NOVIEMBRE. Esperamos este Boletín sea de su interés y utilidad

NOVIEMBRE Es muy grato enviarles el Boletín de Maíz ANPROS correspondiente al mes de noviembre, en el que hemos recopilado información disponible, par

4 downloads 53 Views 2MB Size

Recommend Stories


Queremos darte la bienvenida a nuestro Hospital y ofrecerte una breve informacion que esperamos sea de tu utilidad
DIRECCIÓN DE ENFERMERIA: Guia de Acogida al nuevo trabajador 1 Estimado compañero/a: Queremos darte la bienvenida a nuestro Hospital y ofrecerte una

Lactato: utilidad clínica y recomendaciones para su medición
Lactato: utilidad clínica y recomendaciones para su medición Lactato: utilidad clínica y recomendaciones para su medición Sociedad Española de Bioquí

PREMIOS Y CASTIGOS: SU UTILIDAD PARA EDUCAR A NUESTROS HIJOS
Escuela de Padres PREMIOS Y CASTIGOS: SU UTILIDAD PARA EDUCAR A NUESTROS HIJOS Hay que partir de la base de que los niños y los padres perfectos NO E

Sea parte de este importante evento! Eólica Argentina 2013
newsletter8:Maquetación 1 28/1/13 14:29 Página 1 Newsletter Emma Fiorentino informa Sea parte de este importante evento! Eólica Argentina 2013 S

Story Transcript

NOVIEMBRE Es muy grato enviarles el Boletín de Maíz ANPROS correspondiente al mes de noviembre, en el que hemos recopilado información disponible, para entregarles los elementos necesarios para desarrollar Inteligencia de mercado, enfocados en el cultivo de Maíz y en el principal destino de nuestras exportaciones de semillas que es Estados Unidos. Esperamos este Boletín sea de su interés y utilidad.

Contenido 1. Hechos Relevantes 1 2. Antecedentes Climáticos 1 2 3. Producción del Cultivo de Maíz en EE.UU. 4. Producción Mundial de Maíz y Estimación de la Demanda. 4 5. Panorama de precios 5 6. Equivalencias 9 7. Fuentes Citadas 10

1. Hechos Relevantes El siguiente cuadro destaca los Hechos Relevantes del mercado de Maíz a nivel Mundial, principalmente en Estados Unidos, estos hechos se actualizarán mensualmente o cuando éstos ocurran. Los números entre paréntesis corresponden a las Fuentes Citadas detalladas al final del cuadro, las otras fuentes citadas las puede encontrar al final del Boletín.

Fecha



Hechos Relevantes

10 de Nov.

A nivel nacional, el 85 % del maíz se cosechó el 1 de noviembre, 23 puntos porcentuales por sobre el año pasado y 6 puntos porcentuales por sobre del promedio de 5 años (1)

10 de Nov.

Sobre la base de condiciones al 1 de noviembre, se esperan rendimientos con un promedio de 169,3 bushels/acre, de hasta 1,3 bushels desde el pronóstico de octubre, pero 1,7 bushels por debajo del promedio de 2014. De concretarse, este será el segundo más alto rendimiento y la tercera mayor producción en los registros de Estados Unidos (1)

10 de Nov.

Estados Unidos estima una producción de 346,82 MM ton un 3,95% menos que el año pasado (2) 1. Crop Production, 10 de noviembre de 2015, disponible en: http://usda.mannlib.cornell.edu/usda/current/CropProd/CropProd-11-10-2015.pdf 2. World Agricultural Production, 10 de noviembre 2015 disponible en http://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/production.pdf

a) EE. UU.

2. Antecedentes Climáticos

En el cinturón de maíz, las lluvias están frenando los esfuerzos finales de cosecha en la región inferior de los Grandes Lagos. Un clima levemente seco cubre el resto de la región central. Illinois fue el primer Estado del Medio Oeste en completar tanto la cosecha de maíz y como de soya (3) Al norte de EE.UU., a finales del mes de octubre, la lluvia se extendió en gran parte del área que va desde las llanuras del este-central al centro del valle del Mississippi. Durante el mes de octubre, las temperaturas cálidas facilitaron la rápida cosecha de cultivos en hileras en toda la Nación. Grandes porciones del país experimentaron precipitaciones más altas que lo normal, incluyendo la mitad de los estados del Atlántico, el sur de las Grandes Planicies y el sur las Montañas Rocosas. El total de las lluvias mensuales excedieron 12 pulgadas (304,8 mm) en áreas de Texas, Louisiana, Carolina del Norte y Carolina del Sur durante el mes de octubre. En Texas y Louisiana las lluvias incluyen restos del huracán Patricia, mientras que las Carolinas experimentaron un sistema de baja presión que llevó a grandes inundaciones. Por el contrario, las porciones del norte de las Grandes Llanuras y el Valle de Mississippi registraron precipitaciones inferiores al promedio para el mes permitiendo días más adecuados para el trabajo de campo. (1) Sin embargo, largos intervalos de tiempo seco en el medio oeste también promovieron un ritmo rápido trabajo de campo. 85% del maíz de Estados Unidos ha sido cosechado al 1 de noviembre, comparado con el 62 % de hace un año y el 79% promedio a 5 años. (1) En las llanuras, a fines de octubre la lluvia proporcionó en la mayoría de las zonas, humedad beneficiosa para pastizales, pastos y granos de invierno. Antes de finales de octubre la lluvia, muchas partes de Las Planicies habían experimentado un tramo extendido del clima cálido y mayormente seco. (1) Octubre presentó calor récord en muchos lugares de occidente. A pesar de eso, la precipitación fue lo suficientemente fuerte como para proporcionar algún alivio de la sequía en el noroeste del Pacífico, la Gran Cuenca y el suroeste. (1)

3.Producción del Cultivo de Maíz en EE.UU. La producción de maíz se pronostica en 13,7 millones de bushels, un 1% menos que el pronóstico de octubre, pero 4% por debajo de la producción récord del año pasado. Sobre la base de condiciones al 1 de noviembre, se esperan rendimientos con un promedio de 169,3 bushels/acre, de hasta 1,3 bushels desde el pronóstico de octubre, pero 1,7 bushels por debajo del promedio de 2014. De concretarse, este será el segundo más alto rendimiento y la tercera mayor producción en los registros de Estados Unidos. El área cosechada para granos se pronosticó en 80,7 millones de acres, sin cambios respecto del pronóstico de octubre, pero un 3% respecto de los datos de 2014. (1)

Estados fenológicos del cultivo de maíz. Para el 4 de octubre el 86% de la cosecha de maíz estaba maduro, 11 puntos porcentuales por sobre el año pasado y 3 puntos porcentuales por encima del promedio de 5 años. A nivel nacional, los productores han cosechado el 27% del cultivo de maíz de 04 de octubre, 11puntos porcentuales por encima del año pasado, pero 5 puntos porcentuales bajo el promedio de 5 años. 94% del cultivo de maíz de la nación estaba madura el 11 de octubre, 3 puntos porcentuales por encima del promedio de 5 años. Para el 11 de octubre de progreso de la cosecha avanzó al 42%, 19 puntos porcentuales por sobre el año pasado, pero ligeramente bajo del promedio de 5 años. 59% del cultivo de maíz de este año se cosechó el 18 de octubre, 29 porcentuales por sobre el año pasado y 5 puntos porcentuales por sobre el promedio de 5 años. El progreso de la cosecha avanzó 17 puntos porcentuales durante la segunda semana de octubre a nivel nacional incluyendo un avance de 29 puntos porcentuales en Minnesota, 23 en Iowa, y 22 en Dakota del Norte. En general, se informó de 68 % del cultivo de maíz de buena a excelente condición el 18 de octubre, sin cambios desde el comienzo del mes, pero 6 puntos porcentuales menos que en el mismo período del año pasado. A nivel nacional, el 85 % del maíz se cosechó el 1 de noviembre, 23 puntos porcentuales por sobre el año pasado y 6 puntos porcentuales por sobre del promedio de 5 años. (1)

El Gráfico N°1 muestra la evolución del cultivo de maíz en EE.UU., para el avance del maíz maduro y cosechado. Los valores de cada una de las series corresponden al valor promedio de los 18 Estados que representaron el 94% de la superficie sembrada de maíz durante el 2014. Para comparar la evolución de este año respecto de anteriores, se presentan los datos promedios de 2010 al 2014.

Fuente: Elaborado por ANPROS con datos de Crop Progress de USDA (4)

El Gráfico N°2 detalla la calificación del cultivo de maíz 2015 en una escala de evaluación que va de excelente hasta muy pobre, hasta la última fecha de evaluación para este parámetro realizada el 18 de octubre.

Fuente: Elaborado por ANPROS con datos de Crop Progress de USDA (4)

El Gráfico N°3 resume la evolución de los estados fenológicos del cultivo de maíz en EE.UU. el año 2015.



Fuente: Elaborado por ANPROS con datos de Crop Progress de USDA (4) Fuente: Elaborado por ANPROS con datos de Crop Progress de USDA (4)

4. Producción Mundial de Maíz y Estimación de la Demanda. La producción mundial de maíz se estima octubre en 974,87 MM toneladas (3,36% menos que el año pasado). Estados Unidos estima una producción de 346,82 MM ton un 3,95% menos que el año pasado, los Otros Países productores estiman una producción de 628,05 MM ton 3,03% menos que el año pasado. Argentina produciría 25,6 MM ton, 3,4% menos que el año pasado y Brasil produciría 81,5 MM ton un 4,12% menos que el año pasado. La Unión Europea produciría 57,75 MM ton un 23,74% menos que el año pasado. (2) La producción mundial de maíz en 2015/16 se ha terminado, con los pronósticos más altos para los Estados Unidos, Argentina y Brasil más que compensado con las menores cosechas en Ucrania, Sudáfrica e India. El comercio mundial ha cambiado muy poco en general. Las exportaciones se elevaron para Argentina y Brasil, pero bajaron a Ucrania, Estados Unidos, India y Sudáfrica. El precio estadounidense promedio en predio de la temporada está a la baja. (5) Las estimaciones del maíz Brasil para alimentación y existencias de maíz fueron revisadas para los años 2006/07 al 2011/12. Alimentación y uso residual aumentaron y los stocks se redujeron, cada una por un total de 5 millones de toneladas durante esos años. En China el maíz de alimentación y los stocks se revisaron desde 2013/14 al 2015/16. Alimentación y uso residual se redujo en un total de 28 millones de toneladas, reflejando la expansión de las importaciones y el consumo de alimentos alternativos debido a los precios relativamente altos del maíz nacional. El consumo de maíz para alimentación, semilla y uso industrial (FSI: food, seed and industrial use) se elevó 4 millones de toneladas, con el apoyo de los subsidios gubernamentales a los procesadores de maíz. Como resultado, las existencias finales de maíz se elevaron casi 24 millones de toneladas. (5)

5. Panorama de precios b) Precios Internacionales de Maíz Desde el lanzamiento del informe de octubre de WASDE, cotizaciones de maíz de Estados Unidos registraron pocos cambios a US$ 183/tonelada, mientras que las cotizaciones de Argentina, Brasil y el Mar Negro subían ligeramente. La prima de maíz de Estados Unidos se contrajo en los últimos meses ya que la cosecha entró en su fase final y la incertidumbre sobre el tamaño de la cosecha disminuyó. Sin embargo, los agricultores reacios a vender han mantenido los precios relativamente altos frente a la competencia, a pesar de los costosos suministros. (5) El siguiente gráfico muestra el comportamiento los precios Futuros Internacionales de maíz al 13 de noviembre. (6)

Es importante mencionar que los valores de Futuros de Maíz que aparecen en este gráfico de GME Group se encuentran en centavos de dólar, por lo tanto, para convertir el valor a US$/ton la operación es la siguiente: 360,4(¢) x 100 = 3,604 (US$) x 39,36825 (factor de conversión) = 141,88 US$/ton

Los futuros de maíz , por su parte, cerraron el jueves 12 de noviembre con leves caídas. El contrato de diciembre perdió 0,07% de su valor y llegó a 142,510 dólares por tonelada. Este resultado estuvo influido, en gran medida, por los suministros mundiales abundantes y la limitada demanda de exportación del maíz en Estados Unidos. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos mostró que la producción a base de etanol promedio fue de 982,000 barriles por día la semana pasada, es decir, la mayor cifra desde julio. (7) Sin duda, los valores de oferta y demanda para soya y maíz en Estados Unidos fueron más bajistas que lo que todos esperaban, el aumento en los rendimientos y pocos cambios en la demanda para soya, sumada a la reducción de la misma para maíz y trigo. Para el farmer estadounidense, que se encuentra con toda la cosecha casi lista, los rangos de precios quedaron fuera de los gatillos de ventas; y sin rallies parece que continuarán almacenando el producto. Es así que las fábricas están previendo una molienda lenta de cara a los festejos de fin de año. La pregunta que nos hacemos es si creemos que esto es suficiente para movilizar los mercados. (8) En el corto plazo, los puntos de referencia para localizar los movimientos de los precios, los comandará la fortaleza del dólar, los fondos cortos en soya, pudiendo promover un short covering, el clima en Sudamérica y la evolución de los cultivos. Sin descartar que el mundo descuenta en sus precios que Argentina puede volcar al mercado mucho producto en los próximos meses de cara el cambio de gobierno. (8)

Cambios de Comercio 2014/15 (5) Exportadores Seleccionados de Maíz

Importadores Seleccionados de Maíz

Méjico aumentó entre 300.000 a 800.000 toneladas

Egipto subió entre 300.000 a 7,8 millones de toneladas.

Paraguay subió entre 312.000 a 3 millones de toneladas. Rusia se impulsa entre 300.000 a 3,2 millones de toneladas

c)

Indonesia se baja entre 300.000 a 3,2 millones de toneladas Méjico aumenta entre 269.000 a 11,3 millones de toneladas

Precios Nacionales de Maíz

Para la temporada 2015/16 el informe de intenciones de siembra (INE) estima que la superficie nacional de maíz total alcanzará 100.745 hectáreas. Si se mantiene el rendimiento de la temporada pasada se espera que la producción nacional alcance a 1,24 millones de toneladas. (9) El Cuadro N°1 muestra en detalle los precios de los principales compradores de maíz en Chile, desde el 28 de septiembre al 15 noviembre

Fuente: Elaboración ANFuente: Elaboración ANPROS, con datos COTRISA (10) PROS, con datos COTRISA

El Gráfico N°4 presenta los precios promedio a nivel nacional por semana, mostrando el sostenido aumento de precios, desde la semana del 22 de junio con un segundo repunte desde el 5 de octubre, aunque con un menor número de compradores desde fines de junio. El precio del maíz nacional se ha estabilizado en los últimos meses, en valores inferiores a los registrados en igual fecha del año anterior. (9)

Fuente: Elaboración ANPROS, con datos COTRISA (10)

Las importaciones de maíz correspondientes al mes de octubre 2015, alcanzaron 1.225.527 ton, volumen superior en 15% a lo importado durante el mismo periodo del año pasado. El maíz se ha importado principalmente desde Paraguay, Argentina y Estados Unidos, mercados que cubren el 84%, 10% y 6% del total de importaciones respectivamente. Las importaciones de maíz picado liberadas correspondientes al mes de octubre 2015, alcanzaron 112.606 ton, cantidad baja en términos absolutos, aunque implica un gran crecimiento porcentual respecto a similar período del año anterior. (11) El costo promedio de internación de Maíz Yellow Nº2, durante el período en análisis (2 octubre al 8 noviembre), llegó a $ 15.670 qq, cifra que disminuye 0,2% respecto a la semana precedente. En el caso del maíz argentino, el promedio alcanzó $ 14.106 qq, valor que aumenta un 1,1% respecto al promedio de la semana anterior. (11)

6. Equivalencias Toneladas métricas=Bushels x 0,0254012 Bushels=Toneladas métricas x 39,36825 Un bushel = 56 libras 1 hectárea = 2,471044 acres °C= (°F-32)/1,8 mm= pulgadas/ 0,039370

7. Fuentes Citadas

Varias de las fuentes consultadas en el presente Boletín, corresponden informes emitidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agriculture, USDA), además de fuentes nacionales como COTRISA, ODEPA, todas de acceso libre salvo la publicación de El Mercurio Campo, en su versión on line que requiere suscripción. Si tiene problemas para abrir el link directamente, le sugerimos que lo copie y lo pegue en la barra de su navegador. 11. Crop Production, 10 de noviembre, disponible en: http://usda.mannlib.cornell.edu/usda/current/CropProd/CropProd-11-10-2015.pdf 2. World Agricultural Production, 10 de noviembre 2015 disponible en: http://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/production.pdf 3. World Agricultural Weather Highlights, 10 de noviembre 2015 disponible en: http://www.usda.gov/oce/weather/pubs/Daily/TODAYSWX.pdf 4. Crop Progress, disponible en: http://usda.mannlib.cornell.edu/MannUsda/viewDocumentInfo.do?documentID=1048 5. Grain: World Market and Trade, 11 de septiembre 2015, disponible en http://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/grain.pdf Precios Futuros de Maíz. CME Group, disponible en 6. http://www.cmegroup.com/trading/agricultural/ Campo, El Mercurio. Granos y Oleaginosas. 13 de noviembre 2015. Trigo anotó su segunda alza consecutiva 7. en Chicago, disponible en: http://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Noticias/2015/11/13/Trigo-anoto-su-segunda-alza-consecutiva-enChicago.aspx Mercados Granarios. 11 de noviembre de 2015. La cura para los precios bajos, son los precios bajos. Celina 8. Mesquida, RJO´Brie. Disponible en: http://agroeducacion.com/web/noticias/1204 ODEPA. Boletín del Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a septiembre de 2015 Carolina 9. Buzzetti H. Andrea García. Octubre 2015. Disponible en: http://www.odepa.cl/wp-content/files_mf/1445002332Bolet%C3%ADndelma%C3%ADz201510.pdf 10. COTRISA Mercado Nacional - Maíz - Precios Mercado Doméstico, disponible en: http://www.cotrisa.cl/mercado/maiz/nacional/precios.php 11. Informe Semanal de Mercado. COTRISA 2 de octubre al 8 de noviembre. Disponible en: http://www.cotrisa.cl/actualidad/doc/info_semanal_mercado_02oct_08nov.pdf

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.