NINY LORENA RIVAS TAPIERO

LA ETICA DE LA COMUNICACIÓN COMO PRINCIPIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL GRADO PRIMERO DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA

1 downloads 261 Views 2MB Size

Recommend Stories


LOCALIDAD DE BOSA PRESENTADO A: GUILLERMO SANTACOLOMA RIVAS PRESENTADO POR: KAROLINA SANTOS MONTOYA LORENA OLARTE FLOREZ
LOCALIDAD DE BOSA PRESENTADO A: GUILLERMO SANTACOLOMA RIVAS PRESENTADO POR: KAROLINA SANTOS MONTOYA LORENA OLARTE FLOREZ VA UNIVERSIDAD COLEGIO MA

2015 ELABORO: LORENA VASQUEZ LOPEZ
FORMATO PROYECTOS ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNA 9 2015 17/09/2015 ELABORO: LORENA VASQUEZ LOPEZ PROYECTO PROMOCIÓN DE PROCESOS DE CONVIVENCIA SOCIA

Story Transcript

LA ETICA DE LA COMUNICACIÓN COMO PRINCIPIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL GRADO PRIMERO DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTANDER DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA

NINY LORENA RIVAS TAPIERO

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL FLORENCIA CAQUETA 2012

LA ETICA DE LA COMUNICACIÓN COMO PRINCIPIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL GRADO PRIMERO DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTANDER DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA

NINY LORENA RIVAS TAPIERO

Trabajo de grado, para optar al Título de Licenciada en Pedagogía Infantil

Director M.s.c. ALEXANDER PERDOMO

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DELA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL FLORENCIA-CAQUETÁ 2012

Nota de aceptación

__________________________________ __________________________________ __________________________________

_________________________________ Presidente del Jurado

________________________________ Jurado

_________________________________ Jurado

Florencia, 13 de junio de 2012

RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA

“El asesor y el jurado del Trabajo de Grado no son responsables de las ideas y conclusiones expuestas en el trabajo, ellos son exclusividad del autor”. (Acuerdo 021 de 2009, Universidad de la Amazonia)

DEDICATORIA

A Dios, quien es mi creador, mi inspiración y quien hace posible, lo imposible para el hombre. A mi madre Ana Belén Tapiero, por su amor, ejemplo y apoyo permanente e incondicional, a todos los maestros y asesores que en su quehacer pedagógico encuentran una práctica de vivencia que no solo aporta a una sociedad, sino que disfrutan de ese proceso en la búsqueda de una sociedad mejor.

NINY LORENA RIVAS TAPIERO.

AGRADECIMIENTOS

A Dios y a la Virgen quienes son mi guía, mi fortaleza, a quienes les debo lo que tengo y lo que soy como persona. A mi madre, Ana Belén Tapiero, por su apoyo económico, moral, fortaleza, comprensión y motivación durante la carrera, cuando en diversas ocasiones sentí desfallecer. A mis hermanos, Luz Stella, Angélica, Alcides y a mis sobrinos, Jonathan, Sebastián y Maired, quienes de algún modo contribuyeron con sus palabras de aliento, al alcance de éste logro en mi vida. A Nuria Lozano Soto, amiga y docente, a quién agradezco su amistad, ánimo y apoyo en el transcurso de mi formación profesional. A la Universidad de la Amazonía, Florencia, Caquetá, a la Facultad de Ciencias de la Educación y su Departamento de Educación a Distancia por brindarnos la oportunidad de realizar esta Licenciatura en Pedagogía Infantil y a todos los docentes por su valioso aporte en conocimiento y demás enseñanzas recibidas durante el proceso educativo. Al Magister Alexander Perdomo Perafan, quien con su experiencia, acompañamiento y comprensión, me permitió lograr la conclusión de este trabajo investigativo. Al Centro Educativo Rural Santander del corregimiento Santo Domingo del municipio de Florencia, a su rector, docentes y estudiantes, por permitir desarrollar la práctica docente e implementar el proyecto de aula.

CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13 PROBLEMA ........................................................................................................... 15 OBJETIVOS ........................................................................................................... 16 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 16 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 16 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 17 CAPÍTULO I ........................................................................................................... 18 ANTECEDENTES Y ESTADO INICIAL DEL PROBLEMA .................................... 18 1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................... 18 1.1.1 Antecedentes internacionales. ..................................................................... 18 1.1.2 Antecedentes nacionales. ............................................................................ 20 1.1.3 Antecedentes regionales.............................................................................. 20 1.1.4 Diagnóstico inicial. ....................................................................................... 21 CAPÍTULO II .......................................................................................................... 23 MARCO DE REFERENCIA.................................................................................... 23 2.1 REFERENTES NORMATIVOS ........................................................................ 23 2.2 REFERENTES CONCEPTUALES.................................................................. 24 2.2.1 Las relaciones interpersonales. ................................................................... 24 2.2.2 Comunicación. ............................................................................................. 25 2.2.3 Ética de la comunicación. ............................................................................ 25 2.2.4 Competencia comunicativa. ......................................................................... 26 2.2.5 Competencia sociolingüística....................................................................... 26 2.2.6 La teoría del Aprendizaje social ................................................................... 26 2.2.7 Agresividad infantil ....................................................................................... 27 2.2.8 Clasificación del comportamiento agresivo. ................................................. 28 2.2.9 Factores influyentes en la conducta agresiva .............................................. 29 CAPÍTULO III ......................................................................................................... 31 DISEÑO METODOLÓGICO Y PROYECTO DE AULA .......................................... 31 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................. 31 3.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 31 3.3 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 31 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................. 32 3.4.1 Población ...................................................................................................... 32 3.4.2 Muestra ......................................................................................................... 33 3.5 PROYECTO DE AULA ................................................................................... 33

3.5.1 Nombre del proyecto de aula: “Jugar y aprender”......................................... 33 3.5.2 Introducción. ................................................................................................ 33 3.5.3 Problemática. ............................................................................................... 34 3.5.4 Justificación. ................................................................................................ 34 3.5.5 Objetivos. ..................................................................................................... 35 3.5.6 Referentes teóricos. ..................................................................................... 35 3.5.7 Competencias. ............................................................................................. 37 3.5.8 Disciplinas y dimensiones articuladas.......................................................... 38 3.5.9 Materiales y recursos. .................................................................................. 38 3.5.10 Proceso de evaluación. .............................................................................. 38 3.5.11 Situación didáctica: secuencia lógica de actividades .................................. 40 CAPÍTULO IV......................................................................................................... 42 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS FINALES ....................................................... 42 4.1 INFORME FINAL DEL PROYECTO DE AULA ............................................... 42 CONCLUSIONES .................................................................................................. 50 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 52 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 53 ANEXOS ................................................................................................................ 55

LISTA DE GRÁFICAS pág. Gráfico 1. Diagnostico inicial del proceso. ............................................................. 42 Gráfico 2. Resultado final ....................................................................................... 43 Gráfico 3. Personas que refuerzan al niño en las actividades que se desarrollan en el Centro Educativo................................................................................................ 44 Gráfico 4. Identificación de fortalezas del niño en el desarrollo de las actividades educativas .............................................................................................................. 44 Gráfico 5. Responsable de la toma de decisiones respecto a la educación de los niños. ..................................................................................................................... 45 Gráfico 6. Persona que corrige a los niños ............................................................ 45 Gráfico 7. Manera de solucionar los disgustos ...................................................... 46 Gráfico 8. Medios de expresión del afecto en el hogar .......................................... 46 Gráfico 9. Posibilidad del niño de opinar................................................................ 47 Gráfico 10. Se le es explica al niño las ordenes que se le dan. ............................. 47 Gráfico 11. Conocimiento sobre lo que es la infancia ............................................ 48

LISTA DE ANEXOS pág.

Anexo A. Pautas para la observación directa ........................................................ 55 Anexo B. Formato encuesta aplicada a padres de familia ..................................... 57 Anexo C. Formato encuesta aplicada a la docente................................................ 58 Anexo D. Secuencias Didácticas .......................................................................... 59 Anexo E. Evidencia fotográfica de la práctica pedagógica. ................................... 75

RESUMEN

El proyecto de investigación “La Ética de la comunicación, como principio para el mejoramiento de las relaciones interpersonales en el grado primero del Centro Educativo rural Santander del municipio de Florencia”, es una propuesta de acción pedagógica producto de los hallazgos significativos encontrados en la observación directa, registro de diario de campo, evidencias fotográficas, instrumentos implementados para la recolección de información. Resultados en los que se puedo establecer la existencia de una problemática de interrelaciones entre los niños del grado primero, enmarcadas en la falta de respeto por la opinión diferente del otro, no se hablaba en algunas ocasiones, se gritaba, no sabían escuchar, no aceptaban en algunas ocasiones que se les llamara la atención, actitudes estas que estaban inmersas en conductas que iban en contra de las buenas relaciones interpersonales. En este sentido, el desarrollo integral del niño es directamente proporcional a la optimización del proceso escolar, en el que fluye no sólo lo cognitivo, sino también lo ético, lo emocional, afectivo en los niños, en el que el docente juega un papel importante en la medida en que actúa como facilitador de principios éticos y morales en la construcción de una mejor sociedad. De este modo el proyecto de investigación “La Ética de la comunicación, como principio para el mejoramiento de las relaciones interpersonales en el grado primero del Centro Educativo Rural Santander del municipio de Florencia”, se abordo a partir del proyecto de aula “jugar y aprender" mediante el desarrollo de ocho secuencias didácticas organizadas en actividades básicas, actividades pedagógicas significativas, con una etapa de orientación y motivación, una etapa de ejecución y una de reflexión final. Propuesta de acción pedagógico-didáctica, que permitió que el niño desarrollara la competencia comunicativa en forma apropiada manejando aspectos éticos como: la libertad de expresión, la escucha, el respeto por la opinión diferente del otro, el acuerdo, la autonomía, y la utilización del dialogo para llegar a consensos justos y democráticos, etc.; hecho que se reflejo en una mejor calidad en las relaciones interpersonales y en una mejor calidad en los procesos comunicativos. Para llegar a tal resultado la investigación se desarrolló en cuatro fases: una primera fase de antecedentes y diagnóstico inicial, la segunda fase sobre los referentes normativos y conceptuales, en una tercera fase el diseño metodológico y el proyecto de aula, y una cuarta fase los resultados del proceso de intervención pedagógica. Palabras claves: relaciones interpersonales, ética comunicación, propuesta didáctica, proyecto de aula.

de

la

comunicación,

ABSTRACT

The research project "The Ethics of communication, as a principle for improving interpersonal relationships in the first degree Santander Rural Education Centre in the municipality of Florence" is a proposal for an educational product of the significant findings found in the observation direct recording diary, photographic evidence, tools implemented for the collection of information. Results in which I can establish the existence of a problem of interrelations among first graders, framed by the lack of respect for different view of the other, not spoken in some occasions, screaming, did not know listen, they did not accept sometimes they were called the attention, attitudes that were engaged in these behaviors that were contrary to good relationships. In this sense, the development of the child is directly proportional to the optimization of the schooling process, which flows not only cognitive, but also the ethical, emotional, affective in children, in which the teacher plays an important role to the extent that acts as a facilitator of ethical and moral principles in building a better society. Thus the research project "The Ethics of communication, as a principle for improving interpersonal relationships in the first degree of the Rural Education Center Florence Township Santander" was on board from the classroom project "play and learn "by developing teaching sequences organized into eight core activities, educational activities with a one-step guidance and motivation, an implementation phase and a final thought. Proposal didactic pedagogical action, allowing the child to develop competition properly managing communicative ethics as freedom of speech, listening, respect for different view of another, the agreement, autonomy, and the use of dialogue to reach consensus fair and democratic, etc.., a fact which was reflected in a higher quality of interpersonal relationships and a better quality of communication processes. To reach this result the study was conducted in four phases: an initial phase of history and initial diagnosis, the second phase on the regulatory reference and conceptual, in a third phase, the design methodology and the draft class, and a fourth phase, results of the educational intervention. Keywords: interpersonal relations, communication ethics, communication, didactic, classroom project.

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Educación Nacional a través de sus Lineamientos Curriculares, para la enseñanza de la comprensión de Lengua Castellana y Literatura establece la competencia comunicativa, como la capacidad que debe tener todo ser humano de la lengua para producir y comprender diferentes mensajes de forma adecuada al contexto sociocultural donde se encuentre (MEN, 1998). De este modo las relaciones interpersonales en el contexto escolar se convierten en uno de los ejercicios más importantes en cada estamento educativo, en los que el niño en su necesidad como ser humano de comunicarse, de relacionarse, de interactuar, de trasmitir sus pensamientos a otros desarrolla ese nivel comunicativo. En contribución con tal finalidad de mejoramiento de la calidad educativa se platea la presente investigación a partir de la necesidad de mejorar las relaciones interpersonales de los niños del grado primero del Centro Educativo Rural Santander del corregimiento de Santo Domingo del municipio de Florencia, donde a través del diagnóstico inicial se pudieron establecer fallas en las relaciones interpersonales entre los niños, derivadas en el direccionamiento inapropiado de la comunicación, la moral y la ética en el contexto escolar. En ese proceso comunicativo, se identificó que una de las dificultades presentadas en el aula cuando se abren espacios de compartir experiencias, es que los niños manifiestan sus ideas en forma agresiva; su impulsividad en el manejo de las relaciones interpersonales son frecuentes; el tono en que se habla, la falta de escucha, la manera en que se expresan, constituyen una falta de ética comunicativa. En tal sentido, la investigación se plantea el siguiente problema: ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales en el grado primero del Centro Educativo Rural Santander, del municipio de Florencia Caquetá? De este modo la propuesta pedagógica trató la ética comunicativa como elemento fortalecedor de la competencia comunicativa, fomentando en los niños los valores, la autonomía; la libertad de pensar, de expresarse y de manifestar su opinión, compartiendo sus experiencias personales dentro de un ámbito relacional donde la comunicación se maneje bajo parámetros del respeto y autonomía en forma didáctica. El informe de investigación, está definido en capítulos, de la siguiente manera: El primer (I) capítulo comprende los antecedentes y estado inicial del problema, a partir de la revisión de investigaciones anteriores sobre la temática objeto de estudio a nivel internacional, nacional y regional; enfocadas a comprender mejor la problemática de las relaciones interpersonales en los niños de grado primero seleccionados para el desarrollo de esta investigación.

En el segundo (II) capítulo se establece el marco referencial que contiene los aspectos teóricos y conceptuales de la comunicación y la ética en las fases iniciales de formación primaria; desde la óptica de los planteamientos normativos que respaldan la temática, partiendo de la Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley General de Educación 115 de 1994, los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana y los Estándares Básicos de Competencia del Lenguaje, sobre el desarrollo de la competencia comunicativa. En el tercer (III) capítulo se encuentra el diseño metodológico; seleccionando la investigación acción como enfoque utilizado para inferir con soluciones activas a los problemas de una comunidad educativa. Así mismo, en éste capítulo se describe la población, muestra y los instrumentos de investigación; para finalmente presentar el proyecto de aula; que comprende la planeación, la descripción de la intervención y sus resultados. Como complemento del diseño metodológico, en los Anexos se presentan los formatos utilizados como instrumentos para la recolección de información. En el cuarto (IV) capítulo se enuncia el análisis de los resultados finales. Destacando un avance significativo en las relaciones interpersonales de los niños del grado primero. La libertad de expresión, la autonomía de criterio, el respeto por la opinión del otro y la utilización del diálogo para llegar a consensos justos y democráticos; dando con ello solución a la problemática inicialmente planteada. Finalmente, se emiten las conclusiones en las que se precisó que mediante el trabajo mancomunado entre la familia, la sociedad y el Estado representado en los maestros es posible la construcción de sociedades más justas, autónomas y democráticas, puesto que de dichos agentes educativos proviene gran parte de la formación y ejemplo de la sociedad que se anhela. Complementariamente, se exponen unas recomendaciones para dar continuidad a los avances presentados en materia de mejoramiento de la comunicación y la ética en una comunidad educativa desde las acciones de la formación universitaria, de las directivas, de los docentes, de los estudiantes y de los padres de familia como co-responsables de la formación integral de los niños.

PROBLEMA

Mediante los hallazgos relevantes encontrados en la observación directa, registro de diario de campo, evidencias fotográficas e instrumentos implementados para la recolección de información. Se pudo establecer una problemática de interrelaciones entre los niños del grado primero, de Educación Básica ciclo Primaria del Centro Educativo Rural Santander, evidenciada en los siguientes aspectos: no se respetaba la opinión diferente del otro, no se habla en algunas ocasiones, se grita, donde los niños expresan su agresividad al hablar, no se escuchaban los unos a los otros, no aceptan en algunas ocasiones que se les llame la atención, actitudes estas que estaban inmersas en conductas que iban en contra de los buenos proceso de convivencia escolar.

Formulación del problema de investigación.

¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales en el grado primero, de Educación Básica Ciclo Primaria, del Centro Educativo Rural Santander, del municipio de Florencia Caquetá?

15

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un proyecto de aula teniendo en cuenta la Ética de la Comunicación, como principio para el mejoramiento de las relaciones interpersonales en los niños de grado Primero de Educación Básica Ciclo Primaria del Centro Educativo Rural Santander, calendario “A”, jornada única, año lectivo 2012, del municipio de Florencia Caquetá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar las dificultades que se presentan en las relaciones interpersonales entre estudiantes del grado primero de Educación Básica del Centro Educativo Rural Santander. Implementar un proyecto de aula teniendo en cuenta la ética de la comunicación como principio para el mejoramiento de las relaciones interpersonales en los niños de grado primero. Evaluar el impacto del proyecto de aula en el mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes de grado primero a partir de la ética de la comunicación.

16

JUSTIFICACIÓN

La competencia comunicativa representa una de las bases fundamentales de la sociedad que parte de la necesidad del ser humano de relacionarse y pertenecer a un contexto determinado. El niño por ejemplo, en su entorno escolar asume su rol en diferentes eventos a partir de su habla, de su escritura, de su expresión y de su comportamiento; demarcando con ello su propio estilo de comunicación en procura del establecimiento de patrones de convivencia armónica para alcanzar su pleno desarrollo en los campos escolar, familiar y social, en los que como educando y como miembro de la sociedad puede llegar a transformar y mejorar su realidad. Desde tal punto de vista, la interacción y relación ética, permiten reconocer al ser humano como igual, respetando su dignidad como persona, enmarcada en los principios de veracidad, justicia, cooperación, equidad y solidaridad universal. Sin embargo, en la práctica pedagógica de la muestra objeto de ésta investigación, se evidenciaron dificultades en las relaciones interpersonales entre los niños, quienes muestran una baja ética comunicativa que afecta no solo el contexto escolar, sino también los contextos familiar y social; justificando con ello la intervención para el estudio y mejoramiento de la problemática por medio de una propuesta pedagógico-didáctica que oriente adecuadamente la capacidad ética y comunicativa de los niños en pro de la construcción de mejores relaciones interpersonales y comunicativas entre ellos. Así mismo, se destaca la importancia del conocimiento amplio de la realidad escolar analizada a la luz de los antecedentes investigativos, teóricos, conceptuales y legales de la comunicación y la ética; permitiendo al docente enfocar adecuadamente su práctica pedagógica en procura de inferir eficientemente con estrategias y actividades que permitan mejorar los problemas comunicativos y de manejo ético de la comunidad del grado primero de Básica primaria, objeto de estudio. En tal sentido, la presente investigación permitió el desarrollo de la competencia comunicativa en el contexto escolar, a través de la implementación de una propuesta pedagógica-didáctica que contribuyó al mejoramiento de las relaciones interpersonales en el grado primero, bajo la dinámica de la ética de la comunicación. Sus resultados finales impactan positivamente en el rol social que el niño desempeña en los diferentes contextos donde se desenvuelve.

17

CAPÍTULO I ANTECEDENTES Y ESTADO INICIAL DEL PROBLEMA

El proceso de formación en el educando debe aportar unos conocimientos, para que los niños los adquieran, los estructuren, los asocien y los procesen; en procura de lograr desarrollar habilidades y valores para el desempeño en su rol social. En este proceso, se define por consiguiente la importancia de la dimensión ética de la comunicación como un antecedente donde los valores se manifiestan, a través de la interacción humana, enfocados en la formación de los niños acorde con premisas éticas y morales que les permitan asumir su rol social en procura del logro de una sociedad más equitativa, más justa, más dinámica; donde la ética regula el establecimiento de relaciones fructíferas para alcanzar una mejor calidad de vida. Al ser la formación de educación infantil tan fundamental en el proceso de formación como ser, como adulto en su futuro, es necesario adelantar las investigaciones previas y antecedentes que permitan considerar la ética de la comunicación como principio para el mejoramiento de las relaciones interpersonales.

1.1 ANTECEDENTES

Con el propósito de sustentar y brindar la importancia al proyecto de investigación, se realizaron las revisiones bibliográficas alusivas al presente tema de estudio, que guardan semejanza y aportan de algún modo a esta investigación.

1.1.1 Antecedentes internacionales. Todas las actividades políticas, educativas, científicas y éticas están basadas como muchas otras de las actividades humanas en la comunicación interpersonal; ya que es la que permite mantenernos en constante vinculación con los demás y con todo aquello que está a nuestro alrededor. De acuerdo con Marroquín, Villa, (1995), “la capacidad de comunicación interpersonal, no debe medirse exclusivamente por el grado en que la conducta comunitaria ayuda a satisfacer las propias necesidades, sino también por el grado en que facilite a los otros la satisfacción de las suyas” (p.15); tomando como referente los siguientes principios de la comunicación interpersonal:

18

“Las personas se comunican porque esa comunicación es totalmente necesaria para su bienestar psicológico. La comunicación no es sólo una necesidad humana sino el medio de satisfacer otras necesidades. Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo. (Marroquín, Villa, 1995) Para Ricci Bitti, Bruna Zani y Pio E (1990), “La naturaleza misma de la interacción es influenciada por el grado de activación de los dos interlocutores, en el sentido de que las acciones y reacciones serán diversas según la intensidad de la activación emocional... Gran parte de los mensajes que son enviados resultan de la forma no verbal, esto se atribuye a que el ser humano utiliza sus emociones, además del habla, para comunicarse con los demás” (p. 180). De acuerdo a “J.C Filloux (MEC 1982) ha investigado la naturaleza comunicativa del grupo escolar. Sostiene que cuando mayor sea la comunicación en un grupo, más se reforzará su vida interna, sus posibilidades de acción y de logro de los fines que se proponga” (p. 2). Los aportes de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg, se apoyan en los postulados kantianos de la razón práctica, enseñando “que el desarrollo moral es paralelo al intelectual y que la autonomía moral no le viene dada al sujeto, sino que éste ha de construirla. Pero ambos añaden a Kant la perspectiva de la interacción y la cooperación social” (Universidad ORT, 2007:14) A éste planteamiento de Piaget y Kohlberg, frente a la ética comunicativa, Jurgen. Habermas, (1991), la define como “ética dialógica o del discurso, como el procedimiento para construir y legitimar las normas correctas. En cuanto ética universal de principios” (Universidad ORT, 2007:15). K.O. Apel, (1991) "El gran acierto de la ética comunicativa ha sido descubrir que la ética es comunicación, diálogo", de esta forma puede pretender validez las normas que sean aceptadas por todos los afectados tras un diálogo celebrado en condiciones de simetría. Para Giroux, (1990), la ética discursiva, desde la óptica de la pedagogía crítica y liberadora, está comprometida “con valores como el diálogo, la colaboración, la autonomía, la democracia, la justicia o la solidaridad, que pueden servir de norte a los currículos y a la práctica de nuestros centros educativos” (p. 17). Por tanto, la primera conclusión a la que se puede llegar es que la promoción de las relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar y que la ética de la comunicación va a la par de esta, en la medida en que es 19

definida como aquella comunicación o dialogo recíproco entre dos o más personas, en un contexto de madurez en donde se respetan las opiniones y puntos de vistas tanto del uno como del otro.

1.1.2 Antecedentes nacionales. En Colombia, los antecedentes de la ética comunicativa son direccionados por el Ministerio de Educación Nacional a través de los Estándares Básicos de Lengua Castellana, los cuales hacen referencia al uso del lenguaje; rescatando la necesidad de expresarse con autonomía, de comunicarse efectivamente, de saber relacionarse con los demás y de desarrollar el propio pensamiento a través del lenguaje (MEN, 2002). Concordante con lo anterior, la Ley 115 de 1994, también denominada Ley General de la Educación, en conjunto con los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana pretenden fortalecer la comunicación significativa verbal y no verbal en la que se respete al otro, partiendo de la premisa de que el estudiante es un ser humano digno de respeto, con unos derechos plenamente conformados en la Constitución Política de Colombia de 1991. Estos derechos deben ser considerados, respetados y valorados; representando la base de todo proceso formativo en principios éticos y morales propios de las relaciones humanas en búsqueda de alcanzar interacciones significativas, de respeto y de comunicación efectiva entre los diferentes entes escolares. Los anteriores planteamientos son la base del proyecto “Lúdica y vida para vallejuelos”, desarrollado en el Barrio Vallejuelos de Medellín, el cual sirve de antecedente a la presente investigación, por cuanto hace referencia al hombre y la comunidad como elementos complementarios, considerando que un valor es todo aquello que fortalece al hombre como persona, como individuo y que puede ser aplicado en cualquier esfera social en el que se mueven los individuos. Derivado de ello, se concluye que sí la persona crece en valores, también crecerá la sociedad a la que pertenece. Esta premisa permitió a los investigadores inferir positivamente en la comunidad de Vallejuelos, donde se requería un refuerzo axiológico para promover su desarrollo social (Vanegas, Alba A. y Quintero Inés O., 2010).

1.1.3 Antecedentes regionales Según Prieto Carvajal Nubia. y Serrano Núñez Lucila. (2002) en su trabajo de grado denominado: “La comunicación escolar, aspecto fundamental en el mejoramiento de las relaciones interpersonales”, se determinó que en la comunicación del colegio Los Pinos de Florencia Caquetá; “se refleja la ausencia de diálogo entre algunos de sus integrantes, notándose un tipo de comunicación 20

unidireccional y vertical que obedece al modelo pedagógico tradicional (…) Algunas manifestaciones de comunicación entre determinados estudiantes se limitan a agresiones, las cuales se manifiestan en apodos, palabras ofensivas y soeces (…) pocas veces se da la oportunidad para que los estudiantes expongan sus puntos de vista (…)” Las conclusiones de dicha investigación hacen evidente que los problemas en los procesos comunicativos a nivel regional en las diversas instituciones educativas no son ajenos al contexto nacional e internacional y que por ende es menester realizar investigaciones que conlleven a subsanar dichas problemáticas a través de proyectos pedagógicos. En el mismo sentido, mediante investigación realizada en la Universidad de la Amazonia, por el grupo de investigadores conformado por Anibal Quiroga, Hermínsul Jiménez, Guillermina Rojas, Beatriz Arenas, Bernardo García, Wildamiro Trujillo y William Arboleda: cuyos resultados se encuentran publicados en el texto “La enseñanza de la lengua materna en el Caquetá: Estado actual y alternativas de transformación” (2001), se llegó a la siguiente conclusión: “El desempeño inicial de los niños en comunicación oral es bastante aceptable cuando dicha comunicación se ejecuta sobre tópicos conocidos y en situaciones de enunciación informales. Sin embargo, cuando el maestro facilita a sus estudiantes ambientes propicios para la comunicación oral, sobre los temas con los que ellos están familiarizados, con intenciones, propósitos y metas claras para el acto comunicativo, los estudiantes adecuan los sociolectos a sus características de grupo y se da un mejoramiento en su participación en el desarrollo del intercambio comunicativo” (Quiroga y otros, 2001:153).

1.1.4 Diagnóstico inicial. Para establecer las dificultades que se presentan en las relaciones interpersonales en los niños del grado Primero de Básica primaria del Centro Educativo Rural Santander, se utilizó la observación directa, registrando los hallazgos en el del diario de campo que se presenta como anexo de las evidencias de la práctica. De ahí se evidenció que en el grado Primero de Básica primaria del Centro Educativo Rural Santander del corregimiento Santo Domingo del municipio de Florencia se presentan falencias de interrelaciones entre los niños, enmarcadas en falencias en el diálogo entre los estudiantes; no se escuchan entre compañeros, no hay respeto por el otro cuando un niño quiere participar en clase, o cuando un niño tiene diferente opinión al otro referente a un tema específico, además, no hay acuerdos entre los niños, y el vocabulario soez caracteriza la comunicación en el aula y en los espacios de recreación.

21

De lo anterior, se resaltan las falencias en la comunicación con el debilitamiento del aspecto de la ética que afecta el círculo escolar del niño; extendiéndolo a su contexto familiar y social.

22

CAPÍTULO II MARCO DE REFERENCIA

2.1 REFERENTES NORMATIVOS

Desde la perspectiva de la importancia de las relaciones interpersonales, los referentes legales que sustentan la presente investigación se centran en la revisión de la Legislación Educativa en Colombia. En primera instancia se cita la Constitución Política de Colombia donde se identifican los artículos 67, 68, y 70 que manifiestan el derecho a la educación; y en su artículo 20 la garantía que tienen las personas de libertad de expresar y difundir el pensamiento y opiniones, haciendo así referencia a derechos y deberes de la comunicación. En La Ley General de Educación Artículo 5, se mencionan los fines de la educación y aludiendo en los tres primeros numerales aspectos como el desarrollo de la personalidad dentro de un proceso de formación integral; la formación en el respeto a la vida y a los derechos humanos; y la formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que afecten la nación. En su Artículo 20 numeral b, la Ley General de Educación hace referencia a que la educación básica tiene como uno de los objetivos generales el desarrollo de habilidades comunicativas. También en la Ley 115 de 1994, Artículo 23 numeral 7, se establece como área obligatoria Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero; aquí vale la pena citar los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana (p. 28) donde se destaca que uno de los ejes desde los cuales se pensaron los indicadores de logros es el eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación (eje de estudio). “Este eje está referido a los procesos asociados con la construcción de los principios básicos de la interacción desde el lenguaje y la construcción del respeto por la diversidad cultural. Es decir, se trata de trabajar sobre los derechos y deberes de la comunicación, sobre los límites y alcances de la misma. A nivel del aula, este eje se refiere al trabajo sobre el reconocimiento de los múltiples códigos sociales, culturales y lingüísticos que circulan, lo mismo que sobre la claridad y el respeto de roles y turnos conversacionales. La consolidación de las condiciones de posibilidad de la comunicación está muy cerca del trabajo sobre la construcción de las condiciones básicas para la convivencia social, de ahí su importancia en la escuela, y concretamente en el campo de lenguaje”.

23

En el documento Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje se puede encontrar que “formar en lenguaje para la comunicación supone formar individuos capaces de interactuar con sus congéneres, esto es, relacionarse con ellos y reconocerse (a la vez que reconocerlos) como interlocutor capaz de producir y comprender significados, de forma solidaria, atendiendo a las exigencias y particularidades de la situación comunicativa. Esto es, ayudar a la formación de un individuo capaz de ubicarse claramente en el contexto de interacción en el que se encuentra y estar en capacidad de identificarse en éste los códigos lingüísticos que se usan, las características de los participantes en el evento comunicativo, el propósito que los orienta y, en conformidad con ello, Interactuar” (Ministerio de educación Nacional, 2002:21-22) Confirmando con ello, que la comunicación es esencial en la interacción social del individuo y por tanto estas habilidades se deben promover desde los primeros años de vida.

2.2 REFERENTES CONCEPTUALES

El desarrollo de este Proyecto de Investigación se sustentó bajos siguientes ejes conceptuales:

2.2.1 Las relaciones interpersonales. Las relaciones interpersonales son el conjunto de contactos que tienen los seres humanos como seres sociables con el resto de las personas, respetando su espacio y aceptando a cada uno como es, con sus defectos y sus virtudes, recordando que los derechos de cada uno terminan cuando comienzan los de los demás. Sin importar la connotación que esta tenga se dice que las relaciones interpersonales son aquellas que ayudan a los seres humanos a crecer como individuos, respetando la forma de ser de los demás y sin perder su propia identidad. Zamora Jaime, (1997) dice “la comunicación interpersonal es la interacción en la cual el individuo (comunicador o emisor) transmite estímulos para transformar la conducta de otros individuos”, lo anterior implica la capacidad e interacción recíproca entre una o más personas en busca de comprensión y entendimiento, en el que se respetan sus derechos y se mantiene una óptima comunicación.

24

De este modo las relaciones interpersonales son aquellas que permiten la convivencia con otras personas y son las que permiten al ser humano ser quien es en la medida que se desarrolle íntegramente a través del 'otro ', con el fin de encontrar sentido a sus propias vivencias sociales e individuales, buscando siempre la felicidad.

2.2.2 Comunicación. Según Daniel Cassany, (2011) “la lengua, es comunicación y eso hace que posea una dimensión social imposible de ignorar. El enfoque comunicativo plantea que la enseñanza de la Lengua debe centrarse en el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para comprender y producir eficazmente mensajes lingüísticos en distintas situaciones de comunicación. Desde entonces se propone enseñar la Lengua partiendo de las macro destrezas lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir, textos completos en situaciones comunicativas reales”.

2.2.3 Ética de la comunicación. Karl Otto Apel, al igual que Kant, son los partidarios de la ética de la comunicación, o también llamada ética del diálogo o del discurso centran su preocupación en la dignidad humana. En la medida en que afirma que cada persona ha de reconocerse como interlocutor válido en cuantas normas le afecten. “Por lo tanto, cuando se delibere sobre la corrección de esas normas, somos dignos de ser tenidos en cuenta en las decisiones: tenemos que poder participar en los diálogos en las condiciones más próximas posibles a la simetría: - Cualquier sujeto capaz de lenguaje y acción puede participar en el discurso - Cualquiera puede problematizar cualquier afirmación - Cualquiera puede introducir en la comunicación cualquier afirmación - Cualquiera puede expresar sus posiciones, deseos y necesidades - No puede impedirse a ningún hablante hacer valer sus derechos, establecidos en las reglas anteriores, mediante coacción interna o externa al discurso. Supongamos que queremos averiguar si una norma es moralmente correcta o no. La ética del discurso propone someterla a un diálogo en el que participen todos los afectados por la norma, diálogo que recibirá el nombre de discurso (Habermas, 1985). De las anteriores apreciaciones se puede deducir que una norma solamente será declarada correcta cuando todos afectados por ella concuerdan en dar su consentimiento, “porque satisface, no los intereses de la mayoría o de un individuo, sino intereses universalizables” (Apel, 1985). Los valores éticos vienen a representar entonces el conjunto de reglas que al ser aplicadas propenden por los intereses de la colectividad, respetando la identidad individual. 25

2.2.4 Competencia comunicativa. Es la habilidad del que utiliza la lengua para negociar, intercambiar e interpretar significados con un modo de actuación adecuado. Es decir se denomina competencia comunicativa a la “capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los colores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender” (Rodríguez, 1998). El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado.

2.2.5 Competencia sociolingüística. La competencia sociolingüística es uno de los componentes de la competencia comunicativa. “Hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan” (Pilleux, 2001:10).

2.2.6 La teoría del Aprendizaje social La teoría del aprendizaje social afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos. Enfatiza aspectos tales como aprendizaje observacional, reforzamiento de la agresión y generalización de la agresión. El Aprendizaje Social considera la frustración como una condición facilitadora, no necesaria, de la agresión. Es decir la frustración produce un estado general de activación emocional que puede conducir a una variedad de respuestas, según los tipos de reacciones ante la frustración que se hayan aprendido previamente, y según las consecuencias reforzantes típicamente asociadas a diferentes tipos de acción. Para explicar el proceso de aprendizaje del comportamiento agresivo se recurre a las siguientes variables: a. “Modelado: La imitación tiene un papel fundamental en la adquisición y el mantenimiento de las conductas agresivas en los niños. Según la teoría del Aprendizaje social, la exposición a modelos agresivos debe conducir a 26

comportamientos agresivos por parte de los niños. Esta opinión está respaldada por diversos estudios que muestran que se producen aumentos de la agresión después de la exposición a modelos agresivos, aun cuando el individuo puede o no sufrir frustraciones. Congruentemente con esta teoría, los niño de clases inferiores manifiestan mas agresiones físicas manifiestas que los niños de clase media, debido probablemente, a que el modelo de las clases inferiores típicamente es más agresivo directa y manifiestamente. b. Reforzamiento: El reforzamiento desempeña también un papel muy importante en la expresión de la agresión. Si un niño descubre que puede ponerse en primer lugar de la fila, mediante su comportamiento agresivo, o que le agrada herir los sentimientos de los demás, es muy probable que siga utilizando los métodos agresivos, si no lo controlan otras personas. c. Los factores situacionales: También pueden controlar la expresión de los actos agresivos. La conducta agresiva varía con el ambiente social, los objetivos y el papel desempeñado por el agresor en potencia. d. Los factores cognoscitivos: Desempeñan también un papel importante en la adquisición y mantenimiento de la conducta agresiva. Estos factores cognoscitivos pueden ayudar al niño a autorregularse. Por ejemplo, puede anticipar las consecuencias de alternativas a la agresión ante la situación problemática, o puede reinterpretar la conducta o las intenciones de los demás, o puede estar consciente de lo que se refuerza en otros ambientes o puede aprender a observar, recordar o ensayar mentalmente el modo en que otras personas se enfrentan a las situaciones difíciles” (Buss, 1961).

2.2.7 Agresividad infantil “La palabra agresividad viene del latín "agredí" que significa "atacar". Implica que alguien está decidido a imponer su voluntad a otra persona u objeto incluso si ello significa que las consecuencias podrían causar daños físico o psíquico” (Pearce, 1995). Buss, (1961), define a la agresividad como una respuesta consistente en proporcionar un estimulo nocivo a otro organismo. Bandura, (1973) dice que es una conducta perjudicial y destructiva que socialmente es definida como agresiva. Patterson, (1977) dice que la agresión es "un evento aversivo dispensando a las conductas de otra persona". Utiliza el término "coerción" para referirse al proceso por el que estos eventos aversivos controlan los intercambios diádicos.

27

Para Dollar, Miller, Mowrer y Sear (1939) es una conducta cuyo objetivo es dañar a una persona o aun objeto. Revisando las diferentes definiciones se puede concluir que la agresividad es cualquier forma de conducta que pretende causar daño físico o psicológico a alguien u objeto, ya sea este animado o inanimado (Marsellach, 2005). La caracterización de la agresión está dada por: 1. Accesos de cólera. 2. Actos de desobediencia ante la autoridad y las normas del hogar. 3. Amenazas verbales. 4. Daños a cosas materiales. 5. Deterioros en la actividad social y académica por episodios de rabias. 6. Discusiones con los hermanos, con los padres y otros integrantes de la familia. 7. Gritos. 8. Molestar a otros integrantes de la familia. 9. Mostrarse iracundo o resentido. 10. Pleitos. Todas estas características deben presentarse en una frecuencia, intensidad y duración adecuados para pensar se trate de un patrón conductual. Algunas características casi universales del comportamiento agresivo son: • Altamente impulsivos. • Relativamente refractarios a los efectos de la experiencia para modificar su conducta problema. • Carencia de habilidad para demorar la gratificación. • Baja tolerancia a las frustraciones.

2.2.8 Clasificación del comportamiento agresivo. De acuerdo a Buss, (1961), es posible clasificar el comportamiento agresivo atendiendo tres variables: -

Según la modalidad: física o verbal. Se trata de una agresión física cuando se produce un ataque de un organismo a otro por medio de elementos corporales o agresión verbal, que se presenta como una respuesta vocal que expresa un organismo para otro para amenazar o rechazar.

-

Según la relación interpersonal: directa o indirecta. La agresión puede ser directa (por ejemplo, en forma de amenaza, ataque o rechazo) o indirecta (que pude ser verbal como divulgar un cotilleo, o física, como destruir la propiedad de alguien). 28

-

Según el grado de actividad implicada: activa o pasiva. La agresión puede ser activa (que incluye todas las mencionadas) o pasivas (como impedir que el otro pueda alcanzar su objetivo, o como negativismo). La agresión pasiva suele ser directa, pero a veces puede manifestarse indirectamente.

En el caso de los niños, generalmente suele presentarse la agresión en forma directa, como un acto violento contra una persona. Este acto violento puede ser físico, como patadas, pellizcos, empujones, golpes, etc.; o verbal, como insultos, palabrotas, amenazas. También puede manifestar la agresión de forma indirecta o desplazada, según el cual el niño arremete contra los objetos de las personas que ha sido el origen del conflicto (Buss, 1961).

2.2.9 Factores influyentes en la conducta agresiva Bravo y Salazar citando a Storr, (2001) determinan que “uno de los factores que influyen en la emisión de la conducta agresiva es el factor sociocultural del individuo, ya que es el responsable de los modelos a que haya sido expuesto, así como de los procesos de reforzamientos que haya sido sometido. Si en el abundan modelos agresivos, la adquisición de estos modelos desadaptados será muy fácil” (p. 37). En el ámbito sociocultural del niño, la familia juega un papel fundamental, las interacciones que se dan entre padres e hijos contribuyen a moldear la conducta en el menor y son la causa de las manifestaciones agresivas aprendidas del contexto familiar. El proceso de aprensión de conocimientos que hace el niño de las situaciones agresivas que ve en su hogar determina sus propios patrones de conducta que son llevados al aula y que marcan sus relaciones en los demás contextos sociales donde el niño interactúa. El uso de prácticas agresivas de dolor en los niños conduce a que estos manifiesten con frecuencia actos aversivos similares a los que vivencian en casa. El uso de la disciplina como patrón modelador de la conducta en los niños da origen a modelos de conducta en ellos, los cuales vienen a ser un reflejo fiel de su propia realidad. Por ejemplo, el uso de disciplinas relajadas y poco exigentes de parte de los padres; así como la imposición excesiva de la fuerza y la dominación conducen al niño a adoptar conductas agresivas. Un niño formado en este tipo de condiciones carece de la comprensión y afecto que le permitan desarrollar adecuadamente sus patrones de comunicación ética frente a las demás personas con las cuales interactúa. De manera paralela, la incongruencia del comportamiento de los padres representa otra causa de formación de comportamientos agresivos en los niños. Cuando los padres, frente al comportamiento de sus hijos toman actitudes contradictorias, por ejemplo, sí algunas veces los castigan por pegarle a otro y 29

otras veces lo ignoran, están omitiendo pautas consistentes de conducta y una conducta de padres inconsistentes en la educación de sus hijos. Haciendo que éstos experimenten “una sensación de incoherencia acerca de lo que debe hacer y de lo que no debe hacer. Las relaciones deterioradas entre los propios padres provocan tensiones que pueden inducir al niño a comportase agresivamente” (Landeo y Axel, 2006: 5). Igualmente, la aplicación de restricciones inmediatas por parte de los padres cuando imponen órdenes no razonables tales como: "haz y no hagas", hacen que el niño se vea avocado a presentar comportamientos agresivos de respuesta que también son llevados a la interacción social que éste desarrolla en otros contextos sociales como lo es la escuela. El modelo del niño agresor en algunas ocasiones y contextos puede ser tomado como un modelo a seguir por parte de los demás niños, quienes lo ven como un individuo con mayores capacidades que el grupo y cuyo poder le representa beneficios en su comunidad. Otro factor del comportamiento agresivo es “el déficit de habilidades necesarias para afrontar situaciones frustrantes. Bandura (1973) indico que la ausencia de estrategias verbales para afrontar el estrés a menudo conduce a la agresión. Hay datos experimentales que muestran que las mediaciones cognitivas insuficientes pueden conducir a la agresión. Camp (1977) encontró que los chicos agresivos mostraban deficiencias en el empleo de habilidades lingüísticas para controlar su conducta; responden impulsivamente en lugar de responder tras la reflexión. (Landeo y Axel, 2006:8).

30

CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO Y PROYECTO DE AULA

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación utilizada para este proceso de investigación es la investigación acción. De acuerdo con Briceida Camacho de Báez, el objetivo de este tipo de investigación es mejorar la práctica educativa para lo cual los docentes buscan nuevas alternativas de trabajo y se comprometen con ellas y el estudiantado es el receptor de esas reformas. El sentido de ésta metodología es pertinente en la medida en que, partiendo de los problemas y necesidades sociales que presentan los niños; se interviene, considerándose la comunidad investigada como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad. Es decir ellos son protagonistas de su propio proceso investigativo. En donde además se establece una relación teórico-práctica, entendida como “acción hacia la transformación”.

3.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de la presente investigación, fue necesario hacer uso de las siguientes técnicas de investigación: •

La Observación directa: permitió recoger información y analizarla de manera más concienzuda. Se buscó caracterizar las relaciones interpersonales en el aula escolar.



La Revisión bibliográfica: permitió enriquecer y encauzar la propuesta de investigación mediante la inspección de documentos oficiales y otros.



La encuesta. Como técnica de investigación fue utilizada para obtener información primaria de los docentes y padres de familia frente a la problemática del manejo ético de la comunicación en los niños.

3.3 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Los instrumentos de recolección de información fueron los siguientes:

31



Diario de campo y/o cuaderno de notas: este instrumento permitió registrar y sistematizar datos relevantes e importantes de la práctica investigativa.



Fichado bibliográfico: con su implementación orientó la construcción de los referentes teóricos y de este modo enriquecer y direccionar la propuesta pedagógica.



Encuesta a padres de familia: sirvió para la construcción de la caracterización de las relaciones interpersonales en la familia y el grado de profundidad en el que los padres apoyan los procesos educativos de los niños en la casa y la escuela.



Encuesta a docente: fue orienta para conocer el conocimiento docente sobre los proyectos de aula y el grado de interés en la promoción de las relaciones interpersonales en el aula escolar.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4.1 Población Esta investigación se desarrolló en el Centro Educativo Rural Santander, ubicado en el corregimiento Santo Domingo, de la vereda del mismo nombre (Santander), más exactamente en el kilometro 15 vía al municipio de Morelia. La Sede educativa registra 77 años al servicio de la población campesina que compone dicha región. En el año 1935 fue creado como Escuela Rural, luego en año 2003 se instituyo como Centro Educativo con la metodología Escuela Nueva y posteriormente en el 2007 se creó como Centro Educativo Rural, con el modelo Educativo Post primaria; de carácter oficial (PEI, 2011). En la actualidad el Centro Educativo cuenta con una población estudiantil de 370 educandos, población proveniente de veredas aledañas como Costa Rica, la Aurora, Alto San Gil, Bajo San Gil, El terminal, El Jardín, Pompeya, San Isidro entre otras, niños y jóvenes que por lo general provienen de familias campesinas, cuyo sustento económico proviene de la agricultura , los productos de pan coger, la ganadería entre otros , progenitores que en su mayoría carecen de formación académica (escuela y colegio), en donde además se hace notoria las necesidades de tipo económico y social. (Ficha de matrícula, 2012). Dicho claustro educativo ofrece desde el nivel Preescolar, Básica primaria y Secundaria.

32

Población estudiantil que es atendida por 2 docentes en la Básica Primaria y 6 docentes en la secundaria, adicional a la coordinadora y al Rector.

3.4.2 Muestra La muestra es de un total de 10 alumnos, en razón a que son la cantidad de estudiantes que componen y/o constituyen la población atendida en grado primero de educación básica primaria, de la jornada de la mañana. Sus edades oscilan entre 6 y 8 años. El 100% de los estudiantes, cuentan con SISBEN, categorizados en el estrato 1 (Ficha de matrícula, 2012). En ésta comunidad estudiantil, la agresividad es una forma de expresión, los niños no tienen control de sus emociones, al no saber escuchar al otro, son poco expresivos y expresan la poca atención por parte de los padres en la ejecución de tareas; que puede ser fundamentada en el bajo perfil académico.

3.5 PROYECTO DE AULA

3.5.1 Nombre del proyecto de aula: “Jugar y aprender” NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: SEDE: ALUMNA PRACTICANTE: DOCENTE TITULAR: EDAD CRONOLOGICA DEL GRUPO: GRADO: N° DE ESTUDIANTES: JORNADA: MUNICIPIO: DEPARTAMENTO: TIPO DE INSTITUCIÓN BENEFICIADA:

Centro Educativo Rural Santander Santander Niny Lorena Rivas Tapiero. Esther Giraldo. 6-8 Primero. 10 Mañana. Florencia. Caquetá. Pública.

3.5.2 Introducción. La sociedad colombiana en el contexto de un país en vía de desarrollo, reconoce en la educación un factor estratégico en la formación de los ciudadanos del futuro. El premio Nobel de Economía 2000, James Heckman, encontró que “las inversiones en educación durante la primera infancia son mucho más rentables que aquellas que se realizan en etapas posteriores de la vida” de este modo El 33

gobierno considera la necesidad de brindar atención integral a la primera infancia como estrategia para consolidar una sociedad con una visión clara del futuro a partir de la formación adecuada del capital humano, en la construcción de sociedades más justas y democráticas. En la perspectiva de la educación no se puede dudar que todo lo que se haga por la niñez se verá reflejado más adelante en la sociedad, de allí la importancia de implementar propuestas pedagógicas encaminadas al aporte y desarrollo integral del niño, en este caso como la implementación de los proyectos de aula en la medida en que poseen y desarrollan con más facilidad formas de interacción y de funcionamiento sensibles, afectivos, emocionales, cognitivos y socioculturales que les permiten adaptarse a su entorno y construir modos de sentir, saber, hacer y poder hacer en contexto. Así mismo y mediante la implantación del presente proyecto de aula “jugar y aprender” se busca mejorar las relaciones interpersonales en los niños de grado primero de educación básica ciclo primaria del Centro Educativo Rural Santander, mediante el principio de la ética de la comunicación, teniendo en cuenta para su ejecución el plan de estudios de la metodología MEDIP (Metodología Didáctica Integrada para Preescolar y Primero).

3.5.3 Problemática. Mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de información como la observación directa realizada en la Institución Educativa Rural Santander, grado primero de educación básica ciclo primaria, año lectivo 2012. Se puedo establecer que existe una problemática de interrelaciones entre los niños del grado primero, donde no se respeta la opinión diferente del otro, no se habla en algunas ocasiones, se grita, donde los niños expresan su agresividad al hablar, no saben escuchar, no aceptan en algunas ocasiones que se les llame la atención, actitudes estas que están inmersas en conductas que van en contra de la ética y la moral.

3.5.4 Justificación. A través de la comunicación y el lenguaje el ser humano interroga, interpreta la naturaleza, transforma la cultura, se descubre como es realmente a nivel social, recibe, transmite, recrea los saberes de las generaciones, interpreta y reinterpreta el sentido de su existencia y sus anhelos en realidades, dignifica, celebra y construye su propio destino (Hanna Arendt, 2000). En esta perspectiva es cuando el buen manejo de las relaciones interpersonales cobran relevancia en el sentido en que permiten abrir y promover espacios en la sociedad, espacios en los que en un convivir e interactuar con otros se llega a la construcción de conocimientos y saberes. 34

En este contexto la comunicación desde el principio de la ética de la comunicación juega un papel vital e importante en la trascendencia del ser humano como ser histórico social. Partiendo de dichas connotaciones el presente proyecto de aula tiene su propósito en mejorar las relaciones interpersonales en el grado primero de Educación Básica primaria, del Centro Educativo Rural Santander, año lectivo 2012. Proyecto en el que se beneficiaran 10 niños y niñas de un modo integral, en la medida en que se tuvo en cuenta la ética de la comunicación como principio y una clara intencionalidad pedagógica que le permite al niño, interactuar, participar, aprender y poner en juego sus conocimientos, saberes e intereses. Por otro lado con el desarrollo de dicho proyecto contribuye con aportes pedagógicos y didácticos para mejorar las relaciones interpersonales en la escuela infantil a partir del principio de la ética de la comunicación.

3.5.5 Objetivos.

Objetivo General. Mejorar las relaciones interpersonales en los niños de grado primero de educación básica ciclo primaria del Centro Educativo Rural Santander, calendario “A”, jornada única, año lectivo 2012, del municipio de Florencia. Objetivos específicos • •

Realizar y aplicar las secuencias didácticas para el mejoramiento de las relaciones interpersonales, en los niños de grado Primero del Centro Educativo Rural Santander. Analizar y evaluar el desarrollo de las secuencias didácticas.

3.5.6 Referentes teóricos. Para el diseño del presente proyecto de aula se tuvieron en cuenta los siguientes referentes normativos y teóricos: Decreto 2247 de 1997: “los procesos curriculares se deben desarrollar mediante la ejecución de proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que tengan en cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo humano” (Artículo 11).

35

En Colombia en el nuevo código de la infancia y la adolescencia define en uno de sus apartes: “Los niños, las niñas y adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento y al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital cultural y las artes” (Ley 1098 de 2006). Lev Vigotsky, (1978) mencionó en uno de sus postulados “los niños aprenden mediante la interacción social”, en otras palabras las actividades compartidas ayudan a las niñas y niños a interiorizar las formas de pensamiento y comportamiento de la sociedad y a convertirlas en propias. Lev Vigotsky, (1979) definió el juego en las siguientes palabras “el juego es un espacio de interacción y construcción, en el desarrollo del pensamiento creativo y potencial del niño…”, “es un espacio de construcción de una semiótica que hace posible el desarrollo del pensamiento creativo…” Retomando los planteamientos de Cely (2010), en el desarrollo de la propuesta se tendrá en cuenta los principios derivados de la formación humana. •

Experiencia natural y espontanea, la cual hace referencia a conocer las habilidades, necesidades, intereses y expectativas individuales del niño(a) para guiarlo a nuevos aprendizajes.



El entorno o medio ambiente, ejerce influencia sobre el aprendizaje del niño(a) por tanto se requiere proponer situaciones intencionadas de aprendizaje, en las que hay que tener en cuenta que sea un aprendizaje alcanzable, que esté en su zona de desarrollo próximo, y por tanto que no sobre exija a los niños, quienes deben estar dentro de un ambiente lúdico y lo más natural posible, desechando la artificialidad excesiva.



Tener en cuenta que el niño(a) no es un adulto pequeño y que por lo tanto tiene su propio proceso de desarrollo ritmo y estilo de trabajo, ello implica que no se debe sobre-exigirse, o sobre-estimularse al niño(a).



Tener en cuenta que el niño construye su propio aprendizaje en la medida en que avanza a niveles superiores, con la ayuda de personas cercanas a él.



El tutor o maestro y la vinculación de la familia en el proceso de enseñanzaaprendizaje son guía y agentes mediadores en el fortalecimiento de éste.



El juego como potenciador de interacción y relación con otros en este ciclo de la vida permite y favorece el desarrollo de niños(as) más seguros, con mayor autoestima, espíritu explorador, abierto al mundo y con capacidad de asombro. Es allí en donde los agentes educativos pueden promover

36

actividades lúdicas y juegos con reglas. En las que se tengan en cuenta sus ritmos y estilos de trabajo, que también son personales. (Flórez y Vivas, 2007)

3.5.7 Competencias. Competencia interpersonal o social: “A partir de la propia relación empática, de la propia conexión y comprensión interior, se puede descubrir, conectar y comprender hacia lo exterior. En las situaciones de comunicación, no solamente es importante el contenido comunicativo sino también la interacción. En la interacción se encuentran implicadas cogniciones y emociones; por lo que para que la comunicación sea adecuada parte de la conciencia y gestión de estos elementos y desde una dimensión ética pierde importancia no sólo lo que se dice sino cómo se dice y cómo lo recibe la otra persona” (Carpena, 2010). Competencia cognitiva: “presupone la operacionalización de procesos mentales como la interpretación, el análisis, la identificación y la argumentación, pero avanza claramente al introducir la discusión sobre la instrumentalización de una serie de saberes específicos y disciplinares, es decir, del aprendizaje y apropiación de un cúmulo de conocimientos propios de las disciplinas científicas, los cuales son indispensables para poder pensar científicamente” (De Zubiría y otros, 2004). Competencias procedimentales: “referidas a las formas como, para el caso particular, los científicos hacen ciencia – si extendiéramos el discurso a las demás disciplinas, hablaríamos de hacer matemáticas, lenguaje, arte, práctica física, etc.” (De Zubiría y otros, 2004). Competencias socializadoras: “un sinónimo para competencia afectiva. Pues bien, tan solo diré que si creemos que solo de Actitudes está conformada la Afectividad Humana, estaríamos desechando una amplia gama de elementos tales como los sentimientos, los valores, las diversas operaciones afectivas – Valorar, optar, proyectar – así como los anhelos, expectativas, necesidades – las denominadas autodemandas por los Psicólogos – que existen en la mente y que, según entendemos nosotros, son susceptibles de ser enseñadas – por ende aprehendidas –, moldeadas y transformadas para beneficio de nuestros estudiantes y de la comunidad en general” (De Zubiría y otros, 2004). 37

Competencias valorativas: “Se asocia con la habilidad: seleccionar bien el material que se va a leer. Concordancia de superestructura. Es esencial tener en cuenta el tipo de propósitos según la estructura semántica a la que alude, para identificar la superestructura. Ésta hace relación al tipo de ideas que se va a encontrar en determinado texto, ya sean de tipo conceptual (definiciones), argumental (tesis), procedimental (secuencias)” (Ramos, 2004).

3.5.8 Disciplinas y dimensiones articuladas. El proyecto de aula se diseño teniendo en cuenta el plan de estudios de la metodología MEDIP (Metodología Didáctica Integrada para Preescolar y Primero), propuesta la cual transversaliza todas las áreas o asignaturas propuestas por el MEN para grado primero. Dicha metodología está basada en el paradigma cultural de Lev Vigotsky y Luria, desde la cual se enseña a los niños de grado primero a leer y escribir y desarrollar acciones pedagógicas en la cual se articulan las dimensiones del desarrollo humano. Es decir el desarrollo de la dimensión cognitiva, comunicativa, corporal, estética, socio-afectiva y espiritual. Del mismo modo con cada una de las actividades diseñadas en el presente proyecto se busca, que los niños mejoren en gran medida sus relaciones interpersonales dentro y fuera del aula de clase.

3.5.9 Materiales y recursos. Los materiales utilizados para la implementación del proyecto de aula son: cartulina, colores, marcadores, cancha de fútbol, silicona, mesas, sillas, maletas pedagógicas de letras para armar, televisor, películas, regla, lápiz, borrador, balones, cámara fotográfica, baterías AA y diario de campo. Los recursos humanos necesarios para el proyecto de aula son los niños, la profesora, la practicante y los padres de familia.

3.5.10 Proceso de evaluación. La evaluación fue realizada desde cada una de las dimensiones del desarrollo humano en articulación con la disciplina de la lengua castellana, con el apoyo permanente de la docente, estudiantes y padres de familia vinculados al proyecto, por tanto la evaluación será flexible y constructiva.

38

Criterios: el desarrollo efectivo de las actividades, veracidad, creación de consensos para llegar a un bien común, respeto, reciprocidad, interacción positiva del niño/a con su medio socio-cultural, participación activa de las diversas actividades, adecuación de ambientes, producciones, saberes derivados del contacto con su entorno, desempeños, actitud y responsabilidades adquiridas.

39

3.5.11 Situación didáctica: secuencia lógica de actividades Tabla 1. Secuencia lógica de actividades FECHA

14/03/2012.

21/03/2012.

28/03/2012.

4/04/2012.

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA

ACTIVIDADES

OBJETIVOS

RESULTADOS ESPERADOS

- Saludo, oración espontánea por parte de un padre de familia voluntario, canto infantil “buenos días”,. REUNIÓN -Se organizaran los padres de familia en compañía de sus hijos en PEDAGOGICA CON el aula de clase, en donde luego se les comentara sobre el valor PADRES DE FAMILIA. del proyecto de aula y la importancia de su vinculación, colaboración y apoyo en la formación, y aprendizaje de sus hijos. -Delegación y acuerdos para promover la participación, apoyo y buen ejemplo de los padres de familia en el hogar. -Saludo, canto infantil “la amistad”… -En equipos de trabajo se dialogara como debe ser la convivencia humana para lograr un mundo mejor. Cada grupo dialoga: ¿cómo debe ser la convivencia humana (mundo, nación, comunidad, etc.), para la construcción de PACTO DE AULA. un mundo mejor?, ¿Qué debe aportar cada uno para conseguir las metas que el grupo se propone?, Según esto como debería seguir siendo la convivencia, el trato… en el aula y fuera de ella. Esto mismo lo aplicara a su grupo. Entre todos se realizara un pacto de aula el cual se elaborara y se exhibirá en el aula de clases.

-Vincular a los padres de familia en los procesos -Concientizar a los padres de de formación de sus hijos. familia en la importancia de la -Promuevo vínculos afectivos, en mi hogar. educación y formación de valores y buenas relaciones interpersonales y prácticas de convivencia en el hogar.

-Saludo, motivación canto infantil “Aceite de iguana”. --Se organizaran los niños en el aula de video para que vean la película “rio”, Terminada la proyección de la película se llevaran “RIO” LA PELICULA. nuevamente los niños al aula de clase, allí se realizara un Conversatorio sobre la película, el cual empezara con preguntas relacionadas con el interés de los niños: ¿cómo estuvo?, ¿cómo se sintieron?, ¿Qué les llamo la atención?... - saludo, motivación canto infantil “Gracias Dios”. -Cada jugador dibuja en su cuaderno una máquina capaz de hacer cualquier cosa, por muy extraña que sea; por ejemplo, pelar cerezas, teñir cada pelo de la cabeza con tres colores distintos, una EL INVENTO MÁS lavadora para bañar los gatos… Hecho esto, la enriquece con EXTRAÑO. detalles, la colorea y explica después a los compañeros cómo funciona. Vencen los tres jugadores que, a juicio de los compañeros, han encontrado respectivamente la finalidad más extraña para su máquina, han dibujado la máquina más estrafalaria y han explicado con mayor fantasía su funcionamiento. -Saludo “Buenos días amiguitos, ¿cómo están?”, oración espontánea por un voluntario del grupo. - En parejas de niños formadas por la practicante de una forma

•Identificar en situaciones educativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto

-Construyo acuerdos con la participación de todos, en los que tengo en cuenta la escucha y el respeto y los tiempos para intervenir. –respeto los puntos de vista de los demás. –hago sugerencias de manera adecuada y respetuosa si el caso lo amerita.

•Caracterizar los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.

-Comparto de manera adecuada mientras trabajo, sin afectar la producción de los demás. - Promuevo la escucha, el respeto y el sentido de pertenencia. Presto atención a la información dada y respeto las respuestas y propuestas de los demás.

40

-Identificar la intención de quién -Empleo adecuadamente los procesos que produce un texto. intervienen en la comunicación. -respeto los acuerdos y reglas establecidas en grupo.

•Reconocer el proceso de -Trabajo en equipo, con la participación e comunicación como el medio para intervención apropiada y oportuna. expresar su pensamiento con Establezco y propongo acuerdos para tomar la

FECHA

11/04/2012

18/04/2012

25/04/2012.

02/05/2012

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA YO SOY TU

ACTIVIDADES

OBJETIVOS

aleatoria, los alumnos deben explicarle a su pareja durante cinco respeto por el otro. minutos como son ellos. Cuando todas las parejas se hayan escuchado, cada alumno deberá exponer delante de clase y hablando en primera persona como es su pareja. –para finalizar se les preguntara ¿cómo se sintieron al hablar de sí mismos con otra persona, de sus defectos y cualidades?, ¿cómo se sintieron al escuchar a otro(a) hablando por ti?...

-Saludo, motivación canto infantil “Buenos días canto yo”. -Se organizaran los niños en la cancha, allí se establecerán entre CUANDO YO VAYA A todos normas y acuerdos de comportamiento. – BOGOTÁ. De pie, formando un círculo o una hilera, el primer niño dice "CUANDO YO VAYA BOGOTÁ VOY A LLEVAR..." por ejemplo dice: una maleta, el segundo dice; "CUANDO YO VAYA A BOGOTÁ YO VOY A LLEVAR UNA MALETA Y UN PANTALÓN, ó sea va a decir lo que le antecede y una cosa más, y así sucesivamente, cuando uno de ellos se equivoque, se iniciará nuevamente, hasta terminar la formación. – para culminar la actividad se socializaran las siguientes preguntas ¿cómo influyen otros canales como la mirada, expresión de la cara...?, ¿qué dificultades se establecen en la comunicación verbal cuando no se apoya en el gesto?, ¿Por qué es importante saber escuchar?... _Saludo, motivación canto infantil “cuando tengas muchas ganas de…” -Organizados en equipos de trabajo, se les orientara para que jueguen a armar palabras relacionadas con los principios JUEGO DE que consideren se deben tener en cuenta para una buena PROBABILIDADES comunicación en el aula de clase. Las posibles opciones del juego en equipo pueden ser al que forme más palabras con las fichas, palabra que contenga mayor cantidad de letras, dictado de palabra… posteriormente se socializaran las producciones que cada equipo haya realizado. -Saludo, oración de acción de gracias a Dios dirigida por la practicante y canto “La amistad sincera”. -Se llevaran los niños al patio, allí se realizaran actividades libres en las que puedan SALIDA DE CAMPO. jugar, interactuar y socializar libremente. Posteriormente se realizara una pequeña asamblea con ellos para dar los agradecimientos, en los que además compartirá un pequeño confite.

41

RESULTADOS ESPERADOS palabra y llegar a acuerdos. -Socializo y reflexiono sobre los procesos de Participación, respeto, escucha y sociabilidad en el grupo. -

•Reconocer los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa.

–Promuevo la escucha, el dialogo, el respeto, la veracidad en el grupo. -Establezco consensos y acuerdos de comportamiento en pro del bien común. -socializo en forma democrática normas de comportamiento, según el espacio en el que me encuentro.

-Reconocer los elementos mínimos o recomendaciones para una excelente comunicación. Ejemplo: El valor de escuchar, el de hablar y pedir la palabra, esperar el turno, respetar la opinión, ser tolerante así se comparta o no con las demás personas.

-Elaboro diálogos en grupo diferenciando los elementos básicos de una buena comunicación. -Evidencio la importancia de cada elemento de la comunicación.

-Identificar los procesos que intervienen en la comunicación, usando adecuadamente dicho proceso.

-Utilizo el lenguaje verbal como un medio para establecer la armonía entre compañeros(as) y demás personas, identificando cuando se da la verdadera comunicación y cuando no. -Propicio espacios para compartir, interactuar, jugar, y afianzar lazos de amistad.

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS FINALES

4.1 INFORME FINAL DEL PROYECTO DE AULA

Una vez concluido el Proyecto de aula “Jugar y Aprender”, desarrollado en el grado primero de Educación Básica, ciclo Primaria, del Centro Educativo Rural Santander, del municipio de Florencia, bajo el plan de estudios de la metodología MEDIP (Metodología Didáctica Integrada para Preescolar y Primero), en lo referente al Eje Ética de la Comunicación, en el que se identifican “los principales roles y elementos de la comunicación para enriquecer procesos educativos auténticos” (Artunduaga, 2009), se pueden definir los siguientes resultados:

Resultados de la implementación de las secuencias didácticas. Según el desarrollo de las secuencias didácticas, del 100% de los niños el 70% mostró inicialmente una conducta de no querer escuchar, hablaban al tiempo, no usaban los mismos matices de voz, no respetaban los turnos para intervenir y el 30% restante se mostraron neutrales y poco participativos. Gráfico 1. Diagnostico inicial del proceso.

Diagnostico inicial

No participan activamente 30%

No participan activamente Evidencian mayor problema

Evidencian mayor problematica 70%

L Fuente: Aplicación secuencias didácticas.

42

A raíz de ello, en el transcurso de la intervención, se les socializó y se trabajaron asociaciones que les permitieran a los niños valorar lo ético dentro de lo comunicativo para que pudieran hablar, escuchar y por supuesto socializarse e interactuar mejor. Finalmente y como resultado de la implementación de las secuencias didácticas, en un 90% se lograron resultados positivos, evidenciados en acuerdos en el aula de clase, respeto en los turnos de habla e intervención, mejoramiento de la escucha, más participación y por supuesto que de este modo se mejoraran en gran medida las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula escolar. De lo anterior, se puede decir que el Proyecto de aula, permitió que la ética como esquema de comunicación facilitara el mejoramiento de las relaciones entre los niños del grado primero; aunque este debe ser continuado para llegar a lograr que las relaciones que se manejen no solo en el aula sino también en los demás contextos sociales, se logre en un 100% bajo los parámetros de la ética, de la moral, donde prevalezca el respeto, la dignidad del ser como persona que es. Gráfico 2. Resultado final

resultado final Mejorar resultados 10% Logros alcanzados Logros alcanzados 90%

Mejorar resultados

L Fuente: Aplicación secuencias didácticas.

43

Resultados encuesta a padres de familia.

Gráfico 3. Personas que refuerzan al niño en las actividades que se desarrollan en el Centro Educativo ¿Quién refuerza al niño en las actividades que se desarrollan en el centro educativo? Solos, 0% Hermanos, 10% Padre , 10%

Padre y Madre Madre

Padre y Madre, 40%

Padre Hermanos

Madre, 40%

Solos

. Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia

De acuerdo a la gráfica que presenta las personas que refuerzan las actividades que se desarrollan en el centro educativo, los resultados indican que de los padres de familia el 40% del refuerzo lo realizan ambos padres; otro 40% del reforzamiento lo realiza solamente la madre; el 10% los hermanos; otro 10% el padre respectivamente. Gráfico 4. Identificación de fortalezas del niño en el desarrollo de las actividades educativas ¿Identifica y estimula las fortalezas del niño(a) en el desarrollo de las actividades en el Centro Educativo? siempre, 0 casi siempre, 10%

nunca, 10% nunca algunas casi siempre siempre

algunas, 80%

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia

Referente a si identifican y estimulan las fortalezas del niño (a) en el desarrollo de las actividades en el Centro Educativo, se observa que en el 80% de las familias, 44

algunas veces las identifican y las fortalecen, el 10% casi siempre y el 10% restante reconoce que nunca las identifican. Gráfico 5. Responsable de la toma de decisiones respecto a la educación de los niños. ¿Quién toma las decisiones respecto a la educacion de los niños? hermanos, 0% otros, 0% padre y madre madre

padre , 30% padre y madre, 60% madre, 10%

padre hermanos otros

L Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia

Referente a quién toma las decisiones con respecto a la educación de los hijos, se puede observar que el 60% se realizan de manera conjunta entre el padre y la madre, el 30% lo realiza el padre y el 10% faltante lo realiza la madre. Gráfico 6. Persona que corrige a los niños ¿Quién corrige al niño? hermanos, 0% otro, 0% padre y madre padre, 20% madre, 10%

madre padre y madre, 70%

padre hermanos otro

L Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia

En congruencia con lo anterior, referente a quién efectúa las correcciones es de destacar que los padres en un 70% respondieron hacerlo de manera conjunta es decir el padre y la madre, el 20% respondió que dichas correcciones las realizaba la madre y el 10% el padre.

45

Gráfico 7. Manera de solucionar los disgustos ¿Cómo solucionan los disgustos? otro, 0 indiferencia, 10% castigo fisico, 10%

dialogando regaños dialogando, 50%

regaños, 30%

castigo fisico indiferencia otro

. Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia

Respecto a cómo solucionan los disgustos el 50% respondió que los solucionan mediante el dialogo, el 30% respondieron solucionarlos mediante el regaño, el 10% dijo solucionarlos mediante el castigo físico y el 10% restante dijo hacerlo mediante la indiferencia. Gráfico 8. Medios de expresión del afecto en el hogar ¿Cómo expresan usualmente el afecto en el hogar, para con el niño(a)? dándole al niño pocas veces se lo que pide, 0% manifiesta, 10%

abrazos y besos, 50%

palabras cariñosas abrazos y besos

palabras cariñosas, 40%

dándole al niño lo que pide pocas veces se manifiesta otro

otro, 0%

. Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia

Pasando al plano de la afectividad en el hogar, el 50% respondió que expresan su afectividad para con el niño(a) mediante los abrazos y los besos, el 40% respondió mediante palabras cariñosas y el 10% restante dijo pocas veces hacerlo.

46

Gráfico 9. Posibilidad del niño de opinar ¿al niño se le permite opinar? siempre, 0 nunca, 0% casi siempre, 10% nunca algunas casi siempre

algunas, 90%

siempre

. Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia

Se le permite opinar al niño, el 90% respondió que algunas veces se les permitía opinar y el 10% restante respondió casi siempre. Gráfico 10. Se le es explica al niño las ordenes que se le dan. ¿se le explica al niño/a las ordenes que se le dan y por que se le dan? nunca, 0% siempre, 20% nunca algunas, 50% casi siempre, 30%

algunas casi siempre siempre

L Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia

Cuando se le debe explicar las órdenes al niño, el 50% respondió que algunas veces se les socializa el por qué de las órdenes que se dan, el 30% respondió que casi siempre lo hacen y el 20% faltante respondió que siempre explican el porqué de las órdenes que se le dan.

47

Gráfico 11. Conocimiento sobre lo que es la infancia ¿sabe usted que es la infancia? mucho, 10% nada, 10%

poco

poco, 20%

muy poco nada muy poco, 60%

mucho

. Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia

Finalmente cuando se les pregunto a los padres si conocen que es la infancia, los resultados arrojaron que el 60% conoce muy poco, el 20% respondió saber poco, el 10% respondió no saber nada y tan solo el 10% dijo saber mucho. Lo cual hace evidente que es muy poco lo que saben y conocen los padres de familia acerca de lo que es la infancia y la importancia de esta. Es de señalar, que durante las actividades los niños expresaron que por lo general no cuentan con el acompañamiento de sus padres, pues ellos están ocupados en sus labores diarias; por ello la importancia de motivarlos y darles a conocer la importancia de su rol como formadores en la educación de sus hijos. Fue de gran motivación para los niños, que se involucraran a sus padres, se sintieron que eran importantes y se animaron a trabajar; de lo que se puede decir, que las actividades pedagógicas fortalecen los lazos familiares en la medida en que los padres se vinculen a los procesos educativos.

Resultados encuesta docente. En una síntesis realizada a la encuesta realizada a la docente, se extrajeron sus respuestas en las cuales la docente manifiesta que de las estrategias más frecuentes que emplea en las actividades de formación es la mesa redonda. De las habilidades comunicativas, por cual mas se esmera para que sus educandos desarrollen están relacionadas con la lectura y la escritura, en cuanto a la forma en cómo evalúa a sus educando frente a una lección y/o aprendizaje de un determinado tema, evalúa a sus educandos mediante las producciones que este realiza.

48

Cuando sus educandos tienen actitudes inapropiadas que desfavorecen el clima de una buena convivencia en el entorno escolar respondió que les baja las notas de calificación. En cuanto a si promueve actividades pedagógicas significativas para el desarrollo de las relaciones interpersonales dentro del aula de clase, la docente respondió que siempre lo hacía y en cuanto a sí ha desarrollado proyectos de aula para mejorar y promover procesos de convivencia en el aula escolar respondió que nunca. (Ver anexo B). Lo anterior hace necesario contribuir en los procesos educativos y de formación de sus educandos. De igual modo diseñar e implementar prácticas pedagógicas permanentes que le permitan dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje, en el que se fortalezca los principios y valores del ser como tal, que le permitan una mejor comprensión del otro, unas relaciones más sanas, transparentes y respetables.

49

CONCLUSIONES

La experiencia desarrollada en el grado primero del Centro Educativo rural Santander del Municipio de Florencia, permitió formular las siguientes conclusiones: La aplicación de los instrumentos de diagnóstico permitió determinar la existencia de una problemática de interrelaciones entre los niños del grado primero, quienes presentaban conductas que tipifican la agresividad infantil en el proceso comunicativo. Encontrando dificultades para escuchar al otro, irrespeto por la opinión diferente, lenguaje soez y manifestaciones inapropiadas de ética comunicativa. Paralelamente, en el contexto familiar, las relaciones entre padres e hijos presentaron inconvenientes que acrecientan las conductas agresivas de los niños en el aula y dificultan la comunicación. En contribución a la solución de dichos inconvenientes se trazaron acciones desde el proyecto de aula, donde a través de la lúdica se brindó un espacio adecuado para que los estudiantes pudieran evaluar su propio comportamiento comunicativo, para poder fijar correctivos con los cuales mejorar la escucha, el respeto por la opinión del otro, el aporte individual a la construcción de consensos, el manejo de las diferencias y la reducción de expresiones y vocabulario soez en la cotidianidad del aula. Este tipo de acciones fueron proyectadas para trascender al contexto familiar y social de los educandos; mejorando ampliamente las falencias encontradas. En torno a la pedagogía, se desarrolló el Proyecto de Aula “Jugar y Aprender”, como una estrategia lúdico pedagógica donde a través del juego se pudieron socializar experiencias comunicativa bajo la dimensión de la ética; fomentando el mejoramiento de las relaciones entre los compañeros de clase; a la vez que se minimizaron las conductas agresivas, que dificultaban la comunicación, mejorando la capacidad de escucha de los educandos, el respeto por las diferencias y la expresión de ideas tanto en el contexto familiar como en el escolar y social. A nivel de convivencia, el trabajo desarrollado con los padres permitió integrarlos a la comunidad educativa, proponiendo y aplicando estrategias y acciones para reducir la agresividad en los niños y mejorar la calidad de sus relaciones con las demás personas. Todo esto enmarcado dentro del contexto de la ética y los valores, aplicados en el proceso de la comunicación, en procura de lograr mejores relaciones interpersonales y sociales. Finalmente hay que decir que esta investigación contribuyó eficazmente al fortalecimiento de la ética y el reforzamiento de los valores como estrategia para el mejoramiento de las relaciones interpersonales y de la formación en cultura ciudadana y convivencia pacífica, el cual debe ser reforzado en las aulas para el 50

beneficio de toda una comunidad; brindando a la comunicación un papel fundamental en el proceso de formación de la primera infancia.

51

RECOMENDACIONES

Con el fin de ofrecer una mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje y específicamente sobre la base del mejoramiento de las relaciones interpersonales a partir de la ética de la comunicación, se proponen las siguientes recomendaciones: Se recomienda a nivel del personal docente, directivo de los estamentos educativos. Diseñar e implementar prácticas pedagógicas permanentes que le permitan dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje, en el que se fortalezca los principios y valores del ser como tal, como está establecido en la Carta Magna, que inherentes en su comunicación le permitan una mejor comprensión del otro, unas relaciones más sanas, transparentes y respetables. A los padres de familia, retomar lo valioso de estas actividades didácticas, que le permitan al niño que a través de juegos, asimilar la ética, que la lleve en el manejo de su comunicación con su familia como ser ésta el centro de la formación de la sociedad, y al ser fortalecido por su grupo familiar, lo manifieste en todo su contexto social, permitiendo al niño ser dueño de su proceso de enseñanza aprendizaje, activo y decisivo en tomar lo bueno, lo valioso del proceso educativo para llegar a ser no solo un buen estudiante sino un gran hombre y mujer con principios y valores y que fortalezcan a la reconstrucción de nuevas sociedades basadas en la ética y la moral.

52

BIBLIOGRAFÍA

CAMACHO de Báez, Briseida (2003) Metodología de la investigación científica: un camino fácil de recorrer para todos. Imprenta y publicaciones UPTC, Tunja, Boyacá Colombia. 189p CELY Martínez Elvia Elena. Compilación Diseño Proyecto Pedagógico “El proyecto de aula”. Universidad de la Amazonia. Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil. Florencia Caquetá. 2010 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia 1991. (20, julio, 1991). Gaceta Constitucional No. 116. Bogotá D.C.: 1991. --------.--------. Ley 115 (8, febrero, 1994) Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá D.C.: Congreso, 1994. --------. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Curriculares de Lenguaje para la educación preescolar, básica y media (2002). Bogotá --------.--------. Lineamientos curriculares de lengua castellana. Bogotá D.C. 1998. CORREA Hurtado Alicia, CARDONA García Luz Dary, Compilación Formación Ética y política del educador, Universidad de la amazonia. PRIETO, CARVAJAL Nubia y SERRANO, NUÑEZ Lucila. La comunicación escolar, aspecto fundamental en el mejoramiento de las relaciones interpersonales se determinó que en la comunicación del colegio Los Pinos de Florencia Caquetá. Universidad de la Amazonia. Florencia Caquetá, 2009. QUIROGA, Anibal; JIMENEZ, Herminsul; ROJAS, Guillermina; ARENAS, Beatriz; GARCÌA, Bernardo, TRUJILLO, Wildamiro y ARBOLEDA, William. La enseñanza de la lengua materna en el Caquetá: Estado actual y alternativas de transformación. Universidad de la Amazonia. Florencia Caquetá, 2001. NEGRET.P. Juan Carlos. Documento la escritura antes de la escritura: historia del desarrollo individual del lenguaje escrito. Bogotá. D.C. Colombia. 2005. VANEGAS ARBELAEZ, Alba y QUINTERO, Inés Ofelia. Proyecto Lúdica y vida para Vallejuelos. Medellín. 2010. VELA ESCANDON, Marina y PERDOMO ORITZ, Mery Seld. Compilación Prácticas articulación preescolar – primer grado de básica primaria. Florencia Caquetá. 2010.

53

WEBGRAFIA DE ZUBIRÍA, Miguel y otros. Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Meran. Bogotá 2004. Citado [en línea] en: [citado en 22 de marzo de 2012] MARROQUÍN M y Villa A. La Comunicación Interpersonal. Medición y estrategias para su desarrollo. Bilbao: Mensajero 1995. [en línea] Disponible en: [citado en 11 de enero de 2012] RICCI BITTI, PÍO E. y ZANI, BRUNA.: La comunicación como proceso social. Méjico, Grijalbo/CNCA, 1990 [en línea] Disponible en: < http://html.rincondelvago.com/comunicacion-interpersonal_2.html> [citado en 18 de enero de 2012] UNIVERSIDAD ORT URUGUAY. Cuadernos de investigación educativa. [en línea] Disponible en: < http://www.ort.edu.uy/ie/pdf/cuad_14.pdf > [citado en 18 de enero de 2012]

54

ANEXOS

Anexo A. Pautas para la observación directa

PREGUNTAS O PAUTAS A TENER EN CUENTA EN LA OBSERVACIÓN DIRECTA.

Las preguntas a continuación son una guía con la que se pretende observar, evaluar y referenciar la dinámica de las “relaciones interpersonales” en el aula escolar, grado primero, grupo “A” jornada mañana del Centro Educativo Rural Santander, año lectivo 2012. -¿Los educandos manejan su intensidad de voz igual, en cualquier situación? -¿Se disgustan o se molestan cuando no entienden lo que la docente u otra persona les dice? - ¿Cuándo trabajan en equipo se evidencia menosprecio por alguno(os) de sus miembros? -¿Se hacen burlas a la docente y/o compañeros constantemente dentro del grupo? -¿Se agreden físicamente para solucionar diferencias? -¿Se emplea violencia verbal, para la resolución de problemas? -¿Se evidencia egoísmo entre compañeros y/o al momento de hacer equipos de trabajo? -¿En el dialogo entre alumnos hay respeto por quien tiene la palabra? -¿Se respetan los turnos para hablar, participar o hacer algún aporte a la clase? -¿En su mayoría, los educandos ignoran cual es el momento oportuno para terminar una conversación y/o intervención? -¿Cuándo se les habla a los educandos estos miran al hablante? -¿Se denota evasión en las conversaciones y/o preguntas que se hacen? -¿Suelen utilizar palabras soeces y/o apodos cuando hablan en un ambiente de camaradería?

55

-¿Se evidencia Interrupción en las conversaciones ajenas? - ¿Hablan con rodeos? -¿Se les dificulta relacionarse con las personas fácilmente? -¿La docente promueve las relaciones interpersonales en el grupo? -¿Qué modelo pedagógico activo implementa la docente?

56

Anexo B. Formato encuesta aplicada a padres de familia ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA La presente encuesta tiene como objeto conocer las relaciones que se dan entre el niño y la familia en cuanto a su preocupación y vinculación en los procesos educativos de este. FAVOR MARQUE CON UNA (X) SEGÚN SU RESPUESTA: ¿Quién refuerza al niño en las actividades que se desarrollan en el Centro Educativo? Madre y madre Padre hermanos Solo padre ----------¿Identifica y estimula las fortalezas del niño(a) en el desarrollo de las actividades?: Nunca Algunas Casi siempre siempre ¿Quién toma las decisiones respecto a la educación de los niños? Madre y madre Padre hermanos padre

Otro ------------

¿Quién corrige al niño? Madre y madre padre ¿Cómo solucionan los disgustos? dialogando regaños

Padre

hermanos

Otro ------------

Castigo físico

indiferencia

Otro. -----------

Pocas veces se manifiesta

Otro. -----------

¿Cómo expresan usualmente el afecto en el hogar? Palabras Abrazos y Dándole al cariñosas besos niño lo que pide ¿Al niño se le permite opinar? Nunca Algunas

Casi siempre

siempre

¿Se le explica al niño/a las órdenes que se le dan y por qué se le dan? Nunca Algunas Casi siempre

siempre

¿Sabe usted que es la infancia? poco Muy poco

mucho

nada

Gracias por su valiosa colaboración!!!

57

Anexo C. Formato encuesta aplicada a la docente ENCUESTA DOCENTE. CENTRO: ED. Rural Santander SEDE: Santander FECHA: 27/ 02/2012 Apreciado docente la presente encuesta tiene como objeto obtener información sobre los procesos pedagógicos y de formación que usted desarrolla en sus educandos para promover las relaciones interpersonales en el aula de clase… FAVOR MARQUE CON UNA (X) SEGÚN SU RESPUESTA: A. ¿Las estrategias más frecuentes que usted emplea en las actividades de formación son?: 1. Discusiones __ 2.Mesa redonda _x_3.Conversatorio __ 4.Socialización __ B. ¿De las habilidades comunicativas, por cual se esmera usted más, para que sus educandos desarrollen?: 5.Lectura_x_ 1. Escucha __ 2.Habla__ 3.Escritura _x_ C. ¿Cómo evalúa a sus educandos en cuanto a la lección y/o aprendizaje de un determinado tema?: 1. Mediante evaluación escrita__ 2.Mediante socialización__ 3. Mediante las producciones que hace el educando _x_ 4. Mediante sus aptitudes verbales__ 5. Trabajo en grupo____ D. ¿Cuando sus educandos tienen actitudes inapropiadas que desfavorecen el clima de una buena convivencia en el entorno escolar y/o aula, usted?: 1. Dialoga con ellos_x 2. Los lleva a coordinación__ 3. Les dice que le bajara las notas 4. Adopta otro correctivo ¿Cuál?__________________ E. ¿Promueve actividades pedagógicas significativas para el desarrollo de las relaciones interpersonales dentro del aula?: 1. Siempre _x_ 2. Casi siempre__ 3.nunca__ 4.casi nunca__ F. ¿Ha desarrollado proyectos de aula para mejorar y promover procesos de convivencia en el aula escolar? 1. Siempre__ 2.casi siempre__ 3. Algunas veces__ 4.Nunca_x_ ¿Cuál (es)?_____________________________________________ Gracias por su valiosa colaboración!!!

58

Anexo D. Secuencias Didácticas

SECUENCIA DIDÁCTICA No. 1

SEMANA DE PRÁCTICA N°: 1 GRADO: Primero. PRACTICANTE: Niny Lorena Rivas Tapiero. MAESTRA TITULAR: Esther Giraldo Cardona. NOMBRE PROYECTO DE AULA: “Jugar y aprender” FECHA 14/ marzo/ 2012 SITIO DE PRÁCTICA: Centro Educativo Rural Santander, sede principal. EDAD CRONOLOGICA DEL GRUPO 6-8 AÑOS DIMENSION: ética/ comunicativa/ afectiva. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA: Reunión pedagógica con padres de familia. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Eje ética de la comunicación: Relaciono elementos básicos de una buena comunicación. FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS ESPERADOS: Concientización a los padres de familia sobre la importancia de la educación, formación de valores, buenas relaciones interpersonales y prácticas de convivencia en el hogar. Participación, apoyo y colaboración de los padres de familia en el desarrollo y formación de sus hijos. OBJETIVOS: Vincular a los padres de familia en los procesos de formación de sus hijos. Construir ciudadanía a través del dialogo y la creación de acuerdos justos y democráticos. MATERIALES: Marcadores, tinta, tablero, borrador de tablero, sillas, mesas. PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES BASICAS: Saludo de bienvenida, oración espontánea y voluntaria por uno de los padres de familia, canto infantil “Buenos días, canto yo”. Canción infantil “buenos días” ¡Buenos días, canto yo! El sol dice: ¡hola!, La luna dice: adiós, ¡Buenos días, canto yo!, El gallo canto, es mi despertador,

59

¡Buenos días canto yo! ¡Buenos días!, Cantar es lo mejor, cantar es lo mejor. ETAPA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACION: Se organizaran los padres de familia en el puesto o pupitre que ocupan sus hijos(as) en el aula de clase. Luego se motivaran para que se hagan participes del conversatorio a realizar, sobre la importancia de la educación y vinculación en los procesos educativos de sus hijos. ETAPA DE EJECUCION: El conversatorio partirá de las siguientes preguntas ¿Por qué consideran importante la educación para sus hijos?, ¿cómo contribuyen en los procesos de formación de sus hijos?, ¿cómo consideran la educación que reciben sus hijos hoy, en comparación a la que recibieron ustedes?, ¿cómo promueven en el hogar los cambios que la sociedad tanto necesita?, ¿Por qué son importantes las relaciones interpersonales y el buen ejemplo en el hogar y fuera de él?... ETAPA DE CONTROL FINAL: Se dejara un espacio libre para que los padres de familia formulen preguntas de su interés relativas al tema. REFLEXIONES: Los padres de familia participaron activamente y realizaron preguntas durante el conversatorio… a partir de allí se pudo evidenciar que los padres de familia muestran gran interés por que sus hijos aprendan a leer y a escribir y dijeron cometer errores en la crianza de sus hijos por carecer de información. Por otro lado muchos desconocen que muchas de las “malas costumbres o “resabios” como muchos les dicen, son adquiridos de manera inconsciente por los niños quienes en esta etapa de formación aprenden con gran facilidad lo que el contexto les brinda. Reconocieron la importancia que tienen como padres en la formación y educación de sus hijos. Comprendieron que ciertas actitudes que toman sus hijos no son genéticas sino aprendidas del ejemplo y la interacción en la casa y fuera de ella. OBSERVACIONES PERSONALES: Es interesante ver los cuestionamientos que se hacen los padres de familia en cuanto los errores que han cometido en la crianza de sus hijos, por carecer de información. SUGERENCIAS: Se hace necesario delegarles funciones y compromisos a los padres de familia para que se hagan participes del proceso de formación de sus hijos; de igual manera generar inquietudes en pro del buen trato y ejemplo en casa.

60

SECUENCIA DIDÁCTICA No. 2

SEMANA DE PRÁCTICA N°: 2 GRADO: Primero. PRACTICANTE: Niny Lorena Rivas Tapiero. MAESTRA TITULAR: Esther Giraldo Cardona. NOMBRE PROYECTO DE AULA: “Jugar y aprender” FECHA: 21/ marzo/ 2012 SITIO DE PRÁCTICA: Centro Educativo Rural Santander, sede principal. EDAD CRONOLOGICA DEL GRUPO: 6-8 Años DIMENSION: Participativa/comunicativa/ Afectiva. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA: Pacto de aula. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Eje ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS ESPERADOS: -Emplea adecuadamente los procesos que intervienen en la comunicación. Respeta los acuerdos y reglas establecidas en grupo. OBJETIVOS: Identificar los principales roles y elementos de la comunicación para la Construcción de ciudadanía a través del dialogo y el respeto por el otro. MATERIALES: Tablero, borrador de tablero, tinta, cartulina, marcadores, colores, mesas, sillas. PROCEDIMIENTO. ACTIVIDADES BASICAS: Saludo, canto infantil “la amistad”… “La amistad, sincera es sin condición, La amistad sincera se da con amor, Sí feliz nos hace dar sin recibir, Sí feliz nos hace poder compartir, Cuando estés muy solo recuerda que hay, Muchos que te den como yo mi amistad, No es bueno estar solo si quieres hablar, Siempre habrá un amigo que quiera escuchar”. ETAPA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACION:-En equipos de trabajo se dialogara como debe ser la convivencia humana para lograr un mundo mejor. Esto mismo lo aplicara a su grupo. Entre todos se realizara un pacto de aula el cual se elaborara y se exhibirá en el aula de clases, para luego dar cumplimiento.

61

ETAPA DE EJECUCION: Organizados por equipos de trabajos dialogaran: ¿cómo debe ser la convivencia humana (mundo, nación, comunidad, etc.), para la construcción de un mundo mejor?, ¿Qué debe aportar cada uno para conseguir las metas que el grupo se propone?, Según esto como debería seguir siendo la convivencia, el trato… en el aula y fuera de ella. ETAPA DE CONTROL FINAL: Se tendrá en cuenta la participación activa de todos y cada uno de los educandos en la realización del pacto de aula el cual se elaborara y se exhibirá en el aula de clases para dar posterior cumplimiento… REFLEXIONES: En la realización del ejercicio pedagógico se llegaron a los siguientes acuerdos pedagógicos: -Respetar a los compañeros. - No decir groserías dentro ni fuera del salón de clases. -Respetar la palabra. -Escuchar lo que nos van a decir. -Hablar sin gritar. -Ayudar a mantener el salón en orden. -Respetar lo que piensan los demás compañeros, sin burlarnos. - No pelear dentro ni fuera del salón de clases. - Cuidar mis útiles escolares y los que me presten los compañeros. -No masticar chicle en clase. - No pedir permiso para ir al baño luego de que toquen el timbre. -No comer alimentos en clase. Se observa que hay más participación de unos educandos que de otros, se hace necesario propiciar más espacios y estrategias para que todos participen de manera equitativa y respetuosa. OBSERVACIONES PERSONALES: Los niños son protagonistas de sus propios procesos de aprendizaje de allí la importancia de identificar, motivar e incentivar a los mas callados y tímidos de la clase para que participen y se hagan miembros activos del grupo. SUGERENCIAS: Se hace menester motivar e incentivar a los más tímidos y callados del salón, hacerles saber que sus aportes son valiosos necesarios y constructivos. De igual modo intervenir de manera adecuada para que no se produzcan las burlas o interrupciones mientras se hacen las intervenciones de los más tímidos del grupo.

62

SECUENCIA DIDÁCTICA No. 3

SEMANA DE PRÁCTICA N°: 3 GRADO: Primero. PRACTICANTE: Niny Lorena Rivas Tapiero. MAESTRA TITULAR: Esther Giraldo Cardona. NOMBRE PROYECTO DE AULA: “Jugar y aprender” FECHA: 28/ marzo/ 2012 SITIO DE PRÁCTICA: Centro Educativo Rural Santander, sede principal. EDAD CRONOLOGICA DEL GRUPO 6-8 Años DIMENSION: participativa/comunicativa/afectiva. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA: “Rio”, la película. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Eje de la ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS ESPERADOS: Construye acuerdos con la participación de todos, en los que tiene en cuenta la escucha, el respeto y los tiempos para intervenir. Respeta los puntos de vista de los demás. Hace sugerencias de manera adecuada y respetuosa si el caso lo amerita. OBJETIVOS: Identificar los principales roles y elementos de la comunicación. MATERIALES: Película animada “Rio”, DVD, sillas, mesas. PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES BASICAS: Saludo de bienvenida, canto de motivación y ambientación, “Gracias Dios”. Gracias Dios, por el día tan lindo de hoy, Gracias a Dios por la vida y la salud, Vengo vengo a ti, vengo vengo a ti, Vengo vengo a ti, vengo yo a ti vengo yo a ti, Vengo yo a ti a expresar mi gratitud”. ETAPA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACION: Se llevaran los niños al aula de video para que vean la película “rio”. Luego a partir de allí se realizaran algunas preguntas relacionadas con la película y los intereses del niño(a). ETAPA DE EJECUCION: Terminada la proyección se les invitara nuevamente al aula de clase, allí se realizara un Conversatorio sobre la película, el cual empezara con preguntas relacionadas con la actividad anterior: ¿cómo estuvo?, 63

¿cómo se sintieron?, ¿Qué les llamo la atención?, ¿Por qué es importante saber escuchar?... ETAPA DE CONTROL FINAL: Se evaluara la actividad con la participación e intervención de todos(as), quienes no participen o muestren algún comportamiento inadecuado que vaya en contra del pacto de aula (realizado en la secuencia anterior) deberán compartir un talento (bailar, cantar, trovar, recitar poemas…). REFLEXIONES: Es interesante ver como los niños aprenden, interactúan y participan, de una manera adecuada. OBSERVACIONES PERSONALES: Es gratificante ver como de una actitud de poder se pasa a una actitud de servicio y respeto por el otro. SUGERENCIAS: Se hace necesario crear más ambientes y situaciones de participación colectiva, donde los educandos puedan reconocer la importancia de identificarse tomando diferentes formas de expresión que lo motiven al afecto, a la confianza y al sentido de pertenencia.

64

SECUENCIA DIDACTICA N°: 4

SEMANA DE PRÁCTICA N°: 4 GRADO: Primero. PRACTICANTE: Niny Lorena Rivas Tapiero. MAESTRA TITULAR: Esther Giraldo Cardona. NOMBRE PROYECTO DE AULA: “Jugar y aprender” FECHA 04/abril/ 2012 SITIO DE PRÁCTICA: Centro Educativo Rural Santander, sede principal. EDAD CRONOLOGICA DEL GRUPO: 6-8 años DIMENSION: comunicativa/ afectiva/participativa. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA: el experimento más extraño. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Eje ética de la comunicación: Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo. FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS ESPERADOS: Promueve la escucha, el respeto, la cooperación y el sentido de pertenencia. Comparte de manera adecuada mientras trabaja, sin afectar la producción de los demás. Actúa con autonomía, coopera y respeta las normas y reglas establecidas en comunidad. OBJETIVOS: Caracterizar los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo. MATERIALES: Hojas de block, colores, sacapuntas, lápices, borradores, sillas, mesas. PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES BASICAS: Saludo de bienvenida, canción infantil iguana”. Esta es mi cabeza más lista que un delfín (bis), Aceite de iguana le vamos a untar (bis), Y para que (bis), para moverla de aquí para allá (bis). Estos son mis brazos más fuertes que el acero (bis), Aceite de iguana le vamos a untar (bis), Y para que (bis), para moverlos de aquí para allá (bis). Esta es mi pancita más dura que un balón (bis), Aceite de iguana le vamos a untar (bis), Y para que (bis), para moverla de aquí para allá (bis). Estas son mis pompas más duras que un tambor (bis), Aceite de iguana le vamos a untar (bis), y para que (bis), 65

“Aceite de

Para moverlas de aquí para allá (bis). Estos son mis pies más rápidos que una gacela (bis), Aceite de iguana le vamos a untar (bis), y para que (bis), Para moverlos de aquí para allá (bis). ETAPA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACION: Organizados en el aula de clase, Cada jugador dibuja en su cuaderno una máquina capaz de hacer cualquier cosa, por muy extraña que sea. Luego se socializaran las producciones de manera individual. ETAPA DE EJECUCION: Organizados en sus puestos, se les pedirá que cada uno dibuje en su cuaderno una máquina capaz de hacer cualquier cosa, por ejemplo, pelar cerezas, teñir cada pelo de la cabeza con tres colores distintos, una lavadora para bañar los gatos… Hecho esto, la enriquece con detalles, la colorea y luego organizados en mesa redonda cada uno explicara después a los compañeros cómo funciona. ETAPA DE CONTROL FINAL: Para terminar se elegirá como Vencedores los tres jugadores que, a juicio de los compañeros, han encontrado respectivamente la finalidad más extraña para su máquina, han dibujado la máquina más estrafalaria y han explicado con mayor fantasía su funcionamiento. REFLEXIONES: Se logro de manera exitosa el ejercicio en la medida en que los niños cada vez participan más, cooperaron, se rieron y disfrutaron de exponer y ver la producción de los demás compañeros. OBSERVACIONES PERSONALES: En algunos casos los educandos comparaban sus producciones y se ofuscan porque creían que lo que habían hecho no eran lo suficientemente bonitas como para ser mostradas. SUGERENCIAS: Se hace menester trabajar más en aumentar la seguridad personal y el sentido de pertenencia por lo que se hace. Es importante motivarlos a querer y a valorar sus producciones individuales y colectivas.

66

SECUENCIA DIDÁCTICA No. 5

SEMANA DE PRÁCTICA N°: 5 GRADO: Primero. PRACTICANTE: Niny Lorena Rivas Tapiero. MAESTRA TITULAR: Esther Giraldo Cardona. NOMBRE PROYECTO DE AULA: “Jugar y aprender” FECHA 11/abril/ 2012 SITIO DE PRÁCTICA: Centro Educativo Rural Santander, sede principal. EDAD CRONOLOGICA DEL GRUPO: 6-8 DIMENSION: comunicativa/ participativa/afectiva. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA: yo soy tú. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Eje ética de la comunicación: utilizo de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS ESPERADOS: Cuidado y Respeto el otro. Trabaja en equipo, con la participación e intervención apropiada y oportuna. OBJETIVOS: Utilizar la entonación y los matices de voz para alcanzar el propósito en diferentes situaciones comunicativas. MATERIALES: Sillas, mesas. PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES BASICAS: Saludo, Oración espontánea por un miembro voluntario del grupo. Canto infantil de motivación ¡buenos días!, ¡buenos días!, ¡Buenos días!, ¡buenos días! Qué bonito es saludar. Dándonos la mano, Como un saludo de amistad” (se realizan las acciones que se mencionan en la canción). ETAPA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACION: Se organizan por equipos de trabajo para que interactúen, socialicen y se conozcan más. En parejas de niños formadas por la practicante de una forma aleatoria, los alumnos deben explicarle verbalmente a su pareja durante cinco minutos como son ellos. ETAPA DE EJECUCION: Cuando todas las parejas se hayan escuchado, cada alumno deberá exponer delante de la clase y hablando en primera persona como es su pareja.

67

ETAPA DE CONTROL FINAL: Para finalizar se les preguntara ¿cómo se sintieron al hablar de sí mismos con otra persona, de sus defectos y cualidades?, ¿cómo se sintieron al escuchar a otro(a) hablando por ti?, ¿Por qué es importante saber escuchar y no interrumpir cuando nos hablan?... REFLEXIONES: Los niños son protagonistas de sus propios procesos de aprendizaje, comunican sus ideas, expresan lo que sienten a través del uso de diferentes medios. OBSERVACIONES PERSONALES: Se percibe en los educandos que al hablar de sus defectos frente a otro es motivo de pena. SUGERENCIAS: Es importante conservar y tener un trato amable con los alumnos, puesto que de este modo se puede hacer que los educandos se motiven y se integren al grupo.

68

SECUENCIA DIDÁCTICA No. 6

SEMANA DE PRÁCTICA N°: 6 GRADO: Primero. PRACTICANTE: Niny Lorena Rivas Tapiero. MAESTRA TITULAR: Esther Giraldo Cardona. NOMBRE PROYECTO DE AULA: “Jugar y aprender” FECHA 18/abril/ 2012 SITIO DE PRÁCTICA: Centro Educativo Rural Santander, sede principal. EDAD CRONOLOGICA DEL GRUPO: 6-8 años DIMENSION: Participativa/ comunicativa/ afectiva. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA: cuando vaya a Bogotá. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Eje ética de la comunicación: Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación. FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS ESPERADOS: Promuevo la escucha, el dialogo, el respeto y la veracidad en el grupo. Socializo en forma democrática normas de comportamiento, según el espacio en el que me encuentro. OBJETIVOS: Expresar en forma clara las ideas y sentimientos según lo amerite la situación comunicativa ESPACIO: Cancha de futbol. PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES BASICAS: Saludo, motivación canto infantil “¡buenos días, canto yo!”. ¡Buenos días, canto yo! El sol dice: ¡hola!, La luna dice: adiós, ¡Buenos días, canto yo!, El gallo canto, es mi despertador, ¡Buenos días canto yo! ¡Buenos días!, Cantar es lo mejor, cantar es lo mejor. ETAPA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACION: Se organizaran los niños en la cancha de fútbol, allí se establecerán entre todos normas y acuerdos de comportamiento, que se tendrán en cuenta para poder dar inicio a la actividad.

69

ETAPA DE EJECUCION: De pie, formando un círculo, el primer niño dice "CUANDO YO VAYA BOGOTÁ VOY A LLEVAR..." por ejemplo dice: una maleta, el segundo dice; "CUANDO YO VAYA A BOGOTÁ, VOY A LLEVAR UNA MALETA Y UN PANTALÓN, ó sea va a decir lo que le antecede y una cosa más, y así sucesivamente, cuando uno de ellos se equivoque, se iniciará nuevamente, hasta terminar la formación. ETAPA DE CONTROL FINAL: Para culminar la actividad se socializaran las siguientes preguntas ¿cómo influyen otros canales como la mirada, expresión de la cara...?, ¿qué dificultades se establecen en la comunicación verbal cuando no se apoya en el gesto?, ¿Por qué es importante saber escuchar?... REFLEXIONES: Los educandos establecen consensos y acuerdos justos y democráticos de comportamiento en pro del bien común y son conscientes cuando se equivocan y faltan a ellas. OBSERVACIONES PERSONALES: Delegar monitores para que apoyen y refuercen los procesos educativos SUGERENCIAS: Concientizar a los educandos en la importancia de saber respetar los acuerdos.

70

SECUENCIA DIDÁCTICA No. 7

SEMANA DE PRÁCTICA N°: 7 GRADO: Primero. PRACTICANTE: Niny Lorena Rivas Tapiero. MAESTRA TITULAR: Esther Giraldo Cardona. NOMBRE PROYECTO DE AULA: “Jugar y aprender” FECHA 25/abril/ 2012 SITIO DE PRÁCTICA: Centro Educativo Rural Santander, sede principal. EDAD CRONOLOGICA DEL GRUPO: 6-8 años DIMENSION: Participativa/comunicativa/ afectiva. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA: Juego de probabilidades. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Eje ética de la comunicación: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces los procesos comunicativos. FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS ESPERADOS: Reconoce los elementos mínimos o recomendaciones para una excelente comunicación. Ejemplo: El valor de escuchar, de hablar, de pedir la palabra, esperar el turno, respetar la opinión, ser tolerante así se comparta o no con las demás personas. Elaboro diálogos en grupo diferenciando los elementos básicos de una buena comunicación. OBJETIVOS: fortalecer los lazos afectivos y comunicativos. MATERIALES: Maleta pedagógica didáctica de letras, Mesas, Sillas, fichas de cartulina. PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES BASICAS: Saludo, motivación canto infantil “cuando tengas muchas ganas de…” Cuando tengas muchas ganas de… reír (la acción es opcional, esta puede variar) ja ja ja (bis) Y si tienes la razón y no hay oposición No te quedes con las ganas de reír ja ja ja (bis). ETAPA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACION: Organizados en equipos de trabajo, se les orientara para que jueguen a armar palabras relacionadas con los principios que consideren se deben tener en cuenta para una buena comunicación en el aula de clase.

71

ETAPA DE EJECUCION: Se organizaran los educandos en equipos de trabajo, luego se les pide que establezcan normas en consenso, para que no haya desacuerdos durante el juego. Para dicha actividad los educandos tendrán la libre elección de jugar al que forme más palabras con las fichas, palabra que contenga mayor cantidad de letras, dictado de palabras… ETAPA DE CONTROL FINAL: Posteriormente se socializaran las producciones que cada equipo haya realizado y las que más le hayan gustado. REFLEXIONES: Se logro que los educandos trabajaran en equipo, bajo las reglas que ellos mismos propusieron. OBSERVACIONES PERSONALES: Es importante crearle espacios a los educandos para el desarrollo de su autonomía responsable. SUGERENCIAS: Que las normas no sean impuestas por ninguna filosofía o religión.

72

SEMANA DE PRÁCTICA N°: 8

SECUENCIA DIDACTICA N°: 8 GRADO: Primero. PRACTICANTE: Niny Lorena Rivas Tapiero. MAESTRA TITULAR: Esther Giraldo Cardona. NOMBRE PROYECTO DE AULA: “Jugar y aprender” FECHA 02/mayo/ 2012 SITIO DE PRÁCTICA: Centro Educativo Rural Santander, sede principal. EDAD CRONOLOGICA DEL GRUPO: 6-8 años DIMENSION: Participativa/comunicativa/ afectiva. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA SIGNIFICATIVA: salida de campo ESTANDAR DE COMPETENCIA: Eje ética de la comunicación: Respeto por las opiniones de los demás y las reglas de la comunicación como instrumento fundamental de convivencia. FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS ESPERADOS: Fomentar la participación democrática, la cooperación y la veracidad en el establecimiento y cumplimiento de reglas de juego. OBJETIVOS: Aplicar con respeto las normas de comunicación. MATERIALES: Balones, pelotas, ula ulas, cancha de futbol. PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES BASICAS: saludo, oración espontanea, canto “La amistad, sincera es sin condición”, la amistad sincera se da con amor, Sí feliz nos hace dar sin recibir, Sí feliz nos hace poder compartir, Cuando estés muy solo recuerda que hay, muchos que te den como yo mi amistad, No es bueno estar solo si quieres hablar, Siempre habrá un amigo que quiera escuchar. ETAPA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACION: Se les pide a los educandos que participen y propongan las actividades a realizar, fuera del salón de clases. De igual modo Se pide a los niños que conformen un equipo de conciliadores por si llegan a surgir desacuerdos durante la actividad, para que medien si el caso lo amerita.

73

ETAPA DE EJECUCION: Se organizan y se llevan los niños al patio, seguidamente se realizaran las actividades que se propusieron en consenso, y luego se les dejara el espacio para que jueguen e interactúen de manera libre y espontanea, con posible intervención si el caso lo amerita (conciliadores). ETAPA DE CONTROL FINAL: Para culminar el proceso se realizara una pequeña asamblea con ellos para dar los agradecimientos, en los que además se les dará un confite. REFLEXIONES: La escuela ha de ser un espacio para el uso del juego libre y como método de aprendizaje y desarrollo de competencias, habilidades y conductas deseadas. OBSERVACIONES PERSONALES: Es interesante ver como los niños interactuaban de manera respetuosa y dinámica sin la intervención de la docente ni la practicante. Aun que no fue necesaria la intervención del equipo conciliador, se evidencio claramente que ellos tenían bien claro cuál era su rol en el proceso. SUGERENCIAS: Involucrar a todos los padres de familia en las diferentes actividades y darles a entender que nunca es tarde para jugar, compartir e interactuar con sus hijos.

74

Anexo E. Evidencia fotográfica de la práctica pedagógica.

75

POBLACIÓN Y MUESTRA

DIAGNOSTICO. OBSERVACIÓN DIRECTA

76

APLICACIÓN ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA.

77

DESARROLLO SECUENCIAS DIDÁCTICAS.

78

79

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.