Oficina de farmacia

Paciente. Vacunación. Medicamentos. Farmacovigilancia. Libros Recetarios. Formulación Magistral. Análisis clínicos. Alimentación y dietética. Homeopatía. Fitoterapia

2 downloads 176 Views 537KB Size

Recommend Stories


Obligaciones Básicas de la Oficina de Farmacia
Obligaciones Básicas de la Oficina de Farmacia Legislación Las obligaciones básicas de la Oficina de Farmacia están recogidas en la legislación bási

Guía IRPF2015. para la Oficina de Farmacia. Elaborada por Aspime. Asesoría especializada en Oficina de Farmacia
Guía IRPF2015 para la Oficina de Farmacia Elaborada por Aspime. Asesoría especializada en Oficina de Farmacia. www.clubdelafarmacia.com www.clubdelaf

La fidelización de los usuarios de la oficina de farmacia
Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 14/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier me

Informe Anual. de Oficinas de Farmacia Elaborado por ASPIME, Asesoría Especializada en Oficina de Farmacia
Informe Anual Informe Anual de Oficinas de Farmacia 2016 de Oficinas de Farmacia 2016 Elaborado por ASPIME, Asesoría Especializada en Oficina de Far

Story Transcript

1- Calendario de vacunación: 1.a - Aspectos Generales: Las vacunas son una de las medidas más eficaces en la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos, con especial repercusión en la infancia y la adolescencia. Las vacunas son preparados con poder antigénico para desarrollar una respuesta inmunitaria especÃ−fica, con un mÃ−nimo de reacciones adversas generales, en el sujeto al que se le administran. Cuando se sufre una enfermedad infecciosa se adquiere inmunidad activa de un modo espontáneo mientras que con el empleo de las vacunas se adquiere una inmunidad similar de un modo artificial. La vacunación, o administración de vacunas, se utiliza para prevenir a largo plazo las enfermedades infecciosas. Produce una inmunidad que, a diferencia de la pasiva, conferida por la administración de gammaglobulinas, es de aparición tardÃ−a, intensa y duradera. Desde el nacimiento y hasta los 14 años todos los niños y niñas deben vacunarse para evitar determinadas enfermedades asÃ− como sus consecuencias y complicaciones, siguiendo las pautas de vacunación que indique el Calendario Oficial de Vacunaciones vigente en cada Comunidad Autónoma. Es imprescindible ponerse todas las dosis recomendadas y no dejar ninguna vacuna incompleta a fin de que la eficacia de las mismas sea óptima. 1.b- Calendarios de Vacunación de Vacunas Infantiles para la Comunidad Valenciana: Es evidente que los calendarios de vacunación vienen fijados por la OMS, pero son las administraciones de cada paÃ−s las que se encargan de llevarlos a cabo mediante los centros de salud y las oficinas de farmacia. Se alude generalmente a “vacunas sistemáticas” cuando se refiere a aquellas que son recomendables administrar a todos los niños de una edad concreta, siempre y cuando no exista una contraindicación explÃ−cita para administrar esa vacuna.  Por otro lado se denominan “no sistemáticas a aquellas vacunas que se recomiendan en niños en los que debido unas condiciones particulares o situaciones de riesgo, tienen más probabilidad de adquirir una enfermedad o afección de base, y que se podrÃ−a agravar si se sufre la enfermedad prevenida por la administración de dicha vacuna. El calendario vacunal para la comunidad valenciana queda como se detalla a continuación: EDAD Tétanos Difteria 0 meses 2 meses Sà 4 meses Sà 6 meses Sà 15 meses 18 Sà meses SÃ

SÃ SÃ SÃ

Tos Haemophilus Poliomelitis Ferina Influenciae I,II,III SÃ SÃ SÃ

SÃ SÃ SÃ

SÃ SÃ SÃ

Triple Hepatitis Meningitis10 Virica B9 SÃ SÃ SÃ SÃ











SÃ SÃ

SÃ 1

6 años 12 años 14 Sà Sà años Las vacunas más utilizadas son:



• Vacuna antigripal. • Vacuna antisarampión. • Vacuna antirubeola. • Vacuna antitetánica. • Vacuna antirrábica. • Vacuna antihepática A. • Vacuna antipneumocóccica. 1.c- Vacunación en el Embarazo: • Vacunas bacterianas. • Tifoidea: SÃ− (intradérmica). • Cólera: Si (intradérmica). • Difteria: SÃ− (dosis bajas). • Tétanos: SÃ−. • BCG: No. • Vacunas virales: • Fiebre amarilla: SÃ−. • Poliomielitis: SÃ−. • Rubéola: No. • Sarampión: No. • Parotiditis: No. • Citomegalovirus: No. • Varicela: No. • Influenza: No. • Otras vacunas: • Gripales: A parte de las anteriores, hoy en dÃ−a se administra una dosis al comienzo del otoño y otra dosis a los 2-3 meses. • Rubeola: Las mujeres que no hayan sido vacunadas (suele administrarse a los once años), podrán hacerlo en cualquier momento, pero deberán transcurrir al menos tres meses antes de un posible embarazo.  INICIO 2- Sustitución de un medicamento por otro, con igual principio activo: El farmacéutico podrá sustituir un medicamento por otro, cuando por causa legÃ−tima no se disponga en la oficina de farmacia de la especialidad farmacéutica prescrita por el médico, siempre que haya un conocimiento y conformidad del paciente, y que la sustitución sea por otra de igual forma farmacéutica, 2

vÃ−a de administración, composición y dosificación. Cuando se realice este cambio, el farmacéutico anotará al dorso de la receta el cambio efectuado, junto con su firma. Si en la receta no se indica la forma farmacéutica o la dosis, se dispensará la más conveniente para el paciente, siempre que no se pueda consultar al médico. Esto también se hace constar al dorso de la receta. Hoy en dÃ−a la legislación obliga a dispensar un EFG en lugar de un medicamento de marca siempre y cuando este tenga un PVP superior al precio de referencia de su grupo homogéneo. Puede ocurrir en la farmacia que en la receta se prescriba un EFG de un laboratorio concreto y la farmacia no disponga de esa EFG para ese laboratorio, sino de otra casa comercial. Se puede hacer una sustitución por otra EFG de otra casa, y en este caso debe también indicarse al dorso de la receta (eso sÃ−, no hará falta firmarla). En el caso extremo de que en la oficina de farmacia no haya una EFG, y el mayorista10 tampoco disponga de ella, el farmacéutico puede dispensar una especialidad farmacéutica bioequivalente (EQ) a criterio profesional suyo, e incluso una marca comercial, siempre y cuando no exceda el precio de referencia. Existen casos aislados en los que el médico prescribe una marca de mayor PVP que el precio de referencia, siempre adjuntando el volante en el que indique que el paciente no puede tomar esa especialidad concreta, debido a interacciones, alergia a los excipientes o componentes, o porque la especialidad comercial está especialmente indicada para la patologÃ−a que sufre. Es en este caso en el que el paciente no debe pagar la diferencia entre el precio de referencia y el prescrito. Hay medicamentos que no pueden ser sustituidos como las insulinas, anticoagulantes, medicamentos de Diagnóstico Hospitalario, Glucósidos cardiotónicos, anticoagulantes orales, o medicamentos que contengan mezclas. 3- Interacciones de medicamentos: 3.a - Interacciones entre medicamentos: Se pueden distinguir dos tipos de interacciones entre medicamentos. • Interacciones farmacocinéticas: Son aquellas debidas a modificaciones que experimenta la acción de dos o más fármacos a su paso conjunto por el organismo. Siguiendo el proceso LADME: • Interacciones en la absorción. Por ejemplo: tetraciclinas + (Fe, Ca, Al, Mg, leche): Las tetraciclinas son absorbidas y no actúan, dejar de dos a tres horas entre la toma de ambos fármacos. • Modificación de la velocidad de absorción. • Modificación en la cantidad de fármaco absorbido. • Interacciones en el metabolismo: • Aumento o disminución de la velocidad de metabolización del fármaco. 3

• Interacciones de la distribución: • Desplazamiento de los puntos de fijación a proteÃ−nas plasmáticas o a otros tejidos. • Interacciones en la excreción: Por ejemplo: probenecid + penicilinas = interacción beneficiosa. Litio + tiazidas: aumento de la toxicidad del litio. • A nivel de la filtración glomerular. • A nivel de la excreción tubular activa • A nivel de la excreción y reabsorción tubular pasiva. • Interacciones farmacodinámicas: Son aquellas debidas a modificaciones que experimenta la acción de dos o más fármacos que actúan sobre el mismo efecto, dando lugar a antagonismos o a potenciaciones. • Efecto competitivo. Por ejemplo: Guanetidina + efedrina. Compiten por el punto de entrada de la neurona adrenérgica. • Efecto aditivo. IMAO + simpaticomiméticos mixtos: suma de efectos por exceso de noradrenalina secretada. • Antagonismo. Salbutamol + betabloqueantes. El salbutamol es betaestimulante. Los grupos terapéuticos con mayor riesgo de dar lugar a interacciones son: • AntiarrÃ−tmicos. • Anticoagulantes orales. • Antidiabéticos orales. • Antiepilépticos. • Antihipertensivos. • AntihistamÃ−nicos H2. • Corticosteroides. • Glucósidos digitálicos. Los pacientes con mas riesgo de sufrirlas, son los que padecen de asma, cardiopatÃ−as, diabetes, glaucoma, hepatopatÃ−a, nefropatÃ−a, ancianos con tratamiento de glucósidos digitálicos, pacientes tratados con psicofármacos,etc.. Un ejemplo de interacciones muy convencial se puede observar en el SINTROM® (acenocumarol) pudiéndose producir hemorragias gastrointestinales si se administra conjuntamente con la Aspirina®. También interacciona con el Ketoconazol produciendo crisis hemorrágicas. Con la carbamazepina se puede llegar a la formación de trombos (inhibe la acción del SINTROM®).

4

A los pacientes tratados con SINTROM® les estará totalmente contraindicado las inyecciones intramusculares e intraarticulares, la cirugÃ−a menor asÃ− como las exodoncias y endodoncias. No estando contraindicado cualquier medicamento de administración tópica (ocular, nasal, vaginal, cutánea, etc.) asÃ− como la administración de vacunas subcutáneas. Se debe tener presente que el SINTROM® interacciona de manera importante con múltiples medicamentos y, frecuentemente, estos son la causa de la descompensación del tratamiento anticoagulante y de la aparición de riesgo trombótico o hemorrágico. Cuando sea necesaria la asociación de dos o más medicamentos y aparezcan problemas, se puede sustituir uno de ellos por otro. También se puede distanciar su administración o reducir la dosis de algún medicamento. 3.b- Interacciones entre medicamentos y alimentos: Las interacciones entre medicamentos y alimentos soy varias, y una de las tareas del farmacéutico es informar de las mismas. Durante mi estancia en la oficina he ido recopilando un fichero con algunas de las interacciones que existen y que en algunos casos he tenido ocasión de comprobar. Como dato curioso (que no adjunto por su extensión) son las interacciones de los medicamentos con el zumo de pomelo. El zumo de pomelo contiene varios bioflavonoides que han demostrado su capacidad de afectar el funcionamiento del citocromo P450 Esquema MEDICAMENTO

ACCION DE LOS ALIMENTOS

AcetilsalicÃ−lico, ácido  TOXICIDAD

Acitretina

− BIODISPONIBLIDAD

Anticoagulantes orales: − TOXICIDAD Warfarina Antidepresivos IMAO: (Moclobemida, Tranilcipromina, Selegilina)

− TOXICIDAD

COMENTARIO Se recomienda la administración conjunta con algún alimento o con agua, debido a su potencial ulcerogénico. En el caso de la administración conjunta con agua se produce una mayor absorción asÃ− como un incremento en su eliminación, por lo que puede ser adecuado para cuando interese una respuesta rápida del medicamento. Los alimentos pueden producir un aumento de la biodisponibilidad causado por un aumento en la solubilización del fármaco y de la absorción linfática, asÃ− como prolongación del tiempo de permanencia en el tracto gastrointestinal. Debe restringirse la ingesta de alimentos ricos en vitaminas K (ciertas verduras y hortalizas), para evitar cambios bruscos en el efecto anticoagulante con posible potenciación de su toxicidad, por incremento en la sÃ−ntesis de factores de coagulación. Riesgo de aparición de crisis hipertensivas con alimentos ricos en aminas (quesos fermentados, extractos de levadura y carne, embutidos, encurtidos de pescado, caviar, hÃ−gados de buey y pollo, higos en conserva, 5

salazones, habas, chocolate o bebidas como vinos (especialmente aromáticos y tintos), cerveza o grandes cantidades de café o té) por acumulación de aminas vasopresoras exógenas, debido a la capacidad de los IMAO de inhibir de forma total y no selectiva de la monoaminooxidasa. No se recomienda su administración con alimentos ricos en aminas. Los alimentos mejoran la solubilización del fármaco, por lo que se recomienda administrar durante las comidas. Antifúngicos azólicos: − ABSORCION (Itraconazol, Ketoconazol)

Antivirales Inhibidores Proteasa: Indinavir Nelfinavir Ritonavir

 ABSORCION − ABSORCION − ABSORCION − − ABSORCION

En pacientes con aclorhidria o en tratamientos con supresores de la secreción ácida o antiácidos, tomar junto con una bebida de cola, dado que la absorción mejora a pH ácido. - Administración con comidas con bajo contenido en grasas. - Administración con las comidas. - Administración con las comidas. - Administración 2h después comidas

Saquinavir Bisfosfonatos: (Alendrónico,  ABSORCION Clodrónico, Etidrónico, Tiludrónico)

Astemizol

 ABSORCION

Betabloqueantes: Labetalol, Metoprolol, Propranolol

Bismuto subcitrato

Los alimentos, especialmente aquellos ricos en calcio, pueden producir una disminución en la absorción del fármaco. Se recomienda su administración al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas. Para el alendrónico se recomienda su administración en ayunas Los alimentos pueden disminuir la absorción de astemizol hasta un 60%.

− BIODISPONIBILIDAD

 ABSORCION

Se recomienda su administración al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas. Los alimentos con alto contenido proteico pueden provocar un aumento en la biodisponibilidad del betabloqueante (propranolol hasta el 53%). Se recomienda no variar los hábitos en la dieta durante el tratamiento con el fin de evitar variaciones en las concentraciones. No se recomienda la administración conjunta de leche o derivados debido a una 6

disminución en la absorción del fármaco con reducción de su biodisponibilidad, por una posible formación de quelatos poco solubles con el calcio contenido en la leche y sus derivados.

Captoprilo

 ABSORCION

Se recomienda la administración del fármaco 1 h antes o 2 h después de las comidas. Los alimentos pueden provocar una disminución en la absorción (10-50%) del fármaco. Se recomienda su administración 1h antes o 2 h después de las comidas. Los alimentos pueden provocar un retraso en la absorción del fármaco, aunque la cantidad total absorbida no varÃ−a. No obstante, pueden darse disminuciones de la Cmax del 25-50%. No se dan recomendaciones especÃ−ficas en cuanto a la alimentación.

Cefalosporinas:

Retraso ABSORCIÃ N

Cefaclor

 Cmax.

Cefaclor retard

− ABSORCION

 Cefradina, oral

 Retraso ABSORCION

Los alimentos pueden provocar un aumento en la absorción oral de cefaclor retard, no obstante, el fabricante advierte que puede ser administrado independientemente de las comidas.

− ABSORCION

Los alimentos pueden provocar un retraso en la absorción oral del fármaco, aunque la cantidad total absorbida no varÃ−a. No se dan recomendaciones especÃ−ficas en cuanto a la alimentación. Los alimentos pueden provocar un aumento de la absorción de ciclosporina administrada por vÃ−a oral. Se recomienda tomar siempre bajo las mismas condiciones para evitar alteraciones de la biodisponibilidad (formas convencionales).

Ciclosporina

− ABSORCION Cisaprida − Cmax

Los alimentos no alteran siginificativamente la absorción de formas "neoral". No son necesarias restricciones dietéticas para estas preparaciones. Los alimentos pueden provocar un aumento en la absorción, habÃ−endose registrado aumentos del 22% en la Cmax. Se recomienda la administración al menos 15 minutos antes de las comidas. 7

Didanosina

 ABSORCION

Digoxina

 ABSORCION

Diltiazem

− ABSORCION

Diuréticos ahorradores potasio: − TOXICIDAD (Espironolactona, Triamtereno)

Efavirenz

− BIODISPONIBILIDAD

Los alimentos reducen su absorción en un 50%, al estar un mayor tiempo en contacto con el estómago. Se administrará preferentemente 30 minutos antes de las comidas. La administración de comidas con un alto contenido en fibra puede provocar una reducción en la absorción del digitálico. Puede producirse un aumento de la absorción del fármaco. Se recomienda la administración antes de las comidas. La administración de alimentos con contenido relevativamente elevado de potasio, puede conducir a hiperpotasemia, debido a una descompensación entre el aporte y eliminación del electrolito. Puede darse un aumento en la biodisponibilidad de hasta el 50% si se administra con alimentos con alto contenido en grasas. No se recomienda la administración del fármaco con comidas de alto contendio en grasas. Los alimentos reducen siginificativamente la absorción oral de fosfomicina trometamol.

Fosfomicina

 ABSORCION

Furosemida

 ABSORCION

Glipizida

Retraso ABSORCION

Griseofulvina

− ABSORCION

Se recomienda su administración con el estómago vacÃ−o (al menos 2h después de las comidas). La administración conjunta con alimentos puede provocar una disminución de la biodisponibilidad de furosemida por reducción de su absorción. No obstante, se recomienda la administración oral del fármaco durante las comidas (preferentemente desayuno) a fin de minimizar la posible irritación gastrointestinal. La administración con alimentos puede provocar un retraso en la absorción del antidiabético. Se recomienda su administración 30 minutos antes de las comidas. La administración con alimentos ricos en 8

grasas puede provocar un aumento de hasta el doble en la absorción de griseofulvina.

Halofantrina

− ABSORCION

Indometacina

 Cmax

Lansoprazol

 ABSORCION

Lincomicina

 ABSORCION

Se recomienda administrar el fármaco después de las comidas, si es posible, para conseguir una mejor absorción. La administración con alimentos ricos en grasas puede aumentar la biodisponibilidad del fármaco (hasta 6 veces) por aumento de su absorción. Se recomienda la administración 1h antes o 2h después de las comidas. A pesar de que la administración de indometacina de forma conjunta con alimentos puede dar lugar a a una disminución de sus niveles plasmáticos, es recomendable para evitar su potencial ulcerógenico. Los alimentos pueden provocar una disminución de su absorción oral, con disminución de los niveles plasmáticos de hasta el 50%. Se recomienda su administración con el estómago vacÃ−o. Los alimentos (especialmente aquellos que contengan ciclamatos) pueden producir una disminución de la absorción oral de lincomicina. Se recomienda la administración del fármaco al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas. Los alimentos provocan una mayor absorción de lovastatina.

Lovastatina

− ABSORCION

Macrólidos:

 ABSORCION

Azitromicina

 ABSORCION

Eritromicina, estearato

 y retraso ABSORCION

Josamicina

Se recomienda su administración inmediatamente después de las comidas. Los alimentos pueden producir una reducción de hasta el 50% en la biodisponibilidad oral de azitromicina en cápsulas. Se recomienda su administración 2 h antes o después de las comidas. Para otras formas de administración su absorción es independiente de las comidas La sal de estearato puede sufrir una reducción en su absorción al administrarse 9

con alimentos. Se recomienda su administración 2 h antes o después de las comidas. El resto de ésteres no parecen verse afectados por los alimentos. Los alimentos reducen y retrasan la absorción de josamicina hasta un 50%.

Nimodipina

 BIODISPONIBILIDAD

Orlistat

 EFECTO

Paracetamol

Retraso ABSORCION

Penicilinas: (Ampicilina, cloxacilina, fenoximetilpencilina)

Quinidina

Quinolonas: Ciprofloxacina, Norfloxacina, Ofloxacina

 ABSORCION

Se recomienda su administración antes de las comidas. Los alimentos pueden provocar una disminución de la biodisponibilidad oral de nimodipina. Se recomienda su administración al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas. El paciente deberá seguir una dieta nutricionalmente equilibrada, moderadamente hipocalórica, con aproximadamente el 30% de las calorÃ−as provenientes de las grasas. Se recomienda que la dieta sea rica en frutas y verduras. La ingesta diaria de grasa, carbohidratos y proteÃ−nas debe distribuirse entre las tres comidas principales. Dietas ricas en hidratos de carbono pueden provocar un retraso en la absorción de paracetamol, aunque no se registran cambios en la biodisponibilidad total. Se puede administrar independientemente de las comidas. La administración oral conjunta de estas penicilinas con alimentos puede provocar una disminución en la absorción del fármaco. Se recomienda su administración 1h antes o 2 h después de las comidas. Los alimentos alcalinos pueden provocar un aumento en la absorción del fármaco por aumento de la reabsorción renal.

− ABSORCION

 ABSORCION

Se recomienda no variar los hábitos en la dieta durante el tratamiento con el fin de evitar variaciones en las concentraciones. No se recomienda la administración conjunta de leche o derivados con quionolonas como ciprofloxacina o norfloxacina, debido a una disminución en la absorción del fármaco con reducción de su biodisponibilidad, por 10

una posible formación de quelatos poco solubles con el calcio contenido en la leche y sus derivados. Se recomienda la administración de norfloxacina y ofloxacina con el estómago vacÃ−o, mientras que ciprofloxacina puede administrarse independientemente de las comidas. Los alimentos reducen en un 20% la absorción intestinal. Rifampicina

 ABSORCION

Tetraciclinas: (Doxiciclina, Oxitetraciclina, Tetraciclina)

 ABSORCION

Teofilina

− TOXICIDAD

Ticlopidina

− BIODISPONIBILIDAD

Zalcitabina

 y retraso ABSORCION

Zafirlukast

 ABSORCION

La administración oral debe realizarse 1h antes o 2h después de las comidas, a fin de asegurar una absorción digestiva rápida. No se recomienda la administración conjunta de leche o derivados con tetraciclinas como demeclociclina, doxicilina, oxitetraciclina, tetraciclina, debido a una disminución en la absorción del fármaco con reducción de su biodisponibilidad, por una posible formación de quelatos poco solubles con el calcio contenido en la leche y sus derivados. Se recomienda la administración del fármaco 1 h antes o 2 h después de las comidas Debe evitarse la ingestión, en cantidades altas, de bebidas con cafeÃ−na, tales como: té, café, cacao, cola, y grandes cantidades de chocolate. Estos productos pueden aumentar los efectos secundarios de este medicamento. Los alimentos pueden provocar un aumento de la biodisponibilidad del fármaco en hasta un 20%. Se recomienda la administración con las comidas, tanto para mejorar la biodisponibilidad como para reducir la posible irritación gastrointestinal. Los alimentos reducen y retrasan la absorción oral del fármaco, produciéndose disminuciones en la Cmax y tmax. Se desconoce la importancia clÃ−nica de estos datos. Los alimentos reducen la absorción del fármaco (reducción de la biodisponibilidad en un 40%). 11

Se recomienda su administración al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas.  1- Reacciones adversas ante un medicamento: 1.a - Dónde se declaran las Reacciones Adversas Medicamentosas?: Como consecuencia de que los ensayos clÃ−nicos de un fármaco no pueden prevenir de todas las interacciones medicamentosas, con otras sustancias o alimentos, o barrer el amplio espectro de ámbito terapéutico que muestra una patologÃ−a, los sanitarios estamos obligados a declarar cualquier anomalÃ−a o caracterÃ−stica adversa que presente un fármaco cuando éste se dispensa al público. El Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV), coordinado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, integra las actividades que las Autoridades Sanitarias realicen para recoger y elaborar la información sobre reacciones adversas a los medicamentos (Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento, artÃ−culo 58.1). Los profesionales sanitarios tienen el deber de comunicar con celeridad a las autoridades sanitarias o a los centros especializados que aquellas designen, los efectos adversos que pudieran haber sido causados por los medicamentos (Ley del Medicamento, artÃ−culo 57.1). El SEFV tiene una estructura descentralizada con un centro de farmacovigilancia en cada Comunidad Autónoma, dependiente de su ConsejerÃ−a de Salud o Sanidad, que centraliza todas las actividades relacionadas en su zona geográfica. AsÃ−, cada Centro Autonómico emite las "tarjetas amarillas" a los profesionales sanitarios. Una vez cumplimentadas por éstos, se remiten al Centro donde se evalúan y procesan en la base de datos FEDRA. Las "tarjetas amarillas" son los formularios establecidos para recoger las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a los medicamentos. Su actividad se basa en la notificación voluntaria, por parte de los profesionales sanitarios, de cualquier sospecha de Reacción Adversa observada en relación con el empleo de los medicamentos. Debido a su relativa frecuencia, y al conocimiento que se tiene de muchas de ellas, el Sistema solicita, de manera particular, la comunicación de las sospechas de reacciones adversas desconocidas, o que se presentan con medicamentos recientemente introducidos en el mercado y aquellas que por su gravedad tengan una especial relevancia para el sistema de salud. Para que este sistema funciones se requiere: • El conocimiento, por parte de los profesionales sanitarios, de la existencia de un Sistema Nacional de Farmacovigilancia, y concretamente, de este Centro - y sus funciones - en Canarias. • La difusión de un sistema de comunicación sencillo que facilite la comunicación de las sospechas de reacciones adversas por parte de quien las diagnostica. • El reforzamiento de esta comunicación, mediante una información terapéutica relevante sobre el diagnóstico de la reacción adversa u otros extremos de interés para el profesional que informa. 1.b - Cómo se declaran las Reacciones Adversas Medicamentosas?: Cuando se recibe una comunicación de una sospecha de reacción adversa se utiliza el siguiente procedimiento: • Asignación de un número de protocolo y acuse de recibo al remitente, con una fotocopia de la Tarjeta, incluyendo el número de registro. 12

• Análisis de la comunicación de sospecha de reacción adversa: • Identificación de las reacciones conforme a la terminologÃ−a internacional de la O.M.S. (El número de reacciones adversas identificadas en cada notificación es de dos a tres). • Evaluación de la relación temporal entre la aparición de la reacción adversa y la administración, retirada o modificación de los fármacos involucrados. (El número de medicamentos involucrados en cada notificación es también de dos a tres). • Documentación sobre la reacción adversa comunicada. Esta documentación supone una revisión bibliográfica de los manuales especializados (tanto de farmacologÃ−a, como de medicina interna, pediatrÃ−a, ginecologÃ−a, dermatologÃ−a, etc.), para valorar el posible mecanismo farmacológico por el que se ha producido cada una de las reacciones, asÃ− como las posibles causas alternativas, considerando tanto los demás medicamentos administrados como las enfermedades concomitantes del paciente. Cuando las reacciones comunicadas no han sido descritas con anterioridad (lo que ocurre en más del 60% de las recibidas), se requiere la revisión de artÃ−culos originales con los que pueda valorarse el conocimiento sobre esas reacciones. Para ello se realizan búsquedas especÃ−ficas en las bases bibliográficas disponibles en este Centro: IDISà (con más de 170.000 artÃ−culos originales de farmacologÃ−a humana), MEDLINEà , COCHRANEà . ◊ Valoración del efecto producido por la retirada o la reexposición de los fármacos sospechosos. ◊ Diagnóstico diferencial con causas alternativas o factores contribuyentes del paciente, que puedan dar razón de la reacción notificada. ◊ Codificación de cada uno de estos parámetros conforme al procedimiento aprobado por el Comité Técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia. ◊ Revisión y evaluación. Una vez elaborado el informe y codificación inicial, cada sospecha es valorada y discutida en la sesión clÃ−nica del Centro, y aprobada o modificada. ◊ EnvÃ−o al Notificador e introducción en las Bases de Datos. Y finalmente se remite a cada notificador un breve informe sobre la evaluación de la reacción adversa, y de las medidas recomendadas a tomar con el manejo terapéutico del paciente, cuando es el caso. Además las comunicaciones evaluadas se introducen en la Base de Datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia, y en la del Centro Regional. 2- Especialidades sometidas a control médico: Las especialidades sometidas a especial control medico (E.C.M.) son medicamentos que pueden originar efectos adversos muy graves y por ese motivo su prescripción, dispensación, y administración se debe efectuar en condiciones de especial control. Están considerados como medicamentos de especial control, aquellos que contengan en su composición algunos de los principios activos incluidos en el anexo 1 del Ministerio de Sanidad y Consumo. ⋅ Derivados de la vitamina A: En cualquiera de sus formas: Alcohólica, aldéhidica o ácidas, ya se trate por modificación de la cadena lateral o 13

los obtenidos por deshidrogenación o sustitución alicÃ−clica, aromática o de otro tipo sobre el anillo. Estos derivados no se entenderán sometidos a especial control médico cuando se presenten en forma tópica. No queda incluida en este tipo de control la vitamina A como tal en ninguna de sus formas aldehÃ−dicas (retinal) y alcohólicas (retinol). ⋅ Acido acetahidroxámico ⋅ Talidomida ⋅ Clozapina Las especialidades farmacéuticas sometidas a especial control medico son: ⋅ Roacutan®, isotretinoino (D.C.I.). ⋅ Tigason®, etretinato (D.C.I.). ⋅ Uronefrex®, acetohidroxámico, ácido (D.C.I.). ⋅ Leponex®, clozapina (D.C.I.). Estas especialidades llevan impreso tanto en el cartonaje como en el cupón precinto las siglas E.C.M. en el encabezamiento del prospecto e inmediatamente después de la denominación, se consigna la leyenda siguiente: “especialidad farmacéutica sujeta a especial control medico” El medico debe indicar al paciente las debidas instrucciones para prevenir los efectos adversos que el medicamento prescrito puede causar, asÃ− como notificar los posibles efectos adversos a la Oficina de Farmacia. Para la dispensación de estos medicamentos es obligatorio exigir la receta medica, la cual debe ir visada y firmada por el inspector. No se puede sustituir una especialidad farmacéutica sometida a E.C.M. por otra sin autorización expresa del medico. Cuando se dispensa un medicamento de E.C.M. el farmacéutico lo debe registrar en el Libro Recetario Oficial asÃ− como en el parte de utilización de especialidades farmacéuticas sometidas a especial control medico que se mandara mensualmente a la Inspección de Farmacia de la Dirección Territorial de Sanidad y Consumo de su provincia y a los Servicios Periféricos del Ministerio de Sanidad y Consumo. En este parte se declaran las dispensaciones de estos medicamentos efectuados en el mes anterior. En el se indica: Médico prescriptor Número de enfermos tratados ◊ Medicamento prescrito ◊ Número de envases dispensados Además deberá llevar la fecha, sello de la Oficina de Farmacia, la firma del farmacéutico y el mes en el que se lleva a cabo la dispensación de dichos medicamentos. 3- Parte de estupefacientes y relacion de dispensaciones con carnet de extradosis: 3.a - Parte Trimestral de Estupefacientes: 14

En el se declaran las recetas oficiales de estupefacientes y cada tres meses se envÃ−an a la ConsellerÃ−a de Sanidad. En este parte se indican nombre del farmacéutico, dirección de la farmacia, nombre del estupefaciente, cantidad, fecha, sello y firma. 3.b - Parte semestral de Estupefacientes: En el se declaran las especialidades farmacéuticas estupefacientes y las sustancias estupefacientes (empleadas en formulación magistral). El farmacéutico debe comprobar la vigencia del carnet de extradosis terapéutico antes de su dispensación y en el caso del carnet de extradosis, apuntando el número de carnet. Posteriormente, cada seis meses se enviará a la inspección la relación de entradas y salidas. 4- Inmovilizaciones de medicamentos, incluidos los estupefacientes: La inmovilización de un medicamento puede ser debido a un error en el etiquetaje, a una alteración en la actividad (pudiendo producir reacciones adversas) o por el contrario, que el fármaco no sea efectivo. El farmacéutico recibirá una carta, o bien reflejado en los albaranes, comunicando que determinado lote debe ser retirado de su venta; ya sea temporal o definitivamente. En ese caso será devuelto al almacén proveedor para que lo devuelva al laboratorio fabricante. 1- Control de los libros recetarios: Las recetas de medicamentos psicotropos, formulas magistrales, estupefacientes y E.C.M. dispensadas en la Oficina de Farmacia, son anotados diariamente en el Libro Recetario Oficial en el que se rellenan los siguientes datos (una hoja para cada receta). ⋅ Fecha de dispensación. ⋅ Numero de registro. ⋅ Nombre del facultativo que lo prescribe. ⋅ Numero de colegiado y provincia. ⋅ Prescripción. ⋅ Nombre del paciente y D.N.I. ⋅ Observaciones. En el Libro de Control de Estupefacientes, se anotan las estradas y salidas de los estupefacientes asÃ− como de las sustancias psicotropas que se emplean para la elaboración de formulas magistrales. Las cinco primeras paginas del Libro Recetario de Estupefacientes, se emplean como un Ã−ndice o resumen de los estupefacientes contabilizados en el libro. Estas paginas están divididas en dos partes que a su vez tienen dos columnas en las que aparece el titulo de cuenta, donde se pone el nombre del estupefaciente, y folio numero, donde se pone el numero de folio que va a contener los movimientos de ese estupefaciente. En el folio de movimientos, al producirse una adquisición de estupefacientes, se tendrá que anotar la fecha, numero de envases, nombre del proveedor y el saldo.

15

Se contempla una salida de estupefacientes por rotura, caducidad, robo y dispensación a un paciente; y los datos que se tienen que consignar son: fecha, numero del Recetario Oficial en cuyo folio se ha anotado la receta, numero de Receta Oficial de Estupefacientes, numero de envases, nombre del medico prescriptor, nombre y domicilio del paciente y el saldo al final de la operación. Cada estupefaciente tiene una hoja distinta en el libro. 1- Formulación Magistral: En libros clásicos de Farmacia Galénica se consideran como medicamentos magistrales, aquellos en los que sus componentes y proporciones son libremente elegidos por el medico prescriptor y como medicamentos oficinales, aquellos cuya fórmula, proceso de preparación y las caracterÃ−sticas del producto final, figuran en formularios o farmacopeas oficiales. Estos conceptos se mantienen básicamente en la ley del medicamento aunque con la salvedad de que ambos tipos de preparaciones deberán ceñirse a lo establecido en el Formulario Nacional. La ley del medicamento de 1990 define la fórmula magistral como "El medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y cientÃ−ficas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario en los términos previstos en el Articulo 35.4". Este articulo citado en la definición , junto a otros cuatro adicionales, refleja los requisitos que deberán cumplir las fórmulas magistrales. En estos se advierte el papel predominante del Formulario Nacional, ya que en él se encontrarán tipificadas las fórmulas magistrales y a falta del desarrollo de la ley, se puede interpretar que también las materias primas que entren en su composición estarán incluidas en el mencionado libro oficial y siempre serán sustancias con acciones e indicaciones legalmente reconocidas en España . De no darse estas circunstancias la ley permitirÃ−a el uso de productos no autorizados en nuestro paÃ−s siempre y cuando lo estuviesen en un paÃ−s extranjero, se cumpliesen una serie de requisitos y se importasen siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad y Consumo. El preparado o fórmula oficinal, se define en la mencionada ley como "aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario Nacional, destinado a su entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico". En este caso es el Articulo 36 el que señala los requisitos de estos preparados que coinciden en parte con los señalados para la formulación magistral y buscan sobre todo que se cumplan unas exigencias de calidad, la responsabilidad del farmacéutico y una seguridad de uso. La formulación magistral debe cumplir los siguientes requisitos: ⋅ Ser una preparación extemporánea e individualizada para cada paciente. ⋅ Estar preparada por un farmacéutico o bajo su dirección. ⋅ Utilizar principios activos legalmente reconocidos y que en su dia serán publicados en el formulario nacional. 16

⋅ Preparación según unas normas que garanticen un determinado nivel de calidad. ⋅ Contar con información adecuada y suficiente para un uso seguro por el paciente. En el momento actual, debido al retraso en la publicación del formulario nacional y a la carencia de una normas de correcta fabricación de obligado cumplimiento, para este tipo de preparados, publicadas a nivel oficial, consideramos como mas adecuado utilizar materias primas descritas en la Real Farmacopea Española u otras farmacopeas o formularios de reconocido prestigio a nivel internacional y en cuanto a la elaboración, lo mas aconsejable seria acogerse a "Las normas de correcta fabricación de fórmulas magistrales y preparados oficinales" aprobadas por el pleno del consejo interterritorial del sistema nacional de salud el 18 de diciembre de 1991. 1.b Abreviaturas c.s. Cantidad Suficiente c.s.p. Cantidad suficiente para a.a.(xgr.) A partes iguales de cada componente (X gr. Cada componente) a.a.c.s.p. A partes iguales (la suma de todos = X) h.s.a Hágase según arte m.s.a Mézclese según arte m.u.ext. Mézclese uso externo pp.pmda.a.a Prepárese pomada según arte Amp. Ampolla Cap. Cápsula comp.. Comprimido F.M. Fórmula Magistral M.O Modus Operandi p.a Principio activo P.O Preparado Oficial S.S.F Solución Salina Fisiológica O/W Fase externa acuosa, interna oleosa W/O Fase externa oleosa, interna acuosa 1.c Lectura de una receta que lleva una fórmula magistral: POMADA. ⋅ Triamcinolona acetónido ---------------------------------------- 0,2% ⋅ LidocaÃ−na -------------------------------------------------------------- 2% ⋅ Orabase ---------------------------------------------------------------- c.s.p. 25g. El triamcinolona acetónido es un glucocorticoide muy potente con propiedades antiinflamatorias y antialergénicas.Tópicamente se emplea en el tratamiento de varios trastornos cutáneos tales como dermatitis pruriginosa, erupciones con componente alérgico, eritema solar, psoriasis, dermatitis seborreica y en general en procesos inflamatorios de la piel. Suele asociarse con agentes antimicóticos, queratolÃ−ticos y antibióticos.

17

La lidocaÃ−na (clorhidrato) es un anestésico local con duración de acción intermedia. Se utiliza para anestesia local tópica en problemas de piel tales como prurito y dolor asociado a heridas, cirugÃ−a menor, quemaduras, abrasiones, eccemas... Orabase es un vehÃ−culo adhesivo protector, usado especialmente para retener o aplicar tópicamente los medicamentos en las membranas mucosas orales. Procedimiento. Tanto la triamcinolona como la lidocaÃ−na son solubles en alcohol. Pulverizar ambos productos hasta conseguir un polvo fino, añadiendo unas gotas de alcohol sobre el material pulverulento hasta su total disolución. Ir añadiendo la orabase poco a poco hasta conseguir una pasta homogénea. Envasar y etiquetar el envase. Valoración. Gramos 0.05 0.5 24.45

€./g. 4.48 0.06 0.02

Total Triamcinolona 0.224 €. LidocaÃ−na 0.03 €. Orabase 0.489 €. TOTAL: 0.743 € ⋅ Forma farmacéutica --------------------------------------------- Pasta. ⋅ Honorarios 25g. ---------------------------------------------------- 6.90 €. MP (materia prima) + H (honorarios) + I.V.A. 4% =7.83 €. Los envases deben ir correctamente etiquetados indicando: Datos de la farmacia, nº de registro, nombre del médico prescriptor, composición de la fórmula, fecha, nombre del paciente y alguna observación si fuera necesario como en el caso en que la fórmula se tenga que agitar antes de usar o guardar en frÃ−o. 1- Valores Normales en los Análisis ClÃ−nicos: HematologÃ−a Leucocitos Eritrocitos Hemoglobina UCM HCM Plaquetas Cantidad de Hb por Eritrocito

5000 -10000 /mm3 Varón 5000000±500000/mm3 Hembra 4500000±500000/mm3 Varón 16.0±2.0gr/100ml Hembra 14.0±2.0gr/100ml 90.0±7.0 fl. 29.0±3 fl. 290000±150000 /mm3 <12gr/100ml : Anemia en Mujeres

<13gr/100ml: Anema en Hombres BioquÃ−mica (Suero) Glucosa Basal 70-110mg/100ml Urea 8.25mg/100ml 18

Acido Urico 3.0-7.0mg/100ml Calcio 8.5-10.5mg/100ml Creatinina 0.7-1.5mg/100ml Hierro 50-150µg/100ml Perfil Hepático GOT (AST) Glutámico-oxalacético transaminasa 8-40U/L GPT (ALT) Glutámico-pirúvico transaminasa 5-35 U/L Fosfatasa Alcalina 13/40U/L LDH Láctico Deshidrogenasa 45-90U/L Bilirrubina T 1.0mg/100ml Bilirrubina D 0.4mg/100ml Electrolitos Valores normales Orina Cloro 100-106 mEq/L PH 4.6-8 Potasio 3.5-5.0 mEq/L Osmolaridad 50-1200 mosm/l Sodio 135-145mEq/L Uratos 200-500 mg/24 h Amilasa 24-76U/ml 1.b Interacciones de medicamentos en algunos análisis clÃ−nicos. El consumo de medicamentos puede dar, en determinadas condiciones y para ciertos medicamentos, resultados erróneos en los análisis clÃ−nicos. AsÃ−, los medicamentos pueden aumentar o disminuir el valor de algunos parámetros, por ejemplo: ⋅ Las cimetidinas y ranitidinas interfieren en los niveles de transaminasas aumentándolas. ⋅ La vitamina K y derivados alteran los valores en los análisis de coagulación. ⋅ Los antibióticos interfieren en los análisis de orina. 1- Etapas en la Alimentación Infantil y Leches Especiales: 1.a Etapas en la alimentación infantil: La alimentación del recién nacido y la primera infancia pasa por tres periodos que debemos distinguir: ⋅ Periodo lácteo, por ser la leche el único alimento. Desde el nacimiento hasta los 6 meses aproximadamente, en los cuales se comienza la introducción progresiva de otros alimentos. ⋅ Periodo de transición, o destete, donde vamos introduciendo la alimentación sólida o bien anterior a ella, optamos por una lactancia artificial. ⋅ Periodo de maduración digestiva. Hasta que el niño va alcanzando la madurez inmunitaria y la introducción de los alimentos. Cómo más adelante veremos, la lactancia materna es la más adecuada para los bebés, pero si esta no puede realizarse, debemos considerar una lactancia artificial con fórmulas adaptadas. 1.b Leches Especiales:

19

La Lactancia Materna: es considerada como la alimentación más adecuada que puede recibir el lactante durante los primeros meses de vida, ya que aporta las siguientes ventajas: ◊ Potencia el sistema inmunológico del lactante. ◊ Reduce el riesgo de sensibilización antigénica. ◊ Mejora la relación entre madre e hijo. Pero existen diferentes causas de sustitución de la leche materna, como son alteraciones anatómicas, funcionales o psicológicas de la madre. ⋅ Hipogalactémia. ⋅ AnomalÃ−a en la boca o disfunciones del lactante en succión o deglución. ⋅ Motivos laborales. ⋅ Tratamiento farmacológico que puede pasar a la leche materna. Dentro de la Lactancia artificial debemos distinguir tres tipos: ◊ Fórmulas de inicio: deben satisfacer totalmente las necesidades nutricionales del lactante hasta 4-6 meses. Son leches ricas en grasas. ◊ Fórmulas de continuación: a partir de los 4-6 meses. Se administran diariamente 500ml. de leche de continuación. Son leches ricas en proteÃ−nas. ◊ Leches especiales: diseñadas para la alimentación del bebé que presenta alguna deficiencia o intolerancia. 2.- Alimentación en adultos. Debe ser una dieta sana y equilibrada, que proporcione los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de las funciones vitales: • Consumo de alcohol y azúcar moderado (especialmente en diabéticos y personas mayores). • Dieta baja en grasas. • Dieta rica en hidratos de carbono. • Aporte elevado de agua. (mÃ−nimo 2 Litros de Agua al dÃ−a) El farmacéutico debe aconsejar sobre la correcta alimentación en determinadas patologÃ−as como por ejemplo en caso de pacientes hipertensos, enfermos cardiovasculares, diabéticos, hiperuricémicos,... Hay preparados para nutrición parenteral que cubren las necesidades mÃ−nimas en casos de pacientes enfermos, como por ejemplo aquellos que se encuentran en coma. Estos alimentos suelen ser preparaciones para uso hospitalario. 1- HomeopatÃ−a: 1.a HomeopatÃ−a, formas farmacéuticas y vÃ−as de administración: La homeopatÃ−a es un método terapéutico empÃ−rico que trata a los enfermos con remedios que, suministrados a un individuo sano en cantidades infinitesimales, le 20

provocarÃ−an sintamos similares a los que se pretende curar en el enfermo. Antes de ser administrada homeopáticamente, toda sustancia debe haber sido experimentadas en personas sanas y en dosis bajas y repetidas. El fundamento de la homeopatÃ−a es la ley de la similitud de Hahnemann, que refleja la relación entre el poder toxicológico de una sustancia y su acción terapéutica. Fue C. Hahnemann (s. XVIII) quien verifico las hipótesis de Hipócrates y profundizo en el estudio de la homeopatÃ−a. La homeopatÃ−a es un tipo de medicina cuyo fin no es neutralizar los sÃ−ntomas (ej. antihistamÃ−nico) ni combatir el origen de la enfermedad (tratamiento etiológico) sino que estimula al organismo para que cree defensas contra la enfermedad. La obtención de los medicamentos consiste en preparar las tinturas madre (T. M.) que son soluciones concentradas. Después, a partir de las T.M. se preparan diferentes diluciones a la décima (1/10) o a la centésima (1/100). Por ejemplo, una dilución 7CH es un medicamento que diluido siete veces a la centésima y la H es en reconocimiento a Hahnemann. En el caso de los medicamentos sólidos, para hacer las diluciones se utiliza una sustancia inocua como es la lactosa en polvo. La presentación del medicamento puede ser: ⋅ Glóbulos: Pequeñas bolas que se presentan en un tubo dosificador. ⋅ Gránulos: Esferas más grandes que los glóbulos presentadas también en tubos dosificadores. ⋅ Gotas: Disolución en la que se utiliza como vehÃ−culo, alcohol de 30º. ⋅ Polvos en trituración: Utilizado para sustancias insolubles. ⋅ Ampollas. ⋅ Pastillas. ⋅ Supositorios. ⋅ Cremas. En cuanto a las formas farmacéuticas orales, la mejor vÃ−a de administración es la vÃ−a sublingual. 1- Fitoterapia: La fitoterapia es el tratamiento con las plantas medicinales que según la OMS es “todo aquel vegetal que contiene uno o varios principios activos que pueden ser utilizados en el tratamiento curativo o paliativo de determinadas enfermedades”. En la farmacia donde han sido realizadas estas practicas, hay muchos productos de fitoterapia, hay una moda de consumo de estos preparados. Desde aquÃ− invocar al consumo razonable de estos preparados y a la consulta de un sanitario cualificado. Son varias las diferencias entre los productos dispensados en una farmacia y en una herboristeria: 21

◊ La información que acompaña a un medicamento aparece en el prospecto, lo que no da lugar a interpretaciones distintas ni a posibles equivocaciones y, además, está autorizada y supervisada por la Agencia del Medicamento. ◊ En los medicamentos de plantas medicinales figuran las indicaciones terapéuticas, los efectos secundarios y contraindicaciones, y posibles interacciones, ya sean debidas a la planta en sÃ− o bien a los excipientes utilizados en su formulación etc. ◊ El medicamento de Plantas Medicinales debe cumplir unas normas de calidad en cada una de las fases de elaboración, comercialización, distribución, dispensación y farmacovigilancia. La eficacia de los medicamentos de plantas medicinales también depende de la calidad de las plantas utilizadas. Es preciso elegir las mejores, saber cuál es la época de recolección óptima, seleccionar su parte más activa, analizar su contenido en principios activos. Todo esto atribuye al medicamento de plantas medicinales una calidad farmacéutica y cientÃ−fica. ◊ El registro farmacéutico. Un producto, antes de comercializarse como medicamento debe aportar documentación para demostrar: ◊ Que el laboratorio fabricante está autorizado. ◊ Que la descripción del método de fabricación es fiable y reproducible. ◊ Que los métodos utilizados para controlar el producto están validados. ◊ Que los resultados de los ensayos del producto cumplen con unas especificaciones previamente establecidas. 9 La vacunación de hepatitis B a los 6 años se realizará mediante 3 dosis con la pauta: 0-1-6 meses, cuando se trata de la primera vacunación contra la hepatitis B 10 Pendiente de Actualización 10 El mayorista en el albarán debe indicar que esa EFG está agotada. Programa de Prácticas Tuteladas en Oficina de Farmacia V - Información al Paciente 43

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.