NOVENTA AÑOS EN CHILE

NOVENTA AÑOS EN CHILE. EL RELATO DEL ESTABLECIMIENTO DE LA NAVEGACION POR VAPOR EN EL PACIFICO. VALPARAISO, OCTUBRE de 1930. NOTA. Al presentar

74 downloads 35 Views 3MB Size

Recommend Stories


noventa
Canadá y la geopolítica de América del Norte en los /noventa •••••••••• MARIA CRISTINA ROSAS· De frente a este gigante, Estados Unidos, experimentar

La probabilidad de la. una introducción en noventa minutos
´ nea Matema ´ tica 54 (2012) 51–67 Miscela SMM La probabilidad de la mec´anica cu´antica: una introducci´on en noventa minutos Stephen Bruce Sontz

Aunque desde los años noventa venimos
Los trastornos del sueño en el trabajo de conducción por carretera Araceli Larios Redondo y Gabriel Moreno Jiménez Introducción A unque desde los a

Story Transcript

NOVENTA AÑOS EN CHILE. EL RELATO DEL

ESTABLECIMIENTO

DE LA

NAVEGACION POR VAPOR EN EL PACIFICO.

VALPARAISO, OCTUBRE de 1930.

NOTA. Al

presentar esta pequeña

de la navegación nuestros

reseña acerca del

á Vapor en el Pacífico,

agradecimientos

al Señor

establecimiento

deseamos

Don Roberto

expresar C.,

Hernández

Conservador

de la Biblioteca SeVerín de Valparaíso,

la gentileza

de proporcionarnos

quien

gran parte del material

tuüo

histórico

de la obra, como asimismo un buen número de los grabados en ella se

Han formación,

reproducen.

prestado, también, valiosa ayuda los libros titulados "Statements

to the establishment cado por William "Vida

que

de William

of Steam

NaVigation

IVheelwright, IVheelwright",

como fuentes

and Documents in the Pacific",

en el año 1838,

de inrelatioe publi-

en Londres,

por / . B. Albérdi,

y

publicado

en París en el año / 876.

THE PACIFIC STEAM NAVIGATION COMPANY.

Valparaíso,

Octubre de

1930.

EXCMO. S E Ñ O R D O N C A R L O S IBAÑEZ del CAMPO. Presidente de Chile al celebrarse el nonagésimo aniversario de la llegada al país de los primeros barcos a vapor.

GENERAL

DON

JOAQUIN

PRIETO.

Presidente de Chile 1831/1841, bajo cuyo régimen se estableció la navegación á vapor en el Pacífico.

DON

DIEGO

PORTALES.

Con quien trató Wheelwright las concesiones, base de la Empresa.

SEÑOR WILLIAM

WHEELWRIGHT.

Organizador de The Pacific Steam Navigation Company, y Superintendente de la misma en el Pacífico desde 1840 hasta 1854.

SEÑOR WILLIAM

LEWIS,

Director y Gerente General de la Compañía desde 192 I

NOVENTA AÑOS EN CHILE. EL

RELATO DEL

NAVEGACION

ESTABLECIMIENTO

DE

LA

P O R VAPOR EN EL PACIFICO.

E

STA publicación no tiene por objeto dar a conocer la historia completa de la Pacific Steam Navigation Company, que sería obra muy larga, sino de conmemorar la llegada a Chile de las primeras naves a propulsión mecánica, o sea el "Chile" y el "Perú" que fondearon en Valparaíso el 15 de Octubre de 1840. Sin embargo, la obra sería incompleta si no contuviera una relación de los hechos y gestiones que culminaron con el nacimiento de la empresa.

Las primeras gestiones

Despues del período agitado que siguió la Independencia, la situación política se normalizaba bajo el Gobierno de don Joaquín Prieto ( 1 8 3 1 / 1 8 4 I ) comenzando el comercio a tomar poco a poco un mayor desarrollo. Fué en eáta época que William Wheelwright lanzó su proyecto para el eátablecimiento de la navegación a vapor en el Pacífico. Por testimonios epistolares se sabe de una reunión, en el mes de Junio de 1835 en la casa del respetabilísimo comerciante inglés don Josué Waddington, a la que asistió el capitán Fitz Roy, de la "Beagle", en cuyo buque también viajaba como naturalista el famoso Carlos Darwin. En eáta reunión Portales habría dado seguridades a Wheelwright de que su proyecto sería aprobado por el gobierno. En la sesión celebrada por la Cámara de Senadores el 12 de Junio del año ya dicho, se dió cuenta de un mensaje del Presidente don Joaquín Prieto y de su ministro don José Javier Bustamante, en apoyo de la solicitud que presentaba al gobierno don Guillermo Wheelwright para un privilegio exclusivo con el objeto de establecer en nuestros mares la navegación en barcos de vapor.

Se solicitan concesiones del Gobierno.

"Por la experiencia que he adquirido en los muchos años de mi residencia en estos países—hablaba Wheelwright—estoy convencido íntimamente de la inmensa utilidad que el comercio y la agricultura recibirían por una continua, rápida y segura comunicación entre los paises vecinos y particularmente como ruta de tránsito para Europa por la vía de Panamá, y su establecimiento ha sido objeto de mi constante anhelo." Seguía la solicitud hablando de los rápidos progresos que se producían en los paises marítimos con la ayuda del vapor siendo un principio universal que mientras más fáciles eran las comunicaciones, mayores ventajas resultaban para todo el mundo. Tras de estos y otros razonamientos, concretaba así su proyecto el solicitante : "Para principio de las operaciones meditadas, Exmo. Señor, propongo ahora poner en carrera dos buques de vapor, abrazando todos los puertos principales de la costa, desde Valparaíso hasta Panamá. "Para llevar a cabo eáta empresa, es mi intención formar una Compañía, de tal modo que todos puedan tomar en ella las acciones que gusten, y así evitar celos y que nadie pueda quejarse de monopolio. 1 1

Llegada a Valparaíso de los vapores " P E R U " y " C H I L E " , 15 de Octubre de 1840. "Como es costumbre de toda nación proteger empresas que ofrecen ventajas al Estado y a su habitantes y particularmente a las de esta naturaleza, tan importante como difícil para llevarse a efecto, por motivo de la distancia tan grande del lugar donde es necesario fabricar los buques y máquinas, el riesgo del viaje, la fácil descompostura de la máquina y sin recurso para componerse, la falta de carbón de piedra, de mecánicos, de operarios y una multitud de dificultades y obstáculos inherentes a empresas de esta especie. "Por tanto, pido se me conceda, etc., etc." La solicitud at Congreso.

El mensaje del Ejecutivo que acompañó esta solicitud tiene la fecha del 10 de Junio de 1835, y en él expone el Presidente Prieto, refiriéndose a la navegación con el nuevo sistema en proyecto: " L a introducción de estos buques es sin duda útil, por las ventajas que deben resultar en los beneficios de la agricultura, minería e industria. Por ahora su costo demanda solamente un privilegio que siempre se ha concedido a los inventores ó introductores de ingenios, que facilitan la celeridad en las operaciones y disminuyen los gastos, y la navegación de que se trata, no la hay actualmente, ni se tendrá talvez sin las exenciones que se solicitan."

Concluia el Presidente Prieto por proponer el correspondiente proyecto de ley; Aprobación del conSreso. ] a CO misión de Gobierno de la Cámara de Senadores, compuesta por los señores don Juan de Dios Vial y don Mariano Egaña, despachó el 2 6 de Junio sin alteración alguna el proyecto, con lo cual el Senado le prestó su aprobación en las sesiones del 6 y de 8 de Julio siguientes. 12

Siguiendo la tramitación establecida, la Cámara de Diputados tomó conocimiento de este proyecto en la sesión del 1 7 de Julio, y el 2 0 lo informaba favorablemente la Comision, compuesta de los señores don Joaquin Tocornal, don Francisco Javier Riesco y don Angel María Prieto. En la sesión del 2 7 fué despachado totalmente el proyecto de ley, que se promulgó por el Ejecutivo como ley de la República el 25 de Agosto de 1835, y que fué del tenor siguiente: MINISTERIO DE G U E R R A Y NAVEGACION

POR

MARINA.

VAPOR.

r

" ( 8 ) . — " P o r cuanto el Congreso Nacional ha discutido y acordado el siguiente proyecto de ley: Ley que a u t o r i z ó el establecimiento del servicio.

ART. 1°.—Se concede a don Guillermo Wheelwright, o a quién lejitimamente le represente, privilejio esclusivo por diez años para establecer la navegación por buques de vapor en nuestros puertos abiertos al comercio de cabotaje y ríos, con las esenciones y privilegios concedidos, o que en adelante se concedieren a las embarcaciones mercantes nacionales. ART. 2°.—Para goz^r de este privilejio deberá ejecutarse la empresa dentro del término de dos años contados desde la fecha de la concesión de esta gracia, a lo ménos con dos buques de vapor del porte de trescientas toneladas cada uno. ART. 3".—Si dentro del término señalado en el artículo precedente justificare ante el Gobierno la pérdida de uno, o de los dos buques, podrá este otorgarle una prórroga que nunca excederá de dos años. ART. 4 o .—El privilejio principiará a correr desde el día en que se hallen en alguno de nuestros puertos los buques mencionados. ART. 5 9 .—Si después de cuatro años contados desde la concesión, no hubiese establecido la navegación por vapor en uno o más ríos, cesará el privilejio solamente en estos. ART. 6 9 .—Por el ministerio respectivo se expedirán las órdenes correspondientes para el preferente despacho de estos buques a fin de que no sufran retardo alguno en su salida para no hacerles perder la regularidad de sus viajes; pero sin perjudicar por esto los intereses fiscales. ART. 7'.—El Gobierno acordará los puntos de nuestra costa en que el empresario deba hacer el acopio de víveres, materiales y cuanto sea necesario para la navegación de estos buques." Y por cuanto, etc. PRIETO. J O S É J A V I E R BUSTAMANTE. SANTIAGO, Agosto 25 de 1835.

Por supuesto, el camino todavía no estaba exento de obstáculos. En sesión de la Cámara de Senadores, un año mas tarde, se daba cuenta de una solicitud de don Manuel Carvallo, apoderado de don Guilermo Wheelwright, en que pedia una prórroga del plazo de dos años que contemplaba aquella ley, para introducir los vapores. Prórroga del plazo.

"Esta casi vencido el primero—decia el señor Carvallo—y mi representado, a pesar de su mucho trabajo y diligencia, no ha podido aun desembarazarse en las costas del Pacífico de los asuntos concernientes a la empresa para trasladarse a los Estados Unidos de Norte America, en donde deben construirse a su visita los buques de vapor y fuegos dobles de la maquinaria correspondiente y elejir por si mismo los mas hábiles operarios para poner en acción su gran proyecto. "Los embarazos y dificultades en que se ha hallado el gobierno peruano y la ausencia del Presidente de Bolivia, de quienes espera don G. Wheelwright igual privilejio al que obtuvo de nuestra lejislatura, han sido causa imprevista de esta 13

! i

V

Muelle de Valparaíso, 1832. demora tan contraria a sus planes e intereses. Mas, el empresario calcula que, prorrogando el término que se le concedió en Chile, por un año mas, su empresa podrá entonces desenvolverse en todo su estensión." Se conceden dos p r ó r r o g a s .

No habiendo alcanzado a tratarse esta petición en las sesiones ordinarias, el gobierno mandó un mensaje a las Cámaras para que se la despachara en las sesiones estraordinarias. A la sazón estaba en el Ministerio del Interior don Diego Portales. He aquí el final de ese oficio : " E l gobierno tiene fundamentos para persuadirse de que el proyecto de Wheelwright se reemplazará con buen éxito; más, el tiempo que le ha sido forzoso emplear para allanar los inconvenientes que se le han ofrecido, hace necesario que se estienda a dieciocho meses la prórroga de un año que se habia pedido." Santiago, 18 de Octubre de 1 8 3 6 . — J O A Q U I N

PRIETO.—Diego Portales.

Se promulgó la ley de esta prórroga con fecha 10 de Noviembre de 1836, y al día siguiente Portales la comunicaba en una atenta carta a Wheelwright. Finalmente, por las complicaciones internacionales de la época, hubo necesidad de otra nueva prórroga de dieciocho meses que el presidente Prieto promulgó el 3 0 de Octubre de 1837, a petición de don Manual Carvallo y cuando el país lamentaba la desaparición trájica del gran ministro, cuyo genio habia impulsado en tanto grado el progreso de la República. Se reproducen a continuación los decretos que autorizan estas dos prórrogas : "(48).—Por cuanto el Congreso Nacional ha sancionado lo que sigue: Se prorroga por dieziocho meses el término de dos años concedidos a don Guillermo Wheelwright en decreto 25 de Agosto de 1835, para establecer la navegación por buques de vapor en los puertos de Chile.— Comuniqúese." PRIETO. D I E G O PORTALES. SANTIAGO, I o . de N o v i e m b r e de 1836.

14

SANTIAGO, Octubre 30 de 1837. "(108).—Consideradas con detención las fundadas razones en que se apoya el presente recurso; y en virtud de las facultades que me confieren el artículo 161 de la Constitución, y la ley de 31 de Enero del corriente año, se concede a don Guillermo Wheelwright la prórroga que solicita su apoderado don Manuel Carvallo, por el término improrrogable de dieziocho meses contados desde el día en que se cumpla la que por igual tiempo se concedió al mismo Wheelwright el 15 de Noviembre de 1836.—Tómese razón, y entréguese orijinal al ocurrente." PRIETO. R A M Ó N CAVAREDA.

Ayuda

del Comercio

de

Valparaíso.

El comercio de Valparaíso auspició en forma decidida el establecimiento de la empresa, según se desprende del acta que a continuación se inserta de una reunión celebrada el 8 de Noviembre de 1836, en el Consulado de Gran Bretaña en el citado puerto : " E n una reunión celebrada hoy en el Consulado Británico, se dió lectura al siguiente informe presentado por una Comisión que había sido nombrada con el objeto de examinar la practicabilidad y medios de establecer comunicación a vapor entre los puertos y lugares en la Costa del Pacífico entre Valparaíso y Panamá, y para estudiar los presupuestos presentados por don Guillermo Wheelwright, y dar cualquier otro dato relacionado con el objeto que pueda, en su concepto, ser útil: l 9 Son de opinión unánime de que los presupuestos presentados se han basado en los datos mas exactos que se pueden obtener; que su resultado general es correcto y equitativo; y que merecen toda confianza.

I n f o r m e d e la

comision.

2e Que el establecimiento de buques a vapor en esta Costa no solo redundaría en gran beneficio del comercio en general, sino que también, en nuestra opinión, produciría considerables ganancias a los accionistas. 3° Que, por la falta de capital y experiencia en empresas de esta naturaleza, sería difícil conseguir en estos paises un número suficiente de suscritores. 4° Que los privilegios que han sido otorgados al señor Wheelwright por los diferentes Gobiernos en Sud América han sido concedidos en el entendimiento de que se invitaría a los hijos de los diversos paises a participar en la empresa. 5" Que la Compañía debe formarse, o en los Estados Unidos de Norte América, o en Europa; y, que debe conseguirse una cantidad suficiente para satisfacer ámpliamente las necesidades del proyecto. Los Estatutos de la Compañía deberán entonces remitirse a los Agentes que designen los Directores en los diversos paises en esta Costa, con instrucciones de solicitar susci-ipciones por medio de la prensa, durante un período establecido. En caso de no necesitarse para los propósitos inmediatos de la Compañía el dinero que se reciba por las acciones así suscritas, dicho dinero puede dividirse proporcionalmente entre los accionistas, a fin de colocar a todos en igualdad de condicion. En este forma no se producirá ninguna demora en la formación de la Compañía, y se cumplirán los compromisos contraídos por el señor Wheelwright en lo que se relaciona con los habitantes de los paises Sud Americanos. VALPARAÍSO, 8 de Noviembre de 1836.

(Firmado) F R E D E R I C K BOARDMAN GEORGE L Y O N B. FERNANDEZ M A Q U E I R A ROBT. E D W . ALISON

SEBASTIAN LEZICA H E N R Y CHAUNCEY G. L. DAVY

15

Vapores " Q U I T O " y "BOGOTA", 1852. Se aprueba ei informe.

"Los suscritos, después de haber examinado y discutido cuidadosamente las recomendaciones de la Comisión, comparten unánimemente con su opinión, y se acuerda que una copia autorizada de esta acta se envíe al señor Wheelwright, junto con la espresión de nuestros agradecimientos por su esfuerzo para formar una Empresa que creemos treará grandes beneficios para los intereses británicos y estranjeros. V A L P A R A Í S O , 8 d e N o v i e m b r e d e 1836.

(Firmado) GUILL. ROBINETT JOHN WALPOLE, Consul General HENRY COOD EDWARD BEYERBACK WADDINGTON, TEMPLEMAN & Co. HAGAN, HALL & Co. DICKINSON, PRICE & Co. (p.p. WILLIAM GILLMAN) GEMMELLS & Co. NAYLOR, BOARDMAN & Co. (p.p. HENRY R . HARKER) GIBBS, CRAWLEY & Co. THOMAS EDWARD BROWN & Co. SEWELL & PATRICKSON McCALL & Co. R. H. CORFIELD KUNHARDT, MOLLER & Co. ALSOP & Co. SMITH, PEARCE & Co. S. LEZICA ( p . p . THOMAS A T K I N S O N ) WALKER BROS. DOURSTHER, SERRAUS & Co. LYON & SANTIA MARIA GEORGE & ROBERT YOUNG & Co. MYERS, WHITEHEAD & Co. GREEN, NELSON & Co. LILYEVALCH & BURDON LE BRIS & LE MOTTE THOMAS MONASTERIO ROBERT F. BUDGE E D W A R D L. SCOTT THOMAS RITCHIE ALEXANDER CROSS EDMUND CROFT FRANCIS BURDON PEDRO KING & Co. VEUG, MAQUEIRA & Co. Provisto de estas concesiones, Guillermo Wheelwright se dirijió a Estados Unidos con el objeto de conseguir los capitales necesarios para su empresa, pero no encontran16

do allí campo propicio, se trasladó a Londres donde inició las gestiones necesarias. The Times de Londres, del 6 de Febrero de 1838, patrocinaba con la más calurosa simpatía el proyecto de Wheelwright, diciendo en resumen: "Con respecto a los beneficios de una navegación a vapor en mares no surcados hasta hoy por ese sistema, no puede haber mas que una opinión entre personas acostumbradas a reflexionar en asuntos de comunicación internacional, o que se han dado el trabajo de ver un mapa del mundo." Muy poco después, el 3 0 de Mayo de ese año, el Morning Post trataba sobre el mismo asunto, sosteniendo con todo entusiasmo el plan y las miras de Wheelwright. Era la época en que se discutía el proyecto de una línea de vapores entre Inglaterra y el Brasil. "Pero —agregaba el diario—una de las más prometedoras e importantes Empresas de esa especie al presente ante el público, es la que se ha puesto en pié por Mr. Wheelwright, de Boston." El 10 de Noviembre del mismo año, el Morning Chronicle, en un artículo titulado "Money Market and City News", daba informaciones que hoy resultan en extremo interesantes para apreciar los trabajos de Wheelwright y de la Compañía de navegación a vapor en el Pacífico, que le debió su creación.

. fi • »cry«! -«op1 un, .i j . Stephenga rt.Ew. ; MldKu Mláfcnd.'fha*

Lsa&auinr. • DuM

/v rov

¿rj.

kinntoK

«TnioghAVi and Cloc«t\ Captain M o « n . rl«, E~l. ! I 1 .." 0 0 ^ ^o pariah of .TbDie« Nugent IHviiH! RaíHud. P C n « i p h « I I fksrlett ilheobald Wll \ fall Int* KrttlericL Hockfoid. CNNJF, na. K*qK«q. llobflrt Cl.rtoÉIon WylBo. f j q • M r . J u l i o Al* tfan lint FnrUh Nobtrtion, E*q. Turtulla Cutí ari.ihw. Haokorwííir t ImrW M a n » t t . tair rnineiil hnvlpa d e u r m i n H tr» oitabìUh «teom ; vart t *>> qi«i*k * I p U n j and pach«t«»bct«otn England and t l a W W Indie», thf«- iw»» p r o p o n i pian» fttronK,fftrnv ouod, lofp*- mil togech- raiMíiv a Brp»tlyac«ler»»i-dounaw»uii 1 the pari»h and the *»"«t»rn ro*»t uf "V>uth Amerin». The t o j o t t ti» Linja will then i _ C'aatla à lay of N«»- hy the UOiiDUB o! PananiA b* rWweed toone of «boui.Vday», b f « ape • » » 7 w * pr*v Horn itfrfTupl »íourQionth* Tf>e coinn»uniciHlnn b> (lu> n * » mula 1 m a g j t i r a w t n i >¡11 tta -:o- hulwtfen Kr*land and Auitmlia »Ull»e reduced írotn Tour m*utli» to 60 1 ü r . W ill »am U\

»lU-iffir* nf

'tnh»r i *xi d f o r in Ihr

o t IQ-d'

'

Th#- p r e » n i undmakln® ha^ innctionod al public mr^tlfKi n f T / J m ^ " ' ? ™ ' . ti c i l n t n h and loreWn in.rthanw» in Chili and Peni. oy^rhy : if?! ' mub cvneral, ai the ecprvM d*»irw of Her MtO'^y.* «»orf-raui'-nt, H u t l e r » Ga'< ill Ihe ra- uir Air. WtUV il- ftbmhen «rhtch lia« M n w n u d (•• alani a rojal c)iari*r u> Un «oinpiiiy- !»•• N ' l flher?- OovvrnDiflfita nf Chili and Pen« a l w . a w a m of the ben»-fl» which ttM » mei ; >' ' (MM-» and m u l t fromtìrt«undrrtatonii. have «tmi.Uwl to It the •«chin»» w»»ta»tlon of i h e c n w u , with all iieraatarr hiununill^a aod i»r»*il«g« tmeludin« exad Mm aiDirtioi« from |f«rt duti**i.terten year». . , thcr A p t m u m u i o f tha Company, with an f«.r!hcr p v t f m l a r s r«milrrd. * o»pe-t ur may né )kad at thalr amet. V H^w-yard. Uucklmbury. appHi*tu*h rait1I time (ti a» letUT. paid» for «.harm may be miv-J« tv iBe S«r¥ ISitfM uuiffl(/i en tile Porrla dt IVf»-

f rain, tant* tit'«x ü«rr» baitl, 'l'i K UrmmtlU, IHrktr J C«Juniu 30— Fr»í«u Hope, >U S50 tontiuiu, IC-Htir« íhllkafra, iff 3S-J to»«-!«' U*. r*píHuaico, Cojtiapó, Cobija, .iriert, p» tniliiiní U i M, l^iprt. ,.,..,»i, ..„n.-l.tlKM-.H-lljCt. JS. B'.li ákiú_bU1M ,1*1« til ir dJ CtlUo, dait-' roinao.UnU Cirn*r.l. i H •»«•-.I.» ¡'aeitL ^.Uft^McU^â«, í*pi- 5t«jo 19—Pnf Jta Nuieeal Chile, d» 46 eaBoaw, u|r

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.