OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES)

ANTONIA MARÍN QUESADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 MÓDULO FAMILIA CICLO IMAGEN PERSONAL GRADO ME

1 downloads 131 Views 328KB Size

Story Transcript

ANTONIA MARÍN QUESADA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 MÓDULO FAMILIA CICLO IMAGEN PERSONAL

GRADO MEDIO

CURSO

CAMBIO DE COLOR



La siguiente programación se adecua a un grupo de 8 alumnas y un alumno ,. Proceden del municipio de Nerja y de otros de alrededor, también de Almuñecar( provincia de Granada) Sus familias se dedican al sector servicios, por ser una zona eminentemente turística, y a la construcción por lo que un número considerable de ellos se encuentra en paro. El diseño del presente módulo da respuesta a las realizaciones comprendidas en una unidad de competencia número 3. Cambiar total o parcialmente el color del cabello : y consta de 184 horas distribuidas en OCHO semanales. Se pretende en este módulo que el alumno alcance la calificación necesaria para el desarrollo de la actividad en el campo profesional proporcionándole una formación polivalente que le permita adaptarse a los cambios que puedan producirse a lo largo de su vida laboral, prestando servicios que potencien la imagen personal y asesorando a los sujetos teniendo en cuenta sus características personales y sus demandas y/o necesidades; para todo esto, los alumnos deben alcanzar los aspectos básicos de la competencia profesional adquiriendo las capacidades terminales de dicho módulo.

OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES)

1. Analizar los efectos que producen sobre el cabello los distintos métodos y técnicas utilizadas para cambiar s color, relacionándolos con las características y condiciones del cabello y con las posibles demandas d coloración o decoloración capilar

2. Analizar el proceso de cambio de color en el cabello, relacionándolos con las características y condiciones d cabello y con los resultados pretendidos (duración, tono, matiz, proporción y distribución de los cabellos que s han de colorear), para seleccionar las técnicas y los requerimientos para su ejecución 3. Realizar diestramente las operaciones técnicas necesarias para cambiar el color del cabello, estableciendo aplicando las medidas de seguridad e higiene personal adecuadas

4. Evaluar el proceso de cambio de color en el cabello y los resultados obtenidos proponiendo las modificacione que permiten optimizar los resultados cuando no son los prevista. Página 1 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

CONTENIDOS TÍTUTO/CONCEPTOS/PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES/ 1 2 3

4 5 6

COLOR NATURAL DEL CABELLO Y SU EVOLUCION A LO LARGO DE LA VIDA TEORIA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE CAMBIO DE COLORACION CAPILAR EL PROCESO DE CAMBIO DE COLORACION EN EL CABELLO, BARBA, BIGOTE Y CEJAS

EVALUA CIÓN 1ª

SESION S 6 HORA



6 HORA



70 HORAS

1 1ª 2ª

COSMETICA ESPECIFICA PARA LOS CAMBIOS DE COLORACION CAPILAR SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE CAMBIO DE COLORACION CAPILAR CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CAMBIO DE COLORACION CAPILAR

66HORA

1ª 2ª

66 HORA

2ª 2ª

HORA 184 HORA

HORAS TOTALES

UNIDADES DIDACTICAS

1. COLOR NATURAL DE CABELLO Y SU EVOLUCION A LO LARGO DE LA VIDA

CONTENIDOS CONCEPTUALES Pigmentos naturales Evolución del color natural del cabello en las distintas etapas de la vida. Canicie Alteraciones cromáticas del cabello. Influencia en los procesos de cambio de color

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Página 2 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

Estudio de los factores que influyen en el color del cabello Estudio de las alteraciones en la coloración del cabello Análisis de supuestos y casos prácticos de alteraciones en la coloración del cabello CONTENIDOS ACTITUDINALES Gusto por la planificación y organización de las tareas profesionales de aplicar cambios de color en el cabello Respeto y tolerancia hacia los trabajos y las opiniones de los compañeros restantes Interés por conocer las tendencias de la moda en cuanto a cambios de color en el cabello Prestar atención al cuidado de su propia imagen Respetar las normas de funcionamiento colectivo Interés por el trabajo que realiza Observación de la persona durante y después de la ejecución del proceso para poder percibir aquellos gestos que son indicio de insatisfacción y poder adaptar los resultados a las expectativas del sujeto Discreción, tacto y prudencia en el trato profesional y personalizado que ha de darse al usuario del servicio Confianza en sí mismo y desarrollo de la autoestima.

2. TEORIA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE CAMBIO DE COLORACION CAPILAR CONTENIDOS CONCEPTUALES Principios y leyes Armonía de colores Escala de colores Matiz y reflejo Estudio de las distintas nomenclaturas al uso Fondos de decoloración correspondientes a la escala de colores naturales Cálculo de porcentaje de canas Página 3 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Explicación de los distintos fondos de decoloración correspondiente a la escala natural del cabello Clasificación de los distintos tonos de cabello en la escala de colores y matices Realización de cálculos del porcentaje de canas CONTENIDOS ACTITUDINALES Prestar atención al cuidado de su propia imagen Respetar las normas de funcionamiento colectivo Interés por el trabajo que realiza Observación de la persona durante y después de la ejecución del proceso para poder percibir aquellos gestos que son indicio de insatisfacción y poder adaptar los resultados a las expectativas del sujeto Discreción, tacto y prudencia en el trato profesional y personalizado que ha de darse al usuario del servicio Respeto y tolerancia hacia los trabajos de otros profesionales y opiniones de los demás Interés por conocer las tendencias de la moda en cuanto a cambios de color en el cabello Confianza en sí mismo y desarrollo de la autoestima Empatizar con los futuros clientes

3. EL PROCESO DE CAMBIO DE COLORACION EN EL CABELLO, BARBA, BIGOTE Y CEJAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES Cambios permanentes, semipermanentes y temporales del color del cabello, barba, bigote y cejas Cambios de coloración total: técnicas y efectos Cambios de colocación parcial: técnicas y efectos Operaciones previas a la colocación: pigmentación, mordentado, decapado y decoloración Aparatología utilizada en los procesos de cambio de color: Técnica y efectos CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Página 4 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

Descripción de las técnicas para cambiar el color del cabello de forma temporal, semipermanente o permanente, indicando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas Ejecución de operaciones técnicas previas a los cambios de coloración capilar indicando en que caso debe ser aplicada a cada una de ellas CONTENIDOS ACTITUDINALES Prestar atención al cuidado de su propia imagen Respetar las normas de funcionamiento colectivo Interés por el trabajo que realiza Observación de la persona durante y después de la ejecución del proceso para poder percibir aquellos gestos que son indicio de insatisfacción y poder adaptar los resultados a las expectativas del sujeto Discreción, tacto y prudencia en el trato profesional y personalizado que ha de darse al usuario del servicio Respeto y tolerancia hacia los trabajos de otros profesionales y opiniones de los demás Interés por conocer las tendencias de la moda en cuanto a cambios de color en el cabello Confianza en sí mismo y desarrollo de la autoestima Empatizar con los futuros clientes

4. COSMETICA ESPECIFICA PARA LOS CAMBIOS DE COLORACION CAPILAR

CONTENIDOS CONCEPTUALES Tipos de tintes: vegetales, minerales y de oxidación Origen y efectos. Criterios de selección y pautas para su correcta manipulación, aplicación y conservación Cosméticos para decapado, mordentado, decoloración y precoloración Operaciones complementarias. Disoluciones con agua oxigenada CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Clasificación de los colorantes capilares en función de su naturaleza, de la duración, del resultado, de su aplicación y de su composición general Página 5 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

Realización de disoluciones de agua oxigenada para rebajar su poder oxidante y de operaciones complementarias CONTENIDOS ACTITUDINALES Prestar atención al cuidado de su propia imagen Respetar las normas de funcionamiento colectivo Interés por el trabajo que realiza Observación de la persona durante y después de la ejecución del proceso para poder percibir aquellos gestos que son indicio de insatisfacción y poder adaptar los resultados a las expectativas del sujeto Discreción, tacto y prudencia en el trato profesional y personalizado que ha de darse al usuario del servicio Respeto y tolerancia hacia los trabajos de otros profesionales y opiniones de los demás Interés por conocer las tendencias de la moda en cuanto a cambios de color en el cabello Confianza en sí mismo y desarrollo de la autoestima Interés sobre como cuidará el cabello la persona sobre la que hemos realizado el cambio de color y tener iniciativa para dar consejos sobre como mantener los cambios realizados en las mejores condiciones posibles

5. SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE COLORACION CAPILAR

CONTENIDOS CONCEPTUALES Medidas de protección personal del profesional y del cliente Reacciones de sensibilidad Prueba de sensibilidad Criterios para decidir en caso de reacciones adversas inesperadas. Cura de urgencia CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Realización de casos prácticos de transformación en el color del cabello, protegiendo al cliente de la acción indiscriminada de los productos cosméticos y protección personal Descripción de medidas de seguridad e higiene que afectan al uso de productos utilizados en cambios de color en el cabello Página 6 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

Explicación de casos que deban ser descartados por sus especiales características en cambios de color en el cabello Realizar en tiempo y forma adecuada, la prueba de sensibilidad a los productos colorantes valorando los resultados obtenidos CONTENIDOS ACTITUDINALES Respeto a los procedimientos de protección y ejecución en los procesos de cambios de color en el cabello Organización del trabajo y respeto hacia los trabajos de los demás Colaboración en el trabajo en equipo y predisposición para ayudar a los compañeros Limpieza, orden, puntualidad y responsabilidad Interés y afán de superación en el trabajo que realizan

6. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CAMBIO DE COLORACION CAPILAR

CONTENIDOS CONCEPTUALES Parámetros que definen la calidad en un proceso de cambio de coloración capilar CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Identificación de los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad del servicio prestado, mediante el análisis de los procesos de cambio de color en el cabello Aplicación práctica del proceso de cambio de color en el cabello, evaluando la calidad en el resultado obtenido Determinar reglas de corrección y amabilidad para la correcta atención al cliente Establecer medidas de protección tanto del cliente como del profesional Realización por parte de los alumnos, del cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el taller de peluquería, recogiendo las conclusiones y proponiendo las medidas correctoras oportunas para mejorar la seguridad CONTENIDOS ACTITUDINALES Respetar los procedimientos de protección y ejecución en los procesos de cambio de color en el cabello Página 7 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

Organización del trabajo Responsabilidad en las normas establecidas Pulcritud en su propia imagen personal, puesto formativo, equipo personal de trabajo, en los medios materiales encomendados y en los trabajos que realiza Iniciativa y propuesta de mejora Iniciativa y diligencia en la toma de decisiones y en la reacción ante situaciones inesperadas Trato cortés y atención diligente a las personas sobre las que realiza el trabajo, aplicando siempre las normas deontológicas propias de la profesión de peluquería

7. REALIZACIÓN DE TRABAJOS TÉCNICOS

CONTENIDOS CONACEPTUALES Técnicas y procedimientos para conseguir cambios de color, temporales, permanentes y semipermanentes en el cabello Cambios de coloración total y parcial Operaciones previas a la coloración Técnicas para detectar el grado de satisfacción del cliente Analizar los procesos de cambio de color en el cabello identificando los requerimientos técnicos necesarios Detección de las demandas del cliente

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Elaboración de documentación técnica:modelo de ficha o dossier, datos que deben consignarse, técnicas de archivo y utilización de la información Aplicación práctica de los conocimientos, al menos en la mayoría de los casos Utilización de los diferentes útiles y herramientas necesarias para la realización de los distintos procesos de cambio de color en el cabello Ejecución técnica de cambios de color en el cabello en condiciones higiénicosanitarias óptimas Página 8 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

CONTENIDOS ACTITUDINALES Respetar los procedimientos de protección y ejecución en los procesos de cambio de color en el cabello Organización del trabajo Responsabilidad en las normas establecidas Pulcritud en su propia imagen personal, puesto formativo, equipo personal de trabajo, en los medios materiales encomendados y en los trabajos que realiza Respetar las normas de funcionamiento colectivo Observación de la persona durante y después de la ejecución del proceso para poder percibir aquellos gestos que son indicio de insatisfacción y poder adaptar los resultados a las expectativas del sujeto Trato cortés y atención diligente a las personas sobre las que realiza el trabajo, aplicando siempre las normas deontológicas propias de la profesión de peluquería Gusto por la planificación y organización de las tareas profesionales de aplicar cambios de color en el cabello

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación requiere realizar unas observaciones de manera sistemática, que nos permitan emitir un juicio sobre rumbo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los instrumentos utilizados para ello deben ser variados y podrá incluir:

Preguntas orales en clase Realización de trabajos en clase. Asistencia y participación en clase

Página 9 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

Pruebas escritas

Modo de enfrentarse a las tareas, refuerzos eficaces, nivel de atención, interés por la materia, motivación, etc.. Describir las técnicas para cambiar el color del cabello, explicando las ventajas e inconvenientes de cada un de ellas respecto de las demás Citar y explicar los criterios utilizados para determinar el grado de porosidad del cabello, la flexibilidad, proporción de canas y el color base del cabello

Explicar los métodos básicos de coloración capilar (coloración permanente, semipermanente, y fugaz): tinte de oxidación, tintes vegetales, tintes metálicos, tintes orgánicos sintéticos y coloraciones de fantasí describiendo los mecanismos de actuación de cada uno de ellos

Explicar las operaciones técnicas previas a los cambios de coloración capilar indicando en qué casos debe se aplicada cada una de ellas En casos prácticos de determinación de procesos de cambios de coloración capilar: -Clasificar, en la escala de colores y matices al uso, el tono natural y/o teñido y los reflejos del cabello del sujeto -Estimar el porcentaje de canas en el cabello del sujeto

-Determinar la diferencia de tonos existentes entre las distintas zonas de la cabellera y el tono que se pretend conseguir

-Deducir si es necesario realizar operaciones técnicas previas a la colocación y, en su caso, cuales deban ser Esquematizar las distintas técnicas para producir cambios de color en el cabello, señalando las fases en las qu se realizan y los requerimientos técnicos de cada una de ellas En supuestos prácticos, debidamente caracterizados, de definición de técnicas de coloración capilar : -esquematizar el proceso de cambio de coloración capilar

-determinar y definir las técnicas de coloración capilar que han de ejecutarse para obtener el tono y el matiz pretendid -determinar, en caso necesario, qué técnicas previas al cambio de color han de realizarse -determinar los productos que han de usarse -determinar la técnica de aplicación que ha de ejecutarse -seleccionar los medios técnicos que han de emplearse -explicar los criterios/pautas para la ejecución

-determinar el tiempo de exposición de los productos cosméticos que son necesarios para obtener el resultado deseado

Clasificar los productos colorantes capilares en función de su naturaleza, de la duración del resultado de s aplicación y de su composición general Página 10 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

Explicar la composición general de los distintos grupos de productos cosméticos para cambios de coloració capilar relacionando cada componente con la función que realiza

Explicar los factores que intervienen en la descomposición de los peróxidos utilizados en peluquerí formulando la reacción correspondiente

Explicar el concepto de volumen del peróxido de hidrógeno en relación con su poder de oxidación En casos prácticos de selección del producto y de la técnicas para cambiar el color del cabello: -determinar el tipo de producto que ha de utilizarse, en función de su naturaleza

-determinar la técnica de aplicación en función de la proporción y distribución de la cabellera cuyo color ha d modificarse

-seleccionar la forma cosmética en función del tipo de cabello, considerando la técnica de aplicación -definir las proporciones de los distintos productos que han de mezclarse para obtener el producto preparado considerando la técnica de aplicación

-explicar los criterios utilizados para seleccionar los productos cosméticos colorantes, decolorantes en función del ton base y del resultado que se pretende conseguir En caso práctico de preparación de productos cosméticos colorantes y decolorantes:

-interpretar las instrucciones del laboratorio fabricante de los productos cosméticos para cambiar el color del cabell adaptándola al caso concreto -realizar disoluciones de agua oxigenada para rebajar su poder oxidante

-calcular de cuantos volúmenes resulta una mezcla de distintas cantidades de agua oxigenada de distinto pod oxidante

-explicar los criterios utilizados para realizar las mezclas de los distintos productos colorantes y oxidante considerando el tono base del cabello y en función del resultado que se pretende conseguir Describir el modo de aplicar los distintos productos relacionándolos con las distintas técnicas para cambiar color del cabello, en función de los efectos que deseamos En caso práctico de transformación en el color del cabello:

-proteger al cliente de la acción indiscriminada de los productos cosméticos con la indumentaria y/o accesorios al uso -preparar y aplicar el tinte de oxidación sobre toda la cabellera y en retoques de raíces

-vigila el proceso de decoloración y el de coloración capilar modificando los tiempos de exposición siempre que se necesario Página 11 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

-aplicar tintes para coloración parcial en vertical (mechas) en sus variedades básicas: peine, con gorro, paletina, co aluminio,etc.. -aplicar champú color o pliss color obteniendo el efecto deseado -realizar retoques de raíces en cabelleras con mechas consiguiendo un color uniforme en raíces y puntas -explicar al sujeto los efectos positivos que producen sobre su imagen personal los cambios de color en el cabello -seleccionar y operar diestramente los medios técnicos: productos, utensilios y aparatos que han de usarse

-aplicar los métodos de limpieza, desinfección y esterilización de los medios técnicos en función del material que l compone En casos prácticos de realización de cambios de color en el pelo de barba, bigote y cejas:

-acomodar al sujeto en la posición ergonómica adecuada y protegerlo para prevenir la actuación indiscriminada de lo productos colorantes y minimizar los riesgos de accidente

-realizar en tiempo y forma adecuada, la prueba de sensibilidad a los productos colorantes, valorando los resultado obtenidos -seleccionar y preparar los productos cosméticos realizando las operaciones físico químicas necesarias, atendiendo las indicaciones del fabricante -aplicar los productos, manejando diestramente los utensilios al uso -determinar y controlar el tiempo de actuación de los productos sobre el pelo de barba, bigote y cejas

Explicar los signos y síntomas que se producen con mayor frecuencia en las reacciones adversas o inesperada durante o después del proceso de cambio de coloración capilar En un supuesto práctico de accidente cosmético en un proceso de cambio de coloración capilar: -identificar signos y síntomas de reacciones adversas “in situ” o a distancia -explicar las medidas que han de tomarse ante la detección de los signos y síntomas anteriormente identificados

Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad del servicio prestado mediante al análisis de los procesos de cambio de color en el cabello

Enunciar preguntas tipo que permitan detectar el grado de satisfacción del usuario, tanto por el resultado fin obtenido como por la atención personal recibida Definir los criterios que permitan evaluar los procesos y los resultados de cambios de coloración capilar

Enumerar las causas de tipo técnico y de atención al cliente, que pueden dar lugar a deficiencias en el servici prestado Página 12 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

Analizar las desviaciones producidas en el servicio prestado respecto de los resultados esperados, detectand sus causas En un caso práctico de evaluación del servicio prestado: -identificar los indicadores de calidad en los procesos de cambio de coloración capilar

-detectar las desviaciones producidas respecto de los resultados previstos, razonando sus causas tanto de tipo técnic como de atención al cliente

-esquematizar el proceso de prestación del servicio asociando las anomalías detectadas con la fase en la que se ha producido -proponer medidas que permitan adecuar los resultados obtenidos a los esperados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

EVALUACION DE CONTENIDOS

TRABAJO TALLER

60%

PRUEBAS ESCRITAS

30%

ACTITUD

10%

Se realizará una evaluación inicial , sobre el mes de Octubre con una prueba escrita y otra práctica sin una calificación numérica que nos lleve a evaluar el punto de partida del alumnado. El curso escolar tendrá Una evaluación inicial, dos Evaluaciones parciales( Diciembre y Marzo) y una evaluación final coincidiendo con la finalización del curso escolar (22 de Junio). Esta evaluación me permite hacer los cambios y ajustes necesarios durante el proceso y no cuando éste haya terminado. La evaluación que propongo es una evaluación continua y diaria, es decir la realizo de forma cotidiana anotando en el cuaderno del profesor el trabajo realizado por el alumnado. Esta evaluación tiene tres momentos: al comienzo del proceso (inicial o de diagnóstico) realizada al inicio del curso y consiste en un dictado de un texto donde deben sacar las ideas principales que ha dado a conocer que los alumnos/as no tienen dificultad a la hora de copiar apuntes , resumir, y sintetizar. Se observan abundantes faltas de ortografía son un grupo heterogéneo q han pasado todos de 1er curso, por lo q los conocimientos iniciales de la materia son nulos o excasos. A) Criterios generales de evaluación y recuperación: Página 13 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

Cada criterio será valorado de forma específica para cada alumno, respetando así la necesaria individualización de la evaluación. Estos criterios han sido desarrollados junto con los objetivos en cada una de las unidades de trabajo. En cada evaluación a el alumnado se le informará del número de trabajos que deben de realizar. si estos no son realizados en su totalidad y superados al menos con un 5, no se considerara apto. Estos trabajos engloba los 3 tipos de contenidos y la nota es la media del porcentaje establecido.. La Nota Evaluación: Dependiendo de que se realicen los trabajos fijados y de la calidad de estos trabajos dependerá la nota. De manera que para obtener un suficiente (5) deberían de hacerse el número de trabajos fijados con una calidad aceptable. Si se realizaran más trabajos de los fijados y la calidad fuera aceptable la nota subiría de la misma manera que si se realizan el número de trabajos fijados y la calidad fuera buena o muy buena también mejoraría la nota. Para la aplicación de estos criterios, el alumno/a deberá obtener, al menos, la calificación de 5 en teoría y práctica.

Recuperación: La recuperación irá precedida de un análisis de los motivos que han hecho que el alumno/a no supere las pruebas realizadas y se diseñarán ejercicios de refuerzo que ayuden a subsanar las deficiencias tanto en los contenidos conceptuales como procedimentales y actitudinales. Los contenidos que no hayan sido superados.en cada una de las evaluaciones se recuperarán en la siguiente. Al finalizar la segunda evaluación, se hará también una recuperación de los contenidos conceptuales que no se hayan superado a lo largo del curso y si no se superan las pruebas con al menos un 5, se irá a la evaluación final con la materia no superada durante el curso.

Evaluación final: Siguiendo la ORDEN de 29 de septiembre de 2010 en el punto 5 del artículo 12, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. . Se comunicará al alumnado, por escrito en el tablón la información precisa de las actividades de recuperación o ampliación de los módulos profesionales pendientes y de las fechas en las que se celebrará la evaluación de los mismos. Para las clases de recuperación, en primer lugar partiremos del análisis de las necesidades y dificultades reales del alumnado que han impedido que aprueben en la evaluación parcial.

B) Instrumentos de evaluación: Página 14 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

El proceso de evaluación será continuo. Los alumnos realizarán unos trabajos prácticos determinados por el profesor y establecidos por el ritmo de clase en lo que, en cada nota de trabajo realizado se evaluará: Asistencia y participación y comportamiento del alumno en clase (al ser una módulo eminentemente práctico y necesaria la evaluación, se restará 0,1 de la evaluación trimestral por cada falta injustificada) Todos los contenidos actitudinales recogidos en las programacion de las unidades Didácticas, valorándose como nota conjunta en el cuaderno del profesor. Orden e higiene personal y en el trabajo. Destreza en el uso de los útiles. Realización de pruebas y actividades prácticas según los criterios recogidos anteriormente. Preguntas durante la realización de los trabajos. Exámenes prácticos y teóricos dependiendo del caso. Todos aquellos alumnos/as que falten un número de horas igual o superior al 25 % del número de horas del módulo perderán el derecho a la evaluación continua, siendo para este cómputo tanto las faltas justificadas como injustificadas. Teniendo toda la materia para la prueba de Junio, que consistirá en un examen teóricopráctico.

EVALUACIÓN CONCEPTUAL A través de un control de conocimientos escrito y oral, tipo de preguntas cortas, así como supuestos y actividades prácticas, respuestas a las actividades propuestas: 20% de la nota final de la evaluación. EVALUACIÓN PROCEDIMENTAL Destreza en el uso de materiales, creatividad, originalidad, autonomía, tiempo y calidad del proceso de realización de trabajos propuestos del profesor, en maniquíes o modelos reales según el caso: 70% de la nota final de la evaluación.

EVALUACIÓN ACTITUDINAL Basándome en el Cuaderno de Observación con referencia a las señaladas en cada Unidad y cumplimiento de Normas, Asistencia, trato con el Cliente, Puntualidad, Comportamiento, Orden, Limpieza Seguridad: 10% de la nota final de la evaluación.

Página 15 de 16

ANTONIA MARÍN QUESADA

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Entrevista personal con el alumno Entrevista con los padres Ubicar al alumno/a en un lugar determinado del aula Suministrar las ayudas necesarias y el refuerzo social positivo

Ralentizar nuestras explicaciones con aquellos contenidos/ procedimientos que preveamos van a ser de mayor dificultad para el alumno Plantear actividades que partan de los intereses y/o suponga un reto personal

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS El material que se utilizará para llevar a cabo el desarrollo de la programación será el proporcionado por el centr para el Departamento, así como el material del que disponen los alumnos. El departamento dispondrá de dvds relacionadas con la materia a impartir ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ACTIVIDAD FECHA APROXIMADA Desfile de peinados hitóricos. Febrero 2013 Feria profesional en Barcelona Febrero 2013

Página 16 de 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.