Nob-sanitos con Oportunidades y Capacidades Introducción

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 “Nob-sanitos con Oportunidades y Capacidades” Introducción Alcaldía Municip

0 downloads 56 Views 773KB Size

Story Transcript

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015

“Nob-sanitos con Oportunidades y Capacidades”

Introducción

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015

La establecido en el código de infancia y adolescencia que para hacer realidad la garantía de derechos y restablecimiento de los mismos en niños, niñas y adolescentes, es indispensable que los entes territoriales, en cabeza de los Alcaldes, formulen políticas públicas diferenciales y prioritarias, teniendo en cuenta que el programa de gobierno se orienta hacia la definición de políticas públicas de mediano y largo plazo, que formen ciudadanos emprenderistas, capaces de asumir su propio desarrollo, fundamentados en principios, valores y costumbres. El plan de desarrollo NOBSANOS POR SIEMPRE, en la dimensión sociocultural, presenta el diagnostico de Infancia y Adolescencia que denominaremos “Nob- sanitos con Oportunidades y Capacidades” El desarrollo que se va dar este componente de la dimensión sociocultural es en primer lugar presentar la situación actual del municipio en infancia y adolescencia por categoría de derechos , en segundo lugar presentar la visión compartida de ciudadanos que se quiere en el mediano y largo plazo en la sociedad nobsana; en tercer lugar para alcanzar está visión se define el objetivo general que guiara las acciones para el cuatrienio y posteriormente a partir de este se establecen 5 estrategias para alcanzar tanto el objetivo general como la visión compartida.

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015

1. ¿Somos cuantos? Del total de población que habita en el municipio el 36% corresponde a niños, niñas y adolescentes

La población que reside en el municipio se reconoce como blanco 99,7% como indígena un 0,3% de acuerdo a la información del CENSO 2005.

2. Saludables y en familia1

El municipio de Nobsa se encuentra ubicado en el centro oriente país, de acuerdo a la información del CENSO de 2005 la población proyectada para el municipio en el año 2012 será de 16.002 habitantes, localizándose predominantemente en el área urbana. A continuación se presenta en el cuadro el número de niños, niñas que estarán en primera infancia, infancia y adolescencia para el año 2012, año 2013, 2014 y 2015. Se observa que en el total de población infantil para cada año predomina más los niños que niñas para este cuatrienio. Cuadro PPC Proyecciones de Población Cuatrienio, Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2012

2013

RANGOS DE EDAD

Total

Hombres

Mujeres

De 0 a 5

1744

895

De 6 a 12

2.283

1.159

2014

2015

Total Hombres Mujeres

Total

Hombres

Mujeres Total

Hombres

849

1712

879

833

1684

867

817

1656

853

Mujeres 803

1.124

2267

1.156

1.111

2251

1.152

1.099

2228

1.146

1.082

De 13 a 17

1597

836

761

1590

824

766

1586

816

770

1586

810

776

Total Infantil y Adolescentes

5.624

2.890

2.734

5.569

2.859

2.710

5.521

2.835

2.686

5470

2809

2661

Fuente: Proyecciones por Edades Simples DANE

No se han presentado casos de mortalidad materna, la tasa de natalidad es de 13.6 X1000 NV; La tasa de mortalidad es de 22,5 X1000 NV, la desnutrición global en < de 5 años es de 2.84 y la desnutrición crónica de 4,62.

 Todos vivos, con familia, bien nutridos y saludables Para el año 2011 el municipio presenta una tasa de natalidad de 13, 6 por cada 1.000 nobsanitos nacidos vivos, presentándose una variación con relación al año anterior de 10,6 que se explica por el conjunto de acciones realizadas en los últimos años en materia de salud sexual y reproductiva. En los últimos 5 años no se ha presentado casos de mortalidad materna logrando alcanzar así, uno de los 1

Se entiende como la garantía de condiciones esenciales para preservar y disfrutar su vida

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 objetivos del milenio más importantes, teniendo en cuenta el papel importante de la mujer como núcleo de la familia, este logro se ha obtenido gracias a los programas de choque contra la mortalidad materna y a la adherencia de las gestantes a los programas de promoción y prevención para la atención de la gestante y parto institucional, adicionalmente es un municipio que cuenta con facilidades de acceso en vías de comunicación y cercanía a los municipios que tienen hospitales de segundo nivel de complejidad, hecho que reduce la posibilidad de muerte por falta de atención adecuada. Las tasas de mortalidad infantil en niños menores de 1 año en el municipio, son atribuibles a causas no evitables como son las complicaciones obstétricas en el periodo perinatal, trastornos respiratorios, bajo peso al nacer, y se observa la presencia de muertes traumáticas por accidentes de tránsito y ahogamiento, para el año 2011 no se presentaron muertes en niños menores de 1 año, sin embargo las causas descritas corresponden a las muertes presentadas en los últimos 6 años. Cuadro 2 Tasas de mortalidad Infantil, Tasa de Mortalidad por EDA e IRA en primera infancia INDICADOR Tasa de Mortalidad infantil * 1000 NV Tasa de mortalidad perinatal * 1000 NV

2008

LOGROS 2009 2010

2011

22,5 0

22,05 4

22,5 2

22,5 0

Tasa de mortalidad en menores de 5 años Tasa de mortalidad en menores de 5 años por EDA Tasa de mortalidad en menores de 5 años por IRA

2,9 0 0

1,9 0 0

0,8 0 0

0 0

Fuente: Empresa de salud de Nobsa. 2011

En relación con acciones de prevención, las coberturas de vacunación para el año 2011 estuvieron en su mayoría en el 98%.

Cuadro 3 Coberturas en Vacunación año 2011 INDICADOR Cobertura de vacunación con pentavalente. Cobertura de vacunación con Triple viral. Cobertura de vacunación con BCG Cobertura de vacunación con antiamarílica Número anual de casos registrados de sífilis congênita Número de niños menores de 2 años con VIH Tasa de notificación de casos probables de PFA en menores de 15 años. No. Casos de Sarampión y Rubeola sospechosos. N° De casos probables de Tosferina detectados N° De casos de Tosferina confirmados por laboratorio. N° De casos de Parotiditis detectados en menores de 5 años. No. de casos de Varicela

2008

LOGROS 2009 2010

2011

102,06 102,01 1,72 102,01

101,76 104,1 2,46 104,1

99,64 97.93 2,14 97,93

98% 98% 2.0% 98%

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

2

12

10

18

34

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 Fuente: Análisis de la Situación de Salud del Municipio de Nobsa. 2011.

De otro lado, la condición actual de niños y niñas menores de 5 años en desnutrición2 es la siguiente: el porcentaje de desnutrición global actual en el municipio está en 2,84%, la desnutrición aguda es del 19,8% en niños menores de 5 años, la desnutrición crónica3 es de 4,62% aumentando 2,56 puntos porcentuales en relación con el año anterior. Este problema aún persista en el municipio, debido a una falta de coordinación entre las entidades de los diferentes niveles de gobierno encargados de políticas de infancia y adolescencia, ya que persiste población pobre excluida de estos programas de alimentación, según cifras Red UNIDOS 19 niños están sin atención integral, la falta de rigurosidad en el seguimiento a los casos de desnutrición presentados, y el porcentaje de 2

La desnutrición es una condición patológica inespecífica que puede ser reversible o no, ocasionada por la carencia de múltiples nutrientes, derivada de un desequilibrio provocado por un insuficiente aporte de energía, un gasto excesivo, o la combinación de ambos, que afecta en cualquier etapa del ciclo vital, en especial a lactantes y niños. 3

La desnutrición crónica en la infancia, adolescencia ocasiona severas secuelas, por ejemplo, disminución del coeficiente intelectual, problemas de aprendizaje, retención y memoria, escaso desarrollo muscular e infecciones frecuentes. además representa una de las principales causas de mortalidad, ya que el déficit de nutrientes altera las barreras de inmunidad que protegen contra el ataque de gérmenes.

infantes que no recibe micronutrientes 34% según cifras E.S.N. para 2010. Sin embargo es importante resaltar que el municipio se encuentra por debajo del promedio nacional de desnutrición global siendo esta del 3,4% a nivel nacional en 2010 y en desnutrición crónica del 13,2 % en 2010. En resumen los programas de alimentación escolar en el año 2011, tuvieron la siguiente cobertura: el programa PAE, garantizado por la alcaldía y el ICBF, contó con 1347 cupos para estudiantes de básica primaria, el programa PAPA garantizado por la gobernación beneficio 1062 alumnos de bachillerato, el programa DESAYUNOS INFANTILES del Gobierno Nacional, SISBEN 1 y 2 beneficio con desayuno tipo 1. a 19 niños y niñas, y con el desayuno tipo 2: a 187 niños y niñas , con el programa de alimentación escolar del municipio en convenio con COMFABOY se beneficio a 85 niños y niñas con desayunos, y a través del programa PAIPI del gobierno nacional se beneficio a 30 niños menores de 5 años con desayunos. Entre los resultados que obtuvo la Empresa de Salud de Nobsa en el año 2011 en relación a la atención en nutrición de niños y niñas, el 44 % de los menores de 4 años atendidos en la E.S.N, no fueron alimentados durante los primeros 6 meses de vida exclusivamente

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 con lactancia materna lo cual pone en riesgo la salud y estado nutricional de niños menores de 6 meses, para el 2012 se espera tener 136 niños y 126 niñas menores de 1 año. Razón por la cual se hace prioritario definir un programa de nutrición que promueva la lactancia infantil exclusiva hasta los 6 meses. Cuadro N 4 Desnutrición Global y Crónica INDICADOR Porcentaje de desnutrición global en niños menores de 5 años Porcentaje de desnutrición crónica en menores de 5 años

2008

2009

2010

2011

17,50%

15;3%

4,08%

2,84%

10,40%

8,30%

2,06%

4,62%

Fuente: Análisis de la Situación de Salud del Municipio de Nobsa. 2011.

Durante el año 2011, Aumento el número de embarazos en menores de 19 años al pasar del 2% a un 18%, lo cual genera mayores riesgos de preclampsia y eclampsia en especial en menores de 16 años y aumenta el riesgo de tener lactantes con bajo peso al nacer, Razón por la cual se hace importante aumentar las acciones de promoción y prevención en salud sexual y reproductiva, teniendo en cuenta que el porcentaje de mujeres que se encontrarán en estos

rangos de edad, para el 2012 según proyecciones del DANE será de 1244. Cuadro N 5 Estado Nutricional Mujeres Gestantes y Recién Nacidos INDICADOR Porcentaje de bajo peso en gestantes. Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer (menor a 2500 grs.)

2008

8,30%

2009

17,70%

2010

2011

8,23

55,6

10,30%

9,30%

Fuente: Análisis de la Situación de Salud del Municipio de Nobsa. 2011.

La causa más frecuente de morbilidad en niños y niñas menores de 1 año es rinofaringitis presentándose un 15, 83% sobre el total de niños y niñas atendidos , seguida de otitis media 4,32 % del total de niños atendidos en el primer nivel de atención.

Cuadro N 6 Morbilidad en Menores de 1 Año Menor de 1 año Género Femenino NOMBRE DX

FRC

Rinofaringitis aguda

22

Otitis media

6

Menor de 1 año Género Masculino %

FRC

%

15,83

Rinofaringitis aguda

NOMBRE DX

25

16,45

4,32

Otitis media

8

5,26

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 Bronquitis aguda

6

4,32

Bronquitis aguda

6

3,93

Fuente: Empresa de Salud de Nobsa, 2011

Cuadro N 7 Morbilidad de Niños y Niñas de 1 a 4 Años 1 a 4 años Género Femenino

1 a 4 años Género Masculino

NOMBRE DX FRC % NOMBRE DX FRC % Rinofaringitis aguda 98 13,84 Rinofaringitis aguda 125 16,87 Diarrea y gastroenteritis 48 6,78 Otitis media 69 7,22 Otitis media 29 4,1 Diarrea y gastroenteritis 31 3,86 Faringitis aguda 16 2,26 Bronquitis aguda 18 2,24 Asma 10 1,41 Faringitis aguda 17 2,12

presentándose con una frecuencia del 13,84% en niñas y de 16,87% en niños, la segunda causa más frecuente de enfermedad en menores de 4 años es la diarrea con una frecuencia de 6,78% en niñas y la otitis media en un 7,22% los niños. En niños y niñas menores de 15 años la enfermedad más frecuente en el municipio es la rinofaringitis presentándose con una frecuencia del 8.83% en niñas y del 10,20 en los niños.

3. Desarrollándonos y jugando4

Fuente: Análisis de la Situación de Salud del Municipio de Nobsa. 2011.

Cuadro N 8 Morbilidad en Niños y Niñas de 5 a 14 Años 5 a 14 años Género Femenino NOMBRE DX Rinofaringitis aguda Caries dental Parasitosis intestinal

FRC

%

97

8,83

56 34

 Todos con educación, todos jugando todos afectivamente estables

5 a 14 años Género Masculino FRC

%

98

10,2

5,7

NOMBRE DX Rinofaringitis aguda Caries dental

56

5,83

3,1

Faringitis aguda

32

3,33

Fuente: Análisis de la Situación de Salud del Municipio de Nobsa. 2011.

Mientras que La causa más frecuente de enfermedad de niños y niñas de 1 a 4 es rinofaringitis

En general se tiene una buena cobertura en educación, hay espacios para el juego, pero requieren adecuación y mantenimiento.

4

Tener las condiciones básicas para progresar en su condición y dignidad humana. 4 El ocio es particularmente importante en la popularización de la vida diaria, a través de él se crean oportunidades para elegir. 4 Ser tratados como ciudadanos y tener las condiciones básicas para vivir en sociedad y ejercer la libertad

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 Actualmente los niños y niñas del municipio en educación tienen acceso a transición con una cobertura del 66%, Las condiciones actuales se explican por deficiencia de oferta pública en el área urbana, para el año 2012 se espera que los niños en edades de 5 años sean 161 y niñas 154, por ende se debe buscar los mecanismos que permitan la vinculación al ciclo escolar de los niños y niñas que se encuentran en esta edad.

favoritos del niño para disfrutar de ratos de ocio5, siendo los parques infantiles, lugares donde se potencia el desarrollo de los niños y sus relaciones sociales, actualmente pese a que se cuenta con 25 parques, los existentes no ofrecen las garantías suficientes de seguridad, ni están adaptados por zona según edades, adicionalmente no están siendo revisados periódicamente.

Mientras que para primaria la cobertura neta es del 80%, para educación media es del 122% y en educación secundaria es del 129%.

De otro lado el municipio para infantes y adolescentes, tiene establecido programas deportivos en las diferentes disciplinas con un promedio 876 alumnos. Además cuenta con 20 instructores debidamente capacitados para trabajar con los niños. Son totalmente financiados por la alcaldía municipal con rubros de destinación específica para el programa de fomento del deporte y la recreación: Pago de monitores, implementación deportiva.

99% 96%

105%

122%

99%

2011

84%

118%

2010 115%

87% 80%

66%

68%

50%

68%

100%

101%

2009

150%

129%

Cuadro N 9 Cobertura en Educación Por Ciclo Escolar

Cuadro N 10 Disciplinas Deportivas por VeredasSectores para Niños, Niñas y Adolescentes VEREDA- SECTOR

0% Transición

Primaria

Secundaria

Media

Básica

Fuente: Secretaria de Educación de Boyacá.

San Martin Dicho Punta Larga: Ucuenga

Una de las principales actividades que se puede llevar a cabo durante los primeros años de vida es el juego al aire libre, y no hay duda que es uno de los lugares

5

DISCPLINA DEPORTIVA Baloncesto, Fútbol De Salón Baloncesto, Fútbol De Salón. Baloncesto, Fútbol De Salón, Fútbol Baloncesto, Fútbol De Salón, Futbol, Taekwondo.

El ocio es particularmente importante en la popularización de la vida diaria, a través de él se crean oportunidades para elegir.

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 Las Minas: Ucuaca Camilo Torres, Jerónimo Holguín, Jorge Eliécer Gaitán, El Centro, Guaquira Alto, Guaquira Bajo, La Orqueta, El Cerezal

Fútbol De Salón Futbol, Fútbol De Salón Karate-do Taekwondo , Hu- Shu Tiro Deportivo , Fútbol, Baloncesto, Ciclismo, Tenis de Mesa

Se requiere de una estrategia que busque vincular a los niños, niñas y adolescentes en programas de ocio y recreación, deporte, cultura especialmente a la primera infancia por edad y sexo, que contribuyan a su desarrollo, psicológico, cognitivo y físico, en aras de prevenir y mitigar problemas como los que se vienen generando en los adolescentes con adicción a las drogas, depresión, riñas callejeras, entre otros; para el año 2011 se reportaron según la estación de policía 6 casos de hurto cometidos por menores y 2 casos de posesión de estupefacientes. Es necesario avanzar en la garantía de este derecho, no solo por su obligatoriedad, sino porque el propósito del plan de desarrollo NOBSANOS POR SIEMPRE, es el de formar nuevos ciudadanos, dando las herramientas que contribuyan para que niños, niñas y adolescentes sean artífices en el futuro de sus propios proyectos, de la realización de sus necesidades y de su desarrollo humano.

4. Participando

Expresiones de Lenguaje Plástico

El municipio actualmente cuenta con espacios para la formación y expresión cultural, a través de Escuelas de Formación Artística que incentivan y vinculan a niños, niñas y adolescentes, en actividades como pintura, danza, teatro, y música; realizándose eventos que promueven su participación en actos públicos en cada sector, en el concierto “Nacional Celebra la Música” promovido por el Ministerio de Cultura, y en la programación de aguinaldos. Cuadro N 11 Expresiones Artísticas para Niños, Niñas y Adolescentes TIPO DE EXPRESION ARTISTICA Expresiones de Lenguaje Plástico Expresiones de Lenguaje Danzarlo Expresiones de Lenguaje Actoral Expresiones Musicales

Hay participación de los niños, niñas y adolescentes en actividades culturales, sin embargo es importante su participación en

TIPO DE EXPRESION ARTISTICA

Todos registrados, todos participando

ACTIVIDAD Pintura con técnica del oleo sobre lienzo Danza Folclórica infantil y juvenil Obras de teatro con jóvenes y adultos. Música llanera, música de cuerdas, banda juvenil, banda heráldica, vallenatos y coros

VEREDA Nazareth, centro Chameza, San Martin Nazareth, centro Chameza, Caleras Centro Nazareth, centro Chameza, San Martin, Dicho

Fuente: Secretaria de Desarrollo, Alcaldía de Nobsa-Boyacá

ACTIVIDAD

VEREDA

Pintura con técnica del oleo sobre

Nazareth, centro Chameza,

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015

Sin embargo no se tiene un programa que busque la participación de los jóvenes en la solución de problemáticas de su comunidad, ni su vinculación activa en propuestas de desarrollo para el municipio.

Se registraron casos de maltrato infantil para el año 2011, presentándose 2 casos en menores de 4 años y 4 casos en niños y niñas de 5 a 14 años de acuerdo a cifras reportadas por la Empresa de Salud de Nobsa.

Actualmente se requiere gestionar documentos de identificación para 42 niños y niñas del municipio, identificados como población en condición de pobreza por Red UNIDOS.

Cuadro N 12 Violencia Intrafamiliar

5.

Especialmente protegidos

Se requiere hacer mayor seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar, y adelantar un programa de prevención.

Ninguno en actividad perjudicial, Ninguno víctima de Violencia personal, Ninguno víctima de violencia organizada, Ninguno impulsado a violar la ley.

INDICADOR

LOGROS 2011

Violencia Intrafamiliar Tasa de violencia sexual (mayores de 15 años). Tasa de violencia física (mayores de 15 años). Tasa de Maltrato Infantil (menores de 14 años) Tasa de Abuso sexual (menores de 14 años)

0,10% 2,20% 0,10% 0,10%

Fuente: Empresa de Salud de Nobsa

La Comisaria de familia a la fecha no hace discriminación de los eventos de violencia intrafamiliar, es importante se inicie esta discriminación para tener

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 claridad, sobre cuántos casos, en que sexo, en que edades, y en que espacios (hogar, escuela, sitios públicos) se da el maltrato en nuestros, niños, niñas y adolescentes.

de un país, así como efectos positivos extendidos al conjunto de la sociedad.

6. Visión

 Brindar atención prioritaria a niños, niñas y adolescentes identificados como población vulnerable, con el fin generar condiciones para cerrar el círculo de pobreza en el municipio.  Mejorar la política de infancia y adolescencia a través de la coordinación intersectorial y entre los diferentes niveles de gobierno, en aras de generara sinergias que logren impactar el estado de bienestar físico, mental y social de niños niñas y adolescentes.  Garantizar calidad en la educación, implica que será formadora de valores, se difundirá la cultura como elemento cohesionador de la sociedad Nobsana, y mediante atención continuada se buscara el máximo desarrollo de potencialidades desde los primeros años de vida hasta la adolescencia.

Promover desde todos los niveles de la administración pública implicadas, con la ayuda de las familias, los propios niños, niñas y adolescentes, el sector privado, las instituciones y la comunidad, acciones integradas, que procuren el bienestar de infantes y adolescentes, propiciándoles un entorno social adecuado y seguro, que les permita la satisfacción de sus necesidades y alcanzar el pleno desarrollo de sus capacidades como sujetos activos de derechos.

Para alcanzar este objetivo es importante recordar la necesidad y los beneficios que trae la inversión social en la infancia, siendo la principal herramienta estratégica, para terminar con el circulo vicioso de la pobreza y la reducción de las desigualdades de acceso a bienes tangibles e intangibles, adicionalmente tiene efectos importantes en el desarrollo económico y social

Objetivos Estratégicos

A continuación se describen los principales objetivos del municipio para este cuatrienio por categoría de derechos de acuerdo al diagnostico hecho:

Alcaldía Municipal Nobsa-Boyacá Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 Objetivos por categoría de derecho: Existencia  Prevenir el embarazo en adolescentes.  Lograr que los lactantes de 0 a 6 meses de edad sean alimentados exclusivamente con lecha materna.  Todos los niños y niñas afiliados al sistema de seguridad social en salud desde la gestación.  Lograr que los niños que lo necesiten reciban alimentación complementaria énfasis en niños menores de 6 años. Desarrollo  Lograr que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a educación con calidad, y acceso a la información.  Brindar infraestructura física adecuada y protegida para la primera infancia, infancia y adolescencia.  Lograr que las familias de niños y niñas, adolescentes ejerzan responsabilidades de crianza, cuidado y promoción para el adecuado desarrollo afectivo, físico, mental y social, de sus hijos . Ciudadanía  Fortalecer la dimensión contextual de niños y niñas mayores de 6 años y adolescentes, a partir del reconocimiento de su cultura como elemento

condicionante de sus valores, actitudes y comportamientos.  Lograr que todos los niños, niñas y adolescentes tengan registro civil y tarjeta de identidad. Protección Lograr que ningún niño, niña y adolescentes sea víctima de maltrato físico o psicológico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.