o Programas:

INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el

6 downloads 306 Views 91KB Size

Recommend Stories


I. Políticas, mecanismos y o programas relacionados con transición
Transiciones educativas en primera infancia, una mirada desde las políticas públicas en Colombia: avances y desafíos. Sara Victoria Alvarado1 Martha C

Programas Commit2Wellness
Programas Commit2Wellness ® Introducción | Las decisiones que toma diariamente juegan un papel esencial en ayudar a preservar su salud y bienestar,

Story Transcript

INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía. En este sentido, desde el Instituto Foral de la Juventud / Gaztediaren Foru Erakundea se adoptarán medidas para el fomento del empleo juvenil y medidas de apoyo a las iniciativas de jóvenes que pongan en marcha ideas empresariales y ocupacionales, bien mediante el autoempleo o bien a través de fórmulas de trabajo asociado. En lo que se refiere al fomento del empleo juvenil, es importante orientar, asesorar, informar y cualificar profesionalmente a los y a las jóvenes desemplead@s, en definitiva, motivar hacia una búsqueda activa de empleo y hacia la inserción sociolaboral. Dado que el empleo es una competencia sobre la que inciden prácticamente todas las Administraciones Públicas, el diseño de cualquier política activa de empleo en el Territorio Histórico de Álava debe partir del conocimiento de las políticas que están siendo desarrolladas por otras entidades u organismos. Así, y por hacer referencia única y exclusivamente a las Administraciones de la Comunidad Autónoma Vasca, el Gobierno Vasco ha aprobado diversas normas relativas a la inserción laboral: los Programa de ayudas a la inserción laboral, la articulación de ayudas a la contratación indefinida o el incentivo a medidas de fomento de la reducción de la jornada laboral, entre otras. Por su parte la Diputación Foral de Álava, a través del Departamento de Administración Foral y Local y de Desarrollo Comarcal, ha aprobado diversos programas como son los de ayudas a la formación en las empresas alavesas, o el Programa de Ayudas a la Formación en Centros de Formación y otras entidades sin ánimo de lucro. Así mismo, las cuadrillas y otras entidades locales también están desarrollando programas de formación. Sin embargo, desde la globalidad no es posible dar una solución adecuada a la problemática específica del desempleo entre la juventud, por lo que es fundamental que todos los programas de fomento de empleo adopten la perspectiva juvenil con carácter de especificidad. Así, el Instituto Foral de la Juventud / Gaztediaren Foru Erakundea adoptará una función de racionalización, de coordinación de recursos y de introducción de la perspectiva juvenil en todos los programas de fomento de empleo.

No se trata única y exclusivamente de generar cualquier tipo de empleo, sino que han de adoptarse medidas de fomento de una mejora de la calidad de las condiciones laborales para la juventud alavesa. La dirección de la intervención deberá ir en dos sentidos: estabilidad contractual y condiciones laborales dignas y adecuadas. En esta línea, es de destacar el papel que debe jugar el Instituto Foral de la Juventud / Gaztediaren Foru Erakundea como canalizador de las inquietudes y de necesidades de la juventud, quien demanda una adecuación entre los programas de fomento de empleo actuales y sus necesidades reales. En lo que se refiere al ámbito de actuación de fomento del autoempleo, la situación es similar: Gobierno Vasco ha aprobado ayudas de fomento de autoempleo, Diputación Foral de Álava ha articulado el Programa de Promoción de Nuevas Unidades Empresariales (PRONUE) y Ayuntamientos, Cuadrillas y otras entidades locales están prestando servicios de información, de orientación, de asesoramiento integral, de formación... a emprendedores y emprendedoras. Pero también en este caso es necesario coordinar los esfuerzos de todas las administraciones y asumir la perspectiva juvenil en todos los programas a desarrollar.

INSERCIÓN LABORAL

Objetivos:

Acciones y/o Programas:

Objetivo 1. Racionalizar las políticas activas de empleo y canalizar las inquietudes de la juventud relacionadas con el fomento y con la mejora de la calidad del empleo.

1.1. Realización de un plan de coordinación con las distintas

Objetivo 2. Promoción del autoempleo juvenil.

2.1. Elaboración de programas de fomento del autoempleo juvenil

administraciones implicadas en las políticas activas de empleo.

en el Territorio Histórico de Álava. 2.2. Investigación sobre la capacidad real existente en Álava para la creación de nuevos yacimientos de empleo para la población juvenil, comenzando por aquellos trabajos que en la actualidad realizan los objetores al servicio militar.

Objetivo 1. Racionalizar las políticas activas de empleo y canalizar las inquietudes de la juventud relacionadas con el fomento y con la mejora de la calidad del empleo.

Prácticamente todas las Administraciones están ejerciendo políticas activas de fomento de empleo: la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma Vasca, la propia Diputación Foral del Álava y las entidades locales. Es necesario establecer cauces de coordinación entre todos los programas que en la actualidad se están desarrollando. En este sentido, el Instituto Foral de la Juventud / Gaztediaren Foru Erakundea se propone como objetivo prioritario en el Territorio Histórico de Álava encauzar y aunar a los principales agentes públicos y privados en objetivos comunes como son el fomento del empleo en la juventud y la mejora de la calidad del mismo. La implantación de las medidas de promoción económica y empleo han de tener en cuenta que hoy en día, y dada la acumulación de órganos y entes con funciones sobre un mismo territorio, se hace necesario desarrollar y participar en estructuras que permitan ejercer conjuntamente aquellas competencias que requieran cooperación interadministrativa. Así mismo, el Instituto Foral de la Juventud / Gaztediaren Foru Erakundea, en la medida en que pretende una estrecha interrelación no sólo con la juventud alavesa, sino también con el tejido asociativo juvenil ha de canalizar las inquietudes de la juventud en materia de empleo hacia la Administración competente.

PROGRAMAS Y/O ACCIONES A DESARROLLAR 1.1. REALIZACIÓN DE UN PLAN DE COORDINACION CON LAS DISTINTAS

ADMINISTRACIONES

IMPLICADAS

EN

LAS

POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO. OBJETIVOS: 9

Desarrollar estructuras que permitan ejercer conjuntamente las competencias sobre fomento de empleo.

9

Canalizar las inquietudes de la juventud alavesa en relación con las políticas activas de empleo y la mejora de la calidad del empleo juvenil.

9

Abrir foros de encuentro entre las distintas administraciones implicadas y la propia juventud.

DESCRIPCIÓN: Creación de un foro de encuentro entre las distintas Administraciones públicas implicadas en el desarrollo de políticas activas de empleo, agentes sociales y la juventud en el que se analicen su incidencia en el empleo juvenil, la adopción de medidas tendentes a una mejora en la calidad del empleo de la juventud, altamente precarizado, y la coordinación de esfuerzos en una política común.

BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS: 9

Juventud Alavesa.

9

Población en general.

ENTIDADES COLABORADORAS: 9

Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

9

Departamento de Trabajo, Justicia y Seguridad Social del Gobierno Vasco.

9

Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco.

9

Departamento de Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Álava.

9

Departamento de Administración Foral y Local y Desarrollo Comarcal de la Diputación Foral de Álava.

9

Ayuntamientos y otras entidades locales.

9

Agentes sociales.

9

Movimiento asociativo juvenil.

Objetivo 2. Promoción del autoempleo juvenil.

La iniciativa de las personas es uno de los valores en los que se sustenta el desarrollo de una sociedad y el incremento de su riqueza. El Instituto Foral de la Juventud / Gaztediaren Foru Erakundea se plantea la necesidad de abordar la aprobación de medidas en coordinación con las Administraciones Públicas implicadas, los agentes sociales y la propia juventud para dar una salida adecuada a esa parte tan importante de la juventud que requiere de información, motivación y apoyo para sacar adelante sus ideales e inquietudes con la creación de su propio empleo.

PROGRAMAS Y/O ACCIONES A DESARROLLAR

2.1. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE FOMENTO DEL AUTOEMPLEO JUVENIL EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA.

OBJETIVOS: 9

Promover la creación de nuevas iniciativas empresariales entre la juventud.

9

Posibilitar la participación de la juventud en la planificación de los programas de autoempleo en el ámbito del Territorio histórico de Álava.

DESCRIPCIÓN: Adopción de medidas y desarrollo de campañas en coordinación con otras instituciones, agentes sociales y la juventud alavesa tendentes fomentar el autoempleo como forma de inserción sociolaboral. Entre otras: 9

Educación en valores de iniciativa empresarial. Articulación de una campaña de intervención social promoviendo la modificación de opiniones en relación con el autoempleo, planteándolo como una alternativa real y posible al trabajo por cuenta ajena. Se trata de actividades con objetivos a largo plazo en la idea de modificar actitudes sociales hacia la creación de empresas.

9

Observatorio de Autoempleo. Resulta imprescindible el conocimiento exhaustivo de la realidad sociolaboral, no de forma puntual sino constante y continuada, de forma que puedan conocerse los déficits existentes y la adaptación de actividades y programas a las mejoras que sea necesario introducir en cada momento. Dentro de las funciones del observatorio estará la actualización de la información relativa al mercado laboral; el estudio y análisis de la aplicación de nuevas tecnologías y su estructuración como nueva fuente de autoempleo; el estudio de los nuevos yacimientos de empleo en el Territorio Histórico de Álava, como fuente de información fundamental en la creación y consolidación de nuevas iniciativas empresariales; estudios de desarrollo local y rural; ...

9

Fomento de creación de viveros de empresas, especialmente en los ámbitos rurales. Los viveros de empresas constituyen una apuesta necesaria para el desarrollo de iniciativas empresariales o de autoempleo por parte de la juventud, ya que proporcionan infraestructura a bajo coste en un momento tan difícil como es el del surgimiento de la empresa.

9

Colaboración intergeneracional. Integración en los programas de los Seniors de SECOT para que profesionales jubilados aporten su experiencia en asesoramiento a jóvenes emprendedores en los más diversos ámbitos de la gestión empresarial.

BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS: 9

Juventud alavesa.

9

Población en general.

ENTIDADES COLABORADORAS: 9

Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

9

Departamento de Trabajo, Justicia y Seguridad Social del Gobierno Vasco.

9

Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco.

9

Departamento de Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Álava.

9

Departamento de Administración Foral y Local y Desarrollo Comarcal de la Diputación Foral de Álava.

9

Ayuntamientos y otras entidades locales.

9

Agentes sociales.

9

Movimiento asociativo juvenil.

2.2.

INVESTIGACIÓN

SOBRE

LA

CAPACIDAD

REAL

EXISTENTE EN ÁLAVA PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO PARA LA POBLACIÓN JUVENIL, COMENZANDO POR AQUELLOS TRABAJOS QUE EN LA ACTUALIDAD REALIZAN LOS OBJETORES AL SERVICIO MILITAR. OBJETIVOS: 9

Potenciar el conocimiento de los nuevos yacimientos de empleo entre la juventud.

9

Analizar las posibilidades de empleo en los trabajos desempeñados por jóvenes objetores de conciencia en el cumplimiento de la prestación social sustitutoria.

DESCRIPCIÓN: Realización de un estudio sobre la capacidad del Territorio Histórico de Álava para generar empleo juvenil y nuevas iniciativas empresariales o de trabajo asociado a través de los nuevos yacimientos de empleo, teniendo en cuenta como una de las variables, los puestos de trabajo que pueden generarse como consecuencia de la desaparición del servicio militar obligatorio y de la prestación social sustitutoria.

BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS: 9

Juventud alavesa.

9

Responsables de las Administraciones competentes.

9

Investigadores y experto/as en materia de juventud.

9

Asociaciones y otros agentes sociales.

ENTIDADES COLABORADORAS: 9

Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

9

Departamento de Trabajo, Justicia y Seguridad Social del Gobierno Vasco.

9

Departamento de Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Álava.

9

Departamento de Administración Foral y Local y Desarrollo Comarcal de la Diputación Foral de Álava.

9

Ayuntamientos y otras entidades locales.

9

Agentes sociales implicados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.