necesidad del módulo en la formación del técnico y relación con la competencia general del ciclo)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA : MODULO EL JUEGO Y SU METODOLOGIA CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL .CURSO 2014/15 PROFESORAS: CARMEN BARRERA Y MERCEDES GARCIA 1.

8 downloads 120 Views 115KB Size

Recommend Stories


LA NECESIDAD DEL "SOFTWARE"
Capítulo 5 – Conceptos de Sistemas Operativos ---------------------------- CAPÍTULO 5 CONCEPTOS DE SISTE

EL PROBLEMA DE LA COMPETENCIA PARA DECIDIR SOBRE LA SOLICITUD DEL CONCURSO EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL. LA NECESIDAD DEL ACUERDO DE JUNTA GENERAL 1
REAL COLEGIO COMPLUTENSE ----------------------------------------------- CORPORATE COVERNANCE CONFLICTS AND CORPORATE INSOLVENCY II Harvard-Compluten

Concepto y necesidad del Derecho
Fuentes del Derecho. Ley. Costumbre. Principios generales. Poderes del Estado. Congreso de los Diputados

"MANUAL ILUSTRADO PARA LA INTERPRETACION COLPOCITOLOGICA Y DEL CONTROL DEL CICLO REPRODUCTIVO EN LA PERRA."
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS DIVISION DE CIENCIAS VETERINARIAS "MANUAL ILUSTRADO PARA LA IN

Defectos del ciclo de la Urea, Perspectiva en tratamiento y. Temas a cubrir. Defectos del ciclo de la Urea
National Urea Cycle Disorders Foundation Conference Presentation Defectos del Ciclo de la Urea July 20, 2013 Defectos del ciclo de la Urea, Perspect

FECHADO DEL CICLO ECONOMICO CON R
www.cunef.edu FECHADO DEL CICLO ECONOMICO CON R Autor: Ricardo A. Queralt Colegio Universitario de Estudios Financieros Adscrito a la Universidad Co

Story Transcript

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA : MODULO EL JUEGO Y SU METODOLOGIA CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL .CURSO 2014/15 PROFESORAS: CARMEN BARRERA Y MERCEDES GARCIA

1. INTRODUCCIÓN (sentido/necesidad del módulo en la formación del técnico… y relación con la competencia general del ciclo) El módulo profesional “El juego infantil y su metodología”, del Ciclo Formativo Educación Infantil, se enfoca no sólo a reconocer la importancia del juego en la etapa infantil, sino también a utilizarlo como un recurso didáctico fundamental en la intervención educativa con los niños y niñas de estas edades, así como un instrumento de observación y evaluación de su desarrollo.

El técnico superior en Educación Infantil obtendrá la formación necesaria para desempeñar las funciones de diseñar, planificar e implementar intervenciones lúdico-recreativas en el ámbito formal y no formal, dirigidas a niños y niñas de 0 a 6 años, reconociendo la necesidad de evaluar el proceso de intervención para mejorar la calidad del servicio. El módulo proporciona un conocimiento detallado sobre técnicas y recursos lúdicos específicos para intervenir con un sentido educativo en diferentes ámbitos de la infancia: escuelas infantiles, ludotecas, granjas-escuelas, clubes de tiempo libre, hospitales, etc. El módulo 3 “El juego infantil y su metodología” contribuye a la adquisición de la competencia general del título, que nos indica los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico Superior en Educación Infantil y que consiste en: diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil en el ámbito formal, de acuerdo con la propuesta pedagógica elaborada por un Maestro con la especialización en educación infantil o título de grado equivalente, y en toda la etapa en el ámbito no formal, generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias.

Esta competencia general se estructura y organiza mediante 14 competencias profesionales, personales y sociales, donde se define el perfil profesional de este Técnico. Así mismo relacionado con las cualificaciones profesionales, se establecen las diferentes unidades de competencia asociadas a cada uno de los módulos.

A COPIA IMPRESA ES UNA COPIA NO CONTROLADA

El módulo de El juego infantil y su metodología, al que se refiere esta programación contribuye alcanzar las siguientes competencias profesionales, personales y sociales del título: a) Programar la intervención educativa y de atención social a la infancia a partir de las directrices del programa de la institución y de las características individuales, del grupo y del contexto.

b) Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad respondiendo a las necesidades y características de los niños y niñas. Avda. Puente de Retama nº 1 - 13071 Ciudad Real Telf.: 926.254.150/54 Fax.: 926.216.524

www.ies-atenea.com

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA : MODULO EL JUEGO Y SU METODOLOGIA CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL .CURSO 2014/15 PROFESORAS: CARMEN BARRERA Y MERCEDES GARCIA

c) Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiadas y creando un clima de confianza. f)

Actuar ante contingencias relativas a las personas, recursos o al medio, transmitiendo seguridad y confianza y aplicando, en su caso, los protocolos de actuación establecidos.

g) Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, elaborando y gestionando la documentación asociada al proceso y trasmitiendo la información con el fin de mejorar la calidad del servicio. i)

Actuar con autonomía e iniciativa en el diseño y realización de actividades, respetando las líneas pedagógicas y de actuación de la institución en la que desarrolla su actividad.

j)

Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas y sus familias, miembros del grupo en el que se esté integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten.

k) Generar entornos seguros, respetando la normativa y protocolos de seguridad en la planificación y desarrollo de las actividades. El R.D. 1368/2007, de 29 de octubre recoge un total de 7 Unidades de competencia en relación al Módulo de el Juego infantil y su metodología, al cual se refiere esta programación, la competencia asociada es: UC1030_3Promover e implementar situaciones de juego como eje de la actividad y el desarrollo infantil El presente módulo se impartirá tanto en horario de mañana, por la profesora Mercedes García Fernández como de tarde la profesora Carmen Barrera 2. OBJETIVOS GENERALES /RESULTADOS DE APRENDIZAJE. La formación del módulo 3 EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA, al que se refiere esta programación contribuye alcanzar los siguientes objetivos generales del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil : a) Identificar y concretar los elementos de la programación, relacionándolos con las características del grupo y el contexto para programar la intervención educativa y de atención social a la infancia.

A COPIA IMPRESA ES UNA COPIA NO CONTROLADA

b) Identificar y seleccionar los recursos didácticos, describiéndolos sus características y aplicaciones para organizarlos de acuerdo con la actividad y los destinatarios. c) Seleccionar y aplicar recursos y estrategias metodológicas, relacionándolos con las características de los niños y niñas, en el contexto para realizar las actividades programadas. f) Seleccionar y aplicar técnicas e instrumentos de evaluación, relacionándolos con las variables relevantes y comparando los resultados con el estándar establecido en el proceso en el proceso de Avda. Puente de Retama nº 1 - 13071 Ciudad Real Telf.: 926.254.150/54 Fax.: 926.216.524

www.ies-atenea.com

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA : MODULO EL JUEGO Y SU METODOLOGIA CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL .CURSO 2014/15 PROFESORAS: CARMEN BARRERA Y MERCEDES GARCIA

intervención. g) Seleccionar y aplicar estrategias de transmisión de información relacionándolas con los contenidos a transmitir, su finalidad y los receptores para mejorar la calidad del servicio. j) Identificar las características del trabajo en equipo, valorando su importancia para mejorar la práctica educativa y lograr una intervención planificada, coherente y compartida. m) Analizar los espacios y los materiales para la intervención, actualizando la legislación vigente en materia de prevención de riesgos y de seguridad para, así, preservar la salud e integridad física de los niños y niñas. Los resultados de aprendizaje son los logros y acciones que se espera que alcance y realice el Técnico Superior en Educación Infantil durante el proceso formativo /educativo que va a realizar el alumno. Centrándonos en el módulo de nuestra programación podemos establecer que los resultados de aprendizaje asociados a la Unidad de Competencia UC1030 son los siguientes: 1. Contextualiza el modelo lúdico en la intervención educativa, valorándolo con las diferentes teorías sobre el juego, su evolución e importancia en el desarrollo infantil y su papel como eje metodológico. 2. Diseña proyectos de intervención lúdicos, relacionándolos con el contexto y equipamiento o servicio en el que se desarrollo y los principios de la animación infantil 3. Diseña actividades lúdicas relacionándolas con las teorías del juego y con el momento evolutivo que se encuentre el niño o niña. 4. Selecciona juguetes para actividades lúdicas, relacionando las características de los mismos con las etapas del desarrollo infantil 5. Implementa actividades lúdicas, relacionándolas con los objetivos establecidos y los recursos necesarios. Evalúa proyectos y actividades de intervención lúdica, justificando las técnicas e instrumentos de observación seleccionados.

3. METODOLOGÍA Se utilizará un enfoque teórico-práctico para abordar este módulo y los siguientes principios metodológicos, que tienen como finalidad posibilitar el aprendizaje constructivo y significativo:

A COPIA IMPRESA ES UNA COPIA NO CONTROLADA

Enseñanza activa y participativa: Aprendizaje basado en la implicación personal del alumnado en el propio proceso formativo, intercambio grupal, participación crítica y constructiva, iniciativa y creatividad. Aprovechamiento del grupo como recurso didáctico: partir de la experiencia del grupo y aprovecharlo y potenciarlo como fuente de motivación y aprendizaje, promover la comunicación y la interacción, fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de las estrategias cooperativas. Práctica y aplicada: procurar la máxima conexión entre la teoría y la práctica, aplicar los principios y Avda. Puente de Retama nº 1 - 13071 Ciudad Real Telf.: 926.254.150/54 Fax.: 926.216.524

www.ies-atenea.com

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA : MODULO EL JUEGO Y SU METODOLOGIA CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL .CURSO 2014/15 PROFESORAS: CARMEN BARRERA Y MERCEDES GARCIA

criterios que se vayan estudiando, realizar ejercicios prácticos que sirvan para buscar las posibilidades de aplicación. Flexible: oportunidad de ajustar un plan personal de intereses y objetivos. Responsabilidad y compromiso por parte del alumno/a: exigencia en los trabajos individuales y grupales. Reflexión continua sobre la acción: aprendizaje inductivo- deductivo; análisis del sentido y significado de todo lo que se hace, clarificación de los objetivos; diálogo y puesta en común. Evaluación del aprendizaje y de la enseñanza. Método Socio-Afectivo que implica aprender en grupo desde la experiencia y la vivencia personal y colectiva siguiendo la secuencia: Sentir: Experimentar en la propia piel el contenido que se desea trabajar. Pensar: Reflexionar sobre la vivencia y contrastar los resultados de la experiencia con la teoría. Actuar: Aplicar en la práctica las conclusiones obtenidas. Varios caminos nos permitirán trabajar los objetivos, aplicando diversas estrategias: Tratamiento secuenciado e interrelacionado de los contenidos, profundizando en cada Unidad de Trabajo, y a la vez manteniendo una visión de conjunto de todo el módulo. Explicación del profesor, con apoyo de los guiones y esquemas de cada Unidad, presentaciones en powerpoint, u otros instrumentos; que sintetizarán cada Unidad de Trabajo con una visión práctica, relacional y aplicada. Las Unidades de Trabajo, seguirán el siguiente esquema: -

Presentación de la Unidad. Reflexión sobre los conocimientos previos del grupo. Profundización de los contenidos a través de la exposición del Profesor. Estudio de la documentación aportada por el Profesor. (Materiales didácticos) Desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje. La mayoría de dichas actividades se basarán en situaciones problema. Puesta en común de las actividades realizadas en gran grupo. Conclusiones.

El desarrollo del programa se completará con ejercicios prácticos en el aula, dirigidos a promover la reflexión grupal, el aprendizaje vivencial, el intercambio y el debate. Se utilizarán vídeos, noticias, trabajos individuales y en grupo, exposiciones de los alumnos, debates… Consulta de páginas web, solicitando a los alumnos tareas concretas y pistas para la búsqueda de

A COPIA IMPRESA ES UNA COPIA NO CONTROLADA

información (por ejemplo, páginas de las Comunidades Autónomas para realizar comparativas). La utilización de diferentes Técnicas Lúdicas para el desarrollo y evaluación de los contenidos. El grupo tendrá un papel activo, participando en el estudio crítico de las unidades, mediante la aportación de opiniones y la discusión de las exposiciones. La oportuna colocación de los alumnos en pequeños grupos será una forma de facilitar esta tarea.

Por todo ello se reitera la importancia de la asistencia a clase, como un elemento de aprendizaje muy importante, asistencia que se valorará en los criterios de calificación. Avda. Puente de Retama nº 1 - 13071 Ciudad Real Telf.: 926.254.150/54 Fax.: 926.216.524

www.ies-atenea.com

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA : MODULO EL JUEGO Y SU METODOLOGIA CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL .CURSO 2014/15 PROFESORAS: CARMEN BARRERA Y MERCEDES GARCIA

4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El proceso de evaluación será continuo y por eso exige el seguimiento regular del alumnado de las actividades programadas, realizándose durante dos periodos de duración trimestral. La calificación positiva (5 ó más de 5) de la calificación final indica que han sido superados los contenidos del módulo. Si no es así, debe repetir el curso con todos los contenidos, a no ser que el equipo docente acuerde que puede realizar actividades de recuperación hasta junio, programadas de forma individualizada. Una asistencia inferior al 80 por ciento de las horas de duración del módulo supondrá la pérdida del derecho a la evaluación continua. Las faltas de asistencia debidamente justificadas no serán computables a estos efectos. Los alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua tendrán derecho a la realización de una prueba objetiva. Dicha prueba tendrá como objeto comprobar el grado de adquisición de los resultados de aprendizaje establecidos y en base a ella se realizará la calificación del alumno en la primera sesión de evaluación ordinaria. Estos alumnos no podrán realizar aquellas actividades prácticas o pruebas objetivas que, a juicio del equipo docente, impliquen algún tipo de riesgo para sí mismos, para el resto del grupo, o para las instalaciones del centro. La calificación trimestral y final comprenderá las calificaciones obtenidas por el alumno en el aprendizaje de conceptos procedimientos y actitudes. Se establecerá el peso de cada uno de los tres tipos de contenidos en un porcentaje: - Conceptos: Se valorarán con el 40% de la calificación final. Se realizará a través de pruebas escritas y orales, teniendo en cuenta en su corrección cantidad y claridad de conceptos, correcta expresión y orden y limpieza. - Procedimientos: 50%. Se valorarán: -

Las actividades de clase tanto individuales como grupales, valorando el grado de creatividad y adecuación a los objetivos propuestos.

-

Las actividades del gran grupo, valorando el grado de participación y calidad.

-

Los trabajos de investigación, individuales y de equipo, de acuerdo con la rigurosidad, profundización y la creatividad.

-

La presentación de trabajos fuera de fecha tendrá una calificación de 0. Se consensuará con el alumno/a la forma de superar dicha prueba.

A COPIA IMPRESA ES UNA COPIA NO CONTROLADA

- Actitudes: 10% Se valorarán -

Asistencia y puntualidad. Hay que tener en cuenta que el 20% de faltas de asistencia injustificadas supondrá la pérdida de evaluación continua y una calificación insuficiente hasta la realización de una prueba final.

-

Expresión: una expresión verbal o no verbal incorrecta puede dar lugar a calificación insuficiente.

-

Actitud y perfil profesional: valorando el nivel de participación en las actividades, el interés, la responsabilidad y la actitud hacia el trabajo en equipo. -

La participación tanto cuantitativa como cualitativa en las actividades. Motivación y el interés manifestado. La cooperación y coordinación con los compañeros a la hora del diseño y desarrollo de las actividades. Avda. Puente de Retama nº 1 - 13071 Ciudad Real Telf.: 926.254.150/54 Fax.: 926.216.524

www.ies-atenea.com

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA : MODULO EL JUEGO Y SU METODOLOGIA CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL .CURSO 2014/15 PROFESORAS: CARMEN BARRERA Y MERCEDES GARCIA

-

La elaboración conceptual individual de los contenidos trabajados que se deriven de las intervenciones de cada alumno así como su adecuada utilización posterior en la práctica. Grado de autonomía, madurez personal, creatividad, ejecución y dominio de técnicas empleadas. La corrección de sus hábitos de trabajo, de convivencia, de respeto al medio y a los otros.

Para la realización de la nota final ponderada de los tres tipos de contenidos será imprescindible sacar una nota mínima de 5 en cada uno de ellos. Los procedimientos y ejercicios de clase se evaluarán y calificarán y serán custodiados por el alumno/a. * Las faltas de expresión verbal tanto oral como escrita se penalizarán (tanto en trabajos como en pruebas o exámenes): -Se restará 0,10 puntos por cada falta de ortografía (y 0,005 por tildes). INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: A) Realización de actividades en clase (grupales, individuales, exposiciones, prácticas, etc) B) Realización de actividades fuera de aula (ejercicios, estudios de campo y/o investigaciones, lectura de libros y artículos, visualización de documentos en Internet, resúmenes, mapas conceptuales, etc) C) Realización de exámenes y/o pruebas escritas RECUPERACIÓN. La recuperación de cada una de las evaluaciones se realizará al finalizar el curso académico, no se realizará recuperaciones trimestrales. Los alumnos que no obtengan una calificación positiva en la primera convocatoria ordinaria, podrán ir a la segunda convocatoria ordinaria. Si el alumno no accede al módulo de FCT y tiene el módulo de “El juego y su metodología” suspenso, podrá recuperar dichos contenidos durante este periodo en el curso 2014-15 en el horario establecido del profesor. Se deberá realizar un plan de recuperación que constará, de una prueba específica y de una serie de actividades que harán nota media según los criterios expresados en la programación de este módulo, o de una prueba globalizadora que aglutine conceptos y procedimientos. La calificación de la prueba no será superior a 5.

A COPIA IMPRESA ES UNA COPIA NO CONTROLADA

5. RECURSOS/ BIBLIOGRAFÍA. Los recursos que se van a utilizar serán de diverso tipo: Personales: - Profesor. - Alumnos. - Otros profesionales de organismos e instituciones. Materiales: Avda. Puente de Retama nº 1 - 13071 Ciudad Real Telf.: 926.254.150/54 Fax.: 926.216.524

www.ies-atenea.com

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA : MODULO EL JUEGO Y SU METODOLOGIA CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL .CURSO 2014/15 PROFESORAS: CARMEN BARRERA Y MERCEDES GARCIA

-

Bibliografía relacionada con el tema. Programación, apuntes, fotocopias. Proyectos. Revistas. Material audiovisual. Material fungible. El uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Espaciales: -

A COPIA IMPRESA ES UNA COPIA NO CONTROLADA

-

Aula en el centro educativo. Dependiendo de la actividad a realizar se utilizarán diferentes recursos existentes en el entorno próximo. Visitas a centros, instituciones. Colaboración según el tema de distintos profesionales si fuera posible.

Avda. Puente de Retama nº 1 - 13071 Ciudad Real Telf.: 926.254.150/54 Fax.: 926.216.524

www.ies-atenea.com

A COPIA IMPRESA ES UNA COPIA NO CONTROLADA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA : MODULO EL JUEGO Y SU METODOLOGIA CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL .CURSO 2014/15 PROFESORAS: CARMEN BARRERA Y MERCEDES GARCIA

Avda. Puente de Retama nº 1 - 13071 Ciudad Real Telf.: 926.254.150/54 Fax.: 926.216.524

www.ies-atenea.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.