NACIONALES. Los mejores 2009 en la FIL Guadalajara

El Banco del Libro informa: notas y noticias de interés en el campo del libro, la literatura y la escritura NACIONALES “Los mejores 2009” en la FIL

2 downloads 93 Views 210KB Size

Story Transcript

El Banco del Libro informa: notas y noticias de interés en el campo del libro, la literatura y la escritura

NACIONALES

“Los mejores 2009” en la FIL Guadalajara El Banco del Libro llevó el pasado mes de noviembre a Guadalajara la XXIX la exposición “Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2009”, promovida por esta asociación civil dedicada desde casi 50 años a la promoción de la lectura y literatura en Venezuela y América Latina. En esta ocasión se presentaron los 140 títulos ganadores y postulados en las categorías infantil y juvenil publicados en español La alianza entre el Banco del Libro y FIL niños, hizo posible que el público asistente a la FIL Guadalajara apreciara la XXIX edición de los Mejores Libros para Niños y Jóvenes. Una vez culminada la Feria la exposición viajará al museo interactivo Trompo Mágico, ubicado en Zapopan, Jalisco. El Banco del Libro en la FIL 2009 Además de estar presente en el stand A28 de la FIL, donde ofreció al público asistente sus publicaciones y productos (Formemos Lectores, Parapara y el Calendario del Banco del Libro), este año el Banco del Libro promovió la literatura y lectura venezolanas en la coordinación de la mesa titulada “¿Qué está pasando en Venezuela?, un panorama de la nueva narrativa venezolana”, con la participación de Luis Enrique Belmonte, Rodrigo Blanco y Lucas García y bajo la moderación de Alberto Barrera Tyska y Julio Patán (México). Además, en el marco del Encuentro de promotores de lectura, el Banco llevó como invitado a la mesa dedicada a lectura y calidad de vida a Roberth Ramírez, quien desde la Universidad de Valle de Momboy en Trujillo lleva el proyecto de las bibliomulas, originario del Banco del Libro y transferido posteriormente a esa institución. Un calendario de los mejores En el marco de este evento internacional y en víspera de las fiestas decembrinas, el Banco del Libro produjo un calendario con una selección de las mejores ilustraciones de los libros premiados y postulados del año 2009. El mismo fue posible gracias al aporte de las editoriales y de los autores que generosamente donaron los derechos de reproducción al Banco. Los fondos recabados por las ventas del mismo serán destinados a formar niños lectores a través de los programas del Banco del Libro. El calendario puede adquirirse este año en la librería del Banco del Libro hasta las 2 pm del 24 de diciembre.

Primer Seminario de Lectura y Bibliotecas Escolares, Cuernavaca El Banco del Libro participó en el Primer Seminario de Lectura y Bibliotecas escolares, que tuvo lugar en Cuernavaca, México los días 23.24 y 25 de noviembre con una ponencia sobre La literatura en los acervos de la Biblioteca Escolar. Participaron también Eliana Yunes (Brasil), María Clemencia Venegas (Colombia), Eduardo Báez (Nicaragua) y los autores mexicanos Carola Diez, Monique Zepeda, Edmee Pardo y Elisa Bonilla.

Proyectos de Formación Red de Bibliotecas de Monagas FERIA DE CARABOBO FILVEN

Primer Premio Municipal de Literatura es entregado a pequeños escritores El galardón lleva el nombre de Arturo Uslar Pietri (Chacao 07/12/09) La Mariposa Carlota y El Trompo de los Tres Deseos fueron las obras que por primera vez se llevaron el Premio Municipal de Literatura Arturo Uslar Pietri en Chacao. Natasha Rivero del Colegio Santo Tomás de Aquino y Jorge Luis Dionisio de la Escuela Municipal Andrés Bello, de 11 y 9 años de edad respectivamente, se convirtieron en los primeros pequeños escritores galardonados por Chacao. Es así como, luego de recibir más de 200 cuentos infantiles de niños y niñas habitantes o estudiantes de Chacao, un jurado calificador conformado por la Prof. Norma Odreman –ex viceministra de educación-, María Beatriz Medina –presidenta del Banco del Libro- y Rosario Anzola –profesora de literatura- tuvieron la ardua tarea de escoger al ganador de esta primera edición en la mención especial cuento infantil así como también la de designar una mención honorífica y 10 reconocimientos especiales El Premio Municipal de Literatura Arturo Uslar Pietri, fue una iniciativa impulsada por el concejal Antonio Ecarri, presidente del Concejo Municipal de Chacao quien señalo “Hoy Chacao está dando un paso más en lo que a compromiso y vanguardia se refiere. Por primera vez en la historia de la localidad entregamos un premio de literatura a niños escritores. Con esta iniciativa buscamos construir la cultura de paz desde muy temprana edad para alejar a nuestros pequeños y jóvenes del mundo de la violencia y los malos hábitos” Este galardón –prosiguió Ecarri- se realizará de forma periódica en distintos géneros y menciones, donde se contempla además una mención especial para personas con discapacidad. La idea es abrir los espacios para la participación en igualdad de condiciones. Asimismo, el alcalde de Chacao Emilio Graterón aplaudió la iniciativa realizada desde el concejo Municipal de Chacao e hizo un llamado a los pequeños ganadores a convertirse en mejores ciudadanos cada día, de la mano de sus padres, para juntos construir un mejor futuro para el país. Durante la premiación, se otorgaron menciones especiales a los siguientes niños por su destacado trabajo: Gabriela Otero Daparte, cuento El Miedo del Colegio San Ignacio; María Gabriela Latitegui, Cuento Darin El Pez Amable, Colegio Cristo Rey; Eleazar Gómez, Cuento Mi Abuelita, Colegio Juan de Dios Guanchez; Valeria D’Ottavi, cuento La Niña del Pelo Dorado, Colegio Santo Tomas de Aquino; Juan José Díaz Aguilar, cuento Luchador, Ganador y sobre todo Vencedor, Colegio Nuestra Señora de Fátima; Alejandro Quintero, cuento 48 horas de Límite, Colegio Instituto Lerner; Marcel

Vallejos, cuento La Tierra de los Dinosaurios, Colegio María Auxiliadora; Estefanía Puente, cuento Una Ballena Diferente, Colegio Teresiano; Manuel Andrés Palenzuela, cuento Chacao y Mariana zarate, cuento Un Viaje por el Arcoiris, Colegio Santiago de León de Caracas.

INTERNACIONALES I Congreso Iberoamericano de LIJ: pasado, presente y futuro

El I Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ) se celebrará entre los días 24 y 28 de febrero de 2010 en Santiago de Chile CILELIJ pretende dar una visión global de la Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericana, tanto desde el punto de vista geográfico como histórico. El Comité de Honor del I Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ), www.cilelij.com, cuya primera edición se celebrará entre los días 24 y 28 de febrero de 2010 en Santiago de Chile, estará presidido por S.A.R. la princesa de Asturias y formado por los Ministros de Cultura y/o Educación de los países de Iberoamérica en los que la Editorial SM está presente. CILELIJ es una iniciativa puesta en marcha por la Fundación SM, cumpliendo con su objetivo de potenciar la literatura infantil y juvenil, y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), organismo gubernamental dependiente del Ministerio de Educación chileno. Este congreso, único en su género, tendrá una periodicidad trienal y nace con el propósito de convertirse en un foro de reflexión sobre las bases y la potencialidad de la literatura infantil y juvenil (LIJ) en Iberoamérica. En esta primera edición, CILELIJ pretende dar una visión global de la Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericana, tanto desde el punto de vista geográfico (todos los países de lengua española más Brasil), como histórico (pasado, presente y orientaciones para el futuro). Para ello, contará con la presencia de más de 50 ponentes de reconocido prestigio internacional. La celebración de CILELIJ en Santiago de Chile quedará enmarcada dentro de las acciones que SM, como actor vivo y comprometido con el mundo de la cultura y de la educación de los nueve países de Iberoamérica en los que está presente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana), está organizando con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de varias repúblicas hispanoamericanas que tendrá lugar en 2010. Fundación SM La Fundación SM fue creada en noviembre de 1977 por la Compañía de María (Marianistas) de España. Su principal objetivo es hacer llegar la docencia y la cultura a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Todos los beneficios del Grupo SM se destinan íntegramente a la financiación de los Programas de la Fundación SM y al desarrollo y expansión de la actividad empresarial del Grupo. La Fundación SM se constituyó como fundación cultural privada, con un carácter benéfico-docente, y concentra sus actividades en cuatro grandes líneas de actuación: investigación educativa; formación y dignificación de la labor docente;

impulso de la literatura infantil y juvenil (donde se enmarcan los premios literarios, entre otros); y apoyo a programas y actividades socioeducativas. Estas actividades se plasman cada año en el Programa de Actividades de la Fundación, que tiene su ámbito de actuación en los países donde se desarrolla el proyecto de SM: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. DIBAM La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, es un organismo de carácter público que se relaciona con el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Educación y tiene personalidad jurídica y patrimonio propios. Creada el 18 de noviembre de 1929, reunió en sí antiguas y prestigiosas instituciones patrimoniales. La misión de la DIBAM es promover el conocimiento, la recreación y la apropiación permanente del patrimonio cultural y la memoria colectiva de Chile, contribuyendo a los procesos de construcción de identidades y al desarrollo de la comunidad nacional y de su inserción en la comunicación internacional. Lo anterior implica rescatar, conservar, investigar y difundir el patrimonio nacional, considerado en su más amplio sentido. Para más información a medios de comunicación, gestión de entrevistas, etc.: www.cilelij.com Laura Leibiker [email protected] Telf.: 011 4000-0400 interno 208 Ziomara De Bonis Orquera [email protected] Telf.: 011 4000-0400 interno 205

XXVI CONCURSO INTERNACIONAL de POESÍA y NARRATIVA BREVE Organizada por Editorial Nuevo Ser Bases Generales (para ambos géneros): Podrán enviarse entre TRES y OCHO poesías, máximo 40 líneas cada una, o una o más obras en el género narrativa con una extensión máxima total de 320 líneas, por triplicado, con tema libre, firmando con seudónimo y adjuntando datos personales del autor (número de documento, nombre y apellido, dirección completa, teléfono, mail). La inscripción es libre y gratuita. Cierre: El cierre es el 19 de diciembre. Los trabajos podrán enviarse por correo a Plaza Este 4291 (1430) Buenos Aires, Argentina, o por mail a [email protected] (Por mail debe enviarse un archivo adjunto de Word con sus datos y otro archivo adjunto de Word con los trabajos, en una sola copia y preferentemente en un solo mail. Nuevo Ser se hace cargo de bajar los triplicados y organizar los datos en sobres aparte). Premios: Primer Premio: Edición gratuita de un libro de aproximadamente 64 páginas. El autor ganador de este premio tendrá un plazo de 180 días para entregar el material del libro a publicarse. El Primer Premio consta también de un Trofeo, Diploma y difusión a nivel internacional, vía Internet. Segundo Premio: Trofeo. Diploma. Observaciones: El jurado, compuesto por escritores y profesionales del medio gráfico y cultural independiente, cuyos nombres se darán a conocer en el acto de entrega de premios, podrá otorgar las Menciones Especiales que considere meritorias (hasta 5 en cada género).

La editorial tiene proyectada la previa publicación de una antología cooperativa con los mejores trabajos recibidos, en cuyo caso, los autores serán debidamente notificados a fin de recibir su aprobación final. En caso de acceder a la publicación, la misma se realizará sólo si los autores están de acuerdo con las Cláusulas y Condiciones de Edición, que se evaluarán según cada caso en particular y que el autor podrá aceptar o rechazar. En este último caso se disuelve toda relación entre autor y editorial pudiendo el autor disponer de sus obras libremente para presentarlas a otros concursos o cualquier otro fin. Sobre esos autores antologados se definirán luego a los ganadores de los premios establecidos. El Primer Premio no podrá declararse desierto. Los primeros resultados del certamen (preselección) se darán a conocer vía postal y/o email a todos los participantes a principios del mes de enero. Los trabajos no seleccionados para la publicación y los no antologados serán destruidos y no se devolverán a los autores. Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por la editorial.

Nace Kalandraka Brasil en 2010 editará sus primeros diez títulos KALANDRAKA y la editorial brasileña Callis firmaron un acuerdo para crear el sello KALANDRAKA BRASIL, con el que aspiran a convertirse en un referente en la edición de álbumes ilustrados de calidad para los lectores de ese país. A lo largo de 2010 se publicarán los primeros diez títulos, entre los que figuran las obras ganadoras del Premio Internacional Compostela: “Cerca”, de Natalia Colombo, y “Un gran sueño”, de Felipe Ugalde, a las que se sumará el trabajo que resulte galardonado el próximo mes de abril en la tercera edición del certamen. Para mayor información comunicarse con KALANDRAKA EDITORA: Tlf. 667 401 563 | [email protected] | www.kalandraka.com | www.kalandraka.com/blog

NUESTROS SERVICIOS INFORMATIVOS Los boletines del Banco del Libro están permanentemente disponibles en la red, a través de la dirección www.bancodellibro.org.ve.. EL Banco del libro tiene grupo en Facebook. Donde podrá enterarse de las noticias relacionadas con el Banco , así como recibir la versión FB de nuestro boletín semanal. Busca aquí al Banco del Libro en su grupo en Facebook Síguenos en Twitter. También puedes seguir nuestras noticias, datos y recomendaciones de lecturas en Twitter en www.twitter.com/bancodellibro

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.