OBJETIVO Formar profesionales capaces de prevenir y gestionar conflictos en el sector construcción, en forma efectiva y ética

Inicio1: 20 de abril OBJETIVO Formar profesionales capaces de prevenir y gestionar conflictos en el sector construcción, en forma efectiva y ética. MA

0 downloads 107 Views 795KB Size

Recommend Stories


Planificar, gestionar, investigar. Debates y conflictos en la creación del CONACYT y la SECONACYT ( )
Planificar, gestionar, investigar. Debates y conflictos en la creación del CONACYT y la SECONACYT (1966-1969) Adriana Feld UNSAM-CONICET feldri75@yah

Forma y fondo en el rock progresivo
Forma y fondo en el rock progresivo Trabajo de fin de grado Alumno: Antonio Guerrero Ortiz Tutor: Juan Carlos Fernández Serrato Grado en Periodismo F

Forma y estilo en Paradiso
Forma y estilo en Paradiso Paradiso es una aventura del lenguaje bajo la cual se esconde indirectamente la historia de los primeros afios de la repbli

Manual para Prevenir el Asma En Espanol y Ingles
Manual para Prevenir el Asma En Espanol y Ingles The Asthma-Proof Your Kids Workbook Despues de comprobar cada area de su hogar, pegar una calcamonia

Story Transcript

Inicio1: 20 de abril OBJETIVO Formar profesionales capaces de prevenir y gestionar conflictos en el sector construcción, en forma efectiva y ética. MALLA CURRICULAR Nombre del curso 1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11

1 2

Introducción a la administración de contratos de construcción Asignación de riesgos en los contratos de construcción y su relación con los reclamos Claim management en construcción y métodos en cuantificación de reclamos Métodos alternativos de gestión contractual de conflictos en el sector construcción Dinámica de negociación y conciliación aplicados al sector de la construcción Dinámica y particularidades de los disputes boards en el sector construcción Peritaje técnico como elemento determinante en la resolución de conflictos en proyectos de construcción Dinámica y particularidades del arbitraje en el sector construcción Taller en riesgos y conflictos Taller sobre análisis de anulación de laudos de obras estatales Taller de integración especializado Total de horas

Horas lectivas2 24 12 12 12 30 12 12

18 9 15 15 171

Inicio sujeto a cobertura de vacantes. Horas lectivas de 45 minutos Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

PÚBLICO OBJETIVO Funcionarios públicos, procuradores, supervisores de obras, gerentes, abogados, ingenieros, arquitectos, jefes de proyecto y todos aquellos profesionales que requieran ser formados en la p reve n ci ón y ge stió n de c on fl i cto s en el sect or co nstr uc c ión . ESTRATEGIA METODOLÓGICA Modalidad de estudio: presencial Modelo pedagógico: activo y participativo, partiendo de los conocimientos previos de los participantes. CERTIFICACION Y BENEFICIOS 

  

Diploma de Estudio en Solución de Conflictos en el Sector Construcción, a nombre del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta certificación considera la aprobación de los cursos de la diplomatura así como de los talleres, con nota mínima de 11. Plana docente constituida por profesionales con amplia experiencia en el sector construcción y en la prevención y gestión de conflictos El material será entregado de manera digital Financiamiento directo

REQUISITOS Para matricularse3 en la Diplomatura, se requiere: Llenar la ficha de inscripción en línea: http://goo.gl/forms/MMxyRd9bpp  Enviar escaneado título profesional o bachiller  Copia DNI  Copia de constancias de pago  Carta de compromiso de la empresa (solo en caso que la empresa financie la Diplomatura)  Comprensión de material de lectura en inglés (bajo la responsabilidad del interesado, no hay necesidad de presentar constancia) 3

Importante para ser considerado alumno matriculado es indispensable la presentación de todos los requisitos arriba mencionados antes del inicio de clases. Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

SUMILLAS DE LOS CURSOS Introducción a la administración de contratos de construcción El curso brindará al alumno conceptos fundamentales de administración de contratos y su aplicación práctica en el negocio de la construcción, como herramienta de prevención y resolución de controversias contractuales. Asimismo, permitirá identificar la figura del administrador de contrato, como esencial en la gestión eficiente del proyecto, su participación desde etapas tempranas de la licitación, de la contratación y su relación el conflicto. Asignación de riesgos en los contratos de construcción y su relación con los reclamos Este curso tiene por finalidad dotar a los participantes de los conceptos y habilidades necesarias para que puedan entender los riesgos propios de la actividad constructiva, como la probabilidad o contingencia de un daño o un evento no deseado, y en consecuencia estén en la capacidad, de prevenirlos, mitigarlos, o reducirlos al punto de hacer menos lesiva su aparición.

Claim management en construcción y métodos de cuantificación de reclamos Este curso abordará los reclamos frecuentes durante la ejecución de los proyectos de construcción, Así también ofrecerá al participante el conocimiento de los diferentes métodos de cuantificación para reclamos por atrasos, interferencias, por aceleración, cuantificación de variaciones de productividad y análisis de casos prácticos.

Métodos alternativos de gestión contractual de conflictos en el sector construcción El curso presenta al participante los diversos métodos alternativos de solución de controversias, a través de los cuales puede gestionar un conflicto c u yo o r i ge n e st á e n la ejecución contractual de una obra. Se abordarán los diferentes métodos utilizados en la industria de la construcción a nivel internacional como: la negociación, la mediación, la conciliación, la opinión experta o pericia vinculante, los dispute boards y el arbitraje desde una perspectiva de

Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

utilidad para la solución determinados conflictos.

de

Dinámicas de negociación y conciliación aplicadas a los reclamos del sector construcción Este curso desarrolla conceptos y habilidades de negociación y conciliación como medios autocompositivos de solución de controversias, y el impacto positivo que su uso puede generar al correcto desarrollo de la obra en determinados contextos. Se proporcionará las herramientas para identificar posiciones e intereses, MAAN (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado) desde el punto de vista de la eficiencia. Asimismo, se hará énfasis en las etapas y procesos propios de toda negociación o conciliación: y acerca de determinadas situaciones complicadas que se pueden presentar en los mismos.

ejecución de la obra de construcción. Del mismo modo conocerán ejemplos reales de casos que a nivel internacional han demostrado en la práctica sus beneficiosos aportes, y finalmente su expresión legislativa nacional en el desarrollo de proyectos de infraestructura y construcción. Peritaje técnico como elemento determinante en la resolución de conflictos en proyectos de construcción Este curso le permitirá al participante conocer las particularidades del peritaje técnico, como elemento vinculante y/o determinante en la resolución de un conflicto en construcción. Se ofrecerá al participante desde una perspectiva técnica y práctica la posibilidad de conocer las diversas metodologías de análisis técnico, la preparación de los informes de expertos, y técnica de evaluación apropiada

Dinámica y particularidades de los dispute boards en el sector construcción

Dinámica y particularidades del arbitraje en el sector construcción

Los participantes conocerán los diversos tipos de disputes boards que pueden usar a través de sus ventajas y la problemática que plantean en la

El curso permitirá conocer las particularidades del arbitraje en el sector de la construcción. Se analizará la pertinencia y valor del arbitraje para

Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

gestionar conflictos derivados del sector construcción. Se profundizará en la producción, aportación y uso de la prueba como factor esencial del éxito en el arbitraje de obra. Asimismo el participante analizará casos frecuentes que son motivo de arbitraje de arbitraje (inicio del plazo de ejecución del contrato, presupuestos adicionales, presupuestos deductivos, ampliaciones de plazo, reconocimiento de adicionales, aplicación de penalidades, resolución por incumplimiento, liquidación del contrato, recepción de obra). Taller en riesgos y conflictos Este taller tiene por finalidad que el participante aplique en casos prácticos los conocimientos adquiridos a lo largo de la Diplomatura sobre la asignación de riesgos en los contratos de construcción, entendiendo esta actividad como vital para prevenir, evitar o gestionar los conflictos que son inherentes en la industria de la construcción. En tal sentido, el participante relacionará el impacto de una adecuada asignación de riesgos con las posibilidades de conflicto que puedan surgir de la obra.

Taller sobre análisis de anulación de laudos de obras estatales El taller tiene por finalidad ofrecer al participante una visión global de casos tanto a nivel nacional como internacional sobre la validez y anulación de laudos en el sector de la construcción. La tendencia de pronunciamiento de las Salas Comerciales en los arbitrajes de obra pública y privada, con una marcada metodología participativa.

Taller de integración especializado Este taller tiene por finalidad que el participante integre la teoría con la práctica, y tenga la experiencia de un aprendizaje vivencial, a través de la simulación de casos en los cuales prueben los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Se le proporcionará un expediente de un caso simulado en donde pondrán en práctica las diversas habilidades adquiridas en los cursos para el manejo eficiente de los reclamos y controversias.

Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

PLANA DOCENTE4 Alex Wagemann Farfán Abogado Universidad de Chile. Diplomado en Supply Chain, Universidad de Santiago. Diplomado en Gestión de Equipos de Alto Desempeño, Universidad de Chile. Director de Brucke Consultores. Profesor en el Diplomado de Gestión de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidente del Grupo de Trabajo Mandante-Contratista en la Cámara Chilena de la Construcción y Consejero Nacional. Más de 15 años de experiencia en gestión de contratación en empresas como Codelco y Minera Disputada de Las Condes, y hoy en el ámbito privado, en manejo de controversias y administración de contratos.

Gustavo Paredes Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres en 1992. Titulado con mención sobresaliente en 1994. Maestría de Derecho de Empresa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Especialista en Derecho de la Construcción, Contratación con el Estado y Solución Alternativa de Disputas. Dedicado con especial práctica al manejo de reclamos y a la defensa en procesos judiciales y arbitrales relacionados con la actividad de la ingeniería y construcción. Ponente invitado en conferencias sobre gestión de conflictos en construcción, dispute boards, arbitraje en construcción y obras públicas para diversas entidades del país así como para diversas organizaciones internacionales. Fundador de la Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción y la Asociación Latinoamericana de Derecho de la Construcción – Coordinador del Grupo de Trabajo de Dispute Boards.

4

Plana docente sujeta a variación. El CARC-PUCP se reserva el derecho de modificar la plana docente de acuerdo a su proceso de mejora académica continua a causa de fuerza mayor. Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

Marcela Radovic Córdova Abogado Universidad de Chile. MSc in Regulation, London School of Economics, England, con especialización en Dispute Boards o métodos de resolución temprana de controversias. Gerente de Operaciones de Brucke Consultores. Más de 15 años de experiencia en administración de contratos y manejo de reclamos en el área pública y privada, desempeñando cargos de fiscalía, asesoría estratégica y consultoría en el área minera, de energía e infraestructura, para proyectos en desarrollo en Chile y Perú. Alexander Campos Medina

Abogado. Master of Laws (LLM) por la NYU School of Law. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio en CAMPOS / Abogados en Infraestructura. Árbitro.

Jaime Gray Chicchón Abogado. Oficial de la International Construction Projects Committee de la IBA y Fundador de la firma Navarro Sologuren, Paredes, Gray Abogados. Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción. Maestría en Derecho de la Empresa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Abogado por la Universidad Privada de San Martín de Porres.

Carlos López Avilés Ingeniero Civil, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1972-1977). Consultor de obras, perito y árbitro. Autor del Manual de Contratación Pública de Obra de CONSUCODE (2005). Ha sido Presidente del Centro de Arbitraje del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú

Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

Juan Carlos Morón* Experto en Derecho Administrativo en general, intervención administrativa sobre mercados regulados y contrataciones con el Estado, incluyendo concesiones de infraestructura, servicios públicos y control gubernamental. Patrocina con éxito intereses de diversas e importantes empresas privadas ante el Poder Judicial y organismos gubernamentales en materias de su especialidad, y es consultado como experto independiente, por entidades públicas, privadas y organismos internacionales. Ha apoyado al Proyecto Transparencia en las Adquisiciones Estatales auspiciado por USAID y OSCE, habiendo preparado el "Manual sobre Solución de Controversias durante el proceso de selección y ejecución contractual" y el "Manual sobre Exoneraciones". Alán Alarcón Canchari Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en la Maestría en Derecho de la Empresa, Post Título en Derecho Público y Arbitraje en dicha universidad. Con experiencia en manejo de procesos judiciales y arbitrales en infraestructura. Actualamente desempeñándose en el cargo de Procurador Público Adjunto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, habiendo siendo antes apoderado judicial del Seguro Social de Salud.

Humberto Arrese Orellana Abogado. Gerente de Asesoría Legal de Cosapi. Árbitro registrado en las listas del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje de AMCHAM y del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Derecho Comercial por la Universidad de Bristol, Inglaterra. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

Ricardo Rodríguez Ardiles Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres, y egresado del Programa de Desarrollo Directivo de la Universidad de Piura, con estudios en la Universidad Católica de Buenos Aires y Ferris State College de Michigan. Ha sido Asesor Legal y Gerente General de la Cámara Peruana de la Construcción, miembro y Presidente de la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; representante alterno ante el Directorio del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Actualmente se desempeña como consultor de empresas y entidades especialmente en materia de contratación pública y arbitraje. Arbitro registrado en OSCE y en los principales arbitrales del país.

centros

Eric Franco

Master of Science in Construction Law and Dispute Resolution por el King’s College London de la Universidad de Londres. Es Subgerente Legal en Volcan Compañía Minera. Ha sido Consejero Legal en Alstom Power, Suiza.

Sergio Tafur Abogado, socio de Tafur Asesores y Consultores S.A.C. Profesor del Curso de Arbitraje en la Universidad Particular San Martín de Porres, y del Curso de Contratación del Estado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República. Cuenta con estudios de especialización en materia de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos por la Universidad de Harvard, y la Universidad de Loussiana, en Derecho Administrativo por la Universidad de Salamanca (España) y estudios de maestría en Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

Derecho de la Empresa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y maestría en Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires (Argentina). Ha sido Presidente del Tribunal Administrativo de la Propiedad del COFOPRI, asesor de diversos Despachos Ministeriales. Expositor y conferencista en diversos eventos académicos en materias de arbitraje y contratación pública.

César Guzmán-Barrón Sobrevilla Magíster en Humanidades y Abogado con más de 30 años de experiencia en el ámbito de las negociaciones, evaluación y gestión de conflictos. Mediador, conciliador, facilitador y árbitro. Director del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente universitario en pre y post grado en cursos de Arbitraje nacional e internacional, solución de Conflictos Socio Ambientales, Comercio Internacional y de Negociación y Conciliación, que dicta en diferentes universidades del país. Especialista en la aplicación de mecanismos de solución de conflictos no judiciales – negociación, facilitación, conciliación, arbitraje, creación de consenso- para la búsqueda de soluciones integrativas en controversias comerciales y también socio ambientales relacionados con proyectos relacionados a grandes obras de infraestructura y de construcción, así como proyectos extractivos. *Docentes por confirmar.

VENTAJAS DIFERENCIALES -CONTAMOS CON CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 En octubre del 2012, obtuvimos la certificación ISO 9001:2008 para los servicios de arbitraje y de capacitación, particularmente para nuestros Cursos y Diplomaturas. - EXPERIENCIA ARBITRAL EN CONTRATACIONES CON EL ESTADO Eficacia y satisfacción: de los más de 2000 casos de arbitraje y conciliación administrados por el Centro de Arbitraje PUCP, con amplia experiencia en contrataciones con el Estado.

Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

-REVISTA ARBITRAJE PUCP El Centro de Arbitraje PUCP publica anualmente una Revista Especializada en temas de arbitraje y contrataciones con el Estado, en la cual participan reconocidos juristas y abogados, la cual será obsequiada a los participantes.

INVERSIÓN Y BENEFICIOS Precio Regular: S/. 9650 Financiado: Cuota inicial de S/. 1200.00 + 5 cuotas de S/. 1690.00 Precio Corporativo (mínimo 3 personas): S/. 9250 Financiado: Cuota inicial de S/. 1200.00 + 5 cuotas de S/. 1610.00 Para la inscripción solo se requiere el pago de la cuota inicial. 

La inversión no está afecta al IGV, de acuerdo a los dispuesto por el Decreto Legislativo N° 821 y el Decreto Supremo N° 046-97-EF.



Modalidad de pagos: o Pago de cuota inicial o matrícula:  Campus Virtual, cancelación en línea mediante una tarjeta Visa o Mastercard  Campus Virtual, cancelación en línea, opción depósito en banco BBVA o BCP (se asignará un código con el cual podrá cancelar en banca virtual o en las oficinas del mismo banco).  Campus Virtual, opción Tesorería PUCP, pago en ventanilla de Tesorería PUCP.



Pago de cuotas mensuales:  Tesorería PUCP  Convenio 263 Banco Continental y/o BCP

Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

 Campus Virtual, cancelación en línea mediante una tarjeta Visa o Mastercard. 

Los depósitos se hacen a nombre de la PUCP.

o

Por gastos administrativos, si el alumno se retira antes del inicio de la diplomatura (hasta dos días antes), se le descontará el 5% de la inversión total (sin incluir descuentos). Si el retiro se solicita una vez iniciada la diplomatura, se le descontará el 10% de la inversión total (sin incluir descuentos) más el monto correspondiente de los cursos llevados hasta el momento del retiro. Los alumnos que excedan el treinta por ciento (30%) de inasistencias en cualquiera de los cursos o talleres, quedarán automáticamente desaprobados en dicho curso o taller. El diploma requiere la aprobación de todos y cada uno de los cursos que comprenden la malla curricular, caso contrario se entregará una constancia de participación. El alumno es responsable del cumplimiento del Reglamento de Actividades de Formación Continua del CARC-PUCP-modalidad presencial.

o

o

El pago se puede realizar utilizando tarjetas de crédito (Visa o Mastercard), realizando el pago en el BBVA Banco Continental o en la Tesorería de la PUCP.

INFORMES E INSCRIPCIONES Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP Av. Canaval y Moreyra 751 primer piso San Isidro E-mail: [email protected] Telefono: (51-1) 626-7453 Persona de contacto: Lucía León

Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Av. Canaval y Moreyra 751, Urb. Córpac, San Isidro, Lima – Perú T: +(511) 626-7453 www.pucp.edu.pe/consensos [email protected]

CARC-Cap-4.13/Rev.6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.