Nada es más semejante a nuestra realidad que nuestra utopía. Carlos Fuentes La silla del Aguila

Nada es más semejante a nuestra realidad que nuestra utopía. Jairo Alberto Zuluaga Gómez. M.D. Profesor Asociado Neurofisiología y Neurodesarrollo. D

8 downloads 34 Views 3MB Size

Recommend Stories


LA CIUDAD ES NUESTRA CANCHA
no. 16 | ejemplar gratuito | julio | cyclecity.com.mx | t | f LA CIUDAD ES NUESTRA CANCHA Zycle Fix & Cycle City te mandan a casa arriba de una Black

NUESTRA REALIDAD. Informe económico, social y medioambiental
NUESTRA REALIDAD Informe económico, social y medioambiental 2011 DATOS DESTACABLES 2011 POR UNA COMPAÑÍA RESPONSABLE E INNOVADORA POR MANTENER Y

Cómo es nuestra Constitución Nacional?
¿Cómo es nuestra Constitución Nacional? La Constitución Nacional está estructurada de la siguiente manera: CONSTITUCION NACIONAL PRIMERA PARTE PREAM

NUESTRA MIRADA a la MADRE
NUESTRA MIRADA a la MADRE Acogida Introducción Estamos acabando el mes de Mayo. Un mes eminentemente mariano. En tantos lugares del mundo se está cele

Story Transcript

Nada es más semejante a nuestra realidad que nuestra utopía.

Jairo Alberto Zuluaga Gómez. M.D. Profesor Asociado Neurofisiología y Neurodesarrollo. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia.

Carlos Fuentes La silla del Aguila.

GESTACIÓN, NEURODESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL CONTEXTOS DE DIVERSIDAD: JAIRO ZULUAGA GOMEZ. FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

QUE LE DICEN LAS NEUROCIENCIAS A LA EDUCACION?

LOS SABERES Y LA NEUROBIOLOGIA

“bridge people”

La ciencia y sus niveles del análisis

•Cognición y comportamiento

• Sistemas celulares distribuidos • Circuitos y redes locales. • Neuronas complejas. • Subunidades dendríticas •Microcircuitos • Sinapsis • Macromoléculas • Genes

MIRADAS DESDE MÚLTIPLES VENTANAS



 





Cuantificaciones bioquímicas. Pesquisas moleculares. Registros eléctricos uni o multicelulares. Imágenes estáticas o funcionales. (Ecografías, EEG, mapeos, fRMN), Estudios comportamentales.

LAS EVIDENCIAS DE LAS NEUROCIENCIAS. 

Hechos



Inferencias.



Especulaciones

NEUROFISIOLOGÍA DEL DESARROLLO GÉNESIS FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO

Homeostasis

INSUMOS DEL NEURODESARROLLO 



GENES HORMONAS





ESTIMULACION NUTRICION

DETERMINISMO VS AMBIENTALISMO 30.000 GENES EN EL SER HUMANO

14 10 CONEXIONES

LAS EVIDENCIAS DE LAS NEUROCIENCIAS. Cada segundo sobre la tierra nacen dos a tres cerebros humanos. A las cuatro semanas de la gestación se producen medio millón de neuronas por minuto. Durante los dos primeros trimestres de la gestación humana, se generan dos millones de conexiones por segundo.





A las cuatro semanas de la gestación se producen medio millón de neuronas por minuto. Durante los dos primeros trimestres de la gestación humana, se generan dos millones de conexiones por segundo. PROGRESIONES GEOMETRICAS.

EL CAMINO HACIA LA COMPLEJIDAD. 

Inducción de una población “uniforme” de precursores celulares.



Diversificación y especialización: Neuroblastos y glioblastos.



Migraciones celulares :( Arquitectura).



Prolongamientos citoplasmáticos y sinaptogénesis.



Estabilización e involución. Selección sináptica.



Muerte celular programada

COMO SE ORGANIZA EL SISTEMA? 

Inducción de una población “uniforme” de precursores celulares.



Diversificación y especialización: Neuroblastos y glioblastos.



Migraciones celulares :



Prolongamientos citoplasmáticos y sinaptogénesis. Estabilización e involución. Selección sináptica. Muerte celular programada

 

EL CAMINO HACIA LA COMPLEJIDAD.



Inducción de una población “uniforme” de precursores celulares. Diversificación y especialización: Neuroblastos y glioblastos. Migraciones celulares :( Arquitectura).



Prolongamientos citoplasmáticos y sinaptogénesis.



Estabilización e involución. Selección sináptica.



Muerte celular programada





Brain size as a function of age. The human brain reaches its maximum size (measured by weight) in early adult life and decreases progressively thereafter. (After Dekaban and Sadowsky, 1978.)

SELECCIÓN SINAPTICA

ENFOQUE DE RIESGO: NUESTRA HISTORIA EN EL TIEMPO. PERIODOS PRE GESTACIONAL

GESTACIONAL

PERINATAL

NEONATAL

POSTNATAL

SUSCEPTIBILIDAD GENETICA

FACTORES DE AGRESION - ECOLOGIA FETAL MACROAMBIENTE

AMBIENTE MATERNO

MICRO AMBIENTE

EMBRIONARIO

FETAL

RECIEN NACIDO

INFANCIA

ABORTO

VIABILIDAD

NEONATAL

INFANTIL

PRIMERA MITAD

SEGUNDA MITAD

NOS VAMOS CONSTRUYENDO EN LA DIVERSIDAD.

PROBLEMA DE COMUNICACIONES. PASA HASTA EN LAS MEJORES FAMILIAS.

MODELO DE REDES.

NO SIEMPRE MAS ES MEJOR.

LA DIVERSIDAD DESDE LO POBLACIONAL

UN PRETEXTO DESDE EL NEURODESARROLLO CLINICO



Colombia 1980 : Mortalidad infantil y perinatal alrededor de 40 x 1000.

Causas asociadas con bajo peso al nacer. Insuficiente disponibilidad de incubadoras y equipos de soporte ventilatorio

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA  El

bajo peso al nacer deja de ser un problema de mortalidad y se convierte en uno de morbilidad.

Muertes Fetales Neonatales Primer año

Alteraciones transitorias

Recién Nnacidos sanos

INSTITUTO MATERNO INFANTIL DE BOGOTÁ 



Edgar Rey , Héctor Martínez y Luis Navarrete. Redescubren la importancia del vinculo temprano para el desarrollo: Amor, el Calor y la Lactancia Materna. Programa Canguro: suplir de forma práctica, la carencia tecnológica.



El Programa Canguro: Contacto piel a piel en el pecho inicialmente de la madre y luego también del padre. Traslado a diversos contextos, pasando por África y los países Nórdicos,.

QUE APRENDIMOS A CORTO Y MEDIANO PLAZOS. Reducción de la mortalidad neonatal.  Opción de desarrollo del vinculo madre hijo.  Disminución de la morbilidad general. 

¿Y de la morbilidad neurológica y de neurodesarrollo?

QUE PODEMOS LEER A MAS LARGO PLAZO?:

La necesidad de una cultura progresiva para reconocer, interpretar y tolerar la diferencia .

RETOS 

Surgimiento de una nueva diversidad.



El recién nacido humano y los imaginarios sobre sus competencias funcionales.



Aplicabilidad de modelos neurobiologicos anticipatorios para el desarrollo humano.



Estrategias educativas adecuadas.

PLASTICIDAD DE UN SISTEMA. 

CAPACIDAD DE TRANSFORMARSE Y ADAPTARSE A, Y EN FUNCION DE LOS CAMBIOS DEL MEDIO.

¿Tiene esta plasticidad un precio?  ¿Hay plasticidad buena y plasticidad mala? 

ENFOQUE EDUCATIVO LAS PEDAGOGIAS DE LA VIDA

EL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LO EDUCATIVO. La suma de las partes es mas que el todo.

Los procesos complejos son multidimensionales, no son relaciones simples de causas y efectos.

SOMOS DIFERENTES, YA LO VES?

EL PROCESO Y SUS CAMINOS…

The relative sizes of different sensory representations in naked mole-rats S1. The chart on the right shows the percentage of cortex devoted to different body parts. On the left the different body parts are illustrated according to their cortical proportions. This "mole-ratunculus" provides a graphic illustration of the cortical magnification of the incisors and head (illustration by Lana Finch).

HOMUNCULO.

AHORA… UNA METÁFORA. El tangram es un juego....

¿QUE QUEREMOS LOGRAR?

¿Sentido?

EDUCACIÓN: GESTIONAR DIVERSIDAD…  ¿Cuales

de los diferentes ameritan la inversión?



Un debate que debe ser abordado desde la complejidad que implica.

Procesos

Experiencias

Diversidad

Nutrición

Genes

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ESPECIE (FILOGENIA)

31/01/2013

SER BIOLOGICO

MODELOS POLITICOS

EDUCACIÓN

MICROAMBIENTE

INTERACCIONES Y TRANSFORMACIONES

AMBIENTE MATERNO

FAMILIA

SER ESCUELA

SOCIAL

TRADICIONES

SER

COMUNIDAD

CULTURAL MODELOS PEDAGOGICOS

NUCLEO SOCIAL

TECNOLOGIAS

MACROAMBIENTE DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL INDIVIDUO (ONTOGENIA)

ETNIAS

54

PARA REFLEXIONAR Y DISCUTIR Las miradas disciplinares operan como “filtros”? Ciencias Humanas

Neurociencias

ZONA GRIS

Educación

Economia

Antropología Pedagogía

MEDIADORES DEL DIALOGO DESDE LA EDUCACION

DESDE LA CIENCIA 

    

INDICADORES “DUROS” CUANTITATIVOS NECESIDAD DE DIAGNOSTICO. PRECISION DE EVIDENCIAS. SUPERESPECIALIZACION Y FRAGMENTACION. TRANSITORIEDAD. VALOR DE LO TEXTUAL.





 

 

INDICADORES “BLANDOS” CUALITATIVOS. EL VALOR DEL RELATO. SIGNIFICADO CONTEXTUAL.. NECESIDAD DE INTEGRACION. ENLACES DE CONTINUIDAD. VALOR DE LO CONTEXTUAL.

LAS PREGUNTAS MAS RECIENTES PARA LAS NEUROCIENCIAS… LA NEUROBIOLOGIA DE:       

LAS EMOCIONES LAS ADICCIONES. LOS SUEÑOS. EL MIEDO. LAS EXPERIENCIAS MISTICAS, LA EMPATIA. EL AMOR.

Y POR CIERTO… LA EDUCACION.

LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN

Un dialogo posible.

La tarea: Desencriptar lenguajes

NUESTRAS ETNIAS: LAS PARTICULARIDADES.

ENTONCES… ¿QUE LE DICEN HOY LAS NEUROCIOENCIAS A LA EDUCACION?

ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL DEBATE:



La socialización y la divulgación del conocimiento científico en general y en particular de las Neurociencias, no solo es deseable sino que se ha convertido para la sociedad moderna en un deber social vinculado al derecho de acceso a la información.

ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL DEBATE: 

Tal divulgación, vincula y exige asumir todos los riesgos interpretativos, de sobredimensionamiento y de desviaciones de los preceptos éticos y estéticos, inherentes a lo humano y su diversidad.

ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL DEBATE: 

La aplicabilidad directa del conocimiento Neurocientífico al aula y a los espacios de interacción para la educación y el desarrollo humano, debe hacerse teniendo en cuenta las premisas de vulnerabilidad anteriores, y podrá regularse a partir de dinámicas sociales transdisciplinares y de grupos colegiados, como en el presente esfuerzo, que involucren educadores, científicos, políticos, sociólogos y público en general, para propiciar la incorporación critica y plural del mismo.

ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL DEBATE:

Los ideales de extremos tecnicistas, progresistas, cientificistas, utopistas o fundamentalistas de cualquier corte, registraran sus bordes limítrofes en aquello que el saber humano no ha podido transformar y que nace de su esencia evolutiva e histórica: su ser social diverso y singular, que opera desde la complejidad individual.

PRETEXTOS DE CONSENSOS Y/O DISENSOS.

Un abrazo de hermanos desde colombia. ! Nos vemos…!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.