Nutrición y Dietética

Prueba de evaluación 1 Nutrición y Dietética Datos del alumno: Firma del alumno: Fecha de envío: Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin

1 downloads 25 Views 244KB Size

Recommend Stories


y
1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 12 19 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 11 y 12 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

y
Regional Distrito Capital La Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia

DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO
DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO Bienes muebles amortizables fuera de uso. Tratamiento impositivo: cuando alguno de los bienes amortizables, salvo los inmu

73 y las leyes , , , y )
Ley Nº 17.671 Registro Nacional de las Personas (Con las reformas del decreto-ley 1301/73 y las leyes 20.974, 21.807, 22.435, 22.863 y 23.023) Identif

Story Transcript

Prueba de evaluación 1

Nutrición y Dietética Datos del alumno:

Firma del alumno:

Fecha de envío: Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar firma y fecha de envío) y el cuestionario interior, a la finalización del curso. Remítalo todo a nuestro centro en el sobre “franqueo en destino” que se adjunta.

Señale la respuesta rellenando o coloreando la casilla que crea correcta.



Ejemplo: a



Además, si la prueba de evaluación contiene preguntas de desarrollo, no olvide que es obligatorio responderlas a continuación del enunciado de las mismas.

b

c

d

Código: 5749 1. a

b

c

d

14. a

b

c

d

2. a

b

c

d

15. a

b

c

d

3. a

b

c

d

16. a

b

c

d

4. a

b

c

d

17. a

b

c

d

5. a

b

c

d

18. a

b

c

d

6. a

b

c

d

19. a

b

c

d

7. a

b

c

d

20. a

b

c

d

8. a

b

c

d

9. a

b

c

d

I.

10. a

b

c

d

II.

11. a

b

c

d

12. a

b

c

d

13. a

b

c

d

Preguntas tipo test 1. La alimentación… a. … es la forma y manera de proporcionar al cuerpo esos alimentos que le son indispensables. b. … al igual que la nutrición son el mismo concepto. c. … la se puede definir como la ciencia que estudia los regímenes alimenticios. d. … constituye la base teórica indispensable para determinar la alimentación. 2. Los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades calóricas o plásticas, que pueden ser sintetizados a partir de materias más simples, se denominan… a. … nutrientes energéticos. b. … nutrientes básicos. c. … nutrientes excepcionales. d. … nutrientes semiesenciales. 3. ¿Cuál o cuáles de las siguientes son normas para una alimentación adecuada? a. Comer variedad de alimentos. b. Moderar el consumo de huevos y vísceras. c. Comer alimentos ricos en fibra. d. Todas las opciones son correctas. 4. Según las directrices dietéticas de la “American Heart Association”… a. … la ingesta total de grasas deberá ser inferior al 30% de las calorías ingeridas. b. … la ingesta de grasa saturada debería ser inferior al 20% de las calorías ingeridas. |3

c. … el consumo de alcohol debería exceder de los 60 g de etanol/día. d. … la ingesta de colesterol debería exceder de los 300 mg/día. 5. El valor energético o valor calórico de un alimento… a. … se mide en calorías, siendo 1 cal igual a 10 kcal. b. … es proporcional a su peso, dependiendo de su contenido en agua. c. … es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno. d. … no se medirá en calorías, representándose por glúcidos y lípidos. 6. Los diferentes tipos de energía en cada grupo de alimentos son: a. Energía de arranque, energía para mantener la actividad física y mental y la energía para la actividad menos intensa. b. Energía de arranque, energía de descanso y energía de mantenimiento. c. Energía para mantener la actividad física y mental, y energía revitalizadora. d. Todas las opciones son incorrectas. 7. La energía que necesita el ser humano la obtiene de… a. … la energía química contenida en los alimentos. b. … la energía contenida en los hidratos de carbono. c. … la energía química contenida solamente en los farináceos. d. … la energía contenida en las vitaminas.

4|

8. Atendiendo a la proporción: (grasas + azúcares)/ proteínas, con resultados comprendidos entre 4 y 8 indican… a. … que la dieta seguida es correcta y equilibrada. b. … que la dieta no es correcta, debiendo presentar valores entre 8 y 12. c. … que se deberá incluir más cantidad de proteínas en la dieta. d. … que se deberán eliminar los azúcares de la dieta. 9. La actividad física en un individuo representará un gasto energético de… a. … 65%. b. … 5%. c. … 25%. d. … 10%. 10. Para medir el metabolismo basal… a. … la persona ha de estar en reposo físico, 14 h en ayunas y a una temperatura ambiente de 25 ºC. b. … la persona ha de estar en reposo físico y psíquico, en ayunas de 12 h y a una temperatura ambiente de 20 ºC. c. … la persona ha de estar en reposo psíquico y a una temperatura ambiente de 15 ºC. d. Todas las opciones son incorrectas. 11. El sistema digestivo realiza la función de transporte, secreción, absorción y… a. … relajación. b. … manipulación. c. … elección. d. … excreción. |5

12. ¿Cómo se denomina el órgano en el que se reside el sentido del gusto? a. Lengua. b. Laringe. c. Papila Gustativa. d. Ganglios. 13. ¿Cuáles son las funciones de la boca? a. Masticar y salivar exclusivamente. b. Principalmente salivar y hablar. c. Su única función será la salivación, complementada con la deglución. d. Masticar, salivar, sentido del gusto, habla y deglución. 14. El esófago… a. … permite la creación de las glándulas salivales. b. … está formado por el ileón y el ciego. c. … une el estómago con el duodeno. d. … comunica la faringe con el estómago. 15. ¿Dónde se sitúan las glándulas del cardias? a. Se localizan sobre todo en el fondo y cuero del estómago. b. Alrededor de la unión gastroesofágica. c. Están situadas cerca del píloro. d. Todas las opciones son incorrectas.

6|

16. ¿Qué es una úlcera? a. Es la irritación de la mucosa gástrica que suele provocar la inflamación. b. Es una enfermedad en la que se encuentran células cancerosas en los tejidos del estómago. c. Es la presencia de pliegues gástricos muy engrosados en el estómago. d. Es una herida originada por la destrucción de la mucosa gástrica. 17. Las paredes del estómago tienen músculos que utiliza para mezclar los alimentos hasta convertirlos en una masa semilíquida que se llama… a. … amilasa salivar. b. … quimo. c. … peristalismo. d. Todas las opciones son incorrectas. 18. Señale la opción correcta. a. El yeyuno tiene menor diámetro que el ileón. b. La irrigación del yeyuno es mayor que la del ileón. c. El yeyuno tiene un diámetro aproximado de 3 cm. d. El ileón se sitúa más arriba y a la izquierda del yeyuno. 19. Las células endocrinas… a. … son células argentafines, pertenecientes al sistema APUD. b. … producen lisozimas, que son defensivas y antibacterianas. c. … son secretoras de mucina o moco. d. … son el músculo motor de las microvellosidades.

|7

20. La primera parte del intestino grueso se llama… a. … apéndice. b. … ciego. c. … recto. d. … Malt.

8|

Preguntas de desarrollo I. Teniendo un problema de obesidad, se dirige a una clínica de adelgazamiento. La primera imposición que le hacen en la dieta es la omisión del desayuno. ¿Actúa correctamente la dietista? ¿Podrá influir negativamente en la vida diaria? Justifique su respuesta.

|9

II. Alberto decide ponerse a dieta. Para establecer una dieta correcta y llevar a cabo una planificación semanal se pone en manos de un nutricionista. Este le pide que le facilite su talla, peso y edad. Suponiendo que los datos ofrecidos son 1,80 m, 80 kg y 30 años. ¿Qué tasa metabólica tendrá? Calcule además el consumo calórico diario, sabiendo que Alberto realiza una actividad física ligera durante una hora.

10 |

Prueba de evaluación 2

Nutrición y Dietética Datos del alumno:

Firma del alumno:

Fecha de envío: Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar firma y fecha de envío) y el cuestionario interior, a la finalización del curso. Remítalo todo a nuestro centro en el sobre “franqueo en destino” que se adjunta.

Señale la respuesta rellenando o coloreando la casilla que crea correcta.



Ejemplo: a



Además, si la prueba de evaluación contiene preguntas de desarrollo, no olvide que es obligatorio responderlas a continuación del enunciado de las mismas.

b

c

d

Código: 5749 21. a

b

c

d

34. a

b

c

d

22. a

b

c

d

35. a

b

c

d

23. a

b

c

d

36. a

b

c

d

24. a

b

c

d

37. a

b

c

d

25. a

b

c

d

38. a

b

c

d

26. a

b

c

d

39. a

b

c

d

27. a

b

c

d

40. a

b

c

d

28. a

b

c

d

29. a

b

c

d

III.

30. a

b

c

d

IV.

31. a

b

c

d

32. a

b

c

d

33. a

b

c

d

Preguntas tipo test 21. Los macronutrientes son: a. Proteínas, lípidos y glúcidos. b. Proteínas y vitaminas. c. Lípidos, minerales y glúcidos. d. Sales minerales y vitaminas. 22. Los micronutrientes son: a. Proteínas y vitaminas. b. Minerales y glúcidos. c. Vitaminas y minerales. d. Agua y sales minerales. 23. Las proteínas… a. … son la materia prima de las células y tejidos, y producen hormonas y otras sustancias químicas activas. b. … regulan los procesos químicos del cuerpo y ayudan a convertir las grasas en energía. c. … producen heces abundantes y blandas. Combate el estreñimiento y las enfermedades intestinales. d. … ayudan a construir los huesos y controlan el equilibrio líquido y las secreciones glandulares. 24. Son nutrientes eminentemente energéticos… a. … las sustancias formadoras de tejidos. b. … los lípidos y los glúcidos.

| 13

c. … los que forman la estructura del organismo. d. … las proteínas. 25. Los porcentajes de macronutrientes adecuados en una dieta equilibrada corresponden aproximadamente a: a. 50% proteínas, 30% glúcidos y 10% lípidos. b. 50% glúcidos, 30% lípidos y 10% proteínas. c. 30% glúcidos, 10% proteínas y 50% lípidos. d. Todas las opciones son incorrectas. 26. ¿Qué órgano controla la cantidad de glucosa en sangre? a. Riñones. b. Hígado. c. Estómago. d. Páncreas. 27. La principal alteración biológica del metabolismo de los glúcidos es… a. … la hipertensión. b. … la diabetes. c. … la celiaquía. d. … la intolerancia a la lactosa. 28. El azúcar blanco es denominado… a. … fructosa. b. … lactosa.

14 |

c. … sacarosa. d. … glucosa. 29. Los almidones son… a. … los componentes fundamentales de la dieta del hombre. b. … los componentes más calóricos. c. … los componentes no necesarios en la dieta del hombre. d. … los componentes menos calóricos. 30. El componente principal de la fibra que se ingiere con la dieta es… a. … la celulosa. b. … la liguina. c. … la fructosa. d. … la glucosa. 31. Prácticamente, la totalidad de los glúcidos que se consumen son… a. … transformados en lípidos y absorbidos por el hígado. b. … transformados en fructosa y absorbidos por el páncreas. c. … transformados en glucosa y absorbidos por el intestino. d. … absorbidos directamente. 32. Dentro del reino vegetal las fuentes de lípidos más importantes son… a. … las frutas de bulbo y flor. b. … los tallos sin madurar. c. … los aceites de oliva y semillas. d. … las frutas frescas. | 15

33. ¿Cuál es la función típica de las ceras? a. De reserva. b. Impermeabilizante. c. Energética. d. Estructural. 34. ¿Qué funciones desempeñan los lípidos? a. Función de reserva y función estructural solamente. b. Función de reserva, función estructural, función biocatalizadora y función transportadora. c. Función biocatalizadora y función transportadora solamente. d. Todas las opciones son incorrectas. 35. Los carotenoides forman parte de… a. … fosfolípidos. b. … glicolípidos. c. … terpenos. d. … ceras. 36. Los esteroides son… a. … lípidos compuestos no saponificables. b. … lípidos simples no saponificables. c. … lípidos compuestos saponificables. d. … lípidos simples saponificables.

16 |

37. Son entre otros aminoácidos esenciales… a. … la valina y lisina. b. … la metionina y el triptófano. c. … la leucina y la treonina. d. Todas las opciones son correctas. 38. Los aminoácidos son compuestos orgánicos, clasificados en… a. … esenciales y no esenciales. b. … citocroos y hemocrinos. c. … hormonales y cálcicos. d. … estructurales y defensivos. 39. ¿Cuáles son las vitaminas liposolubles? a. Vitamina H y ácido fólico. b. Vitamina A, B y C. c. Vitamina A, D, E y K. d. La niacina y el ácido fólico. 40. ¿Qué es el calcio? a. Es el mineral que aparece en mayor proporción en el cuerpo humano, después del fósforo. b. Es un metal alcalinoterroso, que representa el segundo catión más importante del sector intracelular después del potasio. c. Es un micromineral presente de forma fundamental en el agua. d. Es un macromineral, abundante en el cuerpo, ocupando el cuarto lugar después del agua, las proteínas y las grasas.

| 17

Preguntas de desarrollo III. Tras realizar un ejercicio físico intenso ve que su peso desciende de forma inmediata en 1 kg aproximadamente. ¿Se volverá a recuperar dicha pérdida de peso? ¿A qué es debida?

| 19

IV. Recibe en su consulta a un paciente. Este le plantea que hace algún tiempo que está a dieta y aunque está perdiendo peso, nota que su piel está muy seca y áspera. ¿Qué puede asociarse a dichos síntomas, ya que en un principio el propósito de la dieta se está cumpliendo? Justifique su respuesta.

20 |

Prueba de evaluación 3

Nutrición y Dietética Datos del alumno:

Firma del alumno:

Fecha de envío: Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar firma y fecha de envío) y el cuestionario interior, a la finalización del curso. Remítalo todo a nuestro centro en el sobre “franqueo en destino” que se adjunta.

Señale la respuesta rellenando o coloreando la casilla que crea correcta.



Ejemplo: a



Además, si la prueba de evaluación contiene preguntas de desarrollo, no olvide que es obligatorio responderlas a continuación del enunciado de las mismas.

b

c

d

Código: 5749 41. a

b

c

d

54. a

b

c

d

42. a

b

c

d

55. a

b

c

d

43. a

b

c

d

56. a

b

c

d

44. a

b

c

d

57. a

b

c

d

45. a

b

c

d

58. a

b

c

d

46. a

b

c

d

59. a

b

c

d

47. a

b

c

d

60. a

b

c

d

48. a

b

c

d

49. a

b

c

d

V.

50. a

b

c

d

VI.

51. a

b

c

d

52. a

b

c

d

53. a

b

c

d

Preguntas tipo test 41. Los problemas actuales de la dieta diaria se deben a… a. … una ingesta insuficiente de proteínas y minerales. b. … una ingesta excesiva de grasas saturadas. c. … un control irregular del peso. d. … una ingesta excesiva de agua. 42. El valor energético de cualquier clase de alimento depende primordialmente de… a. … su contenido en sales minerales. b. … la temperatura a la que es servida. c. … su contenido en vitaminas. d. … su contenido en glúcidos y lípidos. 43. Las legumbres tienen un alto contenido en proteínas, albúmina, aminoácidos y… a. … fibra. b. … minerales. c. … agua. d. … lípidos. 44. Las legumbres tienen un porcentaje en proteínas comprendido entre… a. … el 17% y el 25%. b. … el 25% y el 40%. c. … el 5% y el 7%. d. … el 10% y el 15%.

| 23

45. Los azúcares hidrosolubles compuestos, contenidos en las legumbres, reciben el nombre de… a. … oligofrenia. b. … polisemia. c. … oligosacáridos. d. Todas las opciones son incorrectas. 46. El consumo de habas tiernas… a. … no es recomendado, poseyendo factores antinutricionales. b. … tienen poca importancia nutritiva, debiendo consumirse siempre cocidas. c. … tienen un gran efecto diurético, conservando tras su cocción todas sus propiedades. d. … previene con eficacia la degeneración adiposa del hígado y la fijación del colesterol en los vasos sanguíneos. 47. ¿Cuál de estos alimentos es un cereal? a. Guisante. b. Maíz. c. Nabo. d. Nuez. 48. La polenta es… a. … harina desgrasada y molida muy finamente. b. … sémola de maíz, es decir, el grano molido grueso. c. … harina de maíz obtenida sin germen. d. … la harina de maíz refinada, de color amarillo.

24 |

49. ¿Qué contenido en agua está presente en hortalizas y verduras? a. Entre el 10% y el 25%. b. Entre el 50% y el 60%. c. Entre el 60% y el 75%. d. Entre el 80% y el 90%. 50. Las frutas… a. … forman uno de los elementos del grupo de alimentos que menos se deben consumir. b. … deben tomarse en cantidades muy pequeñas diariamente porque aportan muchos azúcares al organismo. c. … constituyen uno de los alimentos más sanos para el organismo. d. Todas las opciones son incorrectas. 51. ¿Cómo se denomina el periodo de la vida que comprende los primeros meses del neonato? a. Lactación. b. Transición neonatal. c. Adaptación. d. Todas las opciones son incorrectas. 52. ¿Qué es el calostro? a. Es la leche inicial cuya secreción dura entre cuatro y cinco días con variable valor energético. b. Es la leche inicial cuya secreción dura entre diez y doce días con variable valor energético.

| 25

c. Es la leche inicial cuya secreción dura entre dos y tres días con variable valor energético. d. Es la leche inicial cuya secreción dura entre quince y diecisiete días con invariable valor energético. 53. Si se ingiere un medicamento que no aporte peligro para la lactancia, es aconsejable que se tome… a. … 2 o 3 h antes de la toma o 5 min después de la misma con el fin de que desaparezca en la leche en cantidades inapreciables. b. … 1 h antes de la toma o 15 min después de la misma, con el fin de que desaparezca en la leche. c. … 5 h antes de la toma o 20 min después de la misma, con el fin de que desaparezca en la leche. d. … 3 o 4 h antes de la toma o 15 min después de la misma, con el fin de que aparezca en la leche en cantidades inapreciables. 54. ¿En qué alimentos se puede encontrar la creatina? a. En el pescado y en la carne. b. En las verduras y hortalizas. c. En los productos lácteos. d. Todas las opciones son incorrectas. 55. ¿Qué implica una dieta adelgazante? a. Comer aquellos alimentos que menos beneficien a la dieta. b. Modificar la forma de cocinar los alimentos, no teniendo en cuenta otros factores. c. Modificar el hábito de seleccionar los alimentos que se van a consumir y la forma de cocinarlos. d. Modificar el tiempo de consumo de los alimentos, comiendo en el menor tiempo posible.

26 |

56. ¿Qué es la diabetes? a. Es una alteración que se produce cuando el organismo, por alguna causa, no dispone de insulina necesaria para que la glucosa sea normalmente utilizada. b. Es una alteración que se produce cuando el organismo dispone de una cantidad elevada de insulina. c. Es una alteración que se produce por un mal funcionamiento del intestino delgado. d. Todas las opciones son incorrectas. 57. La presión arterial está regulada por… a. … la actuación de los sistemas nervioso, endocrino y renal. b. … la actuación de los sistema nervioso y renal. c. … la actuación de los sistemas endocrino y nervioso solamente. d. … la no actuación de los sistemas endocrino y renal principalmente. 58. ¿Qué es la dispepsia? a. Es la digestión dificultosa de los alimentos. b. Es un tipo de estreñimiento producido por la falta de alimentos ricos en fibras. c. Es un proceso digestivo, realizado anormalmente rápido. d. Todas las opciones son incorrectas. 59. ¿Cuál es la función principal del aceite de oliva? a. Revitalizante. b. Rejuvenecedora.

| 27

c. Energética. d. Diurética. 60. La lipoproteína de baja densidad o colesterol malo, se reconoce por las siglas… a. … HDL. b. … LDL. c. … MDL. d. … LDS.

Preguntas de desarrollo V. Conociendo los diferentes grupos alimentarios (legumbres, frutos secos, cereales, verduras y hortalizas, frutas, carnes, pescados y mariscos, leche, queso y huevos) establezca de forma resumida su consumo ideal y función en el organismo, así como las necesidades de consumo para las necesidades de ingesta de los diferentes consumidores.

| 29

VI. Para implantar una dieta equilibrada en un individuo que indica que lleva una vida normal y quiere mantener su peso ideal, ¿qué indicaciones deberán fundamentar la realización o formulación de la dieta? Justifique su respuesta.

30 |

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.