Prevenir accidentes y enfrentar emergencias en el trabajo

Señales de seguridad Prevenir accidentes y enfrentar emergencias en el trabajo Las señales de seguridad en el trabajo complementan la acción preventi

1 downloads 123 Views 230KB Size

Story Transcript

Señales de seguridad

Prevenir accidentes y enfrentar emergencias en el trabajo Las señales de seguridad en el trabajo complementan la acción preventiva implementada en las empresas evitando los accidentes porque actúan sobre la conducta humana. ¿Cuáles son las condiciones mínimas que deben reunir? Y ¿cuántas formas de señalización existen? Conozca las señales de obligación, lucha contra incendios y de salvamento. La señalización de seguridad en el trabajo en sí no constituye un medio de prevención y de protección, es un complemento de las medidas de cuidado que desarrollan las organizaciones con el objetivo de evitar riesgos y accidentes laborales. Asimismo, son una herramienta imprescindible para informar a las personas cuando deben enfrentar condiciones de emergencia. Las señales pueden adoptar variadas formas que trataremos en esta segunda entrega dedicada al tema, así como también existen disposiciones mínimas que de carácter general que deben reunir. En el TecniFISO anterior, publicado el pasado 5 de junio, se describieron las señales de advertencia o precaución, y las señales de prohibición. En esta oportunidad, conoceremos otros tipos de señales: obligación, lucha contra incendios y de salvamento y socorro.

Disposiciones para las señales de seguridad y salud en el trabajo El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) estipula las siguientes consideraciones mínimas, de carácter general para la señalización laboral. DISPOSICIONESMÍNIMAS DE CARÁCTER GENERAL RELATIVAS A LA 1. La elección del tipo de señal y del número y emplazamiento de las señales o dispositivos de señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte lo más eficaz posible, teniendo en cuenta: a. Las características de la señal. b. Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse. c. La extensión de la zona a cubrir. d. El número de trabajadores afectados. 2. La eficacia de la señalización no deberá resultar disminuida por la concurrencia de señales o por otras circunstancias que dificulten su percepción o comprensión. La señalización de seguridad y salud en el trabajo no deberá utilizarse para transmitir informaciones o mensajes distintos o adicionales a los que constituyen su objetivo propio. Cuando los trabajadores a los que se dirige la señalización tengan la capacidad o la facultad visual o auditiva limitadas, incluidos los casos en que ello sea debido al uso de equipos de protección individual, deberán tomarse medidas suplementarias o de sustitución necesarias. 3. La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva. 4. Los medios y dispositivos de señalización deberán ser, según los casos, limpiados, mantenidos y verificados regularmente, y reparados o sustituidos cuando sea necesario, de forma que

conserven en todo momento sus cualidades intrínsecas y de funcionamiento. Las señalizaciones que necesiten de una fuente de energía dispondrán de alimentación de emergencia que garantice su funcionamiento en caso de interrupción de aquella, salvo que el riesgo desaparezca con el corte del suministro. La señalización empleada como técnica de seguridad puede clasificarse, según su forma de manifestación, en: Señales

• • • • •

Señales en forma de panel Señales luminosas Señales acústicas Comunicaciones verbales Señales gestuales

• • • • •

Advertencia Prohibición Obligación Lucha contra incendios Salvamento o socorro

Según el INSHT destaca por su importancia, efectividad y utilización mayoritaria la señalización óptica, en sus diversas formas: señales en forma de panel y señales luminosas.

Proceso visual La señalización óptica está basada en la utilización de las formas geométricas, los colores y su apreciación. Ésta se configura a través de un proceso visual donde entra en juego: • La luz como energía radiante. • El ojo como receptor de esta energía radiante y formador de imágenes. • Los objetos y sus formas como modificadores de la energía radiante. • El cerebro como intérprete de los mensajes que recibe en forma de impulsos nerviosos y como traductor de la imagen formada sobre la retina, comparándola con otras archivadas en la memoria.

Tipos de señales Señal de obligación: Es una señal que obliga a un comportamiento determinado con el propósito de evitar un accidente. Tienen forma redonda, es un pictograma blanco sobre fondo azul, color que deberá cubrir como mínimo el 50 por ciento de la superficie de la señal. Algunos ejemplos de estas indicaciones: Tipo de Señal

Aplicación Debe utilizarse para indicar la obligación de realizar el lavado de manos para continuar con las actividades laborales Instalación: En lugares visibles de edificios públicos y privados, se instala directamente en muros u otras estructuras del local para que sean de fácil advertencia por los trabajadores.

Tipo de señal

Aplicación Señal que indica la obligación de mantener silencio en los locales en que por la naturaleza de las funciones que se realizan se requiere una alta concentración. Instalación: En lugares visibles como: salas de lectura, bibliotecas, salas de operación o recuperación, etc. Se

Expresa la obligación de mantener la limpieza en los sitios donde se advierta este tipo de señales. En locales, que por la naturaleza de las funciones requieren una higienización total del proceso. Instalación: lugares visibles de: comedores, cocinas, salas de recuperación, laboratorios, etc. Se instalan sobre muros u otras estructuras, de fácil advertencia tanto para trabajadores y público en general. Señal que indica la obligación de mantener fijos, los tubos de oxigeno, acetileno u otros gases, lo cual se realizará mediante una fijación empotrada a muros resistentes y, además en lugares apropiados. Instalación: En lugares visibles tales como: talleres o centros hospitalarios.

Signo que indica la obligación de apagar el cigarro los recintos de trabajo públicos y privados. Instalación: en lugares visibles y de fácil advertencia por los trabajadores y público en general, tales como muros u otras

instala directamente en muros u otras estructuras del local, de tal manera que sean fáciles de advertir tanto por trabajadores como público. Indica el uso exclusivo para personas con algún grado de discapacidad física, por lo que requerirá de espacios definidos y equipamientos especialmente habilitados para este tipo de personas. Instalación: En sitios visibles como: baños, ascensores, asientos, etc. Se instalará en muros u otras estructuras del local, para que sea de fácil advertencia tanto para trabajadores como para el público en general. Indica que todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos y la cara deberán colocarse protección adecuada contra la protección de partículas, contra líquidos, humos, vapores y gases, contra radiaciones, etc. Instalación: En lugares de fácil advertencia para los trabajadores, en talleres, obras, bodegas, laboratorios, etc. Obligación del uso de equipo autónomo en recintos de trabajo con carencia de oxígeno o en presencia de gases o vapores tóxicos. Instalación: en lugares de fácil advertencia para los trabajadores, muros, entrada a espacios confinados,

estructuras. Es una señal que indica Obligación general en los recintos. Puede estar acompañada, si procede, de una señal adicional.

accesos limitados. Señal de Obligación que indica la necesidad de protección auditiva para los trabajadores cuando el nivel de ruidos excede los decibeles permitidos. Instalación: en lugares de fácil advertencia para los trabajadores. Es una señal individual de protección obligatoria contra caídas en trabajos realizados desde altura. Instalación: en lugares visibles para los trabajadores que realicen tareas de trabajo en andamios, edificios u otras estructuras y obras.

Es un signo que indica la obligación de protección de manos para los trabajadores en los recintos y áreas de trabajo. Instalación: en lugares visibles como muros u otras estructuras.

1. Señales de información: Esta categoría de signos se puede dividir en dos tipos.



Señales de lucha contra incendios: Es una señal que proporciona indicaciones relativas a los elementos para apagar el fuego y las indicaciones a seguir en una eventual emergencia. Tienen forma rectangular o cuadrada, corresponde a un pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por ciento de la superficie de la señal).

Tipo de señal

Aplicación Se utiliza para indicar la ubicación, de la salida de la red húmeda provista de manguera y pitón. Esta señal se instalará tantas veces como equipos de red húmeda existan en el edificio. Instalación: Se deberá ubicar en nichos que contenga únicamente este medio de lucha contra el fuego. La señal se instalará directamente por sobre el nicho o carrete de red húmeda, el cual tiene como propósito informar la ubicación de este elemento.

Tipo de señal

Aplicación Se utiliza para señalar la boca de entrada de una red seca. Se deberá instalar tantas señales como boca de entrada tenga el edificio. Instalación: Se deberá ubicar inmediatamente en la parte superior de la red seca entrada, ya que tiene como única finalidad informar la ubicación de esta.

Señal utilizada para indicar la ubicación de teléfono destinado permanentemente a advertir situaciones de emergencia. Se deberá instalar tantas señales como teléfonos existan en el edificio. Instalación: En lugares visibles, inmediatamente lo más próximo al teléfono, ya sea en muros u otros elementos.

Se puede utilizar por sí sola o en conjunto con la señal (Activación manual alarma), en el caso que el comando de activación manual se encuentre conectado a la alarma de incendio de manera que sea inmediatamente perceptible para todos los afectados. Instalación: En lugares visibles de todo tipo de edificios. La instalación de esta señal se realizará directamente en muros u otros elementos, de tal manera, que sea de fácil observación de todos sus ocupantes. Debe utilizarse para indicar la ubicación de una conexión eléctrica inerte. Se deberá instalar tantas señales como conexiones inertes existan en el edificio, siendo éstas de uso exclusivo de bomberos. Instalación: En lugares visibles de edificios públicos y privados, normalmente se encontrará en superficies inferiores del piso. La instalación de la señal deberá realizarla, a una altura no inferior a 1.60 Mt. Inmediatamente por sobre la conexión

Debe indicar la ubicación de un conjunto de equipo contra fuego, se instalarán tantas señales como conjuntos existan en el edificio. Cabe señalar que esta señal aglutina a otras señales, para evitar la proliferación innecesaria de señales. Por esto la señal se instalará sólo en nichos en donde existan los siguientes elementos: (extintor, teléfono, red húmeda, etc.). Instalación: En lugares visibles de edificios públicos y privados, será aplicable en caso de existencia de nichos, se instalará directamente en muros.



Señal de salvamento o de socorro: Es una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento. Tienen forma rectangular o cuadrada, es un pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 por ciento de la superficie de la señal)

Tipo de señal

Aplicación Señal de tipo informativo utilizada para indicar todas las salidas posibles en casos de una emergencia. Instalación: En lugares visibles tales como: sobre o inmediatamente adyacente a una puerta de salida, que conduzca a una zona de seguridad esta señal trabaja íntimamente con las siguientes señales: (Vía de

Tipo de Señal

Aplicación Señal de carácter informativo, siendo una flecha direccional, que el caso particular indica una vía de evacuación, o escape hacia la derecha. Instalación: En muros de edificios públicos y privados. Esta señal trabaja en intima relación con la señal (Salida de emergencia), ya que tiene como propósito orientar la

evacuación derecha, vía de evacuación izquierda, salida superior y salida inferior). Orientan la salida de emergencia. Señal de carácter informativo, que indica una salida hacia arriba, de tal manera esta conducirá a una vía de evacuación o escape, en los casos de emergencia. Instalación: Sobre paredes o inmediatamente adyacente a escalas que conduzcan hacia el piso superior. Esta señal se instalará en todo tipo de edificios, y trabajara íntimamente con la señal (Salida de emergencia). Señal informativa, que indica una zona de seguridad, la cual estará previamente predeterminada, y en casos de evacuación es una zona libre de riesgos. Instalación: En lugares visibles tales como: Patios, estacionamientos o cualquier zona que no represente riesgo inminente de caída de vidrios u otros elementos en caso de sismos o incendios. La utilización de este tipo de señal será tanto para edificios públicos como privados Señal informativa, indica la existencia de un desnivel, por tal razón en las zonas en que se advierta esta señal, se deberá tener cuidado al transitar. Instalación: En lugares visibles tales como: cajas escalera, desniveles de piso, etc. Esta señal se instalará tanto en edificios públicos y privados, siendo su instalación directamente en muros u otras estructuras.

evacuación hacia la derecha, teniendo presente que terminada la orientación hacia la derecha, se encontrara una vía de evacuación. Signo informativo que indica una salida hacia abajo, de tal manera esta conducirá a una vía de evacuación o escape, en los casos de emergencia. Instalación: Sobre paredes o inmediatamente adyacente a escalas que conduzcan hacia el piso inferior. Esta señal se instalará en todo tipo de edificios, y trabajara íntimamente con la señal (Salida de emergencia). De carácter informativo, indica la capacidad máxima del ascensor expresada en número de personas a transportar. En el ejemplo, no superior a seis personas. Instalación: En lugares visibles tales como: puertas de acceso, interiores del ascensor. Aplicable a todo tipo de edificación, en la cual se tenga este medio de transporte vertical de personas. Señal de carácter informativo, que indica romper para tener acceso, para lo cual es necesario considerar: a) Donde es necesario romper un panel de vidrio para acceder a una llave u otro medio de apertura. b) Donde es necesario romper para abrir un panel con elementos de lucha contra el fuego o crear una vía de evacuación. Instalación: Directamente en panel de vidrio.

Informa sobre el sentido de apertura de una puerta, estas señales se deberán instalar preferentemente sobre la puerta. Instalación: En lugares visibles tales como: puertas de simple o doble efecto, doble puerta de simple o doble efecto, etc. La señal se instalará directamente sobre la puerta, de tal manera de homogeneizar todas las salidas. Esta señal trabajara en directa relación con la señal (Tirar para abrir). Ya que se instalan pareadas una por dentro y la otra por fuera de la puerta, de acuerdo a la orientación que se le dé.

Indica el sentido de apertura de una puerta, estas señales se deberá instalar preferentemente sobre la puerta. Instalación: En lugares visibles tales como: puertas de simple o doble efecto, doble puerta de simple o doble efecto, etc. Se instalará directamente sobre la puerta, de tal manera de homogeneizar todas las salidas. Esta señal trabajara en directa relación con la señal (Empujar para abrir). Ya que se instalan pareadas una por dentro y la otra por fuera de la puerta, de acuerdo a la orientación que se le dé.

Fuentes: •





“Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo”, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/senal.pdf “Señalética de seguridad, descripción, 1ª parte”, Portal de la Seguridad y la Prevención de Chile, Paritarios.cl, http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_senaletica_de_seguridad.htm “Señalética de seguridad, 2ª parte”, Paritarios.cl http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_senaletica_de_seguridad_parte2.htm

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.