NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014 Ciclo de Vida y Ecodiseño “Aguas Arriba” “Aguas Abajo” Ciclo de

7 downloads 109 Views 2MB Size

Recommend Stories


Resultados Sieger Chile 2014 lunes, 27 de octubre de 2014
..:: TU PASTOR ALEMAN ::.. Resultados Sieger Chile 2014 lunes, 27 de octubre de 2014 SEXTA CATEGORIA HEMBRAS PELO LARGO 1 2.BASI VON DER MENDEL, RG

Santiago del Estero, Argentina, de octubre de 2014
Santiago del Estero, Argentina, 20-24 de octubre de 2014 La emergencia y reemergencia de las enfermedades transmitidas por vectores ha modificado la a

Story Transcript

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO

Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

Ciclo de Vida y Ecodiseño

“Aguas Arriba”

“Aguas Abajo”

Ciclo de Vida y Ecodiseño

Entradas

Entradas

Entradas

Entradas

Entradas

Salidas

Salidas

Salidas

Salidas

Salidas

Ciclo de Vida y Ecodiseño

Impactos Entradas

Impactos Entradas

Impactos Salidas

Impactos Entradas

Impactos Salidas

Impactos Entradas

Impactos Salidas

Impactos Entradas

Impactos Salidas

Impactos Salidas

Ciclo de Vida y Ecodiseño

Impactos Entradas

Impactos Entradas

Impactos Salidas

Impactos Entradas

Impactos Salidas

Impactos Entradas

Impactos Salidas

Impactos Entradas

Impactos Salidas

Impactos Salidas

Ciclo de Vida y Ecodiseño Obtención de información veraz

RETOS Legislación

Reducción impactos energéticos

Reducción impactos energéticos

Cadena de suministro

Desarrollo y venta de productos sostenibles

Diseño para el Medio ambiente

Ciclo de Vida y Ecodiseño OPORTUNIDADES

Minimización de riesgos

Mejora de cumplimiento legal

Creación de productos ecológicos

Reducción costes energéticos

Optimización de la cadena de suministro

Desarrollo de imagen de marca

Desarrollo de procesos más eficientes

ISO 14006 - Ecodiseño Calidad

Respuesta a cliente

Medio Ambiente

Mejora ambiental de proceso productivo

Ecodiseño

Mejora ambiental de producto

Dependiendo del objetivo final que busque la empresa, se debe optar por implantar uno u otro sistema de gestión

ISO 14006 - Ecodiseño Medio Ambiente

ISO 14006

Diseño

Sistemas de Gestión ISO 9001

Relación entre ISO 14001, ISO 9001, ISO/TR 14062, IEC 62430 e ISO 14006 y las áreas de conocimiento funcionales Fuente: AENOR

ISO 14006 - Ecodiseño IMPLEMENTA la metodología del Ecodiseño dentro de un Sistema de Gestión de empresa.

GESTIONA los aspectos medioambientales de los productos o servicios.

INTEGRA el concepto de Ciclo de Vida con otros Sistemas de Gestión

ISO 14006 - Ecodiseño Capítulo 4: Rol de la alta dirección

Estrategia de empresa del Ecodiseño

Capítulo 5: Sistema de Gestión Ambiental

Integración del Ecodiseño en la empresa

ISO 14006 - Ecodiseño Capítulo 4: Rol de la alta dirección

Objetivo principal Reducir impactos ambientales de los productos en su ciclo de vida

Potenciales beneficios Ventajas económicas

Innovación Competitividad

Cumplimientos legales

Imagen de empresa

Tareas de Ecodiseño Aspectos estratégicos del Ecodiseño

Gestión de procesos internos

ISO 14006 - Ecodiseño Capítulo 4: Rol de la alta dirección

Objetivo principal Reducir impactos ambientales de los productos en su ciclo de vida

Potenciales beneficios Ventajas económicas

Innovación Competitividad

Cumplimientos legales

Imagen de empresa

ISO 14006 - Ecodiseño Capítulo 4: Rol de la alta dirección

Objetivo principal Reducir impactos ambientales de los productos en su ciclo de vida Potenciales beneficios Ventajas económicas

Innovación Competitividad

Cumplimientos legales

Imagen de empresa

ISO 14006 - Ecodiseño Capítulo 4: Rol de la alta dirección

Objetivo principal Reducir impactos ambientales de los productos en su ciclo de vida Potenciales beneficios Ventajas económicas

Innovación Competitividad

Cumplimientos legales

Imagen de empresa

ISO 14006 - Ecodiseño Capítulo 4: Rol de la alta dirección

Objetivo principal Reducir impactos ambientales de los productos en su ciclo de vida Potenciales beneficios Ventajas económicas

Innovación Competitividad

Cumplimientos legales

Imagen de empresa

ISO 14006 - Ecodiseño Capítulo 4: Rol de la alta dirección

Objetivo principal Reducir impactos ambientales de los productos en su ciclo de vida Potenciales beneficios Ventajas económicas

Innovación Competitividad

Cumplimientos legales

Imagen de empresa

ISO 14006 - Ecodiseño Externamente a la empresa… GOBIERNO: legislación y regulación

Internamente a la empresa… Aumento delala calidad del producto Aumento de calidad del producto

MERCADO: Demandas clientes (ind. y finales)

Mejora de la imagen del producto y la empresa

COMPETIDORES: Qué hacen en Ecodiseño

Reducción de costes

ENTORNO SOCIAL: Responsabilidad al M.A.

Poder de innovación

ORGANIZACIONES SECTORIALES

Responsabilidad medioambiental del gerente

SUMINISTRADORES: Innovaciones tecnológicas

Motivación de los empleados

ISO 14006 - Ecodiseño Cap.5 Integración del Ecodiseño en la empresa ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA LA NORMA? 1. Promueve la minimización de los aspectos medioambientales generados por productos o servicios desde su diseño (enfoque preventivo).

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DE PRODUCTO ISO 14001

ISO 14006 - Ecodiseño Cap.5 Integración del Ecodiseño en la empresa ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA LA NORMA? 2. Cumple la legislación ambiental actual y futura, así como otros requerimientos vinculados al ciclo de vida del producto.

REQUISITOS DE PRODUCTO ISO 14001

ISO 14006 - Ecodiseño Cap.5 Integración del Ecodiseño en la empresa ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA LA NORMA? 3. Establecer una sistemática que asegure la mejora medioambiental continua y progresiva en el diseño de todos los productos y servicios.

CONTROL OPERACIONAL ISO 9001

ISO 14006 - Ecodiseño Cap.5 Integración del Ecodiseño en la empresa ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA LA NORMA? 4. Sensibilizar al mercado sobre la importancia del impacto medioambiental generado por productos o servicios.

COMUNICACIÓN ISO 14001

ISO 14006 - Ecodiseño Cap.5 Integración del Ecodiseño en la empresa

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DE PRODUCTO ISO 14001

CONTROL OPERACIONAL ISO 9001

REQUISITOS DE PRODUCTO ISO 14001

COMUNICACIÓN ISO 14001

Ejemplos SORALUCE S.COOP. Ecodiseño en el sector de la Máquina-Herramienta •

Fundada en el año 1962



Localización: Osintxu (Gipuzkoa)



Nº de trabajadores: 200



Empresa fabricante de Máquina Herramienta; dedicándose al diseño, fabricación y comercialización de fresadoras, fresadoras-mandrinadoras y centros de fresado de avanzada tecnología y alto rendimiento..



Forma parte de DANOBAT GROUP, englobado a su vez en la división industrial de la Corporación MONDRAGON.



> 75% exportación

Ejemplo SORALUCE S.COOP. Ecodiseño en el sector de la Máquina-Herramienta La sistemática de trabajo fue aplicada por primera vez en el desarrollo de una fresadora (modelo TR) con la que se obtuvo una reducción del impacto ambiental global en un 16%, como consecuencia principalmente de: • Reconfiguración de la estructura de la máquina, consiguiendo una reducción del 7% del peso total.

• Reducción del consumo eléctrico en un 16%, durante la fase de uso • Reducción del consumo de lubricante en un 21%, durante el uso

Ejemplo SORALUCE S.COOP. Ecodiseño en el sector de la Máquina-Herramienta Otros resultados significativos: • Primera empresa del sector de la MáquinaHerramienta en obtener la certificación de la norma UNE 150.301 de Ecodiseño.



Adaptación de la empresa a las condiciones de la directiva 2009/125/CE para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a productos relacionados con la energía.



Ganadores del 10º Premio Nacional de Diseño e Innovación en MáquinasHerramienta y Tecnologías Avanzadas de Fabricación 2012.

¡¡Muchas gracias!!

Rubén Carnerero [email protected])

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.