NORMAS PARA LA PRESENTACION DE PLANES DE NEGOCIO DEL PROGRAMA PET FAYN

Normas para la presentación del plan de negocios NORMAS PARA LA PRESENTACION DE PLANES DE NEGOCIO DEL PROGRAMA PET – FAYN Un compendio de las princi

4 downloads 72 Views 643KB Size

Recommend Stories


NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)
O EL SU SOC IE NCIA DEL IE D E CUATO DA R N A DE LA C IA NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA C

FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO
REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACION DEL GUAVIARE SECRETARIA DE EDUCACION PROGRAMA ONDAS-COLCIENCIAS-FES AREA DE CALIDAD FORMATO MODELO PARA LA PRESENTA

07 se aprobaron las "Normas para la gesti6n de creaci6n y modificaci6n de planes de estudio"
3'1 ~~~. ~ Buenos Aires, ~U:ve"Jt;,M~(~~(:~A"4 eo/05/0 r CUDAP: EXP-UBA: 2,091.523/09 VISTO la resoluci6n n? 2367 dictada por el Consejo Directi

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo I FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS COMPACT: Programa de participacion comunitaria en

Story Transcript

Normas para la presentación del plan de negocios

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE PLANES DE NEGOCIO DEL PROGRAMA PET – FAYN

Un compendio de las principales reglas a considerar para la presentación de trabajos académicos

Junio, 2014

1

Normas para la presentación del plan de negocios

PRESENTACION

La Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú presenta el siguiente documento a modo de manual a fin que nuestros alumnos bachilleres egresados del Programa especial de titulación PET elaboren y presenten sus trabajos de una forma estandarizada. Este documento pretende establecer algunas reglas referentes a los formatos de letra, espaciado, índices, encabezados de página, citas textuales, bibliografía y otros elementos que usualmente se emplean en trabajos de investigación, todo esto con la finalidad de proporcionar la prestancia y formalidad que la labor académica exige. Es necesario recordar que la combinación de los elementos tratados aquí, ofrecen un producto final de calidad que en gran medida es parte importante de la riqueza de una investigación académica.

La Coordinación 2

Normas para la presentación del plan de negocios

NORMAS PARA LA PRESENTACION DEL PLAN DE NEGOCIOS 1.- Tamaño de Papel. Formato A4 Medidas 210mm. x 297mm. El objeto de emplear este formato es el de permitir un mejor manejo de archivo y manipulación de los trabajos presentados.

2.- Carátula (segunda hoja después de la tapa, la primera hoja es en blanco) La carátula debe contener la siguiente información: • Nombre de la universidad en letra mayúscula (UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU) • Facultad a la que pertenece el bachiller (FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS) • Título del Plan de Negocios (en letra minúscula, tipo oración) • Presentación: Plan de Negocios para optar el Titulo de Licenciado en, Administración, Administración y Marketing, etc. (Según corresponda, en letra minúscula, tipo oración). • Apellidos y Nombres completos de los autores • Mes y Año de Publicación (ejemplo: julio, 2014). Todo el contenido de la carátula debe ser centrado. No se debe subrayar, ni emplear negrilla o cursiva. (Ver Anexo No. 1)

3.- Introducción El contenido debe ser informativo y preciso, describiendo brevemente lo tratado en los diferentes capítulos que a lo largo del estudio se han desarrollado. Las hojas de la introducción se enumeran en romanos posicionando el número en la esquina superior derecha (esta numeración es independiente de la del contenido del trabajo), ya que las paginas del texto (contenido) siempre se enumeran con números arábigos.

3

Normas para la presentación del plan de negocios

4.- Márgenes de las hojas    

Margen superior: debe tener 3cm. Margen inferior: debe tener 2.5cm. Margen lateral izquierdo: debe tener 3.5cm. Margen lateral derecho: debe tener 2.5cm.

5.- Letra y alineación del texto El tipo de letra que se debe utilizar es calibri (cuerpo) en estilo normal y un tamaño 11. El texto debe estar alineado en “Justificar” (no alinear ni a la derecha ni a la izquierda).

6.- Interlineado A. Para un párrafo (desde una letra mayúscula hasta un punto final, ver Anexo No. 2) usar espacio 1.5 de interlineado, al igual que entre párrafos. B. Desde el final de un párrafo hasta un titulo o subtitulo usar espacio 2 de interlineado (ver Anexo No. 2)

7.- Secuencia de las secciones A. Carátula (hoja de presentación o de titulo) B. Índices C. Introducción D. Capítulos E. Conclusiones F. Bibliografía G. Anexos Anexo 1: Anexo 2: Anexo n: 4

Normas para la presentación del plan de negocios

8.-Indices, títulos y Subtítulos 8.1.Indices.- El trabajo debe incluir necesariamente índices referidos a: Tablas, gráficos y figuras. 8.2.Títulos.- Los capítulos deben titularse en la letra establecida pero numero 14 y centrados iniciando una hoja 8.3. Subtítulos.- Son los demás títulos del cuerpo del trabajo y pueden tener varios niveles; para todos los niveles deben considerar un tamaño de fuente de 11 (ver Anexo No. 2)

9.-Numeros de página Los números de página se insertan en la parte inferior de la hoja centrado, usando números arábigos.

10.-Los encabezados Deben contener lo siguiente; en cada hoja el logo de la nueva UTP y en la misma línea el nombre del capitulo correspondiente en tamaño 9, debajo de esto se incluye una línea continua (ver Anexo No. 3)

11.-Las Citas Bibliográficas Para realizar una cita textual se debe aumentar la sangría hacia el lado derecho de la hoja y escribirla en cursiva, por ejemplo: "Dichos títulos tienen origen en las anteriores acciones laborales, cuyos tenedores originales fueron los trabajadores de la empresas industriales, pesqueras y mineras obligadas a emitirlas. Estas acciones conforman la cuenta Participación Patrimonial del Trabajo y no confieren la calidad de socios que ostentan los titulares de las acciones de capital cuyos títulos constituyen partes alícuotas del capital social." Burmester 2012:15

Tener en cuenta que el texto mencionado en la cita textual deberá estar referenciado en forma completa en la bibliografía del trabajo. 5

Normas para la presentación del plan de negocios

La técnica para citar bibliográficamente un texto puede ser la del sistema funcional o APA (ver Anexo No. 4)

12.-Tablas, gráficos y figuras Debajo de cada elemento se debe consignar lo siguiente: Fuente:---------------Elaborado por: equipo de trabajo En caso de haber insertado uno de estos elementos tal como es de origen, entonces mencionar únicamente la fuente.

13.-Empastado El color del empastado debe ser color vinotinto y las letras en dorado, para ello pueden emplear el mismo modelo de la carátula (ver ANEXO 1)

6

Normas para la presentación del plan de negocios

ANEXO 1.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

“Producción y comercialización de frutas deshidratadas en el mercado de la zona europea”

Plan de Negocios para optar el Título de

Licenciado en Administración y Marketing; Bachiller Cruzado Montoya, Jorge Luis Licenciado en Administración Banca y Finanzas; Aranda Rubio, Francisco Alberto

Julio, 2014

7

Normas para la presentación del plan de negocios

ANEXO 2. Desde su creación en 1713, la RAE está formada por miembros de número. Los primeros estatutos, de 1715, fijaron en veinticuatro las plazas de la corporación, designadas con letras mayúsculas del alfabeto. Las minúsculas vinieron después, con la ampliación del número de «sillas» en años posteriores. Actualmente, la institución está constituida por cuarenta y seis académicos de número, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales, de acuerdo con lo establecido en los estatutos.

1. Titulo (primer nivel) 1.1.Subtitulo (segundo nivel) 1.1.1.Subtitulo (tercer nivel) 1.1.1.1.Subtitulo (cuarto nivel)

8

Normas para la presentación del plan de negocios

ANEXO 3.

9

Normas para la presentación del plan de negocios

ANEXO 4. CITA BIBLIOGRAFICA COMPLETA:

Obra escrita por un autor GIDDENS, Anthony (2000) Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus. Obras escritas dos autores CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (2004) Historia del Perú contemporáneo. 3ª ed. Lima: IEP. Obras escritas por tres autores JACOBS, Mónica; MORY, Eliana y VÉLEZ, Odette (2000) Ética y política: el arte de vivir y convivir. Lima: UPC. Obras escritas por más de tres autores → Cuando los autores son más de tres se indica el apellido y nombre del primero que aparece y se añade “y otros”. BLANCHARD, Paul y otros (1999) Ecuaciones diferenciales. México D.F.: Thomson. Obras escritas por varios autores que tienen editor(es) CÓRDOVA, Paula (ed.) (2007) ¿Cambio o muerte de las lenguas? Reflexiones sobre la diversidad lingüística, social y cultural del Perú. 2ª ed. Lima: Fondo Editorial UPC. ALFARO, Santiago, ANSIÓN, Juan y TUBINO, Fidel (eds.) (2008) Ciudadanía intercultural: conceptos y pedagogías desde América Latina. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. DIFERENCIA ENTRE REFERENCIA COMPLETA Y ABREVIADA:

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.