Noticias. Biográficas y Bibliográficas. Máximo Fuertes Acevedo J U L I O S O M O Z A. ', Ferm in Canella ACADÉMICOS L A Q U I N T A N A O V I E D O

N oticias Biográficas y Bibliográficas de Máximo Fuertes Acevedo ' ^ -¡o POR J U L I O S O M O Z A Y Ferm in Canella ACADÉMICOS DE L A Q

3 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


Normas APA. C u r s o : E M é t o d o s d e I n v e s t i g a c i o n. L i c e n c i a d o : L u i s M a g d i e l O l i v a C ó r d o v a
Normas APA 9212335 201015885 201017638 201218794 Curso: E259 Métodos de Investigacion Licenciado: Luis Magdiel Oliva Córdova Plan: Domingo Sección: B

M a n u a l d e i n j e r t o s
Manual de injertos SECRETARIA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Lic. Antonio Méndez Ibáñez 1 INJERTOS El injerto consiste en unir dos pares de diferente

M E M O R I A. I N S T I T U C I O N A L
M E M O R I A . I N S T I T U C I O N A L . 2 . . 0 . . 1 . . 4 2 3 4 PR OY E C S O T Nuestros Clientes SER OS VIC I 5 6 Instituciones

Story Transcript

N oticias Biográficas y Bibliográficas de

Máximo Fuertes Acevedo '

^

-¡o POR

J U

L I O

S O

M

O

Z A

Y

Ferm in Canella ACADÉMICOS

DE

L A Q U IN T A N A

OV IE D O . L A Q U IN T A N A .-1883.

',

Noticias Biograficas y Bibliograficas DE

Máximo Fuertes Acevedo

NOTICIAS B io g r á f ic a s y b ib lio g r á fic a s de

Máximo Fuertes Acevedo por

J u lio S o m o z a y FERMIN CANELLA, A C A D É M IC O S D E L A Q U IN T A N A

O V I E D O

L A Q U I N T A N A . —1 8 8 5

B IB L IO G R A FIA .

B osqu ejo acerca del estado que alca nzó en

todas épocas la litera tu ra

A s tu ria n a , s e g u i d o de un a e x t e n s a B i b l io g r a fí a d e los e s c r i ­ t o re s a stu ri ano s, po r D . M á x i m o F u e rt e s A c e v e d o — B a d a jo z — 188 5 — 4 . °—

l e

pá g in a s . 0 8 3

L a Qu in ta na (1 ) está d e gala. M á x i m o

Fuer tes , el

más entusiasta de sus afiliados, el que mantiene vivo

el fue g o del a m o r patrio, el que p o r ella vive yy

p a r a ella escribe, y p o r su pros pe rid ad

se afana,

ilustra

de nuevo sus anales con eruditas páginas, colecc ion a sus glo r io s a s tradiciones, y entrega este nuevo le ga d o á la p u ­ blic idad . Quien dijere que semejante linaje de ob ra s enseña p o ­ co o n a d a p o r q u e en ellas no cam pea con libertad el i ng e­ nio, ni la ame ni dad las hace tolerables, ni la imaginación le presta m ist eri oso atractivo, p u e d e decir también, que para él no se hizo el estudio, ni le inquietó ja m á s la investigación del p a s a d o , ni la enseñanza de la historia. Y si A st ur ia s fué su cuna y no le re go cij ar a este tr a ba jo hecho p o r uno de sus hijos en l o or de los que ya no existen, c o m o tributo

(1)

S o c i e d a d li te ra ri a de A s t u r i a s .

---

(i

-

á su memoria. mostraría claramente el p o c o ap e go que te­ nía á su p á tr ia , si ya no diere p ruebas d e d e s c o n o c e r con semejante ra s go , cu án refractario fuese á las m an ife s ta c io ­ nes de la gratitud. D i ch o sa m en t e para nosotros, en este

suelo m ísero y

p ob re dond e la p ob la ci ón se multiplica de p ro d i g i o s o m o ­ d o , el am or al hogar es un

culto inextinguible que dura

tanto c o m o la vida, y p o r e s o , t od o lo que á su p rós pe ra fortuna se refiere, halla e co unánime en los coraz one s,

y

aquí c o m o en lejanas tierras, celébra se con aplauso así los p ro g re so s del c om er ci o y de la industria c o m o los que p o ­ nen de manifiesto en m ay or grad o, la cultura intelectual. T ó c a l e en ésta puesto venta jo so y hon orífico al escri tor Fuertes, hijo de O viedo, o bje to de meritorias distinciones p o r sus t ra ba jo s profesionales y s e ñ a la d o entre t od a s los que ilustran la historia del P rin cip ad o astur, p o r lo vasto de sus conocimientos, la certeza de sus juic ios y la varie da d de sus escritos, tales y tal número, que así acred it an

su

la b o r io s i d a d c o m o sus m u ch o s merecimientos. L o s hono res p o r él a lc a nz ad o s en Certámenes, A c a d e m i a s y concursos, en los q u e, para l o g r a r el co d i ci a d o pr emio, de p o c o valian las galas de vistoso estilo ó los ras gos de una imaginación viva y cre ado ra , sino fueran a c o m p a ñ a d o s de sólido saber y profundo am or á la verdad, prueban la j u s t i ­ cia hecha á su talento, q u e lo gr a en buena

lid,

su perar

al de sus adversarios, en los a rdu os p r o b l e m a s que intenta resolver la ciencia moderna. El presente libro solo es el fra cm ent o de una obra que a ba rc a un estudio general sobr e la cultura asturiana, p u es á continuación de él vendrá otr o ya p r e p a r a d o de B iografías de los escritores cit ado s en este volumen: más t a r d e o tr o de E scritores con tem p orá n eos y de lo s q u e sin ser del pais se han o c u p a d o particularmente de A st ur ia s , sirviendo de com pl em en to la segunda edición de la P ren sa astu ria na la terce ra de la M ineralogía asturiana, la G eografía p r o -

_

7 —

vincia l y o t ro s t r a b a j o s dispersos que se col ec cio n ar án b a ­ jo el epígrafe de M iscelánea. ¿P u e d e pedirse m ás á un es cri to r amante de su patria, que, ale jado de ella, sin a ba n do n ar un sólo dia sus ob l ig a ­ ciones de p ro fe s o r, la co n sa gr e co n asid uida d incansable t o d o s sus afanes y desv el os? T a n t o p u d o ser afecto al país natal, que

sin recursos,

sin p a tr oc i n i o alguno, ni ayuda de los que tan siquiera p or o rg ull o p a tr io debieran, muníficos, prestársela, comienza la p ub li ca ció n de una o b r a en la que ninguno le alentó y á la cual t o d o s (á porfia de seándola) pint ába nle c o m o empresa temeraria, as e g ur á nd o le d e sa s tr os o éxito, ca p a z de d e s c o ­ ra z on a r al más al entado, p o r im pávido q u e fuera á los re ­ veses de la suerte. P o r q u e cu and o más le p r e c i s a b a vivir en su pá tria p a ra ded ica rse en fav or a b le s con diciones á sus estudios fa vo ri ­ tos: cu an d o más nece sar ia le era la adquisición de datos, li­ b ro s y d o cu m e n t o s varios y que se le franque ar an con en­ te ra libertad arch ivo s y bibli ote cas públicas y particulares, es cu an d o le tr asl ad an á lejana provincia, y le colocan, si con ho n r o s o título, mal de su grad o, al frente del Instit ut o p r o ­ vincial de B a d a j o z . N ada di remos s obr e la razó n que pu d o asistir á un ministril, ast uriano también, par a que en lugar de atender sus m uc h o s mér itos y col o ca rl e en más elevado rango, alen tán dol e en su mag na ob ra de t o d os lo s asturia­ nos con oci d a, le d e sp os ey es e de la ninguna justificada,

dirección,

ca us an do general

sin causa

desco nte nto

los amantes de la literatura prov incia l que ven en

entre él una

de sus más ho n ro sa s ilustraciones. Co ns ta esta pub li cac ió n de dos partes. Una, ya cono cid a, aunque muy m e jo r a d a al presente, f o rm a n d o el B o sq u ejo litera rio, en el que se especifican p or siglos á partir del V I I I (y después de una ráp id a o j e a d a durante el p e rí o d o rom ano) lo s esfuerzos de nuestros a nt ep asa do s en p ró de la cultura intelectual, t r a b a j o de

gran

erudición,

que m o st ra rá á



8 —

muchos la inmensa diferencia que existe entre es cribir a c e r ­ ca de este país, sólo p o r referencias re m ot as ó fantásticas, y la realidad de quien ha es tudiado á fo nd o t o d o s lo s d o ­ cumen tos de su historia, tan múltiples y distintos y en tan recónditos p a raj es hallados, que sino p r o b a s e el libro, g a ­ llarda y sencillamente escrito, su

valer literario,

debiera

señalarse á la gratitud de los asturianos, p o r el esfuerzo que significan tantas y tan diligentes investigaciones. Y conste de una vez p or todas, que sólo es un bosquej o p e rfe ct o en cuanto cabe, no ya p o r señalar los punto s principales qu e se destacan en tan largo ciclo, c o m o p o r las fuentes y noti­ cias que muestra á la ate nción de los es tudiosos, ya p a r a dar á aquél más vastas p ro p or c io n e s, ora pa ra ilustrar cu a l ­ quiera de los asuntos que así en el orden literario, c o m o en el histórico ó b aj o ot ros muchos aspectos, se of recen á la meditación de los do ct os. Seguir de una en ot ra centuria, el esfuerzo literario de nuestros prede ces ore s, fuera emp res a gr at a p a ra no so tro s aunque tal vez fa tig osa p a ra lo s le ct or e s á quienes solo in­ te ntamos darles some ra idea de esta p r o d u c c i ó n excelente, p e r o sí se ñalaremos con aplauso los not abl es escritos de los autores del siglo X V I s ob re la na veg aci ón y p re fe ren tem en­ te F l o r e s d e V a l d é s , Me n en d ez de A vi lé s, Me n e nd ez M á r q u e z y otros, d e s c o n o c i d o s h asta a h o r a en su m a y o r parte, vi­ niendo a p r o b a r que si los marinos cánt abr os fueron siempre m enc io nad os p o r su her oí s m o en las p en o s as luch as de los mares, tam bi én se m os tr ar on pe ri t os en el estudio d e la cien­ cia marítima y ya que a lca nza ro n lauros p o r su valor, tó ­ cale á la p ost eri da d hacerles justi cia p o r sus talentos, r e p a ­ r ando m ás que el injustificado olvido, el erróneo co n ce p to que del P r i n c ip a d o tienen los que no re ba sar on sus m o n ­ tañas ni a p o rt ar o n á sus costas. Según la advertencia preliminar á la B ibliografía que forma la segunda par te solo com p re nd e ésta los e s c r i t o ­ res necesarios á cad a siglo p a ra pode r a p rec ia r la impor-



9



tancia de nuestra liter atur a provincial, ó en ot ro s términos, que en los treinta plie go s de impresión de que p ue d e dis­ p one r nuestro a uto r p a r a su empresa,

no cu pieron ni la

cuar ta par te de los que d eb ier on figurar: es decir, que s o ­ b r á nd ol e volu ntad y buen deseo, se ha visto pre cis ado p o r raz one s eco n ó m ic a s á mutilar su obra. E s t o p a sa en E s p a ­ ña d o nd e m erced á los b u en o s oficios de nuestros p a is a ­ nos, se s ubv enc ion an con un millón de reales las Cartas de In d ia s; y se imprimen á t o d o lujo, tamb ién p o r especial em ­ p eñ o de los hijos del pais,

tr a b a j o s de d u d os a valía a c e r ­

ca de un a f am a d o regente y político español. S e a c o m o fuere, este libr o servirá á per p et ui d ad de c o n ­ sulta para t o d o s los que se d ed iqu en á estu dio s asturianos y estimulará el d ese o de su crecimiento, p a r a lo cual b u e ­ no será p r o p a g a r la idea de que ayu da ndo al auto r c o l a ­ b o r a m o s á nu estra gloria, á la glor ia de A st u ri a s . P o r lo que á G i j o n se refiere, no h em os p o d i d o m en os

de no ta r

con sentimiento algunas omisiones, pues no figuran en el text o, ni el ob i sp o D i a z de V a l d é s , ni el p re b e nd a d o J osé Mu ñiz, ni el m arino N a v a P a l a c io , ni otros escritores co m o R a t o H e v i a y el cél eb re ca rt óg r af o D . D i e g o C ayon cuyos t ra b a j o s y planos

ha ut ilizado sin mencio nar le una sola

vez, el ing eniero Schulz. P o s e e también el Sr. F u e r t e s una selecta asturiana, y ó m u ch o no s engañ amo s,

b ibl io te ca

ó será a nd an do

el

t ie m p o la predi le ct a de los so cios de L a Q u intana y á su aum en to y m e jo ra s d eb en contribuir con incansable em p e ­ ño t o d o s los hijos del P rin cip ad o. A u n q u e s o b r e los pro pi os mer eci mi ent os t o c a al p ú b l i ­ co, y no á los a mi go s emitir el fallo, h em os d e decir d os p a ­ la bra s s o br e los de nuestro autor. Sin rese ña r los servi­ cios p re s ta d o s á la enseñanza que constan en su honrosa h o j a de servicios, ni los innumerables escri tos p u b li ca do s en la p ren sa s ob re di ver si dad de materias, figura entre sus ob ra s una F ísica, un t ra ta d o co m p l e to s obr e M in era logía

2



10



a stu ria n a , p u b l i ca d o con señalado aplau so de A stu rias y del cual se h an hec ho ya d os

en la R e v ista ediciones, la

segunda á expen sas de la E xc el en tí sim a D ip ut a ci ón p r o ­ vincial de Oviedo. E n 1 8 8 0 vieron la luz los B osq u ejos c ie n tíficos, estudios sobre A stron om ía , F ísica y M eteorolog ía . En 1883 y b aj o el p a tr oc in io del d i re ct o r de i n s tr u cc i ón p ú ­ blica D. J . F . R iaño, pub li có su libr o titulado

El D a rw i-

n is m o . Sus adversarios y d efen sores en E sp a ñ a , que es una ex p o s ic ió n clara y m et ó d ic a de t o d o lo es crito s ob re aquél eminente naturalista pais de la nota

y sus teorías,

libr and o á

ridicula que sobre él p es a b a

narse en E u r o p a nuestra

i nc o m p e t e nc ia

nuestro

al p r e g o ­

para com pren­

derle. L a historia de L a P ren sa en A stu ria s ( 1 8 6 8) acred it a no só lo su la bo rio si d ad , sino también el deseo de d e m o s ­ trar al resto de E s p a ñ a la cultura de nuestra provincia, que busca en su p ro p i o esfuerzo el engra nde cim ient o p o r m e ­ dio del t ra baj o y del pro g re so intelectual. A l presente se o cu p a en p r e p a r a r la segun da edic ión de este libro, c o n s i ­ de rablemente aumentado, pues los escri to s de este gén ero son muy ap re ci a d os en el extra nj ero . O t ro s cinc o trabajos que enu meraremos ligeramente, valiéronle igual número de premios. F u é uno de ellos la B iblioteca de escritores astu ria nos prem iada en co n cu rs o p o r la B ib l i o t e c a N a c i o nal en 186 7 con 8000 rs. Ob tu vo el se gundo por la Uni ver sid ad de Ov ie ­ do en el certamen de 1883, su exc elente E stu d io biográ fico crítico de los ju ris co n su lto s má s ilustres de A stu ria s. E l te rce ro p o r su o b ra M in era logía asturiana alcanzó m e d a ­ lla de b ro n c e en la expos ició n de Min er ía ce l e b ra d a en M a ­ drid en 1883. E l cuar to

me rec ió mención honorífica (no

hab ié nd os e a d ju d ic a d o prem io )

de la j u n t a directiva del

centenario del marqu és de Santa Cruz y se titula,

Vida y

escritos del M arques de Santa C ruz de M arcenado. P o r úl ­ timo, en el certamen de 1884 de la A c a d e m i a Gaditana de



11



Cien cias y A r t e s el premio ex tr a o rd in a rio p o r su m em or ia so br e L a A tm ósfera . E s t e es el escritor.

E s t o s sus méritos.

E n cuanto al

ho mbre es un bello ca rácter, un ca bal le ro cu mplido á irre­ p roc hab le ; p a d re amantísimo, p o r su familia a d o r a d o y p o r sus a mi go s que son infinitos, entrañab leme nte querido, tri ­ b uto que le rinde con ad hes ió n sincera entre t o d o s el más f er v o ro so y ad ict o

J u lio Som oza.

d e G ijó n el p r i m e r dia de J u n i o de 1885.

LOS A S T U R I A N O S DE HOY. D on

N

M á xim o

F u ertes

A cevedo.

o h a tenido A st u ri a s , en é p o c a s pa sa d a s, cronistas é hi sto ria do res p rovinciales á la man era

de otras

regiones de E sp a ñ a , y hay que lle gar á ti em po s muy recientes p a r a regist rar la ap ar ici ón de estudios a stu ria ­ n o s , d ign os de este n om bre . L a re acc ión en esta materia se anunció desd e los t ie m p os

de J ov e ll a no s,

Cam p o m an e s,

T o r e n o , Ma rin a, C an g a - A rg ü e ll e s , B e r b e o , Vill am il y p o ­ cos más que, con pu b li ca ci o ne s pa rciales, llamaron la a te n ­ ción p ú b li ca s o br e la ne ce sid a d de c o n o c e r nuestro p a s a ­ do y esc rib ir su historia, b a j o las diferentes m a n i fe s t a c i o ­ nes co n que se p res en ta la ciencia, maes tr a de la vida. A los m en ci o n a d os esc rit ore s de cosas de A stu ria s su ­ ce d ie ro n o t r o s c o m o C abal lero, Canel,

C añ ed o, Cave da

( D . F r a n c i s c o y D . J o s é ) , Casielles, Canella ( D . B eni to) , C aun ed o, C ast año n, L la no s, Ju nq ue ra , Ovi edo ,

M a rq u é s

de P idal, R endueles, Bá r ce na , S an gr a d o r, Cantón, T u ñ o n , V a l d é s , etc., cu yos continu ado re s son hoy, ent re ot ro s v a ­ rios, A c e b a l , A l a s , A r i a s de M ir a nd a , A c e v e d o , A r a m b u -

14

ru, Ama ndi, Balbin, Brañanov a, C arrizo, C os, C uesta, C a s ­ t r o C an el la , C ia ño , F l ó r e z , L a d re d a , L l a n a, M o r i , J ov e , S o li s , E s c a l e r a , L averde,

Labra,

Luanco, Me n e nd ez d e

L u a r c a , P a l a c i o , P idal, P e d r e g al, M i n g u e z, R o e l , S e lg a s , So moz a, S a n c h ez , V ig i l , V i g o n , e t c ., etc. T o d o s los c i t a ­ dos y más que involuntariamente omitimos, son los que en la época con te m p o rá ne a allegan uno y ot ro dia interesan­ tes materiales para la h is to r ia d e A sturias, que se hubiera publ ica do ó estaría ad elantada , si to m a ra vida la A ca d e­ mia A stu ria n a iniciada p o r Jo ve ll a no s. D e intento ca ll am os hasta aho ra entre los d ic ho s es­ critores provinciales, á nu estro ilustre p a isa no D . M á x i m o Fuertes A c e v e d o , c o m o ninguno activo y diligente y de c o m ­ petencia suma,

no so lamente

p a r a es tudiar y esc rib ir el

movi miento literario de A stu ria s, sino también para t r a ­ tar de los intereses materiales y del p ro g re so de la p r o v in ­ cia y reunir con incansable afán da to s y do cu m e n t o s y c u a n ­ tos elementos vários y d is p er s o s h an de ser ne ce sar io s siempre para el v e r d ad e r o c o n o c e r del ant iguo é h i s tó r i ­ co Principado. P o r eso en esta sección de nuestro p e ri ód ic o dond e con frecuencia p ub li ca mo s noticias de los as tu r ia no s mas distinguidos en lo s ramos del sabe r ó p o r sus servicios á la nación, tan to de ayer c o m o de h o y , p a ré ce n o s que t ie ­ nen muy digno y hon ros o lugar los mer eci mi ent os de n u e s ­ tro querid o c o l a b o r a d o r , a p ro ve c h a n d o unas cu riosas notas q u e un escritor guarda cuida do sam ent e. D e s d e las c o l u m ­ nas de E l Carhayon le env iamos la sentida exp resión de nuestro re co no cim ien to p or q ue con su auxilio p o d e m o s manisfestar púb licamente la gratitud y afecto q u e tenemos para el señor Fuertes A c e v e d o y par a ot ros b ue no s a s t u ­ rianos, c o n te m p o rá n e o s , (sin distinción de escuela ó p a r t i ­ do polít ico ), cuyas noticias se nos han o f re ci d o también con una gene ros ida d, que nunca es tim ar em os bastante. M á x i m o Fu e r te s A c e v e d o nació en Ov ie do , en cuya ilus-



15

-

tre U n ive rs id ad siguió con ap ro ve c ha m ie nt o lo s estudios de De r ec ho y C ien cia s naturales y en esta última recibió en M a d r i d los g r a d o s de L ic e nc ia d o y D oc to r . Fu é muy breve, p er o muy útil á la provincia, el pe rio do de enseñan­ za de las C ien cia s en la E s c u e la ovetense, cu and o sus c o m ­ petentes p r o f e s o r e s , el de ca no y despu es re c to r Sr. Salmean y los S r e s. Bonet, Lu a nc o , Ma e s tr e, Past or, Pérez M i n g u e z , T e r r e r o , Sa ra n d es es y otros, iniciaron t r a b a j o s de v e r d a ­ dera tra sc end enc ia par a A s t ú r i a s . Po r el mismo tiempo qu e M á x i m o Fuertes, estudia ban ciencias físicas y natu­ rales en O v i ed o D . G umers indo A z c á r a t e , sab io p ro fe s o r hoy de la Universidad Central y

D. G o n z a l o

C as t a ñ o n ,

mártir de la cau sa espa ñol a en C ay o - H u e s o , y este m a l o ­ gr a d o esc rit or co n afición tal que, h ab ie nd o es tud ia do T a xid er m i a y A r t e de disecar, lo g r ó reunir una no ta bl e c o ­ lección de mamí fer os y aves de l a provincia. E n 18 5 1 ingresó el Sr. F u e r te s en la E sc u e la N o rm al de F il oso fí a , al ca nz an do p or op os ic ió n una plaza de al um ­ no pe ns io na do en unión de su p ais an o el gijonés A rm iñ o , jóven de grand es esperanzas. P u e s t o en la sección de l it er a ­ tura p or el m o d o anóm alo con que se hicieron aquellos eje r­ cicios. F uer tes renunció su plaza p o c o despues, para seguir definitivamente la ca rrera de Ciencias, siendo p o r nueva o p o s i c ió n ayuda nte de esta F a cu lt a d en Ovi edo , y s uc e s i­ vamente en las Universidades de Sa n tia go y V allad olid. E n 1 8 6 5 , y en virtud de ot ro s brillantísimos ejer cic io s p or lo s que o b tu v o el prim er lugar,

por unanimidad,

entre

diez o p o s i t o r e s pasó á c a t e d rá ti co numerario de F í s i c a y Quím ica del Instituto de segunda, enseñanza de Santander, y ho y se halla en el de B ad a jo z. E n una y otra capital, se distingió nuestro paisa no p or su act ivi dad ó inteligencia, tanto en la cátedra, d on d e al­ canzó p remio de mérito, c o m o en las Juntas de I n s t r u c ­ ción púb li ca y A gr icu ltu ra , y en los Ob s e rv a t o ri o s m e te o ­ r ol ó g ic os co n ce d i é n d o l e el G ob ie rn o , á propuesta, del mi-



16 —

nistro d e Marina, la enc om ie nda del m é ri to N a v a l en la clase destinada á p rem iar servicios especiales p o r q u e así lo fueron los que habia co n tr ai d o con la a p lic a ci ón

de sus

trabajos de obse rv ac ió n en el p uerto de Santander. E n 1881 fué n om b ra d o d ire ct or del In sti tu to de B a d a j o z , e s ­ tabl ecimiento qu e t ra sf o rm ó co m p le ta m e nt e con su inicia­ tiva, alcan zan do entonces la E sc u e l a ext rem eña una situa­ ción tan brillante c o m o p o c a s en E sp a ñ a , T e n e m o s á la vista un breve fo lleto p u b l i c a d o p o r el Sr. F u e r t e s A c e v e ­ do titulado: E stado en q u e se en cu en tra esta escuela lite­ raria (I nstitut o de B a d a j o z ) en 1. ° de F e b r e r o de 1 8 8 4 . — B a d a j o z . — Im p. d e la « M i n e r v a , » que lo co m pru eb a. C o s t e ó de su pecu lio 57 p re m io s ext ra o rd in a ri o s en el cur so de 1881 -82, consistentes en otros 57 ej empla res en­ cu ad e rn a do s de ob ra s científicas y literarias p a ra los al um ­ nos « s ob r es a l i e n t e s, » p o r lo que se le d ie ro n las g r a ­ cias de R eal orden en 1882

en do cu m en t o ho n ro sí s im o

suscrito p o r el ministro Sr.

A l b a r e d a ; — á su instancia

co n ced ió la E x ce l e n t í s im a D i p u t a c i ó n provincial el P re­ m io M oren o N ieto p o r va lo r de 125 pesetas; — di spuso d u ­ rante su je fa t u ra que se abriesen t roq ue le s en ac ero pa ra acuñar anualmente me dallas de o r o y pl ata destinadas á los estudiantes que alcanzan allí pr em io ó accésit y que so lo r e ­ cibían gener alme nte un p o b r e di p lo m a en estab le cim ie nt os aná logos de E s p a ñ a ; — fundó el «B o letín -r ev ista del I n s t i­ tuto de B a d a joz ; » — or gan izó la D i r e c c i ó n y la Se cre ta ría que de jab an m uc h o que d e s e a r ; — re st aur ó el ru ino so P a ­ raninfo par a los so lemnes act os que allí se celeb ran y h oy se vé d e c o r o s a m e n te re f o rm a d o á su o b je t o co n b u s to s de homb res ilustres y cu a d ro s pro ce d e n te s del M u s e o de M a ­ drid; - res tabl eció y aumentó la B ib li ot e c a, la c á t ed ra de D i b u j o , el gabinete de A g r i c u l t u r a y el la b o r a t o ri o de Q u í ­ mica; aumentó el de F ísi ca , el materia l de G e o g ra fí a, y c o n ­ tribuyó a las nuevas ob ra s de la destru ida to rr e y o b s e r v a ­ t or io m e te or ol óg i co . E s t o s y ot ros servicios fueron de b id a -



17 —

m e n t e a p re ci a d o s p o r la co r p o r a c io n provincial de B ad a ­ j o z, que lo hizo p úb li co en té rminos muy sat isf ac to rio s p a ­ ra el Sr. F u e r t e s A c e v e d o que, sin embargo, fué d ec l a ra d o cesante de su carg o, en los p rim ero s meses de 1884 p o r el actual ministro de F o m e n t o , sin d ud a p o r e xi je n cias á ve­ ces ineludibles de las loca lida de s, tal vez s o br e po n ié nd os e alguna, exi je ncia a m b ic io s a ó de pa rt ido en B ada jo z, pero s e gu ram en te con sentimiento de su pais an o el Sr. Pidal, t rat ánd os e de un fun cionario

intachable, de un c a t e d r á ­

tico dist ingu ido c o m o p o c o s en E s p a ñ a y de un publicista la ur ea d o en r e p et i d o s certámenes. Bajo este co n c e p t o deb e fi gurar el Sr. F u er te s A c e v e ­ do en la p r i m e r a línea d e los es critores ver dad er ame nt e astu ria nos. P eri od ist a asid uo en Oviedo, en M a d ri d , en S a n ­ t an de r y E x t re m a d u ra , si no ten em os d a to s d e su s tra baj os en los d iarios de aquellas prov incia s, r e c o rd a m o s muc ho s de sus escritos en los p e r i ó d i c o s de esta pro vincia, desde 1854, en

El C entin ela de

ven ir de A stu ria s, E l F a ro

A stu rias, E l

N a lon , El P o r­

A s tu r ia n o , R evista

de A s tu ­

rias, Ilu stra ción gallega y a stu ria n a , etc., etc., y entre otros r e c o r d a m o s tam bi én sus notables artículos c o m o l o s titulad o s D o n J u a n F ra n cisco S iñ eríz, E l a n tin om io, La balsa­ m ina, L a a lfa lfa , E l P in tó n , La P a ta ta , L a s g r a n ja s-m o ­ delos y

L a s estaciones agronóm icas. E l D iscurso sobre la

M erin d a d de A s tú r ia s, p o r el P.

C arballo, ( p u b l ic a d o p or

p rim era vez p o r el señor F u e r te s co n curiosas notas y n o ­ ticias b i o g r á f i c o - b ib l i o g r á ficas del esc rit or jesu íta .) Un p o e ­ ta a stu ria n o (el mar qués

de S an E st é b a n del Ma r, co nde

de R e vi lla g ig ed o .) E l B reve bosquejo acerca del estado que alcanzó en todas las épocas l a literatura en A s tu r ia s, L a li­ brería de la Catedral de Oviedo, E l álbum de C ovadonga, Ico ­ noteca astu riana, Jovellanos con siderado como p olítico, Tirso de A v ilés y H évia . e t c . , etc., pues so lo cit am os los de cosas de A s tu r ia s , y aun om iti m os las recientes de nuestro D iario, que el

Sr. F u e r te s ho n ra con su ilustrada

c o la bo r ac io n .



18



L a pren sa asturiana deb e á nuestro buen a mi go y p a i ­ sano su historia, y sab emos que no h a de t ar d ar en p u b l i ­ car la segunda edición de sus apreci abl es N oticia s h istóri­ cas de la p ren sa p eriod ística de A stu rias. — O v iedo-. lmp. de S o lis - 18 6 8 - 4.°-8 3 págs. Con el t e m or de ex te nde r m uc h o el presente art ículo y aún más con el de ofender la reconocida, mod est ia del Sr. Fuertes A c e v e d o , om itimos muchas de sus p ub li ca cio nes y obra s científicas, que bien manifiestan los vari ad os c o n o ­ cimientos y diferentes es tudios de su autor. C ita re m o s solo los siguientes: Unos malos a p u n tes sobre los buen os de C erva n tes, E l Q u ijote. Cam poam or a n te la crítica. D iscu rso en la sesión literaria celeb ra da

por el C láu st ro del Instituto de B a d a ­

j o z en hon or del insigne d ra m át ico D . P ed ro C al d eró n de la B ar ca, en 2 de O c tubre de 1881. M oren o N ieto. D i s c u r ­ so p r o n u n c i a d o en el paraninfo de dicho es tab lecimiento en 1882. A u ro ra boreal observada en S a nta n der en 18 7 0 , t r a ­ baj o p u b li ca do p o r la R evista de los p rog resos, de las c ie n ­ cias exa cta s, física s y na tu ra les de M adrid. E lem en tos de F ísica y N ocio n es de Quím ica. ( D o s ediciones, una en Ov ie ­ do en 1879 y otra en B a d a j o z en 1 88 2- 4.º - 6 90 pá gin as con láminas.) L a s con feren cia s agrícolas. E l A ñ o M eteorológico en B a d a joz: ( cu atr o folletos c o r re sp o n d i e n te s á los años de 1 8 7 9 - 8 0 - 8 1- 8 2 . ) E stu d ios sobre A s tro n o m ía , Física, y M eteorolog ía , al alcance de toda clase d e p e r s o n a s -B a d a jo z18 80 -4 .º -431

páginas. E l D a r winism o, sus adversarios y

d efen so res- B a d a j o z - T i p o g r a f i a

La

In d u stria ,

de

U ceda

H e rm a n os , á ca rg o de F e li p e M e s i a -18 8 3 - 4 .º -245 págs. Basta solo la e nu m e ra ció n de estos t r a b a j o s p a ra c o m ­ pre nd er la l a b o r io s i d a d y la il ustración

del ca te d rá tic o y

escri to r asturiano D o n M á x i m o . F u e r t e s A ce v ed o.

Aun

restan otras p ub li cac io nes premiadas p o r diferentes C e n ­ tros. L a B ib li o te ca na cional le o t o r g ó en 1 8 6 7 el pre m io de



8 .0 0 0

19



real es, c o n c e d i d o en tó nc e s cu and o la c o r r e s p o n ­

diente co n v o ca t o ri a ó certá me n de estudios bibliográficos, c r ea d os en E s p a ñ a

por el insigne literato Sr. Fe rnandez

G u e rra. El se ño r Fuer tes presentó el E n sa y o de una B iblioteca de escritores a stu ria n os ( d o s gran de s to m o s ), cuyo prem iad o m anu sc rit o p erm a ne ce d esg ra cia d am en te inédidito en M a d r i d

desd e ha ce diez y siete años, es pe ra n d o

p a ra la impresión el

turno co rr esp on die nt e ó

el interés

y a m o r provincial de algún alto funcio nar io asturiano. El j u r a d o de la E x posición nacio nal d e Min er ía ce l e b ra ­ da en M a d ri d en 1883, pre m ió con me dal la de b r o n c e el libro del Sr. F u e r te s Catálogo descriptivo

titulado

M in eralogía

astu ria na ó

de las su stancias, así m etálicas como

lapídeas de la p rov in cia de A stu ria s, seguid o de breves con-sideraciones acerca de su im p orta n cia

in d u stria l, del que

se h an impr eso dos edi cio nes en Ov iedo, una p o r su aut or en c asa d e Brid en

1880 (8.°) y o tr a en 1884 (4.°) en la

imprenta del H o s p i c i o provincial: edición esta última c o s ­ teada p o r nuestra E x c m a. Diput ac ió n, re co mp ens a tan m o ­ desta c o m o bien merecida, p o r un

escritor que

desvela p o r los intereses m o ra le s y materiales

tanto se

de este an ­

tiguo pri ncipado. L o s Juegos florales y certámen científico literario ci a d o en 1883 p o r la S o c i e d a d

ini­

económica, de amig os del

Pais de A st ur ia s , el premio de la Uni ver sid ad literaria de Ov ie do , recayó en el E stud io biográfico -cr ítíco de los ju ris­ con su ltos más ilustres de A stu ria s, escrito por nuestro dis ­ tinguido c o l a b o r a d o r , IDos nuevos p rem io s alcanzó en 1884. L a Real A c a d e ­ mia de C i e n c ias y A r t e s d e Cádiz le o t o r g ó «prem io e xt ra or ­ dina rio» título de S oc io h on ora rio é impresión de su me­ moria s ó b r e la L a A tm ósfera y la C om isión

central del

segun do centenario del nacimiento del sabio escri tor y b r a ­ vo general N a v i a Osorio, le con ced ió me nción hon orífica» no ha bi énd ose a d ju d ic a d o el premio of recido, p o r su exce-



20



lente Vida y escritos del M arques de Santa C ruz de M ar­ cenado. (1). Ultimamente ha im p r e so el B o sq u ejo acerca del esta­ do que alcanzó la literatura

en A s tu r ia s; se gui do de una

extensa bi bl io gr af ía de los escri to res as tu ria no s . - B ad aj o z 188 5- Ti p. L a I n d u str ia -4.º -3 78 pá ginas; t r a b a j o mente curioso,

s um a ­

amp liac ión del B osq u ejo, p u b l i ca d o en la

R evista de A stu rias en 1879, y resumen br evísimo d e su gran libro p re m ia d o p o r la B ib l i o te c a nacional. La pren sa d e la pro v in cia y la de M a d r i d no es caseó sus el og io s para este libro pre p a ra p a ra la

de nuest ro

p a i s a n o , qu e aun

estampa nuevos tr a ba jo s, entre ellos un

E studio de los escritores con tem poráneos de A stu rias. Hijo amantísimo y entusiasta de su provincia, el s e­ ñor D . M á x i m o Fuer tes A c e v e d o , a co p ia inc esantem ente rico s materiales, necesarios para la historia y el p r o g r e s o de su querida patria, que ya segur ame nte le co n ce d e p ue s ­ to de ho n o r y de pred ilec ción

entre sus ilustres hijos.

F erm in C an ella y S ecad es. Oviedo

(1)

28 de Julio de 1885.

E n el n u e v o C e r t a m e n a b i e r t o

p o r la J u n t a d i r e c t iv a del

C e n t e n a ri o del il us tr e M a r q u é s d e S a nta C r u z de M a r c e n a d o , canzó

Fuertes A c eved o

el s e g u n d o p r e m i o y

pr im e en es to s m o m e n t o s , p o r a q ue ll a J u n t a .

su t r a b a j o

a lsei m ­

Bibliografia

« M e m o r i a sobre el mo do de recoger, pre pa ra r y c o n ­ servar los i n s e c t o s » - M S - O v i e d o - 1 8 5 4 - 4 .º - 3 9 p á g i n a s . — « E n s a y o de una Biblioteca de E sc r i to re s A sturianos -M S - 1 8 6 7 -4.º -dos t o m o s g r u e s o s. - P r e m i a d a . — «N o t ic ia s históricas de la pren sa periodística de A st úr ia s-O v iedo. - Imp. de S o li s - 1 8 6 8 -4 .º - 8 3 páginas. — « L a s conf ere nci as agr ícolas. Breves obser vac io nes acerca de estos medios de p ropa gación de los co n o ci m ie n­ tos a g r í c o la s .» - B a d a j o z - 1 87 9 .- Imp. de la viuda de A rt e ag a - 8 .º -18 páginas. — « A u r o r a boreal o b se r va d a en San tander en los dias 24 y 2 5 de O c t u bre de 18 7 0 . » - Revista de los pro gr eso s d e las ciencias exactas, físicas y naturales-Madrid-18 71 -tomo 1 9 . p ág. 27. —--« B o s q u ejos cientíticos. E studios sobre A s t r o n o m í a , Física y M e t e o r o l o g í a al a l cance de toda clase de p e rs o ­ n a s . » - B a d a j o z - 1 88 0 .- l m p . de la viuda de A rt ea ga -8 .º - 4 25 páginas. — «E l A ño m et eo ro lóg ico de 1 8 7 9 en B a d a joz y c o n ­ sideración acerca de la necesidad de estab lece r estaciones m et e or o ló g ic a s en varios puntos de esta p r o v i n c i a .« - B a d a ­ j o z - 18 8 0 .- Imp. de la viuda de A r t ea ga -8 .º -39 páginas. — « E l A ño m ete or o ló g ico de 1880 en B a d a j o z .» - Ba d a j o z - 18 8 1 .- Im p. de la viuda, de A r t e a g a - 4 . º -23 páginas.

— «E l a ño m e te or ol ó g i co de 1881 e n B a d a j o z ». - B a d a j o z - 1882. -Tip. La Industria, de U ceda H e r m a n o s - 4 . º-20 páginas. — « C urso de Física elemental y N o c i o n e s de Quími­ ca. >-O v i e d o - 18 7 9 . - Imp. y lib, de .Br V id-4. º- 5 84 páginas: láminas. « E l e m e n t o s de F í s i c a y N o c i o n e s de Q u i m i c a » - B a d a j o z - 1 8 8 2 . - I m p. La M i n e r v a e x t r e m e ñ a -4-. º-. 590 p á g i n a s - g r a b ados.

-- « H o m e n a je a Calderón. D iscurso que en la sesión li­ teraria ce le b ra d a por el Claus tr o del Instituto de B ad a jo z en la no ch e del 2 de Oc tu br e de 1881 en h o n o r del ins ig­ ne dra mático D . P e dro Cald erón d e la Barca pronunció...., B ada jo z. -Tip. La Minerva E x t r e m e ñ a - 1881 -4 . º-23 páginas. — « M o r e n o N ieto. D is cur so q u e en la velada literaria celeb rada en el Paraninfo del Instituto de B a d a jo z, el 2 de O ct u br e de 1882 en memo ria del insigne o r a d o r hijo de Extrem adu ra , pr o nu nc ió .... » - B a d a j o z . -Ti p . de Emilio Ord u ñ a - 1882-4.º -21 páginas. « B ole ti n- R evista del Instituto de Bad a j o z . »- B ada jo zT i p . La Ind us tr ia -1 8 8 2- fó l. -241 páginas. «E l Darwinismo. S u s ad versarios y sus d ef ensores». B a d a j o z . -Tip. La I n d u s t r i a - 18 8 3 -4 . º- 2 45 páginas. — E s t u d i o biográf ico -c r íti co de los ju ri s c o n s u l to s ilus­ tres de A s t u ri a s .» -M e m o ri a premiada en los juegos f lo ra ­ les y certámen científico y literario ce le b ra d o en Ov ie do el 22 de Se tiembre de 1 8 8 3, en el Paraninfo de su Universi­ da d p o r la S oc ie d ad Ec onó m ica de A m i g o s del Pais de A s t ú ri a s» . - M S . - 18 8 3 - 4 . " — « M in er al og ía A sturiana. - C a t á l o g o desc rip tiv o de las sustancias así metalicas c o m o lapídeas de la prov incia de Asturias, seguido de breves con sid er a cio ne s a cer ca de su



'23



importancia ind ustrial.» - O v ie d o . - I m p. Brid- 18 8 0 - 8 .º 4 02 páginas. Premiada.

y lib.

de V ic e n t e

— « O t ra ed ic io n-O v iedo-18 8 4 - 4 .º" -224 págs. — «I ns tit ut o d e B a d a j o z. E sta do en q ue se encuentra esta Escuela literaria el dia 1.º de F e b re ro de 18 84. » — B a d a j o z . -l m p . y estereotipia d e la Minerva E xt rem eñ a 18 8 4 -4 .º -17 páginas. — « L a A tm ó s fe ra : su com po sició n, su importancia en la vida terrestre, presión atmosférica y med ios de a p r e c i a r ­ la. -M e m o ri a premiada en el certamen científico-artístico y literario de A g o s t o de 1884 con premio e xt rao rdi na rio p o r la A c a d é m i a G aditana de Ciencias y A rtes.»-(Cádiz.- Im p. de la Revista M é di ca -1 8 8 3 -4 .º - 7 0 p á ginas. — « B o s q u e j o acerca del estad o q u e alcanzó e n t o das ép oc a s la literatura en A stu ria s seguido de una exten­ sa bibliografía de los E s c r i t o r e s A s t u i a n o s » - B a d a j o z - T í p . La Industria 18 8 5 -4 . º - 378 páginas. — V ida y escritos de D . A l v a r o de N a via-O sorio. M a r ­ qués de Santa Cruz de M a r c e n a d o , V i z c o n d e de Puerto. M em or i a premiada con Me nción hon orífica ( n o ha bién dose a d ju d i ca d o el prem io ) en el Certámen c o n v o c a d o p o r la J un ta directiva del cen tenario de Santa C r u z - M S . -1884. ( E n la Presidencia del Jurado cal ificador y el original en p o d e r del autor.) — « V i d a y escritos de D . A lv a ro de Navia O s o r i o . M a r ­ qués de Santa C r uz de M a r c e n a d o . » - O bra prem iada p or la Junt a directiva del certámen ce l e b ra d o en M adrid en h o ­ nor del insigne tr a ta d is ta . - P rem io : 4 00 0 jeal es y 5 0 0 ej e m ­ plares de est e t ra baj o que se está imprimiendo en estos momentos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.