Objetivo vertido cero en rellenos sanitarios mediante la valorización energética de los residuos sólidos urbanos SUSTENTATOR

Objetivo vertido cero en rellenos sanitarios mediante la valorización energética de los residuos sólidos urbanos SUSTENTATOR Buenos Aires 06 de octu

6 downloads 94 Views 3MB Size

Recommend Stories


EMISIONES DE BIOGAS PRODUCIDAS EN RELLENOS SANITARIOS
II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos Barranquilla, 24 y 25 de septiembre de 2009. 3d-Camargo-Colombia-001 EMISIONES DE BIOGAS PRODUC

OPERACIÓN DE NUEVOS RELLENOS SANITARIOS
OPERACIÓN DE NUEVOS RELLENOS SANITARIOS Construcción Inicial  Personal del relleno sanitario  Instalaciones de entrada  Vías de acceso  Pozos de

Protocolo de Reporte de Proyectos en Rellenos Sanitarios en México Recolección y Destrucción del Metano de los Rellenos Sanitarios
Protocolo de Reporte de Proyectos en Rellenos Sanitarios en México Recolección y Destrucción del Metano de los Rellenos Sanitarios Versión 1.0 Mayo 2

EFECTOS BENÉFICOS GENERADOS POR LA ADECUADA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS A PARTIR DEL USO DE LOS RELLENOS SANITARIOS CONTROLADOS
EFECTOS BENÉFICOS GENERADOS POR LA ADECUADA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS A PARTIR DEL USO DE LOS RELLENOS SANITARIOS CONTROLADOS.

Story Transcript

Objetivo vertido cero en rellenos sanitarios mediante la valorización energética de los residuos sólidos urbanos

SUSTENTATOR

Buenos Aires 06 de octubre de 2.011

GRIÑO ECOLOGIC Grupo de empresas industriales que abarcan el ciclo completo de tratamiento de residuos.

MEDIO AMBIENTE

Servicios

ENERGÍAS RENOVABLES

Tratamiento de Residuos

Plantas de Generación de Energía

Selección / Reciclaje

Recogida y Transporte

80%

Combustible (CSR) Valorización Energética (ECOMMSA)

Limpiezas Industriales

Compostaje Diesel R 20%

2

Disposición Fina (vertedero) o Valorización Energética

GRIÑO ECOLOGIC Opera en Cataluña, Aragón y Valencia, con plantas distribuidas estratégicamente por el territorio cubierto: Centros de Tratamiento en Constantí (Tarragona), Montoliu (Lleida), Alcasser (Valencia) y Monzón (Aragón) para el tratamiento de residuos y su valorización. Dos plantas de compostaje para tratar residuos orgánicos de procedencia municipal y/o industrial, ubicados en Alguaire (Lleida) y Alcalá de Gurrea (Huesca) y con capacidad de tratamiento de 90.000 tn y 140.000 tn respectivamente. Delegaciones en Aragón, Barcelona, Lleida, Tarragona, Valencia y Madrid.

Plantas Productivas Centro Tratamiento Constantí - Reciclaje - Residuos especiales - Selección - CSR - Material recuperado - Diesel R

¤ Alcalá de Gurrea ¤ ¤ Alguaire ¤¤ ¤ ¤ Lleida Montoliu Zaragoza ¤ ¤¤¤ ¤¤ Barcelona Vilaseca ¤ ¤¤ Constantí ¤ La Senia ¤ Madrid Monzón

Alcasser ¤¤¤

3

Base de camiones Oficina Planta Area de influencia Grupo Griñó

¤ ¤ ¤

Los Centros de Constantí, Montoliu, Alcasser y Monzón son utilizados también como base de camiones y como oficinas

Centro Tratamiento Montoliu - Transferencia - Material recuperado Centro Tratamiento Alcasser - Transferencia - Material recuperado - Residuos especiales Centro Tratamiento Monzón - Transferencia - Material recuperado - Residuos especiales

Centro Tratamiento Alguaire - Compostaje Centro Tratamiento Alcalá de Gurrea - Compostaje Planta de Generación La Sènia - ECOENERGIA – Valorización Energética Planta de Gestión y Tratamiento Integral de RSU en Ensenada (ARGENTINA) - Fase de ejecución de proyecto y construcción

Caso practico Planta de gestión y tratamiento integral de RSU en ENSENADA (Argentina) Capacidad de tratamiento: 700 - 1.000 tn/día (365.000 tn/año) Recursos humanos necesarios: 100 operarios aproximadamente (3 turnos de trabajo) Para una población de aproximadamente 625.000 habitantes Productos obtenidos: CSR Compost Materiales valorizables (metales, plásticos, papel/cartón…) 4

Planta de gestión y tratamiento integral de RSU en ENSENADA (Argentina) RV

RSU

TRATAMIENTO MECÁNICO BIOLÓGICO

COMPOST

CSR

MATERIAL INERTE

RESTAURACIÓN CANTERAS

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

RSU: Residuo Sólido Urbano CSR: Combustible Sólido Recuperado RV: Residuos Valorizables (Metales, Plásticos, Cartonajes,...)

5

Esquema de proceso de fabricación de CSR Residuo sólido urbano (RSU)

Triturador primario

Separador magnético Metales férricos

Tromel

Separador balístico Separador óptico

Fracción orgánica húmeda Fracción orgánica húmeda

Rechazo

Trituradores secundarios Separador inductivo

Metales no férricos

6

Combustible Sólido Recuperado

Planta de gestión y tratamiento integral de RSU en ENSENADA (Argentina) Superficie instalaciones: 100.000 m2 Infraestructuras necesarias: Valla perimetral Báscula pesaje entradas/salidas Edificio producción CSR (9.000 m2) Cubierto compostaje (26.000 m2) Oficinas Red de saneamiento Red de recogida de lixiviados 7

Planta de gestión y tratamiento integral de RSU en ENSENADA (Argentina) 4 20 .87

2 36 .66

1 49 .72

3 4.49

2 1.49

E

1 3.1

F

5 4.38

1 8.79

8 3.91

D

A

2 37 .61

8 1.5

B

12

1 3.1

C

2 61 .94

8 8.51

8

A B C D E F

ZONA Parcela Edificio proceso Cubierto masa bioestabilizando Oficinas Aula ambiental Sala aguas / CI Zona transferencia rechazos Plataforma interior

SUPERFICIE (m²) 100000 8858 26253 445 50 50 1580 57

8 9.72

8 9.72

3 50 .45

Planta de producción de CSR

9

Capacidad anual de tratamiento y producción de CSR en la planta de ENSENADA (Argentina) Capacidad de tratamiento Capacidad horaria de tratamiento Operación a turnos Tiempo de producción Disponibilidad de la planta

365.000 tn/año 90 tn/hora 3 turnos/día 19,5 horas/día 80%

Trabajos de mantenimiento (planta parada)

4,5 horas/día

Días trabajados por año

265 días/año

Potencia total instalada

2.520 kW

Consumo en régimen normal de trabajo

50%

Consumo en punta

60%

10

Material de entrada

11

Rendimientos de separación OPCIÓN CSR

OPCIÓN RECUPERACIÓN MATERIALES

3,0% 19,1%

24,5%

19,1% 35,5%

23,7%

16,7%

23,7% 0,4% 2,2%

3,0% 1,0% 9,0%

16,7%

2,4%

12

CSR

Compost

Metales y otros compuestos metálicos

Papel y cartón

Film

Rechazo y pérdidas

Pérdidas humedad compost

PEAD/Brick

Características obtenidas CSR planta estándar con inputs de entrada RSU+RI Julio 2010

Promedios mensuales:

22,2%

Febrero 2011

21,8%

Humedad (%)

35 30 25 20 15 10 1

8

15 Día

22

29

La humedad mensual promedia esta comprendida entre 20 y 25% 13

Analíticas efectuadas en el laboratorio propio de la planta.

Características obtenidas CSR planta estándar con inputs de entrada RSU+RI Composición en base seca (>5mm) [%] Metales

0-2,5 férricos

0-2

no férricos

0-2

Piedra y grava

0-4

Vidrio

0-2

Madera

2-15

Papel/cartón

10-30

Textil

15-35

Plásticos

30-50

Otros Densidad aparente 14

0-2,5% 120-180 kg/m3

Analíticas efectuadas en el laboratorio propio de la planta.

Aplicaciones del CSR POSIBLES USOS DEL CSR: Sustituto de combustibles fósiles en muchos sectores Producción de calor y/o energía en hornos industriales Su uso más común actualmente es en plantas cementeras como combustible en hornos de producción de clínker

15

Comparativa CSR/COQUE: poder calorífico y emisión CO2 PARÁMETRO

COQUE

CSR

UNIDAD

Poder calorífico inferior (PCI)

7.700

4.000

kcal/kg

Emisión CO2

3,16

1,98

tnCO2/tn

Cada 1000 kg de CSR pueden sustituir 520 kg de coque.

16

Ventajas medioambientales Reducir la deposición en vertederos (menos efecto invernadero). Revalorización / aprovechamiento energético: combustible alternativo como sustituto a combustibles fósiles (ahorro de recursos naturales). CSR como sustituto de combustibles fósiles en industrias (comparación por unidad energética* respecto al carbón de coque): Potencial de Calentamiento Global inferior (emisiones de gases de efecto invernadero: CO2, CH4, N2O) Potencial de Acidificación inferior (emisiones de gases como SO2, NOx, NH3, HCl) Potencial de Riesgo Carcinogénico inferior (emisiones de As, Cd, Cr, Ni, dioxinas, furanos)

17

*European

Commission – Directorate General Environment, Refuse Derived Fuel, Current Practice and Perspectives – Final Report. July 2003

Uso en centrales termoeléctricas - ejemplo Consumo carbón: 1.200 tn/día Potencia máxima: 160 MW Potencia operativa: 130 MW Consumo energético: 2,86·1012 kcal/año Producción de energía: 1.134 GWh/año

Sustitución del carbón con CSR: Producción anual de la planta de ENSENADA: 129.575 tn CSR Si toda la producción se destinara a la sustitución del carbón en una central termoeléctrica con estas características, supondría el 18,7% de su demanda energética. 18

CSR: grado de sustitución en cementeras Países Bajos Alemania Bélgica Suiza Austria Reino Unido Noruega Suecia Francia Dinamarca Media UE27 España Italia 0

19

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Planta de gestión y tratamiento integral de RSU en ENSENADA (Argentina) PRETRATAMIENTO

POSTRATAMIENTO

20

FERMENTACIÓN 6 semanas

MADURACIÓN 12 semanas

COMPOSTAJE − Transformación de la materia orgánica presente en los RSU en compost (134.000 tn/año). − El compost es un material apto para jardinería y actividades agrícolas. Se utilizará como material de acondicionamiento en la restauración de canteras. − Posibilidad de utilizar como combustible en procesos de valorización energética (PCI = 2.600 kcal/kg). − Reducción del volumen de residuos y retorno de la materia orgánica al ciclo biológico.

Valorización energética en ENSENADA (Argentina) Aprovechamiento energético del CSR y del compost procedente del tratamiento mecánico-biológico.

PROCESO DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

21

Balance energético global ENSENADA (Argentina) 129.575 tn CSR (PCI=4.143 kcal/kg) 365.000 tn RSU

5.247 MWh

23.083 MWh

202.126 MWh

60.955 tn Compost (PCI=2.600 kcal/kg)

Energía vertida a la red: 173.796 MWh

2,6% 86%

22

14%

11,4%

Benefício Consumo CSR+Compost Consumo Valorización Energética

Vertido cero – Restauración canteras Uso del material inerte (rechazo tratamiento mecánico-biológico) como material de relleno para la restauración de canteras agotadas.

23

Muchas gracias por su atención

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.