Networking, innovación y mercados exteriores definen la celebración de Hostelco 2012

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com El salón acogerá la primera edición del Hospitality Industry World Congr

1 downloads 80 Views 560KB Size

Recommend Stories


Recuadro: Los mercados exteriores catalanes como motores de la recuperación
CatalunyaCaixa – Recuadro de sector exterior 45 Recuadro: “Los mercados exteriores catalanes como motores de la recuperación” Ante el escenario actu

FLUJOS DE INVERSIONES EXTERIORES DIRECTA S 2012
FLUJOS DE INVERSIONES EXTERIORES DIRECTA S 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INVERSIONES 3 ÍNDICE PRESENTACIÓN ……………………………….….…………………………..……………

Story Transcript

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com

El salón acogerá la primera edición del Hospitality Industry World Congress

Networking, innovación y mercados exteriores definen la celebración de Hostelco 2012 Esta edición de Hostelco, el salón de equipamiento para la restauración, hoteleria y colectividades líder en España y el segundo en Europa de su especialidad, se perfila como una de las mejores opciones para las empresas expositoras de realizar contactos y cerrar negocios. Para convertirse en una plataforma de conocimiento para el sector, Hostelco organiza por primera vez el Hospitality Industry World Congress, un encuentro global de los expertos más reputados de la industria hotelera. A pesar de la difícil coyuntura económica, la industria hostelera afronta el 2013 con moderado optimismo, alentado tanto por la capacidad de las empresas de equipamiento de encontrar nuevos mercados en el extranjero, como por el repunte del turismo, sin duda uno de los más poderosos motores de la hostelería española. El salón, por su parte, presenta su decimosexta edición renovando su compromiso de apoyo al sector y a las empresas en busca de nuevas vías de negocio, facilitando herramientas de networking, premiando la innovación e impulsando la divulgación del conocimiento a nivel global. Hostelco, que se celebra del 17 al 21 de octubre, organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC), reunirá la oferta de más de 500 empresas, el 25% extranjeras procedentes de 33 países, y lo hará, por primera vez, en el recinto de Gran Via. “Sabemos lo importante que es para nuestros expositores cerrar pedidos de compra y acceder a nuevos mercados”, explica Isabel Piñol, directora del salón. “Las empresas españolas del sector han sabido innovar y sus ratios de exportaciones demuestran que son muy competitivas en los merados internacionales. Están, pues, listas para satisfacer la demanda de los países emergentes”, añade. Así, con el objetivo de dinamizar el mercado y facilitar la interacción entre los profesionales que operan en el sector, Hostelco ha utilizado por primera vez una nueva herramienta de networking denominada “Plan Vip Buyer”. La iniciativa consiste en contactar con los profesionales con mayor potencial de compra (vip buyers), como empresarios, directores de compras o cargos con alto poder de decisión en grandes grupos hoteleros o cadenas de restauración, y ofrecerles durante el salón una atención personalizada según su perfil y objetivos específicos. De este modo, se espera la presencia de más de 300 Fira de Barcelona www.firabcn.es

Más de 300 “Vip Buyers” nacionales e internacionales visitarán el salón de Fira de Barcelona

El Hospitality Industry World Congress reunirá a los máximos exponentes de la industria hotelera internacional

Los Hospitality Industry Awards galardonarán a las empresas más innovadoras

1

grandes compradores, el 50% internacionales. Además de asegurar, con este plan, la calidad de la demanda, Hostelco también es consciente de la importancia estratégica de la exportación para las empresas del sector. Así, el salón acogerá el encuentro “Europa-Brasil” para analizar las oportunidades y tendencias en el sector de la hotelería, restauración y colectividades de uno de los mercados con mayor potencial en estas áreas. En esta misma línea se inscriben también las ponencias sobre “Mercados Exteriores” a cargo de profesionales de la industria hotelera rusa, tunecina y polaca que explicarán cuáles son las oportunidades de negocio en sus países. Un congreso para la élite de la hotelería Entre todas las iniciativas de Hostelco para impulsar fuertemente la divulgación del conocimiento en el sector destaca la primera edición del Hospitality Industry World Congress (HIWC), que reunirá en Barcelona a los máximos exponentes del mundo de la hotelería internacional los días 17, 18 y 19 de octubre. Entre los más de 60 profesionales que participarán en este encuentro, estarán presentes Philippe Bijaoui, vicepresidente de Business Development de Rezidor Hotel Group; Michael Montant, vicepresidente del Grupo Posadas (México); José Ángel Preciados, director general de Confortel Hoteles; Derek Gammage, CEO de CBRE Hotels; Didier Boidin, vicepresidente de Operaciones en Europa Occidental de IHG (Inter Continental Hotels Group); Ben Bengouman, vicepresidente de Recursos Humanos Europa, del grupo Hilton Worldwide; Michael Nowlis, director del Senior Executive Program de la London Business School, o Raoul Andrews Sudre, presidente de Aspen Resorts Internationa. El congreso acogerá además otros eventos, como la entrega de los premios “Hospitality Industry Awards”, que reconocerán a las empresas hosteleras más innovadoras; el Hotel Influencers Meeting, con la presencia de los bloggers más influyentes de la red especializados en hotelería, así como una exposición de interiorismo denominada “The luxury is freedom of choice and time for yourself” diseñada según la última tendencia en decoración: el mayor lujo es libertad de elección. Pan, café y cócteles Entre las diferentes actividades que propone Hostelco 2012 destacan el primer curso a nivel mundial de formación del pannier, el experto en pan que está cobrando cada vez más protagonismo en el mundo de la restauración. El pannier es al pan lo que el sumiller al vino, es decir, un experto que sugiere los mejores maridajes entre las infinitas versiones de este alimento básico de la cocina mediterránea y las creaciones de los chefs. El Área Café del salón será el escenario de la Final del VII Campeonato Nacional de Baristas, organizado con la colaboración del Forum Cultural del Café. También se realizarán catas de vinos, aceites y café, degustaciones, conferencias y demostraciones de una técnica decorativa del capuccino denominada Latte Art. Por otro lado, con demostraciones diarias y sesiones de trabajo a cargo de expertos, Hostelco se hará eco del creciente interés por los cócteles. En el salón se podrá descubrir la técnica de la “mixología molecular”, que permite crear “esferificaciones” de bebidas o asistir a demostraciones de flair bartendig, una técnica acrobática que aplican algunos barman para “mixar” los cócteles más espectaculares. Barcelona, octubre de 2012 Gloria Dilluvio Tel. 93 233 21 72 [email protected]

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com

Ficha técnica Hostelco, Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hotelería y Colectividades Edición 16ª Periodicidad Bienal Carácter Profesional Fechas Del 17 al 21 de octubre de 2012 Horario De 10:00h a 19.00h del miércoles, 17 al sábado, 20 De 10:00h a 15:00h el domingo, 21 Ubicación Pabellones 2 y 3 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona Sectores Equipos y maquinaria para la hostelería Menaje y servicio de mesa Gestión, control, informática y seguridad Textiles y uniformes Mobiliario y decoración Área Café Expolimp (equipos y productos para lavandería, tintorería, higiene y limpieza profesional) Vending (distribución automática) Food Service (alimentación y bebidas para la hostelería y las colectividades) Wellness Empresas de servicio Actividades Hospitality Industry World Congress (17, 18 y 19 de octubre) “Hospitality Industry Awards”: entrega de los premios en el Roca Barcelona Gallery (17 de octubre) “Hotel Influencers Meeting”, encuentro de bloggers especializados en hoteles

Fira de Barcelona www.firabcn.es

Encuentro Linkedin Exposición de interiorismo “The luxury is freedom of choice and time for yourself” Área Café (Conferencias, Catas, Final del VII Campeonato Nacional de Baristas) Jornadas “Europa – Brasil” Jornadas sobre Mercados Exteriores Primer curso de formación de “Pannier” Entrega Premios Innovanta Expolimp – Concurso de Limpiacristales Organiza Fira de Barcelona y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC) con la colaboración de la Federación Española de Hostelería (FEHR) Presidente Jordi Roure Presidente Emérito Jesús Mora Directora Isabel Piñol Contacto con prensa Gloria Dilluvio Tel. 93 233 21 72 [email protected] Web www.hostelco.com

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com

El cambio de hábitos derivado de la crisis impulsa el segmento de la comida rápida

La exportación, motor de la industria española de equipamiento para la hostelería Las empresas españolas de equipamiento para la hostelería exportaron en 2011 un 8,7% más que el año anterior: las ventas al exterior alcanzaron los 601 millones de euros. Según un estudio de la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC), las exportaciones permitieron compensar les efectos de una debilitada demanda interna. Así, la facturación de las 153 compañías que integran la federación empresarial ascendió en 2011 a los 1.451 millones de euros (+0,1%). El análisis revela también que estas empresas dan trabajo a 8.000 personas. La capacidad exportadora del sector español del equipamiento para la hostelería ha permitido a las empresas que lo integran beneficiarse del buen comportamiento registrado en 2011 por parte de algunas de las economías europeas, que durante el año pasado empezaron a mostrar síntomas de recuperación. A pesar de la difícil coyuntura económica, Jordi Roure, presidente de Hostelco y de FELAC, hace una lectura positiva de los resultados globales obtenidos el año pasado: “La industria española de equipamiento para hostelería y colectividades está impulsando sus exportaciones y reforzando su presencia en el exterior, como lo demuestra su cuota exportadora, que ya se sitúa en el 41%”, manifiesta. El catering se ‘monopoliza’ El canal de alimentación para la hotelería, restauración y catering (canal Horeca) está registrando comportamientos muy diferentes en sus diferentes canales de distribución. Según los datos de un estudio de la consultora DBK, el mercado del catering facturó 3.240 millones de euros en 2011, un 0,6% más que en el año anterior. No obstante, se observa una tendencia a la concentración: las diez primeras empresas del sector copan un 53% de la cuota de mercado, cuatro puntos más que en 2009. Este hecho supone una contracción del negocio de las empresas de catering medianas y pequeñas.

Las 153 empresas de FELAC registran un incremento de la facturación de un 0,14% con respecto al ejercicio 2010

El sector de la hostelería supone el 7% del PIB nacional

El ‘vending’ también nota la crisis: los ingresos generados por las máquinas expendedoras disminuyeron un 1,1% en 2011

Aumenta el fast food: más hamburguesas, menos pizzas Los elevados índices de paro en España están cambiando los hábitos de consumo de las familias. No sólo crece la marca blanca en los Fira de Barcelona www.firabcn.es

1

supermercados, sino que cuando se opta por comer fuera de casa también se escogen locales más económicos que permitan disfrutar del ocio a precios asequibles. Así, aumentan las visitas a las hamburgueserías y crece el ‘take away’. El mercado de comida rápida, pues, continúa fortaleciéndose. Así, la facturación de los establecimientos de fast food y a domicilio creció un 4% en 2011, situándose por encima de los 2.700 millones de euros, con lo que siguió configurándose como el área de actividad de mayor dinamismo en el mercado de la restauración. España alcanzó las 1.000 hamburgueserías en 2011. Este tipo de establecimientos aumentaron su facturación un 6,7% (1.387 millones de euros). Por contra, las pizzerías mantuvieron en 2011 la tendencia de reducción del número de locales iniciada en 2009, hasta situarse en los 1.165 establecimientos. En el segmento de bocadillerías se han contabilizado 115 nuevas aperturas desde 2010, alcanzando los 1.245 locales. Las ventas en estos comercios aumentaron un 3,5% en 2011 (535 millones de euros). Si bien es cierto que un 88% de la facturación del sector de la restauración se registró en el mostrador, el segmento ‘delivery’ (comandas de comida desde casa) creció el año pasado un 4,4%, hasta alcanzar los 2.385 millones de euros. España toma menos café El mundo produce cada vez más café: según datos de la organización Internacional del café (OIC), en la última década la producción ha pasado de los 113 millones de sacas (cosecha 2000/2001) hasta los 131,4 millones (2011-2012). El stock con el que los productores cuentan al inicio de cada año cafetero (que va de octubre a septiembre) ha ido cayendo en picado: en 2003, se contaba con un stock de 52,7 millones de sacas, mientras que en 2011 esta cifra ha disminuido hasta los 17,6 millones. La conclusión es evidente: el mundo está pidiendo más café del que es capaz de producir. En los mercados tradicionales, la tasa de crecimiento anual es del 1%, mientras que en los países productores y emergentes este porcentaje es del 4,4% y 4,3% respectivamente. Así, países exportadores como Brasil, Etiopía, Indonesia, México e India, y emergentes como Rusia, Ucrania, Turquía o Israel, se han confirmado definitivamente como grandes consumidores de esta bebida global. En España, en cambio, el consumo de café ha pasado de los 3.232 millones de sacas en 2010 a las 3.149 en 2011, lo que supone un descenso del 2,6%, siguiendo la tendencia a la baja que empezó en 2008. Este descenso sitúa el consumo medio de café en 4,28 Kg al año por persona, aunque hay hábitos genuinamente españoles que resulta muy difícil cambiar: España es, tras Portugal, el país que consuma más café (el 43,4% del total) fuera del hogar. El vending también nota la crisis La disminución del consumo de café se refleja en los datos del informe sobre el sector del vending, de DBK, según el cual los ingresos generados por la explotación de máquinas expendedoras disminuyeron un 1,1% en 2011, registrando un descenso del 6% en el segmento de bebidas calientes (café, té, etc), del 0,8% en bebidas frías y de un 0,4% en las máquinas de tabaco. Las máquinas expendedoras de alimentos sólidos fueron las únicas que registraron un buen comportamiento el año pasado, generando unos ingresos superiores a los 250 millones de euros, un 1,2% más que en 2011. El parque de máquinas se mantuvo en 562.000 unidades (2011), con un incremento en el número de expendedoras de tabaco, bebidas frías y alimentos sólidos, y una disminución en el número de aparatos para bebidas calientes.

El repunte del turismo crea un clima de optimismo El sector de la hostelería sigue siendo uno de los más potentes de la economía española: supone el 7% del PIB nacional y, según datos de la federación Española de Hostelería (FEHR), da trabajo a más de 1,3 millones de personas. A pesar de la adversa coyuntura económica, el sector de la hostelería empieza a mostrar un moderado optimismo, gracias sobre todo al aumento del turismo registrado en los últimos meses. En julio de 2012, según el informe del Instituto de Estudios Turísticos, Frontur, España recibió 7,7 millones de turistas internacionales, máximo histórico en la serie mensual de llegadas de Frontur, lo que se ha traducido en 328.000 turistas más que en el mismo mes de 2011 (+4,4%). Este incremento confirma la tendencia positiva seguida a lo largo de todo el año, con la excepción del mes de abril. Alemania y Francia han sido los mercados que más han contribuido a este incremento. Cataluña, por su parte, es el destino que más ha visto aumentar el número de visitantes extranjeros. Desde enero, España ha recibido cerca de 33 millones de turistas, lo que ha supuesto un incremento del 3,3%.

Barcelona, octubre de 2012

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com

El encuentro reunirá en Barcelona a la élite internacional de la industria hotelera

El futuro de la hotelería a debate en el Hospitality Industry World Congress El Hospitality Industry World Congress (HIWC) nace con la vocación de aglutinar el conocimiento y la inteligencia de la industria hotelera, aportando soluciones globales que faciliten el avance estratégico del sector. Reunirá en la capital catalana a más de 60 expertos internacionales que debatirán desde las posibilidades de expansión en los mercados emergentes hasta cómo adaptar el negocio al nuevo poder del consumidor digital. El congreso estará estructurado en 5 bloques temáticos para analizar los diferentes aspectos que integran la dinámica de la industria hotelera, como el marketing, los recursos humanos, las oportunidades de negocio en mercados exteriores, la gestión de los spas y áreas wellness o Internet y las redes sociales como nuevas herramientas de venta. Cada bloque incluirá una key note y diversas sesiones paralelas, en la cuales participarán en total unos 60 profesionales de todo el mundo. En paralelo a las ponencias, el congreso ha organizado otras actividades para ofrecer mayor valor añadido a los congresistas. Encuentro de bloggers Todos los expertos del sector están de acuerdo en afirmar que Internet ha cambiado los hábitos de consumo y los métodos de comercialización en un mercado, el de los hoteles, que se mueve sobre todo en la red. Según un estudio de Market Metrix, el 51% de los que buscan un hotel en Internet deciden en cuál hospedarse en base a las opiniones de los usuarios, frente al 48% que lo hace por su localización y al 42% que acaba escogiendo el establecimiento por su precio. En este contexto, los bloggers se convierten, de repente, en influyentes creadores de opinión y, en última instancia, en prescriptotes. Se trata, pues, de un perfil de cliente muy especial para la industria hotelera. Por este motivo, Hostelco ha convocado el “Hotel Influencers Meeting”, un encuentro de los internautas expertos en hoteles que gozan de mayor prestigio en la red. No sólo contarán cómo hacen su trabajo, sino que podrán compartir sus opiniones con los empresarios del sector. El nuevo lujo es libertad de elección Para ofrecer una visión completa del mundo de la hotelería, en el marco del congreso se habilitará un espacio conceptual, denominado “The Luxury is freedom of choice and time for yourself”, integrado por los diferentes ámbitos que conforman normalmente un hotel: lounge, dormitorio, terraza chill out y una zona dedicada al wellness. A través de un diseño mínimo y una decoración austera y funcional, las autoras del proyecto, Dunja Weber y Maddalena Casadei del estudio de arquitectura Weber + Casadei de Milán (Italia), quieren expresar el nuevo eje conceptual que domina la decoración de un hotel: hoy, el verdadero lujo consiste en la libertad de elección. Por esta razón, los espacios son diáfanos y con pocos objetos, listos para acoger no sólo los efectos personales, sino el espíritu del cliente. “El cliente plasma el espacio a través de su personalidad”,

Fira de Barcelona www.firabcn.es

afirma Casadei. “En nuestro proyecto, no es el hotel que se impone al individuo, sino al revés. El huésped de un hotel es el que manda sobre un entorno flexible, que él mismo puede gestionar y transformar según su carácter y estado de ánimo”, explica. Hospitality Industry Awards En el marco del congreso, el 17 de octubre tendrá lugar en el Roca Barcelona Gallery la entrega de los premios “Hospitality Industry Awards”, que reconocerán el esfuerzo de los profesionales del sector de la hotelería en innovación, diseño y sostenibilidad. Para descargar el programa del congreso: http://www.newsfirabcn.com/2012/HIWC/ebook/ Para descargar las biografías y las fotos de los ponentes: http://hiwc.firabcn.es/quien-es-quien/ Para descargar las entrevistas a los ponentes: http://hiwc.firabcn.es/

Barcelona, octubre de 2012

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com

Sostenibilidad y capacidad de adaptación al entorno, elementos fundamentales para crecer

¿Cómo sacar la máxima rentabilidad a un hotel? El “track”que inaugura la primera edición del HIWC, “Los nuevos caminos hacia la eficiencia y la rentabilidad hotelera”, tiene como objetivo facilitar las claves a los profesionales del sector para maximizar los beneficios de los establecimientos que gestionan. Michael Nowlis, Executive Programme Director de la London Business School, será el encargado de inaugurar esta primera sesión. “Los cambios en el comportamiento del consumidor, el diseño de los hoteles, los social media y el dinamismo en la fijación de precios están alterando rápidamente el negocio hotelero y requieren una manera de pensar nueva e innovadora”, comenta Nowlis. Para este profesor británico , “el HIWC servirá como un foro en el que examinar el cambio de paradigmas que está revolucionando el sector del alojamiento”. Philippe Bijaoui, Vice President Business Development de The Rezidor Hotel Group, una de las compañías hoteleras con mayor crecimiento con marcas como Radisson Blu, Park Inn by Radisson, Hotel Missoni y Country Inns & Suites, participará, junta a otros profesionales, en este bloque. ”Nuestra estrategia de desarrollo se basa en marcar exactamente cómo, dónde y con qué marca perseguimos nuestros planes de crecimiento y en mantener una cartera de productos equilibrada. Constantemente evaluamos en qué mercados queremos crecer, y qué marca deberíamos utilizar según la situación de la oferta y la demanda”, explica Bijaoui. La sostenibilidad, objetivo prioritario en hotelería Por su parte, Patricia Griffin, presidenta i fundadora de Green Hotels Association y ponente en el HIWC, explicará hasta que punto la apuesta por la sostenibilidad es la clave que garantiza ventajas concretas en costes, valor y fama de un hotel. “Cuanto más tarden los hoteles en adoptar medidas respetuosas con el medio ambiente, más perderán en gastos, así como en el valor de la marca del establecimiento y su reputación”, asegura. Coincide en este análisis Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que participará en la primera mesa redonda del HIWC. “El objetivo”, sostiene, “es prepararse para cuando la sostenibilidad ya no sea una opción sino una obligación. Deberemos atender a un perfil de turista que demandará alojamientos sostenibles y respetuosos con el entorno. En este sentido, es necesario concienciar a los hoteleros y explicarles los efectos positivos y los retornos de la inversión en materia de sostenibilidad, especialmente en áreas como el marketing y el branding”, concluye.

Fira de Barcelona www.firabcn.es

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com Los expertos señalan Latinoamérica como uno de los mercados más potentes para la industria hotelera

Hoteles en los BRIC o cómo crecer en los mercados exteriores La expansión de las empresas a través de su apertura hacia nuevos mercados es una de las alternativas básicas y fundamentales para seguir creciendo en una coyuntura como la actual. El segundo bloque de conferencias del Hospitality Industry World Congress, “Expansión e internacionalización. ¿Hacia dónde hay que ir?”, se centrará en el análisis de las oportunidades de negocio en el exterior para la industria hotelera. Según los expertos, la internacionalización es una herramienta clave para expandir el negocio diversificando riesgos y explorando mercados con mayor potencial que el local. El cómo y el dónde crecer se convierten, así, en elementos fundamentales a tener en cuenta en el diseño de la estrategia de expansión. Así, el segundo bloque del HIWC incluye conferencias y sesiones de análisis dedicadas a las dos grandes áreas geográficas que acogen a la mayor parte de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), Asia y América Latina. En este marco, Michel Montant, vicepresidente de Grupo Posadas México, la operadora hotelera latinoamericana más grande de la región, participará en la sesión “Oportunidades en el mercado de América Latina”. Montant es un gran conocedor de las oportunidades del continente americano, pues su grupo cuenta con más de 111 hoteles y 19.800 habitaciones en 50 destinos de playa y ciudad ubicados en México, Brasil, Argentina y Chile. Latinoamérica, destino con potencial “Latinoamérica tiene un gran potencial de crecimiento. Los mercados latinoamericanos de hostelería están mucho menos desarrollados que los de los países avanzados, en particular el español. Sin embargo, están creciendo de forma acelerada gracias al desarrollo económico, al crecimiento de la clase media, y a la descentralización económica de los diferentes países hacia las distintas regiones. Estimo que, a día de hoy, existe una oferta hotelera de calidad que equivale a una quinta parte de la que existe en España”, opina Montant. Para este profesional de la industria, las inversiones en Latinoamérica son el proceso natural que deben llevar a cabo las empresas españolas. “Latinoamérica es, hoy en día, la región con las mejores perspectivas de estabilidad y crecimiento, después de Asia, y, si se analiza la oferta hotelera actual, se puede estimar el enorme potencial de crecimiento. Hay muchos polos nuevos de inversión donde no existe infraestructura hotelera de calidad”. Al mismo tiempo, la vieja Europa sigue ofreciendo grandes oportunidades. Lo asegura Derek Gammage, director para Europa, África y Oriente Medio de CBRE Hotels, líder mundial en servicios inmobiliarios. “Estamos viendo un creciente interés en Europa, especialmente por parte de fondos de Estados Unidos”. Según el experto, las oportunidades de expansión “están más marcadas por la

Fira de Barcelona www.firabcn.es

disponibilidad de stock” que por la segmentación de áreas geográficas. No obstante, reconoce que existe “un mayor flujo de operaciones en Reino Unido, Irlanda y Alemania que en Francia y España”. Sin embargo, no es lo mismo buscar nuevos destinos para invertir si la compañía es una gran cadena hotelera o un grupo más pequeño, con un posicionamiento de marca distinto. Lo explicará en el congreso el director general del Gran Hotel Bahía del Duque Resort, Santiago Cabré: “Las grandes cadenas hoteleras necesitan crecer de forma continua, por lo que prácticamente cualquier destino les puede ser interesante”, afirma. “Pero nuestro caso es diferente: creemos que hay hueco para nosotros en destinos singulares, que ofrezcan al viajero experiencias únicas y auténticas. En esos destinos esperamos crecer con resorts tipo boutique de gran lujo. Para nosotros, exportar el modelo de gran resort sería más complicado”.

Barcelona, octubre de 2012

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com

Los recursos humanos se consideran el mayor activo de los establecimientos hoteleros

La importancia de una sonrisa en recepción… “Las personas y el cambio: la nueva inteligencia del éxito” es el tema central del tercer bloque de conferencias, que tendrá lugar el jueves 18 de octubre en el marco del HIWC. En las empresas de servicios, la venta y la satisfacción final de los clientes dependen principalmente de las personas. Los recursos humanos son considerados el principal activo en la industria turística en general y, en especial, en el sector hotelero, donde el aprobado del cliente recae de forma decisiva en el trato personal recibido. Por tanto, la adecuada gestión y adaptación de las empresas hoteleras a las nuevas tendencias en la gestión de personas y a las situaciones coyunturales y sociales en las diferentes áreas geográficas en las que operan son decisivas. Este bloque temático se iniciará con una mesa redonda que abordará diversos temas relacionados con los recursos humanos, como el liderazgo, la excelencia, la venta interna y la gestión del personal por parte de las marcas de lujo. A continuación, cada una de estas temáticas contará con un análisis especializado en cuatro sesiones paralelas. “Nuestra industria”, afirma el vicepresidente de RRHH de Hilton, Ben Bengougam, “es mucho más acerca de personas ofreciendo experiencias de marca y de servicio al cliente que acerca de un producto. Y el cambio es la constante en nuestro alrededor. Una gestión única y a medida de este cambio diferencia a los vencedores de los perdedores”, asegura. Luís Marcó, fundador y Presidente de la consultora hotelera Marcó & Asociados, apunta a la implicación de los empleados como factor básico para obtener un buen servicio al cliente. “Si los empleados se sienten parte de la empresa, el buen servicio está garantizado”, señala. Y lo dice por experiencia, puesto que ha trabajado en cadenas hoteleras de lujo como Princess, Ritz Carlton y Mandarín Oriental. Para José Ángel Preciados, director general de Confrtel Hoteles, el compromiso y la motivación de los empleados también parecen ser los ejes fundamentales para conseguir un servicio excelente. Este directivo, que participará en la sesión titulada “Cómo convertir el servicio en ventas”, explica hasta qué punto la filosofía de su empresa pasa por alcanzar la satisfacción total del cliente: “Entre nuestros valores destaca el deseo de construir un mundo mejor a través de nuestros hoteles y ofrecer un trato personalizado a las necesidades particulares de cada cliente, garantizando la más alta calidad en el servicio”.

Fira de Barcelona www.firabcn.es

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com

Con el auge de las redes sociales, los hoteles buscan cómo proteger su reputación en internet

Cómo aprovechar al máximo el canal online Un estudio de Bank of America-Merrill Lynch refleja que el 55% de los usuarios de Facebook utiliza esta red social para asesorarse a la hora de viajar, y según la consultora Market Metrix, las opiniones de usuarios son hoy más decisivas en la elección de un hotel (51%) que su localización (48%) o su precio (42%). A estas alturas, es evidente que la evolución de las tecnologías y la rápida irrupción de nuevos modelos y canales de comunicación, como las redes sociales, están teniendo un impacto indudable en la gestión de las empresas hoteleras. Sobre la adaptación a esta nueva coyuntura trata el cuarto bloque de conferencias del HIWC: “La comercialización y el marketing, en cambio total”. En el sector turístico, perder comba en el terreno tecnológico puede significar la merma de competitividad y condenar al fracaso cualquier proyecto empresarial. La mesa redonda que dará inicio a este cuarto bloque girará en torno a los medios sociales, al uso y adaptación a los dispositivos móviles, y los canales de distribución por parte de la industria hotelera. Ronald J. Friedlander, experto en reputación online y presidente y fundador de ReviewPro, cuya herramienta analítica online ya está siendo utilizada por un gran número de hoteles, será uno de los ponentes invitados. Según Friedlander, “los hoteles españoles muestran un interés y una preocupación crecientes por su reputación online. El reto actual de los hoteles no es, por lo tanto, decidir si necesitan o no medir su reputación online, sino determinar en qué áreas de su gestión corriente esa información puede derivar en una ventaja competitiva”. Por su parte, el decano asociado en Gestión Hotelera y profesor de Sistemas de la Información en la Essec Business School de Francia, Peter O’Connor, que participará en la mesa redonda y en una de las cuatro sesiones paralelas, declara que es fundamental que los clientes reciban un feedback del hotel. “Para tener éxito en las redes sociales”, afirma O’Connor, “es necesario escuchar, responder y aprender de los clientes”. Mercedes Sánchez, la Territory Manager de TripAdvisor que participará en la sesión paralela “Nuevos canales de distribución”, parece coincidir con O’Connor acerca de la necesidad de crear un diálogo con los clientes reales y potenciales a través de las redes sociales. “Sabemos que la recomendación de otros es una de las referencias esenciales en la toma de decisión de compra de viajes. De hecho, según un análisis realizado por Forrester para TripAdvisor, el 81% de los turistas confirmó que las opiniones de otros viajeros son importantes para ellos a la hora de elegir un hotel”. Y añade: “Que el hotel gestione sus comentarios, dando respuesta y estableciendo una comunicación con sus huéspedes (tanto pasados como potenciales) ayuda a captar demanda”. “Tanto es así”, explica Sánchez, “que un 68% de los usuarios que lee opiniones optaría por el establecimiento que contesta sus valoraciones frente a su competidor que no lo hace, según comprobamos en el mismo estudio. Y todo esto, sin olvidar que el ámbito de influencia de estos

Fira de Barcelona www.firabcn.es

comentarios en la red se extiende más allá del comprador online, ya que también afectan al comprador que finalmente realiza su reserva mediante los canales tradicionales”. TripAdvisor es el website de viajes más grande del mundo y, con sus más de 75 millones de opiniones y 60 millones de visitantes al mes, se ha convertido en una referencia esencial para los usuarios que desean consejos fiables de un destino o un establecimiento hotelero.

Barcelona, octubre de 2012

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hsotelco.com

Los spas se convierten en una línea de negocio rentable para la industria, si se gestionan bien

Equipar los hoteles para el nuevo ‘turismo del bienestar’ El espacio wellness puede ser la segunda fuente de ingresos en un hotel después de las habitaciones y antes que el restaurante. El spa se ha convertido en la herramienta imprescindible para aumentar la eficiencia de un establecimiento hotelero. El objetivo del cuarto bloque de conferencias del HIWC es demostrar la importancia de definir las bases correctas para este tipo de instalaciones: el concepto, el espacio, el producto, el equipo, el marketing. Raoul Andrews Sudre, consultor de los Ministerios de Turismo de Francia, Marruecos, Túnez, Brasil, México y Nicaragua, y de cadenas como Ritz Carlton, Bulgari, Four Seasons, Accor y Omni, expondrá su experiencia en fitness, tratamientos de spa, estética y medicina alternativa. “Los hoteleros deben aceptar que los spas no son sólo un servicio adicional, sino que se están convirtiéndose en parte del sector”, advierte Sudre. “Actualmente, el denominado ‘turismo wellness’ es el que más crece. Hoy en día los viajeros basan sus decisiones en varios criterios: ya no están satisfechos con lo que les bastaba antes y ahora entre los servicios que la gente busca en un hotel está el bienestar. Por ese motivo, la industria hotelera tiene el reto de ofrecer nuevos servicios que no había prestado en el pasado. Y, si los hoteles no lo hacen, perderán negocio y dinero”, asegura. Sudre explicará en su ponencia qué características ha de tener un spa para que responda de forma satisfactoria a las expectativas de calidad por parte del cliente y de rentabilidad por parte del management del hotel. Cada marca tiene su clientela y por eso diseñar el spa adecuado es todo un reto: “Se tiene que tener siempre en cuenta la cultura y el origen étnico de los clientes, porque existen diferentes percepciones de lo que es un spa”. Este consultor advertirá a los hoteleros de todos los detalles; la ubicación de la zona wellness incidirá directamente en el retorno de la inversión: “Las estadísticas muestran un aumento de la claustrofobia en el mundo occidental durante los últimos cinco años. Los spas que están situados en un sótano, por debajo del nivel de la calle, pierden aproximadamente un 40% de su negocio”, señala Sudre. Hoteles que reducen el estrés Para Roger Allen, director gerente de Thermarium Spa Management, una de las compañías de consultoría líderes en el sector del spa, participará en la sesión “La buena dimensión, la adecuada distribución y la funcionalidad del espacio spa”, dentro del quinto bloque del HIWC. “El spa es ahora un importante factor en la elección de un hotel”, declara Allen. “Está comprobado que en los últimos años la demanda de bienestar se está haciendo importante en la sociedad. La gente es ahora más consciente que nunca de los beneficios de llevar un estilo de vida saludable y controlar el estrés. Los spa en los hoteles están ofreciendo experiencias únicas que también añaden valor a la estancia en el hotel. Un spa es ahora un importante factor en la elección de un hotel por parte de los huéspedes, y esto es algo que los hoteles no pueden ignorar. Además”, añade, “si la gestión es correcta, supone una importante fuente de ingresos para el hotel”.

Fira de Barcelona www.firabcn.es

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com Los mejores barman del mundo explicarán sus secretos en unas jornadas dedicadas a los combinados

El cóctel cautiva los cinco sentidos en Hostelco Sabor, vista, olfato, oído y también el tacto. El nuevo concepto de cóctel llega directamente a todos los sentidos y se convierte en una de las bebidas no sólo más exquisitas, sino más espectaculares del mundo de la restauración. ¿Cómo lo consigue? En Hostelco, algunos de lo más premiados y reconocidos barman internacionales explicarán a través de conferencias y demostraciones cómo preparar un cóctel y cómo convertirlo en un reclamo para un negocio. Mixología molecular, flair bartending o amuse-bouche son algunos de los conceptos que han revolucionado el mundo del cóctel y que se podrán descubrir y aprender de la mano de sus principales figuras en la próxima edición de Hostelco. Entre los nombres más destacados de las jornadas sobre tendencias en el ámbito de los combinados figuran Rafael Martín, Joseph Trotta, Gega Kazarian, Tupac Kirby o Leonardo Gálvez, entre otros. Las jornadas dedicadas al mundo del cóctel analizarán hasta que punto estas bebidas pueden ser un reclamo activo para el sector de la hostelería. Así, las sesiones versarán, por un lado, sobre la innovación y las últimas tendencias en combinados y, por otro, sobre la optimización de recursos en la producción de cócteles sin renunciar a la calidad del producto. Las tendencias que se mostrarán durante las sesiones de trabajo abarcan desde los componentes de las bebidas hasta su presentación, sin olvidar el proceso de elaboración. La ponencia sobre innovación en los productos de los combinados irá a cargo del bartender Sergi Mediavilla, gran exponente de la mixología molecular. Esta disciplina juega con los ingredientes transformándolos mediante técnicas propias de la física o la química hasta conseguir ron sólido, olivas líquidas o menta gaseosa. Por su lado, Rafael Mártín, campeón de coctelería de España 2011 y campeón Panamericano 2011, se encargará de mostrar nuevas formas de revolucionar el cóctel clásico sin desvirtuar su esencia. Lo mismo hará Tupac Kirby, consultor y formador en coctelería moderna y acrobática, que se centrará especialmente en el clásico Gin&Tonic, presentando todas sus posibles variaciones, desde las más discretas como su versión sin alcohol, hasta las más atrevidas, mezclándolo con infusiones naturales. Gegam Kazarian, experto en mixología y amante de los productos totalmente naturales, explorará nuevas fórmulas para dulcificar los combinados, sustituyendo el azúcar de remolacha por sustancias tan singulares como el sirope de agave o de clorofila. En otra sesión, los expertos Leonardo Gálvez y el cinco veces campeón de España y campeón del mundo 2007, Eduardo Alonso, realizarán exhibiciones e impartirán talleres de flair bartending, una técnica que combina acrobacia y sofisticadas coreografías con la preparación de los cocteles más espectaculares. Barcelona, octubre de 2012

Fira de Barcelona www.firabcn.es

PREMSA P PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre e www.hoste elco.com

Hostelco o acoge el primer p curso o para forma ar los experttos en pan equivalentes e s a los sume elliers

Los g gurús del d pan n se lla aman ‘pannie ers’ El pan ess uno de los productos más m básicos de la dieta alimenticia: a en e España see consumen cada año máss de 1,8 millones de tone eladas. A pessar de ello, con c el tiempo este produucto ha acab bado teniendo o un papel se ecundario en n el consumoo gastronóm mico cotidiano. Para recu perar su protagon nismo y a la vez la calida ad y variedaddes disponib bles, se ha creado la figurra del pannie er, un profesional especializado en las cualidades y el servicio del pan en un u restaurantte. Hostelco acogerá el prime er curso de fo ormación de “pannier”, uuna iniciativa a pionera ava alada por la Universitat de d Vic y el expertto Franscescc Altarriba. ¿Qué pa an combina mejor m con un n el queso m manchego? ¿Y Y cuál con ell jabugo? Esttas son las pregunta as que respo onde el pann nier, el expertto que se sittúa entre el panadero p y eel consumido or, encargado de diseña ar y sugerir la as diferentess variedadess de pan que e deben serviirse en un restaura ante de acuerdo con la ca arta y las carracterísticas de los plato os que la com mponen. Su selección s se basa en criterios sensoriales s de d una maneera parecida a a como el sumiller s seleecciona los vinos que conform man la bodega de un esta ablecimientoo. Entre las ca aracterística as que se tiennen en cuenta están el aspeccto, el aroma a, la textura y el gusto deel pan. El prime er curso de pa anniers a nivvel mundial ttendrá lugarr en Hostelco o, el 17 de occtubre de 9.3 30h a 13.30h. Será imparttido por cinco o profesoress de la Univerrsitat de Vic, institución qque avala el curso y que lo en nglobará en su programa a de formac ión a partir del d próximo mes de novieembre. Va dirigido a un amplio abanico de d perfiles, desde los am mantes de la gastronomía g a hasta profeesionales del sector, así como o a todos loss operadoress del canal H HORECA (hote elería, restau uración y cattering). La culturra del pan Esta inicciativa se enm marca en el movimientoo de reivindiccación de la cultura c del ppan. Este alim mento es el compo onente fundamental de la dieta medditerránea, que q en los últtimos años sse ha converrtido en sinónimo o de salud. Las L caracteríísticas princiipales de estta alimentac ción son un aalto consumo o de producto os vegetales (frutas, verd duras, legum mbre y frutos secos), aceite de oliva, ppan (y otros cereales, siendo e el trigo el elemento básicco) y vino. Entre loss objetivos de este movim miento para la recuperacción de la cu ultura del pann se pretend de recordarr los beneficiios de este alimento, a moostrar su amplia variedad d y la sofisticcación de sus modalidades e impu ulsar un nego ocio que ha eexperimenta ado retroceso os significatiivos a lo larg go de los últimos a años. Concre etamente, ell consumo m medio en Esp paña es de unos 36 quiloos por person na y año (datos de 2011 de CEOPAN) C mie entras que ha ace sólo 10 años se situaba cerca dee los 50 quilos.

Barcelon na, octubre de d 2012

FFira de Barcelon na www.firabcn.ess

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE

Del 17 al 21 de octubre de 2012 www.hostelco.com

Programa de actividades previstas Todos los días del salón Habitación Ecodiseñada - Una manera única de entender por qué un huésped de hotel valora el “punto green” – Exposición De 10:00 a 19:00 | Pabellón 2 Stand E584 Domingo 21: de 10:00 a 15.00 Organiza Hostelco y colabora Espacio Contract

Design Contract – “The Luxury is freedom and time for yourself” – Exposición De 10:00 a 19:00 | Pabellón 2 - Zona HIWC Domingo 21: de 10:00 a 15.00 Organiza Hostelco y colabora Casadei + Weber (Milán)

Food Service - Área Demo Demostraciones prácticas a cargo de empresas; Jornadas Planequip; Entrega Premios Innovanta De 10:00 a 19:00 | Pabellón 2 Domingo 21: de 10:00 a 15.00 Organiza Hostelco

Área Novedades De 10:00 a 19:00 | Pabellón 2 Domingo 21: de 10:00 a 15.00 Organiza Hostelco

Área Café De 10:00 a 19:00 | Pabellón 2 Stand B277 Domingo 21: de 10:00 a 15.00 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

El cóctel, la clave para tu negocio De 10:00 a 19:00 | Pabellón 3 Stand F688 Domingo 21: de 10:00 a 15.00 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

Fira de Barcelona www.firabcn.es

1

17, 18 y 19 de octubre de 2012 Hospitality Industry World Congress - Congreso Mundial de la Industria Hotelera De 10:00 a 19:00 | Pabellón 2 Organiza Hostelco, Magma Tree, colabora Barter (programa completo adjunto)

Miércoles, 17 de octubre de 2012 Inauguración de Hostelco presidida por Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya De 11.00h a 12.00 | Hall Europa Organiza: Hostelco

Primer curso de formación de ‘pannier’ A cargo de: Profesores de la Universitat de Vic y Francesc Altarriba De 09:30 a 13:30 | Pabellón 2 – Área Foodservice Organiza Hostelco, Francesc Altarriba Consulting y la Universitat de Vic

El cóctel, la clave para tu negocio - Coctelería molecular con alcohol y sin alcohol; coctelería molecular en batidora para elaboraciones rápidas De 10:00 a 19:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

El cóctel, la clave para tu negocio - Ponencia: “¿Coctelería molecular, mito o realidad?” A cargo de: Sergi Mediavilla De 17:00 a 18:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

Área Café - Cursos de café y cata para las escuelas de hostelería De 12.30 a 13.30| Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

Área Café – Mesa redonda: “La formación del café en las escuelas de hostelería” De 15.00 a 16.00| Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

Área Café – Mesa redonda: “Café y salud” De 16.30 a 17.30| Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

Hospitalty Industry Awards - Entrega de Premios De 20:00 a 24:00 | Roca Barcelona Gallery Carrer de Joan Güell, 211 08028 Barcelona Organiza Hostelco y Grupo Vía; patrocina Roca

Jueves, 18 de octubre de 2012 El cóctel, la clave para tu negocio - Coctelería molecular con alcohol y sin alcohol; coctelería internacional: cómo renovar cocteles clásicos; cócteles sin alcohol De 10:00 a 19:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

El cóctel, la clave para tu negocio – Decoración artística del coctel A cargo de: Joseph Trotta De 10:00 a 19:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

Área Café – Semifinal VII Campeonato Nacional de Baristas De 10.30 a 19.15 | Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

Influencers Meeting – Encuentro de bloggers, periodistas y profesionales de la hotelería De 12:00 a 14:00 | Pabellón 2 - HIWC Organiza Hostelco

Hostelco Hub – Ponencia “El consumidor que vendrá: principales tendencias y oportunidades de negocio” A cargo de Guillem Ricarte - Fundación Creafutur De 16:00 a 17:00 | Pabellón 3 - Hostelco Hub Organiza Hostelco y colabora Creafutur

Foodservice - Área Demo – Conferencias Planequip sobre I+D+i en hostelería, implantación de la línea fría en colectividades y política de envases De 16.00 a 18.00| Pabellón 2 Organiza ANTA (Asociación para el Desarrollo Tecnológico en la Hostelería) y Restauración News

Foodservice - Área Demo - Entrega Premios Innovanta 2012 (3ª edición) y Premios Excel45 (1ª edición) a las mejores cocinas centrales De 16.00 a 17.00| Pabellón 2 Organiza ANTA (Asociación para el Desarrollo Tecnológico en la Hostelería) y Restauración News

Hostelco Hub - Jornadas sobre Mercados Exteriores: Túnez, Brasil, Polonia y Rusia A cargo de Raouf Bettaieb, Bien d’Equipements Hoteliers, Túnez; Ricardo Domingues, Resorts Brasil; Zbigniew Bugaj, Instytut Rynku Hotelarskiego, Polonia; Elena Gradoboeva, Rusia. De 16.30 a 19.00| Pabellón 3 - Hostelco Hub Organiza Hostelco

Encuentro Linkedin De 17:30 a 19:00 | Pabellón 3 - Área VIP Organiza Hostelco y colabora Espacio Contract

Hostelco Hub – Cómo empezar a exportar con buen pie A cargo de ACC1Ò De 18:00 a 19:00 | Pabellón 3 – Hostelco Hub

Organiza Hostelco y ACC1Ò

El cóctel, la clave para tu negocio - Ponencia: “La coctelería internacional modernizada” A cargo de: Rafael Martín De 17:00 a 18:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

Área Café – Barista Party De 19.30 a 20.30| Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

Viernes, 19 de octubre de 2012 Encuentro Europa Brasil – Bienvenida y presentaciones A cargo del Ministerio del Turismo de Brasil y Fira de Barcelona De 09.00 a 09.00| Pabellón 2 Hostelco Hub Organiza Hostelco

Encuentro Europa Brasil – Ponencia “Brasil, hotelería y turismo, visión general” A cargo de Nuno Costantino, director Neoturis/CBRE; Bruno Hideo Omori, presidente ABIH SP; Banco Santander De 09.30 a 11.00| Pabellón 2 Hostelco Hub Organiza Hostelco

El cóctel, la clave para tu negocio - Coctelería molecular con alcohol y sin alcohol; coctelería sin alcohol y bebidas saludables; coctelería oriental y vegetal. De 10:00 a 19:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

Área Café – Ponencia: “La ciencia del gusto” A cargo de Joseph Rivera De 11.00 a 13.30| Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

Hostelco Hub - Encuentro Europa Brasil – Ponencia “Las mejores oportunidades del mercado brasileño” A cargo de Roberto Rotter, presidente del Fórum Operadores Hoteleros de Brasil; José Pérez Barquero Flores, NH Hoteles; Rogerio Miranda de Souza, Host Marriot; Javier Faus, CVEO Maridia Capital De 11.30 a 12.30| Pabellón 3 Hostelco Hub Organiza Hostelco

Hostelco Hub - Encuentro Europa Brasil – Ponencia “Hoteles de mercado de servicio limitado/Hoteles económicos” A cargo de Marco Amaral, Hyatt; Peter Van Voorst Vader, BHG; Sergio Bueno, Intercity; Ronaldo Albertino, Bourbon. De 12.30 a 13.30| Pabellón 3 Hostelco Hub Organiza Hostelco

Hostelco Hub - Encuentro Europa Brasil – Ponencia “Hoteles full-service, mercado medio y de lujo” A cargo de José Roquette, Pestana; Rui Manuel Oliveira, Sol Meliá; Paula Muniz, Hilton. De 14.45 a 15.45| Pabellón 3 Hostelco Hub Organiza Hostelco

Hostelco Hub - Encuentro Europa Brasil – Ponencia “Mercado de Resorts” A cargo de Ricardo Domínguez, Resorts Brasil; Fabiana Salvi, Iberostar; Josep Mª Baguda, Grup Serhs; Guilherme de Paulus, GJP. De 14.45 a 15.45| Pabellón 3 Hostelco Hub Organiza Hostelco

Área Café –Final VII Campeonato Nacional de Baristas De 15.00 a 19.00 | Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

Hostelco Hub - Encuentro Europa Brasil – Ponencia “El Brasil del futuro” A cargo de exponentes de los Juegos Olímpicos 2015; Sao Paulo Expo 20120, y de Porto Maravilha Rio de Janeiro De 16.45 a 17.30| Pabellón 3 Hostelco Hub Organiza Hostelco

El cóctel, la clave para tu negocio – Ponencia “Otras formas de entender el cóctel: la coctelería oriental y vegetal” A cargo de : Gegan Kazarian De 17:00 a 18:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

Sábado, 20 de octubre de 2012 El cóctel, la clave para tu negocio – Gin&Tonic clásico, sin alcohol y variaciones De 10:00 a 19:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

Área Café –Showcooking: El Café en la Cocina con Iker Erauzkin y Anna Riera A cargo de Iker Erauzkin y Anna Riera De 10.00 a 13.00| Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

El cóctel, la clave para tu negocio – Ponencia: “Gin&Tonic, mil y una técnicas” A cargo de: Tupac Kirby De 10:00 a 19:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

Expolimp - Concurso de limpieza de cristales – 6ª edición De 16:00 a 19:00 | Pabellón 3 Organiza ASCEN y colabora Grupoprisma y Química Eurolux

Área Café – Concurso y premio “El mejor café de origen 2012” De 15.00 a 18.00| Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

Domingo, 21 de octubre de 2012 El cóctel, la clave para tu negocio – Talleres de flair De 10:00 a 15:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

El cóctel, la clave para tu negocio – Exhibición de flair A cargo de: Leonardo Gálvez y Eduardo Alonso De 11:00 a 13:00 | Pabellón 3 Stand F688 Organiza Hostelco y colabora Guerrero Claude

Área Café – Cata de vino, aceite, chocolate y café De 12.00 a 13.30| Pabellón 2 Stand B277 Organiza Fórum Cultural del Café y Hostelco

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.