NAVIDAD EN CASA. Llegó la época más feliz del año. Prepare el corazón, aliste su mejor sonrisa y empiece a disfrutarla. Así se vivirá en Compensar

I S S N 0 1 23- 9597 • A Ñ O 15 P U B L I CAC I Ó N B I M E S T R A L D I S T R I B U C I Ó N G R AT U I TA www.compensar.com No. 88 • DICIEMBRE 201

1 downloads 56 Views 9MB Size

Recommend Stories


Celebra la Navidad en el mejor rascacielos del mundo
Celebra la Navidad en el mejor rascacielos del mundo *El Hotel Porta Fira ha sido galardonado con el prestigioso premio de arquitectura Emporis Skysc

Cómo vivir mejor la sexualidad en pareja
Cómo vivir mejor la sexualidad en pareja Guías de Autoayuda Frédéric Fanget Cómo tener seguridad en sí mismo. El arte de vivir más feliz con los dem

Story Transcript

I S S N 0 1 23- 9597 • A Ñ O 15 P U B L I CAC I Ó N B I M E S T R A L D I S T R I B U C I Ó N G R AT U I TA

www.compensar.com

No. 88 • DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016

POLICROMIA

NAVIDAD EN CASA Llegó la época más feliz del año. Prepare el corazón, aliste su mejor sonrisa y empiece a disfrutarla. Así se vivirá en Compensar.

0 4

REVISTA COMPENSAR

EDITORIAL

0 5

CONTENIDO

Una paz sostenible

REVISTA COMPENSAR

24 / SALUD

Un plan diferente

n el reciente Congreso de la Asociación de Cajas de Compensación Familiar,Asocajas, que se realizó en Cartagena y al que asistieron, entre otros invitados, el Presidente de la República, los ministerios de Agricultura, Trabajo,Vivienda y Salud, gremios económicos, organizaciones sociales y sindicales y analistas como Enrique Iglesias, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien hizo una exposición sobre Cómo proteger a la clase media para que no vuelva atrás, las cajas de compensación afianzamos nuestro apoyo al sector rural y al proceso de paz que impulsa el Gobierno Nacional y reiteramos el compromiso de seguir avanzando en la construcción de una sociedad equitativa y con más oportunidades para todos. Creemos, como lo hemos manifestado en distintos escenarios, que la paz, más allá de la negociación que actualmente se adelanta en La Habana, Cuba, empieza en cada uno de nosotros, en nuestras acciones y actitudes, en el pensar en el otro, en la tolerancia y en el respeto a la diferencia, entre otras variables. Por eso no cabe la menor duda de que la reconciliación, con todas sus expresiones, es el camino por el que debemos transitar y en un eventual posconflicto el Sistema del Subsidio Familiar, como lo ha demostrado desde hace más de 60 años, es el vehículo idóneo para construir esa paz sostenible que tanto anhelamos, y más en el sector rural en el que predominan tantas desigualdades sociales. Hoy las cajas de compensación, que reinvertimos los aportes que recibimos de las empresas en beneficios para sus trabajadores (subsidios, salud, educación, recreación, capacitación y créditos, entre otros), contribuimos en la construcción de tejido social y generamos un acceso más equitativo en oportunidades a los colombianos de menores ingresos y sus familias, es decir, los que devengan hasta cuatro salarios mínimos mensuales que son cerca del 90% de nuestros afiliados. Un alto impacto social que se produce porque tenemos una gran institucionalidad y un gran propósito en la construcción de una sociedad

incluyente y solidaria: el bienestar de los trabajadores y sus familias. Contamos, además, con políticas estrictas y exigentes en todos nuestros procesos y con una vigilancia firme y permanente de las entidades de control, como debe ser, que evidencia que lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo bien. En el caso de Compensar, que como entidad de protección social nació de un gran acuerdo privado y voluntario entre empleadores y trabajadores, siempre hemos creído que con la suma de esfuerzos y voluntades podemos multiplicar los beneficios y mejorar cada día las condiciones de vida de más colombianos. Por eso brindamos todas las soluciones de bienestar, de manera integral, con el fin de que ustedes, nuestros trabajadores afiliados y sus familias, tengan una mejor calidad de vida, que esos beneficios recibidos se traduzcan en una mayor productividad para las empresas y que quienes no pueden cubrir sus necesidades básicas por sus propios medios se favorezcan con servicios a los que de otra manera no podrían acceder. Nuestros esfuerzos apuntan entonces a continuar siendo una entidad sostenible y referente de protección social y a seguir respaldando el Sistema del Subsidio Familiar, modelo que, además de ser el eje fundamental en la construcción de una sociedad justa, incluyente y solidaria, demuestra cada día que es posible frenar el cáncer de la desigualdad, buscar el bienestar general, hacer una distribución equitativa de los beneficios y orientar los esfuerzos para que todos los colombianos tengamos las mismas oportunidades y alcancemos la paz social que tanto queremos. Así que, como siempre, muchas gracias a todos ustedes por seguir entregándonos su confianza. Les deseamos una Feliz Navidad y un próspero y solidario 2016.

20 / PROGRAMAS

4 / EDITORIAL

Una paz sostenible 8 / PORTADA

NÉSTOR RODRÍGUEZ ARDILA, Director

Navidad en casa

Llegó la época más feliz del año. Prepare el corazón, aliste su mejor sonrisa y empiece a disfrutarla. Así se vivirá en Compensar.

14 / GESTIÓN

Impacto regional

www.compensar.com Comité Editorial

Néstor Rodríguez Ardila Director

Consuelo Sarmiento Ramírez Subdirectora Administrativa y Financiera

Carlos Mauricio Vásquez Páez Subdirector de Relacionamiento con el Cliente

Marta Giraldo de Trujillo

Director Editorial

Subdirectora de Salud

José Manuel Reverón P.

Pasatiempos

Margarita Áñez Sampedro

Redacción

Diseño

Subdirectora Operativa

Sonia Cortés Arango Líder de Comunicaciones

Claudia Monroy, Equipo Editorial de Prime Time Consulting Fotografía

Óscar Vanegas, Archivo Compensar Corrección de Estilo

Mauricio Adolfo Vásquez Prieto

Carlos Bonilla Typo Diseño Gráfico Ltda. Asesora Comercial

Gloria Eugenia Camargo G.

Cel. 316 337 9210 / 301 395 3450 Preprensa e impresión

Panamericana Formas e Impresos S.A.

ISSN 0123-9597 Esta es una publicación de Compensar Avenida 68 No. 49A-47 Centrales telefónicas: Caja 307 7001 Salud 444 1234

30 / GRÁFICO

Tejiendo redes

POLICROMIA

Mosquera, Funza, Tenjo, Facatativá y Zipaquirá son otros de los municipios de Cundinamarca con alta presencia de Compensar. Así construye tejido social.

El juego de bolos 18 / INTERROGANTES

28 / TURISMO

10 preguntas y respuestas sobre el subsidio educativo que beneficia a los trabajadores de menores ingresos que tienen hijos en edad escolar.

Descubra cómo puede disfrutar en esta temporada de las fiestas y carnavales más importantes del país con el convenio Cajas sin Fronteras.

Auxilio escolar

26 / SEDES

Salud garantizada

La nueva unidad de servicios de salud en la localidad de Teusaquillo sobresale por sus altos estándares de calidad y su capacidad para atender a cerca de 100.000 personas. Conózcala.

De fiestas y carnavales

6 / LO ÚLTIMO 32 / PASATIEMPOS 33 / PASATIEMPOS NIÑOS 34 / AL CIERRE

0 6

REVISTA COMPENSAR

LO ÚLTIMO

Concurso de guitarra Si tiene 30 años o menos, lo seduce la guitarra clásica y es uno de sus consagrados intérpretes, recuerde que en www.compensar. com/encuentroguitarra ya puede consultar la convocatoria, reglamento, requisitos y bases del VIII Concurso Nacional para Jóvenes Guitarristas que se llevará a cabo del 11 al 15 de mayo de 2016 en el marco del X Encuentro Internacional de Guitarra de Compensar. El Concurso es un evento formativo que inició su historia en 2001 y que estimula el espíritu artístico de los nuevos talentos de este instrumento popular de cuerda pulsada. Para esta octava edición, el jurado estará conformado por la compositora colombiana Catalina Peralta y los maestros internacionales Fábio Zanon de Brasil y Eduardo Fernández de Uruguay, director artístico del Encuentro.

23

TIEMPO LIBRE

En esta temporada de vacaciones, aproveche su tiempo de descanso y realice una practica deportiva libre. Recuerde que hay disciplinas, sin exigencia de competencia, para todos los gustos y necesidades en las sedes urbanas o campestres. Rompa la monotonía, cambie de ambiente, mejore su salud física, emocional y mental o, simplemente, disfrute de un buen momento con la familia o los amigos. Consulte recomendaciones y horarios en www.compensar. com/culturayrecreacion. No olvide que la práctica libre está sujeta a la disponibilidad de los escenarios.

MILLONES DE AFILIADOS Y USUARIOS TIENEN LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN, LA MITAD DE LA POBLACIÓN EN EL PAÍS.

C

M

Y

CM

MY

CY

Eventos exitosos

CMY

K

ASESORÍA INTEGRAL

Tenga presente que, con un solo clic, usted puede cotizar, reservar y pagar en línea sus reuniones de trabajo y capacitaciones
en Compensar. Solo es necesario ingresar a eventos.compensar.com y seleccionar el tipo de encuentro que quiere realizar, la ciudad, el lugar, la fecha, las horas de inicio y fin, el número de asistentes y los alimentos que ofrecerá a sus invitados, entre otros. Realice la cotización, apruébela y páguela desde la comodidad de su casa u oficina. Tenga en cuenta que en Compensar, usted y su empresa encuentran toda la asesoría y el acompañamiento que necesitan, desde la planeación hasta el cierre, para garantizar el éxito de sus eventos.

¡ASEGÚRESE!

Arranque el nuevo año asegurando su bienestar y el de su familia. Compensar cuenta con el Programa de Protección Integral de Seguros que se ajusta a todas sus necesidades, con amplios beneficios y el respaldo de las más reconocidas compañías del sector. Conozca sus alternativas en www.compensar.com/seguros/seguros.aspx y cuide lo que más quiere. Recuerde que una eventualidad puede ocurrir en cualquier momento.

Para los que quieren en 2016 hacer realidad el sueño de tener casa propia, Compensar ofrece una asesoría integral de vivienda que, en esencia, es un acompañamiento personalizado en cada uno de los pasos que usted requiere para que pueda abrir las puertas de su nuevo hogar. Este servicio de orientación lo guía sobre todo lo que necesita saber del subsidio de vivienda, el ahorro, el crédito y la oferta de proyectos propios o en convenio que tiene la caja de compensación con las principales firmas constructoras del país, entre otros atributos. Así que déjese asesorar por los mejores. Mayores informes: www.compensar.com/vivienda

0 8

REVISTA COMPENSAR

PORTADA

0 9

REVISTA COMPENSAR

NAVIDAD EN CASA

Llegó la época más feliz del año. Prepare el corazón, aliste su mejor sonrisa y empiece a disfrutarla. Así se vivirá en Compensar.

A CARLITOS, DE 5 AÑOS, LO QUE MÁS LE gusta de la Navidad es que está con su papá, su mamá, sus hermanos y recibe regalos. “Para este año me gustaría que el Niño Dios me diera varios juguetes –dice–. Quiero un carro y un balón”. Valentina, de 4 años, cuenta que le gusta mucho la Navidad porque hay adornos, luces, árboles y regalos. “Yo ya le pedí a Papá Noel una muñeca –sostiene–. Sé que me la va a traer porque este año me he portado muy bien”. Santiago, de 4 años, afirma que aún no sabe qué regalo le va a pedir al Niño Dios pero Liliana, su mamá, ya se anticipó y dice que va a hacer todo lo posible para darle lo que él quiere. “Siempre trato de que todos mis cuatro hijos tengan el regalito que piden para que estén muy contentos y felices –señala–. Lo que más deseo es que Dios les dé mucha salud e inteligencia para que puedan pasar sin problemas cada año escolar”. Óscar, de 5 años, cuenta que siempre le ayuda a su mamá a hacer el pesebre y el árbol navideño y que este año también estará en esa consagrada tarea. “Todos ayudamos para que nos den regalos en Navidad”, indica. Su mamá, Nataly, corrobora lo que dice el menor de sus hijos y cree que el mejor regalo es darles amor. “Lo material no interesa tanto –explica–. Lo que más importa es que estemos juntos y que no falte el amor”.

Lo mismo piensan Yoicy, mamá de Ánderson, y Luz Dary, mamá de Adriana. Para ellas, dar amor es el mejor regalo en la Navidad. “Todo lo que se da con amor, se recibe con amor”, enfatizan. Carlitos, Valentina, Santiago, Óscar, Ánderson y Adriana forman parte de esos 170 pequeños de poblaciones vulnerables del Centro de Desarrollo Infantil Apensar, en Altos de Cazucá, Soacha, que por estos días repiten una palabra que ilumina sus ojos y los llena de felicidad: Navidad. Lo mismo sucede con los cerca de 5.000 menores, entre 0 y 5 años, que están en los 34 jardines sociales que administra Compensar en Bogotá y en algunos municipios aledaños, y cuyas mayores expresiones de alegría se dan cuando se pregunta por la época más feliz del año. Llegó la Navidad, la mayor de las fiestas de la cristiandad, la que conmemora el nacimiento de Jesús y la tradición popular más bella, alegre y especial. Llegó el 

Recuerde que…

En www.compensar.com/ culturayrecreacion encuentra toda la programación decembrina para que usted y su familia, de la mano de Compensar, vivan la época más alegre del año.

0 1 0

REVISTA COMPENSAR

PORTADA

Para programarse… Estas son tres actividades recomendadas en Compensar para que las comparta con su familia en esta época especial del año.

CONCIERTO DE NAVIDAD El tradicional Concierto de Navidad en Compensar estará en las manos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La cita es el domingo 20 de diciembre, de 4:00 a 5:30 p.m., en la Plaza del Jubileo de la sede Avenida 68. Allí, durante hora y media, los acordes de violines, guitarras, flautas y violonchelos le rendirán un homenaje a la música navideña.

momento de ofrecer lo mejor de sí al otro sin esperar nada a cambio, de practicar la solidaridad, de ayudar al que más lo necesita y de decir a las personas que están a su lado lo importante que son y cuánto las ama. Llegó el tiempo para perdonar y olvidar, para sumar y multiplicar, para dejar atrás lo malo que pasó y pensar en todo lo bueno que viene. Este año, la Navidad, la época más feliz del año, la que une corazones, abriga voluntades, despierta emociones y revive nobles y puros sentimientos, tendrá, como es costumbre, una celebración especial. En Colombia, recibirá homenajes desde San Andrés hasta Amazonas.Aparecerán en escena los tradicionales alumbrados con sus millones de bombillos, los kilómetros de mangueras luminosas, los crisoles de colores en ventanas de casas y edificios, los árboles sintéticos con sus mejores trajes, los pesebres modernos con figuras centenarias, los sentidos y sonoros villancicos y los rostros colmados de alegría.

No olvide que…

En las sedes, los centros recreativos y los hoteles de Compensar, hay actividades para celebrar esta fecha especial.

PARA DAR Y CONVIDAR

En Compensar, este año la Navidad se vestirá de recreación, cultura, educación y deporte. Habrá planes y actividades vivenciales que fomentan valores, promueven competencias y habilidades, impulsan el desarrollo integral y contribuyen a que todos los miembros de la familia tengan una mejor calidad de vida y un mayor bienestar. La amplia y diversa programación tendrá en las vacaciones recreativas a una de sus protagonistas. Con la temática central Colombia-diversidad cultural, estarán divididas en cuatro semanas y en cada una de ellas los pequeños, entre los 4 y 12 años de edad, a través de actividades deportivas, artísticas, culturales y lúdicas, afianzarán sus valores, afinarán sus competencias sociales basadas en el respeto y descubrirán, en la sede de la Avenida 68, los atractivos más importantes de algunas de las regiones del país.

Sepa que…

La palabra Navidad viene del latín Nativitas (principio de la vida) y hace referencia al nacimiento de Jesús.



SHOW LÁSER DE FUENTES Las fuentes de agua más modernas de Latinoamérica traen un espectáculo deslumbrante en Navidad y Año Nuevo. Con luces, láser y sonidos, en una imponente proyección sobre una espléndida pantalla de agua, ofrecerán una temática exclusiva para conmemorar la época más feliz del año. La cita es el 20 y 27 de diciembre, y del 3 al 11 de enero de 2016, en la Plaza del Jubileo de la sede Avenida 68.

VACACIONES RECREATIVAS Bajo el concepto Colombia-diversidad cultural, este año el programa de Vacaciones Recreativas hará que los pequeños, entre los 4 y 12 años de edad, vivan experiencias fascinantes con más juegos, más enseñanzas y más diversión. Con actividades deportivas, artísticas, culturales y lúdicas, los menores afianzarán sus valores, afinarán sus competencias sociales y descubrirán los mejores secretos de cuatro regiones del país.

0 1 2

REVISTA COMPENSAR

PORTADA

La primera semana estará destinada para el Caribe y el Pacífico; la segunda, para la imponente región Andina; la tercera, para la exótica Orinoquía y, la cuarta, para la bella y misteriosa Amazonía. En cada uno de estos espacios, los pequeños conocerán, de manera recreativa y divertida, cada región geográfica y se deleitarán con su música, deportes, cultura, celebraciones y fiestas. También, en esta temporada decembrina, estarán presentes los cursos intensivos vacacionales de motricidad para bebés desde los 6 meses en adelante, desempeño escolar (de 4 a 10 años), natación (de 4 años en adelante), deportes terrestres (de 5 años en adelante) y las escuelas de capacitación, para los menores de 3 a 17 años, con sus enseñanzas artísticas y musicales.

Tenga presente que… La Navidad solo tiene sentido cuando se ayuda al otro. Es la mejor época para conjugar el verbo compartir en todas sus formas.

MÁS ACTIVIDADES

En la época más especial del año también habrá planes para jóvenes, adultos y personas mayores. Para los seguidores de las historias navideñas, cargadas de magias y leyendas, aparecen, en las sedes Avenida 68 y Calle 94, los encuentros con la lectura, los recorridos literarios y los ambientes

Tenga en cuenta que… Esta es una época que invita al cambio, a la reflexión, a la integración y a la unión familiar.

familiares en los que la palabra, hablada y escrita, es la invitada. En la programación decembrina figuran, además, los talleres de capacitación que honran la gastronomía navideña, los cursos con las artes y las letras, los retos creativos de las manualidades, los eventos al aire libre, las disciplinas deportivas y los espectáculos alucinantes de fuentes interactivas. Se suman a la lista salidas ecológicas, encuentros con la naturaleza, caminatas urbanas y campestres, aventuras tecnológicas extremas, charlas didácticas, presentaciones musicales,visitas a Monserrate (para mayores de 60 años), conciertos inolvidables, terapias de descanso y relajación y días de sol y diversión en los hoteles Lagomar y Lagosol… Un abanico de actividades para que usted y su familia elijan las que más los seduzcan. Así que prográmese con Compensar para que viva a plenitud este diciembre y para que inicie 2016 con las mejores energías. La época más alegre del año, en la que los verbos amar y compartir se conjugan todos los días, se vive mejor en Compensar. Que suba entonces el telón y que comience la obra navideña.

0 1 4

REVISTA COMPENSAR

GESTIÓN

IMPACTO REGIONAL Agencia de Empleo de Compensar en Tenjo.

Mosquera, Funza, Tenjo, Facatativá y Zipaquirá son otros de los municipios de Cundinamarca con alta presencia de Compensar. Así construye tejido social. EL PRIMER TELÉGRAFO QUE TUVO Colombia llegó al municipio de Mosquera. La historia dice que desde allí, desde Cuatro Esquinas, nombre que tenía esta población antes de honrar la memoria del general Tomás Cipriano de Mosquera, el ingeniero William Lee Stiles, el 1° de noviembre de 1865, envió a Manuel Murillo Toro, presidente de la época, el primer telegrama. Este relato que hoy, con el vertiginoso avance de las telecomunicaciones, se ha ido perdiendo en el olvido, para algunos de los mosquerunos, como se les conoce a quienes nacen en este pujante territorio de 107 kilómetros cuadrados de extensión, sigue siendo uno de sus mayores orgullos pues, la telegrafía, en su momento, produjo una gran revolución. Mosquera, a solo 10 kilómetros de Bogotá, es, por su vocación agrícola e industrial, uno de los municipios con mayor dinamismo socioeconómico en Cundinamarca. Allí Compensar ha venido desarrollando proyectos de alto impacto social que hoy se traducen en una mejor calidad de vida para sus más de 45.000 habitantes. Desde 2011, por ejemplo, tiene convenios con la alcaldía municipal para beneficiar a los

pequeños y a sus familias de los sectores más vulnerables. Hoy estos acuerdos permiten, a través de la administración de tres jardines infantiles (Chiquitines, Mosqueteritos y Gualí), que cerca de 600 menores, entre los 2 y 5 años de edad, tengan servicios de educación, alimentación, nutrición y recreación. También, en Mosquera, Compensar impulsa una alianza estratégica entre empleadores y trabajadores para que, de la mano de su Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, puedan cumplir todas sus expectativas laborales. Según sus más recientes indicadores, a octubre de 2015, más de 5.500 personas en busca de oportunidades laborales se habían inscrito este año a la Agencia, 3.380 figuraban en sus talleres de orientación laboral y cerca de 550 ya aparecían como trabajadores activos. En salud, Compensar EPS tiene una alianza con la E.S.E. María Auxiliadora de Mosquera para atender, con beneficios preferenciales, a los afiliados de los planes obligatorio y complementario de salud y, en vivienda, promueve proyectos en convenio con reconocidas empresas constructoras para lograr que más colombianos puedan abrir las puertas de su nuevo hogar. 

Cinco cifras...

23.300

viviendas desarrolladas por Compensar en los últimos 12 años.

2.455

unidades habitacionales construidas en Funza.

600

Nuestra Unidad de Urgencias cerca de ti

menores beneficiados en los tres jardines municipales de Mosquera.

4.000

personas inscritas en la sede de la Agencia de Empleo en Tenjo.

504

apartamentos construye Compensar en el conjunto Maorí de Zipaquirá.

24 horas

0 1 6

REVISTA COMPENSAR

GESTIÓN

Tenga en cuenta que… Sobre el impacto social de Compensar en Cundinamarca, en nuestra edición 86 destacamos su influencia en Girardot y, en la 87, en Soacha. Consúltelas en www.revistacompensar.com

MÁS INICIATIVAS

En la misma Sabana Occidental, a solo 3 kilómetros de Mosquera, está Funza, otro de los municipios cundinamarqueses con presencia de Compensar. En esta población, fundada el 20 de abril de 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada, impulsa iniciativas que buscan disminuir las brechas sociales e incentivar una sociedad equitativa y con mayores oportunidades para todos. Uno de sus proyectos más destacados es Torres de Zuame, un conjunto residencial con 1.140 viviendas de interés social. Actualmente está en venta su etapa final, Alcaparros, que cuenta con 240 apartamentos. En los últimos 12 años, Compensar ha desarrollado 2.455 unidades habitacionales en este municipio. Como complemento a estas iniciativas de vivienda, está su programa de Desarrollo Social Comunitario, cuyo propósito es unir esfuerzos, experiencias y conocimientos para contribuir en la construcción de una cultura de propiedad horizontal, convivencia, redes sociales y fortalecer el liderazgo de los nuevos propietarios. Este trabajo, desde 2013, ha logrado que 4.423 personas desarrollen sus planes de bienestar en beneficio individual, familiar y comunitario. Figuran, también en Funza, el programa de Jornada Escolar Complementaria que beneficia a 550 niños de dos colegios públicos y el de Seguridad Alimentaria con la Fundación Pepsico. En Tenjo y Facatativá también se evidencia el impacto social de Compensar. En Tenjo, a 37 kilómetros de Bogotá, cuenta este año (a octubre) con cerca de 6.500 personas inscritas en su Agencia de Empleo, de las cuales más de 600 ya están trabajando, 3.800 ya han cursado

talleres de orientación laboral y 1.600 figuran en los programas de formación y capacitación para el trabajo. En Facatativá, la presencia de Compensar se refleja en una avanzada unidad de servicios de salud que ofrece un acompañamiento integral a los afiliados al Plan Obligatorio de Salud (POS) y al Plan Complementario Especial que, como siempre, cuentan con atención preferencial. Esta sede ofrece servicios de medicina general, odontología, laboratorio clínico, vacunación, patología y actividades de promoción y prevención en salud, entre otros. También, en la lista figura Zipaquirá, la Ciudad de la Sal, donde Compensar adelanta un ambicioso proyecto de vivienda de interés social. Se llama Maorí y es un conjunto residencial de 504 apartamentos. Actualmente avanzan las ventas de la primera de sus dos etapas, que contará con 240 unidades habitacionales. En los últimos 12 años, Compensar ha desarrollado 710 viviendas en este municipio y ha logrado que 349 personas formen parte de su programa de Desarrollo Social Comunitario. Y en Chocontá, donde el 70% de la población se dedica a las actividades agropecuarias, Compensar cuenta con una alianza con la alcaldía municipal para beneficiar a pequeños de sectores vulnerables. El Jardín Chocontá, que hoy administra, brinda servicios de educación, alimentación, nutrición y recreación a más de 130 niños entre 1 año y 5 años de edad. Así, con estas intervenciones sociales, Compensar hace que más familias sean más felices. Una construcción de tejido social que no conoce fronteras.

Tenga presente que… El programa de Desarrollo Social Comunitario de Vivienda busca mejorar la calidad de vida de los nuevos propietarios, fortalecer su liderazgo y construir una cultura de propiedad horizontal, convivencia y de redes sociales.

Recuerde que… Compensar, con sus aliados, ha venido desarrollando en los principales municipios de Cundinamarca, aledaños a Bogotá, programas que buscan mejorar la calidad de vida de los que más lo necesitan y construir tejido social.

0 1 8

REVISTA COMPENSAR

INTERROGANTES

0 1 9

REVISTA COMPENSAR

AUXILIO ESCOLAR

10 preguntas y respuestas sobre el subsidio educativo que beneficia a los trabajadores de menores ingresos que tienen hijos en edad escolar.

6. ¿CUÁNTO DINERO OTORGA ESTE SUBSIDIO?

2. ES DECIR, ¿PARA BENEFICIARME CON EL SUBSIDIO EDUCATIVO DEBO ESTAR RECIBIENDO EL SUBSIDIO FAMILIAR MONETARIO? 1. ¿QUÉ ES EL SUBSIDIO EDUCATIVO? Es un beneficio que entrega Compensar cada año a los trabajadores de menores ingresos que acrediten el derecho al subsidio familiar monetario y que tengan beneficiarios (hijos o hermanos huérfanos de padres) entre los 6 y los 18 años de edad en educación básica y media (hasta el grado 11). Su objetivo es aliviar las cargas económicas educativas del trabajador.

Así es. La ley contempla que para que un trabajador reciba el subsidio educativo por sus beneficiarios debe acreditar el derecho al subsidio familiar monetario, que es el que reciben quienes laboran mínimo 96 horas al mes, tienen una remuneración mensual, fija o variable, no mayor a cuatro (4) SMMLV y al sumar sus ingresos con los de su cónyuge o compañero(a) el resultado no supera los seis (6) SMMLV. El subsidio familiar monetario es una prestación social que reciben los trabajadores de menores ingresos de acuerdo con el número de personas que tienen a su cargo.

Por cada beneficiario, entre los 6 y los 11 años de edad, el monto para este año es de $25.000. Entre los 12 y 18 años de edad, si el trabajador recibe menos de 2 SMMLV, es de $50.000 y si recibe entre 2 y 4 SMMLV es de $34.000.

3. ¿QUÉ DEBO HACER ENTONCES PARA OBTENER EL SUBSIDIO EDUCATIVO?

4

En líneas generales, acreditar ese derecho al subsidio familiar monetario y haber actualizado el certificado de estudio de sus beneficiarios con edades entre los 12 y 18 años. Para los que están entre los 6 y 11 años de edad, el subsidio educativo se reconoce de manera automática.

4. ¿HAY ALGUNA FECHA PARA PRESENTAR ESE CERTIFICADO? Sí, cada año debe presentarse a la caja de compensación antes del 31 de marzo.

5. SI MI HIJO O MI BENEFICIARIO TIENE MENOS DE 18 AÑOS PERO YA ESTÁ EN LA UNIVERSIDAD O EN UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL, ¿PUEDO SEGUIR RECIBIENDO EL SUBSIDIO? No, el subsidio educativo se reconoce según la edad pero también es necesario el nivel educativo cursado del beneficiario. Por eso aplica con dos condiciones fundamentales: que los beneficiarios tengan entre 6 y 18 años de edad y que estén cursando educación básica o media (hasta el grado 11).

7. ¿Y CADA CUÁNTO RECIBO ESA AYUDA? Este importante subsidio se otorga anualmente y por cada beneficiario.

8. ¿ME ENTREGAN ESA AYUDA EN DINERO EN EFECTIVO? No, el valor de este subsidio no es canjeable por cheque o dinero en efectivo. En el caso de Compensar, se consigna en la Tarjeta Compensar, que trae grandes beneficios para los afiliados, y debe ser utilizado en los diferentes almacenes que participan en el Festival de Ahorro Escolar.

9. ¿QUÉ ES EL FESTIVAL DE AHORRO ESCOLAR? Es un evento que organiza Compensar y permite, desde el 2 de enero hasta el 31 de marzo de 2016, que los afiliados puedan ahorrar dinero y adquirir, con ofertas y descuentos especiales, uniformes o los implementos que requieren sus hijos o beneficiarios para el colegio en los diferentes establecimientos aliados. Con el de 2016 llegan a 12 las ediciones que cumple este certamen de ahorro escolar que, además, trae otra buena noticia: un festival de útiles escolares con grandes beneficios para afiliados. En www.compensar.com/comunidad, encuentra más información sobre los establecimientos aliados del Festival de Ahorro Escolar de Compensar.

10. ¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL SUBSIDIO EDUCATIVO? En la línea 307 7001 y en www.compensar.com/subsidio/ aporEdu.aspx

0 2 0

REVISTA COMPENSAR

PROGRAMAS

TEJIENDO REDES

Redes, que nació a mediados del año pasado, surgió como una alternativa de inclusión y desarrollo social para la población discapacitada que, por los altos costos, no tiene cómo acceder a servicios complementarios de formación ni a proyectos especializados con las características particulares que requieren. Por eso este programa, que es subsidiado, está dirigido a personas entre los 5 y 50 años de edad, de las categorías A y B de afiliación (las que devengan menores ingresos) y en el rango de tres grupos poblacionales: niños y jóvenes escolarizados con discapacidad sensorial, niños y adultos con discapacidad psicosocial y que toman el servicio con acompañante permanente y niños, jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva que no estén participando en el programa Enlaces (ver recuadro). En esencia, Redes busca que niños, jóvenes y adultos con discapacidad accedan a espacios de formación y ocupación del tiempo libre, se apropien de valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad y tengan, en la práctica, un mejor bienestar. OTRO APRENDIZAJE

Con actividades lúdicas, Compensar busca que personas con discapacidad sensorial, psicosocial y cognitiva mejoren su calidad de vida. En qué consiste este programa. A CARLOS LE GUSTAN LAS CARRERAS atléticas y los caballos, Juan prefiere la natación y los perros y María se inclina por la pintura y las mariposas. Los tres disfrutan de actividades recreativas, los tres comparten el mismo cariño por los animales y los tres participan en Redes, una iniciativa social que promueve Compensar y que busca, con actividades lúdicas, que niños, jóvenes y adultos con discapacidad sensorial, psicosocial y cognitiva tengan una mejor calidad de vida.

El programa, que se desarrolla en el CUR de la sede Avenida 68 de Compensar y en la granja del Parque Mundo Aventura, ha permitido que los participantes tengan procesos de aprendizaje novedosos en ambientes diferentes a los tradicionales y terapéuticos. “Para ellos ha sido una experiencia inolvidable por ser una propuesta integral –explica Emilce Cuervo, coordinadora de Redes en Compensar–. Este programa también ha permitido fortalecer la redes familiares, pues el servicio se convierte en un espacio de encuentro entre los participantes y sus familias que viven situaciones en común”. Redes cuenta con una completa guía y asesoría de docentes idóneos y especializados e incluye, como fortalezas, actividades artísticas, acuáticas, deportivas, acompañamiento con 

0 2 2

REVISTA COMPENSAR

PROGRAMAS

Las discapacidades… ● LA DISCAPACIDAD SENSORIAL hace referencia a las personas con deficiencias visuales y auditivas que presentan problemas con la comunicación y el lenguaje. ● LA DISCAPACIDAD COGNITIVA se determina en las limitaciones sustanciales que tiene una persona en su funcionamiento intelectual (inferior a la media). ● LA DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL se relaciona con las personas que, por sus condiciones intelectuales, presentan falencias de adaptación social y comunitaria.

160

niños, jóvenes y adultos en condición de discapacidad se beneficiaron este año con el programa. animales, taller de padres, materiales, refrigerio y un encuentro especial de cierre. Tiene una duración de cuatro meses y está dividido en jornadas de dos días a la semana, con una intensidad horaria, cada día, de tres horas. El primer día se realiza un encuentro de comunicación entre los participantes y la familia y hay una actividad acuática en el CUR de la sede Avenida 68. En el segundo día, el turno es para el acompañamiento con animales, que se lleva a cabo en la granja del Parque Mundo Aventura, y se cierra con una actividad artística.

“Todos los planes y actividades que desarrollamos en el programa tienen un sentido y es fortalecer las habilidades sociales, intelectuales y ocupacionales de las personas en condición de discapacidad para que tengan un mejor bienestar”, agrega Emilce Cuervo, coordinadora de Redes. El año pasado, 40 niños y jóvenes con sus familias tuvieron la oportunidad de asistir a las actividades del programa y, este año, ese número se multiplicó por cuatro.También modificó su grupo de impacto. “Ampliamos la población y el enfoque original porque vimos que era una necesidad por el número de afiliados que tenemos y por los requerimientos de la población discapacitada –enfatiza Cuervo–. Hoy estamos muy contentos de seguir afianzando en Compensar un proyecto importante para la inclusión social”. Sin duda, el programa Redes enfatiza el compromiso de Compensar de sumar esfuerzos y multiplicar voluntades para beneficiar a los que más lo necesitan y para construir, entre todos, una sociedad equitativa y con más oportunidades.

Recuerde que… Redes surgió como una alternativa de inclusión y desarrollo social para la población discapacitada.

Tenga presente que… Este programa beneficia a las personas en condición de discapacidad y a sus familias que, por los altos costos, no tienen como acceder a servicios complementarios de formación ni a proyectos especializados con las características particulares que requieren.

¿Qué es el Programa Enlaces?

Sepa que…

Es una iniciativa de educación no formal que impulsa Compensar para personas en condición de discapacidad cognitiva. Busca el desarrollo de las competencias sociales por medio del fortalecimiento en habilidades para la vida, propuestas por la Organización Mundial de la Salud, y su finalidad es la plena participación social de las personas con esta discapacidad.

En www.compensar.com/ culturayrecreacion/redes.aspx encuentra más información sobre este importante programa de inclusión social.

0 2 4

REVISTA COMPENSAR

SALUD

UN PLAN DIFERENTE Cinco grandes razones por las cuales usted debe afiliarse o permanecer en el Plan Complementario Especial de Salud en el nuevo año.



Es especial y diferente. El Plan Complementario de Salud de Compensar es especialmente diferente en acceso a los servicios, en su red exclusiva de atención (especialistas, farmacias, apoyo diagnóstico y urgencias) y en sus tarifas competitivas. Es homólogo de los programas de medicina prepagada, amplía los beneficios del POS y ofrece mayor cobertura, comodidad y tecnología.



Es oportuno y preferencial. Promueve el principio de oportunidad en salud y otorga importantes ventajas comparativas de acceso a una red preferencial de atención con IPS exclusivas de alta calidad y que se encuentran en zonas estratégicas de Bogotá. Hoy cuenta con las unidades de servicios de salud Calle 145, Calle 134, Calle 127, Calle 94, Calle 26, Kennedy y la nueva sede de Suba.Además, los afiliados tienen atención preferencial en todas las unidades de servicios

de salud de Compensar y en las mejores clínicas privadas de Bogotá para servicios de urgencias, hospitalización y cirugía. Para los PCEcit@s, que son los niños afiliados al Plan, hay áreas exclusivas con mobiliario y decoración especial en las unidades de servicios.



Es cercano y aliado. Su razón de ser son los afiliados y, por eso, ofrece un modelo de servicios que es cercano al usuario en todas las etapas de

178.000

afiliados tiene aproximadamente el Plan Complementario de Salud de Compensar.

su vida y que brinda un acceso integral a una red preferencial de atención. Entre sus principales atributos sobresale que permite acceder, de manera directa, al médico personal especializado (general, familiar, internista), al pediatra, en el caso de los menores,y a especialidades como ginecología, obstetricia, psicología, optometría, oftalmología, urología y ortopedia.Además, cuenta con un amplio y diversificado directorio de profesionales de la salud y ofrece actividades de promoción y prevención que impulsan la gestión del autocuidado.



Es moderno y avanzado. Cuenta con puntos presenciales y virtuales con módulos de atención, una arquitectura en sedes moderna, funcional y con amplios espacios, orientación médica telefónica 24 horas con recomendaciones en casa, atención domiciliaria (consulta, emergencias o traslado de urgencias) según criterio médico y

asignación por teléfono o Internet de citas médicas y odontológicas, entre otros beneficios.Además, tiene un avanzado portal que permite, desde la comodidad de la casa u oficina, actualizar datos, resolver dudas generales, conocer en detalle los atributos del Plan, solicitar, cancelar o modificar citas médicas u odontológicas, ver los resultados de los exámenes de laboratorio realizados en Compensar y efectuar pagos, entre otros servicios, de una manera fácil, rápida, sencilla y segura.



Es líder y confiable. Con cerca de 178.000 afiliados, el Plan Complementario de Salud es líder en su género y ese creciente respaldo de usuarios evidencia sus grandes ventajas comparativas. Puede ser contratado de forma individual, familiar o colectiva, ofrece tarifas muy competitivas y especiales para afiliados a la Caja de Compensación y/o EPS y otorga amplias facilidades y formas de pago.

Tenga en cuenta que…

En www.compensar. com/salud y en el portal (plancomplementario.compensar. com) puede encontrar más información sobre el Plan Complementario Especial de Salud.

Tenga presente que…

El Plan Complementario es un plan adicional de servicios de salud que amplía los beneficios del POS y busca prestar cada día un mejor y mayor servicio a sus afiliados.

0 2 6

REVISTA COMPENSAR

SEDES

SALUD GARANTIZADA

La nueva unidad de servicios de salud en la localidad de Teusaquillo sobresale por sus altos estándares de calidad y su capacidad para atender a cerca de 100.000 personas. Conózcala. A SOLO UNOS METROS DE LA sede principal de la Universidad Nacional, en el costado OccidenteOriente de la Avenida Eldorado, a un par de cuadras de la transitada carrera 30, a 10 minutos del Centro Histórico de Bogotá y en pleno corazón de la localidad de Teusaquillo, está la Unidad de Servicios de Salud Avenida Eldorado Carrera 32, una nueva sede de Compensar EPS que, con una ubicación estratégica, una arquitectura funcional y cómodas instalaciones, ofrece los más altos estándares de calidad para la atención de afiliados del Plan Obligatorio de Salud, POS. La recién inaugurada unidad de salud, en la carrera 32 No. 25B– 90, tiene una capacidad instalada para cerca de 100.000 usuarios y brinda una atención integral que permite acceder, en un mismo

punto, a los servicios ambulatorios de salud del POS. Ofrece, dentro de sus grandes atributos, consultas médicas (general y especializada), salud oral, imágenes diagnósticas, apoyo terapéutico, programas de promoción y prevención y entrega de medicamentos, entre otros. Cuenta, además, como todas las unidades de servicios de salud de Compensar EPS,

24 unidades de servicios de salud tiene Compensar en Bogotá y sus zonas aledañas (Chía, Facatativá y Soacha).

Recuerde que… Esta nueva unidad de servicios de salud se encuentra en la carrera 32 No. 25 B-90, localidad de Teusaquillo.

Tenga en cuenta que… Esta sede es exclusiva para servicios de salud y, por lo tanto, no ofrece servicios de caja de compensación.

con profesionales idóneos en diferentes especialidades médicas que brindan una atención integral y humanizada. “Me cayó como anillo al dedo porque está cerca de mi casa y ofrece todos los servicios que necesito –dice Beatriz Rodríguez, afiliada a Compensar EPS y mamá de Sebastían, de 5 años–. Hasta el momento, a nosotros nos ha ido muy bien y todo ha estado en orden”. La nueva sede de salud, que tiene un área de 4.200 metros cuadrados distribuidos en siete pisos y mezzanine, ofrece también servicios de vacunación, terapia física, procedimientos menores y, en el primer piso, cuenta con módulos de orientación, información, afiliación y gestión administrativa del POS y servicios de asesoría y afiliación al Plan Complementario Especial. “Hasta el momento la atención ha sido perfecta –explica Carlos García, usuario de salud–. En las pocas veces que he venido, le puedo decir que la experiencia ha sido buena y la gente ha sido muy amable”. Con la guía del modelo de salud de Compensar, que busca que los afiliados tengan menos probabilidades de enfermar y en caso de presentarse la enfermedad cuenten con mayores posibilidades de recuperación, esta unidad de servicios cuenta, además, dentro

de sus actividades de promoción y prevención, con programas como los de inmunizaciones complementarias, atención integral a la gestante, crecimiento y desarrollo para niños entre 0 y 9 años e iniciativas para personas mayores y para pacientes con diagnóstico de hipertensión o diabetes, entre otros. “Lo que me gusta de las sedes de salud de Compensar es que todo está en un mismo lugar y no hay que hacer más desplazamientos para encontrar las soluciones a los problemas”, afirma José López, afiliado a Compensar EPS. Esta nueva unidad de servicios en la localidad de Teusaquillo demuestra, una vez más, que para Compensar EPS privilegiar la salud de sus afiliados y usuarios es su razón de ser.

100.000 4.200 usuarios proyectados

metros cuadrados de área

7

pisos

0 2 8

REVISTA COMPENSAR

TURISMO

DE FIESTAS Y CARNAVALES

Descubra cómo puede disfrutar en esta temporada de las fiestas y carnavales más importantes del país con el convenio Cajas sin Fronteras.

EN COLOMBIA, LAS FIESTAS de fin y comienzo de año son de gran aliento.Algunas arrancan en la noche de las velitas o con la tradicional celebración de la Inmaculada Concepción de María y otras terminan en febrero o marzo, en la víspera de la cuaresma cristiana, antes del miércoles de ceniza. Para recorrer este prolífico y eufórico maratón de ferias y carnavales, usted y su familia, por estar afiliados a Compensar, cuentan con el convenio Cajas sin Fronteras, la red de servicios de bienestar más grande y con mayor impacto social del país que permite acceder, sin fronteras, a servicios de turismo, cultura, recreación, deporte, capacitación y formación de 28 cajas de compensación, distribuidas desde San Andrés hasta Amazonas.Así que siga estas recomendaciones y viva a plenitud cuatro de esos grandes homenajes de júbilo patrio.

CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS Del 2 al 7 de enero, San Juan de Pasto se viste de fiesta con su legendario Carnaval de Negros y Blancos. Esta mestiza celebración, que se remonta a las tradiciones indígenas e hispánicas y que desde 2009 es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se nutre de manifestaciones simbólicas, artísticas, rituales y sociales para recrear una mágica cascada de eventos de los que sobresalen cuatro: el Carnavalito, la llegada de la Familia

Castañeda, el Día de los Negros y el Día de los Blancos. Para gozarse este gran acontecimiento de la cultura popular, la caja aliada es Comfamiliar Nariño, que cuenta, entre sus atractivos, con el Hotel Agualongo, con 56 confortables habitaciones, zona húmeda, restaurante y un café-bar-karaoke, y, a solo 33 kilómetros, en el municipio de Chachagüí, con el Centro Vacacional Un Sol Para Todos, con más de 62 hectáreas destinadas a la diversión familiar.

FERIA DE CALI Este año la legendaria Feria de Cali llega a su edición 59. La gran fiesta de la salsa que se canta, se escucha y se baila tomará vida del 25 al 30 de diciembre con más de 60 eventos, en los que despuntan desfiles, conciertos, festivales, faenas taurinas y encuentros artísticos y musicales. En la ciudad que fundó Sebastián de Belalcázar el 25 de julio de 1536 está Comfenalco Valle que, en el kilómetro 3 de la vía Cali-Cristo Rey, tiene el Centro Recreacional y Vacacional Yanaconas, con 42 habitaciones, piscinas para niños y adultos, canchas múltiples, jardines naturales, zonas recreativas y restaurantes, entre otros atributos. Esta caja aliada cuenta también, en el Valle del Cauca, con otros centros recreativos y vacacionales en los municipios de Cartago, Palmira y Buenaventura.

¿Cómo usar el convenio? Usar el convenio Cajas sin Fronteras es muy fácil. Lo primero es seleccionar el destino nacional que quiere visitar. Luego, verifique en convenio.cajasinfronteras.com la caja aliada, conozca sus servicios e identifique los que quiere disfrutar. Comuníquese, haga su reserva, mencione el convenio y diga que es afiliado a Compensar. Ya, en el lugar elegido, presente su carné para que reciba las tarifas de acuerdo con su categoría de afiliación y para que viva, junto a su familia o amigos, una experiencia inolvidable.

FIESTAS DEL 20 DE ENERO La fiesta tradicional del 20 de Enero se celebra en Sincelejo en honor al Dulce Nombre de Jesús. Este gran encuentro de la alegría, que honra la música de banda y el baile del fandango, tiene, en su extensa y nutrida programación, alboradas, casetas populares, cabalgatas, corridas de toros, muestras culturales, desfiles folclóricos, conciertos y el animado Reinado de las Festividades, que proclama a la soberana de la celebración. En la capital de Sucre está Comfasucre, que cuenta con el Centro Recreacional Los Campanos, en el kilómetro 5 de la vía SincelejoCorozal,y con el Centro Vacacional Coveñas, donde hay una completa infraestructura en alojamiento con zonas húmedas, canchas deportivas, senderos ecológicos, amplias zonas verdes, salas de recreación, restaurante y gimnasio.

CARNAVAL DE BARRANQUILLA Para alargar la temporada de descanso hasta el inicio de la cuaresma cristiana, está el extraordinario y fantástico Carnaval de Barranquilla, declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Del 6 al 9 de febrero, esta fiesta colorida y multicultural, de sones y danzones, se llena de cumbias, porros, mapalés, gaitas, chandés, puyas, fandangos y merecumbés en una espléndida manifestación de la vida Caribe. En la capital de Atlántico está Combarranquilla que cuenta, en el kilómetro 1,5 de la vía SalgarBarranquilla, con el Centro Recreacional Solinilla, un moderno complejo de esparcimiento con 20 cabañas, seis habitaciones, amplias zonas verdes, piscinas, tobogán acuático, parque infantil, terraza tropical y kiosco para eventos.

Tenga presente que… Cajas sin Fronteras es la red de servicios de bienestar más grande y con mayor impacto social de Colombia.

28 cajas de compensación, desde San Andrés hasta Amazonas, forman parte del convenio Cajas sin Fronteras.

0 3 0

REVISTA COMPENSAR

GRÁFICO

EL JUEGO DE

300

BOLOS

es la máxima puntuación en el juego de bolos.

Cambie de rutina, aproveche el tiempo libre y ponga a prueba con su familia o amigos sus habilidades y destrezas para hacer moñonas.  El juego de bolos es un deporte que se realiza en recintos cerrados y, su esencia, es derribar, con una pesada bola y de manera deslizante, 10 piezas de madera (llamadas bolos o pines) colocadas de forma equidistante en un triángulo equilátero, de 30,5 centímetros, que está al final de la pista.  Los historiadores dicen que, aunque

tenía otras características, las primeras noticias del juego de bolos vienen del antiguo Egipto y del Imperio Romano. Ya en Nueva York, Estados Unidos, a finales del siglo XIX, aparecen las primeras reglas estandarizadas del boliche, como le dicen en algunos países.  Las pistas iniciales estaban hechas con listones de madera de arce americano.

Hoy son sintéticas y sus dimensiones promedio son de 19,2 metros de largo por 1,06 metros de ancho, con una zona de aproximación de mínimo 4,60 metros. La bola de lanzamiento tiene tres agujeros, su peso oscila entre 6 y 16 libras y su diámetro estándar es de 22 centímetros.  Una partida típica de bolos consiste en 10 juegos o

2.150 metros cuadrados de área y 24 pistas totalmente automatizadas tiene la bolera de la sede Avenida 68.

lanzamientos, con la posibilidad para cada participante de realizar dos tiros en cada turno, salvo si en uno hace moñona o chuza (derribar todos los bolos o pines). La máxima puntuación en el juego es 300.  Compensar posee cuatro imponentes boleras en las sedes Avenida 68, Suba, Calle 220 y en el hotel Lagomar, que será inaugurada en próximos días.

Recuerde que… Cuentan con las más exigentes especificaciones técnicas, tecnología de punta y sus pistas son totalmente automatizadas. La de la sede Avenida 68 tiene 24 pistas y, por sus características, es considerada la más moderna de Colombia y una de las más avanzadas de Latinoamérica.  Usted puede en Compensar realizar prácticas libres o

inscribirse, si tiene más de 8 años de edad, en la Escuela Deportiva de Bolos que busca, mediante un programa estructurado por niveles (iniciación, intermedio y avanzado), desarrollar los fundamentos básicos de este deporte, impulsar las condiciones físicas y motrices de los participantes y promover valores como el respeto y la convivencia social.

En www.compensar. com/deportes encuentra más información sobre las prácticas libres y la Escuela Deportiva de Bolos de Compensar.

Tenga presente que… El juego de bolos es un deporte que motiva su práctica en conjunto. Un buen plan para relajarse y divertirse con su familia o amigos.

0 3 2

PASATIEMPOS

REVISTA COMPENSAR

Especie de Profesional que Símbolo Monte en que granero para se dedica al químico del hacen guarida almacenar estudio de las Capitales de actinio los lobos las diócesis cereales aves

Compensar Túpac..., En química, “azúcar que soberano inca Reverencia en tiene una nueva, Zanja por donde de salud se conduce el posee la de Vilcabamba muestra de sumisión (av. Eldorado) agua para regar función cetona” (1571-1572)

Abreviatura para galenos

0 3 3

PASATIEMPOS NIÑOS

POR CARLOS BONILLA

REVISTA COMPENSAR

Los pequeños de este sector de Soacha, que se benefician con el Centro de Desarrollo Infantil Apensar, de Compensar, participan ese año en nuestro homenaje a la Navidad.

Argollas

n.° 1 Lo sabe hacer muy bien Usain Bolt De la Italia antigua Elemento compositivo (‘nuevo’)

es..., Proyecto de Su nombre James... Compensar para niños, n.° 3 jóvenes y adultos con discapacidad sensorial, intelectual y psicosocial

Añadir o agregar

Río de los Llanos Orientales Incitar a la acción

Compensar tiene impacto social en Mosquera, Tenjo, Facatativá y Zipaquirá, entre otros municipios de este de partamento El galio Reza

“Feliz él, que no tuvo suegra”

Guillermo Tell

Endurecido, seco, fortalecido o curtido Antigua nota musical

Instituto Nal. de Aprendizaje (Costa Rica)

Acierte

Hongo parásito de las hojas de la vid

Altares A esta parte

El oxígeno y el deuterio Balanceé al nené en la cuna

Época de bárbaras naciones

Nota musical

Identifica al rubidio

La detestable corrupción por medio de dádivas

El arte latino

Ya no existe

3

Símbolo del ástato

Almiar, montón de paja Se refiere al camino

2

Aquí viene el hierro

Interjección de repulsión

Pone suave como la seda

Persiguieron sin tregua

La BWV 147, de Bach, es muy famosa Indica cita textual Es el metal más dúctil

Adorno de mal gusto Casi completamos el lema

Mensajeros, enviados Constelaciones boreales

Bebida de piratas Reglas de dibujo

Carta que puede tomar el valor que el jugador desee Consonante que solo va así entre vocales

Territorios Nacionales

SUDOKUS

5 3

4 5 9 5 6 3 1 9 8 5 5 4 1 6 3 6 9 8 1 7 9

SOLUCIONES

7 5 6 Señala el suroeste8

7 5

SOLUCIONES6AL ANTERIOR 5 2 3 1 Para resolver el pasatiempo, cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 deben contener los números del 1 al 9.

SUDOKUS

Para resolver el pasatiempo, cada fila, cada columna y cada caja de 3 x 3 debe contener los números del 1 al 9.

5 2 3 5 9 6 5 3 3 2 4 8 7 3 1 6 7 9 2 Es conveniente SUDOKUS afiliarse al 5 8 6 9 complementaPara resolver el pasatiempo, cada fila, cada columna 7 3caja de 3 x 3 6 y cada debe contener los números del 1 al 9. rio de salud 7 2 8 4

Establecen o fundan

debe contener los números del 1 al 9.

3 5 8 2 7 5 2 9 5 2 8 3 7 3 1 6 5 92 1 4 8 3 2 9 7 6 7 8 3 1 5 1 8

Verbo sustantivo Símbolo químico del neptunio

Carl Jacobi

Entre diciembre y febrero, los afiliados de Compensar Esta edición pueden disfrutar, por el convenio Cajas sin Fronteras, trae 16 para de los carnavales y fiestas país. Para resolver eldelpasatiempo, cada fila, recibircada el 2016 columna y cada caja de 3 x 3

6 3 2

Agencia Espacial Europea

‘Y lo demás’, abreviado

Sigla comercial

Es el mismo alce

7 2

Laberinto

Un voto a medias Instituto Nacional de Salud

En América, memorando, informe Una nota

n.° 2 El berilio Caída brusca de los mercados financieros

SUDOKUS

Este subsidio beneficia Noticia breve o a los comunicación estudiantes sucinta

Admiten, aceptan o aprueban

Compensar impulsa este divertido juego de precisión y puntería, en sus sedes de la avenida 68, Suba y el hotel Lagomar, que pronto estrenará una moderna pista.

Saludables

9 5

1

Lo opuesto a extranjeros

Onda Ella es fuerte ante la desgracia

Siempre se lo asocia con un trueno

Símbolo químico del manganeso

Entre estos dos dibujos hay 13 diferencias y tu reto es encontrarlas.

Diferencias

Repetido, mosca africana Moneda de Japón

Patria de Abraham

¡FELIZ NAVIDAD!

Provenir, tener su origen en algo Marchad

8

La capital de todos los colombianos, cuyo futuro también nos compromete a todos y que elegirá nuevo alcalde.

Instrumento del cirujano

n.° 1

Alumbran o dan luz

Nombre de los cursos de natación de Compensar para pequeños para su dominio y el disfrute del medio acuático Abreviatura de obra, usada en música Agité una cosa o parte de algún cuerpo Crepúsculo Estimada sustanca que forma el interior de conchas

Diosa romana Temporada de de los frutos y los considerable duración jardines

P

n.° 2

Repitió Municipio de Pontevedra (España) Sobresale entre los de su clase

I

L

3 U M 5 S A

Una tinaja a medias

Hurtan de a poco

S

I

T

Del tren, la mitad Negación inglesa

Junte las partes Turner Classic Movies

U N A

T

R Conjunto de piezas que dan sostén Arsénico

I N Modelos o ejemplares Grito del sargento

A

Romperían De Lucena, en Córdoba (España)

T

R O Z

A R

E

C

I

S

T O

Aunque abreviadas, son todas unas señoras

Don Antonio Nariño

n.° 3

De poca importancia Palabra o vocablo

Poner un plano en posición horizontal Instante

I S

A N R

I

Elevas preces

Apostató; blasfemó; detestó o abominó

La santa abuelita Canto y baile de los indios antillanos, pl.

A

L M

C A R

Parque temático con el que Compensar tiene convenio recreativo para beneficiar a sus afiliados.

C O S

BourgenBresse es la capital de este depto. francés

R

I

S

N E

O

Otro nombre de Jerusalén Símbolo del kriptón

F

I

N K

I

T

E

I

M O

S

A

Brotar o salir un líquido

S

7 5 3 1 6 9 4 2 8 I 8S 7 2A N 6 9M 5A 3S 4A 1R O 5A 1S 4 I 2L 8 6A R 9 3E 7P

A N A Cuna de S. Francisco Confluye en Lyon con el Ródano

A

S

S

I

O

A N A

R O ... óbstat : aprobación de un escrito por la censura católica

Municipio al S de Bogotá, con gran influencia de Compensar

N

Jerga del hampa de Chile (plural) Prefijo (‘adentro’)

C

I

H

M A N A

Casas grandes y señoriales El principal río de Suiza

Símbolo químico del indio

Todavía

Pero

Vestido típico de las hindúes Escuchar

En algunos países de A. Central, pandilla Gracia

Forma de pronombre Agencia informativa de EE. UU.

De esta o esa manera

Enfermedad respiratoria cuyo día es el 20 de nov.

‘Un mejor...’, campaña de salud del Plan Complementario

S

El buque avanzará

S O

N A

6 74 5 3 9 1 6 1 9 E 4 8 2 7 R 7 8 2 2 4 5 V 6 9 5 I 3 4 1 I N C 5 1 4 D A I 2 8 6 A V O SOLUCIONES 3 9 7 L E

Contracción Algas gramatical filamentosas

1 7 9C 5U 3R 6I 8O 4S 2O

Producir en algo los colores del arcoíris

Comité Olímpico Colombiano Deseoso de saber

“En matemática, función seno cardinal” Superficiales

A S

S “Minoría étnica de China” Relativo a las runas

M O R E M U R

4I 5C 3A 9N 2A 8 6S 7I 1C

Voz latina (así) que indica cita textual

Uno de los palos de la baraja española

E N E

8R 2O 6S 1 4 7 9 3 5

6I 4C 7 O 3 1 9 2 5 8

2 S 3 1 N 4 8 5 7 9 6

Letra griega

G O

9 A 8 R 5 A 6 7 2 3 1 4

R O S

Entidad de educación superior de Compensar que ofrece un modelo con énfasis en el ‘saber hacer’.

3 1 9 8 4 5 7 2 6

6 5 8 2 3 7 1 4 9

7 4 2 6 9 1 8 5 3

8

1 7 9 9 2 5 3 4 6 8 4 2

1 4 2 5 3 9 2 5 8 6 7 1

5 8 1 7 6 9 2 3 4

4 9 7 1 2 3 6 8 5

2 6 3 5 8 4 9 7 1

9 7 4 3 1 2 5 6 8

1 2 6 4 5 8 3 9 7

8 3 5 9 7 6 4 1 2

2 9 1 6 6 5 3 1 4 9 2 8 1 7

6 9 4 1 9 2 7 1 2 4 5 6 4 5 1 8 7

2 9 1 6 SOLUCIONES 6 5 3 4 9 3 6 7 8 61 2 9 7 2 4 3 8 1 5 4 9 8 2 6 7 1 5 1 3 8 2 6 1 6 4 6 41 8 1 8 4 3 9 7 7 5 7 1 7 9 5 2 7 1 8 9 2 7 3 2 4 5 3 5 9 1 5 8 6 4 6 9 3

6 7 5 8

El azufre y el vanadio Ponederos de las gallinas

O C

A

Indemnes

Se avienen muy bien y se tienen gran cariño Alentar

M O V

A En su centro se halla la pupila

C Louis Malle Programe las de fin de año con Compensar

Placer no habitual que alguien se Segundo da excep- califa de los cionalmente musulmanes

De una importante región de República Checa Imite las acciones de otro en procura de igualarlo

O P

Sufijo despectivo (plural) Que está muy bajo

Prefijo como para estrenar

E

Tuve una sospecha

B O G O T

5 9 6 5 3 3 2 4 8 7 1A 6 U 7N 9I D O2 N A N L E V 8N 6I 9V E L A 6T I 7P 3O S S 7R 2M A Z O8 N 4

1

6 7 5

5 8 1 7 6 9 2 3 4

4 9 7 1 2 3 6 8 5

2 6 3 5 8 4 9 7 1

9 7 4 3 1 2 5 6 8

1 2 6 4 5 8 3 9 7

8 3 5 9 7 6 4 1 2

Vacaciones En estas vacaciones aprovecha el safari y ayuda al rinoceronte a encontrar su alimento.

Soluciones Trata de resolver los pasatiempos sin mirar las respectivas soluciones.

0 3 4

REVISTA COMPENSAR

AL CIERRE

PARA DESTACAR

CONSEJO DEL EXPERTO

RECOMENDADOS

ASESORÍA DEPORTIVA os programas de asesoría y organización deportiva empresarial de Compensar tienen como objetivo ayudar a las compañías afiliadas a elevar los niveles de bienestar laboral y productividad de sus colaboradores por medio de prácticas y eventos que se ajusten a sus requerimientos. En esencia, buscan que la práctica del ejercicio físico, de manera estructurada, contribuya a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores para que puedan responder a las exigencias laborales y reducir, de manera considerable, el estrés de la rutina diaria. En esta labor, Compensar cuenta con la infraestructura, logística y el equipo idóneo y profesional para orientar y organizar desde los procesos de entrenamiento básico hasta torneos competitivos en todas las modalidades deportivas individuales y de conjunto habituales. El bienestar de las empresas y de sus trabajadores marcan la ruta de Compensar.

L

Mayores informes: www.compensar.com/deportes - 307 7001.

Personas mayores os mayores de 60 años son protagonistas en Compensar. Para ellos hay un programa que ofrece servicios especializados para su bienestar integral en las líneas de recreación, deporte, educación y cultura. Bajo un enfoque biopsicosocial, esta iniciativa desarrolla distintos planes que procuran el envejecimiento activo y satisfactorio. Uno de ellos es Activa Tu Vida, en la sede Avenida 68, cuyo objetivo primordial es que las personas mayores tengan una vejez digna, saludable e integral, al participar en espacios que favorecen el desarrollo personal, los buenos hábitos de vida, el acondicionamiento físico y el

L

manejo adecuado del tiempo libre mediante la recreación dirigida y la integración social. Este plan también se ofrece en la nueva Unidad de Servicios de Suba con una intensidad de ocho sesiones al mes y se diferencia por tener un enfoque en actividades recreativas que estimulan el encuentro social y promueven un mayor bienestar. Los mayores de 60 años cuentan, además, con el plan Dinamiza Tu Mente, dirigido a quienes empiezan a presentar dificultades de memoria asociadas al envejecimiento normal y que requieren de estimulación cognitiva. Consulte mayor información del Programa Persona Mayor en www.compensar.com/ culturayrecreacion.

SALA DE ENSAYOS. Si le gusta la práctica musical, aproveche la moderna sala de ensayos y de grabación de audio de la nueva Unidad de Servicios de Suba. Es un espacio creado para que los grupos de música, con un máximo de siete integrantes, desarrollen su trabajo con las mejores condiciones técnicas y tecnológicas. Para esta temporada hay descuentos especiales.

ESTUDIAR. Para que no pare de capacitarse en 2016, inscríbase en Unipanamericana y curse uno de los 22 programas de educación superior que ofrece en sus cuatro facultades: Comunicación, Educación, Ciencias Empresariales e Ingeniería. Unipanamericana cuenta hoy con más de 8.000 estudiantes. Informes: www.unipanamericana.edu.co - 423 5777.

SABÍA USTED QUE... Las vacunas son medicamentos biológicos que provocan la generación de defensas (anticuerpos), protegen contra agentes infecciosos que producen enfermedades y actúan como un gran salvavidas para usted y su familia. Por eso el mejor regalo en el nuevo año para las personas que más quiere es que tengan su plan de vacunación al día según sus requerimientos, actividades y rangos de edad. Recuerde que Compensar ofrece todas las vacunas de acceso gratuito y todas las vacunas complementarias con costo disponibles en el país para protegerse contra las enfermedades inmunoprevenibles. Mayores informes: 444 1234 - www.compensar.com/salud

DIRECTORIO

Sede Avenida 68 y Centro de Convenciones: Avenida 68 No. 49A–47 / Centro Urbano de Recreación, CUR: Carrera 69 No. 49B–23 Sede Principal EPS: Avenida Calle 26 No. 66A–48, torre A, piso 6 / Conmutador: 428 5088 Sede Calle 13: Calle 13 No. 28–61 / Sede Calle 42: Calle 42 No. 13–19 / Sede Álamos: Calle 64G No. 90A–40 / Sede Calle 67: Calle 67 No. 10–06 Sede Calle 80: Calle 80 No. 69K–27 / Sede Calle 94: Calle 94 No. 23–43 / Sede Calle 125: Autopista Norte No. 123–60 / Sede Calle 127: Calle 127 No. 15A–55 Sede Calle 134: Calle 134 No. 7B–83, local 2 / Sede Calle 145: Autopista Norte No. 145–24 / Sede Suba 1: Calle 139 No. 94–55 / Sede Suba 2: Av. Calle 145 No. 85–52 Sede Avenida Eldorado Carrera 32: Carrera 32 No. 25 B-90 / Sede Avenida Primero de Mayo: Av. 1ro de Mayo No. 10bis–22 sur Sede Fontibón: Av. Calle 13, Carrera 104 / Sede Ciudad Bolívar: Av. Villavicencio No. 45D–14 / Sede Kennedy: Transv. 78H No. 41C–48 sur Sede Kennedy II: Carrera 78K No. 33A–39 sur / Sede Calle 22 sur, Carrera 30: Av. 1ro de Mayo No. 34–27 Calle 145-Central de Urgencias: Av. Carrera 45 No. 145–64 / La Alquería-Central de Urgencias: Av. Carrera 68 No. 31–41 sur Sede Chía: Carrera 3 este No. 20–84 piso 3, Salud Market / Sede Facatativá: Carrera 7 No. 11–14 / Sede Soacha: Diagonal 7 No. 8–21, León XIII Call center Caja: 307 7001 / Call center Salud: 444 1234

UNIRSE A UNIMOS. Afíliese a Unimos Entidad Cooperativa y aproveche todos los beneficios que ofrece en ahorro, crédito y servicios complementarios (seguros, alianzas). Consulte condiciones en www.unimos. com.co o en la línea 437 7428. Recuerde que Unimos tiene 11 años en el mundo de la economía solidaria y busca generar bienestar social y económico a los asociados y a sus familias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.