Noticias de Italia IX

Noticias de Italia IX Más de cinco años separan la última entrega de "Noticias de Italia" (que preparé en octubre de 1999) de las páginas que estoy e

0 downloads 168 Views 4MB Size

Story Transcript

Noticias de Italia IX

Más de cinco años separan la última entrega de "Noticias de Italia" (que preparé en octubre de 1999) de las páginas que estoy escribiendo ahora. Durante este lapso tan largo muchas cosas han pasado en el mundo del hispanismo italiano, y, aunque he seguido acumulando información acerca de las actividades y publicaciones relacionadas con los estudios siglodoristas, inevitablemente habrá lagunas en los datos que ofrezco a continuación, tanto en el sentido de que podrán faltar iniciativas que han tenido lugar en este transcurso, como en el sentido de que los datos que ofrezco son, en ocasiones, incompletos. De todas formas, me ha parecido importante señalar todo lo que ha venido en mi conocimiento en estos años, para que los lectores de Criticón tengan una idea, aunque somera y parcial, de lo que se ha venido realizando en Italia, en ámbito siglodorista, entre 2 0 0 0 y 2 0 0 5 . De aquí en adelante, ruego a todos los amigos y colegas italianos que quieran colaborar conmigo, que me envíen noticia de todas sus actividades y publicaciones, si están interesados en que aparezcan en esta sección de la revista, y lo hagan preferentemente en formato electrónico, lo cual aligera muchísimo el trabajo de preparación de estas páginas. A partir de las entregas siguientes, inspirándome en el ejemplo de las Noticias de Francia, señalaré también los artículos en revistas que versan sobre temas relacionados con el Siglo de Oro. Mi dirección electrónica es la siguiente: [email protected] Mi dirección postal: Fausta Antonucci Università di Roma Tre Dipartimento di Studi Americani Via Ostiense 2 3 6 0 0 1 4 6 Roma A la hora de reanudar mi tarea noticiera, he decidido además uniformarme al formato adoptado por el colega Francois Bonfils para las Noticias de Francia; las Noticias de Italia se organizarán por lo tanto a partir de ahora en secciones, en las que se dará cuenta de los resultados de la actividad científica realizada en Italia sobre temas y argumentos relacionados con los estudios del Siglo de Oro.

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

188

CRITICÓN

C O N G R E S O S

Y

96, 2 0 0 6

S E M I N A R I O S

• Vercelli, 2-3 de junio de 2 0 0 0 : Coloquio sobre «Cervantes y los géneros literarios entre Renacimiento y Barroco», organizado por José Manuel M A R T Í N M O R A N , profesor en la Universidad del Piamonte Oriental. Para las contribuciones, véase el apartado « Actas ». • Palermo, 14-17 de diciembre de 2 0 0 0 : «Giornate Calderoniane», organizado por el Teatro Biondo Stabile de Palermo y por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Palermo, en la persona de Enrica C A N C E L L I E R E . Para las contribuciones, véase el apartado «Actas». • Messina, diciembre del 2 0 0 0 : Congreso Internacional «Calderón: la fiesta mitológica», organizado por María Luisa T O B A R , tuvo lugar en los días inmediatamente siguientes al ya mencionado Congreso de Palermo, y vio la participación de muchos de los especialistas que ya habían estado en Palermo. • Macerata-Urbino, 3-5 de abril de 2 0 0 1 : «Tra parola e immagine: effigi, busti e ritratti nelle forme letterarie», congreso organizado por el Departamento de Lenguas y literaturas modernas de la Universidad de Macerata, en colaboración con el Instituto de Idiomas "Leone Traverso" de Urbino. Para las contribuciones de ámbito siglodorista, véase el apartado «Actas». • Florencia, 14-17 de marzo de 2 0 0 1 : «La penna di Venere. Scritture dell'amore nelle culture iberiche», X X Congreso de la Asociación de Hispanistas Italianos. Para las contribuciones de ámbito siglodorista, véase el apartado «Actas». • Parma, 7-8 de mayo de 2 0 0 1 : Congreso Internacional «Tirso de Molina: textos e intertextos», organizado por la Universidad de Parma y el GRISO de Pamplona. Para las contribuciones, véase el apartado «Actas». • Roma, 2 7 - 2 9 de septiembre de 2 0 0 1 : X Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Las actas se publicaron con el título: Cervantes en Italia. Actas del X Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (Academia de España, Roma, 27-29 septiembre 2001), ed. A. Villar Lecumberri, Palma de Mallorca, Asociación de Cervantistas, 2002. • Florencia, 19-20 de noviembre y 15 de diciembre de 2 0 0 1 : «Raccontare nel Mediterraneo», seminario organizado por Maria Grazia P R O F E T I en el ámbito del doctorado «Lingue e culture del Mediterraneo» de la Universidad de Florencia. • Ñapóles, 14-15 de diciembre de 2 0 0 1 : Jornadas de estudio «Gracián, l'Europa, l'Italia» organizadas por el Istituto Universitario Orientale. • Palermo, 30 de noviembre-1 de diciembre de 2 0 0 1 : Jornadas de estudio sobre Garcilaso de la Vega. Organizadas, entre otras entidades, por las cátedras de Lengua y literatura española de la Facultad de Letras de la Universidad de Palermo. Con la participación de los siguientes hispanistas italianos: A. S O L E , «Para una interpretación del petrarquismo italiano del primer Quinientos» M. Rosso G A L L O , «Garcilaso de la Vega entre instancias autobiográficas y convenciones poéticas» P. T A R A V A C C I , «Al margen de los modelos poéticos garcilasianos» M. Di P I N T O , «Traducir a Garcilaso» I. P E P E S A R N O , «Fernando de Herrera editor de Garcilaso»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

NOTICIAS

G. NiCASTRO, G. M O R E L L I ,

DE

ITALIA

1 89

IX

«El ritmo en la poesía de Garcilaso de la Vega y de Francisco de la Torre» «De Tasso a Garcilaso a Hernando de Acuña».

• Florencia, 4-6 de abril de 2002: «Lo sguardo sull'altro», seminario organizado por Maria Grazia Profeti en el ámbito del doctorado «Lingue e culture del Mediterraneo» de la Universidad de Florencia, conjuntamente con el Centre de Recherches sur l'Espagne des X V I et xviT siècles de l'Université de la Sorbonne Nouvelle. Para las contribuciones de ámbito siglodorista, véase el apartado «Actas». E

• Parma, 2-3 de mayo de 2002: Congreso Internacional «La representación del espacio en el Siglo de Oro español», organizado por la Universidad de Parma y la Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III. Con las siguientes intervenciones (las Actas están en prensa): M . del Mar A L G O R A (Universidad de Parma), «Espacio histórico-geográfico en el Tesoro de la lengua castellana o española de Covarrubias» P. C I V I L (Universidad de Paris III), «Espacios imaginarios y espacios reales en los relatos de vidas de santos (finales del siglo x v i y siglo x v n ) » S. D E L A H A Y E (Universidad de Grenoble), «El locus amoenus, lugar de definición de un arte poético del Siglo de Oro español» O. D E M P U R E L A S S E R R E (CRES/LECEMO, Paris), «Juegos de espacio en el teatro de Vélez de Guevara » L . D O L F I (Universidad de Parma), «El teatro de Góngora: ambientación escénica y finalidad dramática» E. G A R C Í A , «En los umbrales de la modernidad: Salas Barbadillo y los espacios melancólicos» M . G U I L L E M O N T (Universidad de Paris VIII), «Los espacios de amor y sus violencias en el Guzmán de Alfarache (1599) y Atalaya de la vida humana (1604) de Mateo Alemán» M . H E R N Á N D E Z (Universidad Autónoma de Madrid), «"Todo género de agruras y de cidrales"» S. L Ó P E Z P O Z A (Universidad de La Coruna), «Espacios simbólicos en El Criticón de Gracián: escenarios para una filosofía moral» E. M E L E R O (Universidad de Parma), «La simbologia del espacio en Periquillo el de las gallineras de Francisco Santos» R . S A E Z (Universidad de Rennes), «La construcción del espacio en el poemario de la Dorotea de Lope de Vega» L . S C H W A R T Z (Universidad de Nueva York), «La configuración del espacio en el cancionero de Herrera» L . T O R R E S (Universidad de Dijon), «El espacio rural en la Pícara Justina de López de Úbeda» H. T R O P É (Universidad de Paris III), «El Hospital de los locos: representación de un espacio en algunas obras literarias del Siglo de Oro» • Pavía, 13 de mayo de 2002: Jornada de estudio sobre «La poesia nella Lombardia spagnola fra Italia ed Europa», organizada por el «Centro Interdipartimentale di Studi sulla Lombardia Spagnola» de la Universidad de Pavía. Intervinieron: J. G O N Z Á L E Z C U E N C A , «La recepción del Cancionero General» J. L A R A G A R R I D O , «Algunos impresos de poetas españoles en Milán» D. C O N R I E R I , «Presenze iberiche a Firenze nel Seicento» G. de M I R A N D A , «Poesia e vita letteraria nella Napoli del Seicento» G. R U F F I N I , «Editoria e poesia in Liguria nel Cinque-Seicento»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

190

CRITICÓN

96, 2006

• Florencia, 11-14 de julio de 2002: XIII Coloquio anglogermano «Teatro calderoniano sobre el tablado. Calderón y su puesta en escena a través de los siglos», coorganizado por Maria Grazia P R O F E T I de la Universidad de Florencia. El Congreso fue precedido y acompañado por una exposición en la Biblioteca Marucelliana sobre «Calderón e Italia». S. L. FTSCHER, «Apropiándose de los clásicos: trayectorias escénicas (post)modernas» D. BRIESEMEISTER, «La bija del aire y el Gran teatro del mundo en adaptaciones alemanas recientes (de Hans Magnus Enzensberger y Thomas Hürlimann)» Á. SAN MIGUEL, «La puesta en escena de El médico de su honra en Bamberg (1987)» Ch. RODIEK, «La adaptación enzensbergeriana (1992) de La hija del aire» R . FROLDI, «La gran comedia de La hija del aire de Calderón» J. M. DÍEZ BORQUE, «Ritos textuales y escénicos en el teatro de los dioses de Calderón» L. IGLESIAS FEIJOO, «Calderón, del texto a la escena» D . INGENSCHAY, «El alcalde de Zalamea bajo la dirección de Sergi Belbel» B. M U J I C A , «Calderón para ateos: La producción de La vida es sueño de José Carrasquillo» C. ESSENI, «Albert Camus adaptador de La devoción de la cruz» L. RODRIGUES VIANNA PERES, «La vida es sueño en los tablados de Brasil» Á. GARCÍA G Ó M E Z , «La primera puesta en escena de La vida es sueño en Inglaterra» J. G O N Z Á L E Z M A E S T R O , «LOS límites de una interpretación trágica del teatro calderoniano» A. SCHIZZANO MANDEL, «Segismundo triunfa en California» C. B U E Z O C A N A L E J O , «La función del ángel en la puesta en escena de los autos sacramentales de Pedro Calderón» J . CANAVAGGIO, «Lina escenografía de El mágico prodigioso (homenaje a Jean Jacques Préau)» F. Ruiz RAMÓN, «Calderón dramaturgo: ¿Clásico y/o contemporáneo?» S. NEUMEISTER, «Visualización encantadora: las comedias fantásticas de Calderón» R. JOHNSTON, «Movimiento escénico y "relaciones proxémicas" en A secreto agravio, secreta venganza y El pintor de su deshonra de Calderón» A. R. L A U E R , «El planteamiento escénico de El tesoro escondido, auto sacramental historial calderoniano» S. I . F . O P O L D , «Calderón/ Kleist/ Clarín: La vida es sueño entre utilización y deconstrucción» Y. Novo Villaverde, «Rasgos escenográficos de algunas comedias de la Parte IX» S. HERNÁNDEZ ARAICO, «La primera ópera de Calderón y su recepción en el siglo xx» A. PACHECO Y COSTA, «La música en la escena calderoniana» N. L Ó P E Z , «Multimedia y estilos de actuación en la puesta en escena en Mañana será otro día de Calderón de la Barca» J. L. SUÁREZ, «El vestuario como lugar de la memoria. Apariencias, representación e imaginación en el teatro de Calderón» J. XUAN, «Calderón y el cine: La vida es sueño y Abre los ojos» A. SÁNCHEZ J I M É N E Z , «Scevola, constancia, emblemática y patriotismo en El príncipe constante» Y. CAMPBELL, «Aspectos ideológicos de Guárdate del agua mansa» M. SCHOLZ-HÁNSEL, «Imágenes escénicas al servicio de la propaganda de los Austrias: Pintores poetas del siglo de oro en diálogo» C. ROSE, «Otra mirada a Hércules: Fieras afemina amor» J. V É L E Z SAINZ, «Del relato a las tablas: Mariana de Austria retratada en una fiesta, una ópera y dos emblemas de Calderón»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

NOTICIAS

DE

ITALIA

IX

191

S. F E R N Á N D E Z M O S Q U E R A , «La tormenta: del texto a las tablas» M. C A A M A Ñ O R O J O , «La puesta en escena de El mayor monstruo del mundo». • Pisa, 4-5 de octubre de 2002: Primer coloquio internacional sobre «Relaciones literarias entre Italia y Península Ibérica en la época del Renacimiento y del Barroco», organizado por la Scuola Normale Superiore de Pisa. Para las contribuciones, ver el apartado «Actas». • Ferrara, 7-9 de octubre de 2002: Congreso Internacional «Los cancioneros de Lucrecia» (sobre las colecciones poéticas ibéricas de los siglos XV-XVIl)». Para las contribuciones, véase el apartado «Actas». • Florencia, 27 de febrero-1 de marzo de 2 0 0 3 : «L'altra riva», seminario organizado por Maria Grazia P R O F E T I en el ámbito del doctorado «Lingue e culture del Mediterraneo» de la Universidad de Florencia. Para las contribuciones de ámbito siglodorista, véase el apartado «Actas». • Palermo, 14-17 de mayo de 2003: Congreso internacional «Quevedo, lince de Italia y zahori español», organizado conjuntamente por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Palermo (en la persona de la profesora C A N C E L L I E R E ) y por el GRISO de la Universidad de Navarra. Con las siguientes intervenciones (publicadas en La Perinola, 8, 2 0 0 4 ) . I. A R E L L A N O , «La Biblia en la poesía de Quevedo. Notas sueltas» A. A Z A U S T R E G A L I A N A , «Estructura y argumentación del Lince de Italia u zahori español de Quevedo» M. B L A N C O , «Quevedo lector de Malvezzi» F. J. D Í E Z D E R E V E N G A , «Más sobre la recepción de Quevedo por los poetas del siglo X X : (Quevedo y Jorge Guillen)» J. E. D U A R T E , «Presencias diabólicas en Quevedo» H. E T T I N G H A U S E N , «¿Turista conceptista? La irrealidad de la realidad en Quevedo» C. C. G A R C Í A V A L D É S , «Con otra mirada: Quevedo personaje dramático» A. G A R G A N O , «Quevedo y las "poesías relojeras"» S. H E R N Á N D E Z A R A I C O , «El teatro breve de Quevedo y su arte nuevo de hacer ridículos en las tablas: prolegómenos a una representación escénica» A. M A D R O Ñ A L , «El Vejamen de Antonio Hurtado de Mendoza en Sevilla (1624) y su relación con una Carta de Quevedo» A. M A R T I N E N G O , «El Caín de Quevedo entre exégesis e iconografía» I. M E D I N A B A R C O , «"Estos que..." écfrasis satírico-burlesca en cinco poemas quevedianos de sociedad» V. N I D E R , «Entre política y literatura: Quevedo y las Sibilas» C. P E R A I T A H U E R T A , «Mapas de lectura, diálogos con los textos: la Carta al rey Luis XIII y las anotaciones en el ejemplar de la Utopía de Quevedo» F. P L A T A , «Don Juan Vélez de León, refundidor de Quevedo (a propósito del romance "Don Repollo y doña Berza")» G. P O G G I , «Quevedo con / sin Petrarca: apuntes para un debate» M. G. P R O F E T I , «El micro-género de los sonetos de sátira literaria y Quevedo» J. R I A N D I È R E L A R O C H E , «Quevedo y la Santa Sede: problemas de coherencia ideológica y de edición» E. S Á N C H E Z G A R C Í A , «Imprenta napolitana: los libros del virrey Osuna (1616-1620)» G. S E R E S , «"Si hija de mi amor mi muerte fuese". Tradiciones y sentido» D. G A R E T H W A L T E R S , «Sobre prisiones y sonetos: Francisco de Quevedo y Tommaso Campanella. El mundo de los libros y el libro del mundo»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

192

CRITICÓN

96, 2 0 0 6

E . M O R E N O C A S T I L L O , «Anotaciones a la silva "Roma antigua y moderna" de Francisco de Quevedo» J. J. T A T O P U I G C E R V E R , «El léxico científico de Quevedo (III)»

• Ñapóles, 15-16 de mayo de 2 0 0 3 : Congreso Internacional «Le radici spagnole del teatro moderno europeo», organizado por la Universidad de Ñapóles "L'Orientale", y el Dipartimento di Studi Letterari e linguistici dell'Europa. Para las contribuciones, véase el apartado «Actas». • Roma, 18-21 de septiembre de 2 0 0 3 : «Eroi della poesia epica nel teatro del cinque-seicento», XXVII convegno internazionale del Centro di studi sul teatro medievale e rinascimentale. Para las contribuciones de ambito hispánico, véase el apartado «Actas». • Trento, 9-11 de octubre de 2003: Congreso Internacional «Teatri del Mediterraneo. Riscritture e ricodificazioni tra '500 e '600», organizado por el Dipartimento di Scienze Filologiche e storiche de la Universidad de Trento. Para las contribuciones de ámbito siglodorista, véase el apartado «Actas». • Florencia, 17-19 de diciembre de 2003: Congreso internacional sobre «Cervantes y el teatro», organizado conjuntamente por la revista Tbeatralia y por la Universidad de Florencia en la persona de la profesora P R O F E T I . • Florencia, 1-3 de abril de 2004: «La maschera e l'altro», seminario organizado por Maria Grazia P R O F E T I en el ámbito del doctorado «Lingue e culture del Mediterraneo» de la Universidad de Florencia. Para las contribuciones de ámbito siglodorista, véase el apartado «Actas». • Parma, 23-24 de abril de 2004: «Culteranismo e teatro nella Spagna del Seicento», congreso internacional organizado por la profesora Laura D O L F I . Las Actas están en prensa. Intervenciones: J. C A Ñ A S (Universidad de Extremadura), «Lenguaje y personaje en el teatro de Juan Pérez de Montalbán» B. P E R I Ñ Á N (Università di Pisa), «La deformazione grottesca del culteranismo nel linguaggio dei graciosos» J. S E P Ú L V E D A (Università di Milano), «Culteranismo y tradictón clásica en el Burlador de Sevilla: el ejemplo de Tisbea» N. von P R E L L W I T Z (Università di Roma), «Moreto e La confusión de un jardín» A. G U A R I N O (Università Orientale di Napoli), «Lope de Vega e il culteranismo» M. Ti E T Z (Ruhr Universität Bochum), «Culteranismo y frecuencia de palabras en el teatro calderoniano» G . P O G G I (Università di Pisa), «Rappresentazioni gongorine della notte nel teatro di Calderón» E. C A N C E L L I E R E (Università di Palermo), «Procedimenti gongorini della visione nel teatro di Calderón» J. M. G O N Z Á L E Z C A L V O (Universidad de Extremadura), «Neologismo, culteranismo y popularismo en los epígonos del teatro barroco» • Pescara, 25-26 de noviembre de 2004: «Testo, codice, contesto, ricezione. Giornate di studi sul teatro di Lope de Vega (in memoria di Stefano Arata)», organizado por la Universidad de ChietiPescara (Patrizia B O T T A , Marcella T R A M B A I O L I , Carla B U O N O M I ) . Intervenciones: F. A N T O N U C C I (Università di "Roma Tre"), «Stefano Arata, hispanista y apasionado por Lope de Vega»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

NOTICIAS

DE

ITALIA

IX

1 9 3

M . V I T S E (Université de Toulouse-Le Mirad), «Presentación de "Estaba el jardín en flor...". Homenaje a Stefano Arata, Toulouse, Criticón, 2 0 0 3 » M. Di S A L V O (doctorado, Universität de Valencia), «Mujeres en escena: las primeras damas en el teatro español de los Siglos de Oro» E. Di P A S T E N A (Università di Pisa), «La fiesta de San Juan en la comedia de Lope. Un sondeo» S. V U E L T A G A R C Í A (Università di Firenze), «La fuerza lastimosa de Lope en Florencia durante el siglo xvn» J. A. M A R T Í N E Z B E R B E L (Universidad de La Rioja), «Interpretaciones acerca de El villano en su rincón: una revisión» V. O J E D A (Universidad de Huelva), «La comedia urbana del primer Lope y los modelos cómicos italianos» M. T R A M B A I O L I (Università di Chieti-Pescara), «Épica de amor en las comedias urbanas de Lope de Vega» M. C O R N E J O (Casa de Velázquez, Madrid), «El Madrid ideal de La gallarda toledana de Lope de Vega » A. A. A V E L L A (Università di Roma "Tor Vergata"), «Il Brasile reinventato da Lope» E. R. W R I G H T (University of Georgia), «La traducción de una seducción: la mexicanización de una comedia lopeveguesca (El animal profeta y dichoso patriada), ca. 1645»

H. B R I O S O (Universidad de Alcalá), «La Sevilla americana en Lope de Vega: viajeros teatrales y amantes novelescos» • Milán, 1 4 de febrero de 2 0 0 5 : «Quattro secoli di letture del Chisciotte», jornada cervantina organizada por el Instituto Cervantes de Milán y por el Dipartimento di Scienze del Linguaggio e Letterature Straniere Comparate de la Universidad de Milán, con una conferencia de C. S E G R E , «Due Don Chisciotte in conflitto». • Roma, 2 2 - 2 4 de febrero de 2 0 0 5 : Congreso internacional «I mondi possibili del Quijote I Los mundos posibles del Quijote». Organizado por el Dipartimento di Studi Romanzi de la Universidad de Roma "La Sapienza". F. Rico, «El texto del Quijote» C. SEGRE, «Qual è il mondo dei mondi possibili?» R. Rossi, «L'"eccessiva" creatività di Miguel de Cervantes» J. G Ó M E Z M O N T E R O , «Conocimiento y modelos del saber en el Quijote» J. M. M A R T Í N M O R A N , « Y O sé quien soy» C. M O R R Ó N A R R O Y O , «La cultura de Cervantes» A. T E J A , «De la parodia escondida a los juegos de la verdad en Don Quijote de la Mancha» C. B O L O G N A , «La mano en la mejilla» M. R . S C A R A M U Z Z A V I D O N I , «Mundos imposibles: el cautiverio de Argel premisa del Quijote» A. G A R G A N O , «Lettura di Quijote I, 8 » G. G R I L L I , «Una proposta per il capitolo X X I de Don Quijote I parte» A. B O G N O L O , «Il conflitto uomo-donna nel Quijote. Il caso di Dorotea» N. von P R E L L W I T Z , «Como haya muchas truchuelas [...] podrán servir de una trucha (Don Quijote I, 2 ) » S. M A R T I N E N G O , «Le novelle intercalate nel Quijote, nel Persiles e le Ejemplares. Proposta per una tipologia». S. R O U B A U D , «Don Quijote, I, 6 : una reevaluación del escrutinio»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

194

96, 2 0 0 6

CRITICÓN

J. M.

LUCÍA MEGÍAS,

«La difusión del Quijote a la luz de algunas de sus imágenes (siglos

XVII-XIX)»

M. G. C I C C A R E L L O , «Le rubriche del Quijote» E. Di P I N T O , «Los suburbios de Cervantes» E. S A R M A T I , «II motivo del motivo del "manoscritto ritrovato" in J . Potocki (oltre il Quijote)» S. T E D E S C H I , «La "Letanía a nuestro señor Don Quijote" di R. Darío: da un centenario all'altro» C. F E R R A R O , «El Quijote de Miguel de Unamuno» L. F R A T T A L E , «Unamuno e il Quijote illustrato da Doré» M. L. C E R R Ó N P U G A , «Ariosto, Cervantes y el jaque mate a las caballerías» A. R U F F I N A T T O , «W; R W¡: relaciones de accesibilidad (R) entre el mundo de don Quijote (W,) y el mundo de Orlando (W,)»> • Milán, 12 de abril-6 de junio de 2 0 0 5 : «Visse pazzo, morì savio. L'eredità del Don Chisciotte nella cultura moderna», exposición bibliográfica. • Milán, 17 de mayo de 2 0 0 5 : «Cervantes y el teatro», conferencia a cargo de la profesora Mariateresa C A T T A N E O , organizada por el Instituto Cervantes de Milán en el ámbito del ciclo «Lecturas del Quijote» o

• Roma, mayo 2005-diciembre 2005: «Cervantes y Roma: IV Centenario», ciclo de conferencias organizado conjuntamente por la Facultad de Letras de la Universidad "La Sapienza" (prof. Patrizia B O T T A ) , por el Instituto Cervantes de Roma y por la Escuela Española de Historia y Arqueología 28 de abril, Ignacio Arellano (Universidad de Navarra), «La locura de Don Quijote y la discreción de Sancho Panza» 25 de mayo, Luciano G A R C Í A L O R E N Z O (Instituto de la Lengua Española, CSIC), «Política y cultura: el teatro de Cervantes en la escena española» 9 de junio, Felipe P E D R A Z A (Universidad de Castilla-La Mancha), «Cervantes y Lope de Vega: historia de una enemistad» 21 de junio, Manuel V A Q U E R O (Università di Roma "La Sapienza"), «Roma en los textos literarios del siglo xvi» 17 de octubre, Francisco M Á R Q U E Z V I I . L A N U E V A (Harvard University), «El Quijote: épica y narratividad» 26 de octubre, José Luis G I M É N E Z F R O N T Í N (Universidad de Barcelona), «Tres siglos de evolución artística de la iconografía de Don Quijote» 24 de noviembre, Juan Manuel C A R R E T E R O Z A M O R A (Universidad Complutense), «La monarquía hispana y las finanzas pontificias en el siglo xvi» 1° de diciembre, Juan José P A S T O R (Universidad de Castilla-La Mancha), «El oído de Cervantes: Escritura literaria y experiencia musical» 2 de diciembre, Caterina R U T A (Università di Palermo), «La aventura de la cabeza encantada (Don Quijote, II, 62)» 10 de diciembre, Carlos A L V A R (Université de Genève y Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá), «El Quijote y la traducción» 15 de diciembre, Patrizia B O T T A et ahi (Università di Roma "La Sapienza"), «La traduzione italiana del Don Chisciotte (Prima Parte)»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

N O T I C I A S

DE

ITALIA

IX

195

• Florencia, 3 0 de mayo-1 de junio de 2 0 0 5 : «Follia, follie», seminario organizado por Maria Grazia P R O F E T I en el ámbito del doctorado «Lingue e culture del Mediterraneo» de la Universidad de Florencia. Intervenciones de interés siglodorista: G. C H I A P P I N I , « I "locos de atar" della mistica teresiana» A. M A N D E L , «Estrategias fantasmáticas y escenificación paródica en el discurso de sor María de san Jerónimo» S. L Ó P E Z P O Z A , «Amentes, dementes, stulti (representaciones de los privados de razón en el Siglo de Oro)» M. T. C A C H O , «La Folia de España» A. G A L L O , «Follia e gioco d'azzardo nel Seicento: "tahúres y fulleros" nella prosa didattica e nel teatro barocco» M. G. P R O F E T I , «Follie in scena: fortuna di don Quijote nella commedia aurea» M. R O C A , «Don Quijote y sus espejos» L. G A R C Í A L O R E N Z O , «Escenificar la locura: Los locos de Valencia (1986)» D. P I N I , «Tradurre la pazzia: El licenciado Vidriera e dintorni» K. V A I O P O U L O S , «La recita della follia: El licenciado Vidrieradi Agustín Moreto» A. F A B I O I V A L D I , «Il "viluppo della burla finale". Sancio Panza e Popera italiana del 700» • Gargnano del Garda, 18-21 de septiembre de 2005: «Los segundones. Importancia y valor de su presencia en el teatro aurisecular». Congreso internacional organizado por la Università degli studi di Milano y el GRISO (Universidad de Navarra). Intervenciones: M. G. P R O F E T I (Università di Firenze), «Autores "menores": re-uso de los materiales, innovación estética» G. V E G A (Universidad de Valladolid), «La transmisión del teatro de Luis Vélez de Guevara» A. de la G R A N J A (Universidad de Granada), «La guarda cuidadosa, un auto sacramental desconocido de Mira de Amescua» L. G E N T I L L I (Università di Macerata), «Potencialidades significativas de diferentes temas y tipos en algunos enredos de Mira de Amescua» M. L. LOBATO (Universidad de Burgos), «Agustín Moreto: ¿un autor menor del teatro áureo?» R. G O N Z Á L E Z C A Ñ A L (Universidad de Castilla-La Mancha), «Incógnitas y hallazgos en el repertorio dramático de Rojas Zorrilla» F. P E D R A Z A J I M É N E Z (Universidad de Castilla-La Mancha), «Los graciosos de Rojas» P. T A R A V A C C I (Università di Trento), «La hibridación cómica en el teatro breve de Jerónimo de Cáncer» E. M A R C E L L O (Universidad de Castilla-La Mancha), «De historia y tragedia: La mayor venganza de honor de Alvaro Cubillo de Aragón» C. D E M A T T É (Università di Trento), «Teatro caballeresco y segundones: crónica de una pasión no sólo literaria para los libros de caballerías» B. O T E I Z A (Universidad de Navarra), «Aspectos musicales en el teatro de Bances» I. A R E L L A N O (Universidad de Navarra), «El gracioso en Bances» A. C A S S O L (Università di Milano), «Hijos de un Parnaso menor: segundones del teatro áureo en las Escogidas (partes 1-12)» • Palermo, 6-8 de octubre de 2 0 0 5 : «L'insula del Don Chisciotte», XXIII Congreso de la Associazione Ispanisti Italiani (A.ISP.L), organizado por la A.Isp.I. en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Palermo. Intervenciones:

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

196

CRITICÓN

96, 2 0 0 6

R. G A L E O T A (Università di Napoli "L'Orientale"), «Due "isole" in Cervantes: Numancia e Barataría» A. C A N D E L O R O (Università di Pisa), «"La aventura de los batanes": tecniche narrative, tra comicità e suspense. Analisi della mise en abîme nel cap. X X della T parte del Quijote» R. T E Z A N O S - P I N T O (Lebanon Valley College), «Los desplazamientos de Alonso Quijano y Don Quijote: geografías que imbrican la soledad» F . A. E S T É V E Z R E G I D O R (Università di Roma "La Sapienza"), «El Quijote, modernidad de un clásico» P. R. P I R A S (Università degli Studi Roma Tre), «Sobre una hipótesis de construcción del personaje en Cervantes: de la Información en Argel al Quijote» A. F A B I A N I (Università di Catania), «Dulcinea chimera androgina» P. L. G o R L A (Università di Napoli "L'Orientale"), «Il Governo di Sancho: tra esperienza e conoscenza » C. D E M A T T È (Università di Trento), «Una sfida traduttologica contro i mulini a vento: il Chisciotte di Lorenzo Franciosini» A. G A G L I A R D I (Università di Torino), «Toffanin e Cervantes» N. P A L L A D I N O (Università di Napoli "L'Orientale"), «Pintura, imaginación y deseo. Le illustrazioni di Dalí al Don Quijote f» B. G E N T I L E (Università di Roma "Tor Vergata"), «Cervantes e il cinema: la maledizione del Don Chisciotte» C. P R E N Z (Università di Trieste), «El capítulo XLVIII del Quijote y la política teatral cervantina» J. G. M A E S T R O (Università di Vigo), «Sansón Carrasco y su contribución a la teatralidad en el Quijote» A. C A L D E R O N E (Università di Messina), «Homenaje escénico a Cervantes y la lengua española de J. M. Rodríguez Méndez: de un homenaje a otro homenaje» A. PoLizzi, L. N A N G A N O (Università di Palermo), A. F A B I A N I (Università di Catania), T. M O R A B I T O (Università di Messina), «Cervantes nelle biblioteche di Palermo, Trapani, Catania e Messina» E. S Á N C H E Z G A R C Í A (Università di Napoli "L'Orientale"), «Los Quijotes napolitanos» G. M A R R O N E (Università di Palermo), «Lepanto e la Sicilia» J. G. M A E S T R O (Università di Vigo), E. U R B I N A (Llniversità del Texas), Presentazione deli'Anuario de Estudios Cervantinos e de\VAnuario Bibliográfico Cervantino M. L. T O B A R (Università di Messina), «Una tercera parte de Don Quijote del siglo xix compuesta por el Bachiller Avellanado» G. S C A L I A (Università di Perugia), «Il Don Quijote 1947 di J . M. Castroviejo: affermazione di un modus essenziale del "ser español"» J. B. A V A L L E - A R C E (Università di Santa Barbara), «La invención del Narrador Infidente (El bachiller Sansón Carrasco)» C. B L A K E (Università Nazionale di La Plata), «La presencia de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en la literatura contemporánea argentina para niños» A. D E L A U R E N T I I S (Università di Napoli "L'Orientale"), «Ricardo Piglia lector del Quijote» Á. M. A G U I R R E (Università Interamericana di Puerto Rico), «Los capítulos que se le olvidaron a Cervantes de Juan Montalvo» S. N E R I (Università di Verona), «La Sicilia fra le isole di maghi e giganti nella biblioteca di don Chisciotte» E. U R B I N A (Università del Texas), «La hiperedición del Quijote (Humanidades digitales)» A. R U F F I N A T T O (Università di Torino), «Presencia y ausencia del Quijote in Italia»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

NOTICIAS

DE

ITALIA

197

IX

• Venecia, 18 de noviembre de 2005: se abre «Qw/xofe/Chisciotte MDCV-2005», exposición de ediciones raras y traducciones italianas y extranjeras existentes en las bibliotecas venecianas, al cuidado de Donatella F E R R O . En esa ocasión Carmen S I M Ó N P A L M E R (C.S.I.C. Madrid) hablará de La cocina de Don Quijote. Del 22 al 3 0 de noviembre se desarrollará la manifestación cinematográfica Gli schermi di Don Quijote, con cinco películas: Don Quijote de Orson Welles de Jesús Franco, Don Quichote de Georg Wilhelm Pabst, Don Chisciotte de Maurizio Scaparro, Don Quixote de Peter Yates, Lost in La Mancha de Keith Fulton y Louis Pepe • Modena, 15 de diciembre de 2005: «Don Quijote y los demás / Don Chisciotte e gli altri», jornada de apertura del Seminario de estudios sobre la fortuna del Don Quijote organizada por la Cátedra de Literatura española de la Universidad de Modena y Reggio Emilia y por el Doctorado en literaturas comparadas. Intervenciones: M. F I O R I O (Università di Torino), «Don Chisciotte nella genesi di The Knight of the Burning Bestie» H . H O N N A C K E R (Università di Modena), «Tra Cervantes e Grimmelhausen (passando per l'Ariosto)» S. N E R I y A. S C A N D O L A (Università di Verona), «Lottando contro i mulini a vento: sequenze di un mito» J . M. M A R T Í N M O R A N (Università del Piemonte Orientale «Amedeo Avogadro»), «L'attualità del Quijote» A. R U F F I N A T T O (Università di Torino), «Le donne nell'impalcatura parodistica del Chisciotte» M. C I P O L L O N I (Università di Modena), «Una multiforme fortuna: Don Chisciotte tra lingue e immagini»

ACTAS

DE

C O N G R E S O S

Y

V O L Ú M E N E S

C O L E C T I V O S

2000 • Dal testo alla scena. Atti del Convegno di Studi «Drammaturgia e spettacolarità nel teatro iberico dei Secoli d'Oro» (Napoli. 22-24 aprile 1999), ed. G. B. D E C E S A R E , Salerno, Edizioni del Paguro, 2 0 0 0 . G. B. D E C E S A R E , «In margine a La cueva de Salamanca» A. G A R G A N O , «Burlas que arremeten a los ojos. Cecità e visione nel Viejo celoso di Cervantes» E. S Á N C H E Z G A R C Í A , «"Mover los corazones": dramaturgia y predicación en la España del siglo xvi » G. L A N C I A N I , «La funzione parodica nel teatro camoniano» T. C I R I L L O S I R R I , «Fernáo Mendes Pinto. Dalla cronaca alla scena» A. G U A R I N O , «La ocasión perdida de Lope de Vega. Studio di alcune varianti di un manoscritto della BN di Napoli» G. G R O S S I , «Una commedia di Lope ambientata a Napoli: El mayor imposible, ovvero l'ingegno delle donne» P. V A S S A L L I , «Lope de Vega: El laberinto de Creta» G. G R I L L I , «Costruzione dell'esordio: teatralità e letteratura» L. D O L F I , «Don Giovanni nel teatro di Tirso: riflessioni sull'attribuzione del Burlador de Sevilla» D. C E S S I M O N T A L T O , «Il travestitismo nel teatro di Tirso de Molina: differenza e indifferenza sessuale»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

198

CRITICÓN

96, 2 0 0 6

F. D E C E S A R E , «Drammi biblici di Tirso de Molina» J. S E P Ú L V E D A , «Evolución y límites de la comedia erudita española» M. S C A R A M U Z Z A V I D O N I , «Peripezie di Persiles e Segismunda sul palcoscenico: l'adattamento teatrale di Rojas Zorrilla» F. A N T O N U C C I , «Il passaggio segreto nelle commedie di Calderón: tecnica scenografica e funzione drammatica» G. S P A L L O N E , «La spada di Rosaura: divagazione su simmetrie e ambiguità ne La vida es sueño» M. T. C A T T A N E O , «Amare in effigie: un tema di El mayor monstruo del mundo di Calderón de la Barca» E. L I V E R A N I , «L'iscrizione di comedias all'interno di testi in prosa: Darse celos por vengarse di Cristóbal Lozano» M. G. S C E L F O , «Ancora su Antonio de la Cueva: Como noble y ofendido» A. C A L D E R O N E , «Tradizione e innovazione negli entremeses con magia di José de Cañizares» • En el taller poético de Quevedo. Actas del seminario organizado para los estudiantes del doctorado con sede en la Universidad de Pisa, y coordinado por Alessandro M A R T I N E N G O (Rivista di filologia e letterature ispaniche, III, 2000). I. A R E L L A N O , «El contexto ideològico y cultural como marco de la anotación: meloterapia y debates musicales en el soneto "Músico rey y médica armonía" de Quevedo» A. C A R R E I R A , «Quevedo en Fárfara: calas por la periferia de la poesía amorosa» S. L Ó P E Z P O Z A , «Agudeza simbólica aplicada al vituperio político en cuatro sonetos de Quevedo» C. M A T A I N D U R Á I N , «Aspectos satíricos y carnavalescos del Poema heroico de las necedades y locuras de Orlando el enamorado» V. R O N C E R O L Ó P E Z , «Poesía histórica y política de Quevedo» C. VAÍLLO, «Política y antipolítica en la poesía de Quevedo» • "La Espada y la Pluma" - II mondo militare nella Lombardia spagnola cinquecentesca. Atti del convegno di Pavia (16-18 ottobre 1997), eds. G. C A R A V A G G I y X . T O S C A N I , Viareggio-Lucca, Mauro Baroni, 2000. • Otro Lope no ha de haber (Atti del Convegno internazionale su Lope de Vega, 10-13 febbraio 1999), ed. Maria Grazia P R O F E T I , Firenze, Alinea, 2 0 0 0 , 3 vols. Dada la dimensión del indice de estas Actas, en el que participan algunos de los mejores especialistas de Lope de nuestros tiempos, remito a la bibliografía anual del Bulletin of the Comediantes (53:2, 2 0 0 1 ) que recoge todas las entradas de los tres volúmenes. 2001 • Le arti figurative nelle letterature iberiche e iberoamericane. Atti del XIX Convegno della Associazione Ispanisti Italiani (Roma, 16-18 settembre 1999), eds. A . C A N C E L L I E R E y R. L O N D E R O , Padova, Unipress, 2001. Señalo los trabajos de interés para los siglodoristas: Marcial R U B I O , «El tópico del agua como espejo en Garcilaso y sus continuadores» Carla P E R U G I N I , «Fonti iconografiche della editio princeps de la Lozana andaluza» María Luisa T O B A R , «Raffigurazioni del mito di Glauco nella letteratura barocca spagnola» Diego SÌMINI, «La copia madrileña secentesca del Volto Santo di Lucca»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

NOTICIAS

DE

ITALIA

IX

1 99

Enrica C A N C E L L I E R E , «L'asse verticale della visione nel teatro di Calderón e nella pittura manierista» Kazimierz SABIK, «Las artes figurativas en el teatro cortesano español del ocaso del Siglo de Oro (1670-1690)» • Orillas. Studi offerti a Giovanni Battista De Cesare, eds. A. G U A R I N O y G. G R O S S I , NapoliSalerno, Istituto Universitario Orientale-Edizioni del Paguro, 2 0 0 1 . G. C H I A P P I N I , «La scienza e la teologia del dono in Santa Teresa d'Avila», voi. I R. F R O L D I , «Riflessioni su La hija del aire di Calderón», voi. I G. G R O S S I , «A Napoli l'amore annulla l'orgoglio di casta: El perro del hortelano di Lope de Vega», voi. I A. G U A R I N O , «Dicha y desdicha de un rufián lopiano», voi. I J. S E P Ú L V E D A , «"Caminar por do va el buey". Nota a La lozana andaluza», voi. I A. C A N C E L L I E R , «El mar triunfa en la mesa. Un banquete barroco para San Ignacio de Loyola en el Poema heroyco de Hernando Domínguez Camargo», voi. II D. F E R R O , «Due traduzioni italiane della Crònica del Perú di Pedro Cieza de León: alcune osservazioni», voi. II E. P E R A S S I , «El tema del poder en el teatro de Juan Ruiz de Alarcón», voi. II • Per ridere. Il comico nei Secoli d'Oro, ed. M. G. P R O F E T I , Firenze, Alinea, 2 0 0 1 . A. G A L L O , «Ridere giocando / giocare a ridere: percorsi di lettura nel teatro dei Secoli d'Oro» M. G. P R O F E T I , «Arlecchino in Spagna» K. V A I O P O U L O S , «Los melindres de Belisa: comicità e limiti della trasgressione» G. C H I A P P I N I , «Umanità e comico nel Juez de los divorcios di Miguel de Cervantes» L. G O R D I G I A N I , «El señor de Noches Buenas: una "comedia de figurón"» M. R O C A , «La palmada en la frente y otras notas al Quijote» M. T R A M B A I O L I , «El viejo Lope se divierte: parodia y sátira literaria en la Gatomaquia» V. N A R D O N I , «Una trottola satirica: sul sonetto LXXIII "A Isabel de la Paz", attribuito a Luis de Góngora» • Spagna e Italia attraverso la letteratura del secondo Cinquecento (Atti del colloquio, Napoli, IUO, 21-23 ottobre 1999), eds. E. S Á N C H E Z G A R C Í A , A. C E R B O , C. B O R R E L L I , Napoli, Istituto Universitario Orientale, 2 0 0 1 . A. G U A R I N O , «L'Italia sulla scena nel teatro spagnolo della seconda metà del Cinquecento. Il caso di El caballero del milagro» • Tirso de Molina: textos e intertextos. Actas del Congreso Internacional organizado por el GRISO y la Universidad de Parma (Parma, 7-8 de mayo de 2001), eds. Laura D O L F I y Eva G A L A R , Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2 0 0 1 . M. Z U G A S T I , «La ocasión perdida de Lope de Vega, antecedente necesario de El castigo del penseque de Tirso de Molina» I. A R E L L A N O , «Biblia y doctrina teològica en los autos de Tirso: un caso de intertextualidad privilegiada» B. O T E I Z A , «Aspectos emblemáticos y pictóricos en el teatro de Tirso de Molina» F. F L O R I T , «La reescritura de lo popular en La Santa Juana. Primera parte» A. K. G. P A T E R S O N , «Un teatro terapéutico: Celos con celos se curan» B. P A L L A R E S , «La melancolía como enfermedad en la obra de Tirso de Molina (contribución a su estudio)»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

2 0 0

C R I T I C Ó N

96,

2006

L. C H I E R I C I , «Tirso y los conquistadores: Viejo y Nuevo Mundo en la Trilogía de los Pizarro» F. B. P E D R A Z A , «La atribución del tercer acto de La venganza de Tamar a Calderón. Cuestiones de estilo» L. V Á Z Q U E Z , «Influencia de Tirso en El gran teatro del mundo de Calderón» L. D O I . F I , «Tirso y Cicognini: dos don Juanes frente a frente» F. Q U I N Z I A N O , «El burlador de Sevilla en la cultura italiana del xvni: historia y perfil de una recepción» D. S A G L I A , «Tirso y la literatura inglesa: modalidades de la apropiación del siglo X V I I al xix» 2002

• Altre sponde. Omaggio a Giovanni Battista De Cesare, Salerno, I.SL.A. - Oedipus, 2 0 0 2 . A. G U A R I N O , «Autoglorificazione e reticenze nel Prologo di Cervantes alle Ocho comedias y ocho entremeses» • La media semana del jardincito. Cervantes y la reescritura de los códigos. Actas del Coloquio sobre «Cervantes y los géneros literarios entre Renacimiento y Barroco», ed. J . M. M A R T Í N M O R A N , Padova, Unipress, 2 0 0 2 .

R. Rossi, «Cervantes e l'autobiografia» G. P O G G I , «Cervantes e le forme "semplici" (appunti e nuovi esempi)» M. S C A R A M U Z Z A V I D O N I , «Il linguaggio dell'utopia in Cervantes» A. C L O S E , «Una cuestión de géneros: el sentido del eclecticismo del Quijote» J. M. M A R T Í N M O R A N , «El Quijote y la lectura. Irisación de la autoridad en la novela» A. R U F F I N A T T O , «Entre locos anda el juego (Orlando y don Quijote)» A. R U F F I N A T T O , «La "cueva de Montesinos": frammenti di un discorso onirico» F. G A M B I N , «Intermezzi della follia. Malinconia e meditazione nei discorsi di don Quijote» A. B O G N O L O , «I compagni di Sancho Panza. Appunti sugli scudieri nei libros de caballerías» A. B O G N O L O , «Voci, sguardi e trame ne La Calatea» M. M O N E R , «Cervantes, Longo y la cuestión del género pastoril» D. P I N I , «Riferire e raccontare ne El amante liberal» S. H U T C H I N S O N , «Andar en almoneda su alma: cautivos y esclavos en El amante liberal» M. A L C A L Á G A L Á N , «"Dios te dé salud y a mí paciencia": teoría del teatro en Cervantes» M. F E R R E R - C H I V I T E , «Cervantes, hablador impenitente» • La penna di Venere. Scritture dell'amore nelle culture iberiche. Atti del Convegno (Firenze 1517 marzo 2001), eds. D. A. C U S A T O y L. F R A T T A L E , Messina, Andrea Lippolis, 2 0 0 2 . Señalo las comunicaciones de interés para los siglodoristas: E. C A N O N I C A , «Venere translingue: scrittura amorosa in spagnolo di autori italiani, tra Cinque e Seicento» F. D E B E N E D I C T I S , «Varie tipologie di scrittura amorosa tra manierismo e barocco nel cancionero 3358 della Biblioteca Riccardiana di Firenze» A. G A L L O , «Comicità e amore nel teatro menor di F. Navarrete y Ribera: dal riso carnevalesco al sorriso complice» M. A. G I O V A N N I N I , «Variazioni al modello ovidiano dei quattro elementi cosmogonici nella commedia Eco y Narciso di Pedro Calderón de la Barca» L. I M P E R I A L E , «Amores y negocios en La lozana andaluza»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

N O T I C I A S

DE

ITALIA

IX

201

«Evolución del tratamiento del tema amoroso en el campo de la literatura caballeresca hispánica: del Zifar, héroe guerrero, a Amadís, héroe enamorado» R . L O N D E R O , «Amor aulico e amor volgare nel teatro tardosecentesco di Andrés Gil Enriquez» C. P E R U G I N I , «I sensi della Lozana: analisi polisemica del mamotreto IV del Retrato de la lozana andaluza» M . R U B I O Á R Q U E Z , «"Allí mi corazón tuvo su nido": el amor napolitano de Garcilaso» K. SABIK, «El tema del amor en los dramaturgos cortesanos de la escuela de Calderón» I. T O M A S S E T T I , «II testo de La estrella de Citarea: un esempio di bestiario amoroso nella Spagna rinascimentale» M. T R A M B A I O L I , «"Amor con amor se paga", ovvero la fortuna di una massima petrarchesca nel teatro del Siglo de Oro (Lope e Calderón)» A . J I M É N E Z SANTAMARÍA,

• I racconti delle streghe. Storia e finzione tra cinque e seicento, ed. G. P O G G I , Pisa, ETS, 2 0 0 2 . Con las siguientes contribuciones de interés hispanista: L. B E L T R A M I , «Apuleio e Cervantes. Qualche riconsiderazione su Persiles III, 16-17» C. B . J O H N S O N , «Streghe e cagne: genere, emarginazione e discorso nel Matrimonio con inganno e Dialogo dei cani» G. P O G G I , «Uno sguardo fantastico sulla Cañizares» M . A. R O C A M U S S O N S , «Narrare il soprannaturale: una stregoneria, un miracolo e una fattura nel Persiles» M . M O L H O , «"Il sagace perturbatore del genere umano": streghe, cani stregati e altre demonomanie cervantine» V. N I D E R , «Il matrimonio dell'indemoniata: Isabella Castruccia, "finta pazza"» F. G A M B I N , «Le streghe di Pedro de Valencia tra fàbula e cuento» S. T U R R I , «Il Tratado de la verdadera y falsa propbecta de Juan de Horozco: una nota su Lucrecia de León» 2003 • L'altra riva I ha otra orilla, ed. M. G . PROFETI, Firenze, Alinea, 2 0 0 3 . Señalo las contribuciones de interés para los siglodoristas: L. S T E G A G N O P I C C H I O , «"Nomina sunt res'": dagli Antropofagi ai Cannibali» M. T. C A C H O , «Del Paraíso al Tesoro (Las Indias en la novela corta del Siglo de Oro)» M. G . P R O F E T I , «"Las Indias, en ingenios mundo nuevo": letterati delle Americhe nel Laurel de Apolo di Lope de Vega» L. D E L C O N T E , «"Salvajes" nel Premio de la hermosura di Lope de Vega» M. A. R O C A M U S S O N S , «La otra orilla y el espejismo peregrino» C. C A N C H O S O P E Ñ A , «Educación femenina en los primeros años de la conquista. Nueva España» • Giornate Calderoniane. Calderón 2000. Atti del Convegno Internazionale (Palermo 14-17 dicembre 2000), ed. Enrica C A N C E L L I E R E , Palermo, Flaccovio, 2 0 0 3 . C. M O R Ó N A R R O Y O , «Monstruo, Sueño, Verdad. Hacia la ecuación estética de Calderón» F. Ruiz R A M Ó N , «Calderón dramaturgo-lector de la Poética» A. K . P A T E R S O N , «Apuntes sobre una iconología en el teatro de Calderón» M. T. C A T T A N E O , «L'amante e il suo doppio. Riflessioni sul ritratto nel teatro di Calderón» A. de la G R A N J A , «Un temprano romance burlesco de Calderón» G . G R I L L I , «Troya abrasada: dalla tematica tragica alla comedia burlesca»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

2 0 2

CRITICÓN

96,

2006

M. V I T S E , «El primer monólogo de Gutierre (El médico de su honra, vv. 1 5 8 5 - 1 7 1 2 ) » S. A R A T A , «Pedro Crespo y la pata coja de Lope de Figueroa» N . von P R E L L W I T Z , «"De tus brazos me retiro": gestos del conflicto padre-hijo en La vida es sueño» M. B L A N C O , «Materiales y estrategias de una dramaturgia en Darlo todo y no dar nada» F. A N T O N U C C I , «Riflessioni su No hay cosa como callar e sulla sua appartenenza di genere» F. B. P E D R A Z A J I M É N E Z , «El jardín de Falerina y la recreación escénica de las caballerías» K. SABIK, «Calderón y el teatro cortesano español del Siglo de Oro» M. L. L O B A T O , «Calderón escenógrafo: apuntes a un sistema dramático» J. M. D Í E Z B O R Q U E , «Encuentros escénicos de los dioses en Calderón de la Barca» A. E G I D O , «Los autos sacramentales de Calderón como autos de fe» J. U R R U T I A , «Sobre algunos rasgos caracterizadores del auto sacramental» M. de los R E Y E S P E Ñ A , «La presencia de Calderón en el Corpus hispalense de 1 6 5 1 » T. F E R R E R V A L L S , «El golfo de las Sirenas de Calderón: égloga y mojiganga» C. P I N I L L O S , «Un siglo de adaptaciones: la Loa en metáfora de la piadosa Hermandad del Refugio de Calderón» E. P É R E Z - R A S I L L A , «Las dudas sobre la propia identidad en el teatro breve de Calderón de la Barca. Mojiganga de las visiones de la muerte y otras piezas cortas. Una parodia de los motivos del barroco» M. G. P R O F E T I , «Calderón in Italia: testi per musica» G. C A R A V A G G I , «Tracciati calderoniani in una refundición inedita di Agustín Manuel de Castilla» J. R O S E S , «La fecunda discordia elemental de Calderón a Sor Juana» J. O L E Z A , «Calderón y los liberales» M. C O T T O N E , «Goethe e il teatro di Calderón» S. N E U M E I S T E R , «Calderón y Richard Wagner» C. O L I V A , «Calderón y la modernidad española del siglo X X » G. M O R E L L I , «Calderón y la poesía española del siglo xx» A. B U T T I T T A , «Todo verdad todo mentira» • Margherita d'Austria (1522-1586). Costruzioni politiche e diplomazia, tra corte Farnese e Monarchia spagnola, ed. Silvia M A N T I N I , Roma, Bulzoni, 2 0 0 . 3 . Se trata de las Actas de un Congreso organizado entre Parma y Piacenza en septiembre de 2 0 0 1 por el Centro Studi «Europa delle Corti» y por el Istituto di Storia Moderna e Contemporanea de la Università Cattolica de Milán. • Lo sguardo sull'altro, ed. M. G. P R O F E T I , Firenze, Alinea, 2 0 0 3 . Señalo las contribuciones de interés para los siglodoristas: A. L. F R A N C H E T T I , «Parigi 1 6 4 2 : la Spagna in scena al Palais Cardinal» M. G. P R O F E T I , «Gli italiani di Lope» M. T. C A C H O , «La mirada reconocedora» G. T U C C I N I , «Calderón de la Barca e il teatro di parola di Pier Paolo Pasolini» M. A. R O C A M U S S O N S , « L O S ojos de Cervantes sobre la farándula» M. G Ü E L L , «La alteridad en el Cancionero de obras de burlas provocantes a risa ( 1 5 1 9 ) » A. J U R A D O S A N T O S , «Cide Hamete Benengeli: el diálogo de Cervantes con lo musulmán» J. C. G A R R O T Z A M B R A N A , «Medrosos descendientes de deicidas: los judíos en el teatro de Cervantes» L. G O R D I G I A N I , «Alvaro Cubillo de Aragón, "Entre los sueltos caballos"» N . P E Y R E B O N N E , «El mundo de las galeras en El arte de marear de Antonio de Guevara»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

NOTICIAS

DE

ITALIA

203

IX

A. G U I L L A U M E - A L O N S O , «Alteridades americanas: indios e indianos en el teatro de Lope» P. C I V I L , «La alteridad religiosa en las vidas de santos y relatos hagiográficos (España, finales del siglo xvi y principios del xvn)» • Tra parola e immagine: effigi, busti, ritratti nelle forme letterarie. Atti del Convegno MacerataUrbino, 3-5 aprile 2001, eds. L. G E N T I L L I , P. O P P I C I , Macerata, Università degli studi, 2 0 0 3 . Señalo las contribuciones de interés para los siglodoristas: G. M A Z Z O C C H I , «La riflessione sulle immagini sacre e il ritratto dell'amato in San Giovanni della Croce» L. G E N T I L L L , «Mira de Amescua e il ritratto del Caballero sin nombre» R. R A F F A E L L I , «"Se vedeste che figura". Il Convitato di pietra tra gesto parola immagine» F. A N T O N U C C I , «L'altra dama e il suo ritratto: somiglianze e differenze fra La dama duende e No bay cosa como callar» 2004 • Eroi della poesia epica nel teatro del cinque-seicento, Atti del XXVII convegno internazionale del Centro di studi sul teatro medievale e rinascimentale (Roma, 18-21 settembre 2003), eds. M. C H I A B Ò y F. D O G L I O , Roma, La Torre d'Orfeo, 2 0 0 4 . • Garcilaso de la Vega (atti delle Giornate di Studio, Palermo, 30 novembre-1 eds. M. C. R U T A y G. N I C A S T R O , Palermo, Flaccovio, 2 0 0 4 .

dicembre

2001),

• I Gesuiti e la «Ratio Studiorum», eds. Manfred H I N Z , Roberto R I G H I , Danilo Z A R D I N , Roma, Bulzoni Editore, 2 0 0 4 . Se trata de las Actas de un Congreso organizado por la Georgetown University (Villa Le Balze, Fiesole, junio de 2002). Entre las contribuciones, señalo por su interés específico las de Giovanna Z A N L O N G H I , acerca del papel del teatro en la pedagogía jesuítica, y de Bernhard T E U B E R y Christian W E H R , sobre el influjo que los Ejercicios espirituales tuvieron en el estilo barroco de Quevedo. • Un hombre de bien. Saggi di lingue e letterature iberiche in onore di Rinaldo Froldi, eds. Patrizia GARELLI y Giovanni MARCHETTI, Torino, Edizioni dell'Orso, 2 0 0 4 , 2 vols. J. C A N A V A G G I O , «El perro del hortelano, de refrán a comedia», voi. 1 E. C A N C E L L I E R E , «Aproximación a una teoría dramática cervantina», voi. 1 G. C H I A P P I N I , «Ragioni umane e mito nel personaggio di Semiramis (Note sul I atto de La hija del aire, parte prima, di P. Calderón de la Barca)», voi. 1 T. C I R I L L O S I R R I , «"... Lo que en Roma passaua...". Note sul Retrato de la Lozana Andaluza», voi. 1 P. L. C R O V E T T O , «Puente Ovejuna: idillio rurale o jacquerie contadina?», voi. 1 G. B. D E C E S A R E , «L'altarino delle meraviglie cervantine», voi. 1 J. C. de M I G U E L Y C A N U T O , «Virtud y forzamiento en El mejor alcalde el rey: cuestión de espacio, tiempo y velocidad», voi. 1 L. D O L F I , «Le fonti italiane del teatro di Góngora», voi. 1 P. E L I A , «Vivo sin vivir en mí alia luce di inesplorate testimonianze manoscritte», voi. 1 T. F E R R E R V A L L S , «La Égloga de Plàcida y Vitoriano en el contexto de la producción dramática de Juan del Encina: la definición de un escenario híbrido», voi. 2 J. O L E Z A , «En torno a los oscuros años últimos de Bartolomé de Torres Naharro», voi. 2 I. P E P E S A R N O , «"Dejadme entrar ... si no a dar voto, a dar voces". Alcuni aspetti della dinamica proairetica in Fuente Ovejuna dì Lope de Vega», voi. 2

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

2 0 4

CRITICÓN

96,2006

M. P R E S O T T O , «Considerazioni sulla tradizione manoscritta del teatro di Lope de Vega», voi. 2 C. R O M E R O M U Ñ O Z , «Plan autògrafo en prosa, del primer acto de una comedia lopiana sin título ( 1 6 2 8 - 1 6 2 9 ) » , voi. 2

J. G.

WEIGER,

«La voz. narrativa en Las hazañas del Cid», voi.

2

• Le radici spagnole del teatro moderno europeo. Convegno internazionale Napoli, 15-16 maggio 2003, eds. G. G R O S S I y A. G U A R I N O , Salerno, Edizioni del Paguro, 2 0 0 4 . G. B. D E C E S A R E , «Le radici spagnole del teatro moderno europeo» G. B E L L I N I , «Il tema mariano nel teatro peruviano del secolo xvn» J. M A R T Í N E Z M A R T Í N , «Introducción al teatro jesuítico en Nueva España en el siglo xvi: el padre Juan de Cigorondo» M. P R E S O T T O , «Per un catalogo delle licenze teatrali del Siglo de Oro» F. D E C E S A R E , «La hermosa Ester» G. G R O S S I , «Una napoletana alla conquista dell'uomo che ama: FA ingrato de Lope de Vega, ovvero l'astuzia delle donne» A. G U A R I N O , «Lope de Vega e le guerre d'Italia» A. L. I M O N D I , «Le meraviglie del Retablo» F. A N T O N U C C I , «Géneros dramáticos y comicidad en el teatro de Guillen de Castro» L. D O L F I , «II teatro di Góngora: dal dialogo alla scena» J. S E P Ú L V E D A , « L O S mitos del mito: dioses y héroes en El burlador de Sevilla» P. L. G O R L A , «Don Chisciotte e don Giovanni: la crisi dei codici letterari» G. V O L P E , « £ / monstruo de la fortuna tra storia e finzione» A. C A L D E R O N E , «Calderón dopo Calderón, ovvero la nuova formula calderoniana di far commedie mitologiche nel Settecento (prima parte)» E. F A L I V E N E , «Richiami al teatro barocco in Doña Mencia di Hartzenbusch» • Relazioni letterarie tra Italia e penisola iberica nell'epoca rinascimentale e barocca. Atti del primo Colloquio internazionale (Fisa, 4-5 ottobre 2002), ed. Salomé V U E L T A G A R C Í A , Firenze, L. S. Olschki, 2 0 0 4 . Contribuciones de: L. S T E G A G N O , «Nigra sed formosa. L'icona della donna scura tra Camoes e Marino» M. B L A N C O , «Italia en la polémica gongorina» G. M A Z Z O C C H I , «Per ubera ad astra: il seno femminile nelle traduzioni spagnole della Liberata» A. Galhardo Couto, «Relai;oes literarias entre Italia e Portugal: os dominios da epistolografia e da tratadistica de amor» S. C A R A N D I N I , «Dar corpo alle metafore. Modelli spagnoli e drammaturgia dei "comici" italiani» F. A N G E L I N I , «Italia e Spagna nel Don Giovanni barocco» M. G. P R O F E T I , «Testi per musica di Calderón in Italia: Ni amor se libra de amor» S. V U E L T A G A R C Í A , «Il catalogo informatico delle traduzioni dallo spagnolo in italiano nei Secoli d'Oro» M. N . MuÑiz, «Filologia, bibliografia testuale e informatica: nuove prospettive per lo studio delle traduzioni. A proposito di Ariosto e del "Catalogo Boscán"» G. M O R E L L I , «Petrarchismo alla corte milanese di Alfonso d'Avalos» • Teatri del Mediterraneo. Riscritture e ricodificazioni tra '500 e '600, ed. Valentina N I D E R , Trento, Editrice Università degli Studi di Trento (Dipartimento di Scienze Filologiche e storiche), 2 0 0 4 . Señalo las contribuciones de interés hispánico. M. G. P R O F E T I , «Dal Galán fantasma al Fantasma amoroso»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

N O T I C I A S

DE

ITALIA

IX

2 05

M I C H E L A S S I y S. V U E L T A G A R C Í A , «La fortuna del teatro spagnolo a Firenze: il Don Gastone di Moneada di Giacinto Andrea Cicognini» F . A N T O N U C C I , «Calderón riscrittore: il caso de La vida es sueño» S. B E R E T T A , «Il sogno del mondo alla rovescia. Su un motivo comune a Calderón e al teatro di Christian Weise» R . V A L D É S G Á Z Q U E Z , «Sàtira y sàtira menipea en la Comedia Nueva y el entremés de la primera mitad del siglo xvn» V . P O M P E I A N O , «Gli adattamenti teatrali della materia cervantina in Francia nel primo Seicento: esplorazione della soglia e pratica del passage» M. C . P I N I L L O S , «La presencia de Góngora en los autos de Calderón» V. N I D E R , «La comicità negli autos di Calderón e l'esegesi biblica» N.

• // tema dell'onore nel teatro barocco in Europa. Atti del convegno internazionale (Losanna, 1416 novembre 2002), eds. A . R O N C A C C I A , M. S P I G A , A . S T A E U B L E , Firenze, Cesati, 2 0 0 4 . Señalo las contribuciones de interés para los siglodoristas: M. P A V E S I O , «L'onore spagnolo nel teatro francese secentesco: il caso singolare del triplice adattamento teatrale di Obligados y ofendidos y gorrón de Salamanca di Rojas Zorrilla (Boisrobert, Scarron, Thomas Corneille)» A . R O D R Í G U E Z L Ó P E Z - V Á Z Q U E Z , «Hybris, honneur et catharsis dans la tragèdie espagnole du xvir siede» T. J . D A D S O N , «El rey en la tragedia del Siglo de Oro español: ¿Deus ex machina o una fuerza desestabilizadora y subversiva?» G . G Ü N T E R T , «Actos visionarios y visión poética en Calderón: el código de honor como interpretación limitada de lo real» J. M. L Ó P E Z D E A B I A D A , «Sobre el honor en tres comedias menores de Moreto: La fuerza de la ley, La traición vengada y Primero es la honra» • Trabajo y aventura. Studi in onore di Carlos Romero Muñoz, ed. Donatella F E R R O , Roma, Bulzoni, 2 0 0 4 . Señalo las contribuciones de interés para los siglodoristas: A . D ' A G O S T I N O , «Saggio d'una nuova versione del Don Quijote (Parte I, cap. 1)» R . F R O L D I , «La legendaria Semíramis, protagonista de dos tragedias de finales del Quinientos, compuestas por el italiano Mudo Manfredi y por el español Cristóbal de Virués» D. P I N I , « "Così per passatempo": Soffici traduttore del Quijote» M. G . P R O F E T I , «Stampe fiamminghe di Lope de Vega» A . R U F F I N A T T O , «Algo más sobre los aforismos cervantinos» M. S C A R A M U Z Z A Vidoni, «"Flechas de Cupido" e "ilustre descendencia": quattro novelas ejemplares di Cervantes» G. S E R E S , «"El aire se serena": fuentes comunes y coincidencias» 2005 • La maschera e l'altro, ed. M. G . P R O F E T I , Firenze, Alinea, 2 0 0 5 . Señalo las contribuciones de interés para los siglodoristas: M. T. C A C H O , «Enmascarar y desenmascarar. La mujer española vista por los viajeros italianos del Siglo de Oro» F. A N T O N U C C I , «Il selvaggio nel teatro spagnolo del Siglo de Oro» A. G A L L O , «Le maschere del moro di Granada: dal Romancero alle Comedias de moros y cristianos del primo Lope de Vega» M. G. P R O F E T I , «Il negro nella commedia aurea»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

206

CRITICÓN

96, 2 0 0 6

L. D E L C O N T E , «La maschera della follia: Los locos de Valenciadi Lope de Vega» L. N A L D I N I , «La conversione di Muley Xeque secondo Lope. Strategia mimetica» P. C I V I L , «La máscara y el retrato: enfoques moralizadores en textos e imágenes del Siglo de Oro español» A. F . I V A L D I , «Don Chisciotte: un "serioridicoloso" nell'opera in Italia fra Sei e Settecento» • FUologia dei testi a stampa (area iberica). Actas del Simposio, Pescara, 20-22 de noviembre de 2003, ed. Patrizia B O T T A , Modena, Mucchi Editore, 2 0 0 5 . Señalo las contribuciones de interés para los siglodoristas: M. Á. P É R E Z P R I E G O , «La imprenta y el primitivo teatro castellano» A. F E R R A R I , «La Copilafam gilvicentina: uno strano Canzoniere» L. L A Z Z E R I N I , «Observaciones textuales sobre la Medora de Lope de Rueda y su fuente (la Zingano de Gigio Artemio Giancarli)» M. G. P R O F E T I , «Tradición impresa y voluntad del autor: el problema del teatro áureo» O. Di C A M I L L O , «Pesquisas indiciarías sobre el incunable acéfalo de la Comedia de Burgos» C. A L V A R , «De 1.a Celestina a Amadís: el itinerario de un grabado» J. T. S N O W , «Imágenes de la lectura/lectura de las imágenes: el caso de la Comedia burgalesa impresa por Fadrique de Basilea» L. O R D U N A , «Las variantes en impresos castellanos de mediados del Siglo xvi: el caso de Belianís de Grecia (1547-1587)» A. B L E C U A , «La edición del Lazarillo de Medina del Campo (1554) y los problemas metodológicos de su filiación» A. R U F F I N A T T O , «Un caso de recentior non deterior en la tradición impresa: el Lazarillo castigado de López de Velasco» F. S E V I L L A A R R O Y O , «Madrid, Juan de la Cuesta, 1605 y 1615: el Quijote definitivo» P. E L I A , «Ritocchi apocrifi nella trasmissione a stampa della Llama de amor viva di Juan de la Cruz» F. M A R C O S M A R Í N , «El incunable FD 176 de la Biblioteca Nacional de la República Argentina» J. C. C O N D E , «Observaciones bibliográficas y literarias sobre medio pliego suelto poético» V. B E L T R Á N , « Ordenado y corregido por la mejor manera y diligencia. Hernando del Castillo, editor» J. M O L E , «De nuevo sobre bibliografía estructurada» V. I N F A N T E S , «Pormenores de la filología impresa. Hacia el texto editorial (1)» J. M. L U C Í A M E C Í A S , «Una mirada desde otra galaxia: bibliografía textual y edición de textos hispánicos de los siglos xvi y xvn » T. D A D S O N , «Editar o no editar: ésta es la cuestión, o cuando el olvido es el mejor regalo para ciertas obras y ciertos autores» M. M O R R E A L E , «Apuntaciones para el estudio de la puntuación en impresos españoles del siglo xvi» J. L. C A N E T , « L O S correctores de imprenta (y/o componedores) como configuradores de las normas de escritura de la lengua castellana: un caso entre Valencia-Sevilla en la primera mitad del xvi» P. BOTTA, «Pillole celestinesche per una tipologia dell'errore a stampa» M. A N D R E O L I , «Quirós nei pliegos sueltos: studio delle varianti macrotestuali» F. C A R R A S C O , «El rasgo de la inclusividad y la filiación de los textos: el caso ejemplar del Lazarillo de Medina»

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

NOTICIAS

DE

ITALIA

2 0 7

IX

P. P I N T A C U D A , «Algunos sonetos de Cosme de Aldana ( 1 5 9 5 - 1 5 9 6 ) : una reimpresión organizada y puesta al día por el autor» P. L A S K A R I S , «Después que Vellido Dolfos I aquel traidor afamado: fragmentación y tradición textual en un largo romance épico entre los siglos xvi y xvu» M. R U B I O Á R Q U E Z , «Para la edición de La vida del picaro ( 1 6 0 1 ) » M. D ' A G O S T I N O , « D O S pliegos de 1 6 0 8 : El Pez Nicolás» • Percorsi di lingua e cultura spagnola. In ricordo di Donatella Cessi Montalto, eds. Maria Vittoria C A L V I , Luisa C H I E R I C H E T T I , Javier S A N T O S L Ó P E Z , Milano, Selene Edizioni, 2 0 0 5 . La única contribución de interés para los siglodoristas es la siguiente: E.

GARCÍA DINI,

M O N O G R A F Í A S

«Formación profesional de los mercaderes en los siglos xvi y xvn» Y

V O L Ú M E N E S

M I S C E L Á N E O S

DE

UN

M I S M O

A U T O R

2000 • C A S S O L , Alessandro, Vita e scrittura. Autobiografie di soldati spagnoli del Siglo de Oro, Milano, LED-Edizioni Universitarie di Lettere, Economia e Diritto, 2 0 0 0 . • G E N T I L L I , Luciana, Temi e immagini nel teatro aureo spagnolo, Macerata, W. Andrenelli, 2000. L I V E R A N I , Elena, Narrativa barocca: le "Soledades de la vida y desengaños del mundo" di Cristóbal Lozano, Roma, Bulzoni, 2 0 0 0 , 2 6 8 p. •



PRESOTTO,

Marco, Le commedie

autografe

di Lope de Vega. Catalogo

e studio,

Kassel,

Reichenberger, 2 0 0 0 . • RUTA,

Maria Caterina, Il Chisciotte e i suoi dettagli, Palermo, Flaccovio,

2000, 257

p.

2001 • B E L L I N I , Giuseppe, Re, dame e cavalieri, rustici, santi e delinquenti. Studi sul teatro spagnolo e americano del Secolo Aureo, Roma, Bulzoni, 2 0 0 1 , 3 4 7 p.

Giovanni, 17 «vejamen» in Spagna. "Juicio" e "regocijo" letterario nella prima metà del secolo, Roma, Bulzoni, 2 0 0 1 , 3 7 4 p.

• CARA, XVII

2002 • A R A T A , Stefano, Textos, géneros, temas: investigaciones sobre el teatro español del Siglo de Oro y su pervivencia, eds. F. Antonucci, L. Arata, M. del V. Ojeda, Pisa, ETS, 2 0 0 2 , 2 8 1 p. • C A C H O , María Teresa Manuscritos hispánicos en las bibliotecas de Florencia (descripción e inventario), Firenze, Alinea, 2 0 0 2 , 2 vols. •

DALLE PEZZE,

Francesca, Per una tipologia sintattica del sonetto aureo spagnolo, Firenze,

Alinea, 2 0 0 2 . • RUFFINATTO,

Aldo, Cervantes: un profilo su smalti italiani, Roma, Carocci,

2002, 251

p.

2003 •

GARCÍA SÁNCHEZ,

María Dolores, La Spagna letteraria: la poesia dei Secoli d'Oro, Roma,

Carocci, 2 0 0 3 , 1 8 2 p.

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

208

96, 2 0 0 6

CRITICÓN

S P I N A T O , Katia, Miti Mediterranei dall'America: Llamosas. Milano-Salerno, ISLA-Oèdipus, 200.3.

il teatro cortigiano



• VAIOPOULOS,

di Lorenzo

Katerina, Temi cervantini a Napoli. Celano e "La zingaretta",

de las

Firenze, Alinea,

2003. 2004 •

GALLO,

Antonella, Manierismi

retorici barocebi: novelle con lipogramma,

Firenze, Alinea,

2004. • G R I L L I , Giuseppe, Literatura caballeresca y reescnturas cervantinas, Alcalá de Henares/Madrid, Centro de Estudios cervantinos, 2 0 0 4 , 273 p.

2005 A R G E L I . I , Annalisa, Francisco de Figueroa. II poeta delle due culture, Villanova di Ravenna (RA), Edizioni Essegi, 2 0 0 5 , 2 4 0 p.



• D E M A T T É , Claudia, Repertorio bibliografico e studio interpretativo del teatro cavalleresco spagnolo del sec. XVII. Trento, Editrice Università degli Studi, Dip. di Scienze Filologiche e Storiche, 2 0 0 5 , 180 p. • P E R A S S I , Emilia, Temi storici nel teatro ispanoamericano, Roma, Bulzoni, 2 0 0 5 , 1 4 4 p. De interés para los siglodoristas son los capítulos sobre la Comedia de San Francisco de Borja (1640) del jesuita Matías de Bocanegra y sobre la obra teatral de Juan Ruiz de Alarcón.

E D I C I O N E S

2000 • Gil Enriquez, Andrés, No puede ("Agua y peña"), 2000.

mentir

• La historia de Griseldis, ed. J. C. peña"), 2 0 0 0 .

el cielo, ed. Renata L O N U E R O , Lucca, Mauro Baroni

CONDE

y Víctor

INFANTES,

• Hurtado de Toledo, Luis, Hospital de necios, ed. Valentina Mauro Baroni ("Agua y peña"), 2000. • Vega, Lope de, El acero de Madrid, ed. Stefano 256), 2000.

ARATA,

• Velázquez de Velasco, Diego Alfonso, El celoso, ed. Jesús

Lucca, Mauro Baroni ("Agua y

NIDER

y Ramón

VALDÉS,

Lucca,

Madrid, Castalia (Clásicos Castalia

SEPÚLVEDA,

Roma, Bulzoni, 2 0 0 0 .

2001 • Calderón de la Barca, Pedro, El príncipe constante, ed. Enrica Nueva, 2 0 0 1 .

CANCELLIERE,

• Clavero de Falces, Ceferino, De la noche a la mañana, ed. Olga ("Agua y peña"), 2 0 0 1 . • Fajardo y Acevedo, Antonio, Comedias, ed. Diego

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

SÍMINI,

PFROTTI,

Madrid, Biblioteca

Lucca, Mauro Baroni

Lecce, Adriatica editrice, 2 0 0 1 .

NOTICIAS

DE

ITALIA

209

IX

• Herrera, Fernando de, Anotaciones a Garcilaso, ed. Inoria Madrid, Cátedra (Letras hispánicas), 2 0 0 1 .

y José María

PEPE SARNO

• Herrera y Sotomayor, Jacinto de, La reina de las flores, ed. Maria Grazia Lucca, Mauro Baroni, 2 0 0 1 . • Navarrete y Ribera, Francisco, Flor de saínetes, ed. Antonella

GALLO,

PROFETI,

REYES,

Viareggio-

Florencia, Alinea, 2 0 0 1 .

• Pérez de Montalbán, Juan, Fama pòstuma a la vida y muerte del doctor Frey Lope Félix de Vega Carpio..., ed. Enrico Di P A S T E N A , Pisa, ETS, 2 0 0 1 . • Tirso de Molina, La venganza Paguro, 2 0 0 1 .

de Tamar, ed. Francesca

• Vega, Lope de, Quieti más no puede, ed. Laura Kassel, Reichenberger, 2 0 0 1 .

NALDINI,

DE

CESARE,

Salerno, Edizioni del

con una nota bibliográfica de M. G.

PROFETI,

2002 • Herrera y Sotomayor, Jacinto de, La reina de las plores, ed. Maria Grazia Mauro Baroni ("Agua y peña"), 2 0 0 2 .

PROFETI,

Lucca,

• Monroy y Silva, Cristóbal, La batalla de Pavía y prisión del rey Francisco, ed. Paolo Pisa-Pavia, ETS-Pubblicazioni della Facoltà di Lettere e Filosofia dell'Università di Pavia, 2002. PINTACUDA,

• Vega, Lope de, Laurel de Apolo, Firenze, Alinea, 2 0 0 2 .

ed. Christian

GIAFFREDA.

Introducción de Maria Grazia

PROFETI.

• Vega, Lope de, Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo, ed. Maria Grazia Biblioteca Nueva, 2002. 2004 • Calderón de la Barca, Pedro, El Tuzaní de la Alpujarra, 2004.

ed. Ilaria

PROFETI,

PANICHI,

Madrid,

Firenze, Alinea,

• Delicado, Francisco, La Lozana andaluza, Edición, introducción y notas de Carla Sevilla, Clásicos Andaluces/Fundación José Manuel Lara, 2004.

PERUGINI,

• Porras, Juan de, Palmerín de Olivia (Salamanca, 1511), introducción de M. Carmen Marín edición y apéndices de Giuseppe Dì S T E F A N O , Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2 0 0 4 .

PINA,

• Quevedo, Francisco de, Cómo ha de ser el privado, ed. Luciana Baroni ("Agua y peña"), 2 0 0 4 .

GENTILLI,

Lucca, Mauro

• Rubio Árquez, Marcial, El cancionero de Juan de Escobedo (Ms. 330 Biblioteca Real Academia Española). Edición y estudio, Pisa, ETS, 2 0 0 4 . • Vega, Lope de, Fiestas de Denia, ed. Maria Grazia Firenze, Alinea, 2004.

GARCÍA GARCÍA,

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

PROFETI,

apostillas históricas de Bernardo J.

21 O

96, 2 0 0 6

CRITICÓN

2005

• Arroyo, José de, El honor en el suplicio, ed. Andrea y peña"), 2 0 0 5 .

BRESADOLA,

• Calderón de la Barca, Pedro, El verdadero Dios Pan, ed. Fausta Universidad de Navarra/Reichenberger, 2 0 0 5 . • Calderón de la Barca, Pedro, La dama duende, ed. Fausta (Clásicos y Modernos, 5), 2005.

Lucca, Mauro Baroni ("Agua

ANTONUCCI,

ANTONUCCI,

Pamplona/Kassel,

Barcelona, Crítica

• «Libro romanzerò de canciones, romances y algunas nuebas para passar la siesta a los que para dormir tiene la gana» compilato da Alonso de Navarrete (ms. 263 della Biblioteca Classense di Ravenna), edizione, studio introduttivo e commento dì Paolo P I N T A C U U A , Pisa, ETS, 2 0 0 5 . • Vega, Lope de, La hermosura de Angelica, ed. Marcella Main, Iberoamericana/Vervuert, 2005.

C A T Á L O G O S

DE

TRAMBAIOLI,

Madrid/Frankfurt ani

E X P O S I C I O N E S

• Seicento nostro e loro: edizioni di interesse iberistico della Biblioteca Universitaria; Libros, livros, llibres: Spagna e Portogallo alla Biblioteca "Bonetta", eds. A . B o i o c c m , G. M A Z Z O C C H I , P. P I N T A C U D A , Viareggio-Lucca, Mauro Baroni, 2 0 0 0 (catálogo de dos exposiciones bibliográficas de interés iberistico y de una serie de conferencias organizadas conjuntamente por la Universidad de Pavía, por el Ayuntamiento de la misma ciudad y por el Instituto Cervantes de Milán, desde finales de marzo hasta la mitad de abril de 2 0 0 0 en Pavía). • «Sul Tesili pianterò i tuoi laureti». Poesia e vita letteraria nella Lombardia spagnola (15351706), Pavia, Cardano, 2 0 0 2 . (Catálogo de la exposición del mismo título que tuvo lugar en Pavía, del 19 de abril al 2 de junio de 2 0 0 2 ) . Especialmente interesante para el estudioso siglodorista la sección dedicada a los libros españoles, presentada por Giovanni C A R A V A G G I , cuyas fichas, a cargo de varios autores (sobre todo Giuseppe M A Z Z O C C H I y Paolo P I N T A C U D A ) , describen libros publicados o conservados en el antiguo Milanesado, o escritos por autores que allí vivieron durante un tiempo. • Calderón en Italia. La Biblioteca Marucelliana, ed. M . G. P R O F E T I , Firenze, Alinea, 2 0 0 2 . Catálogo de la exposición que acompañó el XIII Coloquio anglogermano (ver apartado «Congresos y seminarios»). T R A D U C C I O N E S

• Calderón de la Barca, Pedro, La vita è sogno, premessa di Ciriaco M O R Ó N A R R O Y O , traduzione e cura di Enrica C A N C E L L I E R E , Palermo, Novecento, 2 0 0 0 (traducción en verso libre; en apéndice al libro se encuentra un anterior ensayo de la traductora sobre el drama titulado «La torre e la spada. Per un'analisi de La vida es sueño». La traducción mereció la mención de honor ex aequo al mejor texto clásico del II Premio de Traducción del Instituto Cervantes en Italia, 2001). • Cervantes, Miguel de, L'amante generoso, introduzione, traduzione e note a cura di Francesca D E C E S A R E , Firenze, Passigli, 2005.

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

NOTICIAS

DE

ITALIA

211

IX

• Delicado, Francisco, Ritratto di Oraziana l'andalusa (Retrato de la Lozana andaluza), a cura di Carla P E R U G I N I , Milano, Greco&Greco, 2 0 0 5 . • Garcilaso de la Vega «el Inca», Storia generale del Perú, a cura di Francesco Milano, Rizzoli (BUR), 2 0 0 1 .

SABA

SARDI,

• Herrera, Fernando de, Cento sonetti, traduzione di Inoria P E P E S A R N O , Gaeta, Bibliotheca, 2001 (notable traducción poética, con introducción y texto original al frente). • Quevedo, Francisco de, Clio. Musa I, con un'appendice da "Melpomene. Musa lll", introduzione e traduzione di Alessandro M A R T I N E N G O , commento e note a cura di Federica C A P P E L L I e Beatrice G A R Z E L L I , Napoli, Liguori, 2 0 0 5 . • Vega, Lope de, Peribáñez e il Commendatore di Ocaña, introduzione, note e edizione del testo spagnolo di Fausta A N T O N U C C I , traduzione di Barbara F I O R E L L I N O , Milano, Rizzoli (BUR Teatro), 2 0 0 3 (traducción poética, con texto español al frente). • Vega, Lope de, [ £ / nacimiento de Cristo], en Albrecht Durer, La Natività. Con un testo di Lope de Vega, Novara, Interlinea, 2 0 0 5 . La traducción del texto de Lope de Vega corre a cargo de Patrizia S P I N A T O . NUEVAS

REVISTAS

En 2 0 0 1 nació Cervantes, revista semestral editada por los tres Institutos Cervantes de Italia (Milán, Roma, Ñapóles), que ha llegado hasta ahora a su tercer número (2, 2 0 0 2 ) . La revista se divide en tres secciones: Hispanismo, realizada en colaboración con la Asociación de Hispanistas Italianos; Didáctica del español; la Cultura en los Cervantes de Italia; se completa finalmente con una sección de reseñas. La sección Hispanismo se ha venido construyendo, hasta ahora, en la forma de un dossier acerca de un autor o tema fundamental: Calderón de la Barca (núm. 0); Clarín (núm. 1); Garcilaso de la Vega (núm. 2). En 2 0 0 2 nació Artifara. Rivista on-line di litigue e letterature iberiche, publicación semestral creada por algunos miembros de la sección de iberística del Dipartimento di studi filologici e letterari de la Universidad de Torino (sede web: http://www.artifara.com/). Hasta hoy han salido cinco números, y está por salir el sexto. Se trata de una revista de notable espesor científico, muy rica en cuanto a secciones y cantidad de información: «Monographica» y «Addenda» contienen artículos científicos, la primera sobre un tema monográfico, la segunda sobre otros temas literarios o lingüísticos; las secciones «Scholastica», «Editiones» y «Marginalia» se dedican respectivamente a la publicación de artículos preparados por jóvenes licenciados, a la edición de textos raros y a noticias, comentarios o informaciones de interés para los hispanistas. También tiene una buena sección de reseñas y enlaces comentados. PÁGINAS

W E B

Además de la página ya citada que da acceso a la revista on-line Artifara (http://www.artifara.com/) hay que señalar al menos otras tres sedes web de importancia para el hispanismo italiano que se dedica a estudios siglodoristas. www.aispi.it Sede web de la Asociación de Hispanistas Italianos. Renovada recientemente, acoge una sección sobre los Socios y sus publicaciones, una serie de enlaces de interés, y noticias sobre las iniciativas del hispanismo italiano.

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

212

CRITICÓN

96, 2 0 0 6

http://host.uniroma3.it/progetti/easadilope/ Sede web del grupo de investigación "Casa de Lope", fundado por Stefano Arata, que se dedica a estudios de teatro áureo. F.n la web de la Casa de Lope se recogen indicaciones bibliográficas sobre publicaciones italianas relacionadas con el teatro áureo, noticias sobre congresos (anunciados y realizados), noticias de libros y ediciones recientes ordenados por año de publicación, noticias sobre provectos de investigación relacionados con el teatro áureo que se llevan a cabo en Universidades italianas. http://cvc.cervantes.es En la web del Instituto Cervantes se encuentra ahora el catálogo del Fondo A.ISP.I., una iniciativa surgida de la colaboración entre el Instituto Cervantes y la Asociación de Hispanistas Italianos: el Fondo recoge todos los artículos y estudios publicados que los hispanistas italianos han enviado y siguen enviando al Instituto Cervantes de Roma. Los usuarios pueden solicitar el envío gratuito de una copia del artículo que interesa en formato .pdf. http://www.cervantes.es/CervantesV/abwebp.exe/Ll/T47/S02 TESIS

D O C T O R A L E S

• marzo del 2 0 0 0 : Maria Consolata PANGALLO, «Dal Lazariglio al Picariglio. Un itinerario picaresco tra orizzonti d'attesa e filologia testuale», Universidad de Pisa; director: Aldo Ruffinatto. • 10 de julio del 2000: Salomé V U E L T A , «Pietro Susini e il teatro spagnolo a Firenze nel xvn secolo», Scuola Normale Superiore di Pisa; directores: Maria Grazia Profeti y Davide Conrieri. • 2 0 0 1 : Daniela PIERUCCI, «Aspetti della parodia mitologica nella poesia del Secolo d'Oro», Universidad de Pisa; director: Blanca Periñán. • 2002: Federica C A P P E L L I , «La República de Venecia attribuita a Francisco de Quevedo (1617): il genere degli "Avvisi di Parnaso" nella controversia politico-letteraria ai tempi della "Congiura di Bedmar" (1618)», Universidad de Pisa; director: Alessandro Martinengo. • junio de 2 0 0 4 : Germana V O L P E , «Edizione critica e studio de El monstruo de la fortuna. La lavandera de Ñapóles. Felipa de Cutanea», Universidad de Ñapóles "L'Orientale"; director: Giovanni Battista De Cesare. • junio de 2 0 0 4 : Roberta A L V I T I , «Catalogo delle commedie manoscritte del Siglo de Oro composte in collaborazione da più drammaturghi», Universidad de Roma "La Sapienza"; director: Stefano Arata, luego Norbert von Prellwitz y Fausta Antonucci. • 23 de junio de 2004: Katerina VAIOPOULOS, «Le Novelas ejemplares di Cervantes nel teatro del Secolo d'Oro. Meccanismi di trasposizione», Universidad de Florencia; director: Maria Grazia Profeti.

Fausta ANTONUCCI (Universidad "Roma Tre")

CRITICÓN. Núm. 96 (2006). NOTICIAS DE ITALIA IX.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.