NOVEDADES JURIDICAS DEL MES DE FEBRERO 2016 ÍNDICE. 1. Recargo de prestaciones Cómo se computa el plazo de prescripción? (****)

JURÍDICO FEMEVAL Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana ASUNTO NOVEDADES JURIDICAS DEL MES DE FEBRERO 2016 ÍNDICE 1. Recargo de prestaciones

0 downloads 11 Views 68KB Size

Recommend Stories


1 3PRECIOS VIGENTES PARA EL MES DE FEBRERO 2016
PRECIOS VIGENTES PARA EL MES DE FEBRERO 2016 NOTAS: PEDIDO DE COMPRA 4500008149 4500008162 4500008394 4500008408 4500008429 4500008557 4500008647 450

NOVEDADES 2016 ENERO FEBRERO MARZO
NOVEDADES 2016 ENERO FEBRERO MARZO LITERATURA RANDOM HOUSE 2016 ENERO FEBRERO MARZO 2 LOS IMPUNES «Sabiduría y conocimiento, dos cualidades nada ha

BOLETIN DE NOVEDADES IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES MES DE MARZO 2016
BOLETIN DE NOVEDADES IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES MES DE MARZO 2016 NOVEDADES IMPOSITIVAS NOVEDADES NACIONALES 1- IMPUESTO A LAS GANANCIAS. IMPUESTO SO

BOLETIN DE NOVEDADES IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES MES DE AGOSTO 2016
BOLETIN DE NOVEDADES IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES MES DE AGOSTO 2016 NOVEDADES IMPOSITIVAS NOVEDADES NACIONALES 1- IMPUESTO A LAS GANANCIAS. IMPUESTO

BOLETIN DE NOVEDADES IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES MES DE JUNIO 2016
BOLETIN DE NOVEDADES IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES MES DE JUNIO 2016 NOVEDADES IMPOSITIVAS NOVEDADES NACIONALES 1- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. RG 3878.

NOVIEMBRE 2010 NOVEDADES DEL MES
NOVIEMBRE 2010 NOVEDADES DEL MES s o t l u d A Adu ltos NOVEDADES DEL MES NOVIEMBRE 2010 002 CAR nad 001 DIC Diccionario Akal de historia y fi

Story Transcript

JURÍDICO

FEMEVAL Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana

ASUNTO NOVEDADES JURIDICAS DEL MES DE FEBRERO 2016

ÍNDICE 1. Recargo de prestaciones ¿Cómo se computa el plazo de prescripción? (****) 2. Recoger con retraso el aviso para el reconocimiento médico ¿Extingue la prestación por IT? (****) 3. El cómputo del absentismo justificado por meses se realiza de fecha a fecha y no por meses naturales (****) 4. Se determinan los órganos de la TGSS competentes para la restitución del sobrante al apremiado 5. Recomendaciones del Consejo de la UE para reducir la tasa de desempleo de larga duración (****) 6. El despido de los trabajadores con mayor salario no es discriminatorio (****) 7. Contratos de interinidad ¿Con qué categoría se contrata al sustituto? (****) 8. Vehículo de uso laboral y particular ¿Qué porcentaje es retribución en especie? (****) 9. Contrato a tiempo parcial: el permiso por motivos particulares se disfruta en proporción a la jornada (****) 10. Nueva prórroga del plan PREPARA (****)

Edificio FEMEVAL, Avenida Blasco Ibáñez, 127 46022 Valencia  Tel. 963 71 97 61  Fax 963 71 97 13 E-mail: [email protected]  www.femeval.es H:\Departamento\BOLETINES MENSUALES\2016\02_febrero 16\Boletincortofeb16.docx

11. Violencia de género y pensión de viudedad. El TS flexibiliza la forma de acreditar la condición de víctima (****) 12. El traslado de un padre con reducción de jornada es discriminatorio (****) 13. Nacimiento de hijo durante las vacaciones ¿Corresponde el permiso retribuido? (****) 14. Retribución variable: procede su cobro, aunque el trabajador ya no esté en la empresa (****) 15. Encaenamiento de contratos temporales. La antigüedad se computa desde el primero (****) 16. Prestación por desempleo en pago único ¿Cómo se debe acreditar la inversión realizada? (****) 17. Despido improcedente con imposible readmisión ¿Además de la indemnización, se devengan salarios de tramitación? (****) 18. Disfrute paterno del permiso de lactancia ¿es posible si la madre no trabaja? (****) 19. Régimen general. Normas de cotización 2016 (****) 20. RETA. Normas de cotización 2016 (****) 21. Otras normas de cotización 2016 (****)

2

Breve reseña 1. Recargo de prestaciones ¿Cómo se computa el plazo de prescripción? El cómputo del plazo de 5 años de prescripción para la imposición del recargo de prestaciones se inicia el día en que adquiere firmeza la resolución judicial o administrativa reconociendo la prestación permanente derivada de contingencia profesional. Una posterior revisión de grado de la incapacidad por agravación no inicia un nuevo plazo de prescripción. La sentencia contiene voto particular. STS unif. doctrina 18-12-15, EDJ 270358 2. Recoger con retraso el aviso para el reconocimiento médico ¿Extingue la prestación por IT? El TS, reiterando su doctrina, confirma la extinción de la prestación por IT por incomparecencia a los reconocimientos médicos consecuencia de la demora del trabajador en la recogida del burofax en el que se le cita para ello. Se considera que una demora en más de 20 días en la recogida implica una negligencia y supone que la incomparecencia en el reconocimiento se considere injustificada. STS unif doctrina 22-1-16. 3. El cómputo del absentismo justificado por meses se realiza de fecha a fecha y no por meses naturales El TSJ declara que para el cálculo del absentismo laboral como causa de despido, por superar el 25 % de las jornadas hábiles en 4 meses discontinuos, el cómputo de los meses debe realizarse de fecha a fecha y no por meses naturales, ya que la finalidad del precepto es la lucha contra el absentismo. Además, declara que los supuestos de recaída no se excluyen del cómputo. STSJ Castilla-la Mancha 23-10-15. 4. Se determinan los órganos de la TGSS competentes para la restitución del sobrante al apremiado Se modifica la Resolución de la TGSS de 16-7-2004, sobre determinación de funciones en materia de gestión recaudatoria de la Seguridad Social para establecer los órganos competentes para la restitución del sobrante al apremiado en caso de ejecución forzosa con exceso de cobro. La competencia 3

se atribuye a los mismos órganos encargados de la devolución de ingresos indebidos, en función de la cuantía. TGSS Resol 10-2-16, BOE 25-2-16. 5. Recomendaciones del Consejo de la UE para reducir la tasa de desempleo de larga duración El Consejo de la UE dicta recomendaciones a los Estados miembros y a la Comisión para reducir la tasa de desempleo de larga duración. Las recomendaciones se basan en el fomento de la inscripción en los servicios de empleo, la orientación personalizada, los acuerdos de integración laboral y una relación más estrecha con los empleadores. Rec Consejo UE 15-2-16, DOUE C 67 20-2-16. 6. El despido de los trabajadores con mayor salario no es discriminatorio Tratándose de un despido colectivo por causas económicas, constituye criterio razonable de selección de los trabajadores afectados, su mayor retribución. Por ello, no se considera discriminatorio por razón de edad el despido colectivo que afecta únicamente a los cinco trabajadores de mayor edad por ser los que obtienen mayor salario. TSSJ País Vasco 27-10-15. 7. Contratos de interinidad ¿Con qué categoría se contrata al sustituto? Cuando el trabajador sustituto ocupa el mismo puesto de trabajo que el sustituido, debe ser contratado en las mismas condiciones salvo que tengan razones personalizadas. Por ello, la AN declara que contratar a los trabajadores que sustituyen a otros con reserva de puesto de trabajo con nuevas categorías vulnera lo dispuesto en el ET sobre el contrato de interinidad. SAN 15-12-15. 8. Vehículo de uso laboral y particular ¿Qué porcentaje es retribución en especie? Cuando un vehículo se utilice para uso mixto (laboral y particular), para su valoración como renta en especie debe establecerse un criterio de reparto en el que tan sólo se tenga en cuenta la disponibilidad para fines particulares. 4

Esta disponibilidad particular no existe cuando el vehículo se devuelve a la sede de la empresa al finalizar la jornada laboral. DGT CV 5-10-15 9. Contrato a tiempo parcial: el permiso por motivos particulares se disfruta en proporción a la jornada El TS interpreta que el permiso por motivos particulares que el convenio colectivo fija en 3 días, uno al cuatrimestre, está en relación con el tiempo de prestación de servicios. Por ello debe aplicarse proporcionalmente a los trabajadores que solo prestan servicio en fin de semana, sin que ello afecte al derecho de no discriminación de los trabajadores a tiempo parcial. STS 1-12-15. 10.

Nueva prórroga del plan PREPARA

Se prorroga durante 6 meses más el programa de recualificación profesional para desempleados que hayan agotado prestaciones y/o subsidios por desempleo. Asimismo, se recoge un nuevo modelo de solicitud. SEPE Resol 9-2-16, BOE 15-2-16. 11. Violencia de género y pensión de viudedad. El TS flexibiliza la forma de acreditar la condición de víctima El TS declara que en los supuestos de separación o divorcio anteriores a la Ley protección de las víctimas de violencia de género (LO 1/2004), la existencia de denuncias por actos constitutivos de violencia de género es un indicio de su existencia que debe relacionarse con el resto de las circunstancias. De acuerdo con esta doctrina, se reconoce a una mujer el derecho a percibir la pensión de viudedad del hombre del que se separó cuando era víctima de maltrato sin existencia de sentencia condenatoria por este hecho. STS unif. doctrina 20-1-16. 12. El traslado de un padre con reducción de jornada es discriminatorio La elección de un trabajador con reducción de jornada para el cuidado de hijo, para desarrollar un proyecto en otra provincia debe estar debidamente 5

justificada. Por ello, existiendo en la empresa trabajadores con la misma categoría y disponibilidad, la medida es nula por vulneración del derecho a la no discriminación. STSJ Sevilla 5-11-15. 13. Nacimiento de hijo durante las vacaciones ¿Corresponde el permiso retribuido? El TSJ reconoce el derecho al disfrute del permiso de 4 días laborables por nacimiento de hijo o adopción, aun cuando el nacimiento se produzcadurante las vacaciones. Tratándose de días laborables, se interpreta el convenio aplicable de acuerdo con la finalidad establecida por la Ley de igualdad de fomentar la corresponsabilidad de los padres varones. STSJ Galicia 23-11-15. 14. Retribución variable: procede trabajador ya no esté en la empresa

su

cobro,

aunque

el

Se declara nula la cláusula del convenio colectivo que excluye del cobro de un incentivo a quienes no estén de alta en la empresa en el momento del pago. EL TS considera que esta cláusula es abusiva porque deja su cumplimiento exclusivamente en manos de una de las partes, y es ilegal porque percibir la remuneración es un derecho del trabajador, que no puede quedar condicionado a ninguna circunstancia que impida su cobro. STS 2-12-15. 15. Encadenamiento de contratos temporales. La antigüedad se computa desde el primero Declarada la relación laboral como indefinida como consecuencia de la sucesión de contratos temporales, la antigüedad debe computarse desde el primero de los contratos suscritos a todos los efectos. STSJ Castilla y León 17-12-15.

6

16. Prestación por desempleo en pago único ¿Cómo se debe acreditar la inversión realizada? El TSJ declara que para percibir la prestación por desempleo en pago único no es suficiente acreditar que se va a realizar una actividad profesional como trabajador autónomo, sino que es necesario probar que el pago único de la prestación reconocida se ha invertido en esa actividad. Una factura proforma no acredita esa inversión. TSJ Murcia 21-12-15. 17.Despido improcedente con imposible readmisión ¿Además de la indemnización, se devengan salarios de tramitación? Declarada la improcedencia del despido y teniendo por hecha la opción por la indemnización, por ser imposible la readmisión por cierre de la empresa, junto con la indemnización se deben abonar los salarios de tramitación hasta la fecha de la sentencia que declare la improcedencia del despido. El TSJ Galicia se postula a favor de esta doctrina en esta cuestión controvertida jurisprudencialmente. STSJ Galicia 10-9-15. 18.Disfrute paterno del permiso de lactancia ¿es posible si la madre no trabaja? Aunque el convenio colectivo no permita el disfrute paterno del permiso por lactancia si la madre no trabaja, el TSJ entiende que esta aplicación restrictiva es contraria al derecho de igualdad y de no discriminación por razón de sexo. STSJ Madrid 5-10-15. 19.

Régimen general. Normas de cotización 2016

Se publican las normas de la cotización a la Seguridad Social para el año 2016 aplicables al Régimen General. Se fija el tope máximo de cotización para 2016 en 3.642,00 euros mensuales y el tope mínimo, en 764,40 euros mensuales. También se fijan las bases de cotización aplicables a los empleados de hogar desde 1-1-2016. OM ESS/70/2016 art.1 a 14, BOE 30-1-16.

7

20.RETA. Normas de cotización 2016 Se fijan las normas de cotización aplicables al RETA durante 2016. Con cará cter general, la base de cotización será la elegida entre 893,10 y 3.642,00 euros. OM ESS/70/2016 art.15 y 16, BOE 30-1-16. 21.

Otras normas de cotización 2016

Se establecen las normas de cotización aplicables tiempo parcial y los contratos para la formación también las normas de cotización aplicables en como los coeficientes de cotización por convenio Social.

en 2016 a los contratos a y el aprendizaje. Se fijan supuestos especiales, así especial con la Seguridad

OM ESS/70/2016, BOE 30-1-2016.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.