Noticias científicas en la prensa española (1)

I.E.S. RÍA DEL CARMEN (MURIEDAS) Noticias científicas en la prensa española (1) Documentos de trabajo para el aula Francisco Javier Barba Regidor 20

5 downloads 58 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

I.E.S. RÍA DEL CARMEN (MURIEDAS)

Noticias científicas en la prensa española (1) Documentos de trabajo para el aula

Francisco Javier Barba Regidor 2014

ASTRONOMÍA Y CIENCIAS DE LA TIERRA

1

2

El Mundo, 19/02/2014

ASTRONOMÍA Crónicas del cosmos

En busca de agua en la Luna y oxígeno en Marte

Eugene Cernan, el último hombre que pisó la Luna, en diciembre de 1972 NASA

RAFAEL BACHILLER Madrid | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. La NASA, junto con la CSA (Agencia Espacial de Canadá), está planeando enviar un robot todoterreno a la Luna en 2018. Su objetivo es analizar el regolito (que constituye el suelo lunar) y realizar pruebas de extracción de agua y de otras substancias volátiles, como el hidrógeno y el oxígeno. Otro vehículo será enviado a Marte en 2020 para extraer oxígeno de la atmósfera. El fin último de estos experimentos es desarrollar y validar las técnicas de explotación de recursos in situ en dos cuerpos del Sistema Solar. Obtener localmente agua y oxígeno (para ayudar a la supervivencia de los astronautas) e incluso combustible para el viaje de regreso, abarataría costes y permitiría realizar viajes espaciales de mayor recorrido. Atados a la Tierra Después de más de medio siglo de exploración espacial, el hombre parece continuar muy ligado a su planeta. Hasta ahora, tan solo 12 hombres han tenido el privilegio de pisar la Luna (todos ellos entre 1969 y 1972) y, por ahora, los viajes espaciales parecen limitados a la estancia en la Estación Espacial Internacional. Huella en el regolito lunar NASA

"Poner un kilo en el espacio cuesta más de un millón de euros", según Luisa Lara, astrofísica del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Resulta por tanto indispensable reducir al máximo la carga, evitando el lanzamiento de grandes masas de agua o de combustible, para favorecer la inclusión de dispositivos inteligentes (experimentos, detectores, ordenadores, etc). Además, a menos que se encuentren otros medios de propulsión, resulta extremadamente difícil transportar en la nave espacial todo el combustible que es preciso para un viaje interplanetario de ida y vuelta. Naturalmente, una estrategia posible para reducir gastos consiste en la 'explotación de recursos in situ' (ISRU por sus siglas en inglés) en el cuerpo celeste que se visita. Primero la Luna, después Marte La NASA planea llevar a cabo el primer experimento ISRU en el año 2018 en la Luna. Para ello lanzará un robot todoterreno llamado 'Resource Prospector' equipado con la carga útil denominada 'Resolve', desarrollada por la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Se trata de toda una panoplia de instrumentos para perforar la superficie, tomar muestras, analizarlas, calentarlas, etc, y tratar así de obtener volátiles como vapor de agua, hidrógeno y oxígeno. Sabemos que hay algo de agua helada en la superficie lunar (sobre todo en las regiones polares) y, como el Prospector trabajará en el cráter Cabeus, cerca del polo sur, el artilugio tratará de extraer vapor

3

calentando porciones del suelo. Naturalmente esta tecnología, una vez validada en la Luna, podrá tener aplicación en otros cuerpos del Sistema Solar. El Resolve montado sobre el todoterreno canadiense Artemis Jr. NASA | CSA

El segundo experimento de explotación de recursos in situ consistirá en el envío de otro todoterreno a Marte en el año 2020 (el sucesor de Curiosity) que irá equipado con un captador del dióxido de carbono de la atmósfera marciana que será tratado, mediante procesos químicos básicos, para la obtención de oxígeno. Hito en la exploración espacial La única explotación de tipo ISRU que resulta eficaz por el momento es la utilización de energía solar. Prácticamente todas las naves espaciales aprovechan in situ la radiación del Sol para producir energía y parece muy posible que esta práctica continúe en el futuro. Paisaje marciano visto desde Curiosity NASA

Pero si estos nuevos experimentos proyectados por la NASA funcionan bien, se podrá generalizar el uso de técnica ISRU. En particular, se podrá encarar el diseño de las futuras misiones a la Luna y Marte con potentes dispositivos IRSU que fuesen capaces de obtener agua, oxígeno e hidrógeno en cantidades suficientes. Estas técnicas podrían suponer un hito importantísimo en la exploración espacial. El agua es incompresible y, por lo tanto, muy inconveniente para ser lanzada y transportada por el espacio. El producir agua in situ, no sólo sería esencial para la supervivencia de los astronautas, sino que permitiría obtener oxígeno e hidrógeno mediante hidrólisis. Una parte del oxígeno podría ser utilizado para la respiración de la tripulación y otra parte, al igual que el hidrógeno, sería licuada y almacenada criogénicamente. Cuando fuese preciso, la recombinación del oxígeno con el hidrógeno podría ser utilizada para propulsar la nave. Alternativamente se ha propuesto la fabricación de peróxido de hidrógeno a partir de agua, para su uso como monopropelente. Otras técnicas ISRU Las técnicas ISRU no se limitan a los volátiles. Hay propuestas para la explotación in situ de minerales (por ejemplo: titanio, platino o níquel) tanto en la Luna como en asteroides y otros cuerpos menores. La minería de asteroides podría, en principio, realizarse de diferentes maneras: bien trayendo la materia prima a la Tierra para su uso, bien procesándola parcialmente 'in situ', o bien transportando al asteroide hacia una órbita 'cómoda' a la que poder acceder desde la Tierra o desde una estación espacial para realizar los trabajos de minería. Recreación de minería sobre un asteoride NASA

Naturalmente todas estas actividades, por el momento, se encuentran en fase de estudio; en algunos casos no son más que meras ideas especulativas que necesitan ser desarrolladas con mucho mayor detalle. Pero es de destacar que la empresa privada ya está invirtiendo substancialmente en el desarrollo de ciertas técnicas ISRU, y muy concretamente en la minería de asteroides.

Rafael Bachiller es director del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional) y académico de la Real Academia de Doctores de España. http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/19/530212fcca474111138b4577.html

4

El Mundo, 18/02/2014

ESPACIO

El asteroide que 'rozó' la Tierra a 43.000 kilómetros por hora Llegó al punto más cercano a las tres de la madrugada hora peninsular

Recreación de un asteroide acercándose a la Tierra. NASA

Un asteroide de un tamaño estimado similar al de tres campos de fútbol 'rozó' la Tierra la madrugada de este martes 18 de febrero -a las tres de la mañana hora peninsular (2.00 GMT). El paso de este cuerpo celeste ocurrió con casi un año de diferencia con el que cayó en Rusia (Cheliábinsk) el 15 de febrero de 2013, hiriendo a más de 1.200 personas. No obstante, el asteroide 2000 EM26, como ha sido bautizado, pasó una distancia cercana en términos astronómicos, pero la menor separación que tuvo con el planeta Tierra fue de 8,8 veces la distancia que nos separa de la Luna. Aún así, los expertos lo incluyen dentro de la categoría de asteroides potencialmente peligrosos. A pesar de la velocidad de 43.000 kilómetros hora a la que atravesó el cielo sobre las tres de la madrugada del martes (hora peninsular), las cámaras de Slooh grabaron su paso desde el momento en el que comenzó a acercarse a la Tierra, alrededor de las nueve de la noche. El Grupo de Astronomía Dubai proporcionó fotos de Slooh de la parte del cielo donde se esperaba que el asteroide fuera visto, pero su movimiento no pudo ser recogido de inmediato en una transmisión en vivo debido a la presencia de las estrellas nocturnas. Uno de los telescopios más representativos situado en el Teide, en las Islas Canarias, al que tiene acceso gracias a un acuerdo de colaboración con el Instituto Astrofísico de Canarias, según Slooh, no pudo captar el paso del asteroide porque "estaba cubierto de hielo y no podía ser utilizado", dijo Paul Cox director técnico y de investigación de Slooh. La pasada madrugada muchos aficionados recurrieron a la red social twitter con el hashtag #asteroid para preguntar sobre el asteroide de 270 metros que pasó muy cerca de la Tierra al astrónomo Bob Berman. "Seguimos descubriendo este tipo de asteroides potencialmente peligrosos, algunas veces apenas unos días antes de que llegue al punto más cercano a la Tierra", asegura Paul Cox. "Necesitamos encontrarlos antes de que ellos nos encuentren a nosotros", dijo Cox en un comunicado.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/17/530265aa268e3ea13e8b4582.html

5

6

El Mundo, 18/02/2014

ESPACIO

Un meteorito alarma Argentina Un bólido se desintegra a 60 kilómetros de altura JUAN IGNACIO IRIGARAY Buenos Aires | La localidad argentina de Armstrong -igual nombre de Neil Armstrong, el único hombre que en 1969 pisó la luna y caminó sobre su superficie, en la misión Apolo 11- vivió este martes un amanecer agitado. A primera hora de la mañana y cuando muchos pobladores aún descansaban hubo un estruendo fuerte que metió miedo a todos. "Tembló la tierra", dijeron por las redes sociales los vecinos de ese pueblo, ubicada 360 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. La explosión de origen desconocido se sintió también en un radio de 250 kilómetros, abarcando a las localidades Cañada de Gómez, San Martín de las Escobas, Sastre, María Susana, El Trébol, Montes de Oca y Las Parejas Un trabajador rural de la zona que a esa hora campeaba a caballo luego llamó a la emisora El Trébol y dio su testimonio. Dijo que desde el campo pudo divisar una luz cegadora proveniente del cielo y enseguida escuchó una explosión. La gente se preguntaba por Twitter sobre el origen misterioso del fenómeno.

Una fuerte explosión El directivo del Centro de Observadores del Espacio (Code), Jorge Coghlan, explicó en declaraciones a la prensa que a su criterio "fue un bólido, un meteoro, que se desintegró en la atmósfera, provocando esa vibración". "Esto sucedió a unos 60 kilómetros de altura", aseguró. Y añadió: "Es una roca del espacio que se va frenando en la atmósfera; por eso, en un radio tan amplio, fue oído porque sucedió a gran altura", explicó. Por su parte, los bomberos de El Trébol señalaron que para ellos estaba programado un meteorito para media mañana de este martes, y probablemente haya sido ése. Las brigadas de protección civil de Cañada de Gómez contaron que "se escuchó una fuerte explosión y se movieron vidrios, pero la realidad es que no sabemos nada ni tuvimos llamados por heridos o algo así". La Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina, hasta media tarde hora local, no había informado nada sobre el asunto. Y los bomberos y brigadas civiles planeaban salir a campo traviesa a rastrear en busca de posibles restos del meteoro.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/18/5303b6a522601d36258b4581.html

7

8

El Mundo, 15/02/2014

CIENCIA Exploración del Planeta Rojo

La NASA resuelve el misterio del 'donut' hallado en Marte

El lugar donde apareció la roca en Marte, antes y después de su hallazgo. NASA

EFE Washington | La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) ha resuelto el misterio sobre una curiosa roca hallada en Marte a finales de enero, que parecía haber salido de la nada y apodada popularmente como 'donut de mermelada' por su peculiar apariencia, similar a la de este dulce. Lo que sorprendió a los científicos no fue sólo su extraño aspecto sino, sobre todo, que no encontraban explicación a cómo había llegado allí, ya que sólo estaba en la segunda de dos fotografías tomadas tan sólo con dos semanas de diferencia por el robot Curiosity sobre la misma porción de superficie en el planeta Marte. La NASA puso fin al misterio al explicar que el enigmático 'donut de mermelada' no era más que un pedazo desprendido de una roca mayor que había desplazado con sus ruedas el propio robot, un ingenio espacial que inspecciona la superficie de Marte en busca de nuevos descubrimientos sobre este planeta desde el 6 de agosto de 2012. La curiosa roca ha sido apodada 'Pinnacle Island' por los científicos y 'donut de mermelada' popularmente dado su parecido con este dulce: tiene unos cuatro centímetros de diámetro, es de color blanco y su centro es rojo. "Una vez que movimos el robot Opportunity, después de inspeccionar la roca 'Pinnacle Island', pudimos ver directamente desde arriba una roca dada la vuelta que tenía la misma apariencia inusual y extraña. Nosotros pasamos por encima -con el robot-. Pudimos ver las huellas. De ahí es de donde vino 'Pinnacle Island'", dijo el miembro del proyecto Ray Arvidson, de la Universidad de Washington en St. Louis.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/15/52fef22222601d2b168b456a.html

9

10

El Mundo, 13/01/2014

OPINIÓN Astrofísica

'Nanocosmos', un éxito de la ciencia española

De izquierda a derecha, José Ángel Martín Gago, Christine Joblin y José Cernicharo. CAB

RAFAEL BACHILLER | No era fácil alcanzar el éxito. De los 450 proyectos que competían por una Synergy Grant, se rechazaron 437; pero entre los 13 escogidos se encontraba Nanocosmos. Su objetivo: profundizar en nuestros orígenes cósmicos realizando desarrollos tecnológicos de vanguardia. Conozco a los investigadores principales españoles de Nanocosmos, Cernicharo y Gago, desde mucho antes de mi participación en el proyecto y me une una estrecha amistad con el primero. Por ello puedo dar fe de sus carreras intensas, tenaces y abnegadas. A pesar del voluble sistema científico nacional, a veces favorable, pero a veces irracional e incluso hostil, vienen consiguiendo frutos muy brillantes. Algunas de sus investigaciones fueron financiadas por el Plan Nacional de I+D con un Consolider (Astromol), un valioso apoyo. Son investigadores como ellos los que han conducido a la ciencia española desde la práctica inexistencia hasta un nivel de potencia internacional en un tiempo récord. En esta época, ellos hacen nuevamente cierto el lema de que «el éxito es seguir siempre adelante». Pero por mucho que los investigadores quieran seguir adelante, el éxito científico internacional requiere del decidido aliento de las instituciones nacionales y aquí, con la importancia del Consolider en la consecución de la Synergy Grant, tenemos una muestra clara. Para que España afiance sus éxitos científicos, el voluntarismo de los investigadores no basta, el apoyo institucional es clave, y es todo el sistema el que necesita seguir adelante. Rafael Bachiller es director del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional) y académico de la Real Academia de Doctores de España.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/01/13/52d2ccbd268e3e8d0c8b456f.html

11

12

El País, 16/02/2014

OPINIÓN Astrofísica

La verdadera historia del oxígeno en la Tierra El incremento de este gas coincide con los orígenes de la célula moderna y de los animales Glóbulos rojos. / Annie Cavanagh (creative commons)

Javier Sampedro Madrid | Los grandes incrementos de complejidad en la evolución de la vida en la Tierra están íntimamente asociados al aumento del nivel de oxígeno en los océanos y la atmósfera. Los últimos datos confirman un ‘gran evento de oxidación’ hace 2.000 millones de años, hacia la mitad de la historia de la vida en el planeta, asociado al origen de las células modernas, o eucariotas: las células de las que estamos hechos todos los organismos mayores que una bacteria. Otro incremento del nivel de oxígeno tuvo lugar hace 600 millones de años, coincidiendo con el origen de los animales. Al oxígeno nos debemos. Pero el oxígeno también se debe a nosotros, en un sentido biológico más profundo. Hoy se considera demostrado que los primeros seres vivos del planeta fueron bacterias (y arqueas, similares a las bacterias) anaeróbicas, es decir, que viven en ausencia de oxígeno. Y que precisamente fue la actividad de algunas de ellas las que fueron incrementando los niveles de oxígeno en la atmósfera pretérita. Las bacterias fotosintéticas, que obtienen su energía directamente de la luz del Sol y producen oxígeno como un material de desecho, son antiquísimos pobladores de la Tierra, según las evidencias paleontológicas y genéticas. “El rápido incremento del dióxido de carbono en la atmósfera actual es fuente de gran preocupación”, escriben en Nature Timothy Lyons y sus colegas de la Universidad de California en Riverside, Yale en New Haven y el Instituto Tecnológico de Georgia. “Pero en la atmósfera de hace 2.500 millones de años, el interés se centraba en un gas muy diferente, el oxígeno liberado a la atmósfera por la actividad biológica primitiva”. La vida surgió y evolucionó en nuestro planeta en ausencia de oxígeno, y fue ella quien creó nuestra atmósfera actual La Tierra nació hace 4.500 millones de años, junto al resto del Sistema Solar; las evidencias fósiles de las bacterias más antiguas datan de hace 3.500 millones de años; y el primer incremento significativo de oxígeno –el ‘gran evento de oxidación’— solo ocurrió mucho después, hace 2.000 millones de años. En geología, un ‘evento’ puede durar millones de años, y solo es brusco en comparación con las parsimoniosas cadencias habituales en esta disciplina. Una tradición que debe tanto al pensamiento antropocéntrico como a las películas de astronautas ha consagrado culturalmente al oxígeno como condición esencial de la vida. No lo es. El oxígeno da cuenta del 21% de la atmósfera actual, y ciertamente es esencial para la vida humana; pero sus niveles durante la primera mitad de la historia del planeta no superaron el 0,001% (una cienmilésima) de la concentración actual. Redondeando un poco, la vida surgió y evolucionó en nuestro planeta en ausencia de oxígeno. Y fue ella quien creó nuestra atmósfera actual. La relación entre el ‘gran evento de oxidación’ y el origen de las células modernas es una propuesta de la fallecida Lynn Margulis y otros investigadores. No en vano fue la propia Margulis quien propuso, en los años sesenta, que las mitocondrias de nuestras células proceden de antiguas bacteria de vida libre. Estos orgánulos (pequeños órganos) son quienes gestionan el oxígeno en nuestro cerebro y en el resto de nuestro cuerpo. Margulis pensaba que el incremento de oxígeno hace 2.000 millones de años fue precisamente lo que llevó a otras células a ‘engullir’ a aquella primitiva bacteria comedora de oxígeno, dando lugar a la célula moderna. Tal vez tuviera razón.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/19/actualidad/1392828112_338462.html

13

14

EL MUNDO, miércoles 26 de febrero de 2014

GEOCIENCIAS

Su análisis revela que la corteza terrestre se formó con mucha rapidez

La roca más antigua de la Tierra MIGUEL G. CORRAL Madrid | Mire a su alrededor. Piense en el objeto más antiguo que pueda localizar. Quizá algún recuerdo familiar pueda tener unos 100 años. Hay jardines con olivos de cerca de 1.000 años. O si piensa en términos geológicos, quizá le venga a la mente alguna cadena montañosa como los Pirineos, que se formaron hace unos 50 millones de años; o La Pedriza, en la sierra Madrileña, cuya edad es de 300 millones de años. A partir de ahí, a la mayoría de nosotros ya nos cuesta hacernos idea de las escalas temporales. Corte transversal del zircón datado como el mineral más antiguo de la Tierra. NATURE

Pero sobre la superfice terrestre, concretamente en Jack Hills, al oeste de Australia, se puede caminar sobre minerales formados hace unos 4.400 millones de años, en términos geológicos, un segundo después de la formación del planeta Tierra. Los geólogos ya habían documentado rocas encontradas en este mismo lugar y con edades de más de 4.000 millones de años. Pero ahora, un equipo liderado por investigadores del Instituto de Astrobiología de la NASA ha utilizado un nuevo método para saber la edad este tipo de rocas -de un mineral llamado zircón- que ha permitido datar una de ellas en 4.374 millones de años. Los primeros grandes objetos del Sistema Solar se formaron hace algo más de 4.550 millones de años. Pero el llamado sistema Tierra-Luna, creado a partir del impacto de un asteroide gigante contra un planeta Tierra recién nacido, tardó algunos años más, hace entre 4.500 y 4.400 millones de años. Durante el Eón Hadéico -que comprende desde la formación de la Tierra hasta hace 4.000 millones de años- el planeta se diferenció en núcleo, manto y corteza. Pero hasta la fecha, los geólogos no conocían con exactitud el momento en el que la Tierra, extremadamente caliente y formada aún por un océano fluido de magma, comenzó a enfriarse y a formar las primeras rocas. Esta investigación, recién publicada por la revista Nature Geosciences, permite cerrar este viejo debate y establecer que la formación de la corteza terrestre ocurrió apenas 100 millones de años después de que aquel asteroide gigante, del tamaño del planeta Marte, chocase contra la Tierra primitiva y formase el actual sistema Tierra-Luna. «Este es un dato sorprendente. En términos geológicos es muy poco tiempo, habrá que hacer comprobaciones, pero es rapidísimo», asegura Jesús Martínez Frías, investigador del Instituto de Geociencias (IGEO), un centro mixto del CSIC y la Universidad Complutense. Lo que no es ninguna sorpresa para los geólogos es que el zircón sea el mineral más viejo de la Tierra. Es muy resistente y puede sobrevivir sin alteración a muchos ciclos de erosión meteorológica, transporte y sedimentación, lo que hace que sea uno de los materiales más fiables para datar las rocas de la corteza terrestre. La nueva técnica de datación utilizada por los investigadores se basa precisamente en las propiedades de esta roca. El zircón es un mineral que tiene elementos radiactivos. El método que suelen usar los geólogos para datarlo es el conocido como método radioisotópico uranio-plomo. De una forma simplificada, los isótopos de uranio presentes en el mineral se transforman -decaen- en plomo a un ritmo determinado. De forma, que los investigadores pueden calcular la edad de una muestra comparando la cantidad de átomos de uranio padres con la de átomos de plomo hijos.

15

Este método funcionaría a la perfección si el sistema fuese cerrado y no hubiese intercambio ni de uranios ni de plomos con otras rocas y minerales vecinos. Pero eso no sucede en la naturaleza. Así que el autor principal, John Valley, y su equipo utilizaron otra técnica llamada tomografía de prueba atómica (APT, por sus siglas en inglés) que permite reconstruir átomo a átomo la estructura 3D del mineral. De esta laboriosa forma, pudieron hacer un mapa de la distribución de los átomos de plomo en el zircón con una resolución espacial sin precedentes. «Este estudio aporta la estimación de la edad de los zircones de Jack Hills más precisa y exacta que se haya hecho jamás: 4.374 millones de años», escribe el investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas, de la Tierra y Planetarias del Massachusetts Institute of Techonology (EEUU) Samuel Bowring en un artículo de opinión que acompaña la investigación. «Cada pequeño grano de arena puede contar una historia fascinante de las primera etapas de la vida de nuestro planeta». No obstante, confirmar si un grano de arena de unas pocas micras de tamaño como la que es objeto de este estudio es de 4.300 o de 4.400 millones de años no es un asunto baladí para los expertos. Según asegura el propio Bowring, en un contexto de 4.500 millones de años de edad de la Tierra una diferencia de edad de 100 millones de años es enorme en términos de modelar la evolución geoquímica de la Tierra y de formación de la primera corteza continental. «Esto confirma nuestra visión de cómo la Tierra se enfrió y se hizo habitable», asegura el investigador principal John Valley en un comunicado. «Pero también puede ayudar a entender cómo se formaron otros planetas habitables», opina el autor. «Aunque es increíblemente laboriosa, la técnica utilizada por Valley y sus colaboradores puede ser aplicada no sólo a otros zircones terrestres, sino también a otros provenientes de meteoritos o de muestras lunares», vislumbra Bowring. De alguna forma todos los expertos coinciden en señalar la importancia que tendría hacer estudios comparativos con otros planetas o cuerpos extraterrestres para comprender en profundidad los procesos que condujeron al surgimiento de la vida sobre la Tierra. «Estos resultados reafirman la importancia de la mineralogía para determinar el origen y la evolución de la Tierra y de otros cuerpos extraterrestres», dice Martínez Frías. «Si se pudiera hacer en Marte, la planetología comparada nos diría si ha habido un proceso de formación anterior en el planeta rojo. Eso podría despejar las dudas sobre si en aquel planeta pudo haber agua antes de lo que la hubo en la Tierra», opina el experto español.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/26/530cf89dca474199088b4587.html

16

EL MUNDO, miércoles 22 de febrero de 2014

La estrella más antigua del Universo

Un cúmulo de estrellas antiguas en la Vía Láctea. THE HUBBLE HERITAGE

MIGUEL G. CORRAL Madrid | Big Bang, hace unos 13.800 millones de años. El Universo era un recién nacido extremadamente caliente y denso que comenzaba a expandirse después de la gran explosión que formó los primeros átomos. Pero a diferencia del Cosmos que conocemos hoy, los únicos elementos que había eran los más ligeros, el hidrógeno y el helio, los dos primeros de la tabla periódica de la Química. Pero eran suficientes para formar las primeras estrellas, aún gaseosas. Marea pensar que algún astro primigenio haya podido navegar en la inmensidad del tiempo astronómico para llegar a nuestros días tal y como se formaron instantes después del Big Bang. Pero así es. Un grupo de arqueólogos de estrellas, ha excavado los confines del Cosmos hasta encontrar un astro de hace más de 13.000 millones de años: la estrella más antigua del Universo. Telescopio Sky Mapper. JAMIE GILBERT. El telescopio Sky Mapper es único para buscar estrellas con bajo contenido de hierro

Todo parecía haberse esfumado bajo las llamas a principios de 2003. Aquel verano austral, un incendio forestal iniciado cerca de Canberra arrasó cinco telescopios del Observatorio del Monte Stromlo y con ellos el programa estrella que permitía a Australia soñar con convertirse en líder de la Astronomía mundial. Las pérdidas se cuantificaron en más de 20 millones de euros. Pero el daño científico trascendía lo económico. Sin embargo, tras la desolación de aquel aciago año, resurgieron nuevos programas y nuevos instrumentos. De hecho, el Sky Mapper, el telescopio que sustituyó al histórico y carbonizado Telescopio Gran Melbourne, ha sido la herramienta utilizada por los arqueólogos de estrellas -los astrofísicos dedicados a la búsqueda de astros primigenios- para localizar la estrella más antigua encontrada hasta la fecha. El hallazgo ha supuesto un éxito rotundo, pero el reto intelectual que tienen ante sí estos excavadores de galaxias tiene unas implicaciones científicas mayúsculas. Tanto Stefan Keller, investigador del Observatorio del Monte Stromlo y autor principal de la investigación publicada en Nature, como sus colegas esperan poder estudiar a partir de esta estrella cómo era el Universo en los primeros instantes tras el Big Bang y cómo han evolucionado las estrellas y la materia hasta el Cosmos moderno.

17

Una flecha muestra la estrella más antigua recién encontrada. ANU. La nueva estrella tiene un millón de veces menos de hierro que el Sol

A pesar de que las estrellas primigenias estaban formadas tan sólo por hidrógeno y helio, todos los elementos químicos son creados en las estrellas. En aquel Universo recién nacido, los astros eran nebulosas formadas por estos dos ingredientes (más trazas de litio, el tercer elemento de la tabla periódica), pero algunas de ellas llegaban a ser muy grandes, muy masivas. «Con una masa aproximada de ocho veces la del Sol, una estrella explota y se convierte en una supernova», explica Anna Frebel, investigadora del Massachusetts Institute of Technology (EEUU) y coautora del trabajo. «Las estrellas masivas, duran poco. Las pequeñas duran mucho tiempo», dice. Cuando una estrella estalla se comporta como una suerte de reactor nuclear capaz de fusionar átomos ligeros y formar elementos más pesados, como los metales que ocupan las filas -periodos- bajas de la tabla periódica. Estos nuevos átomos expulsados al medio estelar, al Universo, enriquecen poco a poco las estrellas ya formadas en sucesivas rondas de explosión estelar y formación de nuevos elementos. Así se creó en el Cosmos la materia que forma cada objeto, cada charco de agua y que da vida a cada organismo sobre la Tierra. Sin que la mayoría de los seres humanos reparen en ello, somos polvo de estrellas. Tomando palabras del astrónomo y brillante divulgador Carl Sagan, somos «la ceniza de la alquimia estelar que ha cobrado vida». Stefan Keller y Mike Bessell, en el Observatorio del Monte Stromlo (Australia). ANU

Al margen del aspecto cosmológico, precisamente es la concentración de metales, en concreto la de hierro, lo que permite a los astrónomos rastrear las galaxias en busca de estrellas antiguas. De una forma muy simple, cuanto más hierro tiene una estrella más joven es y cuanto menor contenido tiene, más antigua. «La nueva estrella tiene un máximo de hierro que es 10 millones de veces menor que lo que contiene el Sol, eso quiere decir que puede que no tenga nada o casi nada de hierro», explica Frebel. «No sabemos cuáles son los límites de la arqueología estelar, pero ¡ese es el motivo por el que seguimos buscando más estrellas con tan poco hierro!». Una pregunta se abre de forma inmediata: ¿Es posible encontrar una estrella sin hierro, formada sólo de hidrógeno y helio, como en los primeros instantes tras el Big Bang? «No sabemos contestar a esa pregunta aún. La teoría y las simulaciones nos dicen que las estrellas realmente primigenias tenían que ser muy masivas, así que tendrían una vida corta. Si de forma accidental se formó alguna estrella en aquel momento con poca masa (menos que la del Sol) entonces todavía debería andar por ahí afuera. Las estrellas con masas de 0,6 o 0,8 la del Sol tienen vidas de 15 o 20 millones de años. Si algún día encontramos una estrella sin siquiera trazas de hierro, sabremos que ese tipo de estrellas existieron», dice Frebel. Pero no es un trabajo sencillo. Según calcula Mike Bessell, otro de los autores también del observatorio australiano, la probabilidad de encontrar una estrella con bajo contenido de hierro es de una entre un millón. «Encontrar esta aguja en un pajar es posible gracias al telescopio Sky Mapper que es único para encontrar estrellas con poco hierro a partir de su color», explica Bessell. En realidad no es tan sencillo como mirar por un telescopio y observar el color. La estrella localizada en esta ocasión, llamada de forma abreviada SMSS 0313-6708, está a 6.000 años luz de la Tierra, en la Vía Láctea, una distancia relativamente pequeña en términos astronómicos. Pero aún así su color se analiza con un espectrómetro capaz de analizar las propiedades de la luz que recibe de las diferentes estrellas. Estos arqueólogos del Cosmos han tenido que analizar 60 millones de estrellas hasta dar con su objetivo, algo parecido a cavar todo el desierto del Sáhara en busca de una joya egipcia que no se sabe siquiera si existe.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/22/530790fc268e3e172a8b4582.html

18

EL MUNDO, miércoles 26 de febrero de 2014

ESPACIO

El observatorio espacial de la NASA ya ha detectado casi 1.000 nuevos mundos

El telescopio Kepler descubre más de 700 nuevos planetas extrasolares Recreación artística de varios sistemas solares con múltiples planetas orbitando a su alrededor. NASA

EL MUNDO | El observatorio espacial Kepler ha permitido la identificación de 715 nuevos planetas situados fuera del sistema solar, según acaba de anunciar la agencia espacial estadounidense NASA. Estos nuevos mundos, recién verificados por los miembros de la misión Kepler, orbitan 305 estrellas, ha anunciado Douglas Hudgins, de la División de Astrofísica de la agencia espacial, durante una presentación especial de resultados emitida en streaming a través de la web de la NASA. Cerca del 95% de estos planetas son más pequeños que Neptuno, que es casi cuatro veces más grande que la Tierra. Este descubrimiento marca un incremento significativo del número de planetas pequeños parecidos a la Tierra, según revela la agencia espacial en un comunicado. "El equipo del Kepler continúa asombrando y emocionándonos con los resultados de su caza de planetas", ha dicho el administrador asociado para las Misiones Ceintíficas de la NASA, John Grunsfeld. "Que estos nuevos planetas y sistemas solares se parecen de alguna manera a los nuestros. Presagia un gran futuro para el momento en el que tengamos el Telescopio Espacial James Webb en el Cosmos para caracterizar estos nuevos mundos", ha asegurado. Telescopio espacial Kepler.

Kepler, lanzado en marzo de 2009, es la primera misión de la NASA cuyo propósito es identificar "exoplanetas". Desde el descubrimiento de los primeros planetas fuera de nuestro Sistema Solar hace cerca de dos décadas, la verificación ha sido un proceso laborioso planeta por planeta. Ahora, los científicos tienen técnicas estadísticas que pueden aplicarse a muchos planetas a la vez cuando son encontrados en sistemas que tienen más de un planeta alrededor de la misma estrella. "Hace cuatro años, Kepler empezó una serie de anuncios de las primeras centenas y después millares de planetas candidatos, pero eran sólo posible mundos", asegura Jack Lissauer, científico planetario del Centro de Investigación Ames de la NASA. "Ahora, hemos desarrollado un proceso para verificar varios planetas candidatos de golpe y lo hemos usado para desvelar que la bonanza de estos mundos es auténtica".

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/26/530e39ebca4741fe668b457c.html

19

EL MUNDO, lunes 24 de febrero de 2014

Ciencia

Estudio de la Universidad de Huelva y del Instituto de Astrofísica de Andalucía

La mayor explosión de la Luna nunca registrada EFE Madrid | Un equipo de científicos encabezados por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, ha detectado el mayor impacto registrado de una roca contra la luna, que pudo originar un cráter de unos 40 metros de diámetro. En una rueda de prensa, coincidiendo con la publicación en la revista Monthly Notices of the Royal Astronómical Society de un artículo conjunto de Madiedo y de José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el profesor de la Universidad de Huelva ha explicado hoy que el impacto fue registrado el 11 de septiembre de 2011. Una roca de entre 400 y 450 kilos El mismo se produjo, ha indicado, cuando una roca, con un peso similar al de un coche pequeño, entre 400 y 450 kilos, chocó contra la luna y produjo "un destello tan brillante que pudo observarse a simple vista y que se prolongó durante ocho segundos". Hasta ahora el mayor impacto registrado lo detectó la NASA en marzo de 2013 y en aquella ocasión el destello duró un segundo y el peso de la roca fue de unos 40 kilos. Madiedo ha precisado que el destello es, por tanto, "el más longevo e intenso observado nunca" y el hallazgo fue posible gracias a dos telescopios del Proyecto Midas -acrónimo en inglés de Sistema de Detección y Análisis de Impactos en la Luna- desarrollado conjuntamente por él y Ortiz. En el análisis llevado a cabo por ambos se calcula que el nuevo cráter generado como consecuencia del impacto podría medir unos 40 metros de diámetro y que la roca que lo produjo medía entre 60 y 150 centímetros. Asimismo, ha explicado que la colisión tuvo lugar a unos 61.000 kilómetros por hora en la zona conocida como Mar de las Nubes, una antigua cuenca de lava solidificada con una extensión similar a la de la Península Ibérica. La energía implicada en el impacto fue equivalente a la detonación de unos 15 toneladas de TNT, lo que supone al menos una potencia tres veces mayor al impacto registrado por la NASA en marzo de 2013. Ahora, los investigadores se pondrán en contacto con la NASA para, a través del satélite LRO, poder detectar el cráter y analizarlo, ha indicado el profesor. Los resultados que se obtienen del análisis de estos destellos de impactos en la luna permiten conocer la frecuencia con la que estas rocas colisionan con la Tierra, y se ha llegado a la conclusión de que alrededor de unas 700 rocas como la detectada, de un metro de diámetro, podrían impactar contra la atmósfera al año. Esto, sin embargo, no es motivo de alarma ya que la atmósfera sirve de parapeto y la mayoría "o bien se desintegran completamente al chocar con ella o en caso de que alguna parte resista entran en forma de meteoritos pero muy pequeños", ha señalado Madiedo.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/24/530b0861268e3e3d388b456c.html

20

BIOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y CIENCIAS MÉDICAS

21

22

BIODIVERSIDAD Publicado en la revista Science

El Mundo, 30/01/2014

Los murciélagos comedores de ranas usan las ondas del agua para cazarlas 

Las ranas tún-gara croan para aparearse y localizar a sus rivales

YULY JARA Madrid | El mayor riesgo que existe a la hora de aparearse para los machos de ranas tún-gara (Physalaemus postulosus) es acabar en el estómago de algún animal. Una rana tún-gara cazada por un murciélago. Ryan Taylor

Su croar no sólo atrae a las hembras, sino que también a uno de sus principales depredadores: el murciélago Trachops cirrhosus. Este mamífero volador que habita cerca de estanques y arroyos se alimenta principalmente de ranas tún-gara y de pequeños insectos. El hábitat de ambas especies son los bosques húmedos de México, América Central, Colombia, Venezuela y en las islas caribeñas de Trinidad y Tobago. A pesar de que las ranas dejan de cantar en cuanto ven a su cazador, no pueden detener las ondas que se propagan por el agua y se convierten así en una presa fácil. Este pequeño anfibio de 3 centímetros de longitud hincha su pecho tanto cuando croa que puede llegar a quedar suspendido sobre él. Si está cerca de un estanque consigue que su canto viaje a través del aire y del agua creando así una doble señal. Cuando esto sucede,la llamada del apareamiento la reciben las hembras, pero también llega al oído del murciélago de una forma mucho más nítida. El trabajo publicado en la revista Science indica que los murciélagos Trachops cirrhosus localizan con mayor facilidad a las ranas cuyo canto se transmite por las dos vías -aire y agua- ya que la intensidad de la señal se duplica. Por ello los murciélagos no suelen cazar a las ranas cuyo croar solo viaja por el aire. Esta capacidad que poseen estos mamíferos voladores para localizar al resto de animales a partir de las ondas expansivas en el agua, llamada`ecolocalización, también la tienen los cetáceos como delfines y ballenas. El estudio se realizó con la ayuda del Instituto Smithsonian de Investigación Tropical, la Universidad de Leiden (Holanda) , la Universidad de Texas en Austin, y la Universidad Salisbury en Maryland. La rana tún-gara cuando croa hincha su pecho tanto que queda suspendido sobre él Ryan Taylor

Croar para marcar territorio Los resultados obtenidos aseguran que los machos no sólo croan para aparearse si no que también para marcar su territorio y localizar al resto de individuos. Estos anfibios de color marrón y grisáceo con varias verrugas en su piel apenas necesitan un pequeño espacio de cerca de 7,5 centímetros para realizar su canto nupcial. Pero si hay algún otro macho cerca adoptan comportamientos muy distintos: dejar de cantar, aumentar el volumen de su canto o aproximarse al rival y pelear por el territorio. Las ranas tún-gara macho localizan a sus rivales por los cantos", indica el estudio, "por lo que pueden decidir y valorar el riesgo que existe al cantar y no ser cazados».

23

Para poder comprobar su teoría, los investigadores se sirvieron de una pequeña piscina, junto a ella colocaron una rana tún-gara y a otra rana la dejaron más alejada del agua. En cada ensayo comprobaron tanto la reacción que tenían las ranas al saber que había un murciélago cerca como la preferencia que tenía el mamífero al cazar. Los científicos vieron que las ranas dejan de cantar cuando ven a su depredador, pero el murciélago prefiere al anfibio que está cerca del agua porque es capaz de localizarlo por las ondas sobre el agua. Los autores apuntan a que la rana ha desarrollado una estrategia para escapar de los depredadores. «Cuando una rana detecta la sombra de la cabeza de murciélago, su primera defensa es dejar de cantar inmediatamente», señala el autor principal Wouter Halfwerk. «Pero al no poder detener la propagación de las ondas que se transmiten por las charcas, la señal llega a los cazadores», detalla. Sin embargo, los murciélagos parecen perder ventaja si el área que rodea a la rana está lleno de hojarasca, ya que puede detener la propagación de las ondas. Esta última teoría la pudieron comprobar al colocar en el agua nenúfares que `absorbían las ondas que viajaban por la lámina acuática.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/01/30/52ea3a7222601de1258b4574.html?cid=MNOT23801&s_kw=los_murcielagos_comedores_de_ranas_ usan_las_ondas_del_agua_para_cazarlas

24

El Mundo, 28/01/2014

ETOLOGÍA Investigación con 26 paquidermos en Tailandia

El consuelo de los elefantes

25 Los elefantes se consuelan acariciándose con la trompa. Think Elephants International

EL MUNDO / Agencias Madrid | Cuando un ser humano sufre, sus amigos le ponen la mano sobre el hombre para animarle a seguir adelante. Pero el Homo sapiens no es la única especie en la que existe el consuelo. Un equipo de científicos acaba de lograr un nuevo hallazgo sorprendente sobre la inteligencia animal de los animales, al comprobar que los elefantes asiáticos son capaces de consolar a otros que están en peligro, mediante caricias y vocalizaciones. Los resultados, publicados en la revista de acceso abierto PeerJ, constituyen la primera evidencia empírica de este tipo de comportamiento afectivo entre paquidermos. Así lo ha asegurado el autor principal del hallazgo, Joshua Plotnik, quien comenzó la investigación como estudiante graduado de Psicología en la Universidad de Emory, y que ha divulgado un vídeo que lo demuestra. "Durante siglos, la gente ha observado que los elefantes parecen ser animales muy inteligentes y empáticos, pero los científicos tenemos que probar que es así en realidad", dice. El consuelo es infrecuente en el reino animal, con evidencias empíricas que hasta ahora sólo habían sido descubiertas en grandes simios, cánidos y algunos córvidos. "Con sus fuertes lazos sociales, no es de extrañar que los elefantes muestren preocupación por los demás", explica el co-autor de la investigación, el prestigioso primatólogo Frans de Waal, profesor de Emory. "Este estudio demuestra que los elefantes sienten cuando ven a otros en peligro, llegando a calmarlos, de forma no muy diferente a cómo los chimpancés o los humanos abrazan a alguien que se siente mal", señala. El estudio se centró en un grupo de 26 elefantes asiáticos cautivos repartidos en un campamento de elefantes en el norte de Tailandia. Durante casi un año, los investigadores observaron y registraron cómo reaccionaban los elefantes cuando uno de ellos mostraba una reacción de estrés. "Cuando un elefante se asusta, sus oídos se apagan, la cola está levantada o se encoge, y puede emitir un ruido de baja frecuencia, un sonido con su trompa o rugir para señalar su sufrimiento", dice Plotnik . El estudio descubrió que los elefantes cercanos se aproximaban al que sufría el estrés y tendían al contacto físico después de un evento de este tipo. Como ejemplo típico, un elefante cercano se colocaba al lado del animal angustiado y usaba su trompa para acariciarle suavemente su cara, o ponía su trompa en la boca del otro animal.

El gesto de poner la trompa en la boca del otro es casi como un apretón de manos o un abrazo del elefante", explica Plotnik. "Es una posición muy vulnerable, ya que podría ser mordido. Puede estar enviando una señal de 'Estoy aquí para ayudarte, no te haré daño'." Los elefantes también mostraron una tendencia a vocalizar para dar consuelo. "La vocalización que oí más a menudo después de un evento de socorro era un alto chirrido", dice Plotnik. "Puede ser una señal como, 'Shshhh, está bien', el tipo de sonidos de un adulto humano podría hacer para tranquilizar a un bebé", dijo. http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/18/53039c4be2704e4e118b457c.html

26

El Mundo, 18/02/2014

POLÉMICA

Obama decepciona a 'su' neurocientífico español Rafael Yuste denuncia la falta de coordinación del proyecto BRAIN

27 Rafael Yuste, en su laboratorio de la Universidad de Columbia, en Nueva York. MIGUEL RAJMIL

MARÍA RAMÍREZ Corresponsal Nueva York | La última vez que el neurocientífico Rafael Yuste estuvo en la Casa Blanca, el pasado abril, el presidente Barack Obama celebraba el ambicioso proyecto de investigación del cerebro ideado por el español. Era un momento de gloria, pero ya entonces el neurobiólogo advirtió del peligro de que el plan multimillonario se dispersara. La Administración Obama reparte ahora los primeros 100 millones de dólares (73 millones de euros) en becas para este año del proyecto conocido como Iniciativa Brain y que pretende trazar en los próximos 10 o 15 años el mapa de la actividad cerebral. La idea surgió de un debate en 2011 entre Yuste, catedrático de la Universidad de Columbia, y George Church, genetista de Harvard que trabajó en el mapa del genoma humano. Yuste dijo entonces que le gustaría registrar la actividad de todas las neuronas a la vez, capturar todos los impulsos eléctricos con los que se comunican entre ellas. Esa aspiración es ahora la gran apuesta científica de Obama, pero el investigador español teme que la falta de coordinación desperdicie energías. Yuste y Church se quejan en un artículo publicado este martes en la revista Scientific American de que el plan de Obama está desnortado. «El objetivo de la investigación del cerebro es amplio y la Iniciativa Brain puede degenerar rápidamente en una lista de sugerencias que intente satisfacer los variados intereses de las muchas disciplinas dentro de la neurociencia. Podría convertirse en una ayuda a proyectos ya existentes de muchos laboratorios individuales trabajando independientemente», escriben. «Si esto sucede, el progreso será caótico y los principales obstáculos técnicos podrían no ser superados nunca». Yuste ni siquiera planea solicitar beca para su laboratorio en Columbia porque recibió en octubre el premio estrella de la investigación otorgado por el director de la agencia de Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Tiene 2,5 millones de dólares (más de 1,8 millones de euros) asegurados para explorar nuevas técnicas de imagen cerebral. Su laboratorio puede trabajar durante cinco años «sin necesitad de solicitar otros fondos» y Yuste explica a EL MUNDO que «no sería ético pedir más». Pero teme que su investigación y la de otros quede aislada.

Ausencia de coordinación El proyecto público carece de hilo conductor porque depende de comisiones distintas y no tiene un director central, según cuenta Yuste. Las agencias encargadas del proyecto «están repartiendo el dinero en proyectos pequeños, en vez de crear centros como ocurrió en el caso del genoma». «Pedimos que se creen observatorios cerebrales, donde se unan investigadores de muchas ramas distintas, como físicos, ingenieros, químicos, matemáticos y por supuesto neurobiólogos», dice a este diario. Para Yuste, es especialmente inquietante la falta de coordinador: «El no tener director ha sido mi preocupación constante desde el comienzo y la última conversación que tuve con la Casa Blanca en abril del 2013 fue precisamente sobre esto. Les dije que pondrían en peligro el desarrollo del proyecto si las distintas agencias federales no estaban coordinadas. Se excusaron diciendo que no controlan el dinero, sino que dependen del Congreso y las agencias federales. Pero no me valió la excusa porque el proyecto del genoma humano (o el que sirvió para fabricar la bomba atómica o poner un hombre en la luna) tenían director». En su artículo, Yuste y Church insisten en la importancia de desarrollar la tecnología para investigar el cerebro, el órgano más desconocido. El español suele comparar el cerebro con una película en alta definición de la que se ve un fragmento mínimo. «Es como si en vez de ver toda la pantalla sólo pudieses ver dos o tres píxeles. Así nunca podrías entender lo que pasa. Tenemos una pantalla con 100.000 millones de neuronas. En ciertos laboratorios, se ven mil a la vez. Pero nadie ha visto la película. Nadie tiene las herramientas para hacerlo. Queremos dotar a la neurociencia de la habilidad para ver la película por primera vez», explica. Descubrir los secretos del cerebro puede servir para curar y evitar la esquizofrenia, la epilepsia, la demencia o el Parkinson entre el millar de enfermedades mentales que afectan a unas 1.000 millones de personas en el mundo. Pero Yuste cree que las fuerzas se están dispersando. La agencia para los proyectos de investigación avanzada de Defensa ha sido la más clara hasta ahora en sus planes, que se centrarán en mejorar los implantes cerebrales desarrollando la estimulación mental o invirtiendo en nuevas tecnologías. La agencia de Institutos Nacionales de Salud está aún indecisa, aunque un panel aconsejó en septiembre que se dedicaran los recursos a las conexiones cerebrales y no a las neuronas individuales o a todo el cerebro.

28

El explorador de la 'jungla' de neuronas Rafael Yuste (Madrid, 1963) ha dedicado su carrera a las «junglas impenetrables» del cerebro desde que con 14 años su padre le regaló Reglas y consejos sobre investigación científica de Ramón y Cajal. Estudió Medicina en la Autónoma de Madrid y en 1985 se fue de becario al laboratorio en Cambridge del biólogo sudafricano y Nobel Sydney Brenner. Preocupado por los recortes en Reino Unido, Brenner aconsejó a Yuste que se marchara a Estados Unidos: «Go West, young man», le dijo. En 1987, Yuste empezó el doctorado en la Universidad Rockefeller de Nueva York para estudiar la corteza del cerebro con otro Nobel, Torsten Wiesel. En su tesis, descubrió cómo utilizar métodos de imagen de calcio para registrar la actividad de varios centenares de neuronas. Ahora que es catedrático y lidera su propio laboratorio en la Universidad de Columbia, Yuste busca la imagen cerebral en tres dimensiones y con más células. El madrileño, de familia riojana, viaja a menudo a España, donde también colabora con el laboratorio Javier De Felipe del Instituto Cajal y asesora a centros científicos. Es un apasionado de la montaña. Cada año sube un pico de los Pirineos con un grupo de amigos. Yuste piensa en su gran proyecto científico como una escalada del Monte Perdido o el pico Posets: «Lo ves desde abajo y dices 'es imposible'. Pero luego lo piensas con cuidado y partes el problema en trocitos. Primero a ver si nos podemos subir allí y luego a ver si nos podemos subir allá. Y poco a poco escalas. Lo haces bien preparado y con gente muy entusiasmada». http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/18/53025baee2704eb6668b4583.html

El País, 19/02/2014

Los asesinos de las abejas contagian a los polinizadores naturales El virus de las alas deformes y el hongo 'Nosema' se han extendido ya a los abejorros Javier Sampedro Madrid | El virus DWV y el hongo Nosema ceranae, principales matarifes de las colmenas de medio mundo, se han extendido a los polinizadores naturales como los abejorros, que son aún más importantes que las abejas comerciales para la agricultura y el medio ambiente. Los científicos de la Royal Holloway University de Londres lo han demostrado en experimentos de infección en el laboratorio y en un estudio de campo a gran escala. Las 250 especies de abejorros peligrarán pronto tanto como las colmenas de los apicultores, con consecuencias económicas indeseables. Un abejorro.

Los experimentos de infección en el laboratorio demuestran que el virus DWV – deformed wing virus, o virus de las alas deformes, aislado en las colmenas de Japón en los años ochenta— no solo es capaz de transmitirse de las abejas comerciales a los abejorros, sino que hace enfermar a los segundos y acorta su vida. También el segundo gran patógeno de las colmenas, el hongo –o microsporidio, más correctamente— Nosema ceranae es capaz de hacer ese viaje fatal desde el género ‘Apis’ (el de la abeja) hasta el género ‘Bombus’ (el de las 250 especies de abejorros). Un abejorro en una flor.

Nosema fue identificado en la década pasada como uno de los grandes matarifes de las colmenas por Mariano Higes y su laboratorio del Centro Apícola Regional de Marchamalo, en Guadalajara. La nueva investigación de Matthias Fürst y sus colegas de Londres se presenta en la revista Nature. Más preocupante aún es el estudio de campo que Fürst y su equipo han llevado a cabo por toda Gran Bretaña y la Isla de Man, que ha revelado que tanto el virus como el microsporidio que emergieron en las abejas comerciales, y que por tanto se pueden considerar una creación de la actividad humana, ya están extendidos entre las especies de abejorros silvestres. Se podría pensar que son los polinizadores naturales los que han contagiado las enfermedades a las colmenas agrícolas, pero no es así. La diversidad genética del hongo ‘Nosema’ y del virus de las alas deformes es mayor entre las abejas que entre los abejorros. Más aún: las variantes de los patógenos que presentan los abejorros en cada comarca inglesa son un subconjunto de las que ofrecen las abejas en esa misma región. Los algoritmos de la biología evolutiva están habituados a esa geometría: significa que la enfermedad se está extendiendo de la abeja al abejorro, y no al revés. Tanto el virus como el hongo, que se pueden considerar una creación de la actividad humana, están extendidos entre especies silvestres

El ‘despoblamiento’ de las colmenas preocupa a los apicultores de Europa y Norteamérica desde hace años, y ha suscitado mucha investigación en la última década acerca de los virus, bacterias, hongos y condiciones que la provocan. Son los insectos silvestres como los abejorros, sin embargo, quienes polinizan la mayor parte de los cultivos básicos para la alimentación mundial. La acción de los polinizadores silvestres produce el doble de fruto que la de la apicultura con fines agrícolas. “Las prácticas comerciales con animales domésticos permiten que las enfermedades infecciosas se propaguen deprisa y encuentren nuevos huéspedes entre los animales silvestres de los alrededores”, dicen Fürst y sus colegas. De hecho, ese contagio desde fuentes domesticadas a silvestres es una de las principales fuentes de enfermedades emergentes que conocen los científicos, aunque el flujo contrario también constituye un factor de peso con ciertos virus, como la gripe aviar, porcina y humana. Los autores proponen aprender de esa epidemiología humana –o ‘vertebrada’, si se quiere— para gestionar también las grandes pestes de las abejas.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/19/actualidad/1392822117_263009.html

29

30

El País, 19/02/2014

La soledad prolongada deteriora el cerebro de los ratones El aislamiento social prolongado deteriora el hipocampo y provoca problemas de aprendizaje La UNED ha dirigido la investigación en la que también participa la Universidad de Murcia

Ratón del laboratorio en la Universidad Autónoma de Barcelona

Servimedia Madrid |El aislamiento social prolongado en roedores adultos provoca un deterioro en su hipocampo cerebral y ciertos problemas de aprendizaje, según los resultados de una investigación dirigida por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en la que también participa la Universidad de Murcia. Los investigadores utilizaron 12 ejemplares hembra degús, "una especie muy social", según César Venero — investigador del departamento de Psicobiología de la UNED y autor principal del trabajo—, y con un ciclo reproductivo de 20 días (frente a los cuatro habituales en otros ratones y ratas), lo que facilita la realización de experimentos. Las ratonas fueron divididas en dos grupos (seis de ellas permanecieron juntas y las otras seis fueron aisladas), y una vez fallecidas se estudiaron sus cerebros a nivel morfológico y bioquímico. Los resultados, publicados en la revista Neurobiology of Learning and Memory, demuestran que el aislamiento produjo una reducción del volumen del hipocampo (región del cerebro fundamental para el aprendizaje y la memoria), así como una disminución de la molécula NCAM, que facilita la formación y la estabilidad de los contactos entre neuronas. Las ratonas aisladas manifestaron además un déficit de aprendizaje a la hora de reconocer contextos potencialmente peligrosos y generar respuestas de miedo. Una habilidad que depende de la amígdala, pero precisa de un buen funcionamiento del hipocampo para desarrollarse. Venero sugiere algunos posibles paralelismos con los humanos, aunque precisan que las conclusiones no se pueden extrapolar. "Las relaciones sociales de las personas, sobre todo mayores, representan un factor importante de cara a que nuestro cerebro se mantenga sano y que la función cognitiva no se deteriore cuando envejecemos".

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/19/actualidad/1392808339_141772.html

31

32

MATERIA Y NUEVOS MATERIALES

33

34

El Mundo, 04/01/2014

NANOTECNOLOGÍA Nuevos materiales

Grafeno: De la mina de un lápiz a las grandes multinacionales

"Una hamaca hecha de grafeno de un metro cuadrado, aún teniendo un espesor de un solo átomo, podría aguantar el peso de un niño recién nacido o de un gato sin romperse". Discurso de entrega del premio Nobel de Física 2010 a A. Geim y K. Novoselov. Derecha: imagen tomada con microscopio de efecto túnel (STM) de átomos de grafeno. ESISNA.

JOSÉ ÁNGEL MARTÍN GAGO | Los descubrimientos científicos son importantes cuando nos enseñan como es el mundo que nos rodea, o cuando dan lugar a una tecnología de uso cotidiano. En algunos campos de investigación, como en el de los nuevos materiales, el paso desde la ciencia a la tecnología, o lo que es lo mismo, desde el laboratorio al mercado, es muy rápido. Así, en pocos años, las pantallas planas hechas de cristales líquidos han pasado de tener un precio imposible a estar en la mayoría de los hogares. Lo mismo podríamos decir de las películas finas de óxidos que cubren las pantallas táctiles de los teléfonos móviles, de los recubrimientos protectores de nuestras gafas de sol, o de las aleaciones duras y ligeras de las que están fabricadas las bicicletas. Una de las tendencias tecnológicas más importantes es la de reducir el tamaño o la dimensión de los nuevos materiales que se fabrican, de forma que siendo más y más pequeños sean cada vez más potentes. En esta carrera hacia la miniaturización nos encontramos con un límite físico: el del átomo. Aunque el electrón y el núcleo atómico son partículas más pequeñas no pueden utilizarse para crear estructuras tecnológicas. Es así como el átomo se convierte en el ladrillo más pequeño que puede utilizarse en la fabricación de nuevos materiales de dimensiones nanométricas. Esta reducción del tamaño trae asociada una importante consecuencia: la aparición de los llamados efectos cuánticos, que cambian completamente las propiedades del material. Cuando el espesor es reducido a pocas capas atómicas, éstos dejan de funcionar como cabría esperar y presentan comportamientos anómalos, que pueden aprovecharse para mejorar o cambiar sus propiedades. Es decir, al hacer los materiales más pequeños, también los hacemos diferentes. Las excelencias del grafeno Desde los años 70, que se desarrollaron los equipos de ultra alto vacío, se sabe como fabricar materiales que tengan un solo átomo de espesor. Sin embargo, estas capas tan delgadas resultaron ser difícilmente manejables y, en la mayor parte de los casos, se degradaban rápidamente al extraerlas de los equipos dónde se fabricaban. Sin embargo, ese no es el caso del grafeno: un material que por definición tiene el espesor de una sola capa atómica de carbono y que debido a su reducida dimensionalidad, presenta unas propiedades electrónicas únicas. Recientemente se ha podido aislar y se han medido con precisión esas propiedades, lo que valió el premio Nobel a los investigadores A. Geim y K. Novoselov que realizaron este trabajo. Según se dijo en el discurso de entrega del premio Nobel, este material es tan fuerte que una hamaca de 1 m2, no más pesada que el pelo del bigote de un gato (1 miligramo), podría soportar el peso del felino sin romperse.

35

Normalmente, un deportista destaca en una sola disciplina, y no en todas. Esto no le ocurre al grafeno, que engloba muchos materiales en uno solo: Es el más delgado, el más fuerte, muy buen conductor eléctrico y térmico, es inerte, casi transparente y el hidrógeno, el más pequeño de los gases, no puede atravesarlo. Esta extensa lista de méritos reunida en una solo material es muy inusual. No tenemos que olvidar que todas estas excelencias surgen de sus dimensiones nanométricas, ya que los efectos cuánticos comienzan a ser importantes en esta escala. La nanotecnología precisamente intenta explotar este conjunto de nuevas propiedades que surgen en el mundo de lo pequeño. 'Sucio', abundante y barato Aunque por todo lo dicho anteriormente parezca un material muy exclusivo o de difícil fabricación, el trazo de nuestra letra cuando escribimos con un lápiz deja infinidad de láminas de grafeno sobre el papel. Esta es otra de sus grandes virtudes: es "sucio" , abundante y barato. Hoy día el grafeno es uno de los temas principales de estudio en muchos de los laboratorios de investigación punteros de nuevos materiales. Principalmente en Asia, donde grandes empresas multinacionales siguen buscando aplicaciones revolucionarias. La investigación en Europa La Unión Europea ha decidido no quedarse atrás en esta carrera tecnológica, del que es un descubrimiento europeo. Así, este año comienza a financiar uno de los programas de investigación más importantes de la década llamado "graphene flagship", en el que participan algunos laboratorios españoles. Entre la diversidad de aplicaciones que se han propuesto para el grafeno destacan el desarrollo de biosensores más sensibles y específicos para, por ejemplo, diagnóstico precoz de enfermedades; la fabricación de nuevos dispositivos electrónicos para disponer de ordenadores más rápidos, pequeños y con menor coste; o aplicaciones pasivas como material de refuerzo de estructuras arquitectónicas o aeronáuticas. La pregunta es ¿cuándo y cómo pasará el grafeno a ser tecnología? A pesar de todas las maravillosas propiedades que reúne, y aunque ya se han desarrollado los primeros prototipos de transistores por empresas multinacionales como IBM, todavía queda un largo camino por recorrer en los laboratorios de investigación básica para convertir este "sucio" material en una brillante estrella de la nanotecnología. Jose Ángel Martín Gago es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/01/03/52c6e9c5ca47417b3d8b4579.html

36

NUEVAS TECNOLOGÍAS

37

38

El Mundo, 21/01/2014

GALARDÓN

Premio a los padres del microscopio que permite ver cómo se mueven e interaccionan los átomos Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas de la Fundación BBVA 

Haider, Rose y Urban inventaron el microscopio de precisión subatómica

39

De izquierda a derecha, Harald Rose, Maximilian Haider y Knut Urban. FUNDACIÓN BBVA

EL MUNDO Madrid | Hoy la ciencia puede explorar la materia en la escala del picómetro, el equivalente a una centésima del diámetro de un átomo de hidrógeno (la billonésima parte de un metro). Se puede ver así cómo se mueve cada átomo, y cómo interacciona con los demás con una nitidez nunca alcanzada antes. Esto es posible gracias al trabajo de los físicos alemanes Maximilian Haider, Harald Rose y Knut Urban, los padres del microscopio de precisión subatómica. Por ello, en reconocimiento a sus innovaciones pioneras, la Fundación BBVA les ha otorgado su Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas. Los tres investigadores se enfrentaron a un problema que obstaculizaba el desarrollo de la nanotecnología y que era considerado en gran medida irresoluble: la baja resolución de la microscopía electrónica. De hecho, mientras agencias estatales decidían dejar de financiar esta línea de investigación, los ganadores formaron un equipo con el objetivo de encontrar una solución. En menos de una década no solo tenían una respuesta teórica, sino también un prototipo de microscopio. Un microscopio de precisión subatómica. Forschungszentrum Jülich GmbH

El microscopio de Haider, Rose y Urban permite cumplir una antigua aspiración de los físicos: a partir de la imagen de los átomos, relacionar qué comportamiento se corresponde con una determinada propiedad, como pueden ser la conductividad o la dureza. De esta forma, basta emular ese modelo de comportamiento para lograr dicha propiedad. Así se facilita

enormemente el diseño de materiales con propiedades a medida y se multiplican las posibles aplicaciones, ya sea en electrónica o en biomedicina. Como señala el acta del jurado, la microscopía electrónica de transmisión con corrección de aberración -el nombre de la técnica de Haider, Rose y Urban- "es hoy clave en muchas áreas de la ciencia aplicada y fundamental". Con ella es posible "estudiar las consecuencias de los sutiles cambios atómicos de las propiedades de los materiales y la dinámica de las interacciones en posiciones atómicas específicas". Entre otros campos, se está utilizando para la investigación de materiales como el grafeno, la miniaturización de chips y en biología molecular. Una muestra de la importancia de este desarrollo es la rapidez con que ha sido acogido por la comunidad científica. Haider, Rose y Urban obtuvieron financiación para su trabajo en 1991 y terminaron su prototipo en 1997. En 1998 publicaron las primeras imágenes en la revista Nature y en 2001 lo presentaron públicamente durante un encuentro científico en San Francisco. En 2003 ya estaban en los laboratorios los primeros microscopios comerciales. Hoy hay ya varios cientos en todo el mundo -dos de ellos en España-, a pesar de que su precio puede alcanzar entre y cuatro millones de dólares. Agradecidos y sorprendidos Según informa la Fundación BBVA en un comunicado, los tres galardonados se han mostrado agradecidos y sorprendidos. "Me siento muy feliz. Realmente no pensaba que nos lo fueran a dar", dijo Haider, destacando la importancia de conocer la estructura atómica de los materiales para poder mejorarlos y crear, por ejemplo, "chips de memoria para los teléfonos móviles". Según Haider las ventajas de la técnica desarrollada por estos tres investigadores frente a la microscopía de efecto túnel -que, aunque con menor resolución, también llega a escala atómica- es que mientras "la microscopía de efecto túnel permite ver los átomos, sólo lo consigue en la superficie de las muestras, nosotros vemos a través del material. Podemos ver las posiciones de los átomos, podemos medirlas con una precisión de unos 50 picómetros. Eso te permite ver cómo los materiales interaccionan entre sí a escala atómica, y deducir las propiedades macroscópicas del material a partir de sus características microscópicas". Los nuevos microscopios electrónicos también son útiles en biología -muestran, por ejemplo, virus-. Frente a los microscopios electrónicos convencionales, tienen la ventaja de que son menos agresivos con las muestras biológicas.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/01/21/52de776ce2704e79068b4571.html

40

BIONANOTECNOLOGÍA

El Mundo, 20/01/2014

La manipulación de moléculas biológicas una a una

41 Imagen computerizada de una cadena de ADN. SCIENCE

Carlos Briones Llorente Madrid | Las moléculas son las entidades con las que trabajan ciencias tradicionales como la química, y también algunas disciplinas surgidas en el siglo XX como la biología molecular o la biotecnología. En los experimentos realizados en estos campos siempre se manejan poblaciones muy grandes de moléculas simultáneamente, determinando por tanto el comportamiento promedio de todas ellas. Tales moléculas pueden ser iguales (por ejemplo, una preparación de un compuesto sintético, o una determinada molécula purificada en el laboratorio) o bien diferentes entre sí (por ejemplo, las presentes en una muestra natural heterogénea o en un fluido biológico), pero siempre están en cantidades de billones o trillones de ellas. Por el contrario, los desarrollos de la nanotecnología nos permiten una aproximación radicalmente diferente: manejar moléculas individualmente. Con ello es posible entender cómo funciona una de ellas a nivel atómico, medir qué tipo de interacciones establece con otras, o moverla de forma individual de un lugar a otro. Así, en el ámbito de la bionanotecnología actualmente es posible estudiar una única molécula biológica (por ejemplo, una cadena de ADN, o una proteína), un solo agregado macromolecular (por ejemplo un cromosoma o un ribosoma), o bien una única partícula viral o "virión" de entre los miles de millones que se producen diariamente en un paciente infectado. Las pinzas ópticas permiten hibridar y des-hibridar de manera controlada dos hebras de una doble hélice de ADN

Una de las metodologías desarrolladas para ello consiste en el empleo de un instrumento denominado "pinzas ópticas" o "trampa óptica". Este método, puesto a punto en los Laboratorios Bell en 1970, se basa en que un rayo láser debidamente focalizado puede atrapar y mover partículas no conductoras de la electricidad sin necesidad de tocarlas. Para ello se requiere que la biomolécula bajo estudio esté previamente unida a otro tipo de molécula o a una nanoestructura artificial (por ejemplo una nanopartícula), de

forma que el mayor tamaño de ésta permita manipular con mucha mayor facilidad la biomolécula dentro de la disolución que la contiene. La alta sensibilidad de las pinzas ópticas hace posible realizar desplazamientos y rotaciones sub-nanométricos en objetos de tamaño comprendido entre aproximadamente 10 nm y 10 m (un intervalo que incluye moléculas individuales, agregados de ellas, orgánulos celulares y células completas), y cuantificar fuerzas muy pequeñas, en el rango de billonésimas de Newton (picoNewtons o pN). Con ello se ha podido investigar un gran número de procesos bioquímicos y biofísicos, estudiar las propiedades mecánicas de ácidos nucleicos y proteínas, y caracterizar el funcionamiento de diferentes nanomáquinas y nanomotores moleculares que trabajan en el interior de las células. Una micropalanca AFM permite cuantificar la fuerza necesaria para desplegar los distintos dominios estructurales en los que se organizan ciertas proteínas

Las pinzas ópticas se han utilizado, por ejemplo, para medir la fuerza necesaria para estirar, comprimir o desenrollar cadenas sencillas o dobles de ADN y de ARN, así como para hibridar y des-hibridar de manera controlada las dos hebras de una doble hélice de ADN (ver figura). También se han empleado para estudiar las características mecánicas de determinados virus y de algunos de sus componentes. Entre ellos se ha investigado en profundidad el virus llamado Phi29, que infecta a la bacteria Bacillus subtilis, y ha sido posible explicar cómo funciona el nanomotor molecular que utiliza dicho virus para empaquetar el ADN que constituye su genoma (cuya longitud es de aproximadamente 6,5 µm) dentro de la diminuta cápsida del virus (una cápsula formada por proteínas, de geometría icosaédrica y volumen de tan solo 0,06 µm³). El estudio de dicho nanomotor permitió determinar que la fuerza que realiza es de aproximadamente 70 pN: un número muy pequeño en valor absoluto, pero que si se escalara a las dimensiones habituales en las máquinas humanas sería capaz de arrastrar 6 aviones de carga. Otro de los sistemas desarrollados para manipular moléculas biológicas una a una se basa en una variante de la microscopía de fuerza atómica (AFM) en la que la punta de la micropalanca se une (directamente, o a través de otra molécula que actúa como puente) a uno de los extremos de la biomolécula estudiada. Así es posible analizar cómo interacciona dicha proteína o ácido nucleico con otras moléculas presentes en una muestra de interés. También se puede unir el extremo libre de la biomolécula a una superficie, y "tirar" de ella con la micropalanca para estudiar su resistencia, o para medir la fuerza necesaria para modificar su estructura natural. Con esta técnica se ha logrado estudiar las características físicas de los ácidos nucleicos de forma alternativa a como se indicaba en el caso de las pinzas ópticas, y cuantificar la fuerza necesaria para desplegar los distintos dominios estructurales en los que se organizan ciertas proteínas (ver figura). En el campo de la virología, la tecnología de AFM se está utilizando para analizar la estructura de determinadas partículas virales, y para medir en ellas parámetros físicos como elasticidad y resistencia mecánica. Para lograrlo se emplea la técnica conocida como "espectroscopía de fuerzas", que permite presionar sobre la cápsida de un virión con la punta de la micropalanca y cuantificar la fuerza requerida para deformarla o romperla. Con ello se puede estudiar, por ejemplo, el efecto que determinadas mutaciones genéticas tienen sobre la estructura o la estabilidad de la partícula viral. Gracias a estos avances tecnológicos en la interfase entre la nanotecnología y la bioquímica, diferentes laboratorios dentro y fuera de nuestro país van avanzando día a día en el conocimiento de los sistemas biológicos a nivel nanométrico. Un ámbito en el que la naturaleza aún guarda sus más íntimos secretos. Carlos Briones Llorente pertenece al Departamento de Evolución Molecular en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), Madrid.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/01/20/52d7afa7ca4741631d8b456a.html

42

El Mundo, 27/01/2014

NANOTECNOLOGÍA

Pantallas transparentes para escribir y proyectar imágenes Participa Edgewood Chemical Biological Center (ECBC) del Ejército de los EE UU

43 Pantallas transparentes desarrolladas por investigadores del MIT. MIT

SINC | Esta semana se publica en la revista Nature Communications un procedimiento para fabricar pantallas transparentes en las que se puede escribir o proyectar imágenes. La técnica consiste en usar nanopartículas de plata que son casi transparentes para la mayoría de los colores pero que, para longitudes de onda concretas, reflejan la luz de un láser que se emplea como lápiz. "Se trata de la primera propuesta y demostración de que la dispersión de longitud de onda selectiva se puede usar para activar una pantalla transparente", destaca a Sinc Chia Wei Hsu, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de EE UU. "A pesar de su simplicidad -añade-, este enfoque ofrece ventajas como el gran ángulo de visión, su bajo coste y la facilidad para escalar el modelo a pantallas de gran tamaño". El investigador compara el resultado con "una hoja de papel de plástico, que se podría poner en una ventana, incluyendo su pequeña cantidad de nanopartículas -de plata u otros materiales- embebida en ella". Respecto a sus posibles aplicaciones, los autores consideran que este tipo de pantallas se pueden usar en los escaparates, los parabrisas de los automóviles y los cristales de trenes o aviones. En el estudio ha participado el Edgewood Chemical Biological Center (ECBC) del Ejército de los EE UU, pero Chia Wei Hsu confirma que no tienen aplicaciones militares en mente.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/01/27/52e62ce0e2704ebb7e8b456e.html

44

ENERGÍA Y CLIMA

45

46

El Mundo, 19/02/2014

CLIMA

Sobre ascendientes, monos y el significado de las correlaciones en la ciencia. Antonio Ruiz Elvira | A los humanos nos gusta (al menos hoy) sentirnos parientes de los chimpancés y quizás de los bonobos, si sabemos quiénes son estos últimos. La foto de Jane Goodall mirando a un chimpancé y del chimpancé mirándola a ella (¿Quien investiga a quien?) es totalmente sintomática.

47 ¿Somos parientes de estos primates? Evidentemente, y también de los papiones y mandriles, y más lejos de lobos y hienas, y si nos apuran de moscas y mosquitos y de las bacterias que llevamos a billones en nuestros intestinos. ¿Los chimpancés mienten, engañan, intrigan para hacerse con la jefatura de la tribu, lo que implica (no así en los bonobos) más hembras y más comida? Casi seguro que sí, pero, ¿no lo hacen los leones? ¿O cualquier otro animal tribal? O los leones, para hacerse con la jefatura de la tribu ¿No engañan, intrigan y matan a los rivales? Es el comportamiento genético. Los seres humanos somos igual de genéticos que el resto de los seres vivos. En la genética, los genes son programas, esencialmente inanimados, de ordenador, que construyen cuerpos (o troncos de árbol, o briznas de hierba) para conseguir que copias suyas puedan seguir haciendo copias. Son lo más tonto que puede haber en este mundo: Máquinas de copiar. Pero a lo largo de miles de millones de años, esas máquinas de copiar han ido ocupando ambientes diversos, y para garantizar la copia, los cuerpos o estructuras vegetales que han construido se han ido haciendo cada vez más complejas. Las actividades de engañar, conquistar, intrigar, y demás características aparentemente humanas no son más que pautas de conducta que han tenido éxito a lo largo de millones de años para la copia repetida de algún gen particular. Los genes que las codifican se copian mejor que otros genes que no lo hacen, y así se propagan esas tendencias a cada una de las copias posteriores. La naturaleza funciona como un todo, y cuando nos asombramos de que alguna de sus partes se parezca (esté estadísticamente correlacionada) con otra, estamos engañándonos pensando que cada una de las partes va independientemente por su cuenta. Evidentemente nos parecemos en comportamiento a los primates, pero también a las hormigas, o al menos hay humanos dominadores que querrían ser los reyes del hormiguero y tener millones de hormigas trabajando gratis para ellos. Toda una esfera de 6300 km de radio, gira en el universo en un giro de 360 grados en 24 horas. Recibe energía del Sol, y la convierte en movimiento de sus fluidos superficiales: Atmósfera y océano. En ese movimiento general, lo que ocurre en Indonesia está (cor)relacionado con lo que ocurre en Inglaterra, como el movimiento de la rueda izquierda

trasera del coche está (cor)relacionado con el movimiento de la rueda delantera derecha, pero no es igual, entre otras cosas porque los baches (en número casi infinito en calles y carreteras españolas hoy) que ambas cogen no son los mismos, y porque la trasera no gira transversalmente a su eje, y la delantera si lo hace. ¿Causa el giro de la rueda trasera el movimiento de la delantera, o ambas están correlacionadas porque ambas se mueven con el coche como un todo? Si tengo un globo diseñado para que al soplar o succionar unas partes del globo se hinchen y otras se estrechen, no podemos decir que las partes que se hinchan causan que otras partes se estrechen: La causa es el aumento o disminución de presión dentro del globo, como un todo, porque alguien o alguna máquina sopla o succiona. No se puede confundir la correlación con la causa. Los vientos trasladan el aire de unos lugares a otros del globo. Las masas de aire se mezclan entre sí, cambian de contenido de vapor de agua. El viento se desplaza horizontalmente y de repente sube, y al subir se enfría y llueve sobre la superficie inferior. La temperatura del mar en un punto de la Tierra no causa que aire casi saturado de humedad llegue a otro punto, y allí ascienda para producir lluvia. Un cambio tan pequeño en el espacio y en el tiempo no causa efectos tan grandes. Lo de la mariposa de Lorenz es otro más de los cuentos científicos. No es un punto cálido en una pequeña región ecuatorial del globo lo que causa nada. En su movimiento sobre una Tierra en rotación con el eje inclinado respecto a su plano de giro alrededor del sol, vientos y corrientes marinas se mueven como un todo, curvándose, subiendo y bajando, calentándose y enfriándose, perdiendo energía al traspasarla a las olas y recibiendo energía de océanos enteros (no de puntos concretos) muy calientes, o muy fríos. Hay una causa general para un cambio global, espacial y temporal a lo largo de décadas, de una de las corrientes de aire, el chorro polar que arrastra en su movimiento a 11 km de altura el aire sobre la superficie sólida y líquida del planeta. Esa causa es el cambio del calentamiento diferencial de este planeta. Esta causa ha cambiado y está cambiando muchos movimientos del aire y muchas de las corrientes marinas en el globo. Es una causa poderosa, extensa, global, que implica -cada día- 10 veces la energía que consumimos los seres humanos en un año. El cambio en el balance de energía es muchísimo menor que esto, pero se acumula a lo largo de las décadas. La entrada de energía no cambia a lo largo de los años de forma apreciable ni en el ecuador ni en los polos, pero la salida se hace cada vez más lenta en estos últimos, que consecuentemente se calientan cada vez más, diferencialmente a lo que lo hace el ecuador. Este cambio diferencial lento pero global, cambia -globalmente- la circulación de aire y de agua. El aumento de energía en el océano, minúsculo en cada metro cúbico de su superficie, es inmenso en toda la superficie de los mares. Este aumento de energía disponible se traduce en huracanes más intensos y tormentas marinas de mayor duración. Tenemos que aprender a mirar la naturaleza como una máquina global, en la que todas sus partes interaccionan entre sí, todas con todas, no Indonesia con Inglaterra, por ejemplo. Tenemos que aprender a mirar la vida como un esquema ciego de copia, cuyo mecanismo es el mismo desde la bacteria más primitiva al organismo más desarrollado: Conseguir más energía para la copia de cada gen de la que consiguen otros genes similares. En el desarrollo de los diferentes cuerpos de los que se dotan los genes, el ser humano ha conseguido algo totalmente distinto de lo que hace el resto de los organismos: Uno de sus caracteres distintivos es la creación del arte, por ejemplo, y de la ciencia. Estas dos actividades son culturales, no genéticas. Debemos desarrollar las características culturales todo lo que podamos en detrimento de las genéticas: Apoyar la creación (de música, de pintura, de las artes, de las ideas de la ciencia) frente a la destrucción constante de unos seres por otros que es lo único que produce la copia ciega genética, repetida de manera infinita, sin otro objetivo que mantener el gen dispuesto a copiarse otra vez.

Antonio Ruiz de Elvira. El catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá vigila de cerca los síntomas del cambio climático que está poniendo en riesgo el futuro de la Humanidad. Además, puesto que el clima es un sistema complejo, analiza en lo posible otros muchos sistemas complejos, con el fin último de tratar de indicar medidas basadas en la ciencia para intentar mantener en funcionamiento nuestra cultura. http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/clima/2014/02/19/sobre-ascendientes-monos-y-el.html

48

El Mundo, 18/02/2014

MEDIO AMBIENTE

Los recortes a las renovables ponen 'en jaque' al jamón ibérico El 80% de las plantas de tratamiento de residuos porcinos ha cerrado

Una piara de cerdos ibéricos en una dehesa de Salamanca. E. C

MIGUEL G. CORRAL Madrid | Parece una conexión imposible, pero el titular que acompaña a esta noticia no es ningún error. El Real Decreto que prepara el Ministerio de Industria para fijar la retribución de las fuentes renovables plantea una reducción del 40% en la retribución económica de las plantas de tratamiento de deyecciones ganaderas para producción de electricidad, lo que hace que entren directamente en pérdidas y hace inviable su continuidad. De hecho, el 80% de las 29 plantas que hay actualmente en España ya han paralizado su actividad debido a que, de entrar en vigor la norma, sería efectiva con carácter retroactivo desde julio de 2013. El cierre de estas instalaciones deja a más de 3.000 explotaciones porcinas sin posibilidad de gestionar parte de los residuos que generan los animales, lo que desencadenaría un brutal desajuste en la viabilidad económica de estas granjas, entre las que también están las explotaciones de cerdo ibérico, según han asegurado en rueda de prensa las principales asociaciones ganaderas de España y la patronal de las plantas de purines (Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines, ADAP). "Estas plantas llevan 10 años tratando los purines según la normativa. La novedad con la derogación de la normativa vigente desde 2007 es que las condiciones que se pactaron con la administración se han roto", ha afirmado Josep Capdevilla, presidente de ADAP. "Ahora no se está tratando purín. Lo que está en riesgo es la gestión de 2,5 millones de toneladas de purines al año. Y todo por no reconocer la especificidad de las plantas de purines y equipararlas con la cogeneración convencional", ha dicho el presidente de la patronal. Planta de purines. E. M.

Un impacto brutal en las áreas rurales Los ganaderos se encuentran ante un callejón sin salida. Por un lado Europa les obliga a gestionar los residuos generados por sus explotaciones animales para evitar contaminación de los acuíferos por nitratos, un problema que está tratando de atajar desde los años 90. Por el otro, una vez que se encontró una vía efectiva para dar un uso a estos residuos contaminantes a la vez que se produce electricidad, el Gobierno impone a las plantas que se ocupan de llevar a cabo esta gestión peajes insuperables que las conducen al cierre y obligan a los productores a buscar otras vías de gestión o a tirar los purines al campo y arriesgarse a recibir un castigo ya que estarían cometiendo un delito ambiental. "Es una situación muy grave. A partir de mañana, se podrían ver afectadas cerca de 3.000 explotaciones porcinas", según Isidro Villaescusa, responsable nacional del sector porcino de Asaja.

49

"Industria se puede olvidar de que estas plantas no sólo generan electricidad sino que también sirven para gestionar los residuos, pero que se olvide Agricultura, cuyo ministro, Miguel Arias Cañete, presume de saber del sector es muy grave", dice Román Santalla, secretario general de UPA. "Queremos una solución mañana". Según cuenta Jaume Bernís, responsable del sector porcino en COAG, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, los propios afectados en las granjas y dehesas de porcino ya han empezado a preguntar: ¿Y dónde vamos a llevar los purines? "El borrador de la nueva norma deja al sector porcino en una ilegalidad medioambiental", explica Bernís. "Los excedentes de purines tendrán que ir al campo, es el propio Gobierno quien nos deja en una situación de ilegalidad. "No pueden dejar al sector con el culo al aire", dice con enfado. Según explica Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, el impacto de la medida sólo sobre el sector ganadero rondará los 300 millones de euros de pérdidas. El sector porcino es el principal motor económico de muchas regiones y genera más de dos millones y medio de empleos, de los cuales cerca de 200.000 son puestos de trabajo directos. El volumen de negocio del sector supera los 6.000 millones de euros y exporta alrededor de 1,5 millones de toneladas carne al exterior. Pero hay otra cara perversa de la medida orquestada por el ministro Soria. El principal efecto de la medida lo sufrirán los habitantes del medio rural en términos de pérdidas de empleos. El cierre de las 29 plantas de cogeneración implicará la desaparición de unos 4.200 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, ligados a estas instalaciones, según ANAP. Pero no cabe duda de que estas plantas de tratamiento representan un importante elemento de fijación de población en el medio rural. "Estas inversiones se han realizado en zonas rurales donde no se suele invertir", asegura Ramón Armengol, presidente sectorial de porcino de Cooperativas Agro-Alimentarias de España. "Esto no se ha pensado con calma". Según afirman los representantes de ANAP, llevan tiempo queriendo exponer el problema en Industria, pero no tienen un interlocutor en esa cartera. En todo caso, aseguran que Agricultura entiende el problema y que se trasladará la petición a la cartera de Soria. Hasta que eso suceda, las cooperativas y asociaciones ganaderas han anunciado una serie de movilizaciones por todo el territorio nacional para el día 20 de febrero con el objetivo de que Industria ofrezca una solución al sector porcino.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/18/5303a88c22601d29258b457a.html

50

El Mundo, 18/02/2014

CLIMATOLOGÍA

Un invierno de temporales de mar interminables Las tormentas llegan con más energía que años anteriores

51 Aparece en la costa una estación meteorológica de EEUU arrastrada por el temporal ATLAS/ESTEBAN COBO-EFE

YULY JARA Madrid | Una de las dos boyas, situada en la Virgen del Mar (Cantabria), que forman parte de la Red Vigía ha sufrido desperfectos por el temporal que ha azotado al Norte de la Península Ibérica en los últimos tres meses. La otra boya situada en Santoña (Cantabria) continua aportando valiosa información. Ambas han servido al grupo de investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (IH) para explicar que los temporales de este invierno duran hasta 7 días más con respecto a años anteriores. Los investigadores del IH forman parte de la Red Vigía, un proyecto integrado dentro del Gobierno de Cantabria en la Consejería de Medio Ambiente, que permite realizar un seguimiento en tiempo real de las aguas costeras: medir las condiciones meteorológicas y los parámetros de calidad ambiental. Tras analizar los datos recogidos por las boyas, Javier López Aura investigador del IH junto a su equipo, han llegado a la conclusión de que "las tormentas han durado más tiempo" cuenta a EL MUNDO. "Aunque el número de tormentas haya sido similar con respecto a años pasados, su duración ha aumentado. Esto es algo excepcional", destaca. Además, el investigador detalla que "las tormentas antes venían en paquetes de tres o cuatro días y ahora el nivel energético ha aumentado y suelen durar hasta 10 días" lo que se traduce en que duran entre seis y siete días más. Estos cambios se El cable de la boya, situada en la Virgen del Mar (Cantabria), se rompió durante la madrugada producen por el del 9 de febrero. Pero, gracias a que tiene un programa incorporado que predice su recorrido, aumento de los investigadores del IH, encargados de interpretar los datos del mar, han podido localizarla. temperatura y precipitaciones A pesar de que se diseñen para que tengan pocas probabilidades de fallo, "la boya tiene un en Indonesia sistema de anclaje que a veces puede fallar", afirma Javier López Lara. Él y su equipo todavía no han bajado a estudiar qué causó la rotura del cable pero todo apunta a que se haya producido por el constante mal tiempo que se ha producido en la zona de la Virgen del Mar. La ola más alta registrada por la Red Vigía fue en noviembre de 2010 y llegó a medir 13,1 metros de altura. Esta vez la altura de las olas registradas por las boyas no han sido tan excepcionales, pero sí bastante elevadas. De hecho, el día de Reyes la boya situada en la costa de la Virgen Del Mar registró una ola de 12,55 metros de altura.

La fuerza con la que el oleaje lleva azotando al Norte de la Península Ibérica en los tres últimos meses no solo ha roto el cable de la boya, sino que también ha provocado nada menos que la rotura del dique de Bermeo, situado en Vizcaya (País Vasco), inundaciones y "desperfectos en pueblos pesqueros de Asturias", asegura el investigador. Oleaje frente a la isla de Mouro en Santander. ESTEBAN COBO EFE

Tantos los investigadores del IH como el informe que elaboró el Met Office (la Agencia Meteorológica británica), junto con el Centro para la Ecología y la hidrología de Reino Unido, coinciden en que los constantes temporales que están azotando las islas británicas y afectando a España y la gran energía que están desarrollando se deben a un aumento de la temperatura del océano Pacífico oeste tropical y a la intensidad de las precipitaciones en la zona de Indonesia. Estos cambios han provocado que la corriente en chorro atmosférica que atraviesa el Pacífico sea más intensa. De hecho, este aumento de la intensidad de esta corriente ha provocado las tormentas de nieve y las bajas temperaturas con las que arrancó el año el Oriente de EEUU dejando los termómetros a -40ºC. Este aumento de la energía de la corriente en chorro del Pacífico ha intensificado también, después de atravesar Norte América, el chorro polar del Atlántico Norte, lo que ha provocado la llegada de las constantes y profundas borrascas que están sucediéndose tanto en Reino Unido como en España y que han causado las graves inundaciones que ha sufrido el país anglosajón. ¿Se podría culpar al cambio climático de lo que está sucediendo? "Este es un evento extraordinario, no sé si se podría culpar al cambio climático de esto ya que para estudiarlo hay que tener escalas de 20 a 30 años, y mirar los datos de un solo año es complicado, lo novedoso aquí es que se ha dado un factor distinto a otros años [mayor duración de las tormentas]", asegura el investigador.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/18/53032a65e2704e55118b456e.html

52

EL MUNDO, miércoles 26 de febrero de 2014

MEDIO AMBIENTE

Una de las siete maravillas naturales del mundo

La sequía acorrala a las cataratas del Iguazú

Sequía en las cataratas del Iguazú. Iguazu.com

DINO CAPELLI Uruguay | Una de las siete maravillas del mundo natural empieza a peligrar. El caudal de las famosas cataratas de Iguazú está disminuyendo por la intensa sequía que afecta tanto a Brasil, Argentina como a Paraguay. Esto ha provocado que varias cascadas desaparezcan, sobre todo en el lado brasileño, y que tan solo finos chorros de agua recorran la superficie del terreno dejando al descubierto las piedras y la vegetación que normalmente cubre el salto de agua. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la provincia de Misiones, donde se encuentran las cataratas del lado argentino, destacó que las lluvias en los cuatro primeros meses del año 2013 no alcanzaron ni la mitad del promedio de años anteriores. En la actualidad la cantidad de agua que cae por segundo es casi la tercera parte de 1.500.000 litros habituales, según un informe publicado por el Parque Nacional de Iguazú (Argentina). El Informe, que se publicó el pasado 17 de febrero, detalla que por el salto de agua tan solo corren actualmente 600.000 litros de agua por segundo. Esta disminución ha provocado la desaparición de algunas cascadas del lado brasileño y ha dejado al descubierto las piedras de la famosa zona bautizada como 'Garganta del Diablo', que está en la frontera entre Argentina y Brasil. De hecho, los turistas se sorprenden al ver las piedras generalmente ocultas. "Esta oscilación produce erosiones en los barrancos y genera otros problemas ambientales", señaló Pedro Fogaça, del Parque Nacional Iguazú. Esto puede afectar negativamente a la alimentación de los peces de los ríos Iguazú y Paraná, uno de los más extensos de Latinoamérica. Además, estos cambios también pueden alterar el ciclo de reproducción de los caimanes 'Yacarés' y de las tortugas, entre otras especies acuáticas. A pesar de las graves sequías, similares a las de los años 2006 y 2012, las cataratas del río Iguazú no han dejado de recibir visitas, según las autoridades de la zona. Los turistas, ajenos a los cambios, acuden como cada año a ver las maravillas de emplazamientos como la 'Garganta del Diablo', con cataratas de más de 80 metros de altura cuyas aguas caen en picado para después unirse en una única 'garganta'.

53

Pero, para los habitantes de la zona, nada es excepcional: ni los 15 millones de litros por segundo que se abatieron sobre la muralla rocosa a mediados del año 2013 -obligando a cerrar algunos pasajes para evitar inconvenientes con los turistas- ni la escasez de agua actual, que desnuda las cataratas como nunca. Las cataratas de Iguazú entraron a formar parte del grupo de las 'Siete maravillas del mundo' en el año 2012 por la fundación New7wonders. Sus enormes rocas semicirculares de basalto, de 80 metros de altura y de 2.700 metros de ancho hicieron a este espectáculo de la naturaleza digno de ser declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984. Según los expertos, en la zona húmeda de alrededor habitan más de 2.000 especies de plantas además de tapires, osos hormigueros gigantes, monos aulladores, ocelotes, jaguares y caimanes. http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/26/530ca087ca47418d088b4576.html

54

ABC, 08 de diciembre de 2013

CIENCIA

Chimenea solar: un siglo después, el sueño de un ingeniero español ve la luz Reino Unido retoma la idea de Isidoro Cabanyes y proyecta una torre inflable de 1 km de altura para producir energía

55

ABC / J. TORRES Y J. DE VELASCO

ANA MELLADO / LONDRES | Reino Unido retoma la idea de Isidoro Cabanyes y proyecta una torre inflable de 1 km de altura para producir energía. Hace más de un siglo, el coronel de artillería español Isidoro Cabanyes sentó las bases de un viejo sueño energético que hoy parece estar más cerca que nunca de convertirse en realidad. Cabanyes ideó una chimenea que, en lugar de desprender malos humos, generaba energía a partir del calor del sol. Aunque la idea gozaba de unos planteamientos incontestables, las limitaciones de la época dieron al traste con todo atisbo de encender una bombilla. El planteamiento ha sobrevivido estoicamente al paso del tiempo y acaba de ser retomado por ingenieros británicos de la Universidad de Londres a petición del mayor observatorio astronómico del mundo, ALMA, localizado en Atacama (Chile). El equipo ultima el prototipo de una estructura inflable de un kilómetro de altura, 170 metros más alta que el mayor edificio del mundo, con el objetivo de poder obtener electricidad limpia de una manera económica, con un diseño que no requiere agua, en los lugares más remotos del mundo. El mecanismo, que combina la tecnología solar térmica, eólica y geotérmica, se basa en el simple fenómeno de la convección (el aire caliente pesa menos y tiende a ascender). La planta consta de una especie de invernadero donde durante el día se calienta el aire y asciende por una torre hueca central moviendo unas turbinas que se encuentran en su interior y generan energía. Unas tuberías enterradas en el terreno sirven de almacenamiento térmico garantizando el funcionamiento las 24 horas del día, aun sin sol.

«El beneficio principal es el almacenamiento energético solar como calor en el suelo, usando materiales baratos como grava, betún o bolsas de agua salada, de forma que la planta puede continuar generando energía en días nublados y por las noches», señaló Patrick Cottam, investigador del Centro para la Sostenibilidad Urbana y la Resiliencia de la Universidad de Londres. Sin embargo, para que sea económicamente viable, la torre debe superar el kilómetro de altura, lo que hasta ahora ha supuesto un auténtico reto no solo energético, sino más bien arquitectónico. Sin materiales rígidos Para solventar esta traba, la Universidad de Londres se ha puesto en manos del ingeniero aeronáutico sueco Per Lindstrand, quien ya mostró sus conocimientos tras cruzar el océano Pacífico en globo junto a Sir Richard Branson en 1991. La gran novedad del planteamiento aportado por Lindstrand radica en un cambio en el material de la torre. En lugar de emplear elementos firmes como hormigón, vidrio o metal creando una estructura rígida, el gran «pirulí» será inflable, fabricado mediante telas para evitar que la chimenea se oxide, se vea afectada por las inclemencias meteorológicas o la erosión del viento, como ha ocurrido en intentos anteriores. Además, la elección de textil supondrá un gran abaratamiento del proyecto, ya que la chimenea costará unos 14 millones de euros, comparado con los 550 millones que costaría una estructura de cemento de la misma altura. «Las torres solares son una buena alternativa a la generación de electricidad con paneles fotovoltaicos en áreas remotas con actividad sísmica donde el mantenimiento de las placas puede ser algo complicado. Por ejemplo, en zonas desérticas donde la arena es muy fina los paneles se obstruyen rápidamente y hay que llevar a cabo un gran trabajo de limpieza en un lugar que no tiene agua», expuso el experto en globos, Lindstrand, en declaraciones a la revista «Engineer». Pero la estructura hinchable también presenta el gran desafío de elegir un material suficientemente flexible y a la vez perdurable para que pueda soportar la radiación ultravioleta del sol y el impacto mecánico del viento y de los materiales de construcción. Los ingenieros creen que los materiales existentes pueden conseguir dichas características con un tratamiento especial. Un intento en Ciudad Real Esta no es la primera vez que se ha tratado de dar salida comercial a la idea de Cabanyes. En 1982 se levantó en Manzanares (Ciudad Real) una torre solar de 195 metros de altura y diez de diámetro con financiación e ingeniería alemanas. El calor acumulado durante el día bajo la cámara, mantenía caliente el aire durante la noche, permitiendo que la turbina funcionase durante todo el día. Los investigadores se sorprendieron también al observar que la condensación hacía posible que floreciesen plantas en la tierra seca de aquel lugar. Funcionó sin problemas hasta 1989, logrando generar una producción máxima de 50 kilovatios, año en que el experimento tuvo que ser abortado por los daños causados por una tormenta en los tensores que sostenían la torre. http://www.abc.es/ciencia/20131208/abci-invento-chimenea-solar-espanol-201312072202.html

56

OTROS TEMAS

57

58

El Mundo, 28/01/2014

PROYECTO Investigación

La primera escuela de ciencia busca pequeños investigadores  

'Science Fantasy' abre en Valencia con talleres y cursos sobre tecnología o robótica Su objetivo es fomentar la curiosidad por la ciencia entre jóvenes de 8 a 17 años

EL MUNDO Valencia | Que la ciencia no gusta demasiado a los niños es casi una obviedad. La cuestión es, ¿por qué? La primera Escuela de Ciencia en España se propone ahora desde Valencia enganchar a los más pequeños poniéndoles a diseñar sus propios videojuegos, crear robots o incluso programar. Science Fantasy es uno de los proyectos ganadores de Lanzadera, el programa de apoyo a emprendedores de Juan Roig. Su objetivo, fomentar la curiosidad por la ciencia y promover el talento innovador de los niños y jóvenes con talleres y cursos para jóvenes de 8 a 17 años sobre tecnología o informática. Esta empresa joven con experiencia en la divulgación de la ciencia basa su metodología de enseñanza en la educación personalizada. Así que el lema de la compañía no puede ser otro: "Cada alumno es único y tiene su propia forma de aprender y descubrir el mundo". Eso sí, la Escuela de Ciencia es quien pone las herramientas. Por ejemplo, ¿hay quien tiene claro con qué personajes y misiones le gustaría jugar? El curso sobre diseño de videojuegos es para él. Los amantes de Lego tienen también su propio taller con el que desarrollar las habilidades de investigación científica mientras se aprenden los conceptos tecnológicos para poner a andar un robot. Y los científicos propiamente dichos no podían dejar de tener su espacio en este laboratorio. Los más pequeños pueden desde investigar el propio ADN hasta desarrollar nuevas fórmulas químicas, además de iniciarse en los misterios del universo. http://www.elmundo.es/comunidadvalenciana/2014/01/28/52e7db23268e3e8e258b4579.html?cid=MNOT23801&s_kw=la_primera_escuela_de_ciencia_busca_pequenos_investigado res

59

60

El Mundo, 19/02/2014

ARQUEOLOGÍA Descubrimiento de investigadores españoles

El misterio de la momia egipcia de Neb   

EL MUNDO asiste a la apertura de un ataúd de hace 3.600 años En su interior se ha hallado la momia de un hombre de unos 35 años El hallazgo se ha logrado en la necrópolis de Dra Abu el-Naga

61 El misterio de la momia de Neb TERESA GUERRERO/JOSE LATOVA

TERESA GUERRERO Enviada especial Luxor | El ataúd está intacto. Fue sellado hace 3.600 años y desde entonces nadie había puesto sus manos encima ni había contemplado la bella decoración que algún maestro egipcio de la antigua Tebas plasmó en este lienzo de madera durante la Dinastía 17. Los arqueólogos españoles del Proyecto Djehuty que desde hace 13 años excavan en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en Luxor, lo rescataron el 10 de febrero de un pozo funerario de cuatro metros de profundidad. Cinco días después del extraordinario hallazgo, están impacientes por conocer a su propietario y comprobar el estado de conservación de su momia. Antes de abrir el ataúd, de dos metros de largo y medio de ancho, sólo saben que se llamaba Neb y que murió hacia el 1600 a. C. Todo está listo para su apertura y parece que hoy [el pasado sábado] será el gran día. La caja ha sido trasladada desde la cámara sepulcral excavada en la roca donde se encontró, al patio de entrada de la tumba de Djehuty (1470 a. C.), el alto funcionario que da nombre a esta excavación en la que, para alegría y sorpresa del equipo liderado por el arqueólogo del CSIC José Manuel Galán, se están realizando importantes hallazgos de épocas inesperadas. Durante la Dinastía 18, Djehuty fue el supervisor del Tesoro (un cargo equivalente al de ministro) de la Reina Hatshepsut, una de las poquísimas mujeres que ejerció como faraón durante el Antiguo Egipto. El ataúd antropomorfo de Neb reposa majestuoso sobre una tabla de madera dispuesta encima de varias cajas de plástico de colores, como las que usan para transportar la fruta. Es emocionante apreciar de cerca sus vivos colores, sin la barrera de las urnas de cristal de los museos: el intenso negro de sus ojos, delineados con khol; el ocre que imita el color de la piel de su rostro o los verdes azulados que se eligieron para sus cejas y parte del cuerpo. "Se han encontrado muy pocos ataúdes como éste ya que sólo se usaron durante un corto periodo de tiempo, cuando Egipto no estaba unificado", relata Galán mientras explica el significado del par de alas extendidas dibujadas: "Es un ataúd de tipo rishi (que en árabe significa pluma). La diosa alada le abraza por detrás para protegerle durante la eternidad". La Dinastía 17 es un periodo bastante desconocido pero muy interesante históricamente, pues fue en esta época cuando Tebas se convirtió en capital del reino.

Imagen de la caja funeraria completa. José Latova

Durante la presente campaña, que comenzó a mediados de enero, han excavado tres pozos funerarios. Dos de ellos fueron saqueados en época antigua aunque aún conservaban parte del ajuar funerario del dueño. Pero uno de los tres pozos excavados estaba intacto, con la cámara sepulcral sellada con adobes: "Dentro se encontraba este magnífico ataúd, con una policromía realmente espectacular", relata satisfecho Galán, cuyo objetivo es que en unos años, quizás dentro de una década, el conjunto de tumbas que están excavando y restaurando sean visitables para el público. En el momento del descubrimiento del ataúd estaba con él la arqueóloga María Ángeles Jiménez, investigadora de la Universidad de Liverpool, que recuerda cómo el material que encontraron cuando llegaron al metro y medio de profundidad en la excavación del pozo les hizo sospechar ya que allí abajo podía haber un enterramiento. "Aparentemente se encuentra en buen estado de conservación. Veremos ahora cómo está la momia", añade Galán mientras nos presta una linterna para que miremos por el pequeño agujero de la parte frontal de la caja, que permite intuir los linos que envuelven el cuerpo de Neb. Los arqueólogos inspeccionan la momia tras la apertura del ataúd. José Latova

El ataúd se abrirá al final de la mañana. La jornada de trabajo para la veintena de investigadores del Proyecto Djehuty se prolonga desde las 7 hasta las 15 horas, mientras que el centenar de obreros egipcios contratados para la campaña, financiada por Unión Fenosa Gas, se marcha a la 13 horas. Hay alegría y emoción entre los miembros del equipo, pero también nervios. Mientras el mudir (jefe) Galán, como le conocen todos, ultima los detalles de la apertura del féretro de madera, los investigadores siguen a lo suyo con sus respectivas tareas. Hay mucho trabajo que hacer y queda poco más de una semana para que concluya la campaña. Mientras tanto, la restauradora Pía Rodriguez Frade se pone los guantes y comienza a retirar una a una las seis espigas o clavos de madera de acacia (tres a cada lado) que unen las dos partes del ataúd de Neb. Delicadamente las va guardando en una caja. Salen con facilidad, y apenas tarda diez segundos en desincrustar cada una de ellas. ¿Qué se le pasa a uno por la cabeza mientras retira estas piezas milenarias? "Sólo pienso en que no se rompan", explica la restauradora, cuyas manos han retirado las espigas de otros cuatro ataúdes desenterrados por la misión Djehuty en diversas temporadas: Iker, Valentina y los dos niños (de cinco y once años) que están guardados en una caja de madera frente a Neb. Aunque el descubrimiento se produjo el lunes 10 de febrero, los arqueólogos tuvieron que mantenerlo en secreto hasta que el jueves 14 el Ministerio de Antigüedades egipcio lo anunció a los medios de comunicación. El viernes, día de descanso en la excavación, los españoles pudieron por fin celebrarlo en el patio del Hotel Marsam, donde también se alojan los arqueólogos de una misión belga y otra alemana. Disfrutaron de la famosa paella que casi todas las semanas prepara el alicantino Joan Ivars, regada con vino egipcio y aperitivos de España. La expectación creada por el anuncio congrega en el yacimiento arqueológico a diversos responsables arqueológicos de la zona y la apertura se retrasa. Finalmente Galán y cinco miembros de su equipo rodean la caja y la destapan en menos de tres minutos. Dentro yace una momia con una parte del cuerpo ladeada. Las vendas que la recubrían están rotas en varias zonas del cuerpo, dejando al descubierto parte de las costillas y otros huesos. Se distingue alguna telaraña y restos de algún tipo de planta, pero no hay rastro de joyas u objetos de valor. Roxy Walker, directora de investigación del Instituto de Bioarqueología de San Francisco (EE UU) y encargada de estudiar los restos humanos, entra en escena para hacer un primer análisis de la momia y su estado de conservación.

62

José Manuel Galán, junto al ataúd hallado en Luxor. José Latova

Por los huesos que pueden verse y los sudarios que están más estropeados,Walker cree que se trata de un hombre de mediana de edad, de unos 35 o 45 años. "En los próximos días le haremos una serie de radiografías que espero que nos permitan ver sus dientes y afinar un poco más su edad, su condición física y quizás las causas de su muerte", relata Galán. Se utilizará para ello un equipo de rayos X portátil, pues la momia no saldrá del yacimiento. En otra zona de la tumba de Djehuty se ha dispuesto la tapa del ataúd. El domingo 17, Pía Rodríguez comienza los trabajos de limpieza y consolidación, aunque apenas les queda una semana de campaña y la restauración completa tendrá que esperar a 2015. Equipada con una jeringuilla, una pipeta de agua, un gancho de dentista y espátulas de escayolista, va haciendo pruebas en pequeñas zonas del ataúd: "Para limpiarla usamos agua y alcohol porque sólo tiene polvo y las policromías son muy frágiles. No lleva barnices como los retablos". Por otro lado, para consolidar las zonas de color que se han separado del ataúd debido a los cambios de temperatura a los que el féretro ha estado expuesto, utiliza un adhesivo de celulosa que aplica cuidadosamente con una jeringuilla. Se trata de un producto que un colega de otra excavación le recomendó el día anterior cuando fue a ver el hallazgo. Según la restauradora, la madera con la que se ha fabricado es de baja calidad, aunque su estado de conservación es bastante bueno. La profundidad a la que estaba le han librado de la humedad y de las termitas que tanto dañaron el ataúd de Iker (Dinastía 11), que se exhibe en el Museo de Luxor. Quizás Neb no tarde mucho en ocupar otra de sus vitrinas.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/19/5303ae9ee2704e68118b4594.html

63

64

EL MUNDO, viernes 21 de febrero de 2014

EXPOSICIÓN

En la Biblioteca Británica de Londres

La belleza de la ciencia

65 La 'Gran Cadena del Ser' (1617), ilustración de Robert Fludd sobre el concepto griego que clasifica la vida en la Tierra.

CONXA RODRÍGUEZ Londres | El físico victoriano John Snow (1813-1858) se obsesionó con descubrir el origen de un brote de cólera que contaminó el Soho londinense en 1854. Al final lo encontró en el agua. Parte de su trabajo consistió en elaborar mapas del barrio infectado, de las casas con enfermos y de las libres de cólera. Los mapas de Snow para averiguar cómo se propagó el cólera por el centro de Londres otro tema es la trifulca política que tuvo con las autoridades del momento- son parte de la exposición Beautiful Science que se acaba de inaugurar en la Biblioteca Británica de Londres y podrá visitarse gratuitamente hasta el próximo 26 de mayo. La traducción correcta atendiendo al orden del adjetivo y el sustantivo sería 'Ciencia bella o hermosa' aunque 'Belleza científica' suena mejor como título de una exposición en la que se intenta representar con gráficos, mapas o dibujos los enigmas que encierran los números, matemáticas, biología, química, ciencias medioambientales, trabajos de los científicos de la NASA o las indagaciones del padre de la Evolución, Charles Darwin. Luke Howard (1772-1864), químico y padre de la meteorología, se adelantó a ser lo que hoy se conoce como "hombre del tiempo". Clasificó las nubes y en 1847 elaboró un gráfico que se considera el primer trabajo de "barometrografía", que también se incluye en la exposición. Dibujar o representar visualmente el conocimiento científico fue un reto para los científicos citados y lo continúa siendo hoy para quienes intentan explicar y difundir modelos climatológicos o el genoma humano. La exposición cuenta con numerosos ejemplares de libros en los que la información científica se convierte en obra de arte, desde que arrancó Johannes Gutenberg con la primera imprenta hasta la actualidad. El científico e ilustrador actual Martin Krzywinski, como le pasó a John Snow con el cólera en el siglo XIX, tiene la menta fijada en visualizar la información científica para aplicarla a la investigación del cáncer o al análisis del genoma humano. Con este objetivo crea obras de arte que entroncan con el árbol o los círculos de la vida. Las creaciones de Krzywinski son piezas contemporáneas que necesitan también de ciertos conocimientos científicos para ser leídas en su totalidad.

Y del siglo XXI en el que vive Martin Krzywinski al XIX en el que William Farr (1807-1883) elaboró las primeras estadísticas médicas en las que los números se convertían en líneas oscilantes y gráficos abriendo la puerta a la epidemiología. Mientras Farr y John Snow ponían su conocimiento e imaginación en la lucha contra el cólera, Krzywinski se concentra en visualizar la información para investigar el cáncer e intentar derrotarlo.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/21/53072d1422601ddf3d8b456d.html

66

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.