa. Allí, antes de comenzar el diálogo, el cronista de San Antonio de los Altos, Antonio Trujillo, facilitador de Fundarte, entregó a los participantes un material sobre el género literario de la crónica de varios escritores reconocidos y además llevó a la Biblioteca Pública del CMAPP 50 títulos donados por la editorial del Municipio Libertador. Luego Trujillo les explicó a los participantes que estaban a la expectativa y con muchísimas ganas de hablar, que

Fundarte realiza este primer contacto para conocer de cerca a los potenciales cronistas comunitarios y ofrecerles después un taller de seis meses para que dominen la técnica literaria de la crónica. “La crónica es muy útil para los pueblos porque a través de talleres, lecturas y de intercambio de saberes de compañeros y compañeras autodidactas, nosotros podemos ir escribiendo el día a día de nuestros espacios”, enfatizó Trujillo. A su juicio, si manejamos bien la crónica la podemos convertir en una arma poderosa, “porque la oralidad, el testimonio de los ancianos y ancianas tienen vivencias particulares que trascienden y, además, son importantes para el humanismo que estamos buscando dentro de este proceso”. Por otro lado, subrayó la relevancia del legado histórico de los escritores venezolanos y latinoamericanos

al contar la historia. Además se paseó por la historia contemporánea donde se destaca la resistencia indígena. Más adelante, les dijo que la idea es que dos o tres cronistas populares de cada parroquia intervengan en la V Feria del Libro de Caracas, la cual será dedicada a la crónica y donde se honrará al escritor y periodista Earle Herrera. Luego intervinieron los cronistas comunitarios Gilberto Gil, que ha recogido microhistorias contadas por sus protagonistas a través de la red social Facebook Gente del 23 que tiene más de 30 mil firmas; Luzmarina Mendoza, del Frente Cacica Urquía, Yoel Capriles, Luis Castillo, quien se comprometió a visibilizar el barrio, además de los bloques, Arcángel Márquez, de la Misión Barrio Tricolor e Ileana Urbina, promotora de Fundarte y Carlos Alemán, director de la biblioteca.

Maestro Juan Vicente Torrealba recibirá un Grammy Latino CIUDAD CCS

El maestro Juan Vicente Torrealba será galardonado con el Grammy Latino en su categoría Premio del Consejo Directivo, en la entrega de este galardón que se realizará el 19 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos. Dicho galardón, además de reconocer logros de artistas destacados, honra las contribuciones ejemplares al mundo de la música latina, informó una nota publicada por la AVN. Sobre Torrealba, el sitio web del premio destaca su dominio del arpa y la creación de “las ricas composiciones musicales Madrugada Llanera, La paraulata y Concierto en la llanura. Ha grabado 130 discos, escrito más de 300 composiciones y ha recibido numerosos premios y galardones”.

Canción de cuna para un cadáver es uno de los filmes que serán proyectados.

Cinemateca abrió ciclos de cine histórico, chino y antibélico CIUDAD CCS

El autor es compositor y arpista.

Este mes, películas que marcaron un hito en la historia, las producidas en la República Popular de China y el cine antibélico tendrán su espacio en las salas de la Fundación Cinemateca Nacional, informó una nota publicada por AVN. El martes comenzó la proyección de trece películas clásicas. Entre éstas están Canción de cuna para un cadáver, de Robert Aldrich; Z, de Costa-Gavras; Por un puñado de dólares, de Sergio Leone; Marnie, la ladrona, de Alfred Hitchcock, y La caída de los dioses, de Luchino Visconti. A partir del sábado comenzará la Semana del Cine Chino con la exhibición

de ocho largometrajes: Marzo Florido, de Ceng Xiaoxin; Ángel Vera, de Ma Chongjie; Bailando sin música, de Li Jixian; Kekexili: La patrulla de la montaña, de Lu Chuan, y Los guerreros del cielo y la tierra, de He Ping, entre otras. Además, desde el 18 de julio se presentarán 12 filmes que ofrecen una muestra de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Los usuarios contarán con las proyecciones de Feliz Navidad, de Christian Carrion; Armas al hombro, de Charles Chaplin; Sin novedad en el frente, de Lewis Milestone; Adiós a las armas, de Frank Borzage, y La gran ilusión, de Jean Renoir, entre otras.

CULTURA

25

LA MANCHA COMO SIEMPRE> La enseñanza de Reverón OSCAR SOTILLO MENESES El pasado mes de mayo la obra creadora de Armando Reverón fue declarada patrimonio nacional. Todos o casi todos conocemos sus pinturas, sus objetos, sus muñecas, su castillete, su sombrero, su barba, su mundo alucinado. La luz es definitivamente la protagonista de su trabajo pictórico, la luz del trópico, la luz que enceguece. Reverón descubrió nuestra luz, una luz que nadie había visto antes. Reverón inventó un mundo, pero sobre todo observó el que existía a su alrededor y supo establecer nuevas relaciones para que ese mundo sencillo se convirtiera en el eje conceptual y en la razón profunda de su creación. A orillas del mar Caribe, en Macuto, Armando Reverón hizo una de las obras más importantes del arte venezolano y mundial. Desde una sencillez extrema y sin ingenuidades, el loco de Macuto desarrolló un lenguaje sofisticado, profundo, cargado de magia, de poesía, de imaginación maravillosa, pero una de las enseñanzas más hermosas que nos dejó es que el artista, el creador debe ver en profundidad su entorno y crear desde allí su obra. En su dilatada estadía en el Castillete, Reverón armó un mundo sencillo y mágico a su alrededor. Con los elementos que lo rodeaban, con maderas, sacos, tierras, carbón y hasta mierda. Generó rituales que lo acercaban a la piedra, a la tierra, a los árboles, a las energías primarias que conforman el ecosistema. No buscó Reverón tener grandes recursos, sofisticadas herramientas, aunque las conocía de su estadía en Europa. Volvió nuestro pintor a la tierra, a su tierra, a su mar, a su luz. Buscó en los elementos básicos la profunda complejidad de su pintura. Pintó el universo todo con un tono de color, teniendo como excusa un cocotero, un cielo, una mujer. Lo pintó con sus manos, con sus gestos, con los mínimos trazos de máximo poético. En la enseñanza sencilla y profunda de reconocernos en nuestro entorno y en nuestras prácticas radica quizá la genialidad de Reverón. Él, como casi ningún otro creador visual del siglo veinte venezolano, hizo un arte nacional, un arte de la identidad, un arte con los elementos y la sensibilidad poética de esta tierra. Reverón no buscó ser universal. Reverón hizo un arte universal desde su tierra, desde su rancho de Macuto, desde la luz de su playa, desde una acción extraordinariamente sencilla. La creación reveroniana trascendió las etiquetas, se hizo difícil endilgarle algún “ismo”, rompió las nomenclaturas amañadas y abrió una zona de la creación plástica que no había sido explorada. Y es que una obra de estas características no se puede hacer sino con toda la vida vertida en ella, con una convicción empecinada, con un alma abierta a la poesía y fundamentalmente desde la idea y la emoción original de la propia tierra. Esta enseñanza del Mago de la Luz cobra una vigencia particular en estos días cuando nos toca crear una nueva sociedad, cuando nos trazamos el camino del socialismo, cuando estamos creando una obra maravillosa que legaremos a la humanidad. Hay que estar atentos a nuestro entorno inmediato. Proyecto de Comunicación Libre La Mancha / lamanchaweb.blogspot.com

26 CULTURA

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

www.c iud a d ccs.in fo

Danza en Ciudad Caribia La sutileza de la danza, el verdor de las montañas, un cielo despejado y la brisa de la tarde se conjugaron para que los habitantes de Ciudad Caribia se deleitaran con los movimientos del Ballet del TeatroTeresa Carreño. Esta iniciativa promovida por la autoridad única del distrito motor de esa ciudad, Xiomara Alfaro, y por el Teatro Teresa Carreño busca enaltecer los valores culturares dentro de las comunidades a través de presentaciones gratuitas y de calidad.

La obras que se presentaron en la muestra dancística fueron creadas por intérpretes creativos del Ballet del Teatro Teresa Carreño, estrenadas en la Tercera Edición del Laboratorio Coreográfico. Blanca de Ricardo Rodríguez, Papillon de Karla Medina, Somarí de María Cristina Rossell, y Dile a la luna que venga de Roberth Aramburo, las piezas que presentaron los bailarines, según nota de prensa del Teatro Teresa Carreño.

w ww. ciudadccs.info

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s la g l ino g la o s ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino s g in at in in t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t l t a a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a g l g n tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS>

Hindy: la pionera de su generación

RAÚL BRICEÑO (EL PROFE)

> La sonera no pierde oportunidad para demostrar sus dotes como vocalista de salsa

ESPECIAL CIUDAD CCS

26 DE JUNIO DE 1965

FEDERICO BETANCOURT JR. Nació en Caracas. Percusionista, arreglista y director de Magia Caribeña y Los Federales. 26 DE JUNIO DE 1995

VICENTICO VALDÉS Murió en NY, EEUU. Cantante de Noro Morales, Tito Puente, Sonora Matancera y otras. 27 DE JUNIO DE 2001

ARTURO “CHICO” O’FARRIL Falleció en Nueva York, EEUU. Excelso trompetista, productor y director musical. 29 DE JUNIO DE 1950

ÁNGEL LUIS CANALES Nació “El Diferente” en Ponce, Puerto Rico. Brillante sonero, de los 70 y 80. 29 DE JUNIO DE 1993

HÉCTOR LAVOE “El Cantante de los Cantantes” murió en Nueva York, EEUU, a los 47 años. Su leyenda y legado aún perdura en la memoria de los salseros. 30 DE JUNIO DE 1930

“TATA GÜINES” Federico Arístides Soto Alejo nació en Güines, Cuba. Excepcional percusionista cubano. Compartió con lo más granado de la salsa y el latín/jazz. 30 DE JUNIO DE 1937

PABLITO LEBRÓN Nació en Aguadilla, Puerto Rico. Excepcional sonero, fundador de la Orquesta de Los Hermanos Lebrón. 30 DE JUNIO DE 1951

YOLANDITA RIVERA “La Diva de la Salsa” nació en Ponce, Puerto Rico. Cosechó fama con La Sonora Ponceña. 30 DE JUNIO DE 1964

ANGEL BERROTERÁN Nació en Caracas, Venezuela. Bravo sonero de bandas como La Diferente, Sabadonga y La Descarga Criolla de “Pibo” Márquez. 30 DE JUNIO DE 2012

YOMO TORO Víctor Guillermo Toro Vega murió en Nueva York, EEUU. Emblemático cuatrista de las mejores orquestas de Nueva York, entre ellas, Fania All Star.

Quedamos en encontrarnos en el cafetín del sótano del Teatro Teresa Carreño. Alguien diría que es el despacho de Swing Latino, porque se ha convertido en el lugar predilecto para entrevistar a los artistas. El sitio tiene sus ventajas: hay comida, café y una fauna femenina de primera. ¡La bohemia, la bohemia! Luego de tres marrones y un con leche, nuestra entrevistada se apareció con un montón de papeles bajo el brazo. La niña se fue con todo, porsiacaso. Nos entrega un currículo “para que no haya pele”: > Nombre: Yndira Josefina Velásquez Maurera > Nombre Artístico: Hindy > Fecha de nacimiento: 25 de julio de 1972 > Profesión: Cantante > Edad: ...sumen, sumen... Lo cierto es que el mes próximo Yndira andará de cumpleaños. Muy bien puestos, de paso. Porque la salsera no es muy alta que digamos, pero le sobran ovarios para enfrentarse al mundo. Ella dice que tiene un defecto: llamar las cosas por su nombre. “No tengo pepitas en la lengua y a cada quien le digo lo que le toca. Callada no me quedo, porque eso hace daño”. “Me curtí con la orquesta de Stalin… Con él empecé a conocer a todos los cantantes de salsa de este país, Miguel Araujo, Mayito Arellano, Dolor, Berroterán, Marcial... Te estoy hablando de todos en ese entonces… Yo digo que soy la pionera de la salsa en mi generación, porque para ese momento Mariana no figuraba ni por las páginas amarillas. Ella ya había grabado con Mendoza, pero tuvo sus problemas...”. Continuó: “Lo bueno comienza cuando César Monge llega de Colombia. Le hacen el disco a Mariana, pero no pudo terminarlo porque quedó embarazada. Para hacértelo más corto, ahí entré yo gracias a las recomendaciones de Joel Uriola”. —¿Cuándo se te ocurre montar tu orquesta? —Cuando un buen día, por falta de respeto, me bajé de la tarima en el Hipocampo. Allí estaba con Stalin y él tomó a mal que le indicara algo sobre la música que yo debía cantar. Me dijo que montara mi orquesta si quería mandar. Ajá... Pues agarré mi micrófono y

El Grupo Mango hará tronar las paredes del Teatro Nacional Mañana la rumba será con el Grupo Mango, una de las bandas emblemáticas de la salsa hecha en Venezuela. El ciclo de salsa en el Teatro Nacional, organizado por la Alcaldía de Caracas, tendrá como invitado especial a la gente de Ajoporro, Freddy Roldán y Argenis Carmona, miembros originales de la agrupación que impactara a comienzos de los 70 en Venezuela. En esta oportunidad, con el Grupo Mango estará Isaac Narváez en el piano, Argenis Carmona y su bajo, en la conga Willians Mora, en los bongós Douglas Mora, el timbalero Frank Márquez, Freddy Roldán, y los cantantes: José Luis Peña y Moisés D’Aubeterre. ¡Puro lujo! Los salseros caraqueños y venezolanos de la vieja escuela recuerdan al Grupo Mango en las noches capitalinas por sus sabrosas descargas para disfrute del bailador y, en especial, por sus solos de vibráfonos. Las entradas para este evento tienen un costo de 30 bolívares y podrán adquirirse en las taquillas del teatro mañana mismo. La sonera no se anda por las ramas a la hora de montarse en una tarima. lo dejé entendiendo. Fue el entonces dueño de ese local quien le tendió la mano. Le financió los arreglos y fue así como nació la banda. “Yo ensayaba en el mismo Hipocampo. Me programé y hacía ocho tascas mensuales. Cantaba de todo y no me fue mal. Los músicos estaban bien acoplados, quizás porque siempre he pagado a tiempo, y eso ellos lo valoran mucho. A BRINCAR EL CHARCO Luego de un tiempo, Hindy sale de Venezuela rumbo a Europa. “Ahí trabajé en más de 30 ciudades. Se tocaba la ‘pachanga’, que así le dicen al ‘gallego’ de Billo y Los Melódicos. “Me iba bien, pero me entró la nostalgia y regresé a Venezuela. Tengo tres hijos que crié con mi

canto. Yo solita. Luego me casé con Alberto Zapata y hasta el sol de hoy llevo una vida plagada de profesionalismo”. Se hace difícil escribir de Hindy en tan pocas líneas, pero haciendo un resumen, apuntaremos que se siente orgullosa de haberle hecho coros a Cheo Feliciano, el primero de su carrera. También se ha presentado al lado de Gilberto Santa Rosa, Henry Fiol, Paquito Barón, Wilmer Cobos, Wladimir Lozano, Hildemaro, Erick Franchesqui, Wiwi Buznego, Jimmy León, Rodrigo Mendoza, Gustavo Rodríguez (Colombia), Roberto Blades, Júnior González y Paquito Guzmán (Puerto Rico), entre otros. Con su orquesta, Hindy también se ha lucido y anda en cualquier cantidad de proyectos. Uno de ellos tiene que ver con la pro-

tección a la mujer. En el plano artístico, apuntamos los últimos años: en 2012, producción general del musical MujereSon & Boleros, Orquesta Consoltura y producciones a Pdvsa La Estancia, en Caracas-Venezuela. Asimismo, fue invitada especial a dúo con Bobby Cruz & Richie Ray en el concierto “Homenaje a la Salsa”. En sus planes está el llevar adelante el Proyecto Hindy Distinta Plugged (Romántico). El pasado año, Hindy se convirtió en productora y voz líder del proyecto internacional de cumbias y guarachas: DG Project, junto al arreglista y productor internacional César Monges, conocido como “Albóndiga”. Como se puede observar, lo de Hindy no está nada mal... ¡Saravá!

28 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

www.c iud a d ccs.in fo

w w w. c i udadccs. i n f o

EFEMÉRIDES> Natalicio del historiador Rafael María Baralt En 1810 nació en Maracaibo, estado Zulia, el escritor y soldado de la Independencia venezolana, Rafael María Baralt. Fue periodista, historiador, filólogo, crítico y poeta. De adolescente perteneció al ejército patriota y fue testigo de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. En la Universidad de Bogotá, cursó estudios de latín y filosofía y a los 25 años escribió Historia antigua y moderna de Venezuela. En 1841 viajó a Europa donde se radica definitivamente. En España desarrolló una abundante obra literaria, lo que lo inpulsó a ser elegido Individuo de Número de la Real Academia de la Lengua.

Fallece el expresidente argentino Hipólito Yrigoyen En 1933 murió en Buenos Aires, el llamado padre de la democracia argentina: Hipólito Yrigoyen. Es considerado como uno de los líderes políticos más notables de este país y uno de los líderes de América que más tempranamente se preocupó por la defensa de la soberanía y los principios fundamentales de la unidad latinoamericana. Fue presidente de la Argentina en dos oportunidades (entre 1916y 1922 y luego entre 1928 y 1930) elegido a través de sufragios libres.

Nace el salsero Cheo Feliciano en Puerto Rico En 1935 nació en Ponce, Puerto Rico, José “Cheo” Feliciano. Su profundo interés en la música latina lo llevó a trabajar con Tito Rodríguez y como cantante en el sexteto de Joe Cuba. Para 1965 se había convertido en uno de los principales solistas del mundo latino de Nueva York, lo que le permitió trabajar con algunos de los más importantes directores, incluyendo a Eddie Palmieri.

Ordenan detención de revolucionarios En 1936 fueron detenidos y trasladados a la llamada Cárcel de EI Obispo, los miembros del Comité de Defensa de la Democracia, quienes convocaron a una huelga general en protesta por la Ley de Seguridad Nacional que liquidaba las libertades democráticas. Jóvito Villalba, Rómulo Betancourt, Ernesto Silva Tellería, Luis Hernández Solís y Rodolfo Quintero fueron algunos de los apresados.

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

[email protected]

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

29

HOY EN CCS

7:00am Jornada

Bailoterapia Organiza el Club de Abuelos. Programación del Gobierno del Distrito Capital. Parque Nuevas Generaciones Urbanas, parroquia Caricuao. Salida de la estación del Metro Zoológico.

9:00am Radio

Cultura con K Noticias del acontecer cultural de nuestro país. Programa conducido por la periodista Klara Aguilar. Transmitido por la emisora 95.5 Play FM.

1:30pm

7:00 pm - Venezuelan Petroleum Company. Documental de Marc Villá y producida por la Villa del Cine. La proyección de éste material audiovisual forma parte de la programación dedicada a nuestro oro negro por parte de Pdvsa La Estancia, Altamira.

Música

Encuentro de coros-fez Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo. Parque Central. Entrada libre.

2:30pm Cine

Por un puñado de dólares De Sergio Leone, 1964. La película se encuentra en el marco del Ciclo Cine Clásico: aniversario de películas. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

3:00pm Taller

El arte de tejer Aprende las diversas técnicas del tejido en esta actividad. Programación del Gobierno del Distrito Capital. Correo de Carmelitas, avenida Urdaneta, esquina de Carmelitas. Entrada libre.

Tertulia

Encuentro con Lastenia Tello de Michelena Ponente: Esther Sánchez Carapaica y Josefina Domínguez Alvarado. Los participantes conocerán aspectos biográficos de su esposa, amiga y compañera Lastenia, alma e inspiración de este destacado artista venezolano. Museo Arturo Michelena, Sala de Extensión, edificio Jennifer, esquina Urapal, La Pastora.

Cine Rafael María Baralt escribió el texto Historia antigua y moderna de Venezuela.

CULTURA

De Constantin Costa-Gavras, 1969. Ciclo Cine Clásico: aniversario de películas. Sala Cinemateca de la Fundación Celarg, avenida Luis Roche, Altamira.

Taller

Radio

4:00pm

Jornada

Alambrismo A cargo de Juan Pablo Arteaga. Programación del Gobierno del Distrito Capital. Correo de Carmelitas, avenida Urdaneta, esquina de Carmelitas. Entrada libre.

Contraataque Desmonta las matrices de opinión que medios de comunicación de derecha impulsan contra la Revolución. Conducido por Gustavo Villapol, Inair Manzur e Yrosva Michinaux. Alba Ciudad 96.3 FM.

Cine

Globo rojo, crin blanca De Albert Lamorisse, 1956. La película se proyectará en los espacios del auditorio de Pdvsa La Campiña, avenida Libertador.

Yoga A cargo de Corina Tejada. Disfruta de una tarde de ejercicio y relajación. Programación del Gobierno del Distrito Capital. Hotel León de Oro, avenida Universidad.

Teatro

5:15pm

La inolvidable Caracas Agrupación Teatro Sol y Luna. Auditorio Gastón Parra Luzardo del Banco Central de Venezuela. Avenida Urdaneta.

4:30pm Cine

La caída de los dioses De Luchino Visconti, 1969. Ciclo Cine Clásico: aniversario de películas. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

5:00pm Música

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela La orquesta estará dirigida por el maestro invitado César Iván Lara. Sala Simón Bolívar. Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en Quebrada honda. Entrada libre.

Cine

Buscando mi destino De Dennis Hopper, 1969. Ciclo Cine Clásico: aniversario de películas. Sala Cinemateca de la Fundación Celarg, Altamira.

7:15pm Cine

Cecilia y las muchachas De Alfredo J. Anzola y Gabriela González, 2014. Ciclo Estrenos de Amazonia Films. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Los Caobos.

8:00pm

Televisión

Siete vuelos La película relata la historia de Clara, una joven científica exitosa que realiza un viaje a tras descubrir una terrible verdad. Por la Televisora Venezolana Social, TVES.

30 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

www.c iud a d ccs.in fo

w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. [email protected]

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Cg6+ Txg7+ Tc7++

Negras Rh7 Rxg7

HORIZONTALES 1. Unidad monetaria de diversos países americanos (pl). 6. Aplicar con éxito a un paciente los remedios a la remisión de una lesión o dolencia (inv). 11. Imagen de una deidad objeto de culto. 12. Palabra que denota vivo deseo de que suceda algo. 13. Semilla aromática usada en infusiones y licor. 14. Cloruro de sodio. 16. Fruta. 18. Honduras. Funda de cuero para armas de fuego o para machetes (inv). 19. Libro o revista que contiene caricaturas. 20. Une, junta o sujeta con ligaduras. 21. Situación y relación mutua de quienes no están en guerra. 23. Acceso a Banda Ancha (siglas). 24. Terapia Ocupacional (siglas). 25. Colmado de dones. 29. Película animada de Walt Disney, desarrollada en el Parque Nacional Canaima 30. Altura pequeña y prolongada (inv). 31. Torre alta en las costas, con luz en su parte superior, para que durante la noche sirva de señal a los navegantes. 32. Apócope de mamá. 34. Mata a alguien con premeditación y alevosía. 36. Energía Renovable (siglas). 37. Haz subir algo tirando de la cuerda de que está colgado. 39. Apócope de Norte. 40. Asociación Venezolana de Apiterapia (siglas). 41. Licor artesanal del occidente de Venezuela. 43. Conducir ganado. 45. Reunión o encuentro entre dos o más personas, previamente acordado (inv). 46. Cuba. Vara de madera dura, rematada en una punta de hierro. 48. Movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría. 49. Menciona a alguien o insinuar algo. 51. Verdura conocida como malanga. 53. Pieza de mayor o menor altura, unida a la suela del calzado en la parte que corresponde al calcañar (inv). 54. Bracear en el agua. VERTICALES 1. Primeros pasos que se dan en algún arte o ciencia.

2. Entre los antiguos romanos, magistrado a cuyo cargo estaban las obras públicas. 3. Apellido de la cantante argentina conocida como La Voz de América. 4. Artículo neutro (inv). 5. Señal de socorro internacional. 6. Rolde o rollo. 7. En repetida, interjección usada para indicar la risa (inv). 8. Raíz del nabo. 9. Doctor o erudito de la ley mahometana. 10. Reno salvaje del Canadá. 13. Construido para que se adapte o ajuste perfectamente al cuerpo humano (fem). 15. El primer hombre según la Biblia. 17. Retendrá cosas propias del comercio en cantidad superior a la normal. 21. Botánica. Conjunto de granos diminutos contenidos en las anteras de las flores. 22. Nombre en desuso del zafiro. 25. Señora de la casa o familia. 26. Par, pareja, dúo. 27. En las artes marciales tradicionales, cada uno de los diez grados superiores concedidos a partir del cinturón negro. 28. Reza, suplica. 33. Producen daños o destrozos en la comunidad. 35. Carta décima de cada palo de la baraja española. 36. Que evita, que elude. 38. Radical derivado de un ácido orgánico. 40. Alma que pena. 42. Canto del cuclillo (inv). 44. Perdure, permanezca (inv). 46. Avión impulsado con motores de reacción. 47. Impar. 50. Entrega, dona. 52. Iniciales de Cecilio Acosta, escritor venezolano.

Solución al anterior

JUEVES

3 DE JULIO DE 2014 AÑO 5 / Nº 1.772 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info @ciudadccs CiudadCCS

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: [email protected] mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750

Con amor a la ciudad Un operativo especial de mantenimiento integral realizó la Alcaldía de Caracas a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, en el Parque Ezequiel Zamora de El Calvario, ubicado en la parroquia San Juan, con el fin de seguir rescatando los espacios públicos. Las acciones se extendieron hasta la plaza O’Leary, en la urbanización El Silencio. En el Ezequiel Zamora, considerado el segundo pulmón vegetal de la ciudad y punto de encuentro para la recreación y el deporte, las actividades consistieron en la poda de seis árboles de diferentes especies, se

recolectaron 80 m³ de residuos vegetales. Se descargaron 200 sacos de grama en las áreas verdes del parque, además del barrido profundo. También se limpiaron 20 papeleras y se sembraron 450 plantas Palmas Maní de Jardín. En la O´Leary se limpiaron las fuentes de agua denominadas Las Musas, creaciones del escultor Francisco Narváez, se colocaron nuevas luminarias, se pintaron los espacios, mejoraron las jardinerías, efectuaron barrido y recolectaron desechos sólidos. FOTOS YESSIREÉ BLANCO Y ALCALDÍA DE CARACAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.