Story Transcript
OBESIDAD Y ASMA
José Meseguer Arce Servicio de Alergia H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia – España Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Sociedad. Nivel, calidad y condiciones de vida Panel de hogares de la Unión Europea 1999 Trabajo y condiciones de vida Adultos por sexo, edad y índice de masa corporal. Unidades: Número total de adultos y porcentajes horizontales
Número de personas (miles)
Bajo de peso (menos de 18.50)
Normal (de 18.50 a 24.99)
Sobrepeso (de 25.00 a 29.99)
Obesidad (30.00 ó más)
No consta
Todos
32.647,2
2,6
45,5
31,8
11,3
8,8
De 16 a 29 años
8.774,3
6,3
66,3
16,0
3,2
8,2
De 30 a 44 años
8.737,3
2,0
49,4
31,4
9,5
7,7
De 45 a 64 años
8.628,8
-0,5
31,9
42,0
16,9
8,7
65 años ó más
6.506,8
-1,1
30,3
40,2
17,4
11,0
Todos
15.664,4
1,0
39,5
40,6
11,3
7,7
De 16 a 29 años
4.489,5
-2,1
61,2
25,1
3,6
7,9
De 30 a 44 años
4.244,5
..
35,9
44,3
12,1
7,2
De 45 a 64 años
4.181,7
..
26,6
49,1
16,4
7,6
65 años ó más
2.748,8
..
29,3
47,3
14,7
8,1
Todos
16.982,8
4,1
51,0
23,7
11,4
9,8
De 16 a 29 años
4.284,8
10,7
71,5
6,5
2,8
8,4
De 30 a 44 años
4.492,8
3,3
62,3
19,2
7,0
8,3
De 45 a 64 años
4.447,1
..
36,9
35,3
17,5
9,8
65 años ó más
3.758,1
-1,5
31,0
34,9
19,5
13,2
Ambos sexos
Varones
Mujeres
1) El índice de masa corporal es el cociente entre el peso y el cuadrado de la estatura en metros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Copyright INE 2004
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
1
www.laverdad.es 26-11-2007
“En España, algo más de una cuarta parte de los niños de entre dos y 17 años es obeso o tiene sobrepeso, una dolencia que va en aumento, que afecta más a las clases con menor renta y nivel educativo, y que cada año cuesta a la sanidad pública 2.500 millones de euros, el 7% del gasto sanitario”. “Según datos de la Encuesta Nacional de Salud, el 27,6 por ciento de la población infantil y juvenil en España tiene sobrepeso (el 18,5 por ciento) u obesidad (9,13 por ciento), con una mayor incidencia en los varones”. “Pese a ser uno de los países de la cuenca mediterránea -a los que se atribuye una cultura gastronómica muy saludable-, estas cifras sitúan a España entre los países del mundo con peores datos de nutrición, junto con el Reino Unido y los Estados Unidos”.
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
2
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en diversos países
Fuente: El estado mundial de la Nutrición, Naciones Unidas 2000.
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
3
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
4
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
5
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
EVIDENCIA • Aumento prevalencia ambas patologías • Obesidad precede y predice aparición de asma. Parece haber una mayor aunque débil tendencia en mujeres. • Obesidad parece favorecer un pobre control del asma • La obesidad ¿favorece la severidad del asma? • Reducción de peso mejora el asma Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
6
EVIDENCIAS Mecánicos Actividad física Reflujo G-E Apnea del sueño
Inmunológico-inflamatorios Hormonales Genéticos Nutricionales
¿RELACIÓN CAUSAL ENTRE OBESIDAD Y ASMA? Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
7
LA OBESIDAD ES UN DESORDEN INFLAMATORIO SISTÉMICO LEPTINA
ADIPOCITOS
IL-6 TNF-α y otras citoquinas
Adiponectina Visfatina Adipsina Inh. Act. Plasminógeno 1 Otros
TEJIDO ADIPOSO BLANCO
MACRÓFAGOS
ADIPOQUINAS -Resistina -Adipsina
Si esto tiene un papel en el asma en pacientes obesos queda por dilucidar Dr Meseguer Arce Enero 2008
Eotaxina PCR IL-18 IL-8 Antag. recep. IL-1 Proteína macrofágica 1
www.alergomurcia.com
CONTROLA EL APETITO
+
CENTRO SACIEDAD (HIPOTÁLAMO)
LINF. T LEPTINA (16 kD)
Linf. T naive Linf. T memoria Producción de citoquinas Protección de apoptosis
LTH1 MONOCITOS CEL. ENDOTELIAL
Activación Liberación citoquinas Fagocitosis Expresión moléculas de adhesión Favorece stress oxidativo
AUMENTO TONO MUSCULAR BRONQUIAL APOPTOSIS EOSINÓFILO Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
8
En niños asmáticos obesos los niveles séricos de leptina están aumentados el doble que en obesos no asmáticos: 30 ng/ml / 15 ng/ml Bergeron C. et al. J. Allergy Clin. Immunol. 2005; 115:1102 - 4
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
ADIPONECTINA -Aumento glucogenolisis -Disminuye gluconeogénesis -Efecto antiinflamatorio - en obesos -Regula sensibilidad a la insulina RESISTINA -Favorecería inflamación TH2 -Proinflamatorio -Resistencia insulina -Niveles variables en obesos ADIPSINA: en obesos VISFATINA -Activa receptor insulina -Aumenta vida neutrófilos Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
9
PAI – 1 -Contribuiría a producir hiperreactividad bronquial -Rol importante remodeling del asmático IL-6 +
Crecimiento y activación Linf. B maduros
TNF-α - citoquinas TH2 - contractilidad ms. liso bronquial e induce hiperreactividad bronquial - secrección leptina e IL-6 y adiponectina
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Obesidad e inflamación No correlación entre índice de masa corporal y células inflamatorias en el esputo de asmáticos y no asmáticos Tood DC et al. Clin and Exp Allergy 2007; 37: 1049-1064
No asociación entre índice de masa corporal y NO exhalado en pacientes obesos o con sobrepeso que padecen asma tanto en niños (1 estudio) como en adultos (2 estudios). En otros 5 estudios (2 en niños y 3 en adultos) en pacientes no asmáticos hubo asociación entre BMI y NO exhalado en 3 de ellos (1 en niños y 2 en adultos). Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
10
Obesidad precede y predice aparición de asma ADULTOS SOBREPESO, OBESIDAD E INCIDENCIA DE ASMA Metaanálisis de estudios epidemiológicos prospectivos Sobrepeso Obesidad Hombres Mujeres
Odds Ratio OR OR OR
1.38 1.92 1.46 1.68
Beuther DA, Sutherland ER. Am J Respir Crit Care Med 2007; 175: 661-666
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Obesidad y control del asma BMI y función pulmonar en niños con asma leve y moderado -No asociación con disminución de FEV1 y FVC -Si asociado con disminución de FEV1/FVC -No asociación con síntomas ni atopia Tantisira et al. Thorax 2003; 58: 1036-1041
Cochrane: Controlado Randomizado transversal
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
11
Obesidad y control del asma Comorbilidad asociada a obesidad puede afectar el control del asma -Mayor incidencia de refujo G-E en obesos -Incremento de las alteraciones del sueño en obesos -Aumento niveles de citoquinas en obesos -Tendencia a mayor nº de exacerbaciones cuando tratados con teofilinas -No diferencias en la función respiratoria con asmáticos no obesos Dixon AE et al. The Journal of asthma 2006; 43: 553-8
Cochrane: Controlado Randomizado Multicéntrico
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Obesidad y control del asma Influencia BMI (índice de masa corporal) sobre la respuesta a agentes controladores del asma 3073 adultos con asma moderado
Respuesta a Placebo BMI
Respuesta a Beclometasona Se mantuvo respuesta a Montelukast
Días de control FEV1 Uso de β-2 agonistas Despertares nocturnos
Peters-Golden M et al. The European Respiratory Journal 2006; 27: 495-503
Cochrane: Controlado Randomizado Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
12
La obesidad ¿favorece la severidad del asma? ¿Los asmáticos son obesos porque a causa de la severidad del asma ganan peso por sedentarismo? No todos los adultos con asma que ganan peso se convierten en asmáticos más severos
Menos valor de los estudios tranversales Más estudios Prospectivos Controlados
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
La obesidad ¿favorece la severidad del asma? Autores
Estudio
Asociación Severidad
Taylor B Thorax 2008
Transversal
Si
Akerman MJ J Asthma 2004
Retrospectivo
Si
De Marco R J Aller Clin Immunol 2006
Longitudinal no controlado
No
Saint-Pierre P Allergy 2006
Prospectivo no controlado
Si
Varraso R Am J Respr Crit Care Med 2005
Caso-control
Si
Lavoie KL Respir Med 2006
Transversal
No
Thomson CC Chest 2003
Prospectivo no controlado
No
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
13
Reducción de peso mejora el asma •
Ha sido demostrado que la reducción de peso mejora la función pulmonar en pacientes obesos.
•
Muy pocos estudios sobre la influencia de la reducción de peso en asmáticos. Estudio finlandés Controlado Randomizado: “Reducción de peso en pacientes obesos con asma mejora función pulmonar, síntomas, morbilidad y estado de salud”. Stenius- Aarniala B et al. Immediate and long term effect of weight reduction in obese people with asthma: randomized controlled study. BMJ 2000; 320 (7238): 827-832
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
·Reducción media de peso del 14.5% (grupo control 0.3%). ·Al año la reducción media de peso era de 11.3% (grupo control 2.2%). Stenius-Aarniala B et al.
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
14
·No alteración en uso de medicación de rescate a largo plazo por probable no alteración de la hiperreactividad bronquial. Stenius-Aarniala B et al.
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
Stenius-Aarniala B et al.
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
15
Obesidad y asma STATE-OF-THE-ART-REVIEW en niños: • El asma no causa obesidad • La obesidad precede al asma en todos los estudios prospectivos • No se ha podido demostrar aún una asociación entre obesidad y atopia • La limitación respiratoria de los niños obesos asmáticos está más relacionada con su percepción sintomática que con agravamiento del asma Matricardi PM et al. Clin and Exp Allergy 2007; 37: 476-484 Dr Meseguer Arce www.alergomurcia.com Enero 2008
Conclusiones • Más investigación de los mecanismos fisiopatológicos, genéticos y medioambientales de ambas enfermedades/síndromes • Más estudios controlados prospectivos • ¿Es el obeso asmático otro de los muchos fenotipos del asma?
Dr Meseguer Arce Enero 2008
www.alergomurcia.com
16