OCTUBRE 2012 NÚMERO 5. FOTOGRAFÍA GANADORA Yaíza Machín Casanova

OCTUBRE 2012 FOTOGRAFÍA GANADORA | Yaíza Machín Casanova NÚMERO 5 ÍNDICE LEÓN INVISIBLE TE GUIAMOS... DE CERCA EL RINCÓN DEL MES BOMBAS SONORAS ¿A

1 downloads 52 Views 9MB Size

Story Transcript

OCTUBRE 2012 FOTOGRAFÍA GANADORA | Yaíza Machín Casanova

NÚMERO 5

ÍNDICE

LEÓN INVISIBLE TE GUIAMOS... DE CERCA EL RINCÓN DEL MES BOMBAS SONORAS ¿AÚN NO LO HAS VISTO? TUS PLANES DE OCTUBRE NO TE LO PIERDAS TALLERES Y CURSOS MMM... DELICIOSO! ¡DE COMPRAS! MUNDO ÉTICO LEÓN RURAL CUESTIÓN DE ACTITUD INFORMACIÓN DE INTERÉS

2 4 16 18 20 22 24 26 30 32 34 42 44 46 48

LEÓN ALTERNATIVO | Ser alternativo significa tener inquietudes que se salgan de lo normal. En ‘Dale la vuelta a León’ hemos querido que vivas esa experiencia, que experimentes la oferta de León de otra manera. Nace una guía en la que desde el diseño hasta los contenidos se han cuidado para que disfrutes de una visión diferente de esta maravillosa ciudad. Conocer diferentes formas de vivir León; de día, de noche, de compras… Sentir la música de León, sus eventos, lo que puedes aprender, lo que te puede enseñar… Formar parte de León. ‘Dale la vuelta a León’, tu manera de vivir León!!!

LEÓN INVISIBLE LOS SECRETOS DE GAUDÍ | Dicen que Gaudí escondió el proyecto para construir Botines en un lugar oculto. Cuando uno piensa en él, se lo imagina de pie, con los pelos alborotados y el ensimismamiento característico de un genio. En un salón de madera, frente a ventanales con vidrieras en forma picuda y rodeado de bocetos con espirales de caracolas pintadas en colores vivos. Y sí, lo escondió en un lugar oculto, como también escondió su intención de hacerlo. Nadie sabía que la realidad leonesa de entonces contada por las noticias de los diarios, y su propia obra documentada, iban a ser custodiados por un guerrero armado. Un guerrero que se trajo, también en la cabeza, de su tierra, leyenda y cultura catalana. Y lo guardó, lo guardó aquel año para protegerlo. ¿Protegerlo de qué? Gaudí había hecho buenas migas con los dueños de la casa, comerciantes que admiraban el ímpetu europeísta y de vanguardia que se respiraba en Cataluña. Pero debían ser los únicos. El resto, la mayor parte de los hombres dormidos habían amenazado el inicio de su obra, e incluso cuestionado su técnica y supervivencia. Se ve que su astucia ágil chocaba con hacer las cosas como toda la vida. Así que debió pensar que San Jordi, que había sido capaz de vencer a un feroz dragón, lo sería también de la ignorancia torpe ante eventuales ataques durante la vida del edificio.

Y durante la vida que ha llevado, quizás ya lo previó, hubo que acometer obras de rehabilitación y mantenimiento. Afortunadamente, las generaciones de jóvenes leoneses no se han ido del todo, incluso quienes se fueron han regresado. Entre ellos el maestro que con tanto cuidado y sagacidad se encargó, casi cien años después, de su blanca rehabilitación. Y aún recuerdo su cara cuando este compañero de pupitre me describía lo que se encontró entonces. A este inteligente, cuidadoso y querido amigo de la infancia, se le encendían los ojos de la misma manera que cuando teníamos once años y me hablaba de alguna de sus actrices de cine preferidas. Alguna de ellas llegó a compartir pupitre con nosotros dos, y pasar inadvertida, oculta como los planos de Gaudí, a los ojos de unos curas que enseñaban latín y filosofía. Hasta ahora, ¿cuántos leoneses han imaginado que Gaudí utilizaba la terraza desde el San Jordi para contemplar sentado la realidad leonesa, los paseos por sus calles, la vigía de San Marcelo, su fuente y su antiguo y bello edificio del ayuntamiento? Y claro, evitar la fealdad de cerramientos metálicos que pudiera tentar el frío leonés, o la creación de casas sin alma como el nuevo edificio recién quemado donde se trasladó el ayuntamiento con la modernidad heredada de una caja de ahorros, hierática para los ciudadanos. Pero el quemao será otra historia, que puede tener su origen en la misma que ésta, y con secretos igual de ocultos. PÁGINA 2

POR FLORENTINO ARIJA | Poeta

capaz de transmitir emociones, de conmover con lo que le gusta, de divertir, de jugar con las formas, de contar las cosas desde dentro de una caracola. Le atrae más escribir que leer, porque le gusta más vivir que ver vivir.

PÁGINA 3

TE GUIAMOS...

En la antesala de entrada al palacio hay una escultura de Don Juan de Quiñones y Guzmán obispo de Calahorra, quien encargó la construcción del palacio.

BARRIO ROMÁNTICO | Lleno de bares, gente, vida y lleno de edificios y monumentos que escriben la historia de León. Este mes, en el barrio Romántico, hablamos de un edificio que data del siglo XVI: el Palacio de los Guzmanes. Y es que, con vecinos tan emblemáticos como el edificio de Botines de Gaudí y la singular plaza de San Marcelo, el Palacio de los Guzmanes no podía pasar desapercibido. Proyectado en 1559 por Rodrigo Gil de Hontañón, maestro de cantería, y con Juan de Ribero entre sus aparejadores, el palacio se construyó entre 1559 y 1972 por orden de la poderosa e influyente familia de los Guzmanes, sobre terrenos en los que estaba un antiguo palacio gótico mudéjar demolido para erigirlo. Pero las obras previstas no llegaron a terminarse, hasta que en 1881 fue adquirido por la Diputación Provincial de León, quien realizó diferentes reformas, acabando así el edificio que conocemos hoy en día y estableciéndose como sede del organismo. De planta trapezoidal y con una torre en cada ángulo, lo que más destaca de este edificio renacentista con toques platerescos es su fachada principal clasicista, que acoge una decorada puerta del siglo XVI, desplazada hacia la derecha y flanqueada por columnas jónicas coronadas, a su vez, con las estatuas de dos soldados y el misterioso escudo de los Guzmanes. Dicho escu-

PÁGINA 4

PÁGINA 5

do contiene un caldero del que salen serpientes, lo que se interpretaba como un aviso a la familia Quiñones. No obstante, esta interpretación parece más una leyenda para satisfacer la curiosidad de los turistas más deseosos de anécdotas que una lectura real del emblema familiar. En la fachada de piedra se pueden detectar dos cuerpos perfectamente definidos: parte inferior, con grandes ventanas con rejas voleadas de hierro forjado. En la parte superior de la edificación se alinean unos balcones con antepechos voleados, balaustrada de hierro; todo ello rematado con grandes y vistosas gárgolas de piedra. Del acogedor patio columnado interior rodeado de una galería de arcadas asentadas en columnas de estilo jónico, cabe destacar unas grandes y hermosas vidrieras en la segunda planta. En la parte baja del claustro, además del interesante pozo decorativo que alberga, se pueden ver dos grandes escalinatas por las que se accede a las oficinas de la planta superior. En los pies de una de las escalinatas, nos topamos con una figura de un hidalgo con armadura montado en un caballo. Este palacio se puede visitar gratis e incluso con visitas guiadas. Recomendamos cita previa, ¡por si acaso!

Fue declarado monumento histórico en 1963.

TE GUIAMOS...

¡Toma Nota!

¡No sólo trigo! Multicereales, avena, centeno,... Y con una gran variedad de semillas como sésamo, pipas de calabaza y girasol, nueces, pasas...

El secreto del éxito se encuentra en la sinceridad y la honestidad. Si eres capaz de simular eso, lo tienes hecho.

C Serranos, 38 T 987 271 018

C San Lorenzo,1 (Detrás de la Catedral) T 658 410 114

Cerveza de calidad y buen ambiente para disfrutar de la noche. C Serranos, 11

En el barrio Húmedo, nos encontramos con la placa homenaje al verdadero impulsor del ‘Entierro de Genarín’. Fundador de la cofradía de Genarín, el poeta popular Pérez Herrero, encuentra en esta placa descubierta en 2006, su pequeño reconocimiento, en la calle de la Sal.

No te pierdas el MAMOUTH, el COLIGIN, sus deliciosas tostas, ¡y su rico vermú de medio día! C Fernando Gómez Regueral, 2 (Pza Torres de Omaña) PÁGINA 6

PÁGINA 7

TE GUIAMOS...

¡Así es el Gala! Maridamos León los “Jueves del Cosmos”, cada jornada una bebida y un producto de nuestra tierra, acompañados con aceitunas “El Serranillo”. C Sacramento, 8

Nuevas y renovadas tapas: chorihuevo, crujiente de jamón con queso y mermelada, hígado encebollado y tortilla guisada.

¡Sigue la liga y los eventos deportivos en su pantalla gigante! Disfruta de sus originales tapas y su inigualable terraza frente al Parque del Cid.

C Cid, 20

Taberna irlandesa con desayuno, tapas variadas y amplia terraza. Y el finde, de noche, la música más puntera con los mejores djs.

Descubre un sitio diferente de verdad en León, con tapas caseras, vegetarianas y saludables, con un look vintage, con una estupenda terraza y maravillosos clientes.

Hamburguesas, perritos calientes, raciones,... y todo con la mejor compañía y rock&roll. ¿Tienes un plan mejor?

C Pablo Flórez, 2 (Junto a la Catedral) T 987 222 487

Pza Santo Martino, 9 T 636 119 452

C Serranos, 38 T 651 741 198

PÁGINA 8

PÁGINA 9

TE GUIAMOS... BARRIO HÚMEDO | En la sufrida calle de las Plegarias, descubrimos una emblemática y popular iglesia cuyo ábside románico está adosado al antiguo Consistorio de la Plaza Mayor de León. La Iglesia de San Martín, que tímidamente convive entre los bares y restaurantes del leonés barrio Húmedo, se construyó en el siglo XI, aunque hay autores que fijan su construcción un siglo antes. En cualquier caso, a lo largo de su historia, este entrañable centro de culto ha vivido diversos avatares, sufriendo varias reformas que la han hecho perder casi la totalidad de las características de la época. De hecho, en la actualidad, es un edificio casi en su

Combina nuestras exquisitas carnes a la parrilla con la auténtica cerveza artesana ‘Cazurra’. C Platerías, 4 T 605 642 298

totalidad, de arquitectura moderna, aunque con trazas de las diferentes reformas sufridas en los siglos XII, XVI y XVIII. De fachada románica, en el exterior tiene adosada la Capilla de las Ánimas, bajo la torre campanario que hay en el lado derecho. Dentro de su patrimonio interior, cabe destacar diferentes obras como una talla de la Piedad del siglo XVIII, obra de Luis Salvador Carmona, un conjunto escultórico de la Virgen del Carmen, y una custodia y una cruz del platero Candanedo que se procesionan el día del corpus Chico. El retablo mayor, el resto de piezas escultóricas, las vidrieras y las pinturas pertenecen a una época más moderna.

El más puro estilo ‘british’ en el corazón del casco antiguo. Sólo aquí encontrarás la auténtica y exclusiva cerveza inglesa ‘Bombardier’. C Varillas, 5 PÁGINA 10

Pop rock y las mejores copas para noches intensas. C de la Sal, 2

Cafetería y desayunos, cervecería y pub, vinoteca y gastrobar, restaurante... En cualquier momento, este es tu bar.

Degusta los mejores vinos y copas, manjares en cazuelas, migas de bacalao, raciones de embutido de la tierra, gran variedad de tostas...

C Arco de las Ánimas T 987 043 115

Pza Santa Mª del Camino (Pza del Grano) www.vinosgrifo.com

PÁGINA 11

TE GUIAMOS... ERAS DE RENUEVA | En la histórica plaza de San Marcos, podemos sentarnos a descansar junto a un entrañable peregrino que, descansando, nos invita a contemplar uno de los edificios más bellos de la ciudad de León. Cansado, con gastadas sandalias y aspecto del caminante que acaba una dura etapa, este entrañable peregrino no hace más que recordarnos que ante nosotros se alza una joya de la arquitectura plateresca. Desde 1998, esta obra forma parte del itinerario del Camino de Santiago. Realizado en bronce fundido, el ‘Peregrino sentado en el Crucero’ es una obra del escultor gallego Vázquez de Acuña.

Desde el año 2008, se puede ver una réplica de la escultura en el Parque de la Juventud de Sao Paulo, regalo de Castilla y León en reconocimiento a los brasileños, los terceros del mundo que más peregrinan por la Ruta Jacobea.

Disfruta de un nuevo concepto en hamburguesas, pizzas, ensaladas, arroces... Y si quieres, ¡llévatelo a casa! Av Reyes Leoneses, 24 (Edificio Musac) T 987 070 270 (Pedidos) [email protected]

Cafés, cañas, copas, blues, rock, rayos, truenos y, sobre todo, buen ambiente y buena gente.

Calidad y diseño se aúnan para que puedas degustar sus exquisitas tapas caseras. ¡No te pierdas sus tostas!

C Alcalde Pérez de Lera, 1 (Detrás del Edificio Europa) www.elamigodelastormentas.com

Av Reyes Leoneses, 14 (Edificio Europa) PÁGINA 12

PÁGINA 13

TE GUIAMOS...

Liquidación descuentos hasta 70% PÁGINA 14

PÁGINA 15

DE CERCA

CARLOS ANTONIO SUÁREZ

PERFILES DE LA NUEVA ESCENA CULTURAL LEONESA | Nueva aproximación al León más inquieto. En esta ocasión nos acercamos a una de sus figuras más destacadas y activas, presente formal y pasado con lustre de la música española en su escena reciente más absoluta, la “Movida Madrileña”. Como músico participó en proyectos irrepetibles junto a casi todo el mundo, Alaska y Dinarama, Almodovar & McNamara, Fangoria, Metálicos o el recientemente fallecido Bernardo Bonezzi (Zombies). Tampoco descuidó su ciudad natal, participando frontalmente en bandas insignes como Positivos o Berlín Interior. Aun así, su gran pasión sigue siendo (esperemos que por mucho tiempo) la pintura y David Bowie. Nuevos proyectos siguen uniendo su nombre a la actual escena cultural leonesa. Hablamos de cerca con Carlos Antonio Suárez.

Aunque también León creó entonces una escena propia sumamente singular, y musicalmente pienso en Los Cardíacos, Los Flechazos, Deicidas o un largo etcétera, además de destacar otros campos como la literatura o la escultura. ¿Crees que actualmente hay paralelismos con aquel León tan contundente, creativamente hablando? | Por supuesto, esta ciudad siempre ha tenido mucha gente con ganas de mostrar su talento, otra cosa es que se quiera ver. Me interesan un montón de grupos, otros tantos pintores, escultores, fotógrafos, video-artistas y escritores. Hay gente creativa por todos los rincones, es un buen momento. Tu pasión por la pintura parece mantenerse intacta. ¿Porcentualmente cómo te sientes, más pintor o más músico? Por cierto, ¿son compatibles ambas disciplinas? | Son cien por cien compatibles. A veces he practicado las dos al mismo tiempo y otras solo la música o la pintura (ésta última es más necesaria para mí en momentos personales o íntimos). Nunca he abandonado ni la una ni la otra, siempre he tenido esa necesidad. Mi pintura es visceral, me viene a medida el painting o dripping (Jackson Pollock). En ocasiones siento que estoy dando guitarrazos en vez de pinceladas. Todo esto, también es compatible con diferentes trabajos que tengo, no solo vivo de imaginación y artisteo.

Como suele decirse, “estuviste allí”. ¿Cómo recuerdas aquel Madrid en plena escalada creativa? | Yo viví el final de la vorágine, aunque toda la gente de mi entorno seguía creando y retroalimentándose de las cenizas. Para mí fue intenso al máximo, giras, galas, fiestas, cenas, petardeo, lucidez e inconsciencia. A veces me gustaría retroceder. Fue una época espléndida y sin duda la más divertida de mi vida. Hay un antes y un después.

POR JULIO CÉSAR ÁLVAREZ | Psicólogo y escritor.

Fue co-fundador y director editorial de ‘Azul Eléctrico-Cultura Subterránea’. Puedes seguir sus diatribas en ileon.com y en juliocesaralvarez.blogspot.com.es. ‘Madrugada’ es su última novela.

FOTOGRAFÍA | Santos M. Perandones PÁGINA 16

De todas las figuras creativamente importantes que has conocido personalmente, ¿cuál crees que ha sido la que más te ha influido? | PÁGINA 17

Sin duda Fabio Macnamara. Yo no entendería esa época sin él. Es la inspiración personificada, musa para todos. Por supuesto podría nombrar también a la Furia, Manolo Campoamor, Tino Casal, Costus, Alaska, Luis Miguélez, Villatoro, Bonezzi, PPM y un montón de buenos amigos con los que sigo teniendo buena relación, algunos de ellos me ayudaron personalmente en momentos complicados. Con el paso de los años lo veo diferente, podía haber aprovechado más oportunidades, pero en ese momento todo fluía, casi sin pretensiones, con sobrevivir y divertirme era suficiente. Sé de primera mano que tu interés por la figura de “El Duque Blanco” (David Bowie) no para de crecer. ¿Qué hace de Bowie una figura tan enigmática? | La primera vez que lo escuché, lo recuerdo como algo sublime. No se me olvida, fue con once años. Era un single de mi hermana, “Oh you pretty thing”. Hasta su último disco no ha dejado de sorprenderme. Estoy deseando que se inaugure una interesantísima exposición, que sé que a Bernardo Bonezzi le hubiera encantado. Si hay alguien que de verdad me fascina, sin duda es él. Como decía John Lennon, es el rock con pintalabios. ¿Cuáles son ahora mismo tus proyectos a medio y corto plazo? | Pinto pausadamente para mi próxima exposición, y musicalmente tengo proyectos con Fredy Valbuena y Javier Largen. Creo que es buen momento para colaborar, disfrutar y pasarlo divinamente.

EL RINCÓN DEL MES PLAZA DE SAN ISIDORO La Columna de Trajano se ha convertido en el símbolo del colegio Leonés, conocido familiarmente como ‘Trajanito’.

¡Toma Nota! Cerca de esta plaza ha abierto sus puertas en León la apuesta más fuerte hasta el momento por la música independiente en nuestra ciudad. Situada en la calle La Torre, 15 está Supernova, abierta jueves, viernes y sábados desde las 00h00. Una sala de música 100% indie con actuaciones en directo y por la que pasarán los mejores Dj´s del país. PÁGINA 18

La empedrada y pintoresca plaza donde se ubica una de las obras románicas más destacadas de España, la Basílica de San Isidoro, es el rincón del mes de octubre y sin duda, uno de los puntos más turísticos de la ciudad. La plaza de San Isidoro, ocupa una superficie de más de tres mil metros cuadrados y ha experimentado multitud de cambios y transformaciones a lo largo de su vasta historia.

La escultura de dicha fuente es de Andrés Salvatierra, y sustituye a otra original anterior, obra del toledano Mariano Salvatierra. La escultura nos muestra a un león que sostiene una columna adornada con un escudo de la ciudad en el que se puede leer la siguiente inscripción: “LEG VII GEM”. Del pilar de la fuente, hay 2 mascarones que arrojan agua por la boca y en cuyos carteles puede leerse la siguiente inscripción: “REINANDO CARLOS III. AÑO DE MDCCLXXXVII (1787). ISIDRO CRUELA, EL COMÚN DE VECINOS DE LEÓN POR LA SALUD PÚBLICA Y ADORNO DE LA CIUDAD”

Es en 1063 cuando definitivamente se instaura su denominación como Plaza de San Isidro, coincidiendo con el término de las obras de la primitiva iglesia que en ella habitaba, y momento en el que las reliquias del santo homónimo fueron traídas desde Sevilla por orden de San Alvito.

Pero más son los protagonistas, muchas veces desconocidos, de este rincón lleno de historia. Aunque más moderno, no podemos dejar de mencionar la escultura en honor a la “Cabezadas”, obra de Jose Luis Fernández, en la que se ve como un alcalde ataviado con ropa medieval entrega un cirio a un abad de San Isidoro.

En 1968 tuvo lugar la última transformación sufrida en la famosa plaza: fue pavimentada con piedra de sillería, se sustituyó la verja que rodeaba la basílica desde 1864 por las cadenas que conocemos en la actualidad y se quitó el monumento a los Caídos de la contienda franquista durante la Guerra Civil, que estaba en el lugar que hoy cobija la Columna de Trajano. Esta columna trajana conmemora el primer asentamiento romano en la ciudad: la Legio VII.

Y por último, no podemos olvidarnos de mencionar la casa-palacio de los Velasco, donde vivió el marqués de Malaespina, don Enrique Buitrón de Velasco, y que hoy es sede del colegio propiedad de la familia Belinchón: el colegio Leonés. A la vera de este centro y frente al edificio que alberga a las “Siervas de Jesús”, se encuentra otra noble casa de dos plantas y amplia balconada: la casona del vizconde de Quintanilla, donde vivió don Manuel Flórez Osorio en el siglo XVIII.

En frente de la conocida columna, se asienta la ‘Fuente de la Legión’ obra de Isidro Cruela en 1787.

En definitiva, en la plaza de San Isidoro, se escribe gran parte de la historia de León.

PÁGINA 19

BOMBAS SONORAS EL HECHIZO CELTA DE

Entendiendo que el todo es más que la suma de sus partes, se comprende la fórmula del éxito de este grupo, que ha hecho de la fusión de estilos y de la perfecta armonía de ritmos casi irreconciliables todo un amalgamado y sugestivo lenguaje musical. Es precisamente en esa simbiosis de donde fluye un concepto artístico propio, que integra perfectamente los gustos, personalidades y tendencias de sus componentes. Ese hallazgo es, con toda certeza, el mayor atractivo de una formación que desde la música Celta, pero no hacía ella, ha sabido tejer una propuesta singular. Un sonido que convence y electriza por su autenticidad, por su frescura y también, por qué no decirlo, por su atrevimiento. En casi una década de existencia, la banda leonesa, forjada en Astorga, se ha curtido en cientos de conciertos, ha paseado su música por toda la geografía española compartiendo cartel con músicos tan deslumbrantes como Kepa Junkera, Milladoiro, Luar na Lubre o el gaitero asturiano Hevia, y ha traspasado incluso nuestras fronteras para comparecer en escenarios internacionales que entienden, y mucho, de sonidos celtas.

www.gandalf.es

Publican su primer trabajo discográfico, “Con_Fusión”. Una hornada de canciones que reflejan el carácter heterodoxo y la vocación universal de “Gándalf” y que mágicamente nos trasportan a lugares tan dispares como una bulliciosa taberna irlandesa, una apacible pradera bretona o una jarana tradicional de las que vivían nuestros abuelos en cualquiera de los pueblos del viejo Reino.

¿CUÁL ES VUESTRO RINCÓN FAVORITO DE LEÓN? Astorga es un pueblo mágico. Fue la ciudad que vio nacer y crecer a Gandalf.

Desconozco si el anciano y enigmático mago de la ficción literaria gusta de la algarabía musical, pero de lo que si, en cambio, estoy seguro es de que reconocería encandilado el poderoso hechizo que brota de sus instrumentos. Mucho arte y mucha magia. Disfrútenlo. PÁGINA 20

PÁGINA 21

¿AÚN NO LO HAS VISTO?

León es una ciudad con gran interés cultural; la cantidad de museos y salas de exposiciones que hay en la ciudad, así lo confirman. En constante movimiento, la cultura en León no se acaba nunca... MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN (MUSAC) Av de los Reyes Leoneses, 24 | T 987 090 000 MUSEO CATEDRALICIO DIOCESANO Pza de la Regla, 4 | T 987 875 770 MUSEO DE LEÓN Pza Santo Domingo, 8 | T 987 236 405 MUSEO FUNDACIÓN VELA ZANETTI C Pablo Flórez | T 987 244 121 MUSEO REAL COLEGIATA DE SAN ISIDORO Pza San Isidoro, 4 | T 987 876 161 MUSEO SIERRA PAMBLEY C Sierra Pambley, 2 | T 987 229 369 CENTRO LEONÉS DE ARTE C Independencia, 18 | T 987 262 423 EDIFICIO GAUDÍ ‘BOTINES’ Pza de San Marcelo | T 987 292 500 MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL Pza de San Marcos s/n | T 987 245 061 MUSEO BÍBLICO Y ORIENTAL Pza Santo Martino, 5 | T 987 213 200 REAL COLEGIATA DE SAN ISIDORO Pza San Isidoro, 4 | T 987 876 161 CENTRO CULTURAL CAJA ESPAÑA SANTA NONIA C Santa Nonia, 4 | T 987 292 518 AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN Av de los Reyes Leoneses, 4 | T 987 244 663 INSTITUTO LEONÉS DE CULTURA Puerta de la Reina, s/n | T 987 206 629 SHARON ART C Cervantes, 10 | T 605 813 569 ARTE LANCIA C Gil y Carrasco, 1 | T 606 318 326 CASA DE LAS CARNICERÍAS Pza de San Martín, 1 | T 987 292 618 MUSEO DE LEÓN Pza de San Marcos, s/n | T 987 245 061 PÁGINA 22

PÁGINA 23

LUNES TUS PLANES DE OCTUBRE PINCHADAS TALLERES CURSOS EVENTOS LOCALES EVENTOS EN LA PROVINCIA

MARTES

MIÉRCOLES

Día Internacional de la No Violencia

Sigue el... Festival Órgano 2012 CATEDRAL DE LEÓN

1

Talleres de reciclaje de muebles, pintura artística, scrap y fofuchas TERRACOTTA

2

¡ÚLTIMO PASE! Mercadillo Bicicleta Usada CAMPUS VEGAZANA

3

Jam Session * Miguel Ángel Curiel (Lugo) * Julia Conejo (León) BAR BELMONDO

Día Mundial del Correo

8

Ciclo de cine ‘Off Sex’ CSO LA NAVE

9

Ciclo de cine ‘Off Sex’ CSO LA NAVE

10

Ciclo de cine ‘Off Sex’ CSO LA NAVE

15 Worldwide Photo Walk, el mayor evento fotográfico del mundo. ¡NO TE LO PIERDAS!

22

Midnight Runners R&R CIRCUS

Espectáculo de Luz SAN ISIDORO

Taller Photoshop CS6 - Vídeo y 3D IDDECO

4

Feria de Productos de León LEÓN ARENA

11

17 Ciclo de cine ‘Off Sex’ CSO LA NAVE Día de las Naciones Unidas Jam Session Julio Obeso (Gijón) BAR BELMONDO

24

18

Bici Crítica León

31

PÁGINA 24

5

12 Hüugen Dazs Dj BAR BELMONDO Termina el... Festival Órgano 2012 CATEDRAL DE LEÓN

19

26

Baile Vermú FAST FOOD CIDÓN MUSAC Guateque Salado LA SAL

6

The Walking Dog ‘Las Marillo’ en: * PLAN B * BAR BELMONDO * R&R CIRCUS Worldwide Photo Walk 2012 Guateque Salado LA SAL

Campeonato de España de Motocross LA BAÑEZA

14

13

Pablo Freakbeat + Emaelstrom R&R CIRCUS Inicio curso de Pilates suelo nivel- básico PATRICIA CASARES Guateque Salado LA SAL

20

The Right Track R&R CIRCUS Guateque Salado LA SAL

7

27

Día Mundial del Ahorro de Energía

¡CAMBIO DE HORA! A las 3h00 de la mañana el reloj se cambiará a las 2h00 de la mañana.

21

28 “¡Momentazo Halloween! Ven disfrazado y te damos un regalo” LA DULCERÍA

Halloween Drácula Ye-yé R&R CIRCUS Uuuoooohh!! Noche de Halloween

30

25

DOMINGO

The Boys are Back in... * PLAN B * BAR BELMONDO * R&R CIRCUS

Marlon McZalo BAR BELMONDO Día Mundial de la Sonrisa El Diannu Top DJ’s R&R CIRCUS San Froilán

Midnight Runners R&R CIRCUS

“¡Momentazo Halloween! Las niñas de la Curva Dj´s Ven disfrazado y te damos un regalo” BAR BELMONDO LA DULCERÍA

29

SÁBADO

Día de la Hispanidad Historias para no dormir R&R CIRCUS

Midnight Runners R&R CIRCUS

Especial Halloween con

Arranca el calendario y ponlo donde tú quieras. ¡No te olvides de todo lo que hay en León!

VIERNES

Midnight Runners R&R CIRCUS

16

23

JUEVES

PÁGINA 25

NO TE LO PIERDAS

LA LEYENDA | Una mañana en que el santo rezaba, se le apareció un lobo hambriento que se abalanzó sobre el asno del eremita. San Froilán, le habló con amor y paz calmándole. Desde entonces, el lobo caminó siempre a su lado, caminando pegado a su pierna derecha.

EL FORO U OFERTA DE SAN FROILÁN | Cada año se repite este pleito que escenifica una eterna disputa dialéctica sobre si las ofrendas y gratitud del pueblo leonés con el cabildo son una obligación, como mantienen los clérigos, o una oferta voluntaria. Tras este pleito, se celebra una misa en la Catedral que dará paso al desfile de la comitiva en la que doncellas, carros engalanados, pendones y vecinos se trasladan hasta la plaza del Grano. DESFILE DE CARROS ENGALANADOS Y PENDONES LEONESES | Imprescindible asistir al recorrido del gran número de pendones que cada año parten de la Plaza de Santo Martino hacia la Plaza del Grano, donde se hace entrega de los premios a los mejores carros del año, procedentes de más de 90 pueblos de la provincia.

FIESTAS DE SAN FROILÁN Octubre es el mes que acoge la fiesta por excelencia del folclore y la tradición leonesa: las fiestas patronales en honor a San Froilán, patrono de la Diócesis de León. Nacido en Lugo, San Froilán se hace ermitaño tras su etapa estudiantil, llevando una vida anacoreta en las montañas leonesas de El Bierzo. En el año 900 y por petición popular, es nombrado obispo, muriendo cinco años después, un 5 de octubre. PÁGINA 26

En honor al obispo más popular que ha tenido la ciudad de León, los primeros días de octubre se suceden en la capital numerosos acontecimientos que hacen de las populares fiestas de San Froilán una cita ineludible tanto para leoneses como para turistas: EL TRIBUTO DE LAS CIEN DONCELLAS | el domingo anterior a San Froilán se celebra la victoria cristiana en la batalla de Clavijo y la liberación del “tributo de las cien doncellas” con el que el califato musulmán llenaba sus harenes cordobeses. Desde el antiguo Consistorio de la Plaza de San Marcelo hasta el Claustro de la Catedral, un cortejo medieval con carros de frutos y dulzaineros que acompañan a las doncellas o “Cantaderas”. PÁGINA 27

LA FERIA DE LA MORCILLA | El plato estrella de la cocina leonesa, es el protagonista de una feria gastronómica que se instaura cada año en la Plaza del Grano y en la Plaza Mayor y sus aledaños. MERCADO MEDIEVAL DE SAN FROILÁN | Lleno de puestos artesanos y actividades de todo tipo como pasacalles, cuentacuentos y espectáculos que transportan al visitante a un León medieval. LA ROMERÍA DE SAN FROILAN A LA VIRGEN DEL CAMINO | El 5 de octubre miles de personas acompañan en procesión a San Froilán hasta la Virgen del Camino, donde se hace cola para tirar al Santo de la Nariz en la Puerta de San Froilán y se entra a besar el Manto de la Virgen del Camino en el Santuario.

NO TE LO PIERDAS ENFOCA Y... DISPARA! En octubre, León será una de las ciudades que formarán parte del Worldwide Photo Walk, el mayor evento fotográfico del mundo. Creado por Scott Kelby en Florida, a día de hoy se celebra de forma simultánea en más de 1000 ciudades repartidas por todo el mundo. León es una de las pocas ciudades que cuentan con 2 photowalks. Cada grupo, con 50 participantes, hará un recorrido por la ciudad tomando fotos que posteriormente se suben a la web para que sean votadas de forma popular a nivel mundial. En la edición de 2011, el ganador de Photo Walk León se hizo con el tercer puesto a nivel mundial.

CITA | 13 de octubre, 11h, dos salidas: San Marcos y Guzmán. LAS PINCHADAS DEL ROCK AND ROLL CIRCUS VIERNES 5

SÁBADO 6

C Santa Cruz, 1

VIERNES 12

Web | worldwidephotowalk.com EL DIANNU TOP DJ´S *ROB BE BOP *SERGIO DRUMS *SALVATORE CRAZY RHYTHN

SÁBADO 13

THE WALKING DOG LAS MARILLO + ***

PÁGINA 28

PÁGINA 29

THE BOYS ARE BACK IN... *A.A.A. JOSEBA *FLUCHO WOP *SERGIO DRUMS

SÁBADO 20

PABLO FREAKBEAT + EMAELSTROM

HISTORIAS PARA NO DORMIR

SÁBADO 27

THE RIGHT TRACK *GINGER DJ *GERARDO S&X 200 *JAVI ILU *GONZALO PICCADILLY

Y los jueves... MIDNIGHT RUNNERS MIÉRCOLES 31

HALLOWEEN DRÁCULA YE-YÉ

TALLERES Y CURSOS ¿QUIERES QUE TU FOTO SEA LA PORTADA DE NOVIEMBRE DE ‘DALE LA VUELTA A LEÓN’? Haz una foto sobre qué te sugiere el mes de noviembre en León y mándanosla a [email protected] poniendo en el asunto: PORTADA NOVIEMBRE. La subiremos al facebook de la guía (www.facebook.com/dalelavueltaaleon) y la que tenga más ‘Me gusta’... ¡será la portada del mes de noviembre!

C Gran Vía de San Marcos, 5 T 987 271 430 Horarios de los cursos 20h15-21h50 Precio Gratuito www.iddeco.net

PHOTOSHOP CS6 - Vídeo y 3D | 4 DE OCTUBRE | ¿Sabías que puedes emplear 3D o hacer pequeños montajes de vídeo sin salir de Photoshop? Aprende a: - Crear texto y objetos 3D con texturas, ¡espectaculares! - Aplicar ajustes propios de Photoshop a vídeo. - Crear montajes visuales con música de forma sencilla, con las nuevas características de vídeo en la versión CS6.

Consulta las bases del concurso en facebook.

Plazas limitadas* ¡apúntate ya! Sólo por asistir puedes ganar un iPad3. *Plazas tipo taller limitadas a primeras 10 personas; para oyentes 20 personas.

ESTUDIO DE PILATES PATRICIA CASARES | Con 10 años de experiencia, imparte Pilates suelo y máquinas. Clases especiales de embarazo y postparto. Formación de profesores. Especialista en el tratamiento de la escoliosis. Inicio de nuevo curso de formación Pilates suelo nivelbásico el 20 de octubre. 100 horas (un fin de semana al mes de octubre/12 a junio/13). C Era del Moro 3 (Pza. Espolón) T 987 232 006 | M 636 895 296 E [email protected]

CENTRO LINGÜISTICO | Cursos de inglés intensivos trimestrales, profesores nativos, grupos reducidos, clases de empresa, estancias en Inglaterra. Centro organizador de los exámenes de la Universidad de Cambridge en la provincia de León. Av Ordoño II, 7 | Ppal. Izq. Puerta D T 987 260 213 | E [email protected] www.centrolinguistico.es PÁGINA 30

PÁGINA 31

MMM... DELICIOSO! CUSCÚS CON PISTO INGREDIENTES (2 personas) · 1 tarro de pisto de la Huerta del Fresno · Cuscús · Aceite de oliva · Agua · Sal

PISTO, ¿QUÉ LLEVA? | El pisto es un plato que en su origen sólo lleva pimientos verdes y rojos, tomates y un poco de calabacín, aunque en función de la zona geográfica en la que nos encontremos y la época del año, pueden variar sus ingredientes. El pisto de la Vega contiene pimiento rojo y pimiento verde, calabacín, pimiento picante, ajo, aceite de oliva, sal y zumo de limón.

Nos esmeramos en seleccionar la mejor materia prima de nuestras propias huertas. Muelle de la Estación, s/n Fresno de la Vega, León T 987 770 296 | M 609 903 232 www.lahuertadefresno.com

CUSCÚS | El cuscús surge de la sémola de trigo antes de que ésta se convierta en harina. Aunque procedente del Magreb, el cuscús se ha convertido en base de infinidad de recetas por todo el mundo.

¿CÓMO SE HACE? | ¿Quieres sorprender con una cena diferente, exótica, leonesa y rápida de hacer? Este mes presentamos una original receta que hará las delicias de los comensales. Cocemos el cuscús en agua salada y siguiendo las indicaciones. Dependerá de la marca que se compre. Una vez hecho ponemos un chorrito de aceita de oliva para que los granos se suelten. Abrimos un tarro de pisto de la Huerta del Fresno y… volcamos sobre el cuscús. Podemos acompañar con ingredientes al gusto, como por ejemplo un chorrito de crema balsámica de Módena, un huevo duro o unas especias. Pero el cuscús con pisto es sin duda, una receta sorprendente, fácil y rápida de hacer.

Los judíos lo consideran un plato de fiesta, ya que para ellos simboliza alegría y abundancia. PROPIEDADES DEL CUSCÚS | El cuscús es un alimento rico en proteínas, hidratos de carbono, grasas insaturadas y aporta fibras integrales lo que hace que sea un alimento ideal para favorecer las funciones digestivas e intestinales.

PISTO | El pisto es un complemento ideal para todo tipo de comidas y recetas. Con carne, con pescado, en empanada, con huevos fritos… es un acompañamiento completo y recurrente para cualquier plato. PÁGINA 32

PÁGINA 33

Muy rico en vitaminas, sobretodo B y E, para fortalecer nuestro cuerpo, y en minerales como el potasio, el hierro, el zinc, el magnesio y el fósforo, el cuscús es una fuente natural de energía. Gracias a sus propiedades antioxidantes, es un alimento perfecto para proteger el cuerpo de los radicales libres. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y es un alimento bajo en grasas, azúcares y colesterol.

¡DE COMPRAS! ROPA, REGALOS Y COMPLEMENTOS EQUITÁNEA | Aquí, comercio justo y ecológico se dan la mano. En esta tienda eco-solidaria encontrarás riquísimos chocolates, cafés, infusiones,… y una amplia gama de productos ecológicos de alimentación como fruta y verdura, pan, vino, cervezas, huevos, lácteos,… Ah! No olvides probar nuestra gama de cosméticos.

C Julio del Campo, 1 Esquina Padre Isla T 987 227 018 Horario L-V: 10h30-14h | 17h-20h30 S: 11h-14h

CHARADA | Lunes, martes, miércoles... de día, de tarde, de noche... En Charada tenemos justo lo que necesitas para estar perfecta en cualquier ocasión. Toda la ropa y los complementos que necesitas... ¡y los que no!

C Sacramento, 4 T 987 249 559 (Lateral de Basílica San Isidoro) www.equitanea.org

HANA-BI | En esta tienda, de estética steampunk, podrás encontrar marcas como Vans, Thrasher, Creature, Stussy, Reell, Nudie jeans, 6 bunnies, WESC, Supremebeing, Skunkfunk, Boom bap, Mödernaked, Elvine, Mónica Cordera, Inöui, Lois,... y muchos complementos más.

C Santiesteban y Osorio, 4 T 987 202 684 Horario L-V: 10h30-14h | 17h-20h30 S: 10h30-14h | 17h30-20h30

¡DE COMPRAS! ROPA, REGALOS Y COMPLEMENTOS LA MONA SE VISTE DE SEDA | Alejados de grandes firmas millonarias que aniquilan la individualidad, apuestan por el hacer personal de jóvenes diseñadores que combinan en sus trabajos dosis de imaginación y buen gusto. Un lugar en el que creen que ser diferente es una virtud olvidada.

C San Pedro, 4 T 987 201 898 Horario L-S: 11h-14h | 17h-20h30 www.lamonasevistedeseda.es

LA TIENDA SIN NOMBRE | Muebles, discos, libros, artículos antiguos, recuerdos, historias, encuentros.... La nostalgia entra en tu casa. ¡Un mundo fascinante a tu alcance! C Cantareros, 3 T 647 060 559

FLORES MANSO | 12 años de experiencia y en constante evolución hacen únicas nuestras composiciones, plantas y flores. ¡Añade un toque de color a tu vida!

¡Toma Nota!

Si quieres estar al día de todo lo que hay en León, no te olvides de visitar el facebook y la web de ‘Dale la vuelta a León’:

C Renueva, 13 | T 987 221 719 Horario L-V: 10h-14h30 | 17h-20h30 S: 10h-14h www.floresmanso.com

www.dalelavueltaaleon.com PÁGINA 36

PÁGINA 37

¡DE COMPRAS! A TU ESTILO NEZ | Empápate este otoño de las primeras marcas en fragancias con los frascos más exclusivos y originales hechos a mano que podrás reutilizar para una nueva recarga o diferente fragancia.

¡Toma Nota!

Pza Torres de Omaña, 6 1ºIzq T 987 795 539 | M 658 383 069 Horario L-S: 11h-14h | 17h-20h30 www.lastport.es

La veleta con forma de gallo que corona la torre de la Real Colegiata de San Isidoro es una réplica exacta de la original. Esta última se encuentra ahora en el Museo de la Colegiata protegida por una urna. Mide poco más de 2 metros de alto y unos 90 cm de ancho desde el pico hasta la cola. Está realizada en cobre plomado y recubierto de oro; tenía piedras preciosas en los ojos, aunque éstas han desaparecido.

Av San Mamés, 7 T 987 049 492 Horario L-V: 10h-14h | 17h-20h30 | S: 10h30-14h www.nezfragancias.com

C Juan de Madrazo, 27 T 987 221 947 Horario L-V: 10h-14h | 16h-20h S: 9h30-14h

LA PELU DE EVA | Sesiones ‘pop’ de peluquería con estilo. En esta pelu el tiempo no pasa, vuela mientras escuchas tus temas preferidos y ojeas accesorios de diseño hechos a mano. Abierto a mediodía, con cita previa. PÁGINA 38

PÁGINA 39

¡DE COMPRAS! LO MÁS RICO DE LEÓN

C Doña Urraca, 3 T 987 803 543 Horario L-S: 9h-14h V: 17h30-20h

Hijo de

Natalio Fernández

Carnicería

LA CASA DEL EMBUTIDO | En nuestra tienda podrás encontrar todo tipo de embutidos: chorizos de cerdo, vaca, caballo, ciervo, jabalí, buey, cecina de vaca y caballo, lomo, quesos semicurados y curados de oveja, vaca y cabra. Con una compra superior a 20€ obtendrá un obsequio diciendo dónde nos ha visto anunciados. C de la Rúa, 21 T 987 211 112 Horario L-V: 10h-14h | 17h-20h30 | S: 10h-14h | 18h-20h30

C Azorín, 27 T 987 014 547 Horario M-V: 9h-14h30 | 17h-20h30 S, D: 10h-15h www.ladulceriadeleon.com

LA DULCERÍA DE LEÓN | Somos una pastelería alternativa (bakery), especializada en cupcakes, cookies, brownies, muffins y tartas decoradas, cuya filosofía es un producto creativo, mimado y de buena calidad. Ah! y tenemos productos aptos para veganos e intolerantes a la lactosa.

CARNICERÍA HIJO DE NATALIO FERNÁNDEZ | Especialidad en morcilla de León, embutidos y todo tipo de carnes. Gran variedad de productos de León con la mejor calidad. Nuestros años de experiencia y nuestros clientes son, sin duda, nuestro mejor aval.

MUNDO ÉTICO

LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN | Y, ¿qué es esto de la economía del bien común? Pues se trata de un proyecto económico abierto a las empresas y particulares y promovido por el economista austríaco Christian Felber, que pretende implantar y desarrollar una verdadera economía sostenible y alternativa a los actuales mercados financieros. El objetivo es crear un marco legal vinculante para la creación de valores de orientación empresarial y particular hacia el ”Bien Común” y que dé incentivos a sus participantes. La economía del bien común se construye en base a los valores que hacen florecer nuestras relaciones: confianza, responsabilidad, aprecio, democracia, solidaridad y cooperación; Lo que se pretende es que el objetivo de las empresas pase de maximizar el beneficio económico a maximizar su contribución a la sociedad. PÁGINA 42

Felber explica que hoy en día todo se mide en términos monetarios y que esto es incorrecto; en macroeconomía con el PIB y en microeconomía con el beneficio. Pero estos indicadores no nos aportan información ni apropiada, ni completa; es decir, con el PIB de un país no conocemos si éste es una dictadura, si está en guerra, si pueden votar las mujeres, etc., y con el beneficio de la empresa tampoco sabemos si utiliza trabajo infantil, discrimina por sexo o perjudica al medio ambiente. En este nuevo modelo no se trata de competir para ganar más, sino de cooperar y ser más ético en tus prácticas, y salir beneficiado por ello. Propone cambiar el balance financiero de las empresas por el balance del bien común, y que las empresas sean valoradas en función de cómo remuneran a sus empleados, de si emplean discapacitados, cuánto contaminan, la diferencia de salarios entre directivos y empleados, etc. Así las empresas, dependiendo de esta evaluación, obtendrían unos beneficios fiscales, subvenciones, exenciones aduaneras, etc. que harían sus productos más baratos al consumidor, es decir, al revés de lo que ocurre hoy en día. Lógica aplastante, ¿no? El que sea más ético es premiado y puede vender mejor y más barato sus productos, y no al revés. El balance del bien común mide cómo una empresa vive y actúa: la dignidad humana, la solidaridad, la PÁGINA 43

justicia social, la sostenibilidad ecológica, la democracia con todos sus proveedores y clientes… El objetivo es la satisfacción de las necesidades en lugar de la obtención del dinero. La solución entonces, no es otra que modificar nuestro concepto de éxito empresarial. La economía del bien común no es ni el mejor de los modelos económicos ni será el definitivo, sólo parece representar el paso siguiente hacia un futuro más sostenible, justo y democrático. Juntando sus esfuerzos, una gran cantidad de personas y actores serán capaces de crear algo fundamentalmente nuevo. Todas las personas, empresas y comunidades están invitadas a participar en la reconstrucción de la economía hacia el bien común, hacía un mundo más ético.

MÁS INFORMACIÓN EN: www.economia-del-bien-comun.org El austriaco Christian Fleber, es un profesor universitario de economía. Promotor de una economía sostenible, ha desarrollado este nuevo modelo económico como alternativa para los modelos financiero. Además es iniciador de la denominada Banca Democrática.

LEÓN RURAL POR ALEJANDRO DÍEZ | Joven leonés que dedica parte de su tiempo a visitar y dar a conocer los numerosos espacios naturales que León guarda en sus variadas y ricas comarcas a través de: lasendadelhayedo.blogspot.com

TIERRA DE HÓRREOS Boñar se extiende en la fértil vega que el río Porma crea al abandonar la cordillera para ir poco a poco haciéndose ribera. Una ribera acompañada de largas choperas que en los días de otoño cubrirán con sus hojas amarillas las calles de los melancólicos pueblos ganaderos que la forman. A pocos kilómetros de esta villa montañesa, se encuentran dos pequeñas aldeas que cuentan con ciertos tesoros arquitectónicos pertenecientes a esa gran cultura del noroeste que hermana las regiones de Galicia, León y Asturias: los hórreos. EL HÓRREO EN LEÓN | Esta pequeña construcción generalmente realizada con madera, piedra, teja y/o paja se extiende a lo largo de las montañas norteñas de la provincia, desde Prioro hasta Los Ancares, existiendo en la actualidad unos 300 hórreos, los cuales se encuadran en dos estilos principales: el leonés, a dos aguas, como los de Boñar. Y el asturiano, a cuatro aguas, presente en comarcas como Laciana, Sajambre o Valdeón. Su función radicaba principalmente en la preservación del alimento lejos de humedades, animales, de ahí sus pilares o “pegollos” que levantan la estructura por encima del suelo y el “tornaratas” que impedía el “ataque” de los roedores al grano almacenado. En toda la franja húmeda del hemisferio norte o allá donde la nieve es protagonista varios meses del año,

este tipo de construcciones ha surgido a través de la mano y el ingenio del hombre, estando los hórreos de León emparentados con otros de Centroeuropa o incluso de Siberia. LAS BODAS Y FELECHAS: HÓRREOS DE LEYENDA | Estos dos pequeños pueblos de la montaña de Boñar guardan en su interior unos ejemplos de hórreos de incalculable valor patrimonial. El asentado en La Bodas se cree el más antiguo de España. Recientemente ha sido restaurado pero su edad es visible en las viejas maderas que lo forman y en la cantidad de “pegollos” que lo sustentan, un hecho que marca muchas diferencias con el resto de hórreos de la península. En Felechas quedan varios hórreos, tres de ellos en el centro del pueblo, creando una estampa profundamente bella y pintoresca de un típico pueblo de montaña. Uno de ellos presenta un tejado a tres aguas, algo particularmente inusual en el mundo del hórreo. PÁGINA 44

CÓMO LLEGAR | Desde Boñar, situado a 47 km de León, parte la carretera que lleva a Sabero y a Cistierna. En su recorrido aparecerán señalizados los pueblos, Las Bodas a escasos 4 km de Boñar y Felechas a 10 km. FOTOGRAFÍA | Alejandro Díez PÁGINA 45

CUESTIÓN DE ACTITUD

POR ÓSCAR CALZADO | Cree en el pensamiento

colectivo y participativo, en que las acciones de cada uno cuentan, y apuesta por la cooperación frente a la competitividad y la solidaridad frente al individualismo.

no tv

SIN TELE, MUCHO MEJOR | Hace poco, una buena amiga me regaló el libro “365 ideas para vivir sin TV” y pensé que podía ser un buen tema para tratar, no por el libro en sí, que ni si quiera lo he leído todavía, sino por la idea de vivir sin televisión. Llevo ya unos años en los que muy rara vez veo la tele. Como mucho, en casa de mis padres algún día a la hora de comer y la verdad es que no lo echo nada de menos. En mis últimos años fuera de León, nunca tuve tele en casa, y en este último tiempo aquí, al principio no tenía cable de antena y no se para qué lo compré porque no he encendido la tele desde entonces. Si alguna vez me ha apetecido ver algo que me interesaba, como Redes, Salvados, documentales, alguna película, etc..  he usado internet para ello. Y es que me estoy dando cuenta del atontamiento y apalancamiento que genera la televisión en algunas PÁGINA 46

personas que se pasan la tarde-noche frente al televisor cambiando de canal en canal, a veces viendo algo que les gusta y otras veces te dicen: “es que no echan nada”, y entre medias de “nada” y lo que les gusta, se tragan ese “nada” y miles de anuncios que prometen el blanco perfecto de tu ropa o tus dientes, porque, como todos sabemos, la tele es todavía el soporte publicitario más potente; fiel aliado del consumismo y de las grandes empresas, que son las únicas que se pueden permitir anunciarse en este medio.

No quiero ni hablar de ciertos programas de famosillos baratos, realities, violencia gratuita y a raudales en pelis y series, o esos programas sacadineros nocturnos que deberían ser ilegales.

En otras ocasiones ves la domesticación, manipulación o desinformación que algunas cadenas hacen con sus telespectadores, quienes repiten cada mañana lo que vieron la noche pasada en su programa habitual de tertulianos. Y es que la televisión siempre se ha usado como instrumento político-ideológico, y sino que me expliquen lo que está pasando en TVE últimamente. Ya dice alguno por ahí que en casa tenemos dos lavadoras, la que lava la ropa y la que lava el cerebro. Esto precisamente ha hecho que las cadenas locales y regionales se multipliquen como setas, Televisión de León, Castilla y León, Telemadrid, etc… con el auténtico despilfarro que eso supone y la pésima calidad de sus contenidos.

Según un informe realizado por la empresa de estudios televisivos Corporación Multimedia, la televisión es vista actualmente una media de tres horas y media al día. Lo que supone 8 ó 9 años ininterrumpidos a lo largo de la vida. El 58% del tiempo libre. ESCALOFRIANTE, pero cierto.

Otro aspecto que no me gusta de la tele es todo el tiempo improductivo que se pasa delante de ella, y siempre sentado o recostado. Sinceramente, demasiado sedentario para mi gusto y muy pasivo, porque hasta ahora es muy poca la elección que tenemos (en internet te relacionas con otros o eliges los contenidos que quieres ver y cuando los quieres ver). PÁGINA 47

Y lo peor es que se ha convertido en sustituto de casi todo lo demás: leer un libro, hacer deporte, salir a tomar un café, hacer manualidades, simplemente conversar, cocinar propiamente (slow food), escribir una carta a un amigo, pasear por la ciudad, …

Aunque parece que hay esperanza entre las generaciones venideras, según se desprende de un estudio de Ofcom, el organismo regulador del sector de las telecomunicaciones británico, que apunta a que los jóvenes entre 16 y 24 años prefieren vivir sin televisión antes que sin teléfono móvil o internet. La verdad, cuando menos representan mayor elección de contenidos y sobre todo mayor relación con los demás. Parece obvio, en internet tienes la televisión y mucho más. Así que si prefieres dedicar estos 8 ó 9 años de tu vida a otra cosa, ya sabes que hay millones de opciones a tu alcance, sólo tienes que apagar tu tele, es una vez más cuestión de actitud.

INFORMACIÓN DE INTERÉS ATENCIÓN AL CIUDADANO 060 RADIO TAXI 987 261 415 GUARDIA CIVIL 062/987 253 211 POLICÍA NACIONAL 091/987 218 900 POLICÍA LOCAL 092/987 255 500 BOMBEROS 080/987 216 080 CRUZ ROJA 987 222 222 COMPLEJO HOSPITALARIO 987 237 400 PROTECCIÓN CIVIL 987 259 511 AYUNTAMIENTO 987 895 500 ESTACIÓN DE AUTOBUSES 987 211 000 ESTACIÓN RENFE 902 240 202 ESTACIÓN FEVE 987 741 607 AEROPUERTO 902 404 704/913 211 000 OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 987 237 082 OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO 987 878 336 MUCHAS GRACIAS a todos los que habéis confiado en nosotros y nos habéis ayudado para que haya sido posible sacar ‘Dale la vuelta a León’.

Carrera Técnica en Diseño Visual y Comunicación Cross-Media Máster en Diseño y Desarrollo Web Máster de Diseño y Comunicación en Social Media Máster en Vídeo y Motion Graphics …en IDDECO ya llevamos 10 años formando a Profesionales que trabajan en esto, ¡tú también serás uno de ellos!

EDITA Y DISEÑA | dlv-laCentral CONTACTO | 987 260 000 Depósito Legal: LE-736-2012 Dale la vuelta comunicación S.L. | Todos los derechos reservados. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta guía sin previa autorización. PÁGINA 48

987 271430 www.iddeco.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.