Noticias NOTAS NACIONALES. Pizano S.A. premia a sus clientes. Duratex concretó entrada como accionista de Tablemac

N ot icias NOTAS NACIONALES Pizano S.A. premia a sus clientes El pasado 3 de mayo fue efectuado el sorteo del concurso “Gánate una moto con Triplex

5 downloads 84 Views 2MB Size

Recommend Stories


A sus clientes le encantará!
t r Confort y ahorro energético en hoteles CLIMATIZACIÓN, AGUA CALIENTE SANITARIA Y CALEFACCIÓN MÁS EFICIENTES A sus clientes le encantará! u n

98 NOTICIAS Nacionales
98 NOTICIAS Nacionales Nuevas instalaciones de Sierras y Equipos en Bogotá Sierras y Equipos, empresa antioqueña dedicada a comercializar maquinaria

EL ACCIONISTA MAYORITARIO COMO ADMINISTRADOR DE HECHO; JURISPRUDENCIA CONCURSAL
EL ACCIONISTA MAYORITARIO COMO ADMINISTRADOR DE HECHO; JURISPRUDENCIA CONCURSAL. De acuerdo con lo indicado en el Proyecto de Ley de Reforma de la Le

Story Transcript

N ot icias

NOTAS NACIONALES

Pizano S.A. premia a sus clientes El pasado 3 de mayo fue efectuado el sorteo del concurso “Gánate una moto con Triplex Pizano Ecoplex Grueso”, en las oficinas de Pizano S.A. en Bogotá, bajo la presencia de un delegado de la secretaría de gobierno distrital. Este evento fue realizado por el relanzamiento del producto Triplex Pizano Ecoplex Grueso, un Triplex elaborado con maderas nativas e inmunizado de fábrica, que puede encontrarse en calibres gruesos de 9, 12, 14 y 18mm, chapa de 2mm de espesor y sin vacíos superficiales; utilizado para enchapar con laminados de alta presión, chapillas y elaborar interiores y estructuras. Pizano S.A. felicitó a los 6 ganadores de las motos Akt 125 NKD, que compraron el producto y participaron en la rifa de estas -entre el 15 de enero y el 16 de abril de 2012 a nivel nacional-. Los ganadores fueron: Eduardo Herrera de Bogotá (cliente del distribuidor Macorac), Jairo Bernardo Ordoñez de Cali (cliente del distribuidor Central de Triplex), Jose Heredia Crescento de Barranquilla (cliente del distribuidor La Tienda del Carpintero), Walter Fuentes de Yopal (cliente del distribuidor Madetriplex), Edinson Bedoya de Cúcuta (cliente del distribuidor Distriplex) y Clara Rocío Ramos Ruiz de Montería (vendedora del distribuidor Triplex y Decoraciones). Con información de: Pizano S.A.

Duratex concretó entrada como accionista de Tablemac El grupo brasileño Itaú concretó la entrada como accionista de Tablemac. El acuerdo incluye, en la primera etapa, una emisión de acciones hasta por el 25 ciento del capital de la empresa colombiana y también está prevista una segunda fase en la que una filial del Grupo Itaú, puede alcanzar otro 15 por ciento de Tablemac. Duratex es la empresa número 175 en producción de Brasil, vende aproximadamente US$3.200 millones anuales, es el mayor fabricante de paneles de madera, grifería y cerámica sanitaria en Suramérica y tiene una capacidad de producción de 3,9 m3. Por su parte, Tablemac está iniciando producción en Colombia con su planta de tableros de Fibra de densidad media (MDF) desde el mes de abril, en la cual invirtió aproximadamente US$100 millones, para abastecer el mercado interno y externo. La producción inicial se ha concentrado en calibres desde 9mm hasta 18mm con una densidad externa alta, que da mejor acabado en procesos de pintura, y una densidad interna homogénea que favorece los procesos de maquinado. El Mdf de Tablemac ha demostrado ser un producto de buenos resultados en procesos de maquinado, ruteado y pintado. Con esta alianza, Tablemac tendrá la oportunidad de crecer en el mercado nacional e internacional, invertir en tecnología, mejorar procesos productivos y ampliar su portafolio, en materia de paneles, con la cooperación y conocimiento de la compañía Brasilera. Con información de: Tablemac

114

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

El arte de la madera legal y responsable El pasado 24 de mayo se presentó la exposición “Un árbol, un bosque, muchas vidas” en la galería La Cometa de Bogotá, que contó con la asistencia de cerca de 100 visitantes. Esta es una iniciativa de WWF –la organización mundial de conservación–, con el apoyo de Artesanías de Colombia, para promover la compra responsable de productos forestales, la conservación de los bosques de Colombia y el bienestar de las comunidades. Esta exposición cuenta con esculturas, joyas y objetos utilitarios elaborados por artistas y ebanistas con madera legal, proveniente de bosques que cuentan con plan de manejo forestal y que están en proceso de certificación. Sus creadores donaron las obras y algunas fueron adquiridas por compradores responsables. “Saber que este trozo de madera es arte, y que tiene todo un recorrido, lo hace una joya, por su origen legal y porque hace parte de una campaña que propone apoyar a las comunidades y conservar el medio ambiente”, aseguró Camila Lizarazo, quien adquirió una de las obras durante la exposición. Con esta actividad, que es la primera de tres exposiciones más que se harán en lo que resta del año y cuyo cierre tendrá lugar en Expoartesanías 2012, se pretende involucrar a los compradores de arte, entre otros, en la dinámica de la sostenibilidad ambiental, adquiriendo las obras que hacen parte de “Un árbol, un bosque, muchas vidas”. “La compra responsable se está abriendo espacio en Colombia pero aún es incipiente. Se necesitan condiciones de consumo que sigan patrones de responsabilidad social y ambiental, e inversión de esfuerzos para construir conciencia y opinión pública sobre los bosques, para que sean valorados los servicios ecosistémicos que proveen”, dijo Mary Louise Higgins, directora de WWF Colombia. “Con esta exposición, preparada junto con Artesanías de Colombia, la Galería La Cometa y el apoyo de la Unión Europea, estamos dando pasos importantes para acercarnos a la compra responsable; el reto está ahora del lado de los compradores” concluyó Higgins. Con información de: WWF

Acemar® inaugura Centro de Experiencia en Madera Decorativa Triplex Acemar S.A, empresa con más de 50 años en la industria maderera, abrió en Bogotá un nuevo punto de venta denominado: Acemar® Centro de Experiencia en Madera Decorativa, ubicado en la Av. Cra. 45 N° 120 - 19, costado occidental de la autopista norte, que manejará un horario de atención de 8 a.m. a 5 p.m. de lunes a sábado. Este nuevo espacio está dirigido a la industria del mueble, construcción, remodelación y decoración, y ofrece productos que cuidan el medio ambiente como pisos, paredes, techos, puertas de comunicación y frentes de cocinas, superficies, marcos y closets, hechos en chapillas decorativas, triplex, tableros enchapados, presellados y barnizados, entre otros; con el fin de que arquitectos, diseñadores y consumidores finales, encuentren una solución integral en madera decorativa. Con información de: acemar

Visítenos en: www.revista-mm.com

115

NOTAS NACIONALES

27 proyectos compiten por siete Lápiz de Acero Con la participación más alta en la versión XV del Premio Lápiz de Acero, el área gráfica se perfila como uno de los sectores de producción en diseño más fuertes a nivel nacional, de acuerdo con los jurados que seleccionaron los nominados. La categoría más joven del Premio: Tipografía, tuvo en su inauguración 8 propuestas presentadas y 2 nominaciones. El 13 de abril se dieron a conocer a través de redes sociales los 94 proyectos nominados al XV Premio Lápiz de Acero, que este año contó con 572 propuestas procedentes de diversas ciudades del país y una del Reino Unido. Bogotá y Medellín, mantienen los primeros lugares en participación y Cali, por primera vez en la historia del premio, figura en el tercer lugar. Diseñadores de San Juan de Pasto, Bucaramanga, diversos municipios de Antioquia y Cundinamarca, participaron y sus proyectos hacen parte del grupo de nominados. Los jurados del área Gráfica, John Naranjo, Juan Carlos Otoya y Oscar Bejarano, evaluaron en una jornada las 8 propuestas de Tipografía, 65 de Identidad Visual, 18 de Etiquetas, 29 de Editorial, 46 de Impresos, 20 de Avisos Publicitarios y 10 de Avisos en Nuevos Medios. El jurado destacó un buen nivel en general, no obstante, acusó el estancamiento de categorías en las que se esperaba un grado de experimentación mucho mayor como Avisos Publicitarios y Avisos en Nuevos Medios, a la vez que rescató la consolidación de las tradicionales como Editorial e Impresos. La conclusión a la que llegaron los jurados tras finalizar la jornada de evaluación es completamente optimista. Aunque fue evidente la participación masiva de los sectores secundario y terciario de la industria alimentaria en el rol de cliente, la manera en la que las diferentes esferas de la sociedad colombiana se vieron representadas en los proyectos participantes, y por su puesto en los nominados, da cuenta de la forma en que el diseño se ha ido convirtiendo en un lenguaje cotidiano, tanto para el político, como para el empresario o el ciudadano que quiera llevar una idea a la arena pública. La elección de los proyectos ganadores en cada categoría fue realizada mediante votación individual y secreta por parte de los miembros CoPLA -Colegio de Jurados del Premio Lápiz de Acero- quienes a lo largo de dos semanas, eligieron a los ganadores a través de internet y directamente en las instalaciones de la revista proyectodiseño. El nombre de los ganadores se dio a conocer en el evento de premiación del XV Lápiz de Acero, que fue realizado en el Centro Empresarial y Recreativo El Cubo–Colsubsidio, el pasado 7 de junio de 2012. El proyecto ganador del Lápiz de Acero Azul–Hunter Douglas, premio al mejor proyecto del Año, fue para Familia tipográfica La República. Los otros 19 proyectos ganadores pueden encontrarse en la revista Proyecto Diseño. Con información de: Proyecto Diseño

Llega a Colombia fabricante de accesorios para mobiliario Peka, firma suiza fabricante de accesorios para cocinas, baños y otros muebles para el hogar, llega a Colombia con su gama más alta: Libell, que combina elegancia, funcionalidad y precisión en el movimiento. El representante para en el país de esta compañía es la empresa Alsada SAS. Ubicada en la calle 127 C # 45 A 56 en Bogotá. Con información de: Alsada

116

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Nueva planta de MaderFormas

En el marco de su plan de consolidación y sostenibilidad, MaderFormas inició la etapa de contratación de los diseños y construcción de sus nuevas instalaciones, que tendrán un área en planta de producción de más de 3.500 m2 y de oficinas con show-room de más de 600 m2. Esta infraestructura le permite a la empresa, expandir un 50 por ciento su capacidad actual de producción y contar con las mejores condiciones para el desempeño de sus empleados y la atención de clientes y proveedores. La nueva planta de MaderFormas, que está proyectada con condiciones óptimas de tecnología y de seguridad industrial, deberá estar lista para su inauguración en agosto de 2013 y quedará ubicada a pocos metros de la Zona Franca de la Calle 13 en Bogotá. Adicionalmente, está previsto renovar maquinaria, proceso que ya inició con la adquisición reciente de un centro de mecanizado CNC, una lijadora calibradora y una canteadora de curvos. En dos años adquirirán una seccionadora CNC de cargue automático y un centro CNC de ruteo y taladrado, para tener dos líneas de producción completas para tableros, adicionales a su línea de madera sólida. Actualmente, la empresa cuenta con 125 empleados y planea tener, aproximadamente, 150 personas en dos años, la mayoría con contratación directa. Con información de: MaderFormas

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Nuevos eventos y productos de El Semillero En el sector forestal se dan a conocer nuevos productos para la reforestación como Ectomicorrizas y Endomycorrizas, con el objetivo de mejorar el desarrollo de las plantas. Las micorrizas para los Pinos, conocidas como Ectomicorrizas (que tienen efectos benéficos para las plantas al mejorar su crecimiento, vigor y facilitar la absorción de nutrientes del suelo), se venían empleando tomándolas directamente de las plantaciones de pino ya establecidas y era necesario macerarlas, licuarlas y aplicarlas rápidamente. Ahora están a disposición de los reforestadores las Ectomycorrizas en esporas (con mayor concentración por gramo, y al ser un polvo soluble facilita su aplicación en cualquier sistema de producción de árboles) que cuenta con registro de venta ICA; con lo cual, se facilitará la consecución y aplicación a todas las plantaciones de pinos del país que lo requieran. Este producto es un estimulador de la flora microbiana, para lograr una mejor formación de micorrizas en las raíces de los árboles; contiene bacterias fijadoras de nitrógeno, solubilizadores de fósforo y bacterias promotoras del crecimiento vegetal y algas marinas para mejorar en forma biopotencializada la eficiencia de la fertilización en el suelo y la nutrición durante largos periodos. Las Endomycorrizas por su parte, son utilizadas como un tratamiento en la raíz de flores, plantas ornamentales y cultivos en general, que busca mantener y lograr mejorar su estado fitosanitario, el vigor y la resistencia al estrés biótico y abiótico de las plantas, para el tratamiento de suelos perturbados, con el objetivo de obtener cultivos sanos, de larga duración y productividad. Adicionalmente, basados en la necesidad de proteger a las personas que han realizado inversiones forestales, ha sido creado el Servicio de Interventoría en Plantaciones Forestales, para verificar cómo está su patrimonio forestal, evaluar cuantitativa y cualitativamente el estado de las plantaciones forestales, asegurando así, el correcto desarrollo de sus inversiones y las desviaciones, para corregirlas oportunamente y evitar un detrimento patrimonial. Con información de: www.elsemillero.net

Abrasivos A&M Inaugura Punto de Venta El 15 de junio se inauguró el punto de venta en Bogotá de Abrasivos A&M Ltda, que está ubicado en la calle 23A # 26-36, maneja un horario de atención en jornada continua de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., y en el cual se comercializan las líneas de productos abrasivos de las marcas representadas por la empresa, para mantener contacto directo con los clientes. Abrasivos A&M Ltda., empresa con nueve años de experiencia en el mercado de abrasivos, importa directamente, transforma y comercializa productos de las marcas Klingspor (Alemania), 3M (E.E.U.U.) y Standard Abrasives (E.E..U.U.); fabricantes de abrasivos flexibles de alta tecnología. Con información de: Abrasivos AyM

118

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Nuevo showroom de Häfele en Bogotá Bajo el lema “Functionality for You” Häfele GmbH & Co KG ha desarrollado una tendencia mundial para comercializar y presentar sus herrajes. Por ello, Häfele Colombia S.A.S. presenta el showroom de la funcionalidad en Bogotá -en la Cra. 55B # 79-45-, que se encontrará abierto desde el primero de julio de 2012 de lunes a viernes de 9 am a 12 pm y de 2 a 4pm, y donde podrán apreciarse herrajes en funcionamiento como el Slido (puertas corredizas), Loox (iluminación Led), Dialock (cerraduras electrónicas), Lift & Turn (brazos para puertas elevables), Moovit (cajones) y otros. El área del establecimiento es de 80 m2. Adicionalmente, el grupo Häfele, especialista en técnicas de herrajes y sistemas de cierre electrónico, cerró el año fiscal 2011 con un resultado prometedor: el volumen de ventas internacionales aumentó 7 por ciento, de €881 a €945 millones. Las 37 sucursales en el extranjero contribuyeron al buen resultado total con un crecimiento del 9 por ciento. La sociedad matriz alemana aumentó 5 por ciento su volumen de ventas, un éxito importante a pesar de la crisis de deuda internacional y las oscilaciones de los mercados. La empresa, con sede en Nagold, también contrató 450 empleados durante 2011, llegando a los 5700 en total. De ellos, 1450 trabajan en Alemania. Las inversiones del año pasado ascendieron a un total de €25 millones y se destinaron a las áreas de ventas, logística y producción, así como a la implantación internacional de un nuevo software de gestión SAP unificado para todo el universo Häfele. Desde principios de año, la oficina comercial de Baden-Württemberg tiene su nueva sede al lado del aeropuerto de Stuttgart (Alemania). Durante 2012 y 2013 la compañía tiene prevista la ampliación del centro logístico de Nagold, con una inversión de €20 millones. El grupo de empresas ha iniciado 2012 con un crecimiento de dos dígitos en su volumen de ventas durante los dos primeros meses, y su previsión para este año es un crecimiento en el rango medio de un (quitar la palabra “solo” si no está incluido en el texto original) dígito. Hechos que concuerdan con el lema de la directora Sibylle Thierer: “Seguir creciendo con prudencia”. Con información de: www.hafele.com

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Centro de Capacitación Amigos Madecentro en convenio con el Sena Madecentro Colombia S.A en alianza con el Sena y el Centro tecnológico de mobiliario, ha desarrollado programas proyectados a capacitar a los socios del club de Amigos Madecentro, empleados y certificación de competencias laborales a través del Cecam (Centro de capacitación Amigos Madecentro), que desarrolla el curso con certificación Sena para todo el 2012: Elaboración de Mobiliario con Tableros Melamínicos; Actualmente son capacitados, en cada curso de dos jornadas diarias durante un mes, 50 aprendices de manera teórico-práctica. Los instructores del Centro Tecnológico del Mobiliario Medellín desarrollan las clases entorno a temas de tableros melamínicos relacionados con: diseño, mecanizado, mobiliario, herrajes y dispositivos. Las instalaciones del Cecam se encuentran en la segunda planta de Madecentro Alquería, ubicado en la Av Cra 68 # 38H-75 sur, y posee una sala de capacitación dotada de los elementos necesarios para el aprendizaje, sala show Room donde se muestran los productos, tableros, herrajes y otros aplicados, que invitan a interactuar con los aprendices y usuarios; además, tiene un recinto de máquinas con herramientas y equipos para que los estudiantes realicen las prácticas de lo aprendido. Para las inscripciones a los cursos es necesario ingresar la página web www.madecentro.com sección comentarios, en los puntos de venta Madecentro, con un asesor de ventas, ser socio del Club de Amigos Madecentro y ser carpintero o no carpintero. Con información de: Madecentro

Primer boletín de Hard Wood Review para A. Latina Weekly Hardwood Review y Hardwood Review Global, dieron a conocer la primera edición del Hardwood Review eGlobal-Latin America; durante 28 años, han rastreado y reportado información acerca de mercados globales de productos de madera dura y materia prima norteamericanos. Esta reseña está diseñada para educar a los compradores internacionales acerca de las especies de esta clase de madera de la región del norte y las tendencias del mercado. En la edición actual, se encuentra un balance de los mercados y estadísticas del comercio de productos de madera dura norteamericana con los mercados en México, el Caribe, Centro América y Sur América. Adicionalmente, las tendencias de precios están incluidas para las especies más exportadas hacia América Latina. Se espera que esta publicación gratuita, sea de utilidad para los empresarios y además cuenta con una base de datos de proveedores de estas especies en inglés y español. Con información de: www.hardwoodreview.com

120

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Nuevo producto de Triplex Omega Desde hace cuatro años, Triplex Omega ha desarrollado nuevas alternativas para el sector del mueble en general, como la introducción al mercado colombiano del triplex decorativo en formato 1,52 x 2,44 en calibres 4mm, 3,2mm y 2mm; formato que ha complementado el ya tradicional 1,22 x 2,44 dando mayores alternativas al fabricante de muebles y puertas en la modulación de sus productos. En esta misma línea, la empresa ha desarrollado un nuevo producto denominado Omegaflex, un genérico de la chapilla que incluye un back (respaldo). La empresa también ofrece una chapilla totalmente flexible, de buena resistencia y anchos generosos (0,63 x 2,50 mts.), que permite ejecutar procesos de enchape de una manera rápida, reduce los niveles de desperdicio, puede realizar trabajos especiales como el enchapado de elementos curvos y facilita el enchapado de grandes superficies -además de otros usos que requieran de la flexibilidad del material-. En concordancia con las exigencias que ha generado la globalización de los mercados y manteniendo sus principios y valores corporativos, la empresa ha trabajado en un proceso de mejoramiento continuo que le permita ser competitiva en el mercado, frente a la avalancha de productos foráneos que han entrado al país. Es así como liga la calidad de su portafolio, al concepto de sostenibilidad e integralidad en aspectos ambientales. Triplex Omega se vincula al programa de Gestión Ambiental Empresarial de la Secretaría Distrital de medio Ambiente, que promueve la evolución ambiental empresarial en Bogotá, a través del desarrollo de cinco niveles de acción como: Acercar, Promoción para la Producción y consumo sostenible, Sistemas de Gestión Ambiental, Programa de Excelencia Ambiental Distrital (Pread) y Red de Empresas Ambientalmente Sostenibles (Reas). En desarrollo de este proceso, la empresa actualmente ofrece al mercado chapas y productos enchapados con chapillas importadas con certificación FSC, e investiga en el desarrollo de productos basados en el aprovechamiento de residuos sólidos, generados en el proceso de producción. Con información de: Triplex Omega

Smurfit Cartón destinará US$40 millones para modernización Con el objetivo de continuar creciendo e incrementar la competitividad para enfrentar variables que afectan a la industria como la revaluación del peso; la multinacional papelera Smurfit Cartón de Colombia dio a conocer su plan de inversión para este año que alcanza los US$40 millones. Dicho monto, según el presidente de la firma, Bernardo Guzmán, será destinado a la modernización de sus plantas, lo cual implica mejoras ambientales y energéticas del horno de cal en la planta de Yumbo, Valle y la adquisición de un turbogenerador en la planta papelera, ubicada en Barranquilla. Esto se suma a las habituales inversiones que se efectúan en renovación de equipos y en el área forestal. Con información de: www.larepublica.com.co

Visítenos en: www.revista-mm.com

121

NOTAS NACIONALES

Salón académico de diseño de la Universidad El Bosque La Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación de la Universidad El Bosque realizó el Tercer Salón Académico de Diseño, en el que se divulgaron proyectos de primer a décimo semestre del programa Diseño Industrial. La muestra tuvo lugar en las instalaciones de la universidad durante los días 31 de mayo y 1 de Junio de 2012. En primer lugar, fueron expuestos los trabajos desarrollados por los estudiantes del ciclo básico, constituido por estudiantes de primero a cuarto semestre. Allí se hicieron las primeras aproximaciones al desarrollo de producto, particularmente el proceso de la forma, y se encontraron artículos relacionados con lámparas, electrodomésticos, diseño de alimentos, entre otros. El segundo ciclo, o ciclo específico, presentó proyectos de los estudiantes que cursan el tercer y cuarto año del programa, los proyectos se relacionan con el principal enfoque de la universidad: salud y la calidad de vida. Las temáticas de los talleres de este ciclo corresponden al diseño de productos para el entorno productivo del sector salud- ergosalud, productos de cultura material, de comunicación, mobiliario, diseño de espacio óptimo, museografía, productos arquitectónicos y eco-diseño. En cuarto año, los proyectos estuvieron enfocados al desarrollo de oportunidades de diseño desde diferentes perspectivas que el contexto productivo plantea, así como el mercado, la producción, los oficios y el círculo familiar como posibilidad de creación de negocios; todo ello es un potencial de creación y formulación de proyectos de diseño. Finalmente, fueron mostrados los proyectos de grado, los cuales consolidan el trabajo del último año de carrera en proyectos pertenecientes a temas como: diseño para la inclusión, artesanía, ciudad-espacio público y hábitat, movilidad, Industrias culturales, electro-gasodomésticos, diseño y sostenibilidad. Con información de: Universidad el Bosque

Craftsman Tool Store llega a Colombia Craftsman, marca de herramientas con gran aceptación en los estados unidos, pone a disposición de toda la industria maderera y metalmecánica colombiana su portafolio en las Craftsman Tool Store de Bogotá (Cra 27 # 17-26 Paloquemao) y Barranquilla (Vía 40 # 73- 290 -Centro Empresarial Mix Vía 40 Local 11B-12), inauguradas hace dos meses, que cuentan con instalaciones de 350 mts cuadrados y 190 mts cuadrados, respectivamente. En las nuevas Tool Store, Craftsman brindará una asesoría personalizada a los clientes y realizará demostraciones y capacitaciones de las herramientas, para que las adquieran y les den el uso más adecuado, incursionando en un nuevo concepto de mercado. Con información de: Craftsman Tool Store. www.toolstore.com.co

122

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Nuevas instalaciones de Sierras y Equipos en Bogotá

Sierras y equipos, empresa antioqueña, representante para Colombia de la firma italiana SCM – fabricante de maquinaria para la industria maderera y mueblera-, se vio en la necesidad de ampliar sus instalaciones en la sucursal de Bogotá a un área de 800 m2, gracias a la buena acogida que tubo la maquinaria expuesta en la pasada feria M&M. Este hecho le permitirá contar con un amplio show room donde se harán demostraciones permanentes de maquinaria y equipos. En otro sector de las instalaciones se ubicarán el almacén de repuestos y el departamento de servicio técnico y comercial. La nueva sucursal está ubicada en la Carrera 68 B No. 13-60, sector Montevideo. La empresa también atenderá a sus clientes desde la sede de Medellín, localizada en la Carrera 52 No. 35-58. Sierras y equipos es, además, proveedor de herramientas en tungsteno y diamante, y presta el servicio de afilado de herramientas. Con información de: www.sierrasyequipos.com

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Reforestación de los empleados de Holcim Con éxito fueron desarrolladas las tres jornadas de reforestación los días 13 y 14 de abril, como parte de la celebración del primer siglo de existencia del Grupo Holcim a nivel mundial, contribuyendo así con 3.200 árboles sembrados en tres hectáreas de la vereda Bonza (Boyacá). En la actividad participaron los empleados de las plantas de cemento y concreto de Holcim (Colombia) en Nobsa y Tunja (Boyacá), y la Fundación Social de Holcim Colombia, quienes se han unido al donar una jornada de trabajo para reforestar. El terreno es de gran relevancia para la zona, porque está localizado en las microcuencas de quebradas afluentes del río Chicamocha, el principal eje hídrico de la región, generando un importante beneficio ambiental. Con información de: MC comunicaciones

Ntc 6001, al alcance de las microempresas del sector maderero Madexport recibe el 2012 la noticia de la certificación NTC 6001, convirtiéndose en la primera microempresa del sector, en el área metropolitana, en cumplir con los requisitos de un sistema de gestión para las Mypes (Micro y pequeñas empresas); esto les permite el mejoramiento continuo y la consolidación de herramientas, para desarrollar una estructura sólida basada en estándares de calidad competitivos frente a nuevos mercados. La certificación Ntc 6001 fue posible gracias al convenio realizado con la Cámara de Comercio Medellín para Antioquia, el Icontec y las microempresas participantes en el proyecto de fortalecimiento empresarial. Madexport Ltda. es una empresa familiar constituida en el 2001, con el fin de potenciar la madera a través de productos relacionados con la construcción y el diseño, para lograr la expresión de la naturaleza en el portafolio que desarrollan. Con información de: Madexport

Certificación del Sena a operarios de Carretes y Maderas Ltda El día del trabajo fue el escogido por la empresa Carretes y Maderas Ltda. para festejar la certificación otorgada por el Sena a sus operarios, por demostrar su competencia laboral en la norma “Fabricar empaques industriales en madera para el trasporte y movilización de carga con base en la normatividad vigente”. Esto es un gran acierto si se tiene en cuenta que la cobertura de esta certificación laboral se da en aproximadamente 125 países, dentro de los que se encuentran Chile, España y México. Con información de: Carretes y Maderas Ltda

124

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Empresas brasileras participaron en la Rueda de Negocios con Colombia Empresas brasileras de la Misión Empresarial de ese país que visitó Colombia, participaron en las rondas de negocios y visitas comerciales. La comitiva tuvo como objetivo incrementar el intercambio comercial entre ambos países, promover la integración económica e inversiones directas de ambos países, así como explorar las posibilidades de cooperación entre los sectores productivos de estas dos naciones, destacó Mauricio Borges, presidente de Apex-Brasil. La rueda de negocios multisectorial Brasil/Colombia, contó con la participación total de 41 empresas brasileras de 7 sectores y asistencia general de 230 empresas colombianas. Las compañías brasileras del sector muebles presentes en las rondas de negocios, mostraron a los empresarios colombianos muebles de oficina, de cocina, comedores de varios estilos, entre otros. Concretamente, se realizaron 40 citas de negocios, asistieron 17 empresas colombianas como demandantes y 4 empresas brasileras como oferentes; la estimación total de la rueda multisectorial fue de US$25 millones. Las empresas colombianas demandantes que participaron fueron Gricol, Etnika Disign, Homecenter, Discercol, Proeza, Importaciones Aristgom S.A, Sodimac /Homecenter, Wooden Furniture, Makro, Iannini, Grupo Sdm En America S.L Ltda, Home Sentry, Taricaya S.A., Proeza, Market On Line, Easy, Grupo Aya. Las empresas oferentes de Brasil fueron Leifer Movies (muebles mdf y mdp www.leifermoveis.com.br), Politorno Movies (Muebles de Cocina , Centros de entretenimiento mesas de computo y oficinas muebles listos www.politorno.com. br), Bortolini Moveis (muebles mdp y mdf con laminas de madera natural www.bortoloni.com.br), BRV Moveis (muebles mdp para cocina muebles para jardín, muebles para dormitorio muebles par oficina www.brvmoveis.com.br). Los intercambios comerciales de Brasil con Colombia han aumentado; en 2002, el comercio bilateral entre los dos países estaba en el orden de los US$744 millones y en 2011 alcanzó los US$3,960 millones (Brasil vendió US$2,580 millones a Colombia y compró de ese país US$ 1,380 millones). “Nuestra relación comercial está mejorando, pero aún hay mucho espacio para incrementar estos números, aprovechando el desarrollo económico tanto de Brasil como de Colombia”, afirma Borges. Actualmente, las empresas brasileñas son responsables del 5 por ciento de los productos y servicios que Colombia compra de América del Sur, y Brasil ocupa el cuarto lugar entre los proveedores mundiales del país – detrás de los Estados Unidos, China y México. Con información de: Misión Empresarial de Brasil

Cas decreta veda absoluta para explotación de 4 especies En el territorio de la Corporación Autónoma Regional de Santander (Cas), ya son cinco las especies forestales cuya explotación está prohibida. Las especies maderables abarco, caoba, comino crespo y yumbé, que están en peligro crítico de extinción, no podrán ser explotadas de acuerdo con determinación de la Cas. Junto con el roble blanco, ya son cinco las especies forestales con veda en el territorio de la Cas. La medida la adoptó mediante la Resolución Dlg 0469 de 2012, y entró en vigencia en los 74 municipios del territorio de esta autoridad ambiental, es decir, el 85 por ciento de Santander. Con información de: www.vanguardia.com

126

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Caldas le apunta a la madera ciento por ciento legal En territorio caldense hay 130,000 hectáreas de bosque natural, lo que corresponde al 18 por ciento de la extensión del departamento; este porcentaje comparado con el de Colombia es bajo, pues el 53 por ciento del país es bosque natural. Por esta razón, en Caldas buscan proteger este tipo de riquezas forestales, localizadas básicamente en el Parque Natural Nacional Bosque de Florencia (Samaná), Pensilvania, Manzanares, Norcasia, Aguadas, Pácora, Manizales, Villamaría, entre otros. En un acto realizado en la Cámara de Comercio se firmó el acuerdo departamental por la madera legal, que promueven la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), la Corporación Autónoma de Risaralda (Carder), Ecopetrol y la Corporación Aldea Global. Raúl Jiménez, director (e) de Corpocaldas, indicó que la idea es comprometer a la sociedad, a los industriales y organismos del Estado. Jiménez agregó que la Corporación adelanta controles en los depósitos, a los cuales se les exigen certificados de procedencia, además con la Policía se efectúan operativos en las vías para exigir salvocondutos. Los datos de Corpocaldas también señalan que en el Departamento hay unas 30,000 hectáreas con bosques plantados para comercialización, los cuales son reforestados. Esta reforestación, al igual que la que se realiza en otras regiones, cubre las necesidades de madera de Caldas y el país. Con información de: www.lapatria.com

NOTAS NACIONALES

Expocamacol contará con diseños y madera para construcción Expocamacol es un espacio bienal de encuentro comercial, actualización y negocios de la industria de la construcción, con un comportamiento creciente y sostenido de sus principales indicadores, especialmente en la última década de su historia, que la ubican como una de las ferias reconocidas en el continente americano para este sector económico. Adicionalmente, es calificada por Proexport Colombia, como la feria de materiales de construcción más importante de Latinoamérica. El sector de la madera y muebles llega a la edición veinte de Expocamacol, representado por diversas empresas a nivel nacional e internacional, que buscan exponer sus productos ante los miles de visitantes que recorrerán los diferentes stands en búsqueda de nuevos conceptos y procedimientos ágiles y eficientes para su elaboración. Desde diseños de muebles, hasta avanzadas tecnologías de procesamiento, manipulación y conservación de la madera, estarán disponibles en Expocamacol 2012 a través de las más de 20 empresas de este sector que ofrecerán variedad, versatilidad y numerosas opciones de negocio para el sector. Expocamacol se llevará a cabo en Plaza Mayor Convenciones y Exposiciones de Medellín, del 22 al 25 de agosto, y reunirá en un mismo espacio a empresarios y profesionales de la cadena productiva de la construcción, con el objetivo de afianzar relaciones empresariales, cerrar acuerdos de negocios, intercambiar opiniones del sector y actualizarse con las nuevas tendencias que el mercado trae para este año. Dentro de las ventajas que ofrece la feria a su público, está el respaldo del gremio de la construcción en Colombia, encabezado por Camacol, para ofrecer a los participantes la posibilidad de exponer el conocimiento de la industria y de las variables que influyen en su dinámica, con una visión de mediano y largo plazo. Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, destaca que “uno de los aspectos más relevantes que hasta el momento ha dejado la Feria, es que faltando cerca de tres meses para su realización ya está vendida en un 95 por ciento, hecho que augura un buen desarrollo y demuestra la confianza y posicionamiento que a lo largo de su historia ha generado en todo el sector”. Con información de: SciTech Media

Novopan aumenta sus exportaciones a Perú y Colombia Las ventas de Novopan, fabricante ecuatoriano de tableros Mdp, hacia Perú y Colombia, sus principales mercados de exportación, crecieron 16,2 por ciento y 18,8 por ciento respectivamente. Las ventas al mercado peruano ascendieron en el primer bimestre del año a US$3,9 millones comparados con los US$3,4 millones en igual periodo de 2011. Los embarques hacia Colombia totalizaron US$3,4 millones en los primeros dos meses, que se comparan con US$3,1 millones en igual periodo de 2011. Con información de: www.notifix.info

128

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Incautadas 71 toneladas de madera taladas de manera ilegal en el Pacífico

Mientras realizaban operaciones de control, unidades de la Armada Nacional incautaron 71 toneladas de madera en la bahía de Buenaventura, que al parecer habrían sido taladas ilegalmente en el municipio de Satinga, Nariño. Las embarcaciones que transportaban los 530 metros cúbicos de madera, no contaban con los permisos ambientales correspondientes para la tala y transporte de este recurso natural. En la primera operación, unidades de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, al inspeccionar la embarcación tipo remolcador de nombre “Juan Ma”, encontraron 60 metros cúbicos de madera de tipo Tangare, con un peso de 70 toneladas. Por otro lado, en la embarcación de nombre “Inconfran” fueron incautados 470 metros cúbicos de madera tipo Chamún, con un peso aproximado de una tonelada. Las dos embarcaciones fueron retenidas por la presunta explotación ilícita de recursos naturales contemplada en el artículo 328 del Código Penal, teniendo en cuenta que se trata de recursos naturales protegidos, cuya explotación requiere autorización por parte de la autoridad ambiental competente. Las embarcaciones y el material fueron puestos a disposición de la Corporación Autónoma del Valle. Con información de: www.armada.mil.co

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS NACIONALES

Exportaciones colombianas de muebles Rta crecen Las exportaciones colombianas de muebles listos para armar crecieron 7,6 por ciento en el primer bimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2011. A pesar de una caída de más del 80 por ciento de los despachos a Chile, el principal mercado en 2011, y de una importante apreciación del peso, los fabricantes colombianos aumentaron sus ventas a otros mercados de la región. Se destaca el crecimiento de los despachos a Ecuador, Venezuela, México, Perú y Costa Rica. El fabricante Moduart nuevamente lideró el ranking de ventas externas. Con información de: www.notifix.info

NOTAS INTERNACIONALES Masisa presentará diseños innovadores en Batimat Expovivienda 2012 Masisa Argentina, empresa productora de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores, continúa inspirando a arquitectos y decoradores a través de innovadores diseños. El lanzamiento de los nuevos productos se realizó en el marco de Batimat 2012, exposición internacional de la construcción y la vivienda, que tuvo lugar en La Rural (Argentina) del 29 de mayo al 2 de junio. Para ello, Masisa contó con un stand de 100 metros cuadrados en el pabellón azul del predio ferial de Buenos Aires. Este espacio permitió exhibir los últimos diseños en tableros meláminicos, presentar distintas aplicaciones y sentir las texturas, construyendo un espacio de diálogo con los visitantes en el que puedan revisar tendencias, intercambiar experiencias y ofrecer herramientas que generen una fuente de inspiración. En esta ocasión la empresa presentó 8 nuevos diseños, entre los que se destaca la nueva línea de Enchapados melamínicos que comprende Wengue, Haya, Cerejeira, Roble Americano y Roble Blanco. La línea Premium Touch suma dos nuevas variedades: Olmo Alpino y Verde Oliva. Además, Masisa lanzó la melamina Copa en textura soft, un diseño descontracturado que se distingue del resto, ideal para aplicar en ambientes juveniles o casas de deportes, disponible también en Ranurado Masisa. En su compromiso por operar bajo una gestión basada en el triple resultado, Masisa ofrece productos que aportan a la construcción verde y promueve el cuidado del medio ambiente. Tanto así, que desde el año 2011 Masisa es miembro del Argentina Green Building Conuncil y todos sus productos suman puntos para obtener la certificación Leed. Con información de: Open Group Consultores en Comunicación

130

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

Rehau presenta nueva línea de producción continua

Rehau, empresa alemana líder en soluciones basadas en polímeros, presenta su nueva línea de producción continua “calandra”. La nueva máquina, ubicada en la planta que la compañía posee en Sao Pablo, Brasil, permite elaborar cantos con mayor rapidez y flexibilidad en medidas, lo que brinda la posibilidad de atender la demanda del mercado y ofrecer un mejor servicio. Las bobinas que dan origen a los cantos poseen anchos variados, pueden superar un metro, y son sometidas a un proceso de corte en el que se obtiene el canto de la media deseada. A través de este nuevo equipamiento, se podrán producir cantos de hasta 700mm de ancho, con espesores de 0,40mm a 1mm, lo que representa un salto de calidad en términos de flexibilidad en medidas y variedad de cantos unicolores. Adicionalmente, presenta su nueva página Web con una navegación más amigable, mayor disponibilidad de contenidos y una mejor interacción con las principales redes sociales. Con un diseño moderno, la compañía presenta toda la información de sus principales unidades de negocio y sus productos basados en polímeros para la Industria del Mueble, Construcción y Soluciones Industriales, con nuevas secciones y un diseño gráfico completamente rediseñado. La página web de la empresa no sólo tiene un nuevo ordenamiento y un entorno que favorece el uso de imágenes de gran impacto visual, sino también un nuevo diseño de la navegación, que incluye la interacción con las principales redes sociales, información sobre el ahorro de energía de edificios, diseño de muebles y soluciones industriales, y documentos técnicos sobre tendencias y productos que pueden ser descargados por los usuarios. Con información de: www.rehau.com.ar

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

El sector forestal brasileño perdió inversiones Durante la segunda Conferencia de la Industria Forestal de América Latina (Latina 2012), realizada en la ciudad brasileña de São Paulo, diversos referentes del sector analizaron las barreras que existen para futuras inversiones con la reinterpretación de la Ley 5.709/71. En el panel “Legislación industrial y barreras de crecimiento en América Latina” que fue moderado por el abogado brasileño Aldo de Cresci Neto, del estudio GCN (Gasparini, De Cresci e Nogueira de Lima Advogados), los participantes coincidieron en que la reinterpretación de la Ley 5.709/71 “es un retroceso para la actividad, ya que frena las inversiones forestales, alejando concretamente la fecha la ejecución de proyectos de industria forestal por más de US$37,000 millones”. El abogado Cresci dijo ante lo expuesto en el panel que “se corrobora que el sector se ve afectado con la medida, se trata de un principio constitucional que debe ser atendido por un lado, y además, que genera un impacto negativo en la actividad forestal brasileña, ya que impide concretar inversiones en el país”. “No hay dudas que la única vía de solución a este conflicto es la decisión política del gobierno nacional brasileño de resolver esta situación, y por medio de la Abraf se deberá analizar las alternativas posibles con los legisladores, por medio de la creación de una comisión especial para discutir estos temas y analizar las propuestas viables para la salida del conflicto”, explicó Cersci. Por su parte, el director ejecutivo de Abraf, Cesar Augusto do Reis, dijo que estos US$37,000 millones de inversiones que se frenaron, afectaron nuevas empresas y además se produjo la interrupción de la fase de desarrollo de empresas existentes o se paralizaron proyectos ya aprobados. Con información de: www.curi.nearural.com

Forestal de los Von Appen estima sus exportaciones Pedro Jaramillo, gerente General de Bosques Cautín –firma chilena productora de astillas– señaló que la meta de lograr que el 30 por ciento de sus exportaciones sean a China, podría ser alcanzada en unos tres años. Durante el 2011, el 10 por ciento de sus envíos tuvieron como destino el gigante asiático. Ampliar su posición exportadora hacia China será uno de los objetivos a mediano plazo por la forestal Bosques Cautín –ligada a los Von Appen–, por lo que incrementarían el actual 10 por ciento que representa el gigante asiático de los envíos de la firma (…) aspiramos a que ese país pueda representar un 30 por ciento de nuestras exportaciones”, comentó Jaramillo. Con información de: www.estrategia.cl

132

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

Perú sólo aprovecha 195 especies de maderas

Alrededor de 600 especies de maderas existentes en Perú han sido debidamente clasificadas, de las 2.500 especies que posee el país; pero sólo se aprovechan 195, informó la Cámara de Comercio de Lima (Ccl). La entidad también dijo, que con esto es demostrado el pobre aporte del sector forestal a la actividad económica en Perú, el cual alcanza sólo el 1.1 por ciento (US$1.700 millones a 2010) del Producto Bruto Interno (PBI). Afirmó que la baja participación del sector forestal en la dinámica económica, responde a su escaso valor agregado en los niveles de producción que se dan en este país. Según la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura (Minag), de los casi ocho millones de metros cúbicos de madera producida en 2010, aproximadamente el 90 por ciento fue destinado al consumo de leña por parte de los hogares rurales, siendo además uno de los principales agentes de deforestación en el país. La Ccl explicó que sólo 800.000 m3 de madera producida (11 por ciento) pasan por un proceso de transformación, generándose así productos como parquet; madera aserrada, laminada y contrachapada, o llamada también triplay, y carbón, entre los más importantes de la industria maderera y que se destinan principalmente al mercado exportador. Además, el organismo indicó que cuatro departamentos (Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Junín) concentran más de dos terceras partes de la producción nacional de madera transformada. Con información de: www.connuestroperu.com

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

Dilma Rousseff veta parcialmente el Código Forestal La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, vetó 12 artículos del código forestal de su país, y modificó otros 36 por considerar que algunas reglamentaciones amenazaban con la desmedida deforestación en el Amazonas. Así lo afirmaron los ministros de Medio Ambiente, Izabella Teixeira; de Agricultura, Jorge Mendes Ribeiro y de Desarrollo Agrario, Gilberto José Vargas, en una rueda de prensa a los medios de comunicación brasileros, en donde agregaron que todos los vetos están a favor de la preservación y la producción sustentable en la agricultura. El gobierno buscó frenar la amnistía para quienes deforestaron ilegalmente anteriormente, resguardar a los pequeños propietarios, hacer que los productores se hagan responsables de la preservación ambiental y no reducir el número de áreas protegidas del Amazonas y otras

zonas del país. Rousseff vetó la disposición que reducía al mínimo las obligaciones de recuperar las áreas degradadas y aquella que ordenaba disminuir el área de las zonas protegidas a la orilla de los ríos. La decisión se dio después de varias manifestaciones de grupos ambientalistas, entre los que figuran las organizaciones Greenpeace y el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), quienes pedían a la mandataria brasilera proteger la región del Amazonas bajo el lema “Veta todo Dilma”. Según declararon los activistas ambientales a medios internacionales, el Código Forestal de Brasil se basa en un modelo que propone deforestar para desarrollar, pone en marcha una brusca actividad agrícola en ecosistemas degradados y amenaza devastadoramente la región amazónica, lo cual representa un retroceso para el gigante suramericano. Por su parte, la Asociación de Jueces Federales de Brasil (Ajufe), denunció que dicho Código Forestal puede ser motivo de demandas judiciales porque contiene graves inconsistencias desde el punto de vista constitucional, además de representar un grave impacto sobre la seguridad nutricional de la población. Con información de: www.voanoticias.com

Exportaciones tienden a la baja en Paraguay Las exportaciones de diferentes sectores de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (Mic) de Paraguay, experimentaron caídas en el primer trimestre del presente año, con relación a las exportaciones en general. Actualmente, el sector forestal enfrenta la falta de materia prima, motivo por el cual existen una serie de proyectos de reforestación con maderas industriales. En general, las exportaciones sectoriales han bajado 5 por ciento, registrándose un incremento exportador para el carbón vegetal (7 por ciento) y maderas chapadas (22,2 por ciento), mientras que también bajaron las exportaciones de maderas aserradas, perfiladas o de parquet. Con información de: www.abc.com.py

134

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

Nicaragua produce la madera del siglo XXI

Cada vez más se reconoce el valor del bambú, no sólo porque puede ser utilizado de numerosas formas -dicen que tiene hasta 1.500 usos- sino también por sus beneficios ambientales: posee una capacidad inigualable de capturar dióxido de carbono. Por esta razón, las plantaciones de bambú en Nicaragua están creando nuevas oportunidades de empleo. Las nuevas tecnologías para procesar este recurso industrialmente han marcado una diferencia, y ahora el bambú puede competir efectivamente en los mercados occidentales con otros productos madereros. Se estima que el mercado mundial de este recurso mueve unos US$10.000 millones y la Organización Mundial del Bambú cree que dicha cifra podría duplicarse en cinco años. Desde hace un tiempo China es el mayor productor de bambú y recientemente se ha beneficiado con su creciente demanda. Sin embargo, desde esta región de Nicaragua, resulta más fácil acceder al mercado potencialmente enorme que es Estados Unidos. La inversión en bambú está teniendo un efecto positivo en los trabajadores de las plantaciones locales. Ahora hay más trabajo, sobre todo para muchas mujeres que estaban desempleadas y también para los hombres que antes tenían que viajar a Costa Rica en busca de oportunidades. Con información de: www.bbc.co.uk

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

En las Tioc y el trópico se tala más de 250,000 árboles al mes En el trópico cochabambino en Bolivia y los Territorios Indígena Originario Campesino (Tioc), antes denominados Territorios Comunitarios de Origen (Tco), se talan alrededor de 250,000 árboles al mes. Cada año se pierden 914,000 hectáreas de bosques a causa de la tala indiscriminada de árboles y el tráfico ilegal de madera. La Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques y Tierras (Abt), lanzó la segunda campaña nacional para el cuidado de bosques. La preocupación por esta problemática en el departamento es mayor, ya que el 48 por ciento de la reserva forestal a nivel nacional se encuentra en el trópico cochabambino y el restante 50 por ciento en Santa Cruz, según explicó el director Departamental de Medio Ambiente, Zenón Miranda. Miranda precisó que la mayor cantidad de madera que ingresa para la venta a la capital proviene de Yapacaní, Santa Cruz y otra cantidad importante de las Tioc. “Si bien ya se han paralizado en el TIPNIS, está fuerte en la TIOC Yuqui-Ciri. “El trópico de Cochabamba es la de mayor riqueza forestal, ya que son bosques de uso múltiple. Debido a la gran colonización ha habido una aprovechamiento selectivo fuerte”, dijo Miranda, al referirse a la explotación de madera. Con información de: www.opinion.com.bo

Bosques naturales de teca disminuyen y plantaciones aumentan Los resultados de un nuevo estudio de la Fao de Evaluación de los recursos y el mercado de teca, realizado en 60 países tropicales, muestran que los bosques naturales están disminuyendo en todo el mundo y que la calidad de la madera natural se está deteriorando. Por otro lado, este estudio también revela que la superficie de los bosques plantados está aumentando y -cuando se aplican buenas prácticas de gestión- producen madera de gran calidad. Sólo en cuatro países del mundo hay bosques naturales de teca: la India, Laos, Myanmar y Tailandia. En 2010, su superficie conjunta de bosques naturales fue estimada en cerca de 29 millones de hectáreas, casi la mitad de ella en Myanmar, único país que produce en la actualidad teca de buena calidad en sus bosques naturales; en la India, Laos y Tailandia está prohibido explotar los bosques naturales y exportar madera. La teca es una de las maderas más importantes y valiosas del mundo, y los bosques plantados han atraído grandes inversiones del sector privado en África, Asia y América Latina. En consecuencia, la superficie plantada de esta especie ha aumentado en África (Benin, Ghana, Nigeria, Tanzania), América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá), América del Sur (Ecuador, Brasil) y Asia (la India, Indonesia, Myanmar, Laos). Con información de: www.fao.org

136

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

Chile firma convenio sobre producción forestal con Corea del Sur

El ministro de Agricultura chileno, Luis Mayol, firmó en la República de Corea un Memorándum de Entendimiento para el intercambio de experiencia en la explotación forestal con la agencia estatal Korea Forest Service, en el marco de una gira comercial por Asia. El acuerdo permitirá abordar y compartir información sobre temáticas como el desarrollo de los recursos forestales, la reforestación, manejo forestal, prevención de desastres, conservación de ecosistemas forestales, elaboración y comercialización de este tipo de productos. “Nuestro objetivo es lograr que los inversionistas coreanos vayan a hacer sus inversiones a Chile, que es un país con una proyección forestal de mediano y largo plazo muy importante, que es muy atractivo desde el punto de vista de la rentabilidad, que tenemos una política de estabilidad económica y política ya demostrada y prueba de ello es la gran inversión coreana en la Región de Biobío”, agregó. Con información de: www.espanol.cri.cn

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

Exportación de madera ilegal desde Perú a Estados Unidos Al menos el 36 por ciento de la caoba y el cedro que se exportó desde la Amazonía peruana hacia los Estados Unidos entre 2008 y 2010 tuvo origen ilegal, según un informe que presentó la ONG Environmental Investigation Agency (Eia). El organismo señaló que tuvo acceso a información oficial que prueba que las empresas madereras falsificaron información para “lavar madera ilegal”. “Hemos encontrado que 112 permisos, de los 305 que se exportaron en el plazo de la muestra, declaran como origen, concesiones donde no había madera o donde Osinfor (Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre) ha encontrado ilegalidades graves”, afirmó la asesora de políticas de bosques y cambio climático de Eia, Julia Urrunaga. La experta alertó que se ha violado la legislación bilateral de Perú y de Estados Unidos sobre el tema forestal, vigente a partir del tratado de libre comercio entre ambos países en 2009. La ley peruana ordena que cada concesión maderera debe detallar un censo de los árboles por talar, sus medidas y coordenadas satelitales. Según registros de Osinfor, a los que tuvo acceso Eia, en varios casos no se cumplió con estas medidas, lo que dio inicio a esa cadena de ilegalidad. “Normalmente la explicación desde el Estado es que no se exporta madera ilegal porque toda la madera sale con papeles legales (...) el problema es que esos papeles no tienen la capacidad de garantizar el origen legal de la madera, porque solo se basan en una guía de transporte que no corresponde a la realidad”, enfatizó la experta. Con información de: www.economia.terra.com

Arauco superará los 680 mv de capacidad energética A 684 Mw llegará la capacidad instalada de Arauco –el brazo forestal de Empresas Copec, holding controlado por los Angelini–, una vez que se ponga en marcha el proyecto Viñales de 41 Mw, según consta en una comunicación dirigida a los accionistas de la administración de la firma, liderada por el vicepresidente Ejecutivo, Matías Domeyko. El proyecto, que estaría completamente en marcha próximamente, permitiría inyectar un máximo de 31 Mw al Sistema Interconectado Central (Sic). Con esto, la capacidad de inyección a este sistema de Arauco llegaría a 235 Mw, equivalentes a la energía consumida por una ciudad de más de 300.000 hogares. Según el documento, también firmado por el gerente General Cristián Infante, la unidad de energía de la compañía, Arauco Bionergía, “responde a una decisión estratégica adoptada hace más de 20 años, con el fin de incorporar las energías renovables, en particular la biomasa, como eje central de nuestro negocio”. Cabe recordar que al proyecto de Viñales, se suman 11 plantas de generación eléctrica, de las cuales nueve utilizan biomasa como combustible para cogeneración de electricidad. Asimismo, Copec se encuentra desarrollando el área de biocombustibles líquidos de “segunda generación”, usando desechos de aceites vegetales y también desarrollando proyectos de microalgas, para generar, entre otros, combustibles para la industria aérea. Con información de: www.lignum.cl

138

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

Honduras busca acuerdo con Europa para reducir tala ilegal Honduras oficializará ante la Unión Europea su interés como Estado de impulsar, mediante un Acuerdo Voluntario de Asociación (Ava), el proceso del Programa de la UE para Aplicación de Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (Flegt), cuyo objetivo es ayudar a países en desarrollo a reducir la tala ilegal y beneficiarse de los mercados de la madera en condiciones de sostenibilidad. Como parte de este esfuerzo entre el gobierno hondureño y la UE, con antecedentes que datan de 2010 - cuando hubo los contactos iniciales-, y en abril de 2011, con reuniones y seminarios para explorar la posible negociación de un Ava, el ministro director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), José Trinidad Suazo, viajará próximamente a Bruselas, Bélgica, sede de la UE. Conforme a la definición técnica, los Ava son acuerdos de comercio bilateral entre la UE y un país socio (ya sea productor o procesador de madera), donde se define la madera legal y otros productos forestales y se expone el sistema de seguridad que será utilizado para vigilar el cumplimiento de esa definición, la gobernanza forestal, y garantizar que la madera importada a Europa proceda de fuentes legales y bosques bien manejados. Los Ava también incorporan compromisos y acciones por ambas partes para detener el comercio de madera ilegal, sobre todo mediante la implementación por el país socio de un sistema de licencias de madera para las exportaciones a la UE. Una vez que el sistema esté en funcionamiento, solo se permitirá la entrada en la UE de la madera con licencia proveniente del país socio, es decir, la madera producida y procesada de forma legal. Con información de: www.latribuna.hn

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

Amazonic Mad exporta puertas a cuatro países de Europa “El Alto es el mejor secadero natural para la madera. No hay bichos, hongos ni humedad...”, destaca el francés Pierre Ivan Groleau quien tuvo la idea de crear hace seis años, la empresa Amazonic Mad que exporta puertas a España, Portugal, Rumania y Francia desde Bolivia. “Todos saben que estamos a 4.000 metros sobre el nivel del mar, pero las condiciones climatológicas de El Alto pocas personas las saben aprovechar por desconocimiento, cuando ésta es la ciudad que brinda las mejores oportunidades para la inversión y la creación de empresas”, señala Groleau, gerente General de Amazonic Mad. “No podemos los extranjeros, venir a este país y enviar sólo tablones, tenemos que procesar, industrializar la materia prima, generar empleo y las ganancias invertir en el mismo país como lo hacemos nosotros con esta empresa”, reflexiona el empresario. También afirma que es mentira que en Bolivia no exista seguridad jurídica para los inversores. “Ésta es la mejor prueba, que una empresa que es legal paga sus impuestos e invierte, puede funcionar sin problemas”. Además recordó que en múltiples ocasiones habló sobre los beneficios de la Ley de Promoción Económica para invertir en El Alto. “Si hay algún empresario que quiere saber sobre las ventajas de esa norma, ése soy yo. Realmente es una gran ley que nos ayudó mucho y es por eso que invertimos en El Alto”, destaca a la norma vigente en la ciudad industrial. Con información de: www.la-razon.com

Exportaciones de madera peruana a México crecen Las exportaciones de madera a México crecieron 13 por ciento en el primer trimestre del 2012, en comparación con similar período del año pasado, al registrarse ventas por US$8.7 millones, informó la Asociación de Exportadores (Adex). México es el segundo comprador de madera peruana, después de China. Adex sostuvo que el crecimiento de las exportaciones a México fue impulsado por las ventas de madera aserrada y madera chapada y contrachapada. En el caso de los productos semi manufacturados, para la construcción y manufacturados hubo descensos de 92, 72 y 99 por ciento, respectivamente. Los muebles y sus partes, así como las hojas, chapas y láminas, no registraron envíos en este período, a diferencia del 2011. Con el objetivo de impulsar las exportaciones, una misión comercial peruana participará en la feria Expo Ampimm 2012, que se realizó en México del 13 al 16 de junio del presente año. Esta feria se celebra bienalmente y es organizada por la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera (Ampimm). El evento “fue una interesante oportunidad para los exportadores (peruanos), porque el Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país beneficia de gran manera a ese sector”, comentó. Con información de: www.andina.com.pe

140

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

El grupo forestal UPM redujo su beneficio neto

El segundo mayor grupo forestal y papelero de Europa, el finlandés UPM, obtuvo un beneficio neto de €117 millones en el primer trimestre del año, un 30 por ciento menos que en el mismo periodo de 2011, informó la compañía. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de UPM se redujo un 34,8 por ciento respecto al primer trimestre de 2011, hasta los €347 millones, debido principalmente al menor volumen de ventas y a la caída del precio de la celulosa. La ganancia operativa del grupo forestal finlandés, el mayor productor mundial de papel de revista, alcanzó los €155 millones, un 21 por ciento menos. UPM aumentó un 10 por ciento su facturación en los tres primeros meses del año, hasta los €2.591 millones, gracias a la adquisición de la papelera finlandesa Myllykoski Oyj y la alemana Rhein Papier GmbH, propietarias de siete fábricas de papel en Alemania, Finlandia y Estados Unidos. La compañía logró mejorar ligeramente su rentabilidad respecto a 2011 mediante el recorte de los costes productivos y el mantenimiento de los precios del papel, pese a la dura competencia del sector. De hecho, su división de papel generó ganancias por primera vez en muchos meses y registró un beneficio operativo de €15 millones, frente a los €23 millones de pérdidas del mismo trimestre del año en mención. Con información de: www.expansion.com

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTAS INTERNACIONALES

Europac compra el 11,9 por ciento de Floresta Atlântica Papeles y Cartones de Europa, Europac, ha anunciado la compra del 11,9 por ciento de la sociedad que gestiona el mayor fondo forestal de Portugal, Floresta Atlântica, por un precio sin determinar. Esta sociedad gestiona una explotación forestal de más de 5.000 hectáreas sobre todo en la zona centro y norte de Portugal. “El acuerdo permite a Europac incrementar su presencia en el sector forestal, en el que ya gestionaba directamente una superficie de 700 hectáreas certificada por FSC (Forest Stewardship Council)”, ha explicado la compañía en nota de prensa. El presidente de Europac, José Miguel Isidro, ha sido nombrado consejero y miembro de la Comisión Ejecutiva de Floresta Atlântica. Con información de: www.bolsamania.com

CEO de Gerdau recibe premio Steel Maker of the Year en Estados Unidos El presidente (CEO) de Gerdau, André B. Gerdau Johannpeter, recibió en Atlanta, Estados Unidos, el premio Steel Maker of the Year, en reconocimiento a su espíritu emprendedor, liderazgo visionario, apoyo a la investigación y firme compromiso con la industria del acero. El título entregado, en presencia de más de mil personas, lo otorga anualmente la Association for Iron & Steel Technology (AIST), una de las principales asociaciones de productores e investigadores de acero en el mundo. Esta entidad cuenta actualmente con 14 mil miembros y, desde 1975, rinde homenaje a profesionales que se destacan por su excelencia y contribución al desarrollo de la industria del acero. Gerdau es una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo. Cuenta con más de 45 mil colaboradores y operaciones industriales en 14 países – en los continentes americano, europeo y asiático –, que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas de acero. Con información de: Llorente y Cuenca

142

Visítenos en: www.revista-mm.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.