o SERVICIO

PERFIL DE MERCADO PLANTAS DE VIVERO, FRUTALES - PERU ProChile Lima, Noviembre 2007 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO Y OPORTUNIDADES PARA PRODUCTO y/o SERVICIO

12 downloads 147 Views 278KB Size

Recommend Stories


O SERVICIO NO CONFORME
PROCESO: MEJORA CONTINUA PROCEDIMIENTO: CONTROL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME CÓDIGO: MC-P03 VERSIÓN: 05 FECHA : 20-05-2015 1.1.PROCEDIMIENTO: C

ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO O SERVICIO
http://todoingenieriaindustrial.tk ING. LUIS MIGUEL HERNANDEZ HERNANDEZ ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO O SERVICIO La estrategia de mercadotecnia empieza g

O SERVICIO REGISTRO DE MATRIMONIO CIVIL DESCRPCION DEL TRAMITE O SERVICIO
DEPENDENCIA REGISTRO CIVIL NOMBRE DEL TRAMITE Y/O SERVICIO REGISTRO DE MATRIMONIO CIVIL DESCRPCION DEL TRAMITE O SERVICIO El acta de matrimonio es el

NECESITAS AYUDA DE INSTALACION, MANTENIMIENTO O SERVICIO?
NEED HELP WITH INSTALLATION, BESOIN D’AIDE POUR L’INSTALLATIO ¿NECESITAS AYUDA DE INSTALACION, N,L’ENTRETIEN OU LA RÉPARATION? MANTENIMIENTO O SERVICI

CLIENTE DETALLE BIEN O SERVICIO VALOR N
TRANSFERENCIA PROYECTO ADECUACIONES GAD PROVEEDOR/CONTRATISTA/CLIENTE DETALLE BIEN O SERVICIO LUIS OROZCO COLOCACION GIPSUMDIVISIONES - PINTURA -

VALIDACION DE AUTOCLAVES NUEVAS O EN SERVICIO
VALIDACION DE AUTOCLAVES NUEVAS O EN SERVICIO NORMATIVIDAD Y LEGISLACION POLITICAS DE LABORATORIO DE METROLOGIA. VALIDACION DE AUTOCLAVES PROCESO

Story Transcript

PERFIL DE MERCADO PLANTAS DE VIVERO, FRUTALES - PERU ProChile Lima, Noviembre 2007 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO Y OPORTUNIDADES PARA PRODUCTO y/o SERVICIO

PLANTAS DE VIVEROS FRUTALES : Árboles, Arbustos y Matas de Frutas o de otros frutos comestibles. Partida: 0602200000 PLANTAS DE VIVEROS FRUTALES: El Perú presenta en estos últimos años un boom del sector agroexportador, y el actual gobierno desea continuar impulsando este sector, creemos que esta oferta exportable tendría un alto potencial dirigido al mercado de plantas certificadas. El año 2006, se caracterizó por importación de esquejes e injertos de uva para vinos, semillas de piña, esquejes y plantas de fresas entre otras plantas. En lo que va del año 2007 se aprecia importación de esquejes o injertos de plantas de olivos, arándanos, palmas, uva de mesa, uva para vinos, fresas, entre otros.

CÓDIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH Y DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

PARTIDA DESCRIPCION 0602200000 ARBOLES, ARBUSTOS y MATAS, DE FRUTA o DE OTROS FRUTOS. CÓDIGO SISTEMA ARMONIZADO LOCAL (Naladisa)

Nro. de Partida 060220000

Descripción de Partida Árboles, arbustos y matas, de frutas o de otros frutos comestibles, incluso injertados.

SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA ARANCEL GENERAL Esta partida presenta un arancel general ó Ad/ Valorem de un 0% OTROS IMPUESTOS Se aplica el Impuesto General a las Ventas IGV que es del 19%., Similar al IVA de Chile.

1

REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO (Barreras Para Arancelarias, Políticas de Importación) Para la importación de plantas frutales se requiere del Permiso Fitosanitario Importación: ¾

El permiso se gestiona antes del envío y la certificación. Este se gestiona en el SENASA, previo pago de S/. 49.5 (Nuevos Soles) en el Banco de la Nación (CTA. 00000-282499). También se puede gestionar por Internet (www.senasa.org.pe) colocando el número de la boleta de pago en el formulario.

¾

Una vez obtenido el permiso, este debe ser revisado por el proveedor del país de destino para que tenga conocimientos de los requisitos y acondicione el producto según estos.

¾

También se debe presentar el permiso al SAG de Chile para que certifique que el producto cumple con los requisitos y emita el Certificado Fitosanitario chileno.

¾

Una vez que el producto este en el punto de ingreso al Perú, se presenta la documentación solicitada, el importador deberá contar son su respectivo Registro de Importador, lugar de producción y responsables técnicos de material sujeto a cuarentena post entrada.

¾

Se pasa por la inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al país.

¾

El Inspector tomará una muestra para ser remitida al laboratorio de Sanidad Vegetal, indicando que se efectúen las siguientes pruebas: entomológica y micológico. El Costo del diagnóstico será asumido por el importador.

¾

El material instalado en el lugar de producción, en el cual se va a realizar la cuarentena posentrada, será sometido por parte del SENASA a dos inspecciones obligatoria para el levantamiento del producto, por el periodo de 12 meses.

No registra barreras de ingreso, no existen prohibiciones de ingreso de la mercancía. Restricciones y Prohibiciones para el ingreso y salida al pais de las mercancías de la Subpartida Nacional 0602.20.00.00 MERCANCÍA

CONTROL

COD. DESCRIPCION

01

de

VIGENCIA DESDE

Arboles, arbustos y matas, de frutas o de SENASA otros frutos comestibles, (MINAG) incluso injertado

HASTA

BASE LEGAL

D.S. 0322003-AG 23/07/2004 31/12/9999 R.D. 2992003-AGSENASA

No existen restricciones de Inspección No existen Prohibiciones del Ingreso de la mercancía. Descripciones Minimas DESCR.1

Nombre del producto y nombre científico: ejemplo: planta de rosales, claveles, musgos, etc.

DESCR.2

Uso al cual se destina: ejemplo: para reproducción, para arreglos florales, etc.

DESCR.3

Forma de presentación: ejemplo: esquejes con raíces, bulbos, flores frescas, etc

2

POTENCIAL DEL PRODUCTO y/o SERVICIO. PRODUCCION LOCAL En el cuadro podemos apreciar cuáles son los productos de exportación más cultivados en el país –después del café-, los cuales son manejados con un buen nivel de tecnificación y por modernas empresas agroindustriales, fundamentalmente. PRINCIPALES CULTIVOS DE EXPORTACION - 2006 Hectáreas Variación 2005 2006 % Espárragos 18,300 23,000 20.4 Mango 10,000 15,000 33.3 Uvas 2,400 2,500 4 Páprika 15,000 12,000 -2.5 Pimiento piquillo 2,000 2,000 0 Palta 1,800 5,000 64 Cítricos 4,500 4,000 -12.5 Cebolla amarilla 1,500 2,000 25 Banano 4,000 4,000 0 Alcachofas s/espina 8,000 8,000 0 Total 67,500 77,500 12.9 Respecto al incremento de hectáreas plantadas comparado con el año 2005, se aprecia mayor variación en los productos de Palta (64%) , Mango (33.3%) y Espárragos (20%). Y un aumento del 12.9 % en la superficie cultivada.

3

EXPORTACIONES PERUANAS HORTOFRUTICOLAS AÑO 2006 En el gráfico presentamos los productos hortofrutícolas más importantes de exportación, que son los que han concentrado todos sus esfuerzos las empresas agroindustriales.

US$ MILLONES

ESPARR. FRESCO MANGO FRESCO FRIJOL EN DIFER. PRESENT COCHINILLA MARIGOLD ACEITE Y CORTEZA DE LIMON FLORES PALLARES PALMITOS EN CONSER MAIZ MORADO

ESPARR. EN CONSER PIMTO. PQUILLO EN CONSER BANANOS CITRICOS JUGOS DE FRUTAS DMAS HORT, FRT Y PART COMES L.D. TOMAT PREP O CONSER OREGANO MAIZ DULCE CONGEL ALCACHOFA FRESCA

PAPRIKA UVA FRESCA ESPARR CONGEL DMAS FRT Y OTROS FRUTOS NUECES DEL BRASIL ARVEJ FRESCAS O REFRIG ACHIOTE MANGO EN CONSER CEBOLLAS SECAS

1,000 800 600 400 200 0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

En el Anexo podremos apreciar un desglose de los principales productos frutícolas exportados según las empresas agroexportadoras. Considerar, que las plantas tienen su periodo antes de ser productivas, por lo que las agroexportadoras tienen sus planes de expansión en forma anual. IMPORTACIONES De acuerdo a la partida señalada, en el cuadro de Importaciones podemos apreciar en estos últimos años un incremento del 78% en el monto CIF en (US$) entre el año 2006 vs 2005, cifra menor a los US$ 534,655 alcanzado el año 2004. IMPORTACIONES ANUALES DEL PAÍS

MONTO CIF en US$ PARTIDA

DESCRIPCION

ARBOLES, ARBUSTOS, PLANTONES Y 0602.20.00.00 MATAS DE FRUTOS COMESTIBLES, TOTAL ANUAL

2004

534,655.40

2005

202,510.01

2006

361,501.06

CANTIDAD (Kilos Netos) 2004 2005

126,001.37

146,095.79

2006

41,372.37

534,655.40 202,510.01 361,501.06 126,001.37 146,095.79 41,372.37

4

Adicionalmente, hemos considerado cuadro con importadores, monto y producto Ene – Oct 2007, el cual se identifica que las principales empresas importadoras son OLIPERU, AGRICOLA LOS MEDANOS y ICA PACIFIC, con importaciones de Plantas de Olivas, Arándanos y Palma Datilera. PROYECCIONES DEL SECTOR De acuerdo a lo expresado por el Ministerio de Agricultura, los Agroexportadores invertirán hasta US$ 200 millones en ampliar cultivos en el año 2008. Cabe mencionar que la empresa Rio Blanco de Chile, se está instalando con plantaciones de uva de mesa en este mercado. Manuelita de Colombia, también considerando proyectos de inversión en la agroexportación. Como así empresas locales están analizando ampliar sus superficies cultivadas. Respecto a cultivos emergentes, tenemos plantaciones de duraznos que está promoviendo el programa de gobierno Sierra Exportadora, quienes van a tratar de producir localmente y reemplazar la importación de pulpa. En los próximos 5 años esperan incrementar en un 50 por ciento las plantaciones de durazno, hasta alcanzar una producción de 165 mil toneladas anuales, de las 40 mil que se producen actualmente, merced al Programa Durazno. ( En Anexo encontrarán articulo en el cual indican variedades y expectativas al respecto). Con este proyecto se ha logrado sustituir importaciones de pulpa por un monto de US$ 2,000,000 e incrementar los ingresos de los productos de Ancash y Lima provincias en S/. 4,000,000 a través de articulación comercial con la empresa AJEPER y JR Lindley, elevando la productividad de las plantaciones vía asistencia técnica en campo. Hasta la fecha Octubre 2007 tienen 3.000 hás destinadas en este programa. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Las principales empresas agroindustriales importan directamente esta línea de insumos. Existen también en menor grado viveristas que se dedican a la comercializan y distribución a las empresas agroindustriales. ESTRATEGIAS Y COMPETENCIA

CAMPAÑAS

DE

PROMOCIÓN

UTILIZADAS

POR

LA

Se ha sabido que Israel el año 2004, para la mostrar las bondades de las plantas certificadas, realizó una misión tecnológica a las plantaciones de cítricos a Israel. Otras estrategias no se registran ESTRATEGIAS Y CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN SUGERIDAS Consideramos que el mercado de las plantas frutales tiene gran potencial dado el boom agroexportador que se está presentado, considerar que las plantaciones necesitan material genético certificado en algunas ocasiones para su desarrollo. Sugerimos como campaña, considerar la llevada de compradores a Chile, y visitas a terreno a las principales agroexportadoras peruanas por parte del comité de viveros.

5

Finalmente, participar del Simposium Internacional de la Uva, que se realiza cada año en la cuidad de ICA. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE WEB DE INTERES: www.senasa.gob.pe. www.aduanet.gob.pe www.portalagrario.gob.pe/estadistica.shtml www.minag.gob.pe [email protected] ANEXOS ESTADÍSTICAS

IMPORTACIONES

IMPORTACION POR PAIS AÑO 2006 Subpartida Nacional : 0602.20.00.00: ARBOLES, ARBUSTOS, PLANTONES Y MATAS DE FRUTOS COMESTIBLES, INCLUSO IN País de Valor FOB Valor CIF Peso Peso Porcentaje Origen (Dólares) (Dólares) Neto Bruto CIF (Kilos) (Kilos) ESTADOS UNIDOS . 159,189.71 173,614.23 4,751.51 4,955.33 41.84 FRANCIA 77,195.57 87,976.36 3,717.91 4,243.08 21.2 CHILE 61,915.00 73,525.73 4,329.45 4,942.06 17.72 ESPAÑA 30,360.78 42,790.55 3,120.00 3,651.00 10.31 ISRAEL 19,690.00 21,153.15 163.5 172.4 5.09 COSTA 3 RICA 10,000.00 12,450.00 16,170.00 16,170.00 ECUADOR 3,150.00 3,402.50 9,120.00 9,120.00 0.82 TOTAL -- 361,501.06 414,912.52 41,372.37 43,253.87 100

IMPORTACION POR EMPRESA/MONTO/PRODUCTO HASTA OCTUBRE AÑO 2007 IMPORTADOR

OLIPERU SAC AGRICOLA LOS MEDANOS S.A.

TOTAL FOB US$

TOTAL CIF US$

111,538.59

122,840.00

71,644.00

75,954.66

ICA PACIFIC S.A.

56,940.00

60,000.00

OLIPERU SAC

43,935.75

49,410.65

BODEGAS VISTA ALEGRE S.A.C. INCA FRUT SA

36,870.68 32,340.00

47,095.88 43,898.89

PESO NETO Kg

TIPO DE IMPORTACION

OLIVO, ESQUEJES ENRAIZADOS 1,275.00 ( AUSTRALIA) PLANTAS DE ARANDANOS,S/M,S/M 10,000.00 ( EEUU) PLANTAS DE PALMA 880 DATILERA,S/M,S/M ( ISRAEL) OLIVO, ESQUEJES ENRAIZADOS 600 (AUSTRALIA) PLANTAS ENRAIZADAS, TR MERLOT , TEMPRANILLO CL 343/5BB CL 114 1,565.00 ( FRANCIA) 3,750.00 PLANTAS DE FRESAS ( ESPAÑA)

6

MIL AGROS S.A.C.

41,850.00

43,214.90

OASIS OLIVES S.A.C.

36,010.00

39,404.10

OASIS OLIVES S.A.C. SERV AGRICOLAS VIVERO LOS VINEDOS EIRL LOZADA PAZ JORGE ALEJANDRO

27,960.00

30,659.40

27,300.00

28,738.70

23,985.00

28,605.74

18,300.00

22,005.30

14,808.00

21,230.12

12,064.50 11,850.00

16,276.98 13,246.55

11,478.15

12,456.12

7,920.00

9,405.62

6,105.00

7,823.27

6,610.00

6,819.15

3,080.00

3,464.40

1,837.71

2,335.90

632

1,035.13

EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN S.A CARITAS DEL PERU AGRICOLA LOS MEDANOS S.A. OASIS OLIVES S.A.C. PROMOTORA Y SERVICIOS LAMBAYEQUE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA INTIPA FLOWER EXPORT IMPORT S.A.C AGRICOLA VINASOL S.A. AGRICOLA HOJA REDONDA S.A. OASIS OLIVES S.A.C. EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN S.A BERRIES TERRA ANDINA SOCIEDAD ANONIMA CE

PLANTAS DE ARANDANOS S/M 218 MODELO:S/M ( CHILE) PLANTA DE OLIVO PARA LA SIEMBRA 1,180.00 ( ISRAEL) PLANTA DE OLIVO PARA LA SIEMBRA 394 ( ISRAEL) PLANTINES DE OLIVO, S/M, S/M ( ARGENTINA) 325 PLANTAS DE 2,322.00 ARANDANOS,S/M,S/M,(CHILE) PLANTAS DE VID INJERTADAS TR SULTANINE CL 919 / P1103 CL 768 441 ( FRANCIA) HIJUELOS DE PI¥A, Marca:SEMILLA DE PI¥A MD-2, Modelo:ANANAS 23,140.00 COMOSUS ( COSTA RICA) GRANADO, PLANTA CON HOJAS 214.11 ( EEUU) 203 PLANTA DE OLIVO ( ISREAL) DE UVA DE MESA (ESQUEJES) ( EEUU) 197.31 PLANTAS DE ARANDANOS,S/M,S/M 704.8 (CHILE) ESQUEJES ENRAIZADOS DE FRESAVARIEDAD CAMAROSA y AROMAS 785.4 ( CHILE) PLANTAS DE OLIVO ( CHILE) 4 RAICES DE PLANTA DE OLIVO 48 ( ISRAEL) PLANTAS DE VID INJERTADAS TR MERLOT , CHARDONNAY Y OTROS CL 72 343 / P1103 CL (FRANCIA) PLANTAS DE ARANDANOS,S/M,S/M, ( CHILE) 103.2

Se aprecia como principales productos importados de Plantas de Olivas, Arandanos, Palmas, Fresas, Esquejes de Vid para Vinos y Uva de Mesa.

7

ESTADISTICAS DE EXPORTACION EXPORTACION DE UVA DE MESA CAMPAÑAS / EN KG NETOS EMPRESAS EL PEDREGAL S.A SOCIEDAD AGRICOLA DROKASA S.A. COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A. PROCESADORA LARAN SAC FUNDO SACRAMENTO S.A.C. CORPORACION FRUTICOLA DE CHINCHA S.A.C. AGRICOLA ANDREA S.A.C. AGRICOLA DON RICARDO S.A.C.

05 / 06 06 / 07* 5,875,446 6,514,625 4,412,222 5,464,120 1,372,295 3,955,279 547,304 1,714,163 1,800,716 1,534,545 1,044,577 1,386,862 1,212,797 1,280,193 993,697

896,013

Se aprecia un crecimiento de las exportaciones en volumen de uva de mesa en la mayoría de las empresas a excepción del Fundo Sacramento. 2.2 EXPORTACION DE CITRICOS POR EMPRESA EXPORTADORA EN KG NETOS EMPRESAS PROCESADORA LARAN CONSORCIO DE PRODUCTORES DE FRUTA FUNDO SANTA PATRICIA CORPORACION FRUTICOLA DE CHINCHA S.A.C. WAIMANALO FAIR FRUIT TRADING S.A.C. CIA.DE EXP.Y NEGOCIOS GNRLES.S.A.(COEXA) COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A. AGRO FLEX SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

2006 2007* 11,517,104 14,701,524 10,961,786 11,697,053 385,050 1,203,089 0

857,560

0

1,617,068

0

2,876,968

180,400

158,088

0

176,000

Se aprecia un crecimiento de las exportaciones en volumen en cítricos en la mayoría de las empresas a excepción del Complejo Agroindustrial Beta EXPORTACION DE PALTA POR EMPRESA EXPORTADORA EN KG NETOS EMPRESAS CAMPOSOL S.A. CONSORCIO DE PRODUCTORES DE FRUTA S.A. AGROINDUSTRIAS VERDEFLOR S.A.C. SOLIS CACERES S.A.C. PROCESADORA LARAN SAC AGROPECUARIA LAS LOMAS DE CHILCA S.A

2006 2007* 17,010,293 10,223,944 4,042,463

6,129,698

1,691,218 1,134,060 1,007,655

2,656,046 1,683,424 1,351,100

610,144

952,672

8

AGRICOLA COPACABANA DE CHINCHA S.A. I Q F DEL PERU SA AGRICOLA DON RICARDO S.A.C. CORPORACION FRUTICOLA DE CHINCHA S.A.C. AGRO VICTORIA S.A.C.

583,180 544,064

825,808 999,216

537,840

1,439,112

510,380 485,760

915,232 272,544

Se aprecia un crecimiento de las exportaciones en volumen de palta en la mayoría de las empresas a excepción de las empresas CAMPOSOL y AGRO VICTORIA. EXPORTACIONES GENERALES DE FRUTAS 2003 - 2006 Perú: Exportación de Frutas, 2003 - 2006 (Miles de US$) Partida

Producto

2003

2004

2005

2006

0804.50.20.00

Mangos

31,008

42,028

38,377

59,096

0806.10.00.00

Uvas

23,320

21,763

33,932

48,632

0804.40.00.00

Paltas

15,722

18,708

23,367

38,793

0803.00.12.00

Bananas o Platanos

6,797

10,552

17,589

26,542

0805.20.10.00

Mandarinas

6,033

9,419

12,008

14,664

0711.20.00.00

Aceitunas

7,275

9,467

9,849

4,223

0814.00.10.00

Cortezas

3,971

3,582

3,776

3,457

0811.10.90.00

Fresa (frutilla)

1,041

380

428

1,846

0807.19.00.00

Melones

50

18

72

137

Fuente: Aduanas Se aprecia exportaciones de Mangos, Uvas, Paltas, Plátanos, Mandarinas, Aceitunas, Fresas y Melones. Interesante la incursión de los cultivos de Fresas y Melones. EVOLUCION DE LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES DE FRUTAS

9

10

PROGRAMAS SIERRA EXPORTADORA – PLANTACIONES DE DURAZNOS: En los próximos 5 años se incrementará en un 50 por ciento las plantaciones de durazno, hasta alcanzar una producción de 165 mil toneladas anuales, de las 40 mil que se producen actualmente, merced al Programa Durazno que ha puesto en marcha Sierra Exportadora. Este incremento permitirá cubrir la demanda de los productores de néctares y jugos envasados, que ahora importan de Australia, Argentina y Chile tres mil toneladas de pulpa concentrada de durazno, que equivale a unas nueve mil toneladas de fruta fresca y exportar el excedente; beneficiando a 5,000 familias y generando 8,000 puestos de trabajo en el establecimiento de las plantaciones y 2,000 puestos de trabajo en la cosecha. Para tal fin, Sierra Exportadora promoverá nuevas plantaciones en seis mil nuevas hectáreas en las regiones Cajamarca, Ancash y Ayacucho; y establecerá una red de modernos viveros y centros de acopio. El primer paso para adquirir esta producción lo ha dado AJEPER S.A., grupo empresarial de la familia Añaños, que requiere para abastecer su producción nacional de 9 mil TM de fruta y otras 36 mil TM para cubrir la demanda de sus filiales en el extranjero, para lo cual ha propuesto a Sierra Exportadora establecer 6 mil hectáreas nuevas de durazno en la sierra. Los néctares y jugos envasados con sabor a durazno son los preferidos por el 90 por ciento de los consumidores. En el Perú se cultiva el duraznero, un árbol de rápido crecimiento, desde la llegada de los españoles, en el siglo XVI, en valles de la costa centra y sur y valles abrigados de la sierra, donde se han logrado las variedades blanquillo, blanquillo abridor, amarillo de calca, amarillo majeno, amarillo moqueguano y ulicante de Tacna. Objetivo: Sustituir las importaciones de este producto por producción nacional y promover nuevas plantaciones en Ancash, Cajamarca, Lima Provincia y Ayacucho para abastecer el crecimiento de esta industria a nivel nacional e internacional. Promover y desarrollar las exportaciones de durazno fresco a Ecuador, Colombia, Venezuela y Canadá.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.