NEGOCIO PARA TODOS

NEGOCIO PARA TODOS www.negocioparatodos.com E-mail: [email protected] Libertad financiera. Actitud, aprendizaje y acción La búsqueda o real

0 downloads 345 Views 193KB Size

Recommend Stories


Memoria de Sostenibilidad bienestar para todos! + bienestar para todos!
FARMACIAS FARMACIAS Memoria de Sostenibilidad 2013-2014 + bienestar para todos! www.kielsa.com www.fundacionkielsa.com www.farmaciavaver.com + bi

Kombucha, remedio para todos?
LA KOMBUCHA: TODOS LOS BENEFICIOS. Proviene del área de Asia Oriental y llegó a Alemania a través de Rusia, más o menos cuando finalizó el siglo. Est

Story Transcript

NEGOCIO PARA TODOS www.negocioparatodos.com E-mail: [email protected]

Libertad financiera. Actitud, aprendizaje y acción

La

búsqueda

o

realización

de

la

libertad

financiera

es

algo

que requiere un cambio de mentalidad constante, o como se suele decir, un cambio de estilo de vida. La libertad financiera no es una cosa de ricos sino más bien de personas que buscan superarse y vivir una vida mejor con más tiempo para hacer lo que verdaderamente les gusta. Hay ricos muy ricos que nacieron ricos o que solo buscan más poder y más dinero pero no llegan a sentirse libres. Otros se han hecho a si mismo y han construido su libertad financiera mediante su trabajo, su pasión y su inteligencia, estos no solo se hacen ricos sino sabios a la vez. El termino de libertad financiera yo lo asocio más al ultimo grupo de personas por lo que voy a comentar como veo yo la búsqueda y realización de la libertad financiera partiendo desde cero, o mejor dicho, desde el punto donde mucha gente nos encontramos: tenemos un firme compromiso en lograr nuestra libertad financiera, comenzamos a tener ingresos extras e ingresos residuales, pero aún dependemos de nuestros trabajos. La libertad financiera es la situación donde dejas de invertir tu tiempo por dinero como en un trabajo convencional, y comienzas a invertir tu dinero y tus talentos y valores propios a cambio de dinero. Esto último te deja más dinero y más tiempo. Entonces el hecho de conseguir o buscar la libertad financiera no depende de lo rico que seas, sino de darse cuenta de que tu tiempo y tus valores valen mucho más que el dinero. Cuando hacemos esto, estamos en el camino de partida que nos llevará hacia una mejor situación económica. Actitud

Por lo tanto lo primero es trabajar un cambio de mentalidad independientemente de cual sea nuestra situación económica actual. Si no cambiamos nuestra actitud, siempre estaremos en el mismo lugar. Este cambio que pasa por: 1. Liberar sentimientos negativos con respecto al dinero. Normalmente lo primero que bloquea la realización de nuestros sueños de riqueza o bien estar son nuestras creencias y valores que hemos ido aceptando como verdad desde que éramos niños. 2. Buscar nuestras mejores virtudes. Todos, absolutamente todos tenemos virtudes y valores que pueden ser muy interesantes tanto para nosotros mismos como para los demás. Incluso una persona desgraciada por cualquier cosa tiene unos valores y virtudes muy importantes y útiles para los demás debido a su experiencia. 3. Ilusionarnos con nuestros sueños. Hacer planes, soñar con lo que deseamos y “pre-sentir” lo que podemos conseguir es algo que nos dará fuerzas para cambiar. 4. ¿Que es lo que te gusta? Este es un punto de partida realmente útil para comenzar a cambiar y para comenzar a desarrollar tu libertad financiera, has de buscar, centrarte y potenciar lo que te gusta, ahí tienes una gran fuente de bien estar y seguro que una fuente de recursos para tu futuro. 5. Cambiar nuestro estado de ánimo. Difícilmente conseguiremos algo desde un estado de preocupación, hemos de buscar un mejor ánimo apoyándonos en nuestros sueños, valores y pasiones que más nos motivan. 6. Potenciar la confianza en uno mismo. Importante que todo este trabajo de cambio desemboque en una mayor confianza en uno mismo, nos queremos, nos valoramos y aunque nos importa lo que digan los demás, no dejamos que nos influyan negativamente. 7. Ser generoso. Esto es un tópico pero es algo que realmente funciona, para recibir algo lo mejor es darlo primero. Lógicamente este trabajo es algo muy íntimo y personal, solo tu nivel de sinceridad y compromiso contigo mismo determinarán que consigas encontrar en un estado mental y emocional óptimo para mantenerlo y mejorarlo con el tiempo. Bien, pero esto no esto, es mucho, pero no es todo. Este estado óptimo es el pilar de la libertad financiera pero hay más, hemos de aprender y tomar acción, aunque si hemos hecho bien nuestro trabajo de cambio y mejora de nuestra actitud y mentalidad, esto ocurrirá por si solo. Aprendizaje

Lógicamente tenemos que aprender y seguir aprendiendo todo lo que te puede ayudar a lograr tu libertad financiera. Según los métodos que escojas para comenzar a buscar ingresos fuera de tu trabajo, tendrás que aprender ciertas cosas u otras, pero siempre te será de gran utilidad aprender de otros que ya consiguieron su libertad financiera y lo plasmaron en libros. Además de esto siempre jugará a tu favor todo lo que puedas aprender sobre economía, ahorro y finanzas, es decir, lo que no nos enseñaron en el colegio. Podrás encontrar estos libros y mucha información relacionada en internet, en la biblioteca de tu ciudad y en las tiendas de libros, yo por mi parte te voy a dar una web desde donde podrás acceder y descargar algunos de estos libros en formato digital, visita: Capacitación network marketing/libertad financiera. Acción Y por último, además de cambiar tu mentalidad y aprender, tendrás que pasar a la acción, de nada serviría todo lo dicho si no empezamos a actuar y trabajar por nuestra libertad financiera. Toda acción comienza con una planificación, y eso es lo primero que hay que hacer, planificar tus finanzas. Un estudio detallado de tus ingresos y tus gastos será lo primero, con este estudio verás qué gastos puedes reducir para invertir este dinero sobrante en tu libertad financiera. Esta es una buena fórmula para empezar, puesto que ahora estás cambiando tu mentalidad y comienzas a buscar tu libertad financiera, ahora estás en el momento de poder renunciar a ciertos gastos con los que comenzar a ahorrar un dinero que puedas invertir en tu futuro. Esta pequeña “grieta” que se abre entre tus gastos e ingresos es en muchos casos el comienzo. Bien, estamos hablando de conseguir tener algo de dinero extra para ahorrar y comenzar a invertir en tu futuro, ya sea de la forma que te he dicho estudiando tu economía y ahorrando cada mes algo de dinero, o aprovechando cualquier otra fuente extra de dinero que puedas tener. ¿Pero qué es lo que queremos conseguir con este dinero o con estos ahorros? Queremos ir consiguiendo un capital con el que invertir en algún negocio, en formación o en alguna inversión que nos comience a dar, por muy poco que sea, unos ingresos extras a los que nos da nuestro trabajo. Y con el tiempo conseguir que estos ingresos superen los de nuestro trabajo para poder abandonarlo y dedicar nuestro tiempo completo a la búsqueda de nuestra libertad financiera. Pero bueno, ya que hablamos de tomar acción, vamos a ver algunos sistemas o métodos donde puedes comenzar a invertir tu dinero y tus esfuerzos en busca de tu libertad financiera…

1. Network marketing. Esta es la forma más económica de iniciar un negocio propio, un negocio a medio y largo plazo que te puede dar buenos ingresos residuales. El network marketing es una forma de mercadeo basada en la creación de redes de distribución en la que vendes un producto de una empresa y recibes comisiones por ello y por las ventas que también hacen los miembros de tu red de distribución. Esta red de distribución es la

que representa tu negocio y tus ingresos residuales. Más información sobre network

marketing aquí. 2. Ingresos residuales por tus “obras“. Como ya he dicho antes todos podemos tener algo de valor que puede interesar a los demás, esta información, esta habilidad o este arte lo puedes comercializar y obtener un ingreso residual o pasivo de por vida. Si por ejemplo eres un experto en perros, tu libro sobre educación canina te va a dar dinero siempre que alguien lo compre. 3. Negocio propio. Cualquier tipo de negocio puede representar una alternativa de ingresos, cuestión de tener una buena idea y trabajar en ella. Un negocio propio es una forma de conseguir un trabajo que con el tiempo te dé cierta libertad. 4. Bonos y depósitos. No es lo más rentable, pero si es una forma segura de conseguir ingresos pasivos. 5. Bolsa/dividendos. Una forma de invertir y conseguir ingresos pasivos es invertir en bolsa, pero sabiendo que el mercado bursátil es complicado y muy arriesgado, podemos optar por la compra de acciones que independientemente de sus subidas y bajadas reparten dividendos periódicamente. 6. Franquicias. Aunque es una opción muy cara, si disponemos de dinero es una opción segura y rentable siempre y cuando nos asociemos a una gran empresa. 7. Bienes inmuebles. Otra opción cara pero que puede ser muy rentable. 8. Internet. Sin duda hoy en día internet es una posibilidad de ingresos pasivos muy importante. Internet es un medio accesible, barato y con unas posibilidades inmejorables. Ya sea mediante páginas web, programas de afiliados, comercio electrónico, publicidad, ideas innovadoras (incluso absurdas), etc.… y todo lo que hemos comentado hasta ahora, internet es la solución, cualquiera de las posibilidades de negocio que he comentado en este artículo, se pueden ver altamente potenciadas con internet. 9. Ideas y más ideas. Por supuesto que todo lo dicho no es definitivo y que hay y puede haber muchas más formas de tomar acción para nuestra libertad financiera, solo es cuestión de tener buenas ideas y dejar el miedo a un lado. Como ves la cuestión es ir hacia el negocio propio que aprovecha nuestras virtudes, que aprovecha también las nuevas tecnologías y que nos genera unos ingresos pasivos que nos permiten tener más tiempo libre

para dedicarlo a lo que queremos y nos gusta, cosa que nos lleva sin duda a una situación de más riqueza (no solo riqueza material claro). Y sobre todo, si estas buscando o piensas buscar tu libertad financiera, ten paciencia, se perseverante y disfruta de lo que haces.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.