NOVA ET VETERA. Año 8 No. 10 Julio 30 - Agosto 13 de 2007 Bogotá D. C., Colombia ISSN

NOVA ET VETERA Año 8 • No. 10 • Julio 30 - Agosto 13 de 2007 • Bogotá D. C., Colombia • ISSN 1692 - 5866 El CNA acreditó dos nuevos programas del Ros

41 downloads 32 Views 3MB Size

Story Transcript

NOVA ET VETERA Año 8 • No. 10 • Julio 30 - Agosto 13 de 2007 • Bogotá D. C., Colombia • ISSN 1692 - 5866

El CNA acreditó dos nuevos programas del Rosario

Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, dos nuevos programas que reciben la Acreditación de Alta Calidad Los estudiantes de Fonoaudiología y de Terapia Ocupacional comienzan este semestre con una buena noticia: el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), después de hacer la evaluación de rigor, consideró que ambos programas académicos cumplen con los más altos requisitos de calidad que han declarado tener.

Lanzamiento de la Especialización en Investigación de Mercados

L

os mercados cambiantes obligan a los gerentes y directores de las organizaciones a tomar decisiones con base en información suficiente, oportuna, confiable y representativa. Esto implica el desarrollo de una acción de investigación permanente, reiterativa, confiable y representativa, de tal manera que se pueda proveer  conocimiento para la orientación estratégica de la organización de hoy. Es por ello que la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, lanza la Especialización en Investigación de Mercados, la cual manejará conceptos, tecnologías, recursos y metodologías  pertinentes a los objetos propios como son los consumidores, canales de distribución, competidores, publicidad, comunicación, servicios, y producto, tanto para situaciones de mercados locales como globales, y presentes como futuras. De esta manera, en la Especialización, los estudiantes se acercan a la realidad de los mercados con la lente del observador que analiza, asocia, concluye y obtienen una especial sensibilidad para afianzar el enfoque organizacional y reorientar las estrategias, no solamente con la intención de fortalecer los resultados de la empresa a la cual sirve, sino a la sociedad en la que vive desde el quehacer propio de su profesión. El evento de lanzamiento de este programa de posgrado será el próximo jueves 2 de agosto de 2007, de 5:00 p.m. a 6:30 p.m., en el Aula Máxima de la universidad. Para confirmar asistencia o solicitar más información, por favor comunicarse con InfoRosario al 422 5321 o escribir al correo: luz. rodriguez@urosario. edu.co

Wifi en la Universidad del Rosario

E

n el marco de las Tecnologías de información y comunicaciones (TICS), ampliamos el nuevo servicio WIFI en la Universidad del Rosario como apoyo para el desarrollo de los programas de las facultades y la virtualización de servicios a los estudiantes, todo lo anterior ajustado al Plan Integral de Desarrollo PID 2004-2015.

» 10

M

ediante la resolución 2782 de mayo 28 de 2007 del Ministerio de Educación Nacional, se reconoció que el programa de Fonoaudiología cuenta con múltiples fortalezas, entre las que se encuentran el esfuerzo por parte de la universidad para aumentar la calidad de los docentes del programa; la existencia de un grupo de investigación con categoría A de Colciencias; la significativa producción académica del profesorado y la difusión de ésta en diferentes revistas indexadas; el reconocimiento del programa y de sus egresados en el medio en que laboran; la existencia de un amplio número de convenios que favorecen las prácticas de los estudiantes; los innumerables recursos bibliográficos, adecuados para las necesidades del programa; entre otros.

Así mismo, a través de la resolución 2783 de mayo 28 de 2007 del Ministerio de Educación Nacional, el programa de Terapia Ocupacional también recibió elogios que exaltan sus fortalezas como programa académico. El CNA reconoció que el proyecto curricular responde a las necesidades sociales y a las tendencias profesionales en los ámbitos nacional e internacional; que los estudiantes demuestran un alto grado de satisfacción y de sentido de pertenencia por el programa; que el seguimiento, apoyo académico y tutorías que se le hace a los estudiantes, permiten hacer un acompañamiento que

Fonoaudiología y de Terapia Ocupacional, los dos programas que recibieron la acreditación por sus altos niveles de calidadu

El Instituto Rosarista de Acción Social Rafael Arenas Ángel inicia sus actividades

E

s de especial interés para la comunidad rosarista informar que el Instituto Rosarista de Acción Social Rafael Arenas Ángel, creado mediante el Decreto Rectoral No. 956 del veintiséis (26) de febrero de 2007, ya se encuentra en pleno desarrollo de sus actividades, naturalmente en la fase preliminar que implica para toda organización de sus características.

»9

disminuye ostensiblemente la deserción estudiantil; que los docentes demuestran un gran compromiso con el programa y con el desarrollo del proyecto educativo; entre otros. Ambos programas recibieron la acreditación por 4 años. Fonoaudiología y Terapia Ocupacional son hasta el momento los únicos programas en su rama, que han sido acreditados por el CNA. Con estos dos, la Universidad del Rosario cuenta con ocho programas acreditados, de los 20 que ofrece. (ver recuadro pág. 3)

»3

CONTENIDO

Investigación

2

Plazoleta

2

Breves

3

Internacionalización

4

Estudiantes

5-8

Actualidad

9-10

Profesores

11

Homenaje

12

Extensión

12

 INVESTIGACIÓN

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

Reseñas Fascículos 11 Y 12 del Proyecto de Divulgación Científica Universidad, Ciencia y Desarrollo Política de Vivienda: alcances y perspectivas La política de vivienda en Colombia ha dado un giro importante en los últimos años con el objetivo de incrementar el número de hogares propietarios, sin embargo, el país aún mantiene una enorme brecha frente a las necesidades de la población. En este fascículo se presenta la evolución de la política de vivienda en el país, los mecanismos implementados por el gobierno nacional para disminuir el déficit habitacional y los principales obstáculos a los que se enfrentan algunos sectores de la población para acceder a la vivienda.

Fidelizar clientes, clave para que las pymes perduren

ISSN 1909-0501

Portada fascículo 12: “Fidelizar clientes, clave para que las pimes perduren”u

En Colombia, se calcula que las pequeñas y medianas empresas representan el 97% de la estructura productiva del país. Todas las empresas, sin importar su tamaño, deben su existencia a los clientes y conservarlos es uno de sus grandes retos. Esta investigación presenta las necesidades de planeación que deben tener en cuenta las pymes a la hora de encontrar caminos que conduzcan a capturar la fidelidad de los clientes, pues para perdurar en el tiempo se requiere de estrategias de servicio, de comunicación, información y producto, más que de dinero.

Universidad de Investigación con el apoyo del MIT (Massachusets Institute of Tecnology) Rectores de diferentes universidades del país han asistido a las reuniones que se adelantan desde el año 2006

E

l pasado 10 de mayo se reunieron los rectores de diferentes universidades e instituciones de investigación del país, invitados por el Rector de la Universidad del Rosario, Hans Peter Knudsen, para hablar sobre el seguimiento respectivo a la visita hecha al MIT (Massachusets Institute of Tecnology), entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2006. En esa ocasión se resaltó una agenda de diez puntos sobre políticas de estado y prácticas universitarias para vincular la investigación de las mismas en el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo socioeconómico del país. Así mismo, el 15 de ese mes, se llevó a cabo una segunda reunión convocada por el Viceministro de Educación, Gabriel Burgos y Martha Bonilla del MIT, en la que se analizaron dos grandes temas: en primer lugar, el Viceministro planteó la posibilidad de formular un plan estratégico para el fortalecimiento del sistema universitario colombiano, dando especial énfasis en el fortalecimiento de la universidad de investigación, por el papel que desempeña en la economía globalizada del conocimiento. En segundo lugar, se analizaron las diversas modalidades de cooperación continuada con el MIT. Se destacó que el ya mencionado plan estratégico, debería surgir de una acción concertada entre la univer-

El próximo 8 de agosto, a la 4:00 p.m. en el Aula Máxima se hará el lanzamiento del libro “¿Quién es el Capitán? Toxicidad por metales pesados en el pez Capitán de la Sábana, Eremophilus mutisii, proveniente de la cuenca del Río Bogotá.” Esta publicación fue financiada por la Universidad del  Rosario, con la participación científica de la Universidad Nacional. 

La Especialización en Negociación, Conciliación y Arbitraje de la Facultad de Jurisprudencia realizará entre los días 30 y 31 de agosto de 2007 el Seminario “Debates en torno al arbitraje y la práctica arbitral”, en el marco de la conmemoración de los 10 años de la creación de la especialización.

Fidelizar clientes, clave para que las pymes perduren

12

» Lanzamiento del libro “¿Quién es el Capitán?”

» Seminario “Debates en torno al arbitraje y la práctica arbitral”

Portada fascículo 11: “Política de vivienda: alcances y perspectivas”u

Facultad de Administración

PLAZOLETA

sidad, el gobierno y el sector empresarial y se planteó como meta desarrollarlo en los próximos tres a cuatro meses, con el fin de presentárselo al Presidente de la República en septiembre de este año, como una iniciativa del Ministerio de Educación, Colciencias, del CNA, de los rectores de las universidades públicas y privadas y del sector empresarial. La mayor parte de los diez puntos de la agenda, (necesidad de incrementar la inversión pública en ciencia y tecnología, necesidad del suministrar incentivos a la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación, necesidad de crear Fondos de Capital de Riesgo, fortalecer la relación entre la universidad y la empresa, entre otros) son temas que ya se vienen discutiendo en el país, específicamente en el Congreso en términos de medidas legislativas. En forma paralela al proceso de formulación del plan, se consideró muy importante continuar con la colaboración del MIT desde tres grandes ejes: una interacción continua con el mismo, no solo enunciar el plan estratégico sino negociarlo con los líderes del gobierno, líderes parlamentarios y líderes empresariales, y por último, extender invitaciones a profesores del MIT, a eventos de naturaleza científica e investigativa organizados en nuestro país.

El objetivo del evento es proporcionar a los asistentes el más actualizado conocimiento de las tendencias imperantes en la administración del arbitraje contemporáneo y las herramientas prácticas dominantes en la conducción de tribunales de arbitramento, en los ámbitos nacional e internacional, y en los sectores público y privado. El Seminario está dirigido a profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en materia arbitral, con la finalidad de obtener un actual panorama de la práctica y la casuística de los tribunales de arbitramento. Mayor información: [email protected] Línea inforosario 4225321

» Diplomado en Contratos Estatales

A partir del 21 de agosto de 2007, se desarrollará el Diplomado en Contratos Estatales dirigido a los profesionales que se desempeñan en el área de la contratación con el Estado, tanto funcionarios como contratistas, y en general a los abogados y asesores de todas las profesiones, que tengan interés en profundizar y en actualizar sus conocimientos y destrezas en la nueva regulación se en material contractual pública y de licitaciones  El evento busca analizar, comprender, profundizar y actualizar los conocimientos y las competencias  en las disposiciones legales y la reforma legislativa, la doctrina y la jurisprudencia en materia de contratación pública acumuladas en el curso de los más de diez años de vigencia de la ley 80 de 1993, en aras a mejorar los procesos de contratación en que intervienen los entes públicos y los particulares como contratistas. El Diplomado tendrá una intensidad de 130 horas y se dictará entre las 7:00 a.m. y 9:00 a.m. de lunes a viernes, en el Claustro de la Universidad del Rosario. Mayor información: [email protected] Línea inforosario 4225321

» Curso de Yoga

El Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones – Cetre- invita al Curso de Yoga “manejo y funcionamiento del cerebro yoga y espiritualidad”, a cargo de la maestra Sandra Marín  Barón, del 15 de agosto al 14 de septiembre. Intensidad horaria: 20 horas - Inversión: $220.000.00 - Horario: miércoles y viernes 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Inscripciones: julio 17 al 14 de agosto. Mayores Informes: [email protected]

Mantenerse actualizado de lo que sucede en el Rosario es ir adelante en el tiempo: www.urosario.edu.co Rector Hans Peter Knudsen Quevedo · Vicerrector José Manuel Restrepo Abondano · Síndico Carlos Alberto Dossman Morales · Secretario General Luis Enrique Nieto Arango Gerente Comercial y de Mercadeo Martha Lucía Restrepo Torres · Directora Editorial Sandra Milena Falla Venegas Fotógrafo Luis Sierra Rodríguez · Reporteros Karen Maritza González · Mónica Caicedo Angulo · Leopoldo Díaz-Granados Cruz · Natalia Ruiz · Sergio Camacho. Carrera 6 A N. 14-43 Of. 414 · Teléfono 3414145 · [email protected]

Diseño y Diagramación Maz Marketing Diseño · Impresión Editorial El Globo

BREVES 

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

»1 La Acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social; es una ocasión para comparar la formación que se imparte con la que reconocen como válida y deseable los pares académicos, es decir, aquellos que representan el deber ser, los que tienen las cualidades esenciales de la comunidad que es reconocida como poseedora de ese saber y que ha adquirido, por ello mismo, una responsabilidad social. También es una ocasión para reconocer la dinámica del Los estudiantes de los programas acreditados mejoramiento de la calidad y para demuestran un alto grado de satisfacción y precisar metas de desarrollo deseable. compromiso con su profesión.u Las directivas de la Universidad del Rosario desean expresar su felicitación al equipo humano que ha hecho posible este importante logro. Al doctor Leonardo Palacios Sánchez, decano (e) de la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano, al equipo docente, a los estudiantes y a los egresados de ambos programas, que han participado en el proceso que significa la comprensión de su objeto de estudio y conversión en un currículo que garantice que sus egresados se desarrollen profesionalmente de acuerdo con estándares nacionales e internacionales.

» ¿Para qué sirve la Acreditación?

El proceso de acreditación, integralmente considerado, tiene los objetivos siguientes: • Propiciar el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

• Ser un mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.

• Propiciar la idoneidad y la solidez de las instituciones que prestan el servicio público de educación superior.

• Ser un incentivo para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de su misión, sus propósitos y sus objetivos en el marco de la Constitución y la ley, y de acuerdo con sus propios estatutos.

• Propiciar el auto-exámen permanente de instituciones y programas académicos en el contexto de una cultura de la evaluación.

• Ser un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad de las instituciones y de los programas de educación superior.

BREVES » Jornada Académica de Medicina •

» Teleconferencia Congreso Mundial de Cuidado Intensivo Pediátrico •

Dentro del marco del Congreso Mundial de Cuidado Intensivo Pediátrico, realizado en Ginebra – Suiza, se realizó el Simposio Latinoamericano de Cuidado Crítico Pediátrico organizado por el Hospital de Niños de Ginebra, el Hospital Gregorio Marañon de Madrid – España y el Hospital de Niños de Pittsburgh; la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario fue la encargada de realizar la teleconferencia desde Ginebra hasta la Universidad y desde aquí al Ecuador y Argentina. La moderación de las preguntas de Latinoamérica estuvo a cargo de la Facultad de Medicina.

» Foro Internacional de Educación Médica •

El pasado 22 y 23 de junio se llevó a cabo el Foro Internacional de Educación Médica en asocio con la Universidad del Rosario, la Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia. Este evento contó con la participación de destacadas personalidades en este tema a nivel nacional e internacional gracias a la participación de representantes de Chile y México.

» Participación de la Universidad en el XXV Congreso •

• Brindar información confiable a los usuarios del servicio educativo del nivel superior y alimentar el Sistema Nacional de Información creado por la ley. • Ser un incentivo para los académicos, en la medida en que permita objetivar el sentido y la credibilidad de su trabajo y propiciar el reconocimiento de sus realizaciones

El pasado 5 de junio la Facultad de Medicina realizó la Jornada Académica, que contó con la participación de dos destacadas personalidades del ámbito médico internacional. El primero de ellos es el Dr. Francoise Le Pape, Infectólogo Francés Jefe del Servicio de Micología y Microbiología del Hospital de Nantes, quien dictó la conferencia “Nuevos Métodos diagnósticos en candidiasis invasiva y aspergilosis”. El segundo de los invitados a esta jornada fue el Dr. Roberto Águila de la Coba, Presidente del Colegio Cubano de Inmunología y Alergología y Miembro del Colegio de Médicos Mexicano. El Dr. Águila dictó la conferencia “Inmunología en terapia del Asma”.

Colombiano de Pediatría

En el marco del XXV Congreso Colombiano de Pediatría realizado en la ciudad de Medellín, el trabajo “Confiabilidad de la Cistatina C para estimar la filtración glomerular en niños” desarrollado por los docentes de la Facultad de Medicina Doctores Alba Lucía Salamanca, Miriam Silva, Raúl Narváez y Luz Estrella González, recibió el segundo puesto entre los trabajos presentados a nivel nacional.

» Egresado de la Facultad de Jurisprudencia premiado en España •

Fuente: Consejo Nacional de Acreditación

» Programas acreditados con los que cuenta la Universidad del Rosario

José Miguel Correa Salazar, egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, y quien obtuviera su título de Abogado en nuestra Facultad en julio de 2000, obtuvo el premio anual que otorga la Cámara de Comercio de Madrid en desarrollo del Máster de Comercio Exterior que se realiza en la Universidad Carlos III, en ceremonia efectuada el pasado 30 de junio. El premio se otorgó por haber obtenido el primer puesto de su clase entre 36 alumnos provenientes de once nacionalidades diferentes.

Nombre del programa

Facultad

Resolución de Acreditación

1

Administración de Empresas

Administración

377 Febrero 2 de 2007

4 años

2

Economía

Economía

355 Julio 12 de 2006

7 años

3

Filosofía

Ciencias Humanas

3018 Diciembre 23 de 2002

5 años

4

Fisioterapia

Rehabilitación y Desarrollo Humano

2114  Septiembre 9 de 2002

4 años (En proceso de reacreditación).

5

Fonoaudiología

Rehabilitación y Desarrollo Humano

2782 Mayo 28 de 2007

4 años

6

Jurisprudencia

Jurisprudencia

485 Febrero 6 de 2006

6 años

7

Medicina

Medicina

3683  Octubre 25 de 2004

5 años

8

Terapia Ocupacional

Rehabilitación y Desarrollo Humano

2783 Mayo 28 de 2007

4 años

Vigencia

» Reclame su carné de donación de sangre •

El Departamento de Desarrollo Humano llevó a cabo durante la semana del 5 al 9 de marzo la I Semana de la Prevención y Promoción en Salud, siendo una de sus actividades la Jornada de Donación de Sangre liderada por la cruz Roja Colombiana, en la que participaron los estudiantes de pregrado de todas las facultades. A todos los entusiastas que asistieron queremos extenderles nuestro sentido de agradecimiento por su participación en esta actividad, y recordarles que el carné de donante lo pueden reclamar de lunes a viernes en el Edifico Cabal piso 4 desde de las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Mayores informes: Selección, Bienestar y Salud Ocupacional: bienestar.salud@urosario. edu.co o con William López al teléfono 2970200 Ext. 505.

» Cursos de inglés para profesores y empleados / 2007-2

El Departamento de Desarrollo Humano, el Departamento de Planeación Académica y la Escuela de Ciencias Humanas ofrecen los Talleres de Inglés para Profesores y Empleados Administrativos, cuyo objetivo es propiciar el desarrollo de competencias lingüísticas en comprensión y expresión oral y escrita en inglés. Mayor información acerca de la intensidad, costos, forma de pago, programación, horarios e inscripciones, escriba al correo electrónico: [email protected].

 INTERNACIONALIZACIÓN

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

Posibilidad de réplica del proyecto “Escuelas que Educan y Sanan” y de otras iniciativas del Rosario en la frontera colombo-ecuatoriana

D

espués de una visita al Rosario del Decano de la Facultad de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Ibarra (PUCE-SI) y del Presidente de la Agencia de Desarrollo Provincial de Imbabura (ADEPI), se firmó el pasado 3 de julio en Ibarra, Ecuador, un convenio marco de cooperación tripartita a través del cual se planificarán, gestionarán y ejecutarán programas y proyectos binacionales de mutuo interés, dirigidos principalmente a poblaciones vulnerables de los dos países. Ello, a partir del reconocimiento de los resultados obtenidos por el proyecto financiado por el BID – Grupo Japón,  “Escuelas que Educan y Sanan” por parte de los representantes ecuatorianos. El proyecto sería, adecuándose al contexto del departamento de Nariño y de las provincias del norte de Ecuador, El Carchi e Imbabura, la primera propuesta a implementarse dentro de un ambicioso Programa Macro Binacional que será evaluado por las Cancillerías de Colombia y Ecuador. El Programa Macro Binacional incluirá un componente social y uno productivo, en los que se implementarán proyectos de fortalecimiento organizacional, salud, educación, medio ambiente, género, conformación de cadenas productivas, microcrédito, entre otros, que permitirán a la Universidad replicar las iniciativas de atención a población vulnerable que ha diseñado y probado en diferentes regiones del país.

Participación rosarista en el curso “Participatory Local Social Development” La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA, selecciona a Ana María Rivero, egresada de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno, y miembro del equipo de Fortalecimiento Institucional y Organizacional del Programa de Desarraigados, como una de las dos becarias colombianas que viajarán a Japón para participar en el curso “Participatory Local Social Development”.   Con una propuesta enmarcada en el desarrollo del Programa “Acción integral de atención a poblaciones desarraigadas de la localidad de Usme en Bogotá y las comunas 3 y 8 en Medellín”, particularmente en su eje de Fortalecimiento Organizacional e Institucional en la localidad de Usme, la politóloga Ana María Rivero representará a la Universidad del Rosario en el seminario taller “Participatory Local Social Development: Project Planning and Management”, que se celebrará en Japón entre el 30 de julio y el 8 de septiembre y que contará con representantes de Asia, África y América Latina.

¿Hablas alemán, italiano o portugués y no tienes con quien practicarlo? Si has tenido la oportunidad de viajar a diferentes lugares del mundo, conocer culturas internacionales y aprender otros idiomas diferentes al español, es el momento de practicar para que no se te olvide. Este semestre la Cancillería de la Universidad del Rosario apoyará la creación de clubes de idiomas por parte de la comunidad. Este proyecto tiene como fin fortalecer el dominio de lenguas extranjeras. Los clubes de idiomas podrán organizar actividades lúdicas y académicas, las cuales integren a personas que tengan conocimiento del idioma o quienes deseen tener un primer acercamiento a las lenguas internacionales. Los interesados por favor comunicarse con Patricia Serrano, coordinadora del Programa de Internacionalización en Casa de la Cancillería, oficina 301 Edificio Santafe.

¿Cómo prepararse para cumplir con los requisitos de segundo y tercer idioma? Si se acerca el momento de presentar el requisito de idiomas es hora de que conocer con qué institutos la Universidad del Rosario tiene convenio: * Wall Street - Teléfono: 2970200 ext. 316 y 297 - Bristish Council - Teléfono: 6187660 - Coninglés – Teléfono: 3128646

Es importante que no olvide presentar el exámen de clasificación en la fecha y hora establecida en el documento entregado en el momento de hacer la inscripción. Para aprender francés e italiano, la Escuela de Ciencias Humanas ofrece las asignaturas obligatorias en convenio con la Alianza Colombo Francesa y el Instituto Dante Alighieri.

Universidad del Rosario organizó II Gira Académica a China

L  

a Universidad del Rosario, entre el 4 y el 23 de junio, llevó a cabo la II Gira Académica a China, que contó con la participación de 50 personas, entre estudiantes de pregrado y posgrado, profesores y personal de la institución. Durante la gira estuvieron en la ciudad de Beijing, capital de la República Popular China. Allí visitaron la Universidad de Beijing, donde tomaron un curso sobre la situación económica y política de ese país con un enfoque en las reformas económicas y sus repercusiones en la población; el Palacio de Verano, el jardín veraniego de la casa imperial de la Dinastía Ping; el Palacio Imperial, conocido como la Ciudad Prohibida; la Plaza Tian An Men; la Universidad Unión, donde tomaron un curso de historia de la dinastía Ping; la Gran Muralla, la Tumba de Changling y las cuevas Karst Shihua, entre otros lugares.  Los participantes en la gira destacaron la importancia de los cursos tomados sobre la situación política y económica de Chi-

na en la Universidad de Beijing; la historia de la Dinastía Ping y sobre la cultura y costumbres de Beijing en la Universidad de Turismo de Beijing y en la Universidad Union; Taoismo en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Xian y economía de Shanghai en la Universidad China del Este. Para Jeannette Vélez, canciller del Rosario, “la gira académica a China buscó facilitar el acercamiento cultural por medio de visitas a sitios históricos y turísticos, enriquecer los conocimientos de los estudiantes por medio de cursos sobre historia, cultura, economía y actualidad de la Republica Popular, permitir a los alumnos conocer, de primera mano, las oportunidades y características de la educación de ese país, por medio de visitas a las principales universidades y visitar a empresas”

Programa de Intercambio Estudiantil

» Convocatoria:

La Cancillería de la Universidad del Rosario, informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar en el Programa de Intercambio Estudiantil, a partir del 1 de agosto y hasta el 5 de septiembre de 2007. Los destinos disponibles para ésta convocatoria son: Estados Unidos, México, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Argentina y Colombia.

Requisitos: 1 Poseer un promedio mayor o igual a 3.8 2 Estar cursando entre IV y VIII semestre 3 Dominar el idioma en el que se van a tomar los 4

estudios

No haber recibido sanciones disciplinarias

Documentos requeridos:

Los documentos deben ser entregados durante el periodo de vigencia de la convocatoria en el Centro de Información y Asesoría – Centinfo, en la Carrera 6 A # 14 – 13 Of.: 304, en un sobre de manila, en original y una (1) copia en el siguiente orden:

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Formulario de Inscripción / Proyecto de Homologación de Materias Hoja de vida con foto Fotocopia del pasaporte (vigente durante el tiempo de estadía) Certificado de notas (expedido en Registro y Control) Carta de motivación (dirigida a la Universidad anfitriona) Carta de recomendación de un profesor de la Universidad Certificado de idioma (examen con reconocimiento internacional) Formulario de la Universidad anfitriona (si se requiere) Traducción oficial de documentos (al respectivo idioma)

Incentivos económicos Los candidatos que resulten seleccionados para participar en el Programa de Intercambio Estudiantil, recibirán un descuento del 90% en la matrícula vigente de la Universidad del Rosario para cursar estudios en instituciones extranjeras y, el 50% para cursar estudios en instituciones colombianas. Existe una excepción en el caso de las universidades de Estados Unidos, en donde el estudiante además de pagar el 10% de su matrícula en la Universidad del Rosario, debe pagar los créditos que vea en la universidad de su elección. Para mayor información sobre el Programa de Intercambio Estudiantil escriba al correo: centinfo@ urosario.edu.co

» Complemente sus estudios

¡Amplíe sus conocimientos sobre Canadá!

E

stá abierta la convocatoria para participar en el Grupo de Estudios Canadienses y estudiar diferentes temas sobre Canadá. El Grupo se reúne los lunes cada quince días de 11:00 a.m. a 12:00 m en las instalaciones de la Universidad y para cada sesión, cuenta con la participación de un experto en el tema canadiense a tratar. No importa a qué facultad pertenezca, puede vincularse todo aquel que esté interesado en temas canadienses. Inscripciones hasta el 10 de agosto. Mayores informes e inscripciones: Correo: [email protected]

ESTUDIANTES 

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

Rommismel

Convocatoria para monitores en formación rosarista:

Cine Club

Taller de cultura rosarista y cátedra rosarista

La Decanatura del Medio Universitario invita a participar todos los jueves de este semestre, en el Cine Club. A continuación la programación de agosto.

2

La Decanatura del Medio Universitario informa que se inicia el proceso de convocatoria para suplir monitorías académicas para la cátedra rosarista y para el taller de cultura rosarista.

Coordinación Académica y Cultural

Programación Rommismel - Cine Club Fecha

Película

Hora

Salón

9 de agosto

La Mansión de Araucaima, 1986. Carlos Mayolo

4:00 p.m. Aula Mútis

23 de agosto

Chircales, 1972. Marta Rodríguez y Jorge Silva

4:00 p.m. 601 Torre II

Asignatura

Unive rs d e a l Med idad r u t a n io d ca Un De

o sari Ro sitario l e er iv

Audiciones grupos institucionales Decanatura del Medio Universitario

Horarios:

Taller de cultura rosarista

Cátedra rosarista

Coordinación Académica y de actividades culturales Grupo

Director (a)

Fechas

Hora

Salón

Sede

Coro

Clary Cruz

8 y 15 de agosto

4:00 - 5:00 p.m.

Coro de la Capilla

Claustro

11 y 18 de agosto

1:00 - 3:00 p.m.

Salón 225

Claustro

25 de agosto 1 de septiembre

2:00 - 4:00 p.m.

Salón de danzas

Quinta Mutis

9 y 16 de agosto 14 y 21 de agosto

12:00 - 2:00 p.m. 12:00 - 2:00 p.m.

201 - Buhardilla Salón de danzas

Claustro Quinta Mutis

6 y 13 de agosto

5:00 - 7:00 p.m.

201 - Buhardilla

Claustro

9 y 16 de agosto

5:00 - 7:00 p.m.

Salón de danzas

Quinta Mutis

10 y 17 de agosto

3:00 - 5:00 p.m.

201 - Buhardilla

Claustro

6 y 13 de agosto

2:00 - 4:00 p.m.

Salón de danzas

Quinta Mutis

9 de agosto

11:00 - 12:00 m

Salón de danzas

Quinta Mutis

14 de agosto

4:00 - 5:30 p.m.

201 - Buhardilla

Claustro

6 y 9 de agosto

3:00 - 5:00 p.m.

201 - Buhardilla

Claustro

10 y 13 de agosto

3.00 - 5:00 p.m.

Salón de danzas

Quinta Mutis

9 de agosto

5:00 - 7:00 p.m.

217

Quinta Mutis

14 de agosto

5:00 - 7:00 p.m.

Buhardilla

225 - Claustro

Danza Árabe

Suhlail Benavides

Danza Marybel Acevedo Contemporánea Danza Folclórica María Teresa Rojas Diana Agudelo y Juan Guillermo Duque

Tango

Teatro

Rodolfo Silva

Teatro Comedia

Clara Varona

Tuna

Oscar Gutiérrez

Servicio Fonoaudiológico Cuestionario:  SI           NO

¿Se le dificulta comprender lo que lee?



¿Siente que no habla claramente?



¿Sabe lo que quiere decir, pero no puede hacerlo?



¿Siente temor al hablar en público?



¿Cree que escribir es una práctica muy difícil?

Si su respuesta es afirmativa a una o más de las anteriores preguntas, puede acercarse a la oficina del Área de Formación y Desarrollo de la Decanatura del Medio Universitario, comunicarse al teléfono 2970200 Ext. 467 o al correo: [email protected] y solicitar mayor información. La comunidad rosarista podrá acceder al servicio fonoaudiológico con cita previa.

Día

Hora

Lugar

Lunes

3:00 – 5:00 p.m.

Claustro

Martes

3:00 – 5:00 p.m.

Claustro

Miércoles

3:00 – 5:00 p.m.

Claustro

Miércoles

11:00 – 1:00 p.m.

Quinta mutis

Jueves

3:00 – 5:00 p.m.

Claustro

Viernes

10:30 - 12:30 m

Quinta mutis

Viernes

12:30 - 2:30 p.m.

Quinta mutis

Viernes

3:30 - 5:30 p.m.

Quinta mutis

Viernes

3 :00 – 5:00 p.m.

Claustro

Jueves

1:00 - 3:00 p.m.

Claustro

Requisitos • Haber cursado 90 créditos en algún programa de pregrado de la universidad • Haber cursado y aprobado la asignatura de taller de cultura rosarista y/o cátedra rosarista • Tener un promedio general igual o superior a tres punto ocho (3.8)

Procedimiento 1. Inscribirse mediante la presentación de una hoja de vida y la sábana de notas.

Lugar: Coordinación académica de la Decanatura del Medio Universitario segundo piso del Claustro, en el horario de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4.00 p.m. / Decanatura del Medio Universitario, segundo piso Quinta Mutis



Fecha: del 1 al 9 de agosto de 2007

2. Presentar entrevista el lunes 13 de agosto de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Decanatura del Medio Universitario ubicada en el Claustro. (Calle 14 no. 6-25 – segundo piso). Mayores informes Correo electrónico [email protected] Número telefónico 2970200 extensión. 453 – 374

Área de Formación y Desarrollo Humano

Convocatoria para ofrecer vivienda estudiantil

E

l grupo ETNIA y la Decanatura del Medio Universitario quieren contactar a todos los Rosaristas que deseen ofrecer vivienda a estudiantes de fuera de Bogotá. Los interesados pueden enviar su propuesta indicando el tipo de vivienda que ofrecen, el valor mensual del cánon y lo que incluye, la dirección y los datos personales como nombre, tipo de vínculo con la universidad (si es estudiante debe indicar programa y semestre), celular, email y teléfono fijo al correo electrónico: grupoetnia@ urosario.edu.co

 ESTUDIANTES

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

Espacios Libres de Humo:

Convocatoria para auxilio de alimentación Requisitos para aplicar al auxilio de alimentación • Ser estudiante de pregrado. • Presentar comunicación escrita dirigida al Decano del Medio Universitario doctor Gabriel Silgado Bernal, explicando los motivos por los cuales solicita el auxilio.

»

Claustro

»

Claustro

Cafetería OMA

Salones

Cafetería La Casita (zona descubierta)

Oficinas Auditorios

Patio de Cuenteros

Salas de estudio

Cafetería Torre II, Piso 11

Cafetería central

»

Quinta de Mutis

Cafetería OMA Cafetería donde se encuentran las mesas de ajedrez Patio ubicado entre el anfiteatro y la Capilla

»

Casa Pedro Fermín

Biblioteca

Casa Pedro Fermín

Salones Oficinas Cafetería primer piso Auditorios

Patio Central

Baños

Ascensores Patio de las Feijoas Antiguo Patio del “Capuchino Baños

Edificio Casur

Todo el Edificio

Patio pequeño del primer piso

»

»

Corredores

»

• Presentar certificación de ingresos familiares expedida por autoridad competente.

Espacios para no fumadores

Espacios para fumadores

»

Edificio Suramericana

Todo el Edificio

» »

Casa Reynolds

Oficinas

Edificio Cabal

Todo el Edificio

• Presentar recibo de cualquier servicio público.

»

Edificio Santa Fe

Cronograma

La Buhardilla

Segundo semestre de 2007

Todo el Edificio

» »

Toda la casa

Quinta De Mutis

Salones Oficinas Cafetería Principal Auditorios Biblioteca Laboratorios Baños

Casa Reynolds

Patio primer piso

Actividad

Fecha

Inscripciones auxilios de alimentación

1 al 31 de agosto

Radicación de documentos

1 al 31 de agosto

Entrevista aspirantes al auxilio de alimentación - becas

1 al 31 de agosto

Recepción solicitudes para auxilio de alimentación

1 al 31 de agosto

Comité

8 de octubre

Asignación auxilios de alimentación

20 de noviembre

La documentación se debe presentar en la Oficina de Formación y Desarrollo Humano (Claustro 2do. Piso Sala Darío Echandía). Dra. Alba Luz Aguilar - Calle 14 No. 6-25 - Teléfonos 2970200 Ext. 467 ó 468 - Horario de atención: Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m. * Las solicitudes radicadas serán analizadas para el primer semestre de 2008.

Convocatoria para becas Requisitos para aplicar a las becas Aquellos estudiantes de pregrado de la Universidad del Rosario que estén interesados en solicitar una Beca Crédito o, Beca Condonable deberán cumplir los siguientes requisitos: • Haber cursado en el momento de la solicitud mínimo 40 créditos los estudiantes de Medicina y 30 créditos los estudiantes de los demás programas. • No estar cursando doble programa de pregrado. • No haber recibido sanciones disciplinarias. • Tener un promedio acumulado mínimo de 4.0

Técnica sencilla ideal para cualquier estudiante 100% eficaz

» Tenga en cuenta para antes de su uso: • ¿De qué cosas se siente orgulloso en la vida?

• ¿Qué tipo de dificultades enfrenta como estudiante?, ¿Ha hecho algo por enfrentarlas y mejorar? • ¿Tiende a establecer metas en su vida? o ¿Simplemente deja que las cosas pasen y cumple con lo que se le pide?

Cronograma Actividad

Técnica del esfero con tinta invisible

• ¿Suele cumplir lo que se propone? Fecha

Inscripciones Programa de Becas

1 al 31 de agosto

Radicación de documentos

1 al 31 de agosto

Entrevista aspirantes becas

1 al 31 de agosto

Visitas domiciliarias

13 de agosto al 2 de septiembre

Elaboración propuesta asignación becas

3 de septiembre al 7 de septiembre

Pre-comité becas decanatura

10 de septiembre

Pre-comité institucional

17 de septiembre

Elaboración propuesta comité de becas

18 de septiembre al 28 de septiembre

Comité de becas

1 de octubre

Ceremonia de becas

23 de octubre

Legalización en el área financiera

24 de octubre al 31 de octubre

La documentación se debe presentar en la Oficina de Formación y Desarrollo Humano (Claustro 2 Piso Sala Darío Echandía). Dra. Alba Luz Aguilar. Calle 14 No. 6-25 - Teléfonos 2970200 Ext. 467 ó 468. Horario de atención: Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m. * Las solicitudes radicadas serán analizadas para el primer semestre de 2008.

• ¿Se considera un buen estudiante? • ¿Qué le falta para mejorar como estudiante, hijo y como amigo?

» Modo de uso

Cuando sienta la necesidad de copiar o dejar copiar a otros en un examen, utilice este esfero de tinta invisible siguiendo las siguientes indicaciones: La falta de coherencia en algunos se asemeja a la tinta invisible bajo la premisa de que “nadie se dará cuenta”. Engañar a un profesor plagiando un trabajo o copiándolo de Internet, ser infiel a la pareja o ser amigo de otros por conveniencias personales, son ejemplos de tintas invisibles que mantienen a muchos en constantes tensiones, lejos de buenos propósitos y con muchos problemas. ¿De qué forma está escribiendo su vida? ¿Con tintas invisibles o con letra clara y visible para todo el mundo? La transparencia y la coherencia son premisas para tener éxito, nunca es tarde para cambiar un esfero que no escribe, que deja hojas en blanco que no le interesan a nadie o que quedan a disposición de cualquiera para que las escriba por usted. Escriba con un buen esfero, de tal forma que en un tiempo pueda leer con orgullo lo que está haciendo con su vida. El esfero de tinta invisible no se ve, precisamente porque es invisible. Consiga un buen esfero y escriba cosas que le ayuden a mejorar como persona.

ESTUDIANTES 

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

Elecciones de Consejo Estudiantil de Facultad y al Consejo Superior Estudiantil  2007-2008

S

e informa a todos los estudiantes interesados en lanzarse para las elecciones de Consejo Estudiantil de Facultad y al Consejo Superior Estudiantil,  que están abiertas las inscripciones para elección de Consejos 2007-2008. Los interesados para ser candidatos a Presidente y Vicepresidente de Consejos de Facultad por favor escribir sus datos personales al correo del Consejo Superior Estudiantil [email protected], y al de cada Consejo de Facultad así:

Facultad de Administración: [email protected] Facultad de Ciencia Política y Gobierno: [email protected] Facultad de Economía: [email protected] Escuela de Ciencias Humanas: [email protected] Facultad de Jurisprudencia: [email protected] Facultad de Medicina: consejoestudiantil.medicina@ urosario.edu.co Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano: [email protected] Facultad de Relaciones Internacionales: [email protected] .

» Fechas para tener en cuenta:

Cierre de preinscripciones (Presidente y Vicepresidente Consejo de Facultad) Viernes 10 de agosto. En el caso que la facultad o escuela tengan más de  un (1) programa, la fórmula tendrá que estar compuesta por un presidente de un programa, y un vicepresidente de otro programa de la misma facultad.

Requisitos para candidatos a Presidente y Vicepresidente de los Consejos de Facultad: • Presidente: Ingresar en agosto de 2007, mínimo  a  séptimo (7) semestre • Vicepresidente: Ingresar en agosto de 2007, mínimo  a quinto (5) semestre • Ser estudiantes activos de la facultad de la cual quieren ser candidatos al Consejo Estudiantil. • No haber perdido materias en el primer semestre de 2007. • No haber tenido en ningún momento de su vida académica una sanción disciplinaria. Para los interesados en ser candidatos al Consejo Superior Estudiantil favor escribir sus datos personales solamente al correo del Consejo Superior:   [email protected]

Requisitos fórmulas Presidente y Vicepresidente del Consejo Superior Estudiantil. • Haber pertenecido a un Consejo Estudiantil de Facultad mínimo por ocho meses. • No haber tenido sanciones disciplinarias en ningún momento de su vida académica • No haber perdido materias en el primer semestre de 2007. Cierre de Inscripciones Consejo Superior Estudiantil: Septiembre 10 de 2007. Más información: [email protected]

El British Council Colombia y la Universidad del Rosario presentan una nueva forma de realizar las pruebas de inglés

E

ste es un servicio innovador para que los colombianos puedan disfrutar de la última tecnología en cuanto a exámenes. Colombia es el primer país latinoamericano en ofrecer esta novedad y la Universidad del Rosario es la única institución en el país que ofrece dicho servicio. El estudiante interesado en presentar la prueba, lo puede hacer por computador

» Que es el CB PET?

Los candidatos que eligen la versión en computador hacen las secciones de lectura, escritura y comprensión auditiva en la pantalla, en donde teclean sus respuestas y éstas se transfieren automáticamente a Cambridge ESOL vía electrónica. La prueba de expresión oral todavía se lleva a cabo en presencia de los examinadores.

» ¿Qué ventajas le brinda como candidato?

• Puede registrarse, pagar el examen, tomar el examen oral y escrito y recibir los resultados en las instalaciones de la Universidad de Rosario (sede Claustro) sin tener que desplazarse al British Council.

• Mejor disponibilidad de fechas (inicialmente septiembre, noviembre en 2006, y cada mes en el 2007). • Lapsos de tiempo más cortos entre el día del registro y el día del  examen.

Participa en las selecciones deportivas de la Universidad Asista el sábado 4 de Agosto a 10:00 a.m. en la Quinta de Mutis. Existen opciones para jugar: Baloncesto, Fútbol, Rugby, Fútbol sala, Squash, Tenis,Tenis de mesa, Voleibol, Ultimate – frisbee, Taekwondo, Capoeira y Ajedrez Informes: Coordinación de Deportes: 297 02 00 Ext. 380 - 264 [email protected][email protected]

Información deportiva Durante el primer semestre de 2007 la actividad deportiva en la Universidad del Rosario tuvo amplia participación por parte de los alumnos en el Torneo de Integración Rosarista y en torneos interuniversitarios. A continuación se presentan los resultados de dichos torneos y los logros de nuestros seleccionados en lo que va del 2007.

» Torneo de Integración Rosarista Torneo de Fútbol: • Campeón: Péguele al Gordo. • Subcampeón: La Zaga. • Tercer lugar: Exquintos. • Goleador: Hugo Aristizabal (Tapa Roja) con nueve goles. • Valla menos vencida: Péguele al Gordo con diez goles.

Torneo de Fútbol Sala: • Campeón: La Zaga • Subcampeón: Atlético Mi Negro. • Tercer lugar: Arsenal.

N

uestros seleccionados participaron en el primer semestre en los torneos de dos redes universitarias Grupo Deportivo Universitario “Los Cerros” (baloncesto, fútbol, fútbol sala, taekwondo, tenis, tenis de mesa, ultimate-frisbee y voleibol), y Red de Universidades del Norte – OUN (en fútbol masculino, fútbol sala masculino y baloncesto masculino y femenino). En el caso de las selecciones de Rugby, se participó en el torneo apertura de la Liga de Rugby de Bogotá (en rama masculina y femenina) y en el Torneo Conquistadores – Ciudad de Bucaramanga. Por otro lado en squash, nuestros deportistas compitieron en los torneos de la Liga de Squash de Bogotá, de la federación Colombiana de Squash, y en el Tercer Torneo Nacional Universitario de Squash “Copa Javeriana”. De igual forma, hubo participación de alumnos rosaristas en el Segundo Campeonato Nacional de Escalada, en la ciudad de Bogotá.

• El examen, la calificación y la certificación para el examen PET en computador son exactamente iguales a la versión en  papel, sólo difiere en el método en que se hace el examen.

En relación a los logros deportivos, se resalta lo siguiente:

Para más información sobre la evaluación en computador visite la página: www.CambridgeESOL.org/computer-based tests

Torneo de Tenis: • Campeón: Nicolás Zambrano (Profesor Facultad de Economía). • Subcampeón: Julián Orrego (Egresado Facultad de Administración). • Tercer lugar: Jorge Zambrano (Egresado Colegio Arrayanes).

Participación Interuniversitaria:

• Resultados de vuelta más rápidos los cuales se pueden ver en línea cinco semanas después de que el candidato ha hecho el examen.

• Los candidatos tienen la opción de hacer el examen en computador, un formato con el que se sienten cómodos.

• Goleador: Hugo Aristizabal (Tapa Roja) con nueve goles. • Valla menos vencida: Péguele al Gordo con diez goles.

• Juan Sebastian Ulloa (Administración de Negocios Internacionales) en natación quedó

en segundo lugar en 200 metros estilo libre, y en tercer lugar en 50 metros mariposa. • Ángela Patricia Aguirre (Relaciones Internacionales) quedó en segundo lugar en 50 metros estilo espalda, y segundo lugar en 100 metros estilo espalda • Sebastian González Henao (Administración de Empresas) logró el primer lugar en segunda categoría de Tenis de mesa del Torneo del Grupo Los Cerros. • El equipo de fútbol femenino encabeza la tabla de posiciones del torneo de fútbol del Grupo Deportivo “Los Cerros” con una efectividad de 86.6% (entre nueve equipos) y está a un punto de clasificar a la fase final faltándole tres partidos. • El equipo de fútbol masculino encabeza la tabla de posiciones del mismo torneo con una efectividad de 76.6% (entre catorce equipos) y está a dos puntos de clasificar a la fase final faltando tres partidos.

Felicitaciones a nuestros alumnos y entrenadores, y los invitamos a seguir adelante en el deporte universitario.

 ESTUDIANTES

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

Decanatura del Medio Universitario

Área de Formación y Desarrollo Humano Servicios Psicológico, Fonoaudiológico, Médico, Becas, Capellanía y Pastoral Universitario SEDE

SERVICIO

PSICOLÓGICO Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m.

C L A U

FONOAUDIOLÓGICO Martes de 11:30 a.m. a 2:30 p.m. y Jueves de 12:00 m. a 3:00 p.m. BECAS Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

LUGAR

Área de Formación y Desarrollo Humano. 2do. piso del Claustro. Antigua Sala Dario Echandía

S

NOMBRE DEL PROFESIONAL

HORARIO DE ATENCIÓN

Luisa Fernanda Vélez

Lunes, martes, miércoles y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Elsa Arrieta Reyes

Lunes a viernes de 1:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m.

Carolina Spir Borrero

Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Néstor Castro Martínez

Miércoles y jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Aura Ríos

Martes de 11:30 a.m. a 2:30 p.m. Jueves de 12:00 m. a 3:00 p.m.

Alba Luz Aguilar

Lunes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Martes a jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Dra. Adriana Venegas

T R O

MÉDICO Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

CAPELLANÍA Y PASTORAL UNIVERSITARIA Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. PSICOLÓGICO Lunes, martes, jueves y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. FONOAUDIOLÓGICO Miércoles de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. QUINTA DE MUTIS

Al lado del Teatrino frente a la Capellanía

Frente al Servicio Médico

3er. piso primera oficina a la izquierda

MÉDICO Lunes a jueves de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Consultorio Médico al lado de las canchas de tenis

CAPELLANÍA Y PASTORAL UNIVERSITARIA Lunes, miércoles, jueves y viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Capilla

Enfermera Jefe Luz Karime Barreto

Lunes a jueves de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., viernes cada 15 días De 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados cada 15 días de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Dra. Adriana Mantilla Enfermera Jefe Sandra Patricia Jiménez

Lunes a jueves de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Monseñor Germán Pinilla

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Néstor Castro

Lunes, martes y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Luisa Fernanda Vélez

Jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Aura Ríos

Miércoles de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Dr. Juan Pablo Ayala

Lunes a jueves de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. , viernes cada 15 días de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y sábados de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. cada 15 días.

Enfermera Jefe Claudia Núñez Figueroa Dra. Adriana Mantilla Enfermera Jefe Sandra Patricia Jiménez Padre Jesús Alberto Pinzón

Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. cada 15 días.

Lunes, miércoles, jueves y viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Para mayor información comunicarse al teléfono:2 970200 Exts.: 467 y 331 o al correo electrónico: [email protected] ó [email protected]

Facultad de Economía de la Universidad del Rosario líder en el ranking de investigación y publicaciones en Suramérica 2007 El documento presenta información actualizada de las estadísticas en cuanto a publicaciones de artículos y documentos de 58 países del mundo, la situación actual en Suramérica y en Colombia.

» Top 10% South America – Abril 2007

E

ste conteo muestra solo las instituciones que están registradas en el EDIR (Economics Departments, Institutes and Research Centers in the World ) y los autores registrados en RePEC Author Service, a petición de las instituciones. El ranking es realizado por RePEC y el Departamento de Economía de la Universidad Connecticut. De acuerdo con esto, actualmente se encuentran registradas 154 instituciones y 453 autores y, está basado en una muestra limitada de las investigaciones sobre economía y finanzas de universidades e instituciones especializadas. El material tomado en cuenta es el que está registrado en RePEC Author Service y en EDIRC. Las clasificaciones fueron hechas por 23 métodos de selección diferentes.

Para Suramérica, el ranking actualizado se encuentra de la siguiente manera: 1. Universidad del CEMA, Buenos Aires, Argentina. 2. Banco de la Republica de Colombia, Bogotá, Colombia 3. Banco Central de Chile, Santiago, Chile 4. Escola de Pós-Graduação em Economía, Getulio Vargas Foundation, Rio de Janeiro, Brasil

5. Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile, Santiago, Chile 6. Escuela de Economía Empresarial, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina 7. Centro de Desenvolvimento e Planejamento Regional (Cedeplar), Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil 8. Facultad de Economía, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia 9. Departamento de Economía, Pontificia Universida de Católica do Rio de Janeiro, Rio Janeiro, Brasil De acuerdo con lo anterior, la Universidad del Rosario ha clasificado dentro de ese 10%, ocupando el octavo lugar. Cabe mencionar que por Colombia, dentro de este porcentaje, se encuentran clasificadas dos instituciones más, el Banco de la República (2) y la Universidad de los Andes (14). Dentro del 10 por ciento de los autores se encuentran tres profesores de la Universidad del Rosario: Luis Melo (24), Hernando Zuleta (40) y Jesús Otero (41).

» Top 10% Instituciones en Colombia

El ranking que a continuación se presenta depende del número de autores registrados en las respectivas

instituciones de carácter nacional. Esto significa que el aporte al área de conocimiento en cuanto a investigación y publicación de información establece la importancia de las universidades en el conteo.

Ranking: 1. Banco de la Republica de Colombia, Bogotá 2. Facultad de Economía, Universidad del Rosario, Bogotá 3. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Banco de la Republica de Colombia, Cartagena 4. Facultad de Economía, Universidad de los Andes, Bogotá 5. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Este ranking cumple las mismas condiciones del anterior, salvo que los autores que solo están registrados con instituciones de esta región no aparecen en el listado de EDICR y por lo tanto no son contabilizados. Los profesores anteriormente mencionados ocupan los lugares sexto, octavo y noveno dentro de esta muestra.

Actualidad 

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

La Fundación Al Verde Vivo, ONG que desde hace 14 años trabaja por la recuperación del río Bogotáu

Kioto. En el año de 1997 los países industrializados se comprometieron a reducir sus emisiones colectivas de gases que causan el efecto de invernadero en un 5,2%, respecto a 1990. Sin embargo, muchas naciones en vía desarrollo han firmado el acuerdo y deben informar sobre sus niveles de emisión y desarrollar programas para reducirlas.

campus amigo del medio ambiente Por un

L

Por Sergio Camacho Iannini

a Universidad del Rosario firmará un convenio con la Fundación Al Verde Vivo, una ONG que desde hace 14 años viene trabajando en el conocimiento de la cuenca hidrográfica del río Bogotá, la cultura y educación de los ciudadanos respecto al cuidado y preservación del medio ambiente. En vista de que la universidad planea construir una nueva sede, el acuerdo consiste en que se haga de tal manera que el campus no produzca ninguno de los gases invernadero, culpables del calentamiento global, en el manejo de sus basuras, aguas y energía.

La fundación trabaja en varios ejes temáticos: participación comunitaria, reforestación de la cuenca del río Bogotá, turismo de bajo impacto, rafting, cabalgatas, caminatas, escalada, rappel e investigación. “Sería la primera universidad en Colombia y en América Latina en tener un campus certificado con mecanismo de desarrollo limpio (MDL)”, explica Luis Fernando Vásquez, presidente de la Fundación Al Verde Vivo. MDL quiere decir que no emite ningún gas efecto invernadero. La preocupación por el medio ambiente fue una de las razones por las que se firmó el llamado Protocolo de

El convenio que firmará la universidad tiene antecedentes interesantes. El primero de ellos es una materia electiva que se dictó en la universidad en el primer semestre de 2007 y que recibió el nombre de “Cátedra Río Bogotá”, que buscó generar conciencia de la problemática del agua en la tierra y en particular del grave estado de éste río. Cuenta además con el apoyo del rector, Hans Peter Knudsen Quevedo, quien conoció el trabajo de la fundación, e incluso navegó el río y pudo ver la problemática ambiental que se presenta en la cuenca. Según Vásquez, esta será la universidad del futuro, donde todo el mundo querrá estudiar, pues tomará una posición de liderazgo respecto al cuidado del medio ambiente. Además, será la primera en circunscribirse al Protocolo de Kioto a través de los MDL. Así mismo, la fundación y la universidad trabajarán unidas por generar cultura, educación y conciencia de los estudiantes frente a la problemática ambiental. Se tienen planeadas una serie de conferencias donde podrá participar toda la comunidad rosarista. La “Cátedra Río Bogotá” se seguirá dictando este semestre y estará a cargo de Luis Fernando Vásquez.

El Instituto Rosarista de Acción Social Rafael Arenas Ángel inicia sus actividades »1

E

l Instituto, dentro del marco de su objeto, directamente orientado a la lucha contra la pobreza en Colombia, adelantará algunos proyectos sociales y realizará una labor como centro de información sobre la acción social que desarrollan otras áreas, facultades o secciones de la Universidad como son:

» Centro de información labor social de las áreas, secciones o

E

Facultades de la Universidad

n el Instituto se trabaja actualmente en la reseña de las diversas formas y manifestaciones de acción social que se han adelantado o se ejecutan actualmente en la Universidad, con el objeto de ofrecer a la comunidad rosarista una información oportuna y completa sobre las condiciones en que el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario cumple sus compromisos con la sociedad civil y con los marginados del país. De momento, es satisfactorio poner de presente que son varias las actividades que se desarrollan por nuestra alma mater en esa materia.

» Proyectos de acción social promovidos directamente por el Instituto

A

ctualmente el Instituto organiza y está en proceso de ejecutar algunos proyectos de acción social, en relación con los cuales cuenta con el generoso apoyo de un cuerpo de voluntarios integrado por estudiantes de la Universidad. Los proyectos son los siguientes

» Proyecto “Alimentando Sonrisas”

E

l propósito de este proyecto de acción social es adelantar convenios con fundaciones que trabajen actualmente con niños de los sectores marginados mediante jornadas de orientación y recreación que procuren la difusión de valores y la atención de los niños en materia de salud, promoción de hábitos, estilos de vida saludables y afirmación cultural.

» Proyecto de “Comedor comunitario en los barrios marginados vecinos a la

E

futura sede norte de la Universidad”

l comedor comunitario, tendrá como objetivo principal brindar atención integral a la población de adultos mayores de 60 años, de la UPZ Verbenal, localidad de Usaquén, y específicamente de los barrios Chaparral, Mirador, Buenavista Alta, Horizontes y El Codito que se encuentre en situación de vulnerabilidad o en nivel 1 y 2 del Sisbén. Se adelantarán actividades de restaurante y cafetería que servirán de de marco para la formación en valores y la autoestima de los destinatarios de la obra.

» Proyecto “Brigada rosarista de acción social” a desarrollar en

C

la Plazoleta del Rosario”

El Instituto, orienta la lucha contra la pobreza en Colombia, adelantando proyectos sociales con poblaciones vulnerablesu

on el objeto de trabajar con la población circundante a las instalaciones de la Universidad, y específicamente del Claustro, se organizaran BRDAS que involucren a las distintas facultades de la Universidad. Para tal fin, se tendrán presentes la capacidad de las facultades y las necesidades de la población en materia de salud, psicología, orientación jurídica, economía y demás que se estudian en nuestra Alma Mater que pueden ayudar a la formación y calidad de vida de los destinatarios de la acción social.

10Actualidad

Wifi Universidad del Rosario

Universidad del Rosario

en la

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

»1

» ¿Qué es Wifi? Es una de las tecnologías de comunicaciones

más utilizadas en el mundo por aeropuertos, hoteles, centros comerciales y universidades entre otros, para conexión a internet, sin la utilización de cables en ambientes abiertos o cerrados y cuya distancia no supere 150 metros del equipo que emite la transmisión.

Wifi es una abreviatura de Wireless Fidelity, los estándares más utilizados son IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Existen otras redes similares como: WiMax, Bluetooth, redes de celulares, etc., pero que trabajan con otros estándares de la industria, lo que no las hace compatibles con la Wifi.

» ¿Cómo se puede acceder a esta tecnología?

Puede acceder mediante equipos que por parte de los proveedores manifiesten que son inalámbricos y que se pueden conectar a redes Wific, equipos como portátiles, PDAs, Celulares, entre otros.

» ¿Cómo se pide el servicio de Wifi en la universidad?

Para acceder a este servicio en la Universidad es muy fácil, puede traer su portátil o cualquier equipo que permita la conexión a redes Wifi y en las aulas de informática de Claustro o Quinta de Mutis te lo configuran, previa presentación del nuevo carnet estudiantil.

» ¿Dónde puede encontrar el servicio de Wifi ? En cualquiera de las sedes de Claustro, Quinta de Mutis y Sede Complementaria que estén demarcadas con el logo que nos identifica.

» ¿Cuáles son las

ventajas de poderse conectar a Wifi?

Wifi una de las tecnologías de comunicaciones más utilizadas en el mundo para la conexión a internet.

• Desde cualquier lugar de las sedes del Claustro, Quinta de Mutis y Sede Complementaria se puede acceder a internet o conectarse a la biblioteca y desde allí consultar las bases de datos electrónicas en forma remota sin necesidad de estar en la biblioteca. • Hacer trabajos en grupo con compañeros sin necesidad de estar en las salas de estudio. • Chatear, contestar el correo electrónico o compartir información en línea. • Estamos creando una comunidad virtual Rosarista.

» ¿Qué hace la universidad

para ofrecer este servicio?

• Ha instalado equipos de red inalámbrica en cada una de las

instalaciones de la Universidad para que las sedes del Claustro, Quinta de Mutis y Sede Complementaria queden conectadas con la tecnología Wifi.

• Los portátiles podrán ser pedidos en préstamo para ser utilizados en cualquiera de las instalaciones del Claustro, Quinta de Mutis y Sede Complementaria, con solo presentar el nuevo carné universitario y acogerse al reglamento de préstamo de portátiles.

• La Universidad cuenta con una conexión a internet de 14 MB y la seguirá ampliando en la medida de utilización y demanda del servicio. • Con la firma del convenio Campus Agreement de Microsoft por parte de la Universidad, los estudiantes pueden adquirir licencias con excelentes descuentos.

La Universidad ha dispuesto de portátiles, todos conectados a la red Wifi, para que se pueda acceder a todos los recursos tecnológicos que se tienen y que se instalaran para beneficio de estudiantes y docentes.

» ¿Cuáles serán nuestros próximos servicios? • La Universidad dispondrá de cajillas de seguridad, para guardar el portátil personal. • Kioscos de proveedores en donde se podrá alquilar un computador por horas o por días, o efectuar la compra del equipo nuevo o remanufacturado a precios especiales, utilizando financiación de leasing o créditos con entidades financieras.

Nuevo Régimen Disciplinario

E

l Consejo Estudiantil de Relaciones Internacionales, invita  a conocer el Nuevo Régimen Disciplinario, que se adoptó por Decreto Rectoral en el presente semestre. Éste es de vital importancia para todos los estudiantes de la Universidad, y por lo tanto, es totalmente necesario que todos lo conozcamos, ya que  se incluyen faltas que en los antiguos artículos del reglamento académico no se contemplaban, al igual que se hace una categorización de las faltas y de ésta dependerá a su vez la sanción que se dé. Por otra parte, se crea un Comité de Asuntos Disciplinarios que es quien decide si la falta amerita o no sanción después de llevar a cabo una audiencia al estudiante. Éste comité está conformado por cuatro personas, de las cuales tres tienen voz y voto: el Decano de la Facultad, El Decano del Medio Universitario, y el Presidente del Consejo Estudiantil de la Respectiva Facultad. El cuarto miembro es una persona que representa a la Secretaria General de la Universidad, pero que no

tiene voto, sólo esta para velar el que se lleve a cabo de manera correcta todo el  procedimiento. Por lo anteriormente explicado, se invita a todos lo estudiantes para que visiten el siguiente vínculo: http://www.urosario.edu. co/FASE4/web_visitantes/documentos/948.pdf, y se reitera el apoyo del Consejo Estudiantil de Relaciones Internacionales en todos los inconvenientes que se le presenten a los alumnos ya que éste forma parte vital dentro de todo el proceso.

Ahora los estudiantes cuentan con un nuevo Régimen Disciplinario.u

PROFESORES 11

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

Entrevista con la historiadora Adriana Alzate

“Este libro lo escribí con mi cuerpo” El libro “Suciedad y orden”, lanzado durante la pasada Feria del Libro de Bogotá, ya se encuentra en la librería de la universidad. Su autora habló con nosotros acerca de sus expectativas, el proceso de escritura y de su vida como historiadora.

D

espués de ocho años de intenso trabajo, Adriana Alzate, historiadora y profesora de la Universidad del Rosario, presenta su libro “Suciedad y orden”, acerca de las reformas sanitarias en el Nuevo Reino de Granada, durante el siglo XVIII. Adriana Alzate nos recibió en una desierta sala de reuniones, con una sonrisa. Hablar con ella es un encuentro con dos mundos, ya que es una apasionada historiadora por el siglo XVIII en América, pero que añora los debates intelectuales en los que se sumergía en París, donde realizó su doctorado. Es una escritora visceral, profundamente humana y convincente. Nos confesó que todavía trata de adaptarse a la vida en Bogotá, donde todo es a la carrera. Por instantes, pareciera recién llegada de Francia, pues en su voz hay todavía un ligero acento francés mezclado con su paisa natal. Poco a poco entramos en el mundo de esta mujer, una escritora que hubiera deseado conocer a Voltaire. Nova Et Vetera: ¿Cuánto tiempo duró escribiendo este libro? Adriana Alzate: La investigación duró 6 años y el proceso de escritura un año y medio. Era un texto escrito originalmente en francés porque lo presenté como tesis de doctorado. Para la publicación tuve que hacer la traducción del libro. NEV: ¿Le realizó muchos cambios al texto durante este proceso? AA: Tiene cambios en términos de cantidad porque la tesis tiene 787 páginas y el libro 300 páginas. Fue un trabajo de resumen de muchas cosas

que tenía que decirle al público lector francés pero que el lector colombiano sabe de antemano. NEV: ¿Este libro es para un público especializado o para el gran público? AA: Es un tema muy especializado sobre las reformas borbónicas en la Nueva Granada que se intentaron llevar a cabo desde mediados del siglo XVIII hasta cuando cae el régimen español. Pero tengo la impresión, me gustaría, que gente interesada por temas de historia pudiera tener acceso a él. No está escrito en lenguaje especializado, cada vez que hay un término un poco críptico hay una explicación. Se requiere un lector con más intereses que con saberes. NEV: ¿Por qué se interesó por el tema de la higiene?

NEV: A lo largo de su investigación ¿qué fue lo más difícil? AA: Escribir siempre es lo más difícil. A medida que se recoge información, se van armando bloques de sentido, pero la construcción efectiva de una historia uno la hace cuando escribe. Uno está confrontado a los obstáculos, a los errores que tuvo durante la investigación, y a veces es posible volver al archivo pero no siempre. Hay que sacrificar y renunciar. Yo pensaba que todo el trabajo de sistematización era un hobbie. Cuando uno escribe es un trabajo de pensamiento sufriente.

Un Rosario de saberes amazónicos Durante siete días, se llevó a cabo el Coloquio del Agua en el Amazonas colombiano. Entre danzas y quehaceres cotidianos se realizaron talleres en los que participaron profesores de la Universidad y diversas comunidades indígenas.

E

l Coloquio Internacional del Agua se llevó a cabo del 7 al 14 de junio de 2007 en el Amazonas. Tres profesoras de la Universidad del Rosario, Maria Teresa Rojas, de danza tradicional colombiana; Maribel Acevedo, de danza contemporánea y Miryam González, de telares y cerámicas, viajaron a este evento. Ellas fueron invitadas por la Fundación Raíces dirigida por Floresmiro Mazabel, y contaron con el apoyo de la Decanatura del Medio Universitario. Durante siete días, las docentes realizaron talleres sobre temas de protección ambiental y proyección de la cultura indígena amazónica. Según Maria Teresa Rojas, su viaje tenía como objetivo la “investigación-acción”; esto significa una escucha activa donde se aprende y observa la cultura indígena. En los talleres pudieron presenciar danzas, rituales e incluso aprendieron a entorchar (arte de tejer manillas). Para Rojas, este viaje le abre puertas para alimentar su eje de trabajo en la cátedra de danza tradicional, llamado “biodanza”. Según ella, este concepto puede definirse como “un principio biocentrico en el que se busca preservar la vida”. Gracias a él se alcanza un equilibrio interno que

NEV: ¿Qué parte el libro le gusta más?

AA: Llegué al tema por un camino raro. Mi tesis de maestría fue sobre Mutis y una parte de su obra que no era muy conocida era la parte higiénica. Después, vi todas las posibilidades que se abrían cuando se estudiaba ese aspecto. Además sobre el tema de la higiene y sobre la medicina no se ha escrito mucho ni en América ni en Europa.

Profesoras del Medio Universitario compartieron con los tikuna.

permite a la vez velar por la conservación del ecosistema. Los saberes adquiridos por las tres profesoras serán implementados en sus cátedras desde el segundo periodo de 2007. Lo anterior, va en pro de la lógica buscada por la Decanatura del Medio, según la cual, las electivas que ella ofrece deben articularse y complementarse. Para tal fin, en las asignaturas de danza, telares y cerámica se abrirán poco a poco con mecanismos de participación para estudiantes y profesores en los que se reflexione acerca de la realidad de las comunidades indígenas del Amazonas y sobre la sociedad multiétnica en la que vivimos. Por otra parte, las tres profesoras han propuesto iniciar un proyecto de investigación junto a sus estudiantes rosaristas, en el que se traten las condiciones de los indígenas de esta región del país. El resultado de la investigación sería publicado en castellano y en los diferentes dialectos indígenas. Por ahora, la enseñanza inmediata que deja este viaje es que el ser humano debe ser íntegro, equilibrado, dulce, amoroso y generoso.

El libro “Suciedad y orden”, de la autora Adriana Alzate, fue lanzado en la pasada Feria del Libro de Bogotáu

AA: Me gusta la parte de los cementerios, donde expongo una legislación donde la gente ya no es enterrada dentro de las iglesias. Me interesaba explorar por qué la gente le tenía miedo a ser enterrada fuera de la iglesia. Me parece bonito. NEV: ¿Le gusta releer lo que escribe? AA: No! Para entregar el libro a la editorial tuve que hacer un trabajo de psicología, cada vez que lo leía había errores. Y sufro... NEV: ¿Qué le ha aportado como ser humano ser historiadora? AA: .Yo creo que me ha hecho más sensible a la experiencia de la alteridad, a lo otro, lo que es diferente. (Pausa) Nunca había pensado en eso... y en ese sentido, ese saber sobre la historia que se encarnó en el ser humano que yo soy, me ha hecho más apegada a la vida. Claro que no quedo contenta con esa respuesta ¿sabe?

El arte conceptual, como una presentación diferente a lo formal

Lo erótico, más allá de lo elemental Fabiola Alarcón trabaja con la Universidad del Rosario desde hace más de siete años en cátedras como las electivas de escultura, dibujo de la figura humana y dibujo de cómic y manga. En esta oportunidad, la exposición de sus obras se encuentra en página de internet www.museoarteeroticoamericano.com/ alarconportada.html

F

abiola Alarcón Fernández, Maestra en Bellas Artes y en Artes Plásticas, con especializaciones en Escultura y Pintura, es actualmente docente de la Decanatura del Medio Universitario y presentó su muestra ¿Quieres ser mi amante?, una invitación a observar más de 100 esculturas, ensambles, grabados y pinturas realizadas durante su proceso creativo.

Ha realizado más de 50 exposiciones, la mayoría de ellas en Colombia, (Bogotá, Risaralda y Medellín), pero también ha participado en México, Brasil, Italia y Francia. En esta ocasión muestra la evolución de procesos y propuestas “con un contenido erótico más allá de lo elemental, con un sentido social, abordado desde lo individual, desde la pareja o desde un conglomerado”, enfatizó. Con respecto al tema del erotismo, Fabiola afirma que es “algo que a veces a las personas se les dificulta expresar y hasta mirar, pero que de lo obvio o de lo explícito, esta muestra tiene un sentido personal al entender que el cuerpo tiene múltiples manifestaciones y que el erotismo es una de ellas y que más allá del simple tema, es un ejercicio de conceptual y de composición”. Para ella, el poder continuar con sus obras es su modo de vida, “es algo que me apacigua, enriquece mi vida y me siento satisfecha de representar mis monstruos interiores”, puntualizó.

12HOMENAJE

Universidad del Rosario

Año 8 • No. 10 • Julio 31 - Agosto 13 de 2007

El presidente, el rosarista, el hombre:

Alfonso López Michelsen* Llegó a la Universidad del Rosario luego de ser rechazado en la Universidad Nacional. Fue tildado de comunista por no seguir las ideas de su padre y en lo últimos 74 años de su vida se dedicó a contribuir al desarrollo de la educación. Alfonso López Michelsen, hombre de política, pero sobre todo, rosarista.

de Alfonso » Vida López Michelsen

L

uego de ser rechazado en la Universidad Nacional por no certificar que sabía hablar español, Alfonso López Michelsen ingresó en 1933 a la Universidad del Rosario. Fue un gran amigo de monseñor José Vicente Castro Silva, pues compartían el interés por las lenguas clásicas. No obstante, para López Michelsen ir en contra de la ideas de su padre, Alfonso López Pumarejo, significó que monseñor Castro Silva se separara de él y lo tildara de comunista. Nunca fue colegial porque para obtener el título las constituciones institucionales exigían ser interno. “Había internos que vivían en lo que hoy son los claustros, y externos muy pocos, y no se tenía la totalidad del saber rosarista sin ser interno”, comentó López Michelsen para la revista Nova et Vetera que circuló en el segundo semestre de 2006. Como rosarista estaba consciente del cambio que vive en este momento la universidad, por tal razón apoyaba el proyecto del nuevo campus y estaba orgulloso de la acreditación obtenida en el año 2005. Así mismo, criticaba el hecho de que la universidad no cuente con un hospital propio.

Evocar la memoria del ex presidente obliga hacer un recuento por su vida en la Universidad del Rosario, esa misma que a sus veinte años le abrió las puertas y hoy lo despide haciendo un homenaje por su gran aporte a la política nacional y a la academia.

Una de sus ambiciones en la vida fue ser rector del Rosario, pero lamentablemente el sectarismo contra su padre influyó para que esto no pudiera ser. “Yo no tenía ambición política, de ser presidente, mi ambición era llegar a ser rector del Rosario, porque mi formación era esa. Yo no hice una tesis de grado política, sino una tesis de grado eminentemente jurídica. Yo entré a la política a los 48 años”, dijo el ex mandatario en una entrevista.

Sus primeros estudios los realizó en el Gimnasio Moderno de Bogotá, luego en el Colegio Saint Michel de “Ser rector era mi afición, Bruselas, en el Liceo Francés de Lonmi vida. Me gustaba la enseedad. u dres y en el Colegio Pascal en París, en Alfonso López Michelsen murió a los 94 años de ñanza, el derecho, el ambiente que se vive donde obtuvo el grado de bachiller. Recibió el título de abogado en el Colegio en la vida universitaria”. Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Ver galería adjunta), con la tesis “La poseComo egresado participó de manera sión en el Código de Bello”, la cual fue dirigida por el rosarista Eduardo Zuleta activa en el desarrollo de la universidad. Ángel, de quien el novel abogado fue auxiliar en Sala de Cesación Civil de la Sus clases de derecho constitucional en Corte Suprema de Justicia y en la práctica profesional. el Rosario y en otras facultades, las susPosteriormente continuó sus estudios en la Universidad de Chile sobre el pendió en 1952 por acontecimientos poCódigo de Andrés Bello; tiempo después en la Universidad de Georgetown en líticos de la época, pero mantuvo siempre Washington, llevó a cabo su especialización en Derecho Público y Constitucional. interés por los desarrollos del Rosario, En diferentes oportunidades fue profesor de la Facultad de Jurisprudencia y desde siempre en su calidad de egresado, luego 1934 hasta el 2006 contribuyó en la Revista del Colegio y pronunció conferencias como patrono del colegio-cuando ejerció en el Aula Máxima del claustro. la Presidencia de la República- y con carácter permanente como integrante de En agosto 22 de 2005 fue investido como Profesor Honorario y en noviembre la comunidad rosarista. 27 de 2006, al hacer la presentación del libro “Bibliografía de Alfonso Michelsen”, pronunció su último y muy emotivo discurso como rosarista (Ver video). Hoy Nova et Vetera, en el inicio de La Consiliatura de la Universidad del Rosario, por medio del acuerdo 197 del 11 de julio de 20007, se asocia al duelo por la desaparición del doctor Alfonso López Michelsen. * Basado en la entrevista concedida por el doctor Alfonso López Michelsen a la Revista Nova et Vetera en el año 2006.

un nuevo semestre académico, se une al duelo nacional y exalata la memoria de un rosarista que en su último discurso dentro de la universidad se declaró “discípulo de una institución modelo”.

EXTENSIÓN Las facultades de Medicina, Administración y Rehabilitación le apuestan al país

Trabajo y cultura por un municipio saludable: El caso de Nocaima, Cundinamarca Municipios Saludables es una estrategia adoptada por Colombia en 1992, dirigida hacia la movilización social, la equidad, el mejoramiento de la calidad de vida y del desarrollo en lo local de los municipios marginados, permitiendo así la creación de ambientes propicios para la paz. La Universidad del Rosario también se unió a esta estrategia, y desde enero del año 2001 la ha aplicado en Nocaima, municipio de Cundinamarca.

E

n todo este tiempo, 180 alumnos de décimo semestre de Medicina, cuatro estudiantes de Rehabilitación y 25 de la Facultad de Administración han participado de la estrategia. “Municipio Saludable” es importante para los alumnos, puesto que les brinda una oportunidad de tomarle el pulso a la nación desde un municipio, para que él o ella y sus compañeros en equipo se interrelacionen con las fuerzas vivas del estado (alcaldes y su recurso de apoyo) y la comunidad en general, con el fin de generar esfuerzos hacia el cambio positivo propio del proceso, afirmó Ricardo Alvarado, profesor de la Facultad de Medicina de la universidad. El principal objetivo de esta estrategia es brindar el espacio para la educación y proyección de la universidad en el desarrollo de una nueva Colombia, dando al estudiante nuevas oportunidades para el desarrollo de su práctica profesional, con metodologías que fomenten la creación de un ambiente saludable y promoviendo la participación comunitaria que impulse el desarrollo del país desde el municipio.

La presencia de la universidad en la zona de Nocaima ha sido beneficiosa, por que se se han desarrollado estrategias para promover la generación de empleo a través de ideas propuestas por los estudiantes que han participado. También se ha logrado un vínculo importante entre los establecimientos educativos del lugar y la Universidad del Rosario, de manera que trabajan conjuntamente por el progreso de las escuelas veredales. “La estrategia de Municipio Saludable debe ser una política de estado y debe aplicarse en todos los municipios de Colombia. Mientras la política estatal apoye esta estrategia, serían muchos los frentes que se beneficiarían. Como consecuencia de esto, se fomentaría la democracia participativa, la innovación y el sentido de pertenencia. Además, los estudiantes que participan obtienen una experiencia académica positiva, pues llegan a conocer un municipio por Las facultades de Medicina, Administración y Rehabilitación de la dentro, cómo funciona y cómo se toman las decisio- Universidad participan activamente en la estrategia de Municipio Saludable en Nocaima – Cundinamarca.u nes individuales y colectivas”, afirmó Alvarado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.