Nutritherapy GUÍA DE NUTRITERAPIA PARA INCREMENTAR LA TERMOGÉNESIS Y AUMENTAR EL GASTO CALÓRICO, PARA REDUCIR LA MASA GRASA TOTAL

Nutritherapy BY Nutriterapia TERMOGÉNICA GUÍA DE NUTRITERAPIA PARA INCREMENTAR LA TERMOGÉNESIS Y AUMENTAR EL GASTO CALÓRICO, PARA REDUCIR LA MASA GRA

0 downloads 52 Views 7MB Size

Recommend Stories


Reducir la grasa abdominal en el hombre. Misión imposible?
N.° 36 Noviembre 2012 Reducir la grasa abdominal en el hombre. ¿Misión imposible? Entrevista: V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios Aten

Simplificando la tecnología LED. Aumentar luz REDUCIR ENERGÍA
Simplificando la tecnología LED www.solucionescarandini.com Aumentar luz REDUCIR ENERGÍA Funcionamiento de la iluminación con LED Factor / Hopwood

4 Gobierno. Reducir los riesgos para incrementar el valor. Cumplimiento Regulatorio. Corporativo. Establecimiento del Gobierno Corporativo
Cumplimiento Regulatorio Establecimiento del Gobierno Corporativo Reducir los riesgos para incrementar el valor Por: Arturo Carvajal 4 Gobierno C

Story Transcript

Nutritherapy BY

Nutriterapia TERMOGÉNICA GUÍA DE NUTRITERAPIA PARA INCREMENTAR LA TERMOGÉNESIS Y AUMENTAR EL GASTO CALÓRICO, PARA REDUCIR LA MASA GRASA TOTAL

EFECTO TERMOGÉNICO · REDUCTOR · REDEFINE FIGURA · ANTIAGING Nutriterapia específica para aumenta la termogénesis y potenciar con ello el metabolismo oxidativo de las grasas en nuestro organismo. Facilita la reducción de la grasa corporal y redefine la figura.

NUTRITERAPIA TERMOGÉNICA

Nutriterapia TERMOGÉNICA La NUTRITERAPIA TERMOGÉNICA tiene la finalidad de potenciar el metabolismo oxidativo de las grasas en nuestro organismo. Se basa en incluir en una dieta variada hipocalórica, alimentos que incrementen el gasto energético del organismo (quemar más calorías). Este incremento del gasto energético, es debido a:  La acción termogénica natural de ciertos alimentos.  El contenido en ciertos alimentos de sustancias que incrementan la temperatura corporal (alimentos como la

guindilla rica en capsina, la canela, el clavo, el orégano, el tomillo, el cacao, el té verde rico en catequinas). (1) (2) LA TERMOGÉNESIS es la capacidad de generar

calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas. Cuanto más calor generemos mayor energía gastamos o sea más calorías quemamos. Bases de la NUTRITERAPIA TERMOGÉNICA Dieta variada, rica en frutas y verduras de invierno, proteínas saludables (ave, pescado, huevo), grasas saludables (nueces, aceite de oliva virgen, pescado azul) y pobre en carbohidratos (arroz, pasta, pan…). Tiempo de duración: aconsejamos realizar estas pautas alimentarias durante un período de 3 semanas. La pauta alimentaria es baja en carbohidratos y sin legumbres, alimento básico de la dieta equilibrada, este es el motivo principal por el que la dieta se debe seguir en un período de tiempo determinado. Tras este tiempo aconsejamos introducir 1 ó 2 días a la semana un plato de legumbres combinadas con arroz integral o fideos integrales en sustitución de un plato de carne o pescado de la comida del mediodía. Una vez haya introducido las legumbres con cereales (arroz integral o pasta integral) puede seguir esta guía de nutriterapia el tiempo que usted desee.

¿Cómo incrementar la termogénesis, gasto de energía en el organismo? • Ingerir alimentos que incrementan el gasto energético: Té verde, té blanco, proteínas (carne, pescado, huevos…) ácidos grasos omega 3 (pescado azul, chía, lino), ajo, condimentos: canela, jengibre, chile, pimiento rojo, mostaza y algas. • Comer comidas frías obliga al organismo a incrementar su temperatura corporal hecho que favorece el gasto energético. • Comer cada 3 o 4 horas, es decir un total de 5 comidas al día. Comer a menudo y de forma ordenada mantiene activo el metabolismo y favorece la pérdida de peso. • Frecuentar ambientes con temperaturas moderadamente bajas entre 15ºC y 17ºC, hecho que obliga al organismo a incrementar su temperatura corporal, favoreciendo el gasto energético (3). Lo que nos ayudará a convertir la grasa blanca en grasa parada, que conlleva beneficios para la salud y posee un efecto protector de la obesidad documentado científicamente. En este sentido es aconsejable realizar ejercicios al aire libre y moderar la temperatura en casa.

Los resultados… La NUTRITERAPIA JUNTO A LOS TRATAMIENTOS DE COSMÉTICA NATURAL Y LOS NUTRICOSMÉTICOS te GARANTIZAN UNA EFICAZ Y SALUDABLE REDUCCIÓN DE PESO.

Referencias 1. Tejido adiposo marrón en humanos: regulación y potencial anti-obesidad. Pub Med. Endocr J.2014; 61 (5): 409-16. Epub2014 09 de enero 2. Capsacina y alimentación, ingredientes relacionados en la reducción de grasa corporal mediante la activación de los PRT y el tejido adiposo marrón. Adv Alimentos Nutr Res 2015; 76: 1-28.doi: 101016/bs.afnr.2015.07.002. Epub 2015 26 de septiembre 3. A corto plazo la aclimatación al frío recluta tejido adiposo marrón en humanos obesos. Wouter van Marken Lichtenbelt, Marcos JwHansen Diabetes. Diabetes journals.org, 30 de diciembre 2015, doi:102337/db15-1372

Alimentos a incluir en tu alimentación diaria TIPO

ALIMENTOS TERMOGÉNICOS

BEBIDAS

Té verde, té blanco, mate, guaraná, cacao, pimentón rojo.

ALIMENTO PROTEICO

Carne magra (pollo, pavo, conejo), pescado blanco y azul (rape, merluza, salmón, atún, sepia…), huevos duros, en tortilla, clara de huevo duro.

ÁCIDOS GRASOS

Pescado azul, semillas de chía, de lino.

CONDIMENTO

Canela, jengibre, chile, pimienton rojo, pimienta negra, cúrcuma, cardamomo, mostaza, ajo, tomillo, clavo, ajedrea, orégano.

ACCIÓN TERMOGÉNICA

Incrementan

mo por su acción estimulante debida a las metilxantinas (cafeína, teofilina, teobromina). Ideal tomarlas entre horas.

Incrementan

ALGAS

el gasto energético del orga-

nismo para su correcta digestión y asimilación.

Incrementan

el gasto energético del orga-

nismo para su correcta digestión y asimilación.

Contienen fitonutrientes que elevan la temperatura en el organismo. Incrementan

Dulse, cochayuyo, hijiki, nori, kombu, wakame, fucus, espagueti de mar…

la temperatura en el organis-

el gasto energético del orga-

nismo debido a su contenido en yodo, micronutriente que estimula la glándula tiroides.

La

glándula tiroides interviene en

la regulación del metabolismo basal (gasto energético en reposo) entre otras funciones.

ALIMENTOS A ELIMINAR de la dieta habitual • Grasas saturadas y trans: embutidos, bollería, repostería, mantequillas, margarinas, lácticos grasos…etc. • Azúcares refinados: azúcar blanco, zumos con azúcar, refrescos azucarados (naranjada, cola, batidos lacteados…). Nota: Tanto las grasas saturadas y trans como los azúcares refinados, son alimentos que aportan muchas calorías y pocos nutrientes, la ingesta de estos alimentos va en detrimento de la ingesta de los alimentos aconsejados. • Sal y aditivos en los alimentos, el exceso de sal favorece la retención de líquidos y la aparición de celulitis. • Derivados lácteos grasos y madurados: quesos curados, quesos para untar, crema de leche, nata… • Bebidas con alcohol. • Exceso de café y chocolate: empeora la circulación sanguínea.

HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA • Beba abundante agua, entre 1,5 y 2 litros al día. • No abuse de las frutas, consuma entre 2 y 3 raciones al día. • Use tecnologías culinarias tipo el vapor, la plancha, a la brasa, el hervido, al papillote, al horno, asado con caldo desgrasado, agua o vino. • Si un día se salta la pauta alimentaria, no piense que ya no vale la pena seguir, al día siguiente retómela, si es posible con más entusiasmo. • Acostúmbrese a comer, si es posible, en el mismo lugar de la casa. No coma de pie, ni en cama (a menos de que esté enfermo). • Planifique de antemano sus compras y sus comidas. Realice semanalmente una lista de la compra (no improvise), y realice la compra siempre que sea posible después de haber comido para evitar sensación de hambre y adquirir productos de capricho y de alta densidad energética. Tenga en casa siempre los alimentos recomendados en esta GUÍA DE NUTRITERAPIA. • Haga ejercicios de relajación y concéntrese en su respiración en momentos de nerviosismo. Cuando se sienta decaído, anímese tomando una infusión caliente y realice inmediatamente algún ejercicio físico (caminar, estiramientos…etc.). • Incremente la actividad física: ande 1 hora diaria o practique ejercicio físico un mínimo de 4 horas a la semana tipo: natación, aerobic, zumba, bicicleta… Acostúmbrese, en lo posible, a caminar entre 10 y 20 minutos después de la comida principal del mediodía. • Evite el estreñimiento, es un aliado de la celulitis y la retención de líquidos. Para evitarlo le recomendamos el NUTRICOSMÉTICO Arôms-natur LAX-PLAN • Evite la ropa ajustada, dificulta la oxigenación de los tejidos.

Nutritherapy BY

NUTRITERAPIA TERMOGÉNICA

DESAYUNO

MEDIA MAÑANA

COMIDA

MERIENDA

CENA

LU NE S

M A RT E S

MIÉRCOLES

J UE V E S

V IE RNE S

S Á BA DO

DO M INGO

• Lipoforte: 1 cápsula • Té Rooibos con cola de caballo y pizca de polvo de canela. • Dos rebanadas de pan integral con rodajas de tomate y una loncha de jamón de pavo sin sal.

• Lipoforte: 1 cápsula • Té Rooibos con cola de caballo y pizca de polvo de canela. • 30 g de copos de avena en un vaso de bebida de avena, condimentada con 1 cucharadita de canela.

• Lipoforte: 1 cápsula • Té Rooibos con cola de caballo y pizca de polvo de canela. • Dos rebanadas de pan integral con rodajas de tomate, aceite de oliva y orégano.

• Lipoforte: 1 cápsula • Té Rooibos con cola de caballo y pizca de polvo de canela. • 30 g de cereales tipo muesli en un vaso de bebida de avena condimentada con 1 cucharadita de canela.

• Lipoforte: 1 cápsula • Té Rooibos con cola de caballo y pizca de polvo de canela. • Dos rebanadas de pan integral con rodajas de tomate y una loncha de jamón de pavo sin sal.

• Lipoforte: 1 cápsula • Té Rooibos con cola de caballo y pizca de polvo de canela. • 30 g de copos de avena en un vaso de bebida de avena condimentada con 1 cucharadita de canela.

• Lipoforte: 1 cápsula • Té Rooibos con cola de caballo y pizca de polvo de canela. • Tres tostadas de pan integral con aceite de oliva virgen y mermelada sin azúcar.

• Yogur desnatado o kéfir con 1 cucharadita de frutas rojas (1).

• Yogur desnatado o kéfir con 1 cucharadita de frutas rojas (1).

• Yogur desnatado o kéfir con 1 cucharadita de frutas rojas (1).

• Yogur desnatado o kéfir con 1 cucharadita de frutas rojas (1).

• Yogur desnatado o kéfir con 1 cucharadita de frutas rojas (1).

• Yogur desnatado o kéfir con 1 cucharadita de frutas rojas (1).

• Yogur desnatado o kéfir con 1 cucharadita de frutas rojas (1).

• Lipoforte: 1 cápsula • Espinacas salteadas con ajo. • Pollo plancha condimentado con pimentón dulce y ensalada (2) con ralladura de cítricos. • 1 naranja.

• Lipoforte: 1 cápsula • Alcachofas al horno con pimienta negra y gratinadas, con queso bajo en grasas. • Salmón a la plancha con rúcula. • 2 rodajas de piña.

• Lipoforte: 1 cápsula • Brócoli al vapor aliñado con ralladura de clara de huevo duro y aliñado con aceite de oliva virgen. • Pulpo a la Gallega con pimentón rojo (sin patata). • 1 chirimoya pequeña.

• Lipoforte: 1 cápsula • Ensalada variada (2) con ralladura de jengibre. • Pavo a la plancha con espárragos trigueros a la plancha o champiñones con ajo y perejil. • 2 mandarinas.

• Lipoforte: 1 cápsula • Col con calabaza y cebolla. • Conejo a la plancha con salsa de mostaza y ensalada (2) de endivias, tomate, cebolla y rabanetas. • Bol de granada con zumo de naranja.

• Lipoforte: 1 cápsula • Menestra de verduras (judías, cebolla, ajo, zanahoria, apio, algas…) con ralladura de jengibre. • Lubina al horno con cebolla. • 1 naranja.

• Lipoforte: 1 cápsula • Ensalada de germinados y algas (canónigo, rúcula, arándanos, fresones, semillas de lino y nueces). • Parrillada de pescado: gambas, sepia, almejas, mejillones… • Macedonia de frutas (granada, kiwi, manzana) con canela.

• Infusión con pizca de polvo de jengibre. • 30 g de frutos secos (5 nueces).

• *Licuado n.º 1.

• Infusión con pizca de polvo de jengibre y 1-2 clavos de olor. • 30 g de frutos secos (5 nueces).

• *Licuado n.º 2.

• *Licuado n.º 3.

• Infusión con pizca de polvo de jengibre. • 30 g de frutos secos (8 avellanas).

• Infusión con pizca de polvo de jengibre. • 30 g de frutos secos (8 almendras).

• Lipoforte: 1 cápsula • Brócoli al vapor, con pimienta negra y gotitas de limón y aceite de oliva. • Tortilla francesa con ensalada de tomate condimentada con mostaza y aceite de oliva. • 1 manzana. • Infusión relajante.

• Lipoforte: 1 cápsula • Ensalada variada con algas (2): escarola, atún al natural, clara de huevo duro y semillas de lino. • Bol de granada con gotitas de zumo de limón. • Infusión relajante.

• Lipoforte: 1 cápsula • Crema de calabacín. • Rodajas de merluza a la plancha con ajo y perejil. • 2 rodajas de piña. • Infusión relajante.

• Lipoforte: 1 cápsula • Sopa de fideos integrales con caldo de verduras. • Tortilla de espinacas. • 1 manzana horno. • Infusión relajante.

• Lipoforte: 1 cápsula • Puré de calabaza sin patata. • Sardinas o caballa al horno con ajo y perejil. • 1 caqui pequeño. • Infusión relajante.

• Lipoforte: 1 cápsula • Ensalada de endivias con huevo duro, picadillo de cebolla, tomate, pimiento, germinados, algas semillas de lino. • 1/2 chirimoya. • Infusión relajante.

• Lipoforte: 1 cápsula • Crema de champiñones. • Hamburguesa vegetal con ensalada. • Yogur desnatado bio con semillas de chía. • Infusión relajante.

Menú elaborado por Dietista-Nutricionista Col. núm. CAT 224

NOTAS: (1) Frutas rojas: moras o zarzamora, arándanos, frambuesas, madroño, grosella… congelada, disecada o frescas. (2) Ingredientes para variar las ensaladas de plato principal o guarnición: lechuga, rúcula, canónigos, endivia, escarola, zanahoria, tomate, cebolla, apio, pepino, pimiento, ajo, aguacate, rabanetas, colinabo, rábano negro…etc; germinados (alfalfa, lentejas, girasol, soja…); algas (Dulse, Nori, Wakame, espagueti de mar, kochayuyo, mezcla de algas para ensaladas), piel de cítricos (rallar la piel de la naranja amarga y el limón, Preparación: cortarla pequeña a tiras, se puede guardar en el congelador, de esta manera siempre estará a punto para ser utilizada). De ensalada puedes comer la cantidad que desees, bien sea de plato principal o de guarnición , solo debes controlar la cantidad de aceite de oliva virgen que utilices ( máximo entre 1 y 2 cucharadas soperas en el conjunto del día). * Licuado n.º 1: rama de apio, 1 manzana y medio limón. Licuado n.º 2: ½ pepino, 1 zanahoria, 1 manzana. Licuado n.º 3: 1 pomelo, 1 trozo de papaya, 2 hojas de lechuga. ELABORACIÓN DE LOS ZUMOS O LICUADOS • Lavar bien las frutas y verduras, en caso de ser necesario quitar el hueso y la piel, trocear o picar e introducir el alimento en la licuadora. • En los zumos de cítricos aconsejamos hacer el zumo y añadirlo a la licuadora. • Preparar el zumo justo antes de tomarlo.

NUTRICOSMÉTICO ACONSEJADO

LIPOFORTE®

CAFÉ VERDE ADELGAZANTE CON EFECTO TERMOGÉNICO

CON SVETOL ® CAFÉ VERDE · 45-50% ÁCIDO CLOROGÉNICO

CLÍNICAMENTE PROBADO Modo de empleo: Tomar 3 cápsulas al día, una antes de cada comida.

Nutritherapy w w w. a r o m s n a t u r. c o m © D. INTERSA · ARÔMS-NATUR® Polígono Polinasa · C/ Sector Avinganya-2 · 25180 Alcarràs · LLEIDA · ESPAÑA Tels. 973 751 749 / 973 750 061 / 973 750 062 · Fax: 973 750 040 · e-mail: [email protected]

692430316

BY

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.