Notas Sectoriales. El mercado de las conservas vegetales en Japón

Notas Sectoriales El mercado de las conservas vegetales en Japón 1 Notas Sectoriales El mercado de las conservas vegetales en Japón Esta nota ha

0 downloads 53 Views 592KB Size

Story Transcript

Notas Sectoriales

El mercado de las conservas vegetales en Japón

1

Notas Sectoriales

El mercado de las conservas vegetales en Japón

Esta nota ha sido elaborada por Laura Amores Domínguez, becaria Extenda bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

Junio 2013

2

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

ÍNDICE

CONCLUSIONES

4

I. DEFINICION DEL SECTOR SECTOR 1. Delimitación del sector 2. Clasificación arancelaria

6 6 6

II. OFERTA 1. Tamaño del mercado 2. Producción local 3. Importaciones

8 8 9 12

III. ANÁLISIS CUALITATIVO CUALITATIVO DE LA DEMANDA 1. Perfil del consumidor 2. Hábitos de alimentación 3. Tendencias de compra 4. Hábitos de compra

22 22 22 23 23

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN FOR MACIÓN

25

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO PR ODUCTO ESPAÑOL

27

VI. DISTRIBUCIÓN

29

VII. CONDICIONES CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO MERCADO 1. Legislación aplicable 2. Obstáculos comerciales 3. Recomendaciones

32 32 37 40

VIII. ANEXOS 1. Ferias 2. Publicaciones del sector 3. Asociaciones 4. Otras direcciones de interés

41 41 44 44 44

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

3

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

CONCLUSIONES

La industria de las conservas vegetales en Japón es relativamente pequeña en comparación con la demanda nacional además desde 1998 no ha cesado de disminuir, con un decrecimiento del 15,4% en los últimos cinco años, principalmente por la entrada de productos extranjeros con precios más competitivos. La producción nacional, que en 2011 fue de 63.167 toneladas, toneladas se centra en la elaboración de algunos tipos de conservas vegetales, principalmente brotes de bambú, espárragos, maíz dulce, champiñones, setas enoki, guisantes, judías rojas japonesas y tomates procesados. Asimismo la producción nacional se encuentra concentrada en un limitado grupo de empresas, donde las dos primeras representan casi el 40% de la cuota de mercado. Las exportaciones de conservas vegetales japonesas, que se sitúan en torno al 5.9% de la producción, también están reduciéndose desde el mismo período. Esta tendencia negativa de la industria doméstica se contrarresta con un aumento progresivo en las importaciones, que en el ejercicio de 2012 alcanzaron las 1.185.627 toneladas, toneladas con un valor de 162.866 millones de yenes. Es decir, las importaciones representan el 95% de la demanda de conservas vegetales en Japón. Los principales países exportadores son China, Estados Unidos e Italia aunque este orden varía en función del tipo de conservas del que se trate. China lidera con diferencia el ranking de exportaciones de conservas vegetales en todas las partidas, excepto en las conservas de tomate, donde Italia encabeza la lista, y en las conservas congeladas, donde Estados Unidos deja al país chino en segunda posición. Así China exportó en 2012 un total de 494.075 toneladas de conservas vegetales; Estados Unidos, 361.522 toneladas; e Italia, 107.607 toneladas. Las principales partidas importadas son las de conservas congeladas (especialmente las patatas) y las de conservas sin congelar ni en vinagre o ácido acético (principalmente productos con azúcar añadido como el maíz), seguidas de las conservas de tomate (donde destacan las salsas y otras preparaciones). España es el undécimo país exportador de conservas vegetales, con un total de 9.885 toneladas con un valor de 1.387 millones de yenes. Las conservas españolas no han parado de crecer, con la excepción del ejercicio de 2009 coincidiendo con la subida mundial del precio del acero. Cabe destacar la reciente tendencia en el incremento de las importaciones de conservas de tomate español respecto al 2011 (+132%). Otras conservas españolas exportadas a Japón son las aceitunas, conservas vegetales en vinagre, legumbres y patatas. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

4

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN Los consumidores japoneses prefieren los alimentos frescos a las conservas, pues tradicionalmente las han relacionado con un producto de baja calidad y destinado a las situaciones de emergencia como los terremotos. Sin embargo, los cambios en la alimentación y la continua occidentalización están modificando la imagen de las conservas hacia un producto de tipo gourmet con alta calidad y una presentación cuidada. Además la admiración por la gastronomía europea y la actual tendencia a beber vinos en el hogar que mariden bien con aperitivos como las conservas promueven el consumo de este producto. Las conservas vegetales españolas no son muy conocidas en el mercado japonés, especialmente si obviamos las conservas de aceitunas. Sin embargo gracias a la reputación de productos como el vino, el aceite de oliva o el jamón ibérico y a las actividades de promoción, las conservas vegetales españolas pueden encontrar en el mercado japonés una buena acogida, como demuestran los datos de importación de los últimos años. Sin embargo es necesario tener presente que se trata de un mercado en el que abundan los productos de gama baja-económica procedentes de los países asiáticos y Estados Unidos entre otros, donde las conservas vegetales españolas representan una mínima parte. Consideramos que el mercado de las conservas vegetales en Japón quizas no sea el más adecuado para aquellas empresas espanolas que busquen la venta masiva de sus productos a medio-largo plazo debido a la competitividad en precio ya existente en el sector. De ahí que desde esta oficina recomendemos la entrada de productos que se caractericen por la diferenciación, los productos de tipo gourmet, artesanos, de alta calidad y cuidada presentación para buscar el nicho del mercado.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

5

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

I.

DEFINICION DEL SECTOR

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR SECTOR Esta nota sectorial aporta una visión general del sector de las conservas vegetales en Japón. Puede tratarse de hortalizas, verduras y legumbres enteras o en trozos que se envasan junto con distintos líquidos de cobertura como aceites vegetales y vinagres, solos o mezclados con otras sustancias aromáticas, aderezos, condimentos y especias. Los envases utilizados pueden ser cualquier tipo de envase hermético, generalmente latas o botes de cristal. El objetivo del estudio es ofrecer un análisis global del mercado, es decir, los canales de distribución, las barreras arancelarias y las tendencias del mercado.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA ARANCELARIA Los productos objeto del presente estudio son, recogidos en las partidas arancelarias 20.01, 20.02, 20.03, 20.04 y 20.05 pertenecientes al capítulo 20 (Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes comestibles de plantas) del Sistema Armonizado. Debido a la estructuración del sistema arancelario con cuatro dígitos, las conservas vegetales que se van a estudiar están divididas de la siguiente forma: 1. Dependiendo su forma de conservación: (20.01) en vinagre/ácido acético; (20.04) congeladas; (20.06) o en cualquier otra sustancia que no sea vinagre/ácido acético. 2. Dependiendo del tipo de producto: (20.02) tomates y (20.03) hongos. Quedarán fuera del objeto de este estudio las conservas de aceitunas, cuyo estudio se limita a informes específicos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

6

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN Código HS

Producto

20.01 .010

Legumbres, hortalizas, frutos y demás partes comestibles de plantas, preparados o conservados en vinagre o en ácido acético Pepinos y pepinillos

.090

Otros (maíz dulce, mazorcas jóvenes y jengibre entre otros)

20.02

Tomates preparados o conservados (excepto en vinagre o ácido acético) .10

Tomates enteros o en trozos

.90

Otros (con azúcar añadido, puré, pasta o salsas)

20.03

Setas y trufas, preparados o conservados (excepto en vinagre o ácido acético) .10

Hongos del género Agaricus

.90

Otros (trufas, con azúcar añadido y otros) Las demás hortalizas preparadas o conservadas (excepto en vinagre o ácido acético), congeladas, excepto la partida 20.06

20.04 .10

Patatas

.90

Las demás hortalizas y mezclas de hortalizas (maíz, espárragos, legumbres, bambú y otros)

.10 .20 .40 .51 .59

Las demás hortalizas preparadas o conservadas (excepto en vinagre o ácido acético), sin congeladas, excepto la partida 20.06 Hortalizas homogeneizadas Patatas Guisantes Alubias desvainadas Otros (con azúcar añadido, y otros)

.60 .70 .80 .91 .99

Espárragos Aceitunas Maíz dulce Brotes de bambú Otro (con azúcar añadido, legumbres, mazorcas jóvenes y otros)

20.05

Fuente: Japan Tariff Schedule 2013

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

7

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

II.

OFERTA

1. TAMAÑO DEL MERCADO El mercado de los alimentos en conserva en Japón se encuentra en un estado de maduración muy avanzado, por lo tanto la presencia de marcas extranjeras es muy reducida. Sin embargo gran parte de las importaciones sirven de materia prima para los fabricantes japoneses, de ahí que la mayor parte de las conservas vegetales que se encuentran en el mercado sean de marca japonesa. Como criterio de estimación del tamaño de mercado de conservas vegetales en Japón, tomaremos el indicador de consumo aparente.

TABLA 1. CONSUMO APARENTE DE CONSERVAS VEGETALES

2007

2008

2009 2009

2010

2011

Crecimiento 20072007- 2011

Producción Importaciones Exportaciones

74.639 1.088.714 5.297

70.915 997.878 5.409

65.962 963.541 4.380

65.216 1.045.688 4.304

63.167 1.096.832 3.739

-15,37% 0,75% -29,41%

Consumo aparente

1.158.056

1.063.384

1.025.123

1.106.600

1.156.260

-0,16%

Unidad: toneladas

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Trade Statistics of Japan 2013 y Japan Canners Association.

La producción de conservas vegetales está disminuyendo constantemente desde el año 1998, aunque se estabilizó levemente en 2007. Asimismo las exportaciones, que suponen un 5.9% de la producción, también presentan cifras en disminución, lo que se traduce en una caída del 29,4% de las exportaciones y en un 15,4% de la producción respecto a 2007. Como es de suponer, a medida que baja la producción nacional aumentan las importaciones del extranjero. El comportamiento de las importaciones, sin embargo, no es tan regular. Desde 2007 se aprecian caídas en la importación con una leve incremento a partir de 2011 que se mantiene en las cifras de 2012, alcanzando 1.185.627 toneladas (+9% respecto al ejercicio del año 2007). Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

8

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

2. PRODUCCIÓN LOCAL En 2011 la producción de la industria conservera de Japón alcanzó la cifra de 3.210.743 toneladas, incluyendo conservas de pescado y marisco, hortofrutícolas, mermeladas, carnes y bebidas. Según la Japan Canners Association, cuyos miembros representan más del 90% del volumen de producción en todo el país, en la actualidad el número de empresas dedicadas a las conservas alimentarias se encuentra cerca de las 350 empresas con unas 420 plantas de producción.

TABLA 2. PRODUCCIÓN NACIONAL DE LOS PRODUCTOS EN CONSERVA (Latas redondas 20072007 -2011)

Pescado y marisco Frutas Vegetales Mermeladas Carnes Especialidades Bebidas Total alimentos Total sin bebidas Total latas 18 l Total conservas en botella Total neto Total neto sin bebidas

2007 113.367 36.745 58.836 711 7.869 59.163 3.163.075 3.439.766 276.691 35.369 72.534 3.547.670 384.595

2008 107.550 37.758 56.308 583 7.573 54.614 3.159.907 3.424.322 264.415 34.717 70.118 3.529.158 369.250

2009 108.768 36.484 51.125 589 6.632 53.065 3.073.237 3.329.900 256.664 31.975 68.973 3.430.848 357.611

2010 105.797 37.784 50.696 494 7.032 48.457 3.031.659 3.281.920 250.261 34.170 68.609 3.384.699 353.040

2011 98.416 32.606 50.495 397 6.913 43.963 2.977.953 3.210.743 232.790 32.299 70.905 3.313.948 335.995 Volumen: toneladas

Fuente: Japan Canners Association

Sin embargo, desde 2005 la producción agrícola de alimentos transformados no ha cesado de disminuir. Una de las razones podría ser la existencia de otros tipos de productos procesados disponibles tanto a hogares como negocios de restauración. Además el menor precio de las importaciones y la presencia de productos modificados genéticamente ayuda a mantener esta tendencia. En 2012 la elaboración de este tipo de productos se redujo un 6.9% respecto al ejercicio anterior. En concreto los encurtidos japoneses o tsukemono son los que sufrieron una mayor caída. La escasez de suministro de materias primas provocadas por el gran terremoto del Este de Japón de 2011 fue la principal razón de este descenso. Por categorías, los alimentos que más descendieron fueron las legumbres, en contraposición con las conservas de tomate que se mantuvieron sin cambios respecto al año anterior. La producción de conservas agrícolas tanto enlatadas como embotelladas fue de 134.000 toneladas, lo que supone una reducción significativa de un 10.7% respecto el año anterior. Concretamente las conservas vegetales sufrieron una caída del 26.9% respecto al 2011, disminuyendo hasta las 37.000 toneladas. El resto de conservas, aunque no sean objeto de este estudio tales como mermeladas también vieron reducida su producción (-12.1%). Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

9

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN Las únicas conservas que vieron ligeramente aumentada su producción fueron las de frutas (+2.4%) y las de tomate procesado (salsas, kétchup y puré entre otros, con un leve aumento del 0.2%). La producción de conservas vegetales, incluyendo productos enlatados y embotellados, en Japón en el año 2011 alcanzó las 63.300 toneladas, lo que se traduce en 7.076.000 de cajas. A continuación se presenta la distribución por tipo de alimento:

(2007--2011) TABLA 3. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE CONSERVAS VEGETALES (2007

2007

2008

2009

2010

2011

Nº de Nº de Nº de Nº de Nº de cajas Peso cajas Peso cajas Peso cajas Peso cajas 126 1.230 121 1.074 106 1.057 109 855 87 12 128 14 115 12 139 17 127 14 510 9.603 532 8.856 484 8.322 446 7.521 402 2.294 21.090 2.120 18.677 1.902 18.415 1.860 18.904 1.888

Latas redondas Peso Brotes de bambú 1.293 Espárragos 110 Tomate 9.261 Maíz dulce 23.161 Otras verduras Hervidas 604 105 608 93 771 150 656 116 1.133 139 Champiñones 1.419 213 966 172 757 161 606 129 545 118 Seta nameko 262 30 289 31 224 24 313 34 260 27 Otras setas 165 20 167 21 114 15 101 13 94 13 Guisantes 360 82 351 80 322 74 279 65 270 65 Azuki hervida (judía roja japonesa) 14.591 1.565 14.941 1.620 14.127 1.613 14.493 1.655 15.052 1.709 Otras legumbres 4.758 722 5.153 744 4.258 618 4.847 641 4.169 579 Verduras procesadas 1.604 156 851 80 993 98 626 58 712 72 Tsukemono (encurtidos) 1.249 78 932 55 837 48 842 47 852 60 Total latas redondas 58.836 5.913 56.308 5.682 51.125 5.306 50.696 5.189 50.495 5.175 Latas grandes Brotes de bambú Tomate Fuki (Petasites japonicus) Otras setas Otras verduras Hervidas Total latas grandes

1.832 3.673

167 199

2.654 2.973

240 161

2.971 3.081

269 167

3.596 2.899

326 157

2.556 2.541

235 137

508 112

45 6

375 80

33 4

388 67

34 3

355 99

32 5

356 102

32 5

545 6.669

29 446

542 6.623

29 467

680 7.187

34 507

363 7.312

18 537

332 5.886

16 426

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

10

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN Conservas embotelladas 166 Tomate 1.616 Seta enoki 5.304 1.187

445 52 5.370 1.213

356 42 5.162 1.188

101 11 4.942 1.130

9 1 4.783 1.137

Productos en escabeche Otras verduras Total embotellados

1.646 249 522 85 7.983 1.599

1.565 237 567 96 7.651 1.563

1.585 242 580 102 7.208 1.485

1.524 231 603 106 6.919 1.475

Total conservas vegetales

248 1.657 556 99 9.134 1.700

74.639 8.058 70.915 7.748 65.962 7.377 65.216 7.210 63.300 7.076 Peso en toneladas y unidades en miles de cajas

Fuente: Japan Canners Association

Las principales conservas vegetales producidas en Japón son los brotes de bambú, espárragos, maíz dulce, champiñones, setas enoki, guisantes, y tomates procesados entre otros. Los principales centros de producción de estas conservas se encuentran en las prefecturas de Hokkaido, Iwate, Yamagata, Fukushima, Nagano, Aichi, Kyoto, Tokushima, Kagawa, Ehime y Fukuoka. En 2011 las conservas de maíz dulce fueron las de mayor volumen de producción, con 18.904 toneladas, seguida de las judías rojas japonesas o azuki (15.052t) y las conservas de tomate (7.521t). Las conservas de brotes de bambú se han elaborado desde la antigüedad, principalmente en Kyoto, Shikoku y Kyushu. Las de espárragos blancos y maíz dulce (totalmente diferente al maíz que se importa como pienso para el ganado) se concentran en Hokkaido. Las setas enoki se utilizan principalmente como condimento de la salsa de soja y su principal producción se encuentra en Nagano. La producción nacional de champiñones se limita a las prefecturas de Yamagata, Fukushima, Aichi, Okayama y Kagawa, donde se utiliza principalmente como materia prima para la elaboración de conservas la especie de champiñón blanco. La influencia de las comidas de estilo occidental ha incrementado notablemente la demanda interna de este hongo, por lo que el país, debido a la escasa producción local, se ha visto obligado a importar la materia prima para este tipo de conservas de países como China, Taiwán e Indonesia entre otros. Las setas enoki eran autóctonas de las zonas rurales de montaña de las regiones de Tohoku y Hokuriku, sin embargo en los últimos años ha aumentado su cultivo para satisfacer el aumento de su consumo en crudo. La producción de conservas se encuentra localizada en las prefecturas de Iwate y Yamagata. La producción de guisantes se centra en Aichi, principalmente con la variedad denominada Alaska, aunque la mayor parte de la materia prima para conservas se importa deshidratada para tratarla y envasarla en Japón. El uso de colorantes que intensifican el color del guisante es muy habitual, sin embargo parece que actualmente hay una tendencia hacia los colores naturales. La demanda de conservas de tomate procesado (salsa de tomate, puré, pasta, kétchup o tomate troceado) está creciendo constantemente, sobre todo como materia prima para salsas y en conservas de pescado con tomate con diversas variedades de tomate. Las princiOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

11

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN pales zonas de producción están en Nagano, Ibaraki y Fukushima, aunque tradicionalmente se cultivaban en Aichi. La mayor parte de las materias primas utilizadas en la elaboración de conservas vegetales proceden de la importación, de ahí que el precio de los productos enlatados o embotellados se vea afectado directamente por los precios del mercado de importaciones. Sin embargo, al contrario de lo que sucede con el resto de alimentos en conserva, las vegetales son las que mayores aumentos están teniendo en la industria hostelera gracias al aumento de la demanda y a la tendencia a comer fuera de casa. Las principales empresas del mercado son Aohata y Hagoromo, seguidas de Maruha, Imuraya y Sanyo.

GRÁFICO 1: CUOTA DE MERCADO DE LOS PRINCIPALES FABRICANTES FABRICANTES JAPONESES JAPONESES (%)

Fuente: Elaboración propia basado en los datos de Nikkan Keizai Tsushinsha (ed. 2002).

3. IMPORTA IMPORTACIONES El 95% del consumo de conservas vegetales en Japón procede de las importaciones. Además gran parte de las materias primas utilizadas en la elaboración de las conservas vegetales japonesas proceden de la importación. En 2012 Japón importó 1.185.627 toneladas de conservas vegetales con un valor de 162.866 millones de yenes. China encabeza las importaciones con un 48,02% del valor, seguida de Estados Unidos (24,85%) e Italia (6,15%). Continúan la lista en cuanto a valor de las importaciones Tailandia (4,96%), Corea (4,30%), Canadá (1,95%) y Portugal (1,61%). España ocupa el puesto undécimo puesto en cuanto a volumen y el 12º en valor (0,85%). Veamos a continuación la evolución de las importaciones japonesas de conservas vegetales durante los últimos años (partidas arancelarias 20.01 a 20.05): Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

12

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN TABLA 4: IMPORTACIONES DE CONSERVAS VEGETALES POR CÓDIGO ADUANERO (VOLUMEN)

Partida 20.01 20.02 20.03 20.04 20.05

Variación 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2011-2012 7,52% 36.457.926 30.034.079 30.611.495 34.097.332 37.890.655 40.738.878 15,23% 204.130.753 206.365.364 189.639.895 200.445.966 221.262.586 254.949.921 -2,02% 32.756.973 28.779.644 24.222.982 26.848.456 27.798.124 27.235.240 10,64% 384.155.763 364.326.567 366.149.108 400.047.487 404.760.455 447.833.984 2,41% 431.212.735 368.372.692 352.917.104 384.248.426 405.120.441 414.868.737 Volumen en kilogramos

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

GRÁFICO 2: IMPORTACIONES DE CONSERVAS VEGETALES POR CÓDIGO ADUANERO (VOLUMEN)

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

En los últimos años el volumen de las importaciones ha aumentado constantemente tras la caída del sector en 2009, sin embargo no todas las partidas (concretamente las 20.02 y 20.05) han recuperado las cifras de 2007, año desde el que se inició la bajada de las exportaciones. El crecimiento más notable se observa en las partidas de conservas vegetales en vinagre o ácido acético (20.01) y en las conservas de tomates (20.02), que han tenido un incremento del 33% y el 34,4% respectivamente en el período 2009-2012. Al observar el gráfico queda patente que las partidas 20.02, 20.04 y 20.05 son las más importantes en cuanto a volumen, alcanzando las 254.949 toneladas, 447.833 toneladas y las 414.868 toneladas respectivamente en el ejercicio de 2012. Aunque han aumentado algo menos que la partida 20.02, las partidas de conservas congeladas y no congeladas se han incrementado un 22% y un 17,6% respecto a 2009.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

13

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN TABLA 5: IMPORTACIONES DE CONSERVAS VEGETALES POR CÓDIGO ADUANERO (VALOR)

Partida 20.01 20.02 20.03 20.04 20.05

2007 5.952.151 21.794.917 8.606.252 58.328.539 67.319.086

2008 4.942.507 23.044.686 6.904.872 51.716.064 58.393.150

2009 4.889.506 23.102.035 5.539.939 49.747.122 53.076.619

2010 5.720.782 20.486.680 6.198.820 52.413.745 58.213.580

2011 6.809.853 20.210.789 6.748.521 53.543.367 62.322.796

Variación 2012 2011-2012 0,35% 6.833.938 15,79% 23.402.972 2,65% 6.927.212 13,88% 60.976.273 3,86% 64.725.381 Valor en miles de yenes

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

GRÁFICO 3: 3 : IMPORTACIONES DE CO CONSERVAS VEGETALES POR POR CÓDIGO ADUANERO (VALOR) (VALOR)

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

En términos de valor son las mismas partidas las que mueven más cantidades, sumando un total de 149.105 millones de yenes entre las tres. La partida que mayor incremento en valor ha tenido desde 2009 es la 20.01 (+39,7%), seguida de las conservas de hongos (+25%), que sigue sin alcanzar las cifras de 2007.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

14

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN TABLA 6: 6 : RANKING DE PRINCIPALES PRINCIP ALES PAÍSES IMPORTADORES IMPORTADORES ORDENADOS POR VOLUMEN 2012 (KG)

Ranking de países por volumen 1. China 2. EE.UU. 3. Italia 4. Tailandia 5. Canadá 6. Portugal 7. Corea 8. Turquía 9. Chile 10. Bélgica 11. España

Volumen 494.075.118 361.522.434 107.607.042 46.280.299 29.138.702 26.420.812 22.075.808 19.356.060 16.285.988 14.718.720 9.884.741

Valor 78.207.711 40.470.126 10.023.701 8.078.274 3.174.784 2.618.077 7.000.438 2.200.115 1.470.554 1.433.694 1.387.136

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

20.01 LEGUMBRES, HORTALIZAS, FRUTOS Y DEMÁS PARTES COMESTIBLES DE PLANTAS, PREPARADOS O CONSERVADOS EN VINAGRE O EN ÁCIDO ACÉTICO En el ejercicio de 2012 se importaron a Japón 40.739 toneladas de la partida de legumbres, hortalizas y demás comestibles conservados en vinagre o ácido acético, con un valor de 6.834 millones de yenes. Los principales países importadores son China, Sri Lanka y Turquía, ocupando España el décimo puesto. La partida 20.01 se ha incrementado en un 7,52% en volumen respecto al ejercicio anterior. Dentro de ésta, los productos que más se importan son pepinos y pepinillos, tanto con azúcar añadido como otros tipos de elaboración, y jengibre.

TABLA 7: 7 : RANKING DE PAÍSES IMPORTADORES PARA LA PARTIDA 20.01 ORDENADOS ORDENA DOS POR VOLU VOL UMEN (KG)

Ranking de países por volumen 1. China 2. Sri Lanka 3. Turquía 4. Tailandia 5. Alemania 6. México 7. Vietnam 8. India 9. EE.UU. 10. España

Volumen 33.472.559 2.976.974 1.156.311 596.088 483.954 460.338 441.538 336.389 317.681 169.463

Valor 5.734.421 313.739 132.104 127.338 99.455 96.700 48.549 39.049 47.165 85.721

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

15

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN 20.02 TOMATES PREPARADOS O CONSERVADOS (EXCEPTO EN VINAGRE O ÁCIDO ACÉTICO) El volumen de conservas de tomate importados por Japón fue en 2012 de 254.949 toneladas, que representaron un valor de 23.403 millones de yenes, siendo la partida que más creció respecto a 2011 (+15,23%). La principal subpartida la encontramos en las conservas de salsas, puré, pasta y otros. Los países que más tomate en conserva exportan a Japón son: Italia, con una cuota en valor del 38%, China, EE.UU., Portugal y Turquía. España ocupa el séptimo puesto con un 3% de la cuota de valor.

TABLA 8: 8: RANKING DE PAÍSES IMPORTADORES IMPORTADORES PARA LA PARTIDA 20.02 ORDENADOS POR VOLUMEN (KG)

Ranking de países por volumen 1. Italia 2. China 3. EE.UU. 4. Portugal 5. Turquía 6. Chile 7. España 8. Grecia 9. Tailandia 10. Israel

Volumen 102.749.514 49.797.283 28.606.149 26.366.990 18.186.172 15.765.194 6.704.296 2.040.892 1.616.856 921.770

Valor 8.959.951 3.807.449 2.414.203 2.607.438 2.061.882 1.388.958 726.224 174.079 333.463 150.315

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

20.03 SETAS Y TRUFAS, PREPARADOS O CONSERVADOS (EXCEPTO EN VINAGRE O ÁCIDO ACÉTICO) Las importaciones de setas y trufas alcanzaron en 2012 las 27.235 toneladas que sumaron un total de 6.927 millones de yenes. Esta partida de conservas es la menor en cuanto a volumen, pero su valor supera en un 1.35% al de la partida 20.01 (cuyo volumen supera en un 49,6% a las conservas de hongos). Sin embargo ha sido la única partida que ha sufrido un decrecimiento respecto al ejercicio de 2011 (-2,02%). El país del que más se importa es sin duda alguna China, que alcanza el 94,45% de la cuota en valor. Le siguen a gran distancia Vietnam (2%), Tailandia (1,16%), Francia (0,57%) e Indonesia (0,54). España por su parte ocupa el duodécimo puesto con 380 toneladas y un 0,03% del valor total de las importaciones. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

16

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN TABLA 9: 9 : RANKING DE PAÍSES IMPORTADORES PARA LA PARTIDA 20.03 ORDENADOS ORDENA DOS POR VOLUMEN (KG)

Ranking de países por volumen 1. China 2. Vietnam 3. Corea 4. Indonesia 5. Tailandia 6. Holanda 7. Bélgica 8. Taiwán 9. Italia 10. Polonia 12. España

Volumen 25.671.830 804.126 237.600 214.533 147.866 50.110 48.918 26.175 19.374 9.826 380

Valor 6.542.577 139.107 24.021 37.103 80.500 14.776 20.107 4.136 19.934 3.493 2.159

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

20.04 LAS DEMÁS HORTALIZAS PREPARADAS O CONSERVADAS (EXCEPTO EN VINAGRE O ÁCIDO ACÉTICO), CONGELADAS, EXCEPTO LA PARTIDA 20.06 En 2012 se importaron 447.834 toneladas de la partida de hortalizas congeladas preparados o conservados, con un valor de 60.976 millones de yenes. Los principales países importadores en cuanto a valor son EE.UU. (que representa el 53,15% en valor), China (29,24%), Canadá (5,19%), Tailandia (5,05%) y Bélgica (2,24%), ocupando España el 18ºpuesto (con sólo un 0,02%). Las importaciones de hortalizas congeladas aumentaron un 10,64% respecto al ejercicio anterior. Los productos que más se importaron de esta partida fueron las patatas cocidas congeladas, que alcanzaron las 282.489 toneladas, es decir, un 63% del total de la partida 20.04.

TABLA 10: 10 : RANKING DE PAÍSES IMPORTADORES PARA LA PARTIDA 20.04 ORDENADOS ORDENA DOS POR VOLUMEN (KG)

Ranking de países por volumen 1. EE.UU. 2. China 3. Canadá 4. Bélgica 5. Tailandia 6. Vietnam 7. Nueva Zelanda 8. Italia 9. Alemania 10. Francia 18. España

Volumen 301.668.657 73.184.300 29.068.511 14.617.021 7.884.629 4.470.301 3.917.842 2.878.238 2.720.925 2.417.515 37.464

Valor 32.407.470 17.829.796 3.164.659 1.366.300 3.078.950 973.540 443.383 608.514 260.559 200.677 11.360

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

17

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN 20.05 LAS DEMÁS HORTALIZAS PREPARADAS O CONSERVADAS (EXCEPTO EN VINAGRE O ÁCIDO ACÉTICO), SIN CONGELAR, EXCEPTO LA PARTIDA 20.06 Las conservas de hortalizas preparadas o conservadas sin congelar (excepto en vinagre o ácido acético) son la partida con mayor volumen importado en 2012, alcanzando las 414.869 toneladas con un valor de 64.725 millones de yenes. Las importaciones de esta partida crecieron un 2,41% respecto al año 2011, siendo los productos con mayor volumen importado las conservas con azúcar añadido y en envases herméticos como las mini mazorcas de maíz (20.05-99). Los brotes de bambú, las alubias y el maíz dulce son el otro tipo de conservas más importadas que junto a las primeras suman un total de 352.270 toneladas. Al ser la partida que engloba mayor variedad de productos, en función del tipo varía el país de importación. No obstante teniendo en cuenta el volumen total de la partida 20.05 los principales países de los que se importa son: China (75,2% de la cuota de mercado), Tailandia (8,7%), EE.UU. (7,5%), Corea (5,2%) y España (0,7%, incluyendo las conservas de aceitunas).

TABLA 11: 11 : RANKING DE PAÍSES IMPORTADORES PARA LA PARTIDA 20.05 ORDENADOS ORDENA DOS POR VOLUMEN (KG)

Ranking de países por volumen 1. China 2. Tailandia 3. EE.UU. 4. Corea 5. España 6. Nueva Zelanda 7. Indonesia 8. Italia 9. Taiwán 10. Vietnam

Volumen 311.949.146 36.034.860 30.929.947 21.566.288 2.973.138 2.215.302 2.069.965 1.910.869 801.712 770.456

Valor 44.293.468 4.458.023 5.601.288 6.909.689 561.672 796.603 185.155 411.986 357.921 245.433

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

20.0120.01 -20.05 IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE CONSERVAS VEGETALES En el ejercicio de 2012, las importaciones españolas de conservas vegetales alcanzaron las 9.885 toneladas con un valor de 1.387 millones de yenes. Como puede observarse en la tabla 12, todas las partidas han crecido en cuanto al ejercicio anterior. Además se observa en la evolución de las conservas vegetales exportadas a Japón que tras la caída generalizada en los años 2008 y 2009 han aumentado en volumen superando incluso las cifras de 2007 (no siendo así en la partida 20.03 y 20.04). El motivo de la caída generalizada en 2009 se debió a la repentina subida del 30% en el precio de los envases metálicos (reflejo de la subida de los precios del acero a nivel mundial), incremento que los fabricantes tuvieron que repercutir en el precio final y que junto con la crisis económica propició la disminución de las ventas. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

18

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN TABLA 12: 12 : EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES IMPORTACIONES ESPAÑOLAS ESPAÑOL AS POR VOLU VOL UMEN (KG)

Partida 20.01 Conservas en vinagre o ácido acético 20.02 Conservas de tomate 20.03 Conservas de hongos 20.04 Conservas congeladas 20.05 Otras conservas sin congelar

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Var 2011-12

90.654 90.034 68.091 105.524 117.478 169.463 3.057.020 2.493.859 1.889.989 1.377.542 2.886.191 6.704.296 495 259 455 397 339 380 718 43.114 0 0 0 37.464

44,25% 132,29% 12,09%

1.426.161 1.399.509 1.461.061 1.934.089 2.253.549 2.973.138

31,93%

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

Las conservas congeladas tuvieron un gran crecimiento en 2008 para desaparecer desde 2009 a 2011. En 2012 han pasado de 0 a 37.464 toneladas, un aumento más que notable que también se observó en 2008. El caso más importante es el aumento de las importaciones de tomate que han tenido un incremento del 132% en comparación con el ejercicio anterior. Uno de los principales motivos de este crecimiento es la importación de las conservas de tomate como materia prima para la elaboración de productos tales como el kétchup. Un claro ejemplo es el caso del kétchup de la empresa Kagome, que utiliza tomates procedentes de siete países diferentes entre los que se encuentra España). Parece que esta tendencia se mantiene en los primeros meses de 2013 tal y como apuntan los datos. En enero se importaron 2.955 toneladas y en febrero, 1.276 toneladas, es decir, un +4538% y un +1% que en los mismos meses de 2012.

TABLA 13: 13 : EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES IMPORTACIONES ESPAÑOLAS ESPAÑOL AS POR VALOR (MILES DE YENES)

valor 20.01 Conservas en vinagre o ácido acético 20.02 Conservas de tomate 20.03 Conservas de hongos 20.04 Conservas congeladas 20.05 Otras conservas sin congelar

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Var 2011-12

89.195 96093 74.563 72.675 66.477 85.721 422.690 414.477 383.083 236.412 377.533 726.224 9.156 5.683 5.957 3.230 1.017 2.159 590 22.978 0 0 0 11360

28,95% 92,36% 112,29%

593.619 556.553 485.421 479.260 490.675 561.672

14,47%

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

En cuanto al valor, la partida con mayor incremento ha sido la de setas y trufas (+112,29%), seguida de la de conservas de tomate (+92,36%). España exporta a Japón principalmente conservas de tomate como materia prima para los productos preparados de este fruto, aceitunas (que como se ha explicado no son objeto de este estudio), conservas vegetales en vinagre, legumbres y patatas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

19

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN Veamos el desglose de las partidas:

TABLA 14 14 : IMPORTACIONES ESPAÑOLAS ESPAÑOLAS POR PARTIDAS (KG (KG Y MILES DE YENES)

Partida Total

Volumen

Valor

9.884.741

1.387.136

169.463

85.721

10-200

1.882

547

90-290

167.581

85.174

6.704.296

726.224

20.01

20.02

Producto Conservas vegetales Conservas en vinagre o ácido acético Pepinos y pepinillos Otros (maíz dulce, mazorcas jóvenes y jengibre entre otros)

90-221

1.191.143

Conservas de tomate Puré de tomate y pasta de tomate (cuota estableci109.176 da en función a la demanda nacional)

90-229

5.164.335

477.643

Puré de tomate y pasta de tomate

90-290

348.818

139.405

Otras preparaciones de tomate

380

2.159

Conservas de hongos

90-010

208

1.822

90-210

172

337

Trufas en envases herméticos menores de 10kg Otros hongos no pertenecientes al género Agaricus

37.464

11.360

Conservas congeladas

37.464

11.360

Hortalizas variadas

2.973.138

561.672

20.03

20.04 90-299 20.05

Otras conservas sin congelar Patatas (excepto puré y copos de patata) en envases 2.072 herméticos menores de 10kg

20-210

1.517

20-220

149.976

60-010

13.251

7.612 Espárragos en envases herméticos menores de 10kg

70-010

2.571.942

455.494 Aceitunas en envases herméticos menores de 10kg

70-020 99-919 99-999

113.641 117.161 5.650

53.656

17.410 21.924 3.504

Otras conservas de patatas

Otras conservas de aceituna Legumbres con azúcar añadido Otras conservas (sin azúcar añadido)

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Trade Statistics of Japan 2013.

En la partida 20.05 están incluidas las conservas de aceitunas, que supusieron 2.686 toneladas. Sin contar con esta subpartida, el total de las conservas vegetales importadas fue de 7.199 toneladas en el ejercicio de 2012. Si consultamos estas mismas partidas en estadísticas españolas debido a la duración del transporte marítimo, los datos de exportación de España a Japón varían. De hecho se aprecia una diferencia de 4.272 toneladas entre ambas fuentes, siendo las conservas de tomate la partida en la que mayor diferencia se halla (5.206 toneladas). Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

20

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN Veamos el desglose de las exportaciones españolas:

TABLA 15 15 : EXPORT EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A JAPÓN POR PARTIDAS (KG (KG Y EUROS)

Partida Volumen Valor Producto Total 14.157.002 28.702.355 Conservas vegetales 20.01 133.253 752.273 Conservas en vinagre o ácido acético 10 7.689 18.725 Pepinos y pepinillos 90-20 3.894 16.186 Frutos del género capsicum (excepto pimientos dulces) 90-30 22.333 32.219 Maíz dulce 90-50 1.229 11.171 Setas 90-65 4.901 12.417 Aceitunas 90-70 90-97 20.02

6.967 86.238

14.975 Pimientos dulces 646.578 Hortalizas, frutas u otros frutos (excepto las anteriores)

11.910.530 10.517.938 10

50

223

90 11.910.480 10.517.715 20.03 19 10.718 10 4 84 90 15 10.634 20.04 23.024 28.153 10 6 22 90-30 1.931 2.751

Conservas de tomate Tomates enteros o en trozos Otras preparaciones de tomate (con azúcar añadido, puré, pasta o salsas) Conservas de hongos Hongos del género Agaricus Trufas y otros hongos Conservas congeladas Patatas preparados o conservadas Choucroute, alcaparras y aceitunas

90-91

55

34

Cebollas, simplemente cocidas

90-98

21.032

25.346

Legumbres y hortalizas variadas

2.090.175

4.718.167

10 20

6.895 18.431

98.113 94.002

51 60 70 99 99-10 99-20 99-30 99-50 99-60

41 8.946 1.916.231 139.630 18.689 5.019 4.806 4.704 8.230

99-80

98.181

20.05

Otras conservas sin congelar Legumbres y hortalizas homogeneizadas Patatas

94 Alubias desvainadas 43.413 Espárragos 4.221.148 Aceitunas 261.395 Las demás hortalizas y mezclas 37.767 Frutos del género capsicum (excepto pimientos dulces) 25.117 Alcaparras 14.534 Alcachofas 9.055 Mezclas de hortalizas 20.114 Choucroute 154.806

Las demás hortalizas (excepto las anteriores)

Fuente: Elaboración propia basado en estadísticas de Estacom 2013.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

21

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

III.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

1. PERFIL DEL CONSUMIDOR CONSUMIDOR El perfil del consumidor de conservas vegetales se definirá en función del tipo de producto. Las conservas importadas en general suelen ser más baratas que las nacionales, especialmente si proceden de países como China o Tailandia. Un gran número de consumidores japoneses prefiere comprar las conservas producidas en Japón aunque ello suponga pagar un precio superior. De hecho los fabricantes suelen potenciar estas características con envases que se relacionen a simple vista con la región de donde proceden (principalmente Hokkaido). Si nos referimos a las conservas de tipo gourmet el perfil cambia considerablemente. En este caso el consumidor será una persona sibarita, con gusto por la diferenciación que no dudará en pagar más para obtener un producto de elevada calidad. Si realizamos un examen del consumidor japonés se observa la exigencia de unos niveles de calidad mínimos que son muy elevados, requisito que se traduce asimismo en una regulación muy restrictiva y proteccionista comparada con la de otros países. Puede decirse que en general existe un gran aprecio por los alimentos frescos, naturales y aquellos donde se garantiza la higiene y la inocuidad de los productos.

2. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN El consumidor japonés prefiere los productos frescos a los conservados, por eso, las conservas vegetales son consideradas por la población local más como un substitutivo de las verduras frescas para cuando éstas se encuentran fuera de temporada. Hasta hace unos años la imagen de las conservas se asociaba a un producto de baja calidad que en ocasiones utilizaba aquellas materias primas frescas que no hubieran tenido salida. Prácticamente era imposible que un japonés pensara que el producto en conserva podría tener la misma calidad que uno fresco, algo fácilmente asimilable en España. El uso de conservas ante invitados era sinónimo de poco poder adquisitivo así que su consumo se limitaba a momentos de emergencia. Actualmente la imagen de las conservas ha mejorado y ya no se relaciona con un producto poco saludable.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

22

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN En Japón los desastres naturales tales como terremotos, tsunamis, tifones o erupciones son muy habituales y la población está muy concienciada con la necesidad de tener siempre en casa un kit de emergencia con alimentos de primera necesidad para sobrevivir unos días. En éstos siempre tendrán conservas debido a su larga caducidad y a la facilidad de consumo, aunque el tipo de conserva más abundante sea la de pescado.

3. TENDENCIAS DE COMPRA Hasta mediados de los años noventa la mayoría de las mujeres japonesas dejaba su trabajo al casarse y a los 40 volvían a trabajar a tiempo parcial. Hoy en día, alrededor del 70% de las mujeres casadas trabajan a jornada completa o tiempo parcial. Este hecho ha cambiado los hábitos alimenticios, reduciendo el tiempo destinado a la cocina e invirtiéndolo en ocio con actividades como el deporte. Como resultado de esta tendencia se ha incrementado el interés por los productos congelados y envasados. Otra característica general del mercado deriva del proceso continuo de occidentalización de la sociedad japonesa, que no se circunscribe únicamente a la moda sino que está acercando las preferencias de los consumidores japoneses a los sabores de Europa o Norteamérica. En el caso de la alimentación se observa cómo los hábitos gastronómicos han evolucionado enormemente desde la segunda guerra mundial, convirtiendo a los japoneses en consumidores muy receptivos a alimentos e ingredientes de otros países. La gastronomía europea es especialmente admirada y sus productos se suelen situar en el segmento superior del mercado. Las empresas francesas e italianas han sabido posicionarse muy bien en nichos de mercado como los vinos o los quesos y se han adaptado a las necesidades prácticas de los consumidores japoneses: envasado de calidad y con una cuidada presentación y etiquetado, tamaños pequeños y apropiadas campañas de marketing. De este modo es habitual que ciertos productos como es el caso de las aceitunas, las salsas de tomate y los pepinillos o las alcaparras se consuman habitualmente en conserva. Otra tendencia que fomenta el consumo de alimentos en conserva es el ienomi, o “beber en casa”, acto cada vez más habitual en los hogares de dos personas donde se prefiere disfrutar de una copa de vino acompañado por algún pequeño plato sin tener que gastar demasiado dinero como sería en el caso de su consumo en un izakaya o bar japonés. Desde el gran terremoto y tsunami de marzo de 2011 las ventas de conservas han aumentado de manera considerable, aunque el incremento más notable con diferencia tuvo lugar ese mismo mes de marzo (por ejemplo, el consumo mensual de las conservas de marisco en los hogares de dos o más personas pasó de 191¥ en el mismo mes de 2010 a 267¥ en marzo de 2011).

4. HÁBITOS DE COMPRA Las conservas de comida no permiten al consumidor examinar el producto antes de la compra como podrían hacerlo si se tratara de productos frescos o en envases de plástico transparente. Esto fomenta que la decisión de la compra se decida en función a la marca. Algunos productos han sido copiados y reemplazados con cierto éxito, otros simplemente se diferencian por su packaging y hay clientes que se han decidido por las opciones más económicas, principalmente las marcas blancas propias de los supermercados. Los productos más vulnerables del mercado son los más comunes, pues podrán ser sustituidos por otros fácilmente. Por otro lado es de suma importancia la presentación de los productos en lo relativo al envasado y etiquetado. Un etiquetado que contenga la información apropiada y un buen diseño Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

23

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN de envase suponen un ahorro de costes de promoción. Al mismo tiempo existe una tendencia hacia los envases pequeños debido a la reducción del tamaño de la familia. A medida que la dieta japonesa crece en cantidad y calidad, el consumidor tiende a comer mayor variedad, pero en cantidades menores. La compra doméstica se realiza por lo general una o dos veces por semana debido a los problemas de espacio de las viviendas japonesas y el incremento de los hogares unipersonales, especialmente en las principales ciudades. En una vivienda media es prácticamente imposible almacenar grandes cantidades, lo que hace que la frecuencia de compra de los japoneses sea mayor y que se aprecie una preferencia por productos envasados pequeños o individuales. Además los japoneses suelen ir a la compra, bien andando o en bicicleta lo que dificulta el transporte de grandes cantidades.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

24

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

IV.

PRECIOS Y SU FORMACIÓN

Como hemos visto anteriormente, el mercado japonés de conservas tiene abundantes marcas japonesas aunque se traten de conservas cuyas materias primas sean importadas por lo tanto, y salvo en algunos establecimientos gourmet como es el caso de Isetan o Kinokuniya entre otros, es complicado encontrar productos extranjeros, donde destacan las conservas de tomate. En otros como Dean&Deluca, con productos más occidentales, podemos encontrar productos españoles como el gazpacho y cremas de verduras en botes de cristal. Esto hace que por lo general las marcas extranjeras se sitúen entre productos de gama alta, cuya producción supone la utilización de materiales y materias primas de calidad superior y que elevan su precio de partida. En consecuencia, su precio parte de una base superior a la de sus congéneres de gama baja. En principio los precios de las conservas vegetales importadas en el mercado japonés han subido un 4%1 en 2012 respecto al ejercicio anterior (una subida menos intensa que la de las conservas de mariscos, con un incremento del 12,2% respecto a 2011). A continuación se muestra una tabla orientativa de lo que puede ser el precio final de algunas conservas extranjeras de vegetales en una tienda gourmet. Estos precios han sido recogidos en el mes de abril de 2013.

1

Según datos sobre el índice de precios de importación del Banco de Japón.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

25

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN TABLA 16 1 6 . PRECIO DE VENTA ORIENTATIVO ORIENTATIVO DE UNA SELECCIÓN DE CONSERVAS VEGETALES (2013)

Producto Alcaparras Pepinillos Tomates enteros pelados Salsa de tomate Salsa de tomate Salsa de tomate Arrabbiata Puré de tomate Setas nameko Setas nameko hervidas Champiñones laminados Guisantes Alubias rojas Lentejas Espárragos blancos Aceitunas en aceite de oliva

Marca

Origen

Peso Envase neto (gr)

Precio (JPY)

Precio (EUR)

Dean&Deluca Hengstenberg Spigadoro Dean&Deluca Haruno Terrace

Italia Alemania Italia Italia Japón

bote bote lata bote bote

75 670 400 500 130

735 458 205 1365 751

5,68 € 3,54 € 1,59 € 10,55 € 5,81 €

Jiroromoni Dean&Deluca Kinokuniya Kokubu Meidi-ya Meidi-ya S&W Annalisa Seijo Ishii

Italia Italia Japón Japón Japón Japón EE.UU. Italia Japón

bote bote bote lata lata lata lata lata lata

300 690 200 80 45 55 432 400 250

619 945 483 188 252 136 283 294 725

4,79 € 7,31 € 3,73 € 1,45 € 1,95 € 1,05 € 2,19 € 2,27 € 5,61 €

Dean&Deluca

Italia

bote

280

1470

11,37 €

La Pedriza

España

bote

160

399

3,09 €

La Selva Seijo Ishii Aohata Momoya

Italia Japón Japón Japón

bote lata lata bote

170 285 190 125

735 159 138 308

5,68 € 1,23 € 1,07 € 2,38 €

Verduras en salmuera (coliflor, pepino, rábano, apio, maíz, tomate) Dean&Deluca Gazpacho Anko

Japón España

bote bote

360 485

1575 1050

12,18 € 8,12 €

Crema de legumbres con verduras (patatas, zanahoria, cebolla, cardo, judías blancas) Anko Crema de calabaza Anko Minestrone Campbell

España España EE.UU.

bote bote lata

485 485 305

1050 1050 229

8,12 € 8,12 € 1,77 €

Aceitunas negras deshuesadas Aceitunas verdes orgánicas Maíz dulce Maíz dulce Ajo picado

Tipo de cambio aproximado a 25 de abril de 2013 1€ = 129,33¥

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los principales establecimiento de tipo gourmet (abril de 2013).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

26

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

V.

PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

Por lo común no existe una imagen específica de las conservas vegetales españolas sino una percepción de la alimentación de España en general, que en los últimos años goza de una buena reputación gracias al auge de productos como el vino, el aceite de oliva o el jamón. Esta imagen se ve reforzada gracias a la promoción que se está llevando a cabo en ferias consolidadas del sector como Foodex o Spain Gourmet Fair, aunque también en algunas de creciente relevancia como Super Market Trade Show o Wine & Gourmet Japan. En la actualidad las conservas se asocian a productos baratos, de baja calidad, generalmente provenientes de países asiáticos como China, Tailandia e Indonesia, etc. (muchos de ellos fabricados bajo marcas japonesas); es decir, una imagen totalmente contraria a la que se busca con los productos españoles. Por otro lado, en Japón existen, como ya se ha visto, los llamados kit de emergencia con alimentos cuyo consumo se destina en caso de catástrofes naturales, como los terremotos. Esta imagen tampoco ayuda a las conservas en general y a las vegetales en particular. Sin embargo, gracias al aumento de los restaurantes occidentales, principalmente los franceses e italianos, la opinión de los consumidores japoneses está mejorando. Valoran la procedencia de Italia, España o Portugal y su uso para la elaboración de pizzas, espaguetis, aperitivos, etc. ayuda a su difusión. Una promoción y enseñanza adecuada a un mayor número de importadores facilitarían la entrada en canales de distribución más amplios y daría a conocer las conservas vegetales españolas. Cabe destacar la promoción que la empresa japonesa Kokubu, uno de los principales distribuidores de Japón, hizo en la feria Supermarket Trade Show 2013. Kokubu presentó un nuevo concepto de “tapas” con la combinación de productos españoles en conservas, principalmente de origen gallego, con la degustación de vinos, principalmente españoles. Este concepto se exhibía en un stand decorado al estilo de un “Spain Bar” donde no sólo se promocionaban los productos sino también la gastronomía española a través de distintas sesiones de cocina en directo y catas de vinos de Jerez. Este tipo de iniciativa japonesa demuestra que las conservas españolas pueden estar presentes en el mercado gourmet japonés. Algunos importadores de conservas vegetales españolas comentan que el cliente principal de estos productos es el canal horeca, restaurantes y especialmente bares. Los españoles son los más abundantes pero en función del tipo de conserva varía. Un importador nos coOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

27

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN mentó que las aceitunas con anchoas, por ejemplo, se vendían principalmente a restaurantes franceses. Las conservas de aceitunas son las más demandadas aunque perciben aumentos en el resto de vegetales. Otro importador comentó la dificultad de introducir conservas vegetales de calidad con un precio elevado, concretamente corazones de alcachofas de Navarra, sin una promoción adecuada. En este caso los compradores japoneses, al desconocer el producto, lo consideraban costoso por lo que el importador se vio obligado a retirarlo. Por último otro importador, que había decidido introducir conservas vegetales más elaboradas para consumir directamente como tapas (pimientos del piquillo con kombu fresco o champiñones al ajillo con jerez), declaró que se estaban vendiendo bien aunque aún las ventas no movían grandes volúmenes. Dadas las características del producto, fomentar la presencia de las conservas vegetales españolas en Japón a través del canal de la restauración puede ser la mejor opción, especialmente con el reciente aumento de los establecimientos españoles, como es el caso de los “bares de tapas”. Desde esta oficina creemos que las conservas vegetales españolas podrían tener entrada en el mercado japonés siempre que lo hagan en un nicho de mercado, de gama media-alta, con productos de calidad y una presentación cuidada. La diferenciación del producto es un factor primordial para garantizar la permanencia del producto en este sector, por lo tanto se recomienda este mercado a aquellos productos únicos, por ejemplo, por su carácter artesanal. No es aconsejable la entrada de productos de gama baja porque aunque tuvieran un precio económico no serían competitivos en comparación con las conservas vegetales importadas de los países asiáticos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

28

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

VI.

DISTRIBUCIÓN

El sistema de distribución japonés es bastante complejo debido a la utilización de unos canales de distribución muy diferentes a los existentes en España. Este sistema está formado por múltiples estadios de mayoristas, los cuales han establecido lazos estrechos con fabricantes, importadores y minoristas. De esta forma, se ha formado una enmarañada red que en la mayor parte de los casos supone un verdadero “obstáculo” para las empresas extranjeras que desean vender directamente sus productos al consumidor final. Aunque la manera más rápida de llegar al cliente final sería la venta directa, los japoneses siguen sirviéndose de este sistema de distribución de múltiples fases. Así, los mayoristas siempre entran en escena e incluso un producto de fabricación local, pasa por varios canales antes de llegar a la tiendas.

Es importante que el exportador tras analizar el mercado y sus capacidades, se marque unos objetivos de comercialización y de posicionamiento, basándose en las características de su producto y en sus propios recursos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

29

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN Podemos diferenciar varias estrategias básicas para introducirse en el mercado japonés: 1. Entrada a través de segmentos superiores En Japón el segmento alto de la hostelería puede ser una buena puerta de entrada al mercado. Por supuesto, esta forma de entrada implica unos niveles de calidad del producto muy superiores a la media que exige el mercado y en muchos casos, una larga espera. Aún con menor tamaño de mercado, la ventaja principal es que el producto gozaría de una excelente promoción sin incurrir en muchos gastos y, progresivamente, se podría ir situando en niveles más accesibles al gran público a través de restaurantes y trasladarse, así, al mercado minorista. El segmento de entrada debe ser elegido cuidadosamente ya que éste supone el posicionamiento de producto en cuestión de imagen, calidad y volumen de ventas. Es aconsejable contar con un agente o importador especializado en estos segmentos de mercado y que éstos, a su vez, crean en el producto y en sus posibilidades de éxito. Este es un canal especialmente atractivo para ciertos productos cuyo consumo es muy minoritario, especialmente algunas conservas. Asimismo esta estrategia está especialmente indicada para empresas con poca capacidad para desarrollar actividades de promoción y con un volumen de producción medio-bajo. 2. Entrada directa al mercado minorista Esta forma de entrada, sin ser excluyente de la precedente, es la más indicada para productos con unos precios moderados, de menor calidad que los anteriores y que generalmente son consumidos en grandes cantidades. Conseguir vender un producto en supermercados o grandes almacenes es prácticamente imposible, si antes no se ha llegado a un acuerdo con importadores y mayoristas nacionales y regionales que a su vez distribuyan el producto a estos establecimientos. Normalmente estos mayoristas tratan de imponer duras condiciones económicas y en términos de producción a los exportadores (determinados volúmenes y plazos de entrega) exigen asimismo cierta experiencia en el mercado antes de arriesgarse con el producto y algunas veces, su cobertura geográfica está limitada a una zona particular. 3. Venta a un grupo de distribución Otra opción es la venta de los productos al importador de un grupo de distribución importante. Esta es una estrategia de entrada que serviría en casos puntuales como en los de la cadena de supermercados del Grupo AEON, que tiene varias empresas encargadas de la importación de los productos que venden dentro de su grupo, o en los supermercados especializados en importación Seijo Ishii. 4. Canal Gourmet No obstante, teniendo en cuenta la calidad de las conservas españolas, otra opción es entrar a través del mercado Gourmet, cuya vía de distribución no será igual que la de cualquier producto agroalimentario convencional. Mientras un producto generalista debe alcanzar el mayor número de puntos de venta posible, los gourmet se caracterizan precisamente por una distribución más restringida, por lo que los puntos de venta son mucho menores. Además, aunque no sea el caso particular de las conservas, los productos gourmet suelen ser muy perecederos al carecer apenas de conservante y, por tanto, disponen de un margen Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

30

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN temporal de venta mucho menor, lo cual impide que puedan pasar por todas las fases que se puede permitir un producto no gourmet. La distribución será, por tanto, más o menos rápida dependiendo del tipo de establecimiento con que tratemos. Así, en ciertas cadenas de supermercados como Meidi-ya importan directamente del extranjero, mientras que otras como Isetan o Kinokuniya lo hacen siempre a través de importadores. 4. Venta directa por Internet La venta directa al consumidor a través de las páginas web de las empresas sería otra opción que proporcionaría un lazo directo entre el productor y el consumidor. Aunque se facilitan las tareas de exportación, se trata de una vía muy limitada. El 56,2% del mercado de los alimentos en conservas es distribuido en Japón a través de los supermercados e hipermercados, de ahí que sean los principales compradores. Sin embargo la venta al minorista está menos concentrada que en Europa. Los grandes minoristas tienen el apoyo de las principales financieras que les apoyan en las negociaciones, lo que les permite reducir los gastos de producción y aumentar su libertad a la hora de establecer los precios de venta al consumidor. La demanda pública de ciertos productos está generada por una fuerte fidelidad a ciertas marcas, lo que se traduce en una doble dependencia entre los vendedores y los fabricantes de conservas. El mercado de las conservas se enfrenta a dos tipos de productos sustitutivos: los alimentos deshidratados y los congelados. Al tener una alta caducidad pueden ser almacenados tanto por los vendedores como por los consumidores por más tiempo. Sin embargo los productos congelados implican gastos de almacenamiento que las conservas no tienen y los deshidratados están limitados en cuanto al tipo de producto. Como se ha comentado, los principales distribuidores de conservas en el mercado nipón son los supermercados e hipermercados seguidos a cierta distancia de los vendedores independientes (19%) y los conbini o tiendas de conveniencia (17,8%). En el siguiente gráfico se muestra la cuota de distribución de las conservas en Japón:

GRÁFICO 4: 4: CUOTA DE DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS EN CON CONSERVA (%)

Fuente: Elaboración propia basado en datos de Datamonitor, “Canned food in Japan” (2008)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

31

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

VII.

CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

1. LEGISLACIÓN APLICABLE APLICABLE 1.1 Normativa Regulaciones y procedimientos para la importación La importación de frutas, verduras y sus productos procesados es regulada a través de las siguientes leyes: -

Ley de Aduana / Ley sobre las Medidas Temporales de las Aduanas La ordenanza ministerial sobre los aranceles y el sistema de cuotas para las conservas de vegetales bajo la Ley de Aduanas y la Ley sobre las Medidas Temporales de las Aduanas establece el sistema de aranceles existente para este tipo de productos. Cuando se importan legumbres, puré o pasta de tomate y conservas de piña, se aplica un arancel más bajo para asegurar las existencias de importaciones a bajo precio, hasta que se alcanza la cuota establecida. Desde ese momento se aplicará una tarifa secundaria superior. La importación de productos con etiquetado que falsifique el origen de los contenidos, será prohibida según esta ley.

-

Ley de Protección Vegetal Los requisitos para las verduras y frutas frescas incluyen controles para la contaminación con algunos pesticidas o plantas dañinas, según la Ley de Protección Vegetal. La cuarentena de pesticidas en plantas y frutas, que está especificada en el Apéndice 2 de la Ordenanza de Protección Fitosanitaria, incluye la mosca de la fruta Mediterránea, Bactrocera dorsalis, y el gusano de la manzana, entre otros. La importación de frutas y hortalizas de algunas regiones y países están prohibida. Sin embargo, si se trata de envases cerrados herméticamente conservados en sal o azúcar y de alimentos procesados estarían exentos de esta inspección, incluso si proceden de las zonas prohibidas. Una vez que los productos hayan pasado la inspección y cumplan con las restricciones de esta ley, pasarán a ser comercializados libremente. No se permite la importa-

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

32

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN ción de alimentos que incluyan algún componente del suelo; éste debe ser retirado complemente antes de su importación. -

Ley de Sanidad Alimentaria De acuerdo con la Notificación nº 370 del Ministerio japonés de Sanidad, Trabajo y Bienestar, las conservas vegetales están sometidas al cumplimiento de los “Estándares y Criterios para los alimentos y sus aditivos”, donde se evalúan los ingredientes crudos y sus características y se pone a prueba los tipos de aditivos y residuos de pesticidas, mico toxinas, etc. Las prohibiciones pueden ser impuestas tanto a los ingredientes como a los aditivos, en el caso de que sobrepasen los límites permitidos en Japón. Los alimentos pueden ser revisados incluso en el lugar de fabricación antes de su importación. Si se excedieran los niveles establecidos por las normas japonesas, se tomarán medidas. Desde 2011 se han impuesto controles sobre la existencia de plaguicidas a ciertos productos en función de su origen como los espárragos producidos en China, los tomates “uva” de Corea del Sur, los mangos de La India o las judías verdes de Omán.

Regulaciones y procedimientos para la venta -

Ley de Sanidad Alimentaria Las conservas vegetales que contengan sustancias dañinas o tóxicas o con escasa higiene están prohibidas. Las ventas de estos productos en contenedores y envases están sujetas a las regulaciones de etiquetado bajo la Ley de Sanidad Alimentaria.

-

Ley de Responsabilidad de los productos Esta norma regula la responsabilidad de los fabricantes ante los posibles daños causados a los consumidores por productos defectuosos, estando incluidos los importadores en esta categoría. Se trata de una política básica para hacer a los importadores responsables de los daños ya que los consumidores afectados tendrían más dificultades de contactar con los fabricantes extranjeros. Los productos vegetales procesados también estarían recogidos en esta ley, por lo tanto es necesario que se atienda a los requisitos de contenido, envase y embalaje para prevenir brotes de intoxicación alimentaria.

-

Ley sobre Transacciones Comerciales Específicas Esta ley estipula la protección de los intereses de los compradores en transacciones comerciales directas realizadas con los consumidores. Las ventas de vegetales, frutas y sus productos procesados en canales como pedidos por correo electrónico, marketing directo o telemarketing entre otros están sujetos a dicha ley.

-

Ley de Promoción de Recolección de Basuras y Reciclaje de los envases y embalajes. Esta ley afecta a importadores y otros actores comerciales que vendan productos con envases y embalajes (papel, plásticos, etc.) que puedan ser reciclados. Las pequeñas empresas hasta cierto tamaño estarían exentas de este cumplimiento.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

33

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN 1.2 Procedimiento para obtener los permisos de importación y venta

GRÁFICO 5. FLUJO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPORTACIÓN

Fuente: Guidebook for Export to Japan (Food Articles) 2011 , JETRO.

Para importar aquellos productos cuya importación esté limitada por una cuota (legumbres, puré y salsa de tomate y conservas de piña), se presentarán los documentos requeridos a la División de Asuntos Económicos Internacionales, Departamento de Asuntos Internacionales y al Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, de acuerdo con la ordenanza ministerial de la Ley de Aduanas y la Ley sobre las Medidas Temporales de las Aduanas. Para ser acepOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

34

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN tados los solicitantes tendrán que demostrar su experiencia en la importación de otros artículos. La declaración de la mercancía en la aduana debe realizarla el importador o un agente cualificado y registrado como especialista de aduana. Para aceptar la entrada de una mercancía procedente de un país extranjero a Japón, la declaración de la importación debe hacerse en la oficina aduanera de la zona franca competente donde se almacene la carga. La mercancía que requiera inspección aduanera deberá someterse a las inspecciones requeridas previo pago de los derechos de aduana y los impuestos nacionales y locales de consumo para recibir el permiso pertinente. Los principales documentos requeridos por el Departamento de Cuarentena del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca son: -

Formulario de notificación de importación de alimentos

-

Tabla de ingredientes

-

Tabla con el flujo de producción

-

Tabla con los resultados de los análisis pertinentes por el instituto designado para la inspección (si existiera un historial de importación)

Los principales documentos requeridos por las oficinas locales de Aduana son: -

Declaración de importación

-

Solicitud

-

Lista de contenido

-

Conocimiento de embarque o Bill of lading

Con respecto a la Tabla de ingredientes, es recomendable realizar la consulta previa antes de la exportación comercial para asegurarse de que los aditivos utilizados sean los permitidos por las autoridades japonesas. También es necesario entregar una copia del certificado fitosanitario expedido por la autoridad correspondiente del país de origen para demostrar la ausencia de contaminación por patógenos o epidemias. Aunque se estipula que sea el documento original, se consideran válidas también la copia oficial en papel carbón o una copia compulsada para demostrar que es idéntica al original. 1.3 Etiquetado En general el etiquetado será competencia del importador japonés y la empresa exportadora no deberá preocuparse por este aspecto. Todos los productos de alimentación que se venden en Japón, tanto de origen nacional como internacional, están sujetos a unos requerimientos de etiquetado. Aquellos productos sin un etiquetado adecuado no pueden ser comercializados. El etiquetado de las conservas vegetales, siguiendo los estándares recogidos en la normativa de la Ley de Sanidad Alimentaria. Esta normativa exige un etiquetado en japonés, con la siguiente información: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

35

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN •

Nombre del producto



Lista de ingredientes



Lista de aditivos



Peso neto



Fecha de caducidad



Método de conservación



País de origen



Nombre del importador



Nombre del distribuidor

Es obligatorio especificar la presencia de agentes alergénicos (como huevo, leche, trigo, soja, nueces, etc.). Un ejemplo de etiquetado sería:

Desde abril de 1998, los fabricantes e importadores de productos alimenticios pueden incluir en su etiquetado los principales nutrientes y las calorías de acuerdo con la Ley de Etiquetado de Productos de Nutrición (aunque no es obligatorio, en el caso de incluir estos datos tendrán que seguir esta normativa). El etiquetado incluirá la siguiente lista de componentes nutricionales por cada 100 gramos consumidos: • • • • •

Calorías Proteínas Grasas Azúcares Sodio

Si se quisiera destacar en la etiqueta algún componente adicional, habría que especificar su contenido en volumen. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

36

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

2. OBSTÁCULOS COMERCIALES COMERCIALES La importación de conservas vegetales está sujeta a los gravámenes recogidos en el régimen general de la Ley de Aduanas y Aranceles. A continuación se muestra una tabla con las tasas arancelarias que se aplican a estas conservas. La Ronda Uruguay disminuyó los aranceles para los países pertenecientes a la Organización Mundial del Comercio y así cada año los aranceles disminuyen. Actualmente no existen medidas temporales arancelarias en las conservas vegetales con la excepción del libre arancel en las partidas de conservas de tomate sujetos a cuota.

TABLA 17 1 7 : TASAS ARANCELARIAS SEGÚN EL TIPO DE CONSERVA CONSERVA VEGETAL

Código HS 20.01

Descripción Legumbres, hortalizas, frutos y demás partes comestibles de plantas, preparados o conservados en vinagre o en ácido acético

General

OMC

.010-100 Con azúcar añadido

15,00%

15,00%

.010-200 Otros

12,00%

12,00%

.090-120 Maíz dulce (con azúcar añadido)

17,50%

10,50%

.090-130 Mini mazorcas de maíz (con azúcar añadido)

28,00%

16,80%

.090-140 Otros

15,00%

15,00%

.090-230 Maíz dulce

12,50%

7,50%

.090-240 Mini mazorcas de maíz

25,00%

15,00%

9,60%

9,00%

22,40%

13,40%

20,00%

16,00%

9,60%

9,00%

.010 Pepinos y pepinillos

.090 Otros

.090-250 Gengibre .090-290 Lo demás 20.02

Tomates preparados o conservados (excepto en vinagre o ácido acético) .010 Tomates enteros o en trozos .090 Otros (con azúcar añadido, puré, pasta o salsas)

.090-100 Con azúcar añadido Puré y pasta de tomate .090-221 Para producción de salsa de tomate (sujeto a cuota) .090-229 Para producción de salsa de tomate (sujeto a cuota) .090-290 Otros 20.03

Setas y trufas, preparados o conservados (excepto en vinagre o ácido acético) .010-100 Hongos del género Agaricus .010-211 Champiñones franceses

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

13,60% 37

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN .010-219 Los demás

9,60%

.010-220 Otros

11,20%

10,50%

.090 Otros (trufas, con azúcar añadido y otros) .090-010 Trufas en envases herméticos hasta 10kg, incluyendo el envase .090-020 Otras trufas

16,00% 11,20%

9,60% 10,50%

.090-100 Otras setas (con azúcar añadido)

22,40%

13,40%

.090-210 Otras setas en envases herméticos hasta 10kg incluyendo el envase

16,00%

9,60%

.090-220 Otros

11,20%

10,50%

Las demás hortalizas preparadas o conservadas (excepto en vinagre o ácido acético), congeladas, excepto la partida 20.06 .010-100 Patatas cocidas

10,00%

8,50%

.010-210 Puré de patatas

16,00%

13,60%

.010-220 Otros

9,60%

9,00%

.090-110 Maíz dulce

17,50%

10,50%

.090-120 Otros

28,00%

23,80%

.090-220 Brotes de bambú

16,00%

13,60%

.090-230 Maíz dulce

12,50%

7,50%

.090-240 Mini mazorcas de maíz

25,00%

15,00%

.090-299 Otros

9,60%

9,00%

.10-100 Hortalizas homogeneizadas (con azúcar añadido)

28,00%

16,80%

.10-200 Otras hortalizas homogeneizadas

12,80%

12,00%

.20-100 Puré de patatas

16,00%

13,60%

.20-210 Otros en envases hasta 10kg incluyendo envases

12,80%

12,00%

.20-220 Otros

9,60%

9,00%

.40-110 Guisantes sin cáscara (con azúcar añadido)

22,40%

13,40%

.40-190 Otros guisantes (con azúcar añadido)

28,00%

23,80%

.40-211 Guisantes sin cáscara en envases hasta 10kg incluyendo envases

12,80%

12,00%

.40-212 Otros guisantes en envases hasta 10kg incluyendo envases

16,00%

15,00%

.40-221 Guisantes sin cáscara

9,60%

9,00%

.40-222 Otros guisantes

16,00%

13,60%

20.04

.090 Las demás hortalizas y mezclas de hortalizas (maíz, espárragos, legumbres, bambú y otros)

.090-211 Espárragos .090-212 Legumbres

20.05

Las demás hortalizas preparadas o conservadas (excepto en vinagre o ácido acético), sin congeladas, excepto la partida 20.06

.20 Patatas

.51 Alubias desvainadas Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

38

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN .51-110 Con azúcar añadido en envases hasta 10kg incluyendo envases

14,00%

14,00%

.51-190 Otros con azúcar añadido

28,00%

23,80%

.51-200 Otros

20,00%

17,00%

22,4%9,6%

13,4%9%

.60-010 En envases hasta 10kg incluyendo envase

16,00%

16,00%

.60-020 Otros

20,00%

12,00%

.70-010 En envases hasta 10kg incluyendo envase

7,20%

5,40%

.70-020 Otros

9,60%

9,00%

.80-100 Con azúcar añadido

17,50%

14,90%

.80-200 Otros

12,50%

10,00%

.91-100 Con azúcar añadido

22,40%

13,40%

.91-900 Otros

16,00%

13,60%

.99-111 Legumbres en envases hasta 10kg incluyendo envase .99-119 Otras legumbres

14,00% 28,00%

14,00% 23,80%

.99-211 Mini mazorcas de maíz

25,00%

15,00%

.99-220 Legumbres

20,00%

17,00%

.99-230 Chucrut

12,80%

12,00%

.99-911 Ajo en polvo en envases hasta 10kg incluyendo envase

16,00%

9,60%

.99-919 Otros en envases hasta 10kg incluyendo envase .99-991 Ajo en polvo

12,80% 11,20%

12,00% 10,50%

.99-999 Otros

9,60%

9,00%

.59 Otros (con azúcar añadido, y otros) .60 Espárragos

.70 Aceitunas

.80 Maíz dulce

.91 Brotes de bambú

.99 Otro (con azúcar añadido, legumbres, mazorcas jóvenes y otros)

Fuente: Japan Customs, Abril 2013.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

39

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

3. RECOMENDACIONES El consumidor japonés opta preferiblemente por los productos domésticos porque éstos le aportan mayor seguridad a la hora de consumirlos. Probablemente si ofreciéramos un producto doméstico y otro importado con las mismas características, 9 de cada 10 consumidores escogerían el producto doméstico. Si se quiere tener éxito en este mercado es recomendable concentrarse en variedades con un alto valor añadido. Las conservas de consumo cotidiano del sudeste asiático son más competitivas en precio que las españolas o europeas, por lo tanto es recomendable entrar en el nicho de las conservas de calidad con una cuidada presentación. La dieta tradicional japonesa es muy distinta a la española, y hay que conocer bien qué tipo de conservas son de uso cotidiano, pues en el mercado japonés podrían ser conservas de consumo exclusivo. El consumo de restaurantes, cafeterías y servicios de catering supone 1/3 de la demanda total de comida en conserva. Dependen de variedades específicas de importaciones en conserva para la elaboración de sus menús, especialmente si el producto son frutas, por la estacionalidad de la producción. Los anillos abrelatas son prácticamente un requisito para comercializar las conservas en este mercado, especialmente si son envases pequeños. Permite un consumo rápido y fácil, objetivo principal de los consumidores japoneses, con poco tiempo destinado a la cocina. Las latas de conservas en Japón suelen tener un peso neto de 200 ó 300 gramos, e incluso menor, a diferencia del resto de países, donde predominan los envases con un contenido de 400 ó 450 gramos. La presentación en envases de pequeño tamaño es indispensable para la adaptación del producto a este mercado.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

40

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

VIII.

ANEXOS

1. FERIAS 1.1 FOODEX Foodex es la feria de alimentación y bebidas más importante del continente asiático, por lo que puede emplearse como una herramienta de gran utilidad para penetrar en este mercado. En la edición de 2013 participaron empresas de 66 países y regiones, y el número de visitantes ha descendido a 71.536, lo que supone un descenso del 3,11% respecto al año 2012. La feria fue organizada por la Asociación Japonesa de Empresarios (JMA) junto con la Asociación Japonesa de Hoteleros, la Asociación Japonesa de Ryokanes, la Asociación Japonesa de Hoteles Turísticos, la Asociación Japonesa de Hostelería y la Asociación Japonesa de Recursos Turísticos. El ICEX y la OFECOME de Tokio participaron en la feria con un pabellón oficial de 1740 m2. En la última edición participaron 113 empresas españolas, 5 organismos autonómicos de promoción exterior e ICEX. La presencia en esta feria constituye una oportunidad para observar nuevas tendencias en el sector alimentario japonés, conocer a profesionales del sector con los que establecer relaciones comerciales, presentar productos nuevos para saber si encajan en el mercado japonés, etc. Se incluye a continuación la ficha técnica de la Oficina Comercial de la feria FOODEX 2013. Fecha:

5 al 8 de marzo de 2013

Edición:

38

Lugar de celebración:

Makuhari Messe (Pabellones 1-8) Chiba, Japón

Director / Organizador:

Japan Management Association Japan Hotel Association Japan Ryokan Association Japan Ryokan & Hotel Association

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

41

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN Japan Restaurant Association Japan Tourism Facilities Association Carácter:

Sectorial y profesional (no se admite público general ni menores de 16 años)

Fecha Fecha de la próxima edición:

4–7 de Marzo 2014

1.2 Spain Gourmet Fair 2012 La Spain Gourmet Fair es una feria de alimentación del sector gourmet que organiza la Oficina Comercial española en Japón con la colaboración de distintas Cámaras de Comercio e Industria de España. Desde la Oficina Comercial se considera a la Spain Gourmet Fair como una buena plataforma de ayuda a las pequeñas empresas del sector con poca o ninguna experiencia en el mercado japonés. Sería pues un buen complemento de FOODEX, más apta para empresas con un tamaño superior. Se incluye a continuación la ficha técnica de la feria y los datos de la última convocatoria. Fecha:

3-4 de octubre de 2012

Lugar:

Hotel New Otani, Tokio (main building B1F, salas Yu y Rei)

Organizadores:

ICEX y Oficina Comercial de España en Tokio.

Cámaras organizadoras: organizadoras

A Coruña, Ciudad Real, Madrid, Valencia y Zaragoza.

Número de expositores:

41 empresas (23 de vino, 18 de alimentación)

Productos presentados:

Aceites de oliva, aceitunas, vinagres, conservas de marisco y pescado, productos del mar, quesos, sal, arroz especial para paella, salsas y condimentos, especias, platos típicos españoles enlatados, cerveza artesanal, vinos. Número de visitantes (2012): Total 6 57

Próxima edición:

Importadores, tradings

290

Restaurantes, hoteles, catering

173

Grandes almacenes, tiendas de gourmet, Supermercados

36

Mayoristas, fabricantes

60

Prensa

50

Otros

48

2-3 Octubre 2013

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

42

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN 1.3 Wine & Gourmet Japan 2013 Dedicada exclusivamente al comercio, Wine & Gourmet Japan se celebró por cuarto año en 2013, simultáneamente junto a otras cuatro ferias más dedicadas a la industria agroalimentaria: FABEX, Dessert, Sweet & Drink Festival, Japan Meat Industry Festival y Noodle Industry Fair. En el año 2013, 134 empresas con representación de 17 países productores de bienes alimentarios presentaron sus mejores productos en la Wine & Gourmet Japan. Se incluye a continuación la ficha técnica de la feria de la edición 2013. Fecha:

3-5 de abril del 2013

Lugar:

Tokyo International Exhibition Center (Tokyo Big Sight)

Organizador: Koelnmesse Pte Ltd Número expositores: 134 empresas (69 japonesas y 65 extranjeras) Ferias concurrentes: •

16th World FABEX 2013 (The World Food and Beverage Great Expo 2013). Alimentos, servicios de restauración, comida para llevar, franquicias, empaquetado, condimentos, sanidad, productos de promoción.



10th Dessert, Sweet & Drink Festival 2013. Dulces, postres, bebidas, equipamiento industrial de cocina y almacenamiento, prensa especializada.



38th Japan Meat Industry Fair 2013. Carnes frescas y procesadas, servicios de restauración y catering, trasporte, logística, empaquetado de carnes.



Noodle Industry Fair 2013. Noodles, y productos relacionados con este tipo de fideo.

Número de visitantes:

71.157

Próxima edición:

2 al 4 de abril de 2014

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

43

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN

2. PUBLICACIONES DEL SECTOR SECTOR The Canners Journal, publicación mensual de Japan Canners Association sobre las novedades de la industria conservera.

3. ASOCIACIONES Japan Canners Association Shouwa Kanda Bldg. 3F 10-2 Kanda Higashi Matsushitamachi Chiyoda-ku, Tokyo, 101-0042 Tel.: 03-5256-4801 Fax: 03-5256-4805 E-mail: [email protected] Web: http://www.jca-can.or.jp/index.html (en japonés)

4. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS Seguridad alimentaria en Japón (Ministerio japonés de Salud, Trabajo y Bienestar) http://www.mhlw.go.jp/english/topics/foodsafety/index.html

EMBAJADA DE ESPAÑA Embajada (Cancillería y Consulado) 1-3-29, Roppongi, Minato-ku, Tokyo 106-0032

Tel: +81 3-3583-8531 Fax: +81 3-3582-8627 E-mail: [email protected] Web en España: http://www.maec.es/ Web en Japón: http://www.maec.es/subwebs/Embajadas/Tokio/jp/

Oficina Económica y Comercial 3Fl., 1-3-29, Roppongi, Minato-ku, Tokyo 106-0032

Tel: +81 3-5575-0431 Fax: +81 3-5575-6431 E-mail: [email protected] Web en Español http://japon.oficinascomerciales.es/ Web en Japonés http://www.spainbusiness.jp/

Oficina Nacional Española de Turismo 6F Daini Toranomon Denki Bldg. 3-1-10, Toranomon, Minato-ku, Tokyo 105-0001

Tel: +81 3-3432-6141 Fax: +81 3-3432-6144 E-mail: [email protected] Web en Japón: http://www.spain.info/jp Web en españa: http://www.spain.info

Instituto Cervantes Cervantes Bldg., 2-9, Rokubancho, Chiyoda-ku, Tokyo 102-0085

Tel: +81 3-5210-1800 Fax: +81 3-5210-1811 E-mail: [email protected] Web en Japón: http://www.cervantes.jp

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

44

EL MERCADO DE LAS CONSERVAS VEGETALES EN JAPÓN REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES ESPAÑOLAS AUTORIDAD PORTUARIA DE BARCELONA Tel: +81 3-3584-1117 c/o De Tok Limited Fax: +81 3-3584-1119 Reinanzaka Annex Bldg. E-mail: [email protected] Web en España: http://www.apb.es, www.zal.es 1-11-3, Akasaka, Minato-ku, Tokyo 107-0052 OTROS ORGANISMOS ACCIÓ (Agencia Catalana de Apoyo a la competitividad competitividad de la empresa) Building Kamiyacho CR, 11F, 1-11-9, Tokyo Azabudai Minato-ku, Tokyo 106-0041

Tel: +81 3-5575-8635 Fax: +81 3-5575-8636 E-mail: [email protected] Web en Japón: http://www.cidemtokyo.com Web en España: http://www.cidem.com/

COPCA (Consorcio de Promoció Comercial de Cataluña) Da Vinci Kamiya-cho 3F 1-11-9, Azabudai Minato-ku, Tokyo 106-0041

Tel: +81 3-5575-3690 Fax: +81 3-5575-0196 E-mail: [email protected] Web En España: http://www.acc10.cat/ACC1O/cat/

EXTENDA (Agencia Andaluza de Promoción Exterior) 3F, 1-3-29, Roppongi, Minato-ku Tokyo 106-0032

Tel: +81 3-3560-9010 Fax: +81 3-3560-0130 E-mail: [email protected] Web en España: http://www.extenda.es

IDEPA (Instituto de Fomento Regional del Principado de Asturias) Asturias) c/o La Manga Corporation Shiba Royal 204, 3-25-3, Toranomon, Minato-ku, Tokyo 105-0001

Tel: +81 3-3432-3142 Fax: +81 3-3432-3098 E-mail: [email protected] Web en España: http://www.idepa.es

INFO (Instituto de Fomento Región de MurMu rcia) c/o La Manga Corporation Shiba Royal 204, 3-25-3, Toranomon, Minato-ku, Tokyo 105-0001

Tel: +81 3-3432-3142 Fax: +81 3-3432-3098 E-mail: [email protected] Web en España: http://www.ifrm-murcia.es/

IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Ca Cass- Tel: +81 3-5844-6531 tillaFax: +81 3-5684-0522 tilla-La Mancha) 4F Hongo-Tanabe Bldg., E-mail: [email protected] Web en España: http://www.ipex.jccm.es 3-17-13, Hongo, Bunkyo-ku, Tokyo 113-0033

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.