Nutrición Bovina: Ensilaje de Grano Húmedo

Nutrición Bovina: Ensilaje de Grano Húmedo Autor/es: Guillermo Alvarez Reyna, Medico Veterinario. Nutricion Animal. Reservas Forrajeras. Soy reiterat

0 downloads 86 Views 410KB Size

Recommend Stories


Leguminosas de grano
Cultivos de legumbres. Lenteja. Haba. Arveja. Garbanzo

Producción de carne bovina en
SEPTIEMBRE 2011 BOLETÍN DE SEGUIMIENTO A POLÍTICAS PÚBLICAS - SEGUNDA ÉPOCA - AÑO VIII - Nº 18 Estado de situación y tendencias CONTROL CIUDADANO P

DESPOJOS COMESTIBLES DE CARNE BOVINA
PERFIL DEL MERCADO DE DESPOJOS COMESTIBLES DE CARNE BOVINA EN LA FEDERACION DE RUSIA EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA ANTE LA FEDERACION DE RUSIA

CAPÍTULO BABESIOSIS BOVINA RESUMEN
CAPÍTULO 2.3.8. BABESIOSIS BOVINA RESUMEN La babesiosis es una enfermedad del ganado bovino transmitida por garrapatas y causada por los parásitos p

SEMBRADORAS de GRANO FINO COMPACTAS
SEMBRADORAS de GRANO FINO COMPACTAS SIEMBRA Great Plains 3P606NT Sembradora Compacta www.GreatPlainsInt.com - esp.greatplainsmfg.com Sembradoras C

Taxonomía y Botánica de los Cultivos de Grano
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL ASIGNATURA CU

Cultivo y Cosecha del Grano
Capítulo 19 Cultivo y Cosecha del Grano Las numerosas referencias al cultivo del grano en la ley de Moisés indica que se esperaba que los israelitas

Story Transcript

Nutrición Bovina: Ensilaje de Grano Húmedo Autor/es: Guillermo Alvarez Reyna, Medico Veterinario. Nutricion Animal. Reservas Forrajeras.

Soy reiterativo hasta el cansancio, NO ALIMENTAMOS LA VACA, ALIMENTAMOS EL RUMEN!!! La clave de la alimentación animal está centrada en la Energía siendo esta el pilar más importante de la nutrición. Por que? Sencillamente porque alimentamos las bacterias, protozoos y hongos ruminales en forma eficiente para que hagan el gran trabajo de digerir los componentes de la dieta ofrecida, no solamente en este aspecto, sino que impactando en su velocidad de reproducción para llegar a niveles óptimos del número de las mismas dentro de esa gran cuba de fermentación maravillosa que se llama rumen.

Cómo corregíamos el déficit de energía? Adicionando en la dieta granos (maíz, sorgo, cebada, centeno, trigo etc.) enteros o quebrados, suministrando melazas etc. y/o remplazando estos suministrando Balanceados Comerciales. También para liberar la energía a nivel ruminal se procesa el grano en forma de Flakes (flaqueado) de altísimo costo en su proceso de laminación. Otra manera de es el RECON (reconstitución) de los granos, humedeciéndolos, siendo también este proceso muy lento y costoso. Los granos al cosecharlos con más humedad de la aconsejada para almacenarlos, hay que mandarlos a las secadoras para llegar a 14% de humedad para así no correr riesgos y guardarlos con seguridad, por lo que se encarecía su costo (flete de ida, secado y flete de vuelta al establecimiento) además de tener que contar con silos metálicos en el establecimiento (de mucha inversión) como depósito y alto costo operativo. Los Balanceados Comerciales por su costo, muchas veces no son rentables en la producción, y si lo usamos, forma parte del mayor porcentaje del costo de la unidad producida (leche o carne).

www.tierrasycampos.com [email protected] +59899363738 +59827085736

El Grano Húmedo (GH) ensilado, se conoce desde hace más de 50 años en USA y CANADA, pero las perdidas en los silos bunker o trinchera eran altísimas y el peligro de la formación de hongos con las consecuentes y tan peligrosas aflatoxinas, descartaron de inmediato esta manera de conservación.

Se logró mucho éxito almacenando GH en los silos metálicos herméticos (sistema Harvestor), logrando con los mismos el mínimo de pérdidas, máxima calidad y casi nulo riesgo de contaminación fúngica del material. El altísimo costo de este sistema no prospero en Argentina y el resto del mundo por esta razón mencionada. Entonces: cómo lo podemos hacer hoy GH de maíz, sorgo, cebada etc. de manera económica y rentable? Una de las grandes revoluciones en el mundo de la nutrición fue la llegada de la maquina MOLEDORA ENSILADORA, que en una sola operación quiebra los granos y los embolsa simultáneamente, logrando una rápida fermentación, excelente calidad del silaje y exactamente los mismos índices de seguridad en la conservación (hasta dos años en la bolsa), que los logrados con los costosos silos metálicos. Con esta máquina de bajo costo, rápida confección del silo, ya que las capacidades de molienda-embolsado van desde 25- 80 toneladas hora, aseguran la fabricación de Energía a costo del productor y con la más alta concentración de la misma que está en promedio de 3,22 - 3,32 Mcal/Kg de MS (Megacalorias por kilo de materia seca) valores que no se pueden superar. La manera de hacerlo es: Se cosecha el grano con 32 - 28 % de humedad con las cosechadoras convencionales sin ninguna modificación en los órganos de trilla, se traslada y descarga el mismo en la maquina moledora - ensiladora quien es la encargada de quebrarlo y embolsarlo en una sola operación con máxima compactación para la extracción del oxígeno, y, en 22 días el alimento está disponible para su suministro en la ración. En este punto debo aclarar que no es necesario "hacer harina" con el grano ya que no tiene ningún beneficio fisiológico comprobado y solo enlentece la operación de quebrado por hora de la máquina. La granulometría que aconsejo es partir el grano en cuatro pedazos no más, pudiendo esta ser regulada en las maquinas, cerrando o abriendo la luz entre los rodillos quebradores.

www.tierrasycampos.com [email protected] +59899363738 +59827085736

BOLSA DE 6 PIES DE DIAMETRO X 60 mts. LARGO de GRANO HUMEDO DE MAIZ En este momento de cosecha el grano alcanzo el pico máximo de madurez fisiológica completando su llenado. Esta humedad modifica el comportamiento de la digestión ruminal microbiana por modificación de las propiedades físico-químicas del almidón. Las moléculas del almidón de los granos tienen distintos grados de cristalinidad y dependen del ensamble helicoidal de la amilosa y la amilopectina, pero en los granos húmedos, esta unión es una masa amorfa, porosa, que físicamente aumenta el grado de solubilizacion en el líquido ruminal de las mismas.

www.tierrasycampos.com [email protected] +59899363738 +59827085736

Cuál es el impacto en la producción? Aumento de la tasa de fermentación y proteólisis (digestión de la proteína) entre un 22 y 36 % (Baron et al 1986.).Aumenta los aminoácidos ramificados en el plasma sanguíneo. Menor perdida de almidón en deyecciones que con grano seco disminuyendo los valores de 1,680 Kg./día en seco a 0,07 Kg/día en húmedo, lo que demuestra que la energía fue metabolizada y dirigida a la producción o crecimiento. Sincronismo del balance energético-proteínico de las pasturas, logrando generar un ambiente ruminal con menor concentración de N-NH3, lo que ahorra gastos de energía improductivos para su detoxificacion hepática. Mejora la tasa de conversión del alimento comparándolo con grano seco. www.tierrasycampos.com [email protected] +59899363738 +59827085736

En producción de carne (invernada) aumenta la carga animal por hectárea manteniendo la ganancia del peso vivo/animal/día, mantiene la carga por hectárea aumentando la tasa de ganancia del peso vivo/animal/día, aumenta la carga por hectárea y la ganancia de peso vivo/animal día. Los trabajos de Clark (1975) demostraron, midiendo la eficiencia de conversión en animales en crecimiento y terminación mejorándola entre un 6,20 y 11,93%. Rigss Y McGinty (1970) al reconstituir grano de sorgo seco (RECON) llevando la humedad del mismo a 25-30% coincidió en los trabajos de Clark mejorando la eficiencia de conversión en un 10,9 %

Ref.:

Dhiman y Satter 1992 Centro Nacional de Forrajes Wisconsin USA.-

Tratamiento 1: Grano Tratamiento 2: Grano de Tratamiento 3: Grano de maíz húmedo quebrado 100%

maíz

maíz húmedo

seco ligeramente

molido quebrado

Obsérvese en el cuadro el aumento de los aminoácidos ramificados en sangre que demuestra el mejor aprovechamiento de la síntesis de proteína microbiana a nivel rumen.

www.tierrasycampos.com [email protected] +59899363738 +59827085736

Los trabajos de Tyrrel y Varga (1984) demostraron una mayor Energía Digestible y Energía Neta en el grano húmedo respecto del grano seco. Incrementa la digestibilidad orgánica ruminal de 77,1 % al 95.1 % Menor cantidad de grano equivalente seco por día en la dieta. Mejor aprovechamiento del alimento total.

Cuál es el impacto en el costo de la producción?

      

Ahorro de costos de fletes, secadas y molienda posterior del grano El Balanceado Comercial se dejo de comprar La cosecha anticipada deja un pastoreo adicional y da mas tiempo disponible del lote para la preparación del cultivo siguiente No requiere infraestructura de almacenaje Su simplicidad operativa, disminuye drásticamente los costos de producción Aumento los índices de producción, lo que en la globalización de los mercados posiciona nuevamente a los ganaderos de manera competitiva con sus costos productivos. El bajo consumo de potencia requerida de estas maquinas, hace que tenga un mínimo costo operativo y un altísimo rendimiento hora.

Las bolsas con este sistema (silopress) de hasta 60 metros de largo, tiene aproximadamente 1.300 Kg de GH/ metro.

www.tierrasycampos.com [email protected] +59899363738 +59827085736

La extracción del material de la bolsa se realiza de forma manual (bajos volúmenes día) y con pala hidráulica frontal de acople a tractor y/o tornillo sinfín para los volúmenes mas grandes. El grano húmedo embolsado hoy dia es la manera mas económica de fabricar energía para la alimentación bovina con su consecuente disminución de costos de alimentación. Los valores fisiologicos obtenidos por Flakes, Recon (granos reconstituidos) en cuanto a su liberación en rumen son exactamente iguales a los de grano húmedo, pero cuando analizamos los costos de Mcal vemos que: La Mcal de grano húmedo es 750% mas barata que el flakeado o rolado La Mcal de grano húmedo es 290 % mas barata que el RECON

www.tierrasycampos.com [email protected] +59899363738 +59827085736

Qué más se le puede pedir al GH en la producción de carne y leche?

www.tierrasycampos.com [email protected] +59899363738 +59827085736

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.