NORMATIVA INTERNA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA. Disposiciones Generales

El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, en su Sesión N°.

1 downloads 99 Views 49KB Size

Recommend Stories


NORMATIVA INTERNA DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA NI-006
NORMATIVA INTERNA DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA NI-006 REVISIÓN 8 Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Verónica López Técnico

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO
SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO - SUCRE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 REFORMULADO UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO SEGU

REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL MINISTERIO DE DEFENSA CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Defensa REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL MINISTERIO DE DEFENSA CAPITULO I. DISPOSICIONES GE

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA
PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA 1. FALTA DE COORDINACION ENTRE AUTORIDADES DEL ISSS, UES, MINSAL PARA

INFORME DE AUDITORIA INTERNA ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA INTERNA PROCESO O ÁREA AUDITADA: Administrativa y Financiera(Caja Menor ) RESPONSABLE: Dra. Inés Margarita Ospino Rodríguez. CÓ

Story Transcript

El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, en su Sesión N°. 1388, Ordinaria, realizada el día trece de noviembre de dos mil dos, haciendo uso de las atribuciones legales que le confieren el Numeral 21 del Artículo 26 de la Ley de Universidades y el Numeral 23 del Artículo 9 del Reglamento de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, APROBO: CREACIÓN DE LA UNIDAD DE INVESTIGACION DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA JUSTIFICACIÓN La Investigación como una función de las universidades vienen a ser un pilar de desarrollo científico, humanístico y tecnológico del país, como respuesta a las necesidades de la comunidad y exigencias, de los avances de la sociedad, lo que genera que se establezca como prioritario que sus docentes realicen investigaciones que produzcan, la base del conocimiento y la verdad. Estas investigaciones requiere de nuevas formas de organización de la investigación mediante conformación de grupos de docentes investigadores que aspiren integrarse como equipo, para diseñar proyectos o macro proyectos multisectoriales, para la transformación educativa y social enriqueciendo y actualizando el conocimiento. Como respuesta a la Misión y Visión de la Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado" (UCLA.) se busca la verdad y el desarrollo integral del ser humano, mediante la generación, aplicación y difusión de conocimientos, la formación de profesionales de alto nivel y la prestación de servicios a la comunidad, busca en la investigación, al igual que con la docencia y la extensión, obtener los medios y estrategias para lograr dar cumplimiento a las metas antes propuestas. Asimismo en el Decanato de Medicina, el Programa de Enfermería tiene la necesidad de crear su propia unidad de investigación. Esto contribuirá a que los docentes de enfermería canalicen de manera correcta y productiva las investigaciones. De igual manera la ejecución del proyecto promoverá la investigación en enfermería con calidad, eficiencia y con pertinencia social y económica, y a su vez apoyará y cooperará con el desarrollo de investigaciones, facilitando la coordinación de esfuerzo y capacidades individuales permitiendo, determinar las líneas de investigación que corresponde al área de enfermería. NORMATIVA INTERNA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Disposiciones Generales Artículo 1: La unidad de Investigación en Enfermería está adscrita a la Coordinación de Investigación del Decanato de Medicina "Dr. Pablo Acosta Ortiz" de la Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado". Creación de la Unidad de Investigacion del Programa de Enfermería Gaceta Universitaria N° 76 1/7

Artículo 2: La unidad se regirá por la Normativa Interna en concordancia con lo establecido en la Normativa Interna del Decanato de Medicina. Artículo 3: La Unidad de Investigación en Enfermería tiene como misión la asesoría y producción de conocimientos científicos en el campo de Enfermería mediante la participación de docentes, estudiantes y otros, siguiendo líneas de trabajos previamente establecidas. Artículo 4: La Unidad de Investigación en Enfermería tiene como visión determinar las áreas de interés de Enfermería que conlleven a establecer, mantener y difundir las líneas de investigación del programa, mediante la estimulación permanente y promoción continua de los procesos investigativos contribuyendo a la excelencia en práctica de Enfermería de la región Centro Occidental. OBJETIVO GENERAL Fomentar las actividades científicas del Programa de Enfermería, tanto en la práctica profesional, teórico y experimental, para incrementar el conocimiento que permita a enfermería intervenciones destinadas a desarrollar y fortalecer las capacidades de las personas a través de sus investigaciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ¾ Promover, planificar, dirigir, apoyar y realizar programas y trabajos de investigación concernientes al área de la salud y en Enfermería. ¾ Propiciar la participación interinstitucional para el estudio científico de los problemas de salud y de Enfermería mediante programas, proyectos, líneas y trabajos de investigación, aportando recomendaciones para la solución de los mismos. ¾ Fomentar la participación activa de los profesores y estudiantes en las labores de investigación a través de la formación de equipos humanos, multidisciplinarios e interdisciplinarios. ¾ Contribuir a la formación y perfeccionamiento científico de docentes e investigadores, mediante la organización de cursos, talleres, jornadas, conferencias, seminarios, simposio o desarrollo de programas de investigación. ¾ Propiciar la colaboración nacional e institucional, intersectorial e internacional. ¾ Difundir los objetivos logrados e información científica, técnicas, producción de los programas, líneas o proyectos y promover la aplicación de los resultados.

Creación de la Unidad de Investigacion del Programa de Enfermería Gaceta Universitaria N° 76 2/7

ATRIBUCIONES Artículo 5: Las atribuciones de la Unidad de Investigación en Enfermería serán : a) Presentar las líneas de investigación mediante la consideración de áreas prioritarias en concordancia con los intereses y objetivos del Decanato de Medicina, del Programa de Enfermería y de la Región Centro Occidental. b) Servir de órgano de consulta y asesoramiento en los planes, líneas y proyectos de investigación del Departamento de Enfermería. c) Canalizar la evaluación de los proyectos de investigación ante expertos de la UCLA. con el fin de determinar su financiamiento. d) Estimular y propiciar la productividad en la investigación en el Programa de Enfermería mediante el aprovechamiento de materiales y equipos científicos de usos multidisciplinarios. e) Fomentar la difusión de los resultados de las investigaciones.

De la Organización Artículo 6: La Unidad de Investigación de Enfermería tendrá un Coordinador, el cual será responsable del funcionamiento general de la misma elegido por los investigadores, el cual podrá ser designado de 2 a 3 años, pudiendo ser ratificado por un período igual. Artículo 7: La Unidad de Investigación en Enfermería estará constituida por un Coordinador, un Adjunto Coordinador y un Secretario(a), el resto del personal de la unidad estará constituido por profesores investigadores, estudiantes y personal administrativo y se regirá por la Normativa Interna de la Coordinación de Investigación del Decanato de Medicina. Artículo 8: La Unidad de Investigación en Enfermería funcionamelte dependerá de la Coordinación de Investigación del Decanato de Medicina. De las funciones del Coordinador Artículo 9: Son atribuciones del Coordinador de la Unidad de Investigación en Enfermería las siguientes: a) Convocar y presidir las reuniones de la unidad. b) Velar por el cumplimiento de los objetivos de la unidad. c) Presentar a la dirección de la Coordinación de Investigación del Decanato de Medicina los planes de investigación a ser realizados por la unidad a corto, mediano y largo plazo. d) Mantener registro de los proyectos de investigación, trabajos publicados, presentaciones a congresos y otras actividades científicas realizadas por los investigadores de la unidad. Creación de la Unidad de Investigacion del Programa de Enfermería Gaceta Universitaria N° 76 3/7

e) Conocer, presentar y justificar ante la Dirección de la Coordinación de Investigaciones del Decanato las solicitudes de financiamiento de los proyectos de investigación del programa. f) Presentar ante la dirección de la Coordinación de Investigaciones del Decanato, informe sobre metas cumplidas, trabajos publicados y actividades realizadas por el personal adscrito a la unidad así como las dificultades encontradas para alcanzar las metas. g) Tramitar ante instancias respectivas las solicitudes de becas sueldo o ayudantías para aquellos estudiantes que manifiesten y demuestren deseos de dedicarse a la investigación. h) Evaluar periódicamente las actividades de la unidad. i) Informar ante el Consejo Departamental de Enfermería todo lo concerniente a su gestión. De los Recursos Artículo 10: La Unidad de Investigación en Enfermería en sus inicios funcionará en el Departamento de Enfermería hasta tanto se determine una nueva disposición. Artículo 11: La dotación para el funcionamiento de la Unidad de Investigación en Enfermería estará constituida por todos los materiales, suministros y equipos que designen las instancias mayores y los obtenidos como producto de financiamiento de proyectos de investigación. Artículo 12: La Unidad de Investigación en Enfermería podrá aceptar donaciones por parte de instituciones públicas y privadas sin fines de lucro, en conocimiento del Coordinación de Investigación del Decanato de Medicina. Artículo 13: Para custodia y cuidado de los equipos, se acatará lo establecido en la Normativa de la Coordinación de Investigación del Decanato de Medicina. Disposiciones Finales Artículo 14: El diseño y ejecución de proyectos deberá responder a las políticas, programas y líneas establecidas por la Unidad de Investigación del Programa de Enfermería. Artículo 15: La presente normativa interna será objeto de revisión al menos una vez cada dos (2) años, a fin de adaptarse a la situación universitaria vigente.

CDCHT: Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico.

Creación de la Unidad de Investigacion del Programa de Enfermería Gaceta Universitaria N° 76 4/7

ÁREA DEL CUIDADO HUMANO Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DEL DECANATO DE MEDICINA El Programa de Enfermería de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, del Decanato de Medicina, se encuentra en los actuales momentos en fase de consolidación en el área del Cuidado Humano, definiéndose este como un proceso entre dos o más personas que envuelve crecimiento y cambios positivos en los involucrados, es necesario que al cuidar en su real sentido se establezca una relación con otro ser, compartiendo su conocimiento y sensibilidad, demostrando habilidad, técnica y espiritualidad, elevando o ayudándolo a crecer. Como base fundamental que identifica a Enfermería dentro del equipo de salud, se hace necesario formular líneas de investigación que contribuya al desarrollo académico, científico y profesional del Programa de Enfermería, así como innovar estrategias de solución a los múltiples problemas, con los que se enfrenta la práctica de Enfermería. Un aspecto importante en el proceso de cuidar se refiere a la experiencia adquirida, alcanzada a través de la vivencia de las situaciones cotidianas que ocurren entre los seres humanos. Dichas soluciones pueden ser el producto del proceso de investigaciones a los problemas identificados tomando en cuenta que estas tendrán un enfoque multidisciplinario e interprofesional las cuales serán desarrolladas por los involucrados en las situaciones y asesorados por los expertos en el campo de enfermería quienes serán los llamados a resolver problemas exclusivos de este campo de conocimientos. En el Decanato de Medicina, se pretende continuar investigaciones cuya finalidad se enmarque en los propósitos de la Enfermería. Específicamente es posible agruparlas en una sola área y a su vez en cinco (5) grandes líneas:

LINEAS.1. Enfermería en Salud Comunitaria Las investigaciones incluidas en esta sección abarcarán los problemas relacionados con la práctica y teoría de enfermería en la atención de grupos sanos o enfermos institucionalizados o no: organizados o no; bajo un enfoque de atención primaria con la participación comunitaria de un equipo multidisciplinario, para ello se aplicará el proceso de investigación en sus vertientes cuantitativa y cualitativamente.

Creación de la Unidad de Investigacion del Programa de Enfermería Gaceta Universitaria N° 76 5/7

2. Enfermería en Salud Reproductiva Con esta investigación se persigue fundamentalmente desarrollar e identificar problemas en grupos vulnerables de padre-madre e hijos aplicando procesos de investigación enmarcados en los tres niveles de atención. En esta línea se aplicará el proceso de investigación relacionada con la reproducción y sexualidad humana fundamentalmente identificados problemas de salud de un grupo vulnerable del trinomio madre – hijo – padre, tomando en cuenta las diferentes respuestas humanas ante el proceso Salud – Enfermedad, durante todas las etapas del desarrollo del ser humano, de su concepción hasta la muerte. 3. Enfermería en Cuidados del Adulto Esta línea se aplicará el proceso de investigación a problemas relacionados con la puesta en práctica de la atención en enfermería en el usuario de edad adulta ya sea sano o enfermo en cualquiera de los niveles de atención, de igual manera a la realización de procedimientos o técnicas de enfermería. 4. Gerencia en Enfermería Esta línea aplicará el proceso de investigación en los problemas relacionados con la práctica en los servicios de enfermería y en la calidad de atención en el individuo con problemas de salud o sano, en los diferentes niveles de atención, así mismo, incorpora el cuidar como cultura de la organización bajo el cuidado, destacada por la participación, la justicia, el respeto, la clarificación de valores y creencias y la promoción al desarrollo del liderazgo haciendo énfasis en la toma de decisiones. 5. Investigación Educativa en Enfermería Esta línea que aplicará del proceso investigativo en problemas relacionados con la práctica Enseñanza-Aprendizaje de Enfermería, bajo el enfoque de interdisciplinariedad donde se integre el proceso de socialización que le corresponde a la educación y donde se consoliden valores y principios universales, con sentido humanístico. Este proceso socializador debe conducir a la incorporación de cuidados como un valor que propicie el ambiente académico, incrementando la calidad de la enseñanza superior, estableciendo vínculos sobre su pertinencia social en la formación integral del profesional de enfermería. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Como unidad en apertura no contamos con ingresos propios, sólo con lo que proporcionaría el CDCHT

Creación de la Unidad de Investigacion del Programa de Enfermería Gaceta Universitaria N° 76 6/7

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (U.I.E.)

DECANATO DE MEDICINA

Consejo de Decanato Despacho del Decanato

Coordinación de Investigación del Decanato de Medicina

CDCHT

Unidad de Investigación en Enfermería

Consejo Investigativo

Otras Unidades de Investigación

Dado, sellado, firmado en la Sala de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” en su Sesión N° 1388, Ordinaria, realizado el día trece de noviembre de dos mil dos

Lic. Francesco Leone Rector

Prof. Nelly Velásquez Velásquez Secretaria General

Creación de la Unidad de Investigacion del Programa de Enfermería Gaceta Universitaria N° 76 7/7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.