NUEVO COMIENZO FASHION. Altruismo Eva Vale nos presenta el proyecto Monstruos que comen miedos, a beneficio de AMANC

VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016 Altruismo Eva Vale nos presenta el proyecto Monstruos que comen miedos, a beneficio de AMANC FASHION LA EDICIÓN 27 DE C

6 downloads 36 Views 15MB Size

Recommend Stories


Panel 65 Un nuevo comienzo
UN BOLETIN DE NOTICIAS TRIMESTRA S C A A N INVIERNO, 2015 Panel 65 Un nuevo comienzo DELCLARACION DE PROPOSITO: informar a los miemros de SCA, Y a

El camino al que ustedes nos llevan, es el camino que nos lleva a Dios
PALABRAS POR EL DÍA DEL MAESTRO Señor director, profesores quiero expresarles mis más sinceros saludos. Maestros nos ayudan a afrontar problemas, nos

Miedos
Fobias. Situaciones atemorizantes. Miedo infantil, en la adolescencia, adultos, en la vejez

Story Transcript

VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016

Altruismo

Eva Vale nos presenta el proyecto Monstruos que comen miedos, a beneficio de AMANC

FASHION LA EDICIÓN 27 DE COLOMBIAMODA 2016, EN MEDELLÍN

NUEVO COMIENZO

Dolores Béistegui, directora de Papalote Museo del Niño, celebra 23 años de este recinto con nuevos espacios, contenido e infraestructura

RSVP NÚMERO 516

5 DE AGOSTO DE 2016

Olegario Vázquez Raña Presidente

Olegario Vázquez Aldir Vicepresidente

Ernesto Rivera Aguilar Director General

Pascal Beltrán del Río

PERSONAJES DE LA SEMANA

Director Editorial

Gerardo Galarza Torres Director Editorial Adjunto

Mario Pintos Gutiérrez

Director de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya Cooley

Director de Noticias y Contenidos de GIM

José Yuste del Corral

58

Asesor de la Dirección Editorial

Carlo Pini Riobó

Director de Información Multimedia

PORTADA

Alexandro Medrano Oliva Director de Innovación y Planeación Estratégica

Gilberto Téllez Samaniego Director de Administración

Oscar Jiménez Vega Director de Contraloría

Roberto Miles López

Fernando de la Mora

24 Aldo Orestano

36 Marta Nicolás

110

Director Comercial

PERSONAJES: DOLORES BÉISTEGUI LUGAR: CIUDAD DE MÉXICO FOTÓGRAFO: SERGIO BEJARANO

Fabiola Guarneros Saavedra Subdirectora Editorial

Armando Heredia Suárez Director de Producción

28

Gabriel Ramos

Subdirector de Circulación

ALTRUISMO El evento a favor de la fundación Taki Mundo

Marco Gonsen Editor General

Lorena Rivera

Coordinadora General de Opinión

Óscar Cedillo Serrano Director de Internet

Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones

40

GOURMET La comida Tesoros de Puebla en el hotel La Purificadora

Jessica Pacheco Editora en Jefe

Ana Carballido Editora Adjunta

Uriel Trejo Editor

Lorenza Lazo, Fernanda Brambilla, Ingrid Rivera y María del Mar Barrientos

70

Coeditoras

ARTE Alejandra López Zaballa presenta su muestra Places II

Sergio Bejarano Fotógrafo Titular

Fernando Canseco y Cecilia de la Rosa Fotógrafos

Cintia Cortés, Estefanía Lucero y Nicaragua Peña Diseñadoras

84

Ángeles Barajas

Coordinadora Creativa

ACCIÓN El Medio Maratón de la Ciudad de México celebra su décima edición

Damián Martínez

Coordinador de Diseño

Horacio Trejo Editor Visual

Salomón Ramírez

Editor de Fotoproducción

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 042006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 57054444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

12

EN GUANAJUATO José Zermeño y Paulina Pereda

Por Jessica Pacheco

Moët & Chandon Ice Impérial Rosé llegó para darle vida al verano con una champaña rosada que se bebe “en las rocas”. Los expertos de la marca crearon este vino después del gran éxito de su versión original. “El espíritu pionero de Moët & Chandon es legendario. Hemos creado el primer champaña del mundo diseñado específicamente para ser disfrutado con hielo: Moët Ice Impérial. Ahora somos pioneros en innovar su expresión rosé”, dijo Stéphane Baschiera, presidente y CEO de la marca.

Los favoritos de Rihanna Las nuevas pulseras de la colección Happy Hearts, de Chopard, se han convertido en el must have de la cantante. Cadenas de oro blanco y rosa con grandes corazones calados y otros pequeños que albergan diamantes móviles la acompañan en su día a día para imprimir un toque único a su ya aclamado estilo.

4 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Fotos: Cortesía de las marcas

La bebida del verano

SONIA RYKIEL X LANCÔME Un movimiento femenino que exalta la liberación de la mujer mediante la sensualidad, la inteligencia y la irreverencia, creado por Sonia Rykiel en 1968 en Saint Germain des Prés —lugar de encuentro por excelencia de intelectuales, pensadores, novelistas, cineastas y artistas del mundo entero—, en la Rive Gauche de París, inspiró la colaboración que la diseñadora realizó para Lancôme. La colección ya está lista e incluye productos de makeup con un diseño audaz, que unen la creatividad y legado de las dos casas parisinas.

CLOTHES FOR HUMANS KENZO X H&M NOS DA UNA PROBADITA Tras el anuncio de esta unión creativa, los seguidores están listos para obtener al menos una pieza de la colección. H&M define esta línea con audaces estampados, colorida y llena de individualidad, la cual estará disponible el próximo 3 de noviembre.

Benetton una vez más apuesta por vestir a las personas de la vida real, las que sienten, se enojan, ríen y lloran. El proyecto comprende una nueva campaña que incluye la creación de dos magalogs que estarán disponibles de forma gratuita en sus boutiques. “La filosofía clothes for humans comienza aquí: las prendas de ropa Benetton están diseñadas para permitir que las personas expresen sus emociones y obtengan el máximo provecho de sus experiencias”, aseguran a través de un comunicado, “Benetton explora los momentos más auténticos y ‘humanos’ que unen nuestras emociones a nuestra forma de vestir”. 5 de agosto DE 2016 • RSVP 5

Por Ana Carballido

Fotos: Cortesía

Arte y moda

DESDE IBIZA. La unión entre el recinto y Loewe ha resultado muy buena para los aficionados al arte de la isla

POR SEGUNDO AÑO, EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE IBIZA (MACE) RECIBE LA SUMMER SHOP DE LOEWE

6 RSVP • 5 de agosto DE 2016

La firma de lujo española Loewe, organizó en Ibiza la Summer Shop en el Museo de Arte Contemporáneo, el MACE, coincidiendo con la exposición dedicada al artista estadunidense Cy Twombly. En la fiesta, la cual se llevó a cabo en la terraza del museo, que está ubicado en Dalt Vila —la parte antigua de la ciudad—, estuvieron presentes además de top models y personajes de la sociedad española, la diseñadora Carmen March y Jonathan Anderson, director creativo de Loewe. En la tienda se encuentran las colecciones de accesorios y prêt à porter de la marca, así como artículos exclusivos para el hogar y las vacaciones. Pueden encontrar los complementos de verano, artículos para

la casa como toallas, fuentes y los bolsos que le han hecho famoso en todo el mundo. En la tienda se ecuentran los tapices del maestro inglés John Allen, quien con tres estampados: Falling Leaves, Cornish Harbour y Pink House in Cumbria, le da vida a veraniegos bolsos tote, toallas de playa, alpargatas y pañuelos de seda; así como las camisetas y sudaderas inspiradas en los diseños de los broches del maestro joyero catalán Ramón Puig Cuyàs. De esta manera Loewe refleja su apoyo al MACE, comprometiéndose siempre a promocionar el arte, el diseño y la artesanía expresados en una gran diversidad de plataformas. La tienda se encontrará abierta hasta el 21 de agosto.

Belén Busturia, Alejandra de Borbón y Lorenza de Paula

Jesús Vázquez y Paz Pérez Bilbao

Jonathan Anderson, director creativo de Loewe; Elena Ruiz Sastre, directora del MACE, y Stuart Henemann

DJ Marco Llorente, Carmen March y Steffy Argelich 5 de agosto DE 2016 • RSVP 7

Zona+VIP

Magdalena Frackowiak, Lavinia Birladeanu e Irina Marie

Un must para el verano Vivos colores veraniegos, colecciones de accesorios prêt’ à porter de la marca o artículos exclusivos para el hogar y las vacaciones son algunas de las cosas que se pueden encontrar en la concept store de Loewe

8 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Bryan Boy

5 de agosto DE 2016 • RSVP 9

Por Gigi | [email protected]

Happy August! Besos y abrazos a mis leoncitos adorados, quienes celebran en este mes sus respectivos cumpleaños. Estoy feliz y agradecida con la vida de llegar a un nuevo mes, seguir en plenas vacaciones y con muchos proyectos en puerta. Les mando mis mejores deseos hoy y siempre. ¡¡Muaaa!!

¡B

Gabriela Madrazo, Magie, Regina y Ceci Alfaro con Renata Caballero

Maricarmen Zabal y Juancho Cortina se fueron de viaje hasta Japón

Quienes están súper mega enamorados y pasándola de impacto son los guapos Juancho Cortina y Maricarmen Zabal. Les cuento que andan nada más y nada menos que por Japón turisteando como los grandes, han comido de todo y se les ha pegado una que otra curiosidad. Se me hace que este arroz ya se coció. ¡Enhorabuena! Y de que hacen una mega pareja no me queda le menor duda. 10 RSVP • 5 de agosto DE 2016

esos a la mom to be Regina Alfaro!, quien tuvo un baby shower divino para celebrar la próxima llegada de Natalia, su primera princesa. Magie y Ceci Alfaro, su mamá y hermana, respectivamente, fueron las organizadoras del desayuno en el que por cierto devoré. Leticia Gasca, Bárbara Cano, Jimena Lara, Mariana Villarreal, Verónica Adame, Mónica Salinas, Érika Canasi, Rebeca Ballina, Gabriela Madrazo y Renata Caballero, entre muchas otras amigas que me topé por allá.

Los famosos viajes de backpack están, ¡con todo!, y las niñas del Colegio Regina, —que son mis amiguis—, me han estado platicando que se la están pasado impresionante.

Fer Figueras, Romina Grebe, Camila Sánchez, Paola Maldonado y Dani Cárdenas ya anduvieron por Madrid, Barcelona, Pamplona, Berlín, Roma y les faltan muchos destinos más por conquistar. ¡Quién como ellas!, ¿no creen? Lo que daría por regresar el tiempo a esas épocas, chulos. ¡Pero recordar es vivir! Besos guapas.

Las niñas se la están pasando increíble en su viaje de verano

Envidia total es la que tengo en este momento, porque resulta que

MONI DE LA BORBOLLA,

quien está pasando unas deliciosas vacaciones en Tulum, se encontró nada más y nada menos que a la fashion blogger

CHIARA FERRAGNI, con la que estuvo gozando de la playa.

MARIANA PADILLA,

dueña de la tienda KM33, también formó parte del grupo. La italiana ha estado viajando por el continente, ya que antes de ir a Quintana Roo estuvo en Cuba, otro paraíso tropical. Pardis Zarei, Chiara Ferragni, Mariana Padilla y Moni de la Borbolla están gozando de la belleza natural de Tulum

Ciao Gigi 5 de agosto DE 2016 • RSVP 11

Vendimias Guanajuato arranca celebraciones con el evento de Caminos D’ Vinos PARA EL RECUERDO. Daniela Sosa, Josué González, Fabio Bernardino, José Gutiérrez, Érika Arroyo y Alejandro López

12 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Por Alex Ocaña Fotos Karla Gómez

GUANAJUATO.- Los campos más altos del estado dieron lugar a la vendimia de Caminos D’ Vinos, la primera fiesta de esta temporada, con la que se da comienzo a la nueva cosecha de vides que traerán nuevos proyectos, aprendizaje y mejores vinos. Para ésta, que es la segunda vendimia de las bodegas, se hizo un vínculo entre Guanajuato y Baja California —que es la mayor entidad productora de la bebida—. Por tal motivo, se invitaron a dos chefs, quienes ofrecieron una cena maridaje de inauguración en el restaurante La Terraza Trattoría, con platillos que se han vuelto típicos de la gastronomía de Baja, donde se nota un crecimiento desmedido. Catas de vino, mezcal y cevezas artesanales fueron algunas de las atracciones a lo largo del día. Una comida entre amigos, organizada por los chefs David Quevedo y Cuauhtémoc Herrera, reunió a todos en las mesas mientras sonaba música de la orquesta sinfónica del estado. Hubo una serie de talleres, en los que los asistentes aprendieron a hacer la tradicional cajeta de Celaya. También estuvo abierto el Pabellón Guanajuato, iniciativa que busca apoyar a los productores y artesanos de la región, como las nieves de Dolores Hidalgo. Además, Cuna de Tierra ofreció una cata dentro de las bodegas de Caminos D’ Vinos; hubo recorridos por los viñedos, la tradicional pisa de uvas y la presentación de la Big Band Querétaro, que puso el ambiente entre los invitados. Para cerrar con broche de oro, durante 20 minutos, los cielos del estado se iluminaron con fuegos artificiales.

Gustavo y Gustavo González con Adrián Lugo, Alan Villarreal, Andrés Lugo y Fernando Flores

Fernando Olivera

EL VINO LOS UNE

Arie y Laura Troyce

Alicia y Ramón Vélez con Ricardo Vega y Adriana Urquiza 5 de agosto DE 2016 • RSVP 13

Vendimia

José Luis Pereda, José Zermeño, Paulina Pereda, Jorge González, Viridiana Pereda y Diego Hernández

Alba, Federico y Rosy Esquivel 14 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Ricardo Betancourt y Andrea Manzanares

Eugenio y Adriana Dubernard

La celebración fue en la ex hacienda Jesús María

Estefanía Brambila, Mariana Barraza y Lilia Lanche

LAS VENDIMIAS GUANAJUATO CONTINÚAN TODO EL MES DE AGOSTO HASTA EL 26, QUE TIENE LUGAR LA SEXTA EDICIÓN DE LA VENDIMIA CUNA DE TIERRA

Regina, Lorena, Luis y Mateo Torres

Mariana Hernández y Óscar Lucero 5 de agosto DE 2016 • RSVP 15

Adolfo Cianani y Thalía Aguirre

María José y Andrea Lugo

En detalle Entre las actividades que los organizadores prepararon estuvo un flashmob, representaciones teatrales y la participación de un DJ, quien al final de la pirotecnia comenzó con la fiesta.

Un show de baile contemporáneo inició la tradicional pisa de uvas

16 RSVP • 5 de agosto DE 2016

La pisa de uvas fue una de las actividades más divertidas

Los insumos para preparar los alimentos fueron de productores locales o traídos directamente de Baja California

El chef Dante Ferrero

Paola Delgadillo y Alfonso Martínez

Mario y Lorena Calzada con Mónica y Carlos Escobar

Rodrigo y Regina González

Soreim Salomón y Adriana González 5 de agosto DE 2016 • RSVP 17

Búscanos en Instagram y Twitter: @RSVP_Excelsior

Esta semana cumplen

Fernanda Lascuráin @flascu 8 de agosto

Sonsoles Sergio González Landeros @sonsolesgyus @Sergio_Landeros 8 de agosto

10 de agosto

Fernanda Rivera / @ferrv

Por un viaje inolvidable #perezilas #paratodalavida #graciasperfectobye (30/7/16)

Fernanda Espíritu / @ferespiritu Lost in the land of Magic carpets #kapadokya #magicland

Sigue en Snapchat a

(29/7/16)

Mariana Kletzel

marianakletzel Risas y carcajadas te provocarán los monólogos de esta guapa chica en cada uno de sus snapchats.

Chantal Trujillo

chantaltru La modelo y socialité comparte sus aventuras alrededor del mundo de la moda.

Carolina Sánchez-Navarro / @carosnb L’été violet @rapsodiamexicooficial (29/7/16)

18 RSVP • 5 de agosto DE 2016

5 de agosto DE 2016 • RSVP 19

Mykonos, el hot spot

Fotos: Instagram

Este verano, los mexicanos eligieron la isla griega para disfrutar de sus vacaciones

PAISAJE AZUL. Su arquitectura es constantemente fotografiada por los viajeros

Cuenta con una extensión 90 kilómetros cuadrados 20 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Se le ha apodado La Ibiza de Grecia

Ramón García, Emilio Schekaiban y Sergio Berger

Montserrat Palacios y Cecile Fanghänel De la Redacción

Ni Saint-Tropez ni Ibiza. Los mexicanos tienen un nuevo hot spot para pasar el verano y es Mykonos. La isla griega es mundialmente conocida por su colorido arquitectónico, fiestas con música electrónica y los mejores DJ de Europa. Las playas más concurridas son Ornos, Platis Gialos y Psarou, y las más exclusivas son Paradise y Super Paradise, famosas por las fiestas que se organizan en la costa. La capital de Mykonos es Chora, situada en la parte occidental de la isla, siendo uno de los puntos obligados para visitar, ya que sus casas blancas adornadas con flores de colores en los balcones, son el mayor atractivo del lugar.

El barrio de Kastro con los restos de un castillo y los famosos molinos son también símbolo de Mykonos. La gastronomía griega es uno de los motivos por los cuales el lugar tiene tanto turismo. Restaurantes como Alefkandra, La Maison y Kalidonios son los más populares. Un centenar de fotos en las redes sociales demostraron que varios mexicanos pasaron unas excelentes vacaciones en este destino turístico. Bikinis exóticos, fiestas nocturnas y paisajes compuestos por la arquitectura blanca y azul que caracterizan al destino son algunos de los posts que se han dejado ver en Instagram, constantando que Mykonos es el lugar de moda de este verano.

Detalles en color dan vida a este destino 5 de agosto DE 2016 • RSVP 21

Viaje

Fernanda Leaño y su amiga se la pasaron increíble

Fernando Braun

Maya del Olmo 22 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Fernando Gutiérrez Barrios

Summer style Adriana Camargo mostró sus mejores looks durante su viaje a la isla. Sus bikinis, outfits de playa y croptops dejaron boquiabiertos a sus seguidores en instagram.

La hermana de Checo Pérez, Paola Pérez

Cuca Díaz

Mónica Rivera Torres, María José Espinosa, Paulina Shedid y Nadine Bechara 5 de agosto DE 2016 • RSVP 23

Entrevista

Entre viñedos

El tenor Fernando de la Mora se presenta en el Festival Tierra Mexico de las Bodegas de Santo Tomás en Ensenada, Baja California Por María del Mar Barrientos Fotos Fernando Canseco

Fernando de la Mora es una de los personajes que deleitará con su voz a los asistentes al Festival Tierra México, que se llevará a cabo el 13 de agosto en Ensenada, Baja California. El tenor se presentará en el Foro Santo Tomás, de Rancho San Gabriel, acompañado por la Orquesta de Cámara de Baja California, el Mariachi Gama 1000, un trío y el coro monumental El Ensamble Juvenil de Tijuana. Tierra México es un festival dirigido al turismo enológico y gastronómico, que reúne la tradición mexicana con la cultura vinícola, mezclando arte y entretenimiento en medio de un escenario de viñedos. SUS INICIOS Fernando comenzó en el mundo de la música por accidente. Cuando tenía 17 años, su hermana, que estaba a punto de casarse, le pidió que cantara el Ave María el día de su boda en la iglesia y desde ese momento empezó a tomar lecciones. “Lo hice muy bien, sin embargo, las clases no eran lo mío, hasta que un día mi maestra me pidió que cooperara un poco más, mi voz se hizo enorme y ya no tuve de otra que seguir en esto”. En ese entonces, Fernando estaba estudiando administración de empresas en la Universidad Autónoma Metropolitana, pero cuando entró al Conservatorio y dejó la carrera, fue un momento clave de su vida, ya que significaba que se iba a dedicar completamente a cantar. Se casó muy joven, por lo que empezó a trabajar por necesidad, en La Plaza Santa Cecilia en Garibaldi, donde interpretaba canciones rancheras. El tenor confiesa que llegó a dudar en tener éxito en su carrera. “Eso nos pasa a todos, pero nunca dejé de poner todas las ganas del mundo para lograr lo que quería; empecé a tener una carrera bastante sólida como cantante ranchero, pero el saltó lo di cuando me llegó la oportunidad de ser cantante de ópera y fue cuando hice mi debut en los teatros más importantes del mundo”. 24 RSVP • 5 de agosto DE 2016

El Rancho San Gabriel, de Bodegas de Santo Tomás, en San Antonio de las Minas, localidad vecina al Valle de Guadalupe Fernando considera que son pocos los países en el mundo que tienen la riqueza musical con la que cuenta el nuestro país. “Como México no hay dos. El mariachi, por ejemplo, ya está en todo el mundo, si vas a Colombia, Guatemala, Venezuela y Perú, este tipo de música está presente”. Cuando va en el coche le gusta escuchar música clásica como Beethoven, le encanta el género tropical como Juan Luis Guerra, a quien considera el máximo productor de nuestros días, aunque su debilidad, confiesa, es el chachachá.

El tenor tiene más de 30 años de trayectoria

CONCIERTO AL AIRE LIBRE Participará en el Festival Tierra México en el que esperan a más de 10 mil personas. Cantará con la Orquesta Sinfónica, el mariachi Gama 1000 y el coro El Ensamble Juvenil de Tijuana que lo conforma un grupo de jóvenes dirigidos por el maestro José Medina. “Lo que me llama la atención del concierto es llevar el espectáculo en medio del campo, en los viñedos”. De acuerdo con el tenor, el recinto en donde cantará cambia completamente el ambiente y la interacción de la gente. “Cuando le pides al público que cante y estás en un lugar abierto, no se oye tanto como en uno cerrado, la acústica es diferente, sin embargo es un desafío muy padre”.

El reto es involucrar al público cuando te escucha, emocionarlo y sacarlo de la cotidinidad; meterte en el corazón de la gente.”

5 de agosto DE 2016 • RSVP 25

Entrevista

De la Mora se presentará en el Foro Santo Tomás, de Rancho San Gabriel Fernando hará un recorrido por la música mexicana, un pasaje de canciones de todo el mundo y su mayor intención es entrar en el corazón de la gente. “Estoy muy emocionado porque el evento va a estar increíble. La organización y la planeación que hizo Santiago Cosío es espectacular”. Al tenor le gustaría que hubiera muchos jóvenes en el público, porque asegura que también interpretará canciones que conocen. “Gracias a Luis Miguel y Alejandro Fernández, muchos jóvenes han tenido acercamiento con el bolero, por lo que haremos un popurrí que estrené el año pasado con varios temas”. SU REPERTORIO Tiene más de 230 arreglos sinfónicos y canta alrededor de 180 cada año. Además, se sabe cientos de canciones de mariachi, le encanta el bolero, ha interpretado más de 40 óperas y ha hecho más de dos mil conciertos en su carrera. “Tengo muchas satisfacciones en mi vida y en mi corazón por los lugares tan maravillosos donde he tenido el privilegio de cantar”. Entre ellos están el Metropolitan en Nueva York, La Escala de Milán y, por supuesto, no puede faltar Bellas Artes. Para el tenor, captar la atención del público durante un concierto requiere de planeación. “A veces hay que pedirle cantar una frase a la gente para que responda, el cambio de canciones es importante, porque hay que saber llevar al público de un género al otro”. Fernando se encarga de su repertorio, él tiene la elección absoluta de todas las piezas que interpretará y esto lo hace dependiendo de la edad que tenga su público, por ejemplo, si son jóvenes opta por cantar boleros o si es gente mayor, ópera. “El reto es involucrar al público cuando te escucha, emocionarlo y sacarlo de la cotidinidad; meterte en el corazón de la gente.”

26 RSVP • 5 de agosto DE 2016

EL FESTIVAL nn Durante las Fiestas de la Vendimia, Rancho San Gabriel, de Bodegas Santo Tomás, recibe a miles de visitantes que llegan a degustar sus vinos y ver los espectáculos. nn Exhibiciones de charrería, globos aerostáticos, el pisado de uvas, ballet folclórico, paseos a caballo, espectáculo de pirotecnia y degustaciones de los mejores vinos de Bodegas de Santo Tomás, son algunas de las actividades que habrá.

Los invitados darán un recorrido por las bodegas

Durante el evento se degustarán los mejores vinos de Bodegas Santo Tomás

Habrá un espectáculo de globos aerostáticos

5 de agosto DE 2016 • RSVP 27

Altruismo

Señales de ayuda Astrid von Reding y Louis-José Touron realizan una fiesta a beneficio de la fundación Taki Mundo Por Lorenza Lazo Fotos Ana Lilia Rodríguez

La cita fue en la embajada de Suiza en México, donde se llevó a cabo un exclusivo coctel a beneficio de la fundación creada por Astrid von Reging en 2004. Taki Mundo se encuentra en la ciudad de Pátzcuaro, en Michoacán, promueve y se especializa en la educación, desarrollo y bienestar de los niños sordos. El embajador Louis-José Touron ofreció unas palabras de bienvenida y felicitó la gran labor de Astrid, quien platicó acerca del trabajo de la fundación, los esfuerzos que ha hecho Suiza

para financiarlos y pidió el apoyo de los presentes para seguir ayudando a estos niños. Durante el coctel, los asistentes disfrutaron un bufet con especialidades suizas y vino del mismo origen. Además, se presentó una obra de teatro titulada El Desafío Babel, en la cual el elenco estaba conformado por cinco actores; tres sordos y dos oyentes, quienes demostraron sus capacidades para comunicarse e improvisar. Fue un momento muy divertido debido a que también interactuaron con el público. La noche se llenó de muchas sorpresas, ya que hubo una tómbola en la que se rifaron desde teléfonos móviles hasta noches de spa.

Louis-José Touron, embajador de Suiza en México, y Cameron Touron 28 RSVP • 5 de agosto DE 2016

MUY BUEN PREMIO. José Grinberg y Sara Topelson

Astrid von Reding

Malú Montes de Oca y Paloma Porraz

Linda Walker, Tim McCue y Emily Walker

José Luis Martínez y Timothy Heyman 5 de agosto DE 2016 • RSVP 29

Altruismo

Beatriz y Patrick Wyss

TAKI SIGNIFICA NIÑO EN PURÉPECHA Carlos y Dorit Buhler con David Thornton 

Alejandra Mota y Sandra Morfin 30 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Raúl Sánchez, Ricardo Rojas y Eugenio Lebrija

Concepción Olavarrieta con Carlos y Dorit Bühler

Magdalena Carral

Leonor y Jaime Corredor

Obra de teatro El Desafío Babel 5 de agosto DE 2016 • RSVP 31

Arte

Estructuras creativas Amantes del diseño se reúnen durante la inauguración de una nueva muestra en ZIP Space Por Ingrid Rivera Fotos Karla Gómez

CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO. Nora Stool y Nora Table de Jonah Willcox-Healey

32 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Se ofreció un coctel con motivo de la nueva exposición Left / Not Right, la cual se presentó en ZIP Space, galería ubicada en la colonia Polanco, y en la que se exhiben 30 obras de diferentes talentos. “Israel Zafra, dueño de ZIP, y yo junto con otras dos personas somos los socios de la marca LEFT, por lo que parte del plan de la línea era exponer los resultados de los tres años de desarrollo de productos”, dijo Víctor Alemán, diseñador industrial. “En esta ocasión presenté 14 piezas de la colección llamada RAD, la cual es un trabajo derivado de la exploración de distintos procesos creados en colaboración con Grupo Zafra y su fábrica para curvear y estructurar la madera a través de moldes y plantillas que desarrollamos por medios digitales. Buscamos crear ligereza y fuerza a través del uso de curvas y diseños con simetrías radiales”, expresó Víctor. Además de la participación de Víctor, director creativo de LEFT, se contó con el talento de otros diseñadores y arquitectos como Mariana de la Garza, Iván Zúñiga, Eduardo Meza y Alfonso Sandoval, quien completó la muestra con su obra Not Right, una serie de microilustraciones y acuarelas. “Recibí la invitación por parte de Víctor Alemán, con quien sólo tenía amistad en redes sociales y una admiración mutua de trabajo. El nombre de mi colección viene de la naturaleza impromptu de la selección, fueron 30 obras que no compartían un tema en común, algo que en teoría no está bien, y por el juego de palabras entre el nombre de la marca LEFT y / NOT RIGHT”, agregó Alfonso, diseñador industrial. Entre objetos, muebles e ilustraciones dicha galería tiene el objetivo de promover a talentos mexicanos, así como de ser un showroom, ya que el espacio está hecho con materiales de primera calidad. “Creo que las piezas centrales de la exposición vienen de una experimentación de hacer ilustraciones lo más pequeño que pudiera hacerlas, con el mayor detalle posible, cosa que me hizo desarrollar técnicas y herramientas para lograrlo, ya que las que existen en el mercado no fueron lo suficientemente precisas”, mencionó Alfonso.

Adriana Naic, Luis Vázquez y Yolanda Briones

Víctor Alemán

Alfonso Sandoval

Natalia Guzmán y Mariana Ayala

Javier Romero y Luis Ricaño 5 de agosto DE 2016 • RSVP 33

Arte

Jocelin y Adolfo Loyo

Mr Eames de Víctor Alemán 34 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Sebastián Monjaras y Cipactlic Casas

Erick González y Marianne Carrasco

Carlos Núñez

Raúl Ribera y Laura Vergara

Alex Shuz

5 de agosto DE 2016 • RSVP 35

Entrevista

Visión mundial. Aldo Orestano y Carlos Slobotzk

36 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Green is the new black Carlos Slobotzk y Aldo Orestano, representantes de Faguo en México, se preparan para celebrar la primera edición del evento ecológico de la marca Por Ingrid Rivera Fotos Karla Gómez

Lo verde, ecológico y sustentable está de moda, y es justo y necesario para nuestro planeta, por ello, los empresarios y visionarios Carlos y Aldo junto a su empresa Naniche México decidieron traer a nuestro país los fashions sneakers, Faguo. “Se me presentó la oportunidad de traer la marca y pensé en Carlos, entonces cuando le conté la idea le encantó. Justo coincidió que a la semana siguiente iba a viajar a París y decidí conocer a los creadores, ahí me di cuenta del verdadero valor de Faguo y supe que iba a ser un éxito”, dijo Aldo, de 29 años de edad. Dicha línea es reconocida mundialmente por su trabajo con el medio ambiente, ya que por cada par de zapatos vendidos, la compañía planta un árbol. Al día de hoy, han plantado más de 600 mil árboles en Francia, siendo así la primera empresa textil en obtener emisiones de carbono grado 0. “Al principio, lo que me llamó la atención fue el producto, por lo bien

que estaba hecho y la historia que había detrás del botón de coco, el cual es la prueba de que un árbol ya se plantó, y gracias a las experiencias que tuve desde chico en ferias textiles y demás, me guié por el feeling que desarrollé”, explicó Aldo, quien estudió producción y dirección de cine en Los Ángeles. La compañía fue creada por los franceses Frédéric Mugnier y Nicolas Rohr en 2009 como un proyecto universitario, en el que el objetivo era ofrecer un producto de gran calidad, diseño y, sobre todo, con consciencia ambiental. “Fred y Nico se fueron a estudiar un semestre a China y ahí fue donde nació Faguo; de hecho una de mis historias favoritas fue cuando vinieron hace un año a México a dar una conferencia en la Universidad Anáhuac México Norte y nos contaron que ellos querían estudiar ahí su intercambio, pero que no los habían aceptado debido a sus calificaciones de español; así qué, por poco, Faguo sería mexicana”, aseguró Carlos, de 31 años. 5 de agosto DE 2016 • RSVP 37

Entrevista

Carlos Slobotzk

Amor ambiental La filosofía de la empresa es Por cada Faguo, plantamos un árbol, por ello desde 2009 hasta 2016 han creado un total de 80 bosques compuestos por 600 mil árboles.

38 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Fue así como los jóvenes emprendedores de 22 años crearon Faguo y la filosofía de plantar un árbol por cada par de tenis vendidos. “Mucha gente nos dijo que no lo hiciéramos, que pasar los zapatos por la aduana era casi imposible, pero una vez que los veían la cara les cambiaba y decidían apoyarnos”, comentó Carlos, comunicólogo. Después de conocer la historia, Aldo y Carlos quedaron impresionados con la marca, decidieron traerla a nuestro país y así seguir con el movimiento de moda sustentable. “Empezamos vendiendo en tiendas departamentales muy grades, y nos dimos cuenta que nuestro público iba más a bazares tipo La Lonja, a boutiques y concept stores como Common People Man y, obvio, en nuestra página en línea. En esos puntos es en donde mejor vendemos”, mencionó Carlos. Para superar múltiples obstáculos de negocios y personales, los empresarios encontraron su mercado y pudieron compartir el amor que ellos sienten por la ecología. “Hacemos envíos a toda la república y es gratis, te llegan súper rápido y la mayoría de los clientes, una vez que piden, vuelven a pedir muchos más, se comprometen con la marca y con la causa ecológica al cien por ciento”, explicó Aldo. A continuación, los emprendedores tomaron la decisión de dar el siguiente paso para hacer crecer su empresa y dar a conocer los productos de la marca de origen francés. “Ya estamos listos para abrir nuestra propia tienda, ya que Faguo tiene mucho más que sólo zapatos, es un universo entero que queremos empezar a comunicar; también traer las mochilas, cinturones, ropa y accesorios”, puntualizó Carlos. Por ello, y siguiendo los pasos de sus socios europeos, se celebrará el primer evento de planta de árboles, en el que se espera la asistencia de más de 300 invitados. “Nos urgía plantar árboles en nuestro país, después de mucha investigación y gracias al apoyo de la Comisión Nacional Forestal, quienes nos sorprendieron mucho, ya que su ayuda fue invaluable, pues nos consiguieron un predio en las faldas del Nevado de Toluca, lo logramos”, dijo Aldo. El transporte de los invitados, así como la comida y demás, estará a cargo de Faguo y esperan que este sea la primera actividad benéfica de muchas más “Somos una empresa de dos personas y vamos a plantar tres mil árboles, si no fuera por la CONAFOR y por la comunidad de Santiago Coyotepec, no se hubiera podido. Pero ya nos dimos cuenta que con ganas y motivación todo se puede hacer”, finalizó Carlos.

Estilo clásico Con cada temporada, la marca busca ser un refrente de diseño, comodidad y practicidad para hombres y mujeres.

Aldo Orestano 5 de agosto DE 2016 • RSVP 39

Gastronomía

Banquete patrio

SABOR CON TRADICIÓN. El chef Gerardo Vázquez Lugo

Con una comida por los Tesoros de Puebla arranca oficialmente la temporada de chiles en nogada en el hotel La Purificadora

Por Fernanda Brambilla Fotos Ana Lilia Rodríguez

El inicio de la temporada de los chiles en nogada, el platillo típico de las fiestas patrias mexicanas, fue conmemorado con una degustación en restaurantes típicos de Puebla, estado que cuenta con los ingredientes de esta icónica receta. Un selecto grupo de chefs, críticos gastronómicos y personajes de la sociedad, emprendieron el viaje desde la Ciudad de México con destino al hotel

40 RSVP • 5 de agosto DE 2016

La Purificadora, un impactante edificio antiguo, localizado en el centro histórico, en donde funcionaba la planta purificadora de agua. Una comida fue organizada en el restaurante y el patio principal por Tesoros de Puebla, programa que promueve a establecimientos del sector turístico con características conceptuales mexicanas, y por Javier Vivanco Ugalde, gerente general de La Purificadora. Participaron nueve establecimientos: los hoteles Antigua Alquería de Carrión,

Casa Reyna, El Sueño Hotel & Spa, Mesón Sacristía de la Compañía y el anfitrión, además de los restaurantes El Mural de los Poblanos, Entre Tierras, La Noria y San Leonardo, quienes deleitaron a los invitados con sus presentaciones del platillo típico. Cada comensal pudo elegir las recetas a probar, y al final se ofrecieron postres típicos poblanos como el mollete, un tipo de pan dulce. El maridaje de la comida fue con vinos mexicanos de Casa Madero de uvas Shiraz, Cabernet Sauvignon y Chardonnay para los chiles en nogada.

Alejandro y Norma Borja

Leonardo Espinosa y Luis Banck

Maricarmen e Ignacio Muñoz de Cote

La chef Nayeli Pastrana 5 de agosto DE 2016 • RSVP 41

Gastronomía

Rafael Micha, Javier Lozano y Desirée Navarro

Ángeles Cardoso 42 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Luis Gálvez

Jessica Villaseñor y Rodrigo Álvarez

Yamel Galeazzi y Emilio Santos

LOS CHEFS REALIZARON EL DELICADO MONTAJE DEL PLATILLO FRENTE A LOS INVITADOS Erick Pulido, Ignacio de Pablo y José Celma

Javier Vivanco Ugalde

La chef Liz Galicia 5 de agosto DE 2016 • RSVP 43

Gastronomía

Los chiles poblanos El recorrido gastronómico propocionó a los asistentes la oportunidad de probar diferentes recetas del chile en nogada con ingredientes frescos y locales:

Ángel Bojalil, Héctor Fernández de Lara y José Luis Torres

El chile en nogada de La Purificadora, anfitriona del evento, lleva muchas semillas de granada sobre la nogada de color amarillo

La receta de Antigua Alquería de Carrión es realizada con el chile capeado y lleva bastante perejil, con una salsa más líquida de nogada

Anabel García, Felix Heald y Teresa Baños 44 RSVP • 5 de agosto DE 2016

El chile de La Noria también es capeado y la salsa de nogada tiene textura amantequillada

Rodrigo Álvarez

Pablo Baños

Gerardo Jean

LOS INVITADOS SE ACOMODARON EN LAS MESAS COMPARTIDAS DEL RESTAURANTE DE LA PURIFICADORA, DISEÑADAS POR EL ARQUITECTO RICARDO LEGORRETA

Alejandro Cañedo

Tony Scheffler y María Teresa Gálvez 5 de agosto DE 2016 • RSVP 45

Lanzamiento

Elegancia masculina La firma suiza TAG Heuer presenta en México su reloj inteligente Connected

ORGULLOSOS ANFITRIONES. Henri Monti y Enrique Uribe con Laura y Hilaire Damiron 46 RSVP • 5 de agosto DE 2016

La marca mostró las diferentes presentaciones del accesorio

Alejandra Guzmán, Beatriz Elvira, Mariana Berta y Mafer Garibay Por María del Mar Barrientos Fotos Luis Olivares

Para comentar

Juan Pablo Martí y Okairy Giner

nn El evento: Los asistentes al lanzamiento tuvieron la oportunidad de conocer los atributos de este accesorio compatible con la tecnología. nn El reloj: Es el primero en su categoría, con ingeniería Intel Inside y compatible con la plataforma Android. nn Multifuncional: Tiene las caracteristicas de un reloj tradicional combinado con un sistema computarizado, desde el cuál están al alcance varias aplicaciones.

Carmen Valle y Diego Elvira

Silvia Rodríguez y Álvaro Manzano 5 de agosto DE 2016 • RSVP 47

Corniza_Der

BRILLANTE PROYECCIÓN

DURANTE TRES DÍAS, LA EDICIÓN 27 DE COLOMBIAMODA FUSIONA PASARELAS Y NEGOCIOS, Y POSICIONA A MEDELLÍN COMO DESTINO FASHION

CUMPLEAÑOS CON FIESTA. El desfile de Leonisa contó con 40 modelos y una gran celebración

Fotos: Cortesía Colombiamoda

Por Fernanda Brambilla

Medellín, ciudad natal del artista Fernando Botero, vio por algunos días a sus famosos personajes obesos perder la atención y centrarse en modelos de curvas perfectas, quienes protagonizaron la edición 27 de Colombiamoda. Durante tres días la Plaza Mayor recibió a 28 desfiles de las principales marcas del país. Sin embargo, la feria más grande del sector textil de Latinoamérica demostró que la Semana de Moda de Colombia va más allá que tendencias y pasarelas. Este año Colombiamoda superó las expectativas de negocios, generando 399 millones de dólares. Según datos del instituto Indexmoda —que organiza la feria—, recibió 50 mil visitantes oriundos de 55 países. Esta edición celebró los 60 años de Leonisa con una fiesta dorada. En su desfile, la marca llevó la evolución de la vida de una mujer a través de su lencería, empezando por las prendas más alegres, pasando por atuendos de novia, brasieres sexys y estructurados. Nombres reconocidos del diseño como Pepa Pombo y Jorge Duque enviaron a los asistentes de sus desfiles a viajes nostálgicos en el tiempo; Duque se inspiró en el tango y en los años 70; y Mónica Holguín, de Pepa Pombo, presentó su colección al ritmo de música brasileña, inspirado en un verano en los años 40 en el glamoroso hotel Copacabana Palace de Río de Janeiro. Fuera de las pasarelas, Colombiamoda contó con foros, seminarios y exhibiciones de prendas de diseñadores en stands armados en el pabellón. El año pasado, The New York Times eligió Medellín como uno de los destinos imperdibles. La energía vibrante de la Semana no sólo proyecta talentos a nivel internacional, sino consolida a Medellín entre las ciudades que respiran la moda en el mundo. 5 de agosto DE 2016 • RSVP 49

Moda

Leonisa La tradicional marca de lencería y ropa deportiva hizo de la pasarela un palco para un show de sensualidad. En su desfile, que contó con 40 modelos, propuso un recorrido por el proceso de maduración de la mujer y, con ello, sus elecciones de ropa de acuerdo con sus aspiraciones

50 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Cuando bailarinas en lencería subieron a la pasarela de Leonisa, la premisa de la presentación de la marca, que celebra sus 60 años, indicaba que un verdadero show estaba por empezar. La delicadeza del Ballet Folklórico de Antioquia dio paso a un desfile dividido en momentos, como explica la diseñadora de la marca, Martha Bravo. “Nuestro objetivo fue interpretar momentos. El primero habla de la complicidad entre amigas, de prendas maleables y sin estructura, porque la mujer joven no necesita nada de eso. Los brasieres no tienen arcos, rellenos o almohadas”, comenta Martha. La segunda parte del desfile fue la deportiva. Las prendas de buen soporte fueron muy vistosas, con animal print, colores neón, blanco y negro. La elección fue por modelos más fit y no tan delgadas, como son vistas en los desfiles internacionales. “La mujer tiene el cuerpo tonificado y disfruta de cuidarlo”, dice Martha. Enseguida, la trayectoria en la pasarela dio lugar al día de la boda. “Surgen prendas muy sensuales, con transparencias, tules y cristales”, explica Martha. El momento siguiente fue la intimidad de la noche, con looks sensuales en color uva y negro. Uno de los modelos más emblemáticos fue el brasier cuya copa tenía una costura al estilo Marilyn Monroe. El cierre literalmente dorado reunió a las 40 modelos con trajes metalizados, en un ambiente con fuegos artificiales para celebrar los 60 años cumplidos.

5 de agosto DE 2016 • RSVP 51

Pepa Pombo

Moda

La directora creativa Mónica Holguín partió de recuerdos muy personales para crear la colección Blooming Río. El desfile de Pepa Pombo propuso un viaje al pasado, a una época de glamour que toma forma, en la imaginación de la modista, en el hotel Copacabana Palace en Río de Janeiro. Así como la construcción imponente del lujoso local, las modelos de la marca pasearon con un aire de viajante. “Nos estamos digiriendo a una mujer que viaja y es muy cosmopolita... y viaja ligero”, define ella, quien se dice enamorada de Brasil, país en el que vivió por un par de años. La colección, compacta, trae prendas reversibles y multifuncionales como pantalones anchos, faldas y vestidos largos fluidos y mangas de campana, a veces con cortes en bandeja, con los hombros descubiertos. Tienen en común siluetas femeninas muy elegantes. “Empezamos los procesos desde cero. Nosotros hacemos las telas, teñimos las fibras y las tejemos. Es una labor que lleva un promedio de tres meses”, contó Mónica, quien trabaja al lado de su madre, Pepa 52 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Esta marca liderada por Pepa Pombo y Mónica Holguín, madre e hija, propuso en su desfile un viaje nostálgico a un verano en Río de Janeiro de los años 40. Tejidos artesanales, colores opacos y siluetas elegantes resumen la presentación de Mónica, quien presenta a una mujer cosmopolita y a quien le encanta viajar Pombo, desde hace 13 años. “Hay telas de todo gramaje, más pesados en faldas y chaquetas, a más ligeros, en blusas”. La textura de los bordados, cuenta ella, fue inspirada en los pisos más usados en la época. Una alegre paleta de colores incluyó azules petróleo y claro, salmón, arena, grises y mostaza. Entre los estampados, se destacaron flores amplias y lo que Mónica llama de “una reinterpretación de piña”. “Presentamos a una mujer cosmopolita, que está en muchos lugares, siempre se está moviendo. Eso se refleja en su estilo”, define la modista, que vivió en México hace unos años. “México y Colombia tienen un denominador común, el perderle el miedo al color”. Según ella, lo que hace esta edición del Colombiamoda tan especial es la manera como el país se proyecta internacionalmente en la moda. “La visión de Colombia está cambiando y para nosotros los diseñadores, que ya llevamos muchos años en esto, es un momento en el que se vive un florecimiento del proceso de identidad”, dijo Mónica.

Pepa Pombo y su hija, Mónica Holguín, en el backstage

5 de agosto DE 2016 • RSVP 53

Moda

Jorge Duque

Jorge Duque

En 2015, su top Tulum con escote Bardot hizo revivir la moda de hombros a la vista. Con la colección Resort 2017, la modista presenta una mujer caribeña romántica con seda y lino craquelado, piezas con mucho volumen y aun así súper femeninas. Lazos, flores o rayas, siempre grandes, aparecieron en faldas lápiz y vestidos largos, escotados y de mangas acampanadas, algunos revelando un hombro. 54 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Johanna Ortiz

La psicodelia de los años 70 y el romanticismo del tango inspiraron el desfile. Siluetas femeninas presumieron escotes profundos, flecos, hologramas de flores y estampas de cuadros y cenefas y materiales de textura plástica.

Andrés Pajón Tonos rojos, negros y amarillos fueron la base de una colección vibrante y exótica que rindió un tributo a las comunidades indígenas Kuna y Embera, de donde se prestaron los estampados. Cortes tipo sirena e imperio y técnicas de drapeado y flecos lucieron en capas y vestidos, largos y cortos, de silueta ceñida.

Agua Bendita Sonidos de naturaleza y de animales precedieron el desfile de la colección Wild Orchestra. La selva colombiana inspiró las piezas, con estampados de hojas, flores y formas geométricas. Se destacaron los trajes de dos piezas de fabricación manual, como el crochet. Predominaron los tonos verde musgo, azul celeste, rojo y rosa. 5 de agosto DE 2016 • RSVP 55

56 RSVP • 5 DE AGOSTO DE 2016

5 DE AGOSTO DE 2016 • RSVP 57

C

OSECHAN RISAS DOLORES BÉISTEGUI HABLA SOBRE LA EXTENSA RENOVACIÓN QUE SE HIZO EN EL PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO A POCOS DÍAS DE SU PRESENTACIÓN OFICIAL Por Ingrid Rivera Fotos Sergio Bejarano

58 RSVP • 5 DE AGOSTO DE 2016

TE M

A

DE

A AD T R PO

VOCACIÓN COMPARTIDA . Dolores Béistegui

D

espués de casi dos años, Papalote Museo del Niño termina su remodelación, con la que busca ofrecer a los visitantes un mejor servicio, así como instalaciones cómodas y funcionales que brinden una experiencia de aprendizaje que nunca olvidarán. La renovación estuvo a cargo del despacho de arquitectura Legorreta + Legorreta, quienes hicieron el proyecto original y el cual fue el primero que Víctor construyó junto a su papá, Ricardo Legorreta. De las 108 exhibiciones que tiene el museo, 95 serán completamente nuevas y se podrán encontrar en algunas de las seis zonas temáticas: El viaje inicia, Mi cuerpo, México vivo, Mi hogar y mi familia, Mi ciudad y Laboratorio de ideas. Por ello, y con motivo de un nuevo comienzo en la existencia de uno de los puntos más importantes para la educación de los niños en México, Dolores Béistegui, directora general del Papalote, recuerda cuáles fueron los retos a superar y la alegría que le deja este proyecto. “Cualquier gran proyecto tiene que cuestionarse para poder responder a los retos del momento. Papalote es una asociación civil, un museo de casi 25 años, en la que más de 18 millones de personas vivieron una experiencia significativa que les dejó un recuerdo muy importante, y para poder seguir siendo ese referente en la agenda educativa de nuestro país necesitábamos ver qué tanto seguíamos cumpliendo nuestro objetivo, el de aprender a través del juego”, dijo Dolores, quien lleva cinco años a cargo de la dirección. 60 RSVP • 5 DE AGOSTO DE 2016

Después de un amplio diagnóstico de los cambios sociales y culturales de las últimas décadas, los directivos decidieron comenzar con la transformación y así poner en marcha el plan. “Las ofertas de entretenimiento se multiplicaron enormemente y los niños tienen otra manera de relacionarse con la tecnología y el aprendizaje; las familias viven de otra manera, ya que es común que padre y madre trabajen, esto marca, necesariamente, otra dinámica. Entonces, este contexto en esta gran ciudad nos obligo a reinventarnos”, explicó la historiadora del arte. La directora aseguró utilizar la tecnología como herramienta, más no como principio básico del aprendizaje. La convierte en un aliado para llegar a los más pequeños y también a los grandes. “Yo no digo que la tecnología es buena o mala, pero es nuestra realidad y hay que trabajar con ella. Claro, sin dejar de lado lo que nos hace intrínsecamente únicos como seres humanos, ya que lo que más nos conecta a uno con el otro no es la tecnología, sino las emociones”. Gracias al apoyo del gobierno, así como a recaudaciones, el museo contó con el presupuesto para hacer realidad el gran proyecto. “A través de una campaña de fondos recolectamos casi 280 millones de pesos, y tuvimos un donativo muy importante por parte del gobierno de la Ciudad de México para poder mejorar la infraestructura del edificio, por un monto de 370 millones de pesos”.

Según Dolores, una vez que arrancó hubo que coordinar y dirigir a un gran equipo de personas, quienes se encargaron de diferentes áreas de la remodelación. “Fueron diversos retos. El primero tener en claro qué es lo que se quiere, y a eso se le llama planeación; en el que a partir de un diagnóstico se decide qué prácticas hay que conservar y cuáles hay que adquirir para poder servir mejor al público, claro, siempre respetando el ADN del museo, el cual es Toco, Juego y Aprendo”, aclaró. Con el fin de hacer la visita más agradable para los padres de familias y maestros, el equipo del Papalote implementó una serie de mejoras como módulos de atención, más taquillas y una nueva zona de comida. “Desde el principio fue pensado como un espacio interactivo, en el que todos pudieran participar, pero ahora lo reforzamos aún más, ya que, un papá que se aburré es uno que no va a querer regresar y va a hacer lo posible para llevar a su niño a otro lugar. Para nosotros es muy importe que la familia junta pueda seguir viviendo en casa ese aprendizaje. “En cuanto a los maestros, ellos son la gran bisagra de cambio y si queremos otra manera de enseñar tenemos que dar herramientas a los maestros mexicanos. Por ello, diseñamos un programa para que antes, durante y después de la visita puedan vincular el material visto en clase con lo que van a ver aquí y que de esa manera permitan a los alumnos encontrar

La mejor inyección para un adulto agobiado es la risa de un niño, eso te quita el cansancio al instante.”

5 DE AGOSTO DE 2016 • RSVP 61

ESPACIOS AMIGABLES Habrá 95 nuevas exhibiciones y algunas de las más icónicas como Burbujas, cama y pared de clavos y Árbol Ramón permanecerán abiertas.

El proyecto para la zona al aire libre fue desarrollado por la Oficina de Arquitectura Ambrosi/Etchegaray en colaboración con Entorno Taller de Paisaje.

Foto: Cortesía Papalote Museo del Niño

El Laboratorio de ideas es el espacio creativo más grande de México, y pretende ser un referente de imaginación y conexión humana.

La renovación llegó a todos los lugares del museo y éste permaneció abierto al público. 62 RSVP • 5 DE AGOSTO DE 2016

nuevas formar de entender conceptos y de solucionar problemas”. En temas de educación, Dolores afirma que es necesario invertir lo máximo en este tema e impulsar a los mexicanos a volverse dueños de su destino. “Es un reto gigantesco, no sólo en México sino en cualquier parte del mundo. La educación es lo que te abre puertas, lo que te hace volar y atreverte a pensar en grande. Papalote es un aliado de la SEP y de todas aquellas personas y organizaciones que quieren trabajar para que nuestros niños reciban la mejor educación posible”. Sobre las 108 atracciones, las cuales se encuentran repartidas en seis zonas, la directora del museo habló sobre algunos de los cambios más importantes. “Crecimos 60 por ciento sin construir más metros cuadrados y lo logramos utilizando las áreas exteriores, ya que casi ocho mil metros estaban desaprovechados, entonces creamos un jardín extraordinario que se convierte en un paisaje que acompaña la experiencia museográfica. Todo esto con el fin de acercar a los niños a la naturaleza y de recordarles que ésta está presente en todos los aspectos de la vida”, mencionó. “Por otro lado, y con el fin de motivar a los asistentes a creer que todo es posible, abrimos un Laboratorio de Ideas, el cual es el más grande que existe en un museo en el mundo. Con mil 500 metros cuadrados, invitamos a que con diferentes herramientas inventen aquello que es útil y bello”. A pocos días de finalizar la remodelación, Dolores recordó todo el camino que tuvieron que recorrer para llegar a cumplir ese sueño. “Lograr una meta es motivo de mucho orgullo y todos los que trabajamos aquí, la centenas de personas que hicieron esto posible, han trabajado para hacer todo de la mejor forma posible. Nunca hay que olvidar que aquí se toma el juego en serio y que es un museo mexicano”, recordó la especialista en proyectos cultuales y educativos. Después de cinco años de estar al mando de uno de los espacios predilectos por múltiples generaciones, nuestra entrevistada compartió el secreto para seguir adelante. “Cuando Marinela Servitje me entregó el museo, me dio un consejo que he seguido al pie de la letra y que se lo agradezco mucho: me dijo que cada vez que me sintiera cansada o desanimada, bajara al museo y escuchara la risa de los niños, y ése es el mejor consejo del mundo porque en un día normal recibimos dos mil personas y el ver que estás haciendo algo para que ese día sea memorable para alguien más, logra que olvides todos tus enojos y frustraciones. Entonces, el tener la oportunidad de trabajar en un ámbito en el que sientes que estás haciendo algo útil y productivo es un privilegio extraordinario”, finalizó.

Cuando Marinela Servitje me entregó el museo, me dio un consejo que he seguido al pie de la letra y que se lo agradezco mucho: me dijo que cada vez que me sintiera cansada o desanimada, bajara al museo y escuchara la risa de los niños.”

QUÉ SIGUE

Foto: Tomas de www.papalote.org.mx

A finales de 2017, Papalote Museo del Niño inaugurará una nueva sucursal, la cual estará ubicada en la delegación Iztapalapa. Este proyecto comenzó en 2014 y se realiza con el objetivo de llevar educación a una zona muy poblada que tiene poca infraestructura. Los arquitectos encargados son los despachos SPRB Arquitectos en conjunto con MX_SI Architectural Studio.

5 DE AGOSTO DE 2016 • RSVP 63

GIFF

¡MÁS CINE POR FAVOR!

¡LUCES, CÁMARA Y CINE! El Teatro Juárez lució en todo su esplendor 64 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Guanajuato se llena de películas, artistas, música y mucha fiesta durante la edición 19 de su festival de cinematografía Por Uriel Trejo Fotos Fernando Canseco

GUANAJUATO.- Cine, música, fiesta y mucho glamour fue lo que se vivió durante 10 días en la décimo novena edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), que este año tuvo a Japón como país invitado. Las actividades comenzaron en San Miguel de Allende, donde las actrices Dolores Heredia y la japonesa Kaori Momoi fueron homenajeadas y efectuaron un recorrido en carreta por el centro de la ciudad. Ahí se realizaron varias actividades como la conferencia Utopía: Apocalípticos e Integrados impartida por el doctor en filosofía Román Esqueda, talleres para niños y los conciertos de URSS bajo el Árbol, Troker, Capo, Camilo Séptimo, Vaya Futuro y Little Jesus. La acción siguió en Guanajuato capital que arrancó con la octava edición del Rally Universitario, en el que seis equipos, seleccionados entre 186 guiones, compitieron con la realización de un cortometraje en 48 horas; los homenajes a la directora de cine y escritora, Naomi Kawase, y al actor Demian Bichir, así

como la proyección de la película 7:19. El evento más esperado para los amantes del rock fue la premier latinoamericana de We are X, que cuenta la historia del grupo X Japan. En la alfombra roja estuvo Yoshiki Hayashi, líder de la banda, quien ofreció un concierto. Masato Harada, Evangelina Elizondo y Patricia Reyes Spíndola también fueron reconocidos por su trayectoria. El Teatro Juárez sirvió de escenario para la ceremonia de clausura en la que se dieron a conocer a los ganadores entre las que estuvieron Happy Hour, de Ryüsuke Hamaguchi, como mejor largometraje internacional; Maquinaria Panamericana, de Joaquín del Paso, en la categoría de mejor largometraje México, y Plaza de la soledad, de Maya Goded, por mejor largometraje documental mexicano. Una fiesta en las calles del centro de la ciudad sirvió para cerrar con las actividades del GIFF, que demuestra que el cine en México está más vivo que nunca.

Vico Escorcia

José Pablo Minor

Daniel Mandoki

Renas Vimba 5 de agosto DE 2016 • RSVP 65

GIFF

Lumi Cavazos

Stephen Kijak

LA MODA MEXICANA TUVO UN ESPACIO IMPORTANTE EN LAS ALFOMBRAS ROJAS DE GIFF, CON PROYECTO GLAMOUR QUE APOYA A DISEÑADORES MEXICANOS Jason Rosen y Christina Votos 66 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Ximena Ayala

En el hotel Rosewood de San Miguel de Allende, Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine Guanajuato, ofreció una cena en honor a la directora de cine y escritora japonesa Naomi Kawase, a la que acudieron diplomáticos, directivos del festival y actores de cine

Mari Sato

Chiharu Mizutani y Kaori Momoi

Yasuaki Yamashita

Sarah Hoch, Naomi Kawase y Cecilia Suárez

Midori Kato y Juan José Álvarez Brunel 5 de agosto DE 2016 • RSVP 67

GIFF

Nuevas visiones El rally impulsa el talento universitario. En esta ocasión fueron seis equipos los que realizaron un cortometraje en un lapso de 48 horas. Los ganadores de esta edición fueron alumnos de la Universidad Autónoma de Nayarit, con el corto ¿Cómo fue tu día Hoy?

Turner Ross y Sarah Wolters

Michel Franco, Diana Bracho y Demian Bichir 68 RSVP • 5 de agosto DE 2016

DE LAS ALFOMBRAS ROJAS MÁS CONCURRIDAS POR EL PÚBLICO FUE LA DE LA PREMIER DE WE ARE X Yoshiki Hayashi

Lorena del Castillo

Rubí Castillo, Fernando Rovzar y Cecilia Gessa 5 de agosto DE 2016 • RSVP 69

Exhibición

TODA UNA TROTAMUNDOS. Alejandra López-Zaballa 70 RSVP • 5 de agosto DE 2016

El mundo ante sus ojos Alejandra López-Zaballa nos platica de su carrera como fotógrafa y presenta la muestra Places II Por Lorenza Lazo Fotos María Fernández

La fotógrafa de origen español lleva seis años captando imágenes de manera profesional. Siempre le ha encantado el arte, desde pequeña su mamá, quien estudió arquitectura, la llevaba a los museos. Alejandra estudió economía y sicología, y ejerció su carrera en el mundo corporativo en distintas multinacionales durante muchos años. Después su vida dio un giro y cambió las oficinas por los paisajes y rostros de nuestro planeta. ¿Cómo tomaste la decisión de cambiar tu vida por completo? En mi último trabajo en Londres llevaba la parte de talento y desarrollo de personal, aproveché para tomar un curso en la London School of Photography para tener más bases y conocer más de la foto de manera profesional. Después me mudé a Tailandia y ahí tuve un par de meses libres en los que me enfoqué completamente a la foto, seguí estudiando y practicando. Monté una empresa de tours fotográficos que se llama Bangkok Soul y en ese momento decidí que quería dedicarme a la fotografía de manera profesional, he sido afortunada de poder perseguir mi pasión. ¿Cuál ha sido el viaje más especial? Tengo varios, pero hace un año y medio estuve en Oaxaca, donde realicé un proyecto social que se llevó a cabo en un asilo y un orfanato que se llama Principio y Fin. Durante ese tiempo estuve conviviendo tanto con las niñas como con los ancianos, tuve la oportunidad de retratar toda su rutina y estilo de vida para un documental. Este viaje me dio muchas alegrías porque pude conocer a estas personas y

Al final del día lo que nos dicen los lugares y culturas es que hay cosas muy hermosas y cercanas que nos unen.”

¿Cómo describes tus fotos, tu estilo? Es muy importante la gente, trabajaba en Recursos Humanos por lo mismo tengo esa afinidad, me interesa mucho el comportamiento del ser humano. Tengo mucha foto documental de gente, pero también me fijo en la composición y la estética para llamar la atención del espectador. Cuando estuve en Asia, aproveché para viajar, conocer y tomar muchísimas fotos, fui a Filipinas, Cambodia, Japón y Myanmar, entre muchos lugares.

¿En esos viajes llevas un guía? Depende donde visite, pero por lo general sí llevo a una persona de seguridad. He tenido momentos difíciles, no es un trabajo sencillo, siendo mujer también es complicado porque hay lugares en los que aún somos consideradas el sexo débil. Por ejemplo, estuve en ceremonias y festivales religiosos en los que había más de 30 millones de personas y aunque eran totalmente pacíficos, siempre había riesgos de estampidas o empujones fuertes, hay que tener habilidades, tomar precauciones y anticipar los problemas. En algunos casos paso frío y hambre, porque estoy horas y horas esperando que algo suceda, a veces tienes que regresar al mismo sitio varias ocasiones para conseguir la foto que quieres. A pesar de las dificultades tengo buenos recuerdos de los países que he visitado, porque al final siempre hay algo que te sorprende y te conquista.

Cuando estás en un lugar, ¿qué es lo que te llama para tomar la foto? El arte es un lenguaje de comunicación, creo que tiene que haber ese mensaje, se tiene que sentir algo, para mí sería una emoción, un momento que me conmueva. Cuando has viajado mucho y has vivido en diferentes países desarrollas una capacidad de adaptación, comunicación y observación muy alta. Lo más importante es que las personas se sientan cómodas y que entiendan que no les voy a robar fotos, sino que quiero compartir y mostrarle al resto del mundo otras culturas tan hermosas y especiales. La gente lo agradece y se da cuenta por la manera de actuar y la paciencia.

Platícanos de esta exposición Places II. Son fotos de arquitectura y paisajes de cuatro continentes y 20 países diferentes, que he ido realizando en los últimos cinco años. El mensaje que quiero compartir, es que hay lugares hermosos en cualquier parte del planeta, que a veces son muchos más los puntos que nos unen, como civilizaciones que las diferencias. De hecho, durante la exposición hubo una persona que vio una foto tomada en un lago en Myanmar y pensó que era Pátzcuaro, México. Hay muchas similitudes y justamente eso es lo que me encanta, que pueden ver algo que se encuentra en el otro extremo del planeta y solamente con ver la imagen pueden sentir que es algún sitio más cercano o conocido.

ayudarlas, de alguna manera, siempre es algo que te llena. Pero sobretodo, la foto principal del proyecto ganó un concurso internacional y gracias a eso se expuso en Nueva York en el Art District, en el High Line; en Londres en Somerset House, durante el festival internacional de foto, y aquí en México en el Centro Cultural de España.

5 de agosto DE 2016 • RSVP 71

Exhibición

María y Enrique Landa

Nacho Albiol, Casey Marriott y Vivian Kadelbach

LA EXPOSICIÓN PLACES II MUESTRA FOTOS DE ARQUITECTURA Y PAISAJES DE CUATRO CONTINENTES Y 20 PAÍSES DIFERENTES

Ignacio, Pablo y Eponine Vilanova 72 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Luciana Patiño

Las fotos

Una se cierra, miles se abren

Ana Cristina Carrera

Isabel del Villar

Siesta

Únicos II Juguetes de Verdad, la foto que ganó premios 5 de agosto DE 2016 • RSVP 73

Lanzamiento

Esto apenas empieza

TRABAJO EN EQUIPO. Raymundo Botello, Saraí Noguez, Óscar Moctezuma y Melissa Falcón

Melissa Falcón, Raymundo Botello y Saraí Noguez comienzan los festejos por los cinco años de su proyecto amoATO Studio

Por Uriel Trejo Fotos Karla Gómez

Han pasado cinco años desde que Melissa Falcón, Raymundo Botello y Saraí Noguez decidieron desarrollar amoATO Studio, despacho de diseño que en este tiempo ha logrado destacar por su trabajo. Para celebrarlo, decidieron crear Papirodermi5, iniciativa en la que funcionaran el alma de la empresa: diseño, amigos y altruismo. “Nos caracterizamos por tres cosas: papel, color y geometría, pero hay un cuarto elemento que siempre ha sido importante

74 RSVP • 5 de agosto DE 2016

en el estudio, la responsabilidad social. Desde el inicio de nuestra carrera tuvimos la oportunidad de colaborar con Martínez Sordo para una causa importante y lo hemos venido haciendo hasta ahora que desarrollamos nuestro proyecto de papirodermia, que son estos trofeos de papel que lanzamos a finales del año pasado y desde entonces hemos trabajado con Naturalia —organización civil que promueve la conservación de los ecosistemas y especies silvestres en México—, porque parte de las ventas apoyan a la fundación”, comentó Raymundo en el desayuno de presentación de la iniciativa. En el evento, que se realizó en el

restaurante Cipriani, ubicado en Polanco, el equipo dio los pormenores de su festejo que consiste en invitar a varias de las personas con las que han colaborado a intervenir una de sus piezas creadas en papel. Ariel Rojo, Bárbara Berger, Héctor Esrawe, Ignacio Reynoso, Jerónimo Gaxiola, Miguel de la Torre, Rodrigo Fernández y Ricardo Casas son algunos de los que harán su pieza, la cual se exhibirá en El Palacio de Hierro Polanco y se pondrá a la venta en la tienda en línea dentro de Facebook de amoATO Studio para obtener recursos que serán destinados a Operación Jaguar, programa de Naturalia.

Juan Pablo Serrano y Miguel de la Torre

Carlos Acosta, Ana Paula Alatriste y Rocío Cortés

Jorge Cejudo y Ariel Rojo

Manuel Baño

Cecilia Beaven 5 de agosto DE 2016 • RSVP 75

Lanzamiento

Corazón en papel En el desayuno se entregaron las piezas a intervenir de Papirodermi5

Jorge Tellaeche

Nino Bauti

ESTOS TRABAJOS SE EXHIBIRÁN EN EL PALACIO DE HIERRO POLANCO EN SEPTIEMBRE, COMO PARTE DE LA CELEBRACIÓN QUE LA DEPARTAMENTAL HACE A MÉXICO

Luis Martín Sordo y Juan Martínez 76 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Gabriela Gómez

5 de agosto DE 2016 • RSVP 77

Showcase

TALENTO PURO. Un concierto animó la presentación

Música y lujo La firma florentina ofrece un concierto privado para consentir a sus clientes Arantxa Lázaro, Alida Rodríguez y Chantal Trujillo 78 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Ana Ferrer, Ebert Cruz, Almudena Roldán y Paloma Gómez Elsa Zaragoza, Jorge Guerrero y Patricia Cárrega

Por Lorenza Lazo Fotos Rodrigo Terreros

Para comentar nn La cita: Fue en la boutique de Salvatore Ferragamo, ubicada en Masaryk, donde un grupo de invitados especiales se reunió para conocer la nueva colección otoñoinvierno 2016 y disfrutar una noche al estilo de la firma.

Catherine Dellepiani y Guillermo Hernández

nn El coctel: Asistieron aproximadamente 100 invitados, quienes pudieron degustar canapés y cocteles inspirados en España e Italia preparados por mixólogos expertos. nn La sorpresa: El interprete español David Bustamente deleitó a los presentes con un repertorio de canciones típicas mexicanas y algunas sorpresas de su nuevo álbum.

Corinne Ortega y David Bustamante

Sofía Lascurain 5 de agosto DE 2016 • RSVP 79

Celebración

DE PERÚ PARA EL MUNDO. Aarón Díaz busca llegar más lejos con su pasión

80 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Mezcla por el gusto El barman Aarón Díaz tiene una larga experiencia en el mundo de la coctelería y por eso fue elegido para ser parte de un Boot Camp en la Ciudad de México Por Alex Ocaña Fotos Sergio Bejarano

Hace dos meses vino por primera vez a México y se quedó “viajando y conociendo un lugar que me encanta”, según nos cuenta en una plática muy agradable, justo después de uno de los talleres del boot camp orquestado por World Class, —la competencia de bartenders más grande del mundo, cuya final se realizará durante septiembre en Miami, Florida—. Cada año es una plataforma de lanzamiento para los nuevos nombres de la coctelería en el mundo, donde se generan experiencias al lado de los más reconocidos miembros de esta industria. Por primera vez, 13 de los más influyentes se reunieron durante una semana que sirvió de preparación previa a la gran final. Entre ellos estuvo Aarón Díaz, un peruano que ha llegado a los mejores lugares gracias a su profesionalismo. América, Europa y África son continentes en los que ha vivido gracias a su pasión, generando currículum en lugares como Astrid y Gastón, Moskovsky e incluso, The Aviary, en Chicago, donde tuvo que esperar por más de un año para recibir la oportunidad de formar parte de su crew. “Con la coctelería expreso quien soy” es la forma que tiene de decirle al mundo: Aquí estoy. “Cuando le preguntas a un jugador de futbol o a un cantante si trabaja, te contesta que no, que hace lo que sabe y más ama. Yo hace 16 años que no trabajo, sino que hago lo que mejor sé hacer y más me gusta”, y esto lo ha reflejado a lo largo de sus proyectos. Toda la aventura inició cuando estudió gastronomía

Hay que aprender a fluir con el mundo. No importa dónde te lleva la vida, hay que adoptar conocimientos, momentos, personajes e ingredientes, y convertirlos en coctelería.”

en Le Cordon Bleu. “Fui cocinero muchos años y después estudié para bartender, porque me gustó lo que sucedía detrás de las barras. Mientras de día cocinaba, de noche estaba en el bar; tenía dos trabajos y nunca lo hice por necesidad sino porque era joven y quería aprender”. “Con todo lo que fui adquiriendo y luego de hacer Flair bartending alrededor del mundo, así fue como creé Coctelería Conceptual —que consiste en elaborar cocteles con productos comúnmente utilizados en la cocina— , creyendo que hay que hacer lo que quieres, pero siempre bien hecho, con mucho amor y detalles. Algo que me gusta es comunicar, y lo que espero de esta experiencia es que los concursantes sepan que no deben detenerse y poner barreras,” menciona el peruano. Aarón se autonombra aburrido. “No tomo mucho alcohol y si salgo con algunos amigos, con dos cocteles ya estoy deshecho”, sin embargo le encanta hacer recorridos por los bares y aprender de todos. Por eso, durante el mes que estuvo en nuestro país, sirvió para crear la bebida que nombró de Jalisco a Puebla, “lleva tequila Don Julio, Ancho Reyes, Jugo de naranja, mole poblano, un poco de jarabe y clara de huevo”, en el que el sabor tan complejo del mole da un toque original a este coctel. Por el momento, tendremos que esperar hasta regrese y haga otro recorrido por bares mexicanos para conocer sus nuevas mezclas.

5 de agosto DE 2016 • RSVP 81

Celebración

Juan Manuel Fernández y Montserrat Rodríguez

María Torres y Eugenio Sámano

Fotos Jefté Eduardo

Para celebrar por el boot camp que organizó World Class, y con la experiencia de todos estos bartenders, Tanqueray organizó una fiesta en el Hotel Carlota, donde se reunieron muchos personajes involucradas en el negocio de la hospitalidad

Paulo Figueiredo y Stephanie Jordan 82 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Álvaro Pereira

Bruno Martínez y Germán Mújica

Cristina Paglieri y José Luis Badalt

Eduardo González y María de Lourdes Navarro

Andy Velázquez 5 de agosto DE 2016 • RSVP 83

FUERZA ATLÉTICA

MULTITUD VERDE. La mañana nublada del domingo fue el clima ideal para los corredores 84 RSVP • 5 de agosto DE 2016

FUERZA ATLÉTICA

MULTITUD VERDE. La mañana nublada del domingo fue el clima ideal para los corredores 84 RSVP • 5 de agosto DE 2016

FUERZA ATLÉTICA

MULTITUD VERDE. La mañana nublada del domingo fue el clima ideal para los corredores 84 RSVP • 5 de agosto DE 2016

El Medio Maratón de la Ciudad de México celebra su décima edición con asistencia record de 25 mil corredores Por Fernanda Brambilla Fotos Cecilia de la Rosa y Jefté Eduardo

Armando Gómez Ramírez

El keniano Emmanuel Mnangat Chamer ganó el primer lugar

La décima edición del Medio Maratón de la Ciudad de México recibió a 25 mil participantes para el reto de 21 kilómetros y el cual terminó a ritmo de batucada. Un grupo de percusión con disfraces africanos animó el último kilómetro desde la acera de avenida Paseo de la Reforma. Desde las seis de la mañana, los atletas se reunieron en la Fuente Bicentenario La República para realizar trotes de calentamiento y tomarse selfies con sus amigos y familias. Tras escuchar el Himno Nacional, la carrera inició a las 7:00 horas, dando paso primero a los corredores elite y después a los más veloces de los participantes amateur. Aunque la gran mayoría lució la playera oficial del Medio Maratón, hubo algunos más divertidos que se disfrazaron de superhéroes como Wolverine, Iron Man y Capitán América; otros corrieron con sus perros durante algunos kilómetros y unos más agitando banderas de México. La ruta llevó a los corredores por las glorietas de Reforma hasta la subida a las Lomas de Chapultepec; tras un retorno en Prado Sur, emprendieron la bajada rumbo a Calzada Chivatito, haciendo una gran vuelta por el Bosque de Chapultepec. La carrera concluyó en el Ángel de la Independencia, en donde cientos de personas animaban a los competidores. Tras poco más de una hora de la carrera, el keniano Emmanuel Mnangat Chamer cronometró 1:05:29, seguido por su compatriota Nixon Kiplagat Cherutich 1:06:25 y el mexicano Saby Luna Aburto, 1:07:02, en tercero; en la categoría femenil, la también keniana Risper Biyaki Gesabwa fue la ganadora con un tiempo de 1:17:28, mientras la mexicana Kathya Mirrel fue segunda con 1:18:37 y la keniana Genovela Jelagat Kigen, tercera con 1:20:25. Poco antes del arco de la meta, espectadores y familiares se aglomeraron junto a las gradas y echaron porras a los que sentían el cansancio del duro trayecto. El Medio Maratón sirvió para muchos como un entrenamiento al Maratón de la Ciudad de México, que se realizará el 28 de agosto. Tras la carrera, los atletas fueron recibidos en un área de picnic de descanso, con un tapete verde tendido sobre la avenida, en la que recibieron snacks y bebidas energéticas para reponerse antes del regreso a casa. La medalla, entregada a todos los que terminaron los 21 kilómetros, traía la letra “I”; en las ediciones anteriores, se entregaron galardones con las letras “M”, “E “y “X”, para así completar la palabra México.

5 de agosto DE 2016 • RSVP 85

El Medio Maratón de la Ciudad de México celebra su décima edición con asistencia record de 25 mil corredores Por Fernanda Brambilla Fotos Cecilia de la Rosa y Jefté Eduardo

Armando Gómez Ramírez

El keniano Emmanuel Mnangat Chamer ganó el primer lugar

La décima edición del Medio Maratón de la Ciudad de México recibió a 25 mil participantes para el reto de 21 kilómetros y el cual terminó a ritmo de batucada. Un grupo de percusión con disfraces africanos animó el último kilómetro desde la acera de avenida Paseo de la Reforma. Desde las seis de la mañana, los atletas se reunieron en la Fuente Bicentenario La República para realizar trotes de calentamiento y tomarse selfies con sus amigos y familias. Tras escuchar el Himno Nacional, la carrera inició a las 7:00 horas, dando paso primero a los corredores elite y después a los más veloces de los participantes amateur. Aunque la gran mayoría lució la playera oficial del Medio Maratón, hubo algunos más divertidos que se disfrazaron de superhéroes como Wolverine, Iron Man y Capitán América; otros corrieron con sus perros durante algunos kilómetros y unos más agitando banderas de México. La ruta llevó a los corredores por las glorietas de Reforma hasta la subida a las Lomas de Chapultepec; tras un retorno en Prado Sur, emprendieron la bajada rumbo a Calzada Chivatito, haciendo una gran vuelta por el Bosque de Chapultepec. La carrera concluyó en el Ángel de la Independencia, en donde cientos de personas animaban a los competidores. Tras poco más de una hora de la carrera, el keniano Emmanuel Mnangat Chamer cronometró 1:05:29, seguido por su compatriota Nixon Kiplagat Cherutich 1:06:25 y el mexicano Saby Luna Aburto, 1:07:02, en tercero; en la categoría femenil, la también keniana Risper Biyaki Gesabwa fue la ganadora con un tiempo de 1:17:28, mientras la mexicana Kathya Mirrel fue segunda con 1:18:37 y la keniana Genovela Jelagat Kigen, tercera con 1:20:25. Poco antes del arco de la meta, espectadores y familiares se aglomeraron junto a las gradas y echaron porras a los que sentían el cansancio del duro trayecto. El Medio Maratón sirvió para muchos como un entrenamiento al Maratón de la Ciudad de México, que se realizará el 28 de agosto. Tras la carrera, los atletas fueron recibidos en un área de picnic de descanso, con un tapete verde tendido sobre la avenida, en la que recibieron snacks y bebidas energéticas para reponerse antes del regreso a casa. La medalla, entregada a todos los que terminaron los 21 kilómetros, traía la letra “I”; en las ediciones anteriores, se entregaron galardones con las letras “M”, “E “y “X”, para así completar la palabra México.

5 de agosto DE 2016 • RSVP 85

El Medio Maratón de la Ciudad de México celebra su décima edición con asistencia record de 25 mil corredores Por Fernanda Brambilla Fotos Cecilia de la Rosa y Jefté Eduardo

Armando Gómez Ramírez

El keniano Emmanuel Mnangat Chamer ganó el primer lugar

La décima edición del Medio Maratón de la Ciudad de México recibió a 25 mil participantes para el reto de 21 kilómetros y el cual terminó a ritmo de batucada. Un grupo de percusión con disfraces africanos animó el último kilómetro desde la acera de avenida Paseo de la Reforma. Desde las seis de la mañana, los atletas se reunieron en la Fuente Bicentenario La República para realizar trotes de calentamiento y tomarse selfies con sus amigos y familias. Tras escuchar el Himno Nacional, la carrera inició a las 7:00 horas, dando paso primero a los corredores elite y después a los más veloces de los participantes amateur. Aunque la gran mayoría lució la playera oficial del Medio Maratón, hubo algunos más divertidos que se disfrazaron de superhéroes como Wolverine, Iron Man y Capitán América; otros corrieron con sus perros durante algunos kilómetros y unos más agitando banderas de México. La ruta llevó a los corredores por las glorietas de Reforma hasta la subida a las Lomas de Chapultepec; tras un retorno en Prado Sur, emprendieron la bajada rumbo a Calzada Chivatito, haciendo una gran vuelta por el Bosque de Chapultepec. La carrera concluyó en el Ángel de la Independencia, en donde cientos de personas animaban a los competidores. Tras poco más de una hora de la carrera, el keniano Emmanuel Mnangat Chamer cronometró 1:05:29, seguido por su compatriota Nixon Kiplagat Cherutich 1:06:25 y el mexicano Saby Luna Aburto, 1:07:02, en tercero; en la categoría femenil, la también keniana Risper Biyaki Gesabwa fue la ganadora con un tiempo de 1:17:28, mientras la mexicana Kathya Mirrel fue segunda con 1:18:37 y la keniana Genovela Jelagat Kigen, tercera con 1:20:25. Poco antes del arco de la meta, espectadores y familiares se aglomeraron junto a las gradas y echaron porras a los que sentían el cansancio del duro trayecto. El Medio Maratón sirvió para muchos como un entrenamiento al Maratón de la Ciudad de México, que se realizará el 28 de agosto. Tras la carrera, los atletas fueron recibidos en un área de picnic de descanso, con un tapete verde tendido sobre la avenida, en la que recibieron snacks y bebidas energéticas para reponerse antes del regreso a casa. La medalla, entregada a todos los que terminaron los 21 kilómetros, traía la letra “I”; en las ediciones anteriores, se entregaron galardones con las letras “M”, “E “y “X”, para así completar la palabra México.

5 de agosto DE 2016 • RSVP 85

Carrera

SE ESTIMA QUE CERCA DE 15 MIL CORREDORES DE OTROS ESTADOS DEL PAÍS PARTICIPARON EN LA CARRERA Yazmín Ramos

Gumersindo Sevilla y Pablo Gil 86 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Christopher Wallace

Mariana Vega y Verónica Martínez

Juan Carlos Mier

Carrera

SE ESTIMA QUE CERCA DE 15 MIL CORREDORES DE OTROS ESTADOS DEL PAÍS PARTICIPARON EN LA CARRERA Horacio de la Vega y Carla Juan Chelala

Jose Antonio Muñiz Martinez 86 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Gerardo Villaseñor

Kathya Mirell

Claudia Escalera

Carrera

SE ESTIMA QUE CERCA DE 15 MIL CORREDORES DE OTROS ESTADOS DEL PAÍS PARTICIPARON EN LA CARRERA Horacio de la Vega y Carla Juan Chelala

Jose Antonio Muñiz Martinez 86 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Gerardo Villaseñor

Kathya Mirell

Claudia Escalera

Horacio de la Vega y Carla Juan Chelala

Jose Antonio Muñiz Martinez

Kathya Mirell

Gerardo Villaseñor

Claudia Escalera 5 de agosto DE 2016 • RSVP 87

5 de agosto DE 2016 • RSVP 87

SAVE UP TO

40%

EL DESIGN SALE BOCONCEPT YA EMPEZÓ! ENCONTRARÁS DESCUENTOS EN SOFÁS, BUTACAS, MESAS, ALFOMBRAS Y LÁMPARAS. TAMBIÉN ALGUNOS DE NUESTROS MUEBLES DE EXHIBICIÓN TENDRÁN GRANDES DESCUENTOS. TE ESPERAMOS EN TU TIENDA MÁS CERCANA.

PALMAS. AV DE LAS PALMAS 870, LOMAS DE CHAPULTEPEC 52020912 ALTAVISTA ALTAVISTA 87, SAN ANGEL INN 56165232 QUERETARO CC PARK, BLV BERNARDO QUINTANA7000 B, CENTRO SUR (442) 4021078 CONSULTA NUESTRA COLECCIÓN EN LAS TIENDAS Y EN WWWW.BOCONCEPT.COM.MX

5 de agosto DE 2016 • RSVP 87

ESPECTACULAR. Conforme fue pasando el día, el escenario se llenó de luces y mucha diversión

Sonidos de verano Capital Cities junto a otras agrupaciones llenan de música y buena vibra a Acapulco

Sheryl Rubio y Andrés Lazo 88 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Jimena Cervi

Karen Saldaña, Laura Curiel y Sofía González

Karla Rojas y Andrés Casas

De la Redacción Fotos Cecilia de la Rosa

Para comentar nn Vacaciones musicales: El Corona Sunsets llegó a Acapulco con toda la parafernalia que ha generado en otros destinos de nuestro país como Playa del Carmen y Puerto Vallarta. nn Bailando sin parar: En esta ocasión el evento se realizó frente al hotel Princess, donde se montó un gran escenario en el que se presentaron

Capital Cities, Bakermat, Route 94, Jack Novak y el DJ set de Holy Ghost. nn Por el mundo: Este año, la gira de conciertos romperá todas las fronteras y continuará su camino por las playas más icónicas de Italia, Uruguay, Brasil, Inglaterra, India y Dubái, entre otras.

Roberto Amieva, León Prior, Jorge Nosti y Paulette Puerner

Adderly Castillo y Daniela Jasso 5 de agosto DE 2016 • RSVP 89

Corniza_Der

Expresión surfista

Foto: Cortesía Surf Film Festival. El hijo del pescador.

AVENTURA MARÍTIMA. El festival muestra proyecciones de surf

Juan José Sieiro y Kalle Carranza

Daniela Álvarez y Silvia Lamarque

La primera edición del Surf Film Festival Ciudad de México reúne a los amantes de este deporte en la colonia Roma Por María del Mar Barrientos Fotos María Fernández

Un día de proyecciones de cintas sobre surf, exposiciones de fotografía y conciencia del medio ambiente, se vivió en la primera edición del Surf Film Festival Ciudad de México. El Huerto Roma Verde, ubicado en la colonia Roma, fue el lugar donde se realizó el evento, cuyo fin fue promover el deporte, la naturaleza y la cultura ambiental. Los asistentes pudieron disfrutar de un día de exposiciones de artistas como Scarlett Baily y María Canfield, y fotografías de Nik West, Juan José Sieiro y Alejandro Fuentevilla. Los filmes que se proyectaron fueron El hijo del pescador, View from a Blue Moon, Rumors y Camino al Puerto, las tres relacionadas con el mundo del suf y el medio ambiente.

Marian Lati, Ana Karen Curiel y Paola Bejar 5 DE AGOSTO DE 2016 • RSVP 91

Festival

Sébastien Blayac

Rosalina Andrew, Arturo Tamayo y Martha del Campo 92 RSVP • 5 DE AGOSTO DE 2016

Ramón Navarro, Otto Flores y Alex Perry

Tania y Moisés Romano con Alan Aspani

Daniela y Sofía Elías con Diego Palero

ELIGIERON EL HUERTO ROMA VERDE, PORQUE TIENE UN PROYECTO DE REGENERACIÓN URBANA A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Moisés Carrillo

Sandra y Alfonso Polidura

El Huerto Roma Verde está en la calle de Jalapa, en la colonia Roma 5 DE AGOSTO DE 2016 • RSVP 93

Por Jessica Pacheco | Fotos Ana Lilia Rodríguez

Monstruos bondadosos LA ARTISTA EVA VALE SE UNE A AMANC PUEBLA Y DESARROLLA UN PROYECTO FILANTRÓPICO QUE ACABARÁ CON TUS TEMORES MÁS ESCONDIDOS De sus manos y su creatividad surge lo mismo la Virgen de los Migrantes que una banda de Monstruos que comen miedos. Bondad y maldad, símbolos que parecieran contraponerse, pero que tiene un mismo fin: nutrir el espíritu a través del arte. La primera lleva un mensaje de unión a los inmigrantes en Estados Unidos, los segundos un respiro de esperanza a los niños enfermos de cáncer. Su autora es Eva Vale, artista mexicana que ha decidido darle un sentido altruista a sus conocidos trazos. Su reciente proyecto incluye a cinco coloridos monstruos que tienen la misión de acabar con los temores de la sociedad poblana e invitarlos a colaborar con la causa de la fundación Amanc Puebla, presidida por Luz María Nájera Peralta, quien busca recaudar fondos suficientes para la construcción del Centro Amanc, un espacio que proporcionará hospedaje, alimentación, atención médica y sicológica, así como detección oportuna, actividades sustentables y talleres productivos. “Ellos trabajan con el Hospital para el Niño Poblano, se dedican a recaudar fondos y a canalizarlos a los papás de los pequeños enfermos. Hace poco, hicieron unas palas de construcción y las intervenimos ocho artistas; después, me

94 RSVP • 5 de agosto DE 2016

El tema de niños y cáncer me tocan mucho porque tengo sobrinos, porque quiero ser mamá, así que es imposible no proyectarte y quererte sumar”. 5 de agosto DE 2016 • RSVP 95

En Corto dijeron que mi obra hacía mucho sentido con el objetivo de la fundación, que está destinada a niños, y me pidieron hacer más cosas como la playera de la carrera”, comenta. Sin embargo, el remolino creativo que habita en el corazón de Eva la movió a pensar en grande. “La fundación tiene acceso a muchas partes que para mí son complicadas de conseguir, yo prometí buscar un proyecto que genere consciencia y juntos encontrar una manera de hacer más ruido, en lugar de resolver cosas chiquitas”. Las pláticas dieron forma a una colaboración de street-art que busca alcanzar a la sociedad de una manera orgánica, en la que a través de un juego de introspección se acerquen a la causa. “Me dediqué a buscar un proyecto que no hablara directamente de la enfermedad porque es muy complicado. De principio, si no estás ahí no haces las alusiones correctas o los que están ahí no quieren hablar del tema, entonces la serie se llama Monstruos que comen miedos, y representan un espacio en el que tú puedas tener una meditación de tus miedos”. Cinco son las obras que integran la serie, en éstas aparecen personajes –más amigables que monstruosos- interactuando con niños y hacen las veces de una herramienta catártica contra los miedos que todos tenemos escondidos. “Lejos de ser una problemática, un miedo es un pensamiento al que le has atribuido una serie de cosas imaginarias. Cuando lo razonas o aceptas, lo abrazas para que te deje de aterrorizar. Estos monstruos son instrumentos para ello”. El proceso es muy lúdico, ya que las obras serán fotografiadas e impresas en papel bond para pegarlas en las calles de la ciudad de Puebla. “Yo voy a pegarlas todas para que queden como deben de quedar. Comex, que es mi patrocinador, tiene el sellador 5x1, que está hecho para impermeabilizar las casas pero hace un efecto parecido a cuando te ponías Resistol blanco

Eva estará en Washington D.C. el próximo mes de septiembre, cuando la Virgen de los Migrantes sea parte de la “Fiesta DC”

Técnicamente, si realizas street-art estás abriendo un diálogo. Al poner una pieza en la calle, probablemente podrá venir una interacción extra, ya sea de un artista o de alguien que pase por la obra”. 96 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Los cinco monstruos tienen nombres de facultades: Razón, Armonía, Equilibrio, Fortaleza y Destreza

en las manos y al secarse levantabas una telita. Todas las piezas las pegaré con ese material que deja una capa, para que el transeúnte con un plumón o lápiz deje escrito su miedo en los espacios blancos de la obra”. Lo que sucederá es que las piezas tendrán la interacción de los ciudadanos y después “al paso del tiempo, la misma interperie intervendrá la pieza e irá desprendiendo la capa hasta quitarla, así, el viento se lleva tu miedo”. CIERRA EL CÍRCULO Impulsar un cambio social es lo que ha movido a Eva para donar su talento a diferentes causas, pues para ella “hay dos caminos en las versiones del arte, la parte en la que sí creces tu obra, tu currículum o tu carrera. Otra en la que la misma obra te nutre, que es la irreemplazable. Meterte a un lugar y crear consciencia, para mí es el lujo extraordinario, aventar la pregunta y que de ahí se generen cadenas”. Por ello, las obras originales serán vendidas durante una cena a beneficio de Amanc Puebla. “El donativo cuesta mil pesos y quienes acudan cenarán lo mismo que come un albañil en medio de la obra, pues hará referencia a la construcción del nuevo albergue”. Para lograrlo, también se ha sumado la Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) del estado y Cuervo Tradicional. La convocatoria está abierta para cualquiera que desee sumarse a la causa, pues el objetivo es convocar a mil personas para que el monto recaudado sea de un millón de pesos. Además, Eva trabajará sobre otro espacio que se convertirá en parte del nuevo Centro. “Voy a intervenir, en un estilo que continúe con la serie, un contenedor que me consiguieron, Amanc lo tendrá como parte del albergue para convertirlo en biblioteca, espacio de juegos o lo que ellos decidan conveniente”, concluyó.

Los pequeños que aparecen en las obras, existen en la vida real y son cercanos a la artista

Súmate

CENA

nn Fecha: jueves 25 de agosto nn Lugar: Centro Expositor, Puebla nn Donativo: 1,000 pesos (deducible de impuestos)

Las imágenes serán impresas en formatos de dos y tres metros

nn Informes: (222) 242 2672 Amanc Puebla

Eva invierte un promedio de 50 horas de trabajo para realizar cada pieza 5 de agosto DE 2016 • RSVP 97

Lanzamiento

Fotos: Cortesía

EN ACCIÓN. Claudia Álvarez con Billy y Alexandra Rovzar

Noche de suspenso

Billy Rovzar en la presentación de la nueva temporada de Sr. Ávila

Paulette Hernández, Eduardo Arroyuelo y Luis Arrieta 98 RSVP • 5 de agosto DE 2016

EN ACCIÓN. Claudia Álvarez con Billy y Alexandra Rovzar

Noche de suspenso

Billy Rovzar en la presentación de la nueva temporada de Sr. Ávila

Paulette Hernández, Eduardo Arroyuelo y Luis Arrieta 98 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Fotos: Cortesía HBO Latin America

Lanzamiento

Por Lorenza Lazo

Para comentar nn La cita: Fue en el Foro Indie Rocks, ubicado en la colonia Roma, donde celebridades y fanáticos de la serie acudieron a un coctel para conocer los detalles de la tercera temporada de Sr. Ávila producida por HBO y Lemon Films. nn El evento: Se realizó una conferencia y junket en la cual los actores dieron a conocer más detalles

de sus personajes y la trama. nn La historia: El Sr. Ávila, protagonizado por Tony Dalton, es un hombre de familia, vendedor de seguros, que oculta una doble vida como asesino a sueldo dentro de una organización criminal. Cubrir esa fachada es cada día más difícil y proteger a su familia se convierte en todo un reto.

Tony Dalton, Chumel Torres y Paul Drago

Vanesa Restrepo, Mariano Palacios y Ana Lucía Domínguez

Fernando Rovzar, David Ruiz y Luis Roberto Guzmán 5 de agosto DE 2016 • RSVP 99

Por Lorenza Lazo

Para comentar nn La cita: Fue en el Foro Indie Rocks, ubicado en la colonia Roma, donde celebridades y fanáticos de la serie acudieron a un coctel para conocer los detalles de la tercera temporada de Sr. Ávila producida por HBO y Lemon Films. nn El evento: Se realizó una conferencia y junket en la cual los actores dieron a conocer más detalles

de sus personajes y la trama. nn La historia: El Sr. Ávila, protagonizado por Tony Dalton, es un hombre de familia, vendedor de seguros, que oculta una doble vida como asesino a sueldo dentro de una organización criminal. Cubrir esa fachada es cada día más difícil y proteger a su familia se convierte en todo un reto.

Tony Dalton, Chumel Torres y Paul Drago

Vanesa Restrepo, Mariano Palacios y Ana Lucía Domínguez

Fernando Rovzar, David Ruiz y Luis Roberto Guzmán 5 de agosto DE 2016 • RSVP 99

Presentación

Patricia Herrera y Mario De Gyves

Andrés Trujillo y Candice Wilcox

MODA CON CAUSA. Gustavo Castellanos y Jessica Escobar

Conciencia fashion Los diseñadores de Merma Negra, Jessica Escobar y Gustavo Castellanos son los elegidos para la séptima edición de la Collection Inspired by Perrier, proyecto colaborativo de la marca francesa

100 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Por Fernanda Brambilla Fotos Ana Lilia Rodríguez

Para comentar nn El escogido: La séptima edición de la Collection Inspired by Perrier tuvo como invitados especiales a Gustavo Castellanos y Jessica Escobar, los creadores de la línea de ropa Merma Negra, enfocada en la neutralidad de género. nn El evento: El restaurante Aida, en la Condesa, ofreció a los invitados una celebración en la que se sirvieron cocteles

de frutas; el ambiente fue amenizado por la música del DJ K’You, que también marcó el ritmo de la pasarela. nn La colección: La propuesta de Merma Negra, en su colección Inspired by Perrier, es jugar con las etiquetas masculino y femenino; la marca presentó looks orgánicos, de formas irregulares y colores que evocan la tierra en prendas unisex.

Edoardo Wilhelm, Mariana Kletzel y David Félix

Tania Stahl, Mariel Bouffier y Ricardo Ibarra

Eduardo Nava Mendoza

DJ K’You 5 de agosto DE 2016 • RSVP 101

Por Ingrid Rivera | Fotos Cecilia de la Rosa

1

Live Restaurant CON LA CREACIÓN DE UN NUEVO MENÚ Y LA LLEGADA DEL CHEF HERNÁN GRICCINI, ESTE ESPACIO, SE REINVENTA Y PROPONE EXCLUSIVAS DELICIAS

102 RSVP • 5 de agosto DE 2016

NO TE PUEDES PERDER: Para cambiar el concepto y la identidad gastronómica del lugar, el hotel Live Aqua, ubicado en Bosques de las Lomas, rediseñó su cocina e implementó diversas acciones culinarias. “En cuanto a cultura gastronómica, México está dentro de las cinco potencias mundiales y siempre me interesó vivir aquí, ya que soy de Argentina”, dijo Hernán Griccini, chef ejecutivo. Gracias a la arquitectura del lugar, la cual fue hecha por el despacho Niz+Chauvet, el ambiente es cálido e invita a pasar un rato agradable, además el

bar es otro punto importante, ya que se sirven cocteles de autoría. “Tenemos muy en cuenta la calidad del producto, la estacionalidad e influencia internacional, así como la asimilación de la cultura mexicana. No me gusta llamarla cocina fusión, ya que es de influencia”, explicó el chef. Algunos de los platillos que se pueden disfrutar son black cod, pescado marinado con una emulsión de coliflor, espárragos y ensalada de maíz, almendras y pan; short rib ahumado, una costilla de res ahumada y braseada por ocho horas en adobo.

3

2

DIRECCIÓN: Paseo de Los Tamarindos 98, Bosques de las Lomas TELÉFONO: 9177-8400 PÁGINA WEB: liveaqua.com HORARIOS: Lunes a miércoles de 6:30 a 23:00 horas, de jueves a sábado de 6:30 a 24:00 horas y brunch dominical de 13:00 a 18:00 horas

4

LAURELES

P. D

E

LO S

TA M

AR

IN

DO

S

PASEO DE LOS

LIVE RESTAURANT

5 CA

RR



XI

C

TO O-

LU

CA

1. El espacio transmite confort y lujo 2. Salmón chileno con puré de zanahorias 3. Pan húmedo de elote con ensalada de camarones 4. Huevo empanizado con consomé de lentejas 5. Martini de frutos rojos, ficus agave y margarita de mango.

5 de agosto DE 2016 • RSVP 103

Experiencia

Fotos Jefté Eduardo

Por la ciudad

Con el fin de disfrutar la ciudad de una manera distinta, Appleton Estate y Rock and Ruedas invitaron a varios amigos para tomar las calles en un recorrido nocturno en bicicleta. El Runlovers Tour arrancó en la galería Alam+Petrov de la San Miguel Chapultepec, de donde partió el grupo para ir por diversas calles de la zona centro de la Ciudad de México, con el único fin de admirar las joyas arquitectónicas. Por más de dos horas pedalearon por la urbe hasta llegar a la Fonda Garufa, ubicada en la colonia Condesa, en la que fueron recibidos con una cena elaborada por el chef Ramón Godínez y una clase demostración de coctelería impartida por el mixólogo Ferran Bel.

Bobby Domínguez y Mariana Ávila 104 RSVP • 5 de agosto DE 2016

CULTURA Y VELOCIDAD EN UNA NOCHE. Álvaro Nates

Ulises Hernández, Ricardo Larios y Gilmar Sereno

Gastronomía

Fotos Ana Lilia Rodríguez

Alicia Ruiz y Josette Carbajal

ETERNAS DELICIAS

CREACIÓN PARA EL PALADAR. El chef Hernán Griccini Para celebrar la comida y consentir a sus invitados, el hotel Live Aqua Mexico City celebró la cena maridaje de Oporto Ramos Pinto. Al evento culinario asistieron 20 comensales, quienes disfrutaron de un menú de cuatro tiempos preparado por el chef ejecutivo Hernán Griccini y la chef pastelera Daniela Lara. Como primer platillo se sirvió focaccia con terrina de cochinito y rábanos curtidos, acompañado por Oporto Tawny y Grand Marnier, entre otros. A continuación se ofreció un paté de ave y pan brioche, maridado con Oporto 10 años Ramos Pinto; y de tercer tiempo degustaron humita, queso brigonzola empanizado y pato. Para finalizar, ofrecieron un postre frangipane de avellana con higos confitados y crema de queso de cabra, el cual se combinó con Oporto 30 años.

Alejandro Langarica

Paté de ave con pan brioche, cerezas confitadas al oporto, frutos secos y granada 5 de agosto DE 2016 • RSVP 105

BAR SYSTEMS

Por LUIS C. IRIARTE [email protected]

LAS SODAS

Uno de los básicos dentro de la coctelería

106 RSVP • 5 DE AGOSTO DE 2016

APEROL SPRITZ Ingredientes 90 ml de vino blanco 60 ml de Aperol Top de agua mineral

Preparación 1. Agregar hielo a la copa. 2. Servir el vino blanco y el aperol. 3. Mover para enfriar. 4. Hacer un top de agua mineral. Cristalería: Copa vino. Garnitura: Media luna de naranja.

complicarse en la creación de cocteles, pueden encontrar ésta o algunas otras marcas divertidas para crear bebidas simples y que contengan menos azúcar que las comerciales. Es bueno siempre tener un stock de sodas de sabores en casa para sorprender a nuestros invitados.

Foto: Especial

Foto: Cortesía Bar Systems

El uso de las sodas dentro de las bebidas siempre ha sido muy importante. No sólo dentro de la coctelería, sino en los single drinks, es decir, las bebidas simples, como una cuba o un long island iced tea. En ambos casos siempre se han utilizado las de sabores y naturales. Dentro de cada bar siempre contamos con una gran selección de las cuales podríamos llamar comerciales, es decir refrescos de cola, ginger ale, agua mineralizada y agua tónica, por mencionar algunas. Esto siempre ha existido, ya que son un perfecto mezclador para bebidas simples y que también se pueden llevar a la coctelería, ya que en muchos casos a nivel histórico, la calidad del alcohol o sabor no era lo que más favorecía al paladar de algunos clientes, por ello se comenzaron a agregar para complementar a la bebida, reducir su contenido alcohólico y modificar su sabor. Muchos bares han creado sus propias sodas desde hace mucho tiempo con el uso de un sifón con el que se crean bebidas carbonatadas. Esto es un beneficio, debido a que cada bartender puede darle su toque, variar los sabores y las burbujas. Esto ha evolucionado en la actualidad y existe una gran cantidad de sodas caseras o artesanales que están tomando mucha popularidad. Durante mucho tiempo, estuvimos más limitados por sabores y sólo contábamos con lo comercial, pero ahora, gracias a la evolución de la industria, tenemos muchas opciones nuevas. En realidad, es un proceso crear estas sodas de sabores, ya que mientras más natural busquemos el sabor, más complicado será por la duración del producto. En lo personal, me agradan estas alternativas, porque para la creación de bebidas y cocteles, podemos romper con lo complicado de utilizar muchos ingredientes y métodos más complejos, y de esta forma, crear bebidas simples y cocteles nuevos. En nuestro país contamos con marcas interesantes como Velvet Soda, que tiene sabores como maracuyá, lychee, toronja, quina, ginger beer y soda. Mi recomendación es para los que no quieren

El complemento ideal para crear drinks novedosos

5 DE AGOSTO DE 2016 • RSVP 107

Por Jessica Pacheco

Retro Matte Liquid Lipcolour Color intenso y mate es lo que brinda esta colección de M.A.C.

Lip Color Tom Ford cuenta con una gama de nudes que te encantará.

Le Rouge La Magnolia Couture Edition, de Givenchy, presenta un estampado floral, inspirado en las colecciones de Ricardo Tisci. Superlips Guerlain retoma el Baume de la Ferté, producto de culto lanzado en 1830, para crear una fórmula que protege y repara los labios instantáneamente.

SEXY LIPS

DIORUOGE El clásico Rouge Dior, que nació en 1953, se transforma para ofrecer un color perfecto en una paleta que va del rojo intenso al rosa más inocente. Una fórmula que brinda 16 horas de efectividad y una combinación de ingredientes-tratamiento, que tiene como objetivo ofrecer larga duración y confort, sin importar si el acabado es mate o satinado.

108 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Tendertalk Este acondicionador de M.A.C. crea un tono personalizado basado en tu propia química. Mantiene tu piel suave e hidratada, mientras aporta un toque de color inteligente.

5 de agosto DE 2016 • RSVP 109

Por Alex Ocaña | Fotos Fernando Canseco

MARTA NICOLÁS

Empresaria 28 AÑOS

CON LA PREMISA: LADIES FIRST, MARTA Y LUCÍA CHÁVARRI DESARROLLARON MUAPP, UNA APLICACIÓN PARA CONOCER GENTE ¿Qué es Muapp? Es una aplicación para conocer gente, pero que busca satisfacer las necesidades reales de las mujeres en el mundo del dating on line. ¿Cómo llega la inspiración para crear este software? En todas las redes de citas sólo 35 por ciento de usuarios son chicas, eso quiere decir que, aproximadamente, por cada mujer que se registra hay dos hombres en la plataforma, lo que provoca que nos agobiemos, no encontremos rápido a las personas que buscamos y no sea eficiente nuestra participacion en esta clase de apps. Y decidieron actuar, ¿por qué? Todo viene de mi cercanía con el mundo digital y al ser mujer me di cuenta que francamente había una necesidad de una app que, en vez de enfocarse en

lo que les gusta a los hombres, se efocara en nuestros gustos, porque la realidad es que nos interesa conocer a gente de una manera diferente. Somos de alguna forma más exigentes en el momento de elegir con quien invertir nuestro tiempo... ¡Sólo nos gusta uno de cada diez y a los hombres les gusta una de cada dos! No todos los hombres entran al universo Muapp, ¿quiénes eligen? No, hay filtros, los chicos tienen que pasar por una puerta de entrada y son las mismas chicas las que votan para aceptar a los hombres en la red. ¿En qué basan su elección? Como apenas tenemos la primera versión de la app, sólo pueden basarse en la foto de los interesados, pero en las actualizaciones que ya vienen, hay más

descripción para que tenga más fundamento la elección de nuestras usuarias. ¿Qué los diferencia del resto? Nuestros valores y pilares son: la calidad en los perfiles que ven nuestras usuarias, la sencillez en el uso de la app y la confianza que queremos brindarles cuando hablan con otros usuarios. Lo que ha generado que en Muapp la interacción de ambos sexos es mucho más alta que las que se registran en otras plataformas. Desde que abrió la app, ¿cómo van los números? Lleva casi medio año en las tiendas, iniciamos en IOS y ya lanzamos la versión para Android. Hemos tenido 50 mil descargas, estamos teniendo muy buena recepción del público en general, y esperamos eso en México.

5 de agosto DE 2016 • RSVP 111

Por Uriel Trejo Blusa. Purificación García

Falda. Benetton

PASIÓN POR LAS VIDES

LAS BODEGAS DE VINO ESTÁN CELEBRANDO LA FIESTA DE LA VENDIMIA, UNA GRAN EXPERIENCIA QUE NO SE PUEDEN PERDER Y A LA CUAL DEBEN IR CON UN OUTFIT QUE LES PERMITA VERSE BIEN EN TODO MOMENTO Bolso. Jaime Ibiza Lentes. Dolce & Gabbana

Sandalias. Bobbies

Carolina Herrera 112 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Brazalete. Dior

5 de agosto DE 2016 • RSVP 113

RADAR

Ilustración:

Por RAFAEL MICHA @rafaelmicha

Verano en Aspen

E

n la joya de museo –diseñado por Shigeru Ban– que es el Aspen Art Museum, en Colorado, se inauguró el pasado 29 de julio una nueva exposición de Gabriel Orozco, que estará justo antes del comienzo de la temporada de esquí, es decir, hasta al 18 de diciembre de 2016. Todos los mexicanos que fruta vendían asistieron para acompañar al artista y festejar con sus socios Mónica Manzutto y José Kuri, de la galería kurimanzutto, y su galera de Nueva York Marian Goodman. El hijo pródigo de México –y el mayor orgullo de Veracruz, en estas épocas que tanta falta les hace uno de tal magnitud– exhibió muestras de su última producción, en donde examina “la poesía de los encuentros fortuitos” y como dice el boletín de prensa “al mismo tiempo borra las fronteras entre el arte y la vida cotidiana”. Como ha venido haciéndolo en su trabajo reciente –que hemos tenido oportunidad de ver en ZONA MACO, en la galería op. cit.– “explora geometrías complejas, cartografías y anatomías de manera creativa, lúdica e inventiva”. ¡ZAZ! Son sus círculos –forma perfecta– pero ahora en diferentes superficies, desde yeso, lino, papel y vidiro hasta grafito. Así, nada menos y para su exposición en el Aspen Art Museum, curada por Heidi Zuckerman, presentó varias obras recientes en la sala uno. Si Orozco, el arquitecto japonés, o la majestuosidad de escenarios naturales y bellos paisajes no fueran suficiente pretexto, además de la expo, el día de ayer Orozco ofreció una plática en punto de las 5 de la tarde en el número 637 E. Hayman Avenue –domicilio del museo que tiene poco más de un año de apertura–. Llegaron fans y curiosos. Y sus coleccionistas, todos. Muchos de ellos con estrecha relacion con el museo, su patronato y con el artista. Para aprovechar la visita, Gabriel también fue reconocido como el Aspen Museum Artist del 2016 (2016 Aspen Award for Art). Su obra comparte espacio con la exhibición en el roof-deck del museo con una monumental escultura de Lynda Benglis, The Pink Ladies y Pink Lady (For Asha), artista de quien se inaugurará próximamente una muestra en el Museo Internacional del Barroco, en Puebla. Es claro que no existen coincidencias. El Museo de Arte de Aspen NO colecciona obra, pero es un muy activo participante en el circuito del arte contemporáneo, y en últimas fechas colaboró con Public Art Fund en la exhibición en Nueva York del mural de Peter Fischli y David Weiss ¿Cómo trabajar mejor?, artistas que ahora exponen en el Museo Jumex hasta el 4 de septiembre.

114 RSVP • 5 de agosto DE 2016

Foto: Untitled, 2016, Gabriel Orozco

Para A +A en Aspen=Forever Young

¡Imperdible obviamente! Así, entre lo más contemporáneo del arte, la arquitectura más propositiva y los paisajes naturales de aquel Radar, Aspen se convirtió en escala técnica obligada para muchos viajeros sofisticados. La espectacular fachada de madera, que parece casi tejida a mano, diseñada por Ban, ha convertido a Aspen en el mejor pretexto para viajar a ese lugar. Coincidió también la inauguración con el Design Tour / Aspen que organizó Rodman Primack, esteta, amigo y amante del arte y del diseño. Por un par de días, las tribus de Design Miami y del diseño del “mundo mundial” internacional estuvieron ocupadas con un intenso itinerario de visitas privadas. Por supuesto, se incluyeron caminatas por lugares recónditos del bello pueblo, sesiones de trekking en los alrededores y un sinfín de cocteles y recepciones en residencias privadas y hasta en

El hijo pródigo de México –y el mayor orgullo de Veracruz, en estas épocas que tanta falta les hace uno de tal magnitud– exhibió muestras de su última producción, en Aspen.”

el antiguo pueblo minero de Colorado, vecino a Aspen. Burbujas cortesía de Perrier Jouet fueron el combustible perfecto para visitar lugares como Pine Creek Cookhouse, en Elk Mountain Range; cenita petit comité en Casa Tua y acceso VIP a residencias increíbles como la diseñada por Madderlake Design y Tom Pritchard y el Aspen Institute. Si el arte contemporáneo no es lo tuyo, ni el diseño –y por si ocupas–, Aspen tiene trails maravillosos para practicar bici de montaña, la carretera para llegar es especialmente espectacular después de Vail, en Grizzly Creek, de postal las vistas en Independence Pass, increíble el Roaring Fork River y otros fenomenales paisajes dignos de la icónica National Geographic. Y hasta la mitad es legal, por si también ocupa. #WishYouWereHere Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.