Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami. El mercado de cocina y baño en Estados Unidos

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami El mercado de cocina y baño en Estados Unidos 1 El mercado de cocina y baño en Est
Author:  Eugenio Torres Rey

3 downloads 47 Views 954KB Size

Recommend Stories


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito. Estudios de Mercado. El mercado ferroviario en Ecuador
Estudios de Mercado Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito El mercado ferroviario en Ecuador 1 Estudios de Mercado El m

INTELIGENCIA DE MERCADO: EE.UU. Embajada del Perú en Estados Unidos
Embajada del Perú en los Estados Unidos de América PERÚ INTELIGENCIA DE MERCADO: EE.UU. Embajada del Perú en Estados Unidos Año 2 - Número 12 1 de

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai. Estudios de Mercado. El mercado de equipamiento
Estudios de Mercado Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai El mercado de equipamiento médico y hospitalario en la India 1

Notas Sectoriales. El mercado del jamón curado en Estados Unidos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York
EL MERCADO DE [SECTOR] EN [PAÍS] Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York El mercado del jamón curado

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Varsovia. Notas Sectoriales. El mercado de la Cosmética en Polonia
Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Varsovia El mercado de la Cosmética en Polonia 1 Notas Sectoriales E

EMBAJADA DE ESPAÑA EN ITALIA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EN ROMA. El mercado de la baldosa cerámica en Italia
EMBAJADA DE ESPAÑA EN ITALIA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EN ROMA El mercado de la baldosa cerámica en Italia Beatriz Oñós Menéndez Becaria Comerci

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. El mercado de los componentes electrónicos en Francia
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París El mercado de los componentes electrónicos en Francia El mercado de los componentes

GUÍA COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS
2010 Oficina Comercial de Ecuador en New York - Estados Unidos Oficina Comercial de Ecuador en Los Ángeles - Estados Unidos Elaborado por: Karina Amal

Story Transcript

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

El mercado de cocina y baño en Estados Unidos

1

El mercado de cocina y baño en Estados Unidos

Esta nota ha sido elaborada por Ana Sobrecasas Estrada bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

Agosto 2006

2

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

ÍNDICE

CONCLUSIONES

4

I. DEFINICION DEL SECTOR 1. Delimitación del sector y Clasificación arancelaria

5 5

II. OFERTA 1. Tamaño del mercado 2. Producción local 3. Importaciones

7 7 10 14

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

36

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

39

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

43

VI. DISTRIBUCIÓN

44

VII. PROMOCIÓN DE PRODUCTO Y ACCESO AL MERCADO

46

VIII. ANEXOS 1. Homologación y adaptación de productos. 2. Ferias 3. Publicaciones del sector 4. Asociaciones 5. Otras direcciones de interés 6. Fuentes utilizadas

47 47 52 53 53 54 54

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

3

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

CONCLUSIONES

El mercado de baños y cocinas de EE.UU. se ha visto muy favorecido en los últimos años por el boom inmobiliario y el buen momento del mercado de reformas y remodelación. Aunque parece que la situación se va a estabilizar, se espera que se produzca un aterrizaje suave, y el mercado siga presentando buenas oportunidades.

Por otro lado, cada vez se observa más una tendencia hacia la contratación de diseñadores profesionales para reformar principalmente las cocinas, y un gasto mayor por proyecto de remodelación. Esto hace que los productos de gama alta, fundamentalmente procedentes de Europa, se encuentren con un mercado más atractivo.

Hay que tener muy presente que la presencia en este mercado de producto asiático es muy superior a la que se observa en España, con unos precios muy reducidos. Esto hace que el producto español que en nuestro país se consideraría gama media, debido a los costes de transporte y a la situación del tipo de cambio, se sitúe en el segmento de gama alta, por lo que es necesario que el producto presente una calidad y unas prestaciones acordes a este status.

Finalmente, la venta del producto requiere disponer de agentes/representantes y distribución local, ya que los minoristas normalmente exigen seguridad en la disponibilidad del producto en el corto plazo, por lo que es fundamental encontrar un distribuidor adecuado. Para ello, es aconsejable la asistencia a las ferias del sector, fundamentalmente a la feria más relevante, la Kitchen & Bath Industry Show & Conference.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

4

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

I.

DEFINICION DEL SECTOR

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR Y CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Para analizar el mercado de cocinas y baños en Estados Unidos, hay que considerar los distintos productos que podemos encontrar en una cocina o baño convencional.

39.22

Bañeras, duchas, fregaderos (piletas de lavar), lavabos, bides, inodoros y sus asientos y tapas, cisternas y artículos sanitarios o higiénicos similares, de plástico

69.10

Fregaderos (piletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras, bidés, inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y aparatos fijos similares, de cerámica, para usos sanitarios

70.09.91

Espejos de vidrio, sin enmarcar (exc. Espejos retrovisores para vehículos, espejos de óptica de vidrio trabajado ópticamente y espejos de más de 100 años)

70.09.92

Espejos de vidrio, enmarcados (exc. Espejos retrovisores para vehículos, espejos de óptica de vidrio trabajado ópticamente y espejos de más de 100 años)

73.24.10

Fregaderos, piletas para lavar y lavabos, de acero inoxidable

73.24.21

Bañeras de fundición, inc. esmaltadas

73.24.29

Bañeras de chapa de acero

84.81.80

Artículos de grifería y órganos reguladores similares para tuberías

85.16.33

Aparatos electrotérmicos para secar las manos

94.03.40

Muebles de madera de los tipos utilizados en cocinas (exc. asientos y elementos de

94.03.60.90

Muebles de madera (exc. De los tipos utilizados en oficinas, tiendas carpas y almacenes, cocinas, comedores y cuartos de estar o dormitorios, así como asientos)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

5

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

En el presente informe, analizaremos la oferta siguiendo, al máximo posible, la anterior clasificación, y agrupando los productos que dadas sus similitudes, así lo permitan. En primer lugar, se analizará para cada subsector la producción local, para pasar después a las importaciones, en cuyo caso, dentro de cada subsector se analizará el caso concreto de las importaciones procedentes de España.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

6

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

II.

OFERTA

1. TAMAÑO DEL MERCADO La industria estadounidense del baño y la cocina se guía por la evolución del mercado residencial. Este mercado ha vivido un boom durante los últimos años, con unas elevadas tasas de crecimiento. Aunque se espera que la tendencia siga siendo positiva, en el 2006 se prevé que el ritmo de crecimiento se estanque en comparación con los años precedentes, aunque continuará siendo muy fuerte desde una perspectiva histórica.

Nº Viviendas iniciadas

miles de unidades

2,500 2,000

2,054

1,950

1,854 1,505

1,940 1,702

1,604

1,883 1,590

1,533

1,500 1,000 500 0

2003

2004

2005

2006

2007

Año Total

Viviendas Unifamiliares

La ligera subida en los tipos de interés, así como los precios de la vivienda, que han alcanzado cotas históricas, son las principales causas de este esperado “aterrizaje suave” en el inicio de nuevas viviendas y venta de las mismas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

7

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Contrarrestando estas fuerzas negativas, por otro lado existen ciertos factores demográficos y de estilos de vida que impulsan el crecimiento del mercado, esto es, un aumento en la compra de vivienda por parte de la generación de los boomers, los inmigrantes y las minorías, una tendencia hacia viviendas con mayor superficie, así como una avalancha de catástrofes naturales que se espera guíen los esfuerzos de reconstrucción durante varios años.

Ventas de Viviendas Segunda Mano

Ventas de Viviendas Nuevas

1,091

1,254

8,000

1,190

1,148

900 600 300 0

6,784

6,183

7,000 miles de unidades

1,200

1,200

7,108

6,860

6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0

2003

2004

2005

2006

2003

2007

2004

2005

2006

Año

Año

Fuente: Nacional Association of Home Builders

Por otra parte, también se espera que el mercado de las reformas permanezca fuerte, gracias a la contención en las subidas de los tipos de interés en 2006, las inversiones anticipadas en reparación de daños producidos por los huracanes y la necesidad de un mantenimiento en las viviendas para que éstas no queden obsoletas.

Gasto en reformas residenciales

250,000 milones de dólares

miles de unidades

1,500

200,000

176,900

192,800

230,500

207,200 218,900

150,000 100,000 50,000 0

2003

2004

2005

2006

2007

Año Fuente: Nacional Association of Home Builders

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

8

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Después de un año de ralentización a causa de los daños producidos por los huracanes, en 2006 se espera un importante repunte en el mercado de remodelación de cocinas, con un incremento del 9,8% en el número de trabajos con respecto al año anterior, superando los 6 millones, y un gasto que se va a incrementar en un 20,8%, hasta acercarse a los 80.000 millones de dólares. Habrá otros 1,94 millones de trabajos de cocinas en la nueva construcción, para un mercado total de cocinas en 2006 de aproximadamente 8,39 millones de unidades.

Gasto en remodelación de Cocinas millones de dólares

Número de trabajos de remodelación de cocinas 79,573.2 6,061,778

66,244.0

5,624,989 66,035.1

42,166.0

40,664.0

4,804,189

5,518,394

4,581,401 4,761,503

42,563.5 3,818,582

34,382.9 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: Kitchen & Bath Business

Fuente: Kitchen & Bath Business

Mientras tanto, el mercado de remodelación de baños experimentará un incremento del 7,3% con respecto a 2005 en el número de trabajos, hasta alcanzar los 8,95 millones. El gasto total en estos trabajos alcanzará un valor récord de 36.950 millones de dólares, lo que supone un incremento del 12,5% respecto a 2005. La nueva construcción también sumará un total de 3,92 millones de trabajos en el baño, para un mercado del baño en 2006 de un total de 12,9 millones de unidades

Gasto en remodelación de Baños millones de dólares

Número de trabajos de remodelación de baños

36,948.0

29,961.4 32,835.6

7,899,035 20,364.7

19,518.3

2001

7,419,278

22,097.0

2002

7,719,284

8,335,462

6,661,232

17,185.6 2000

8,947,441

8,409,828

2003

2004

2005

2006

2000

2001

Fuente: Kitchen & Bath Business

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: Kitchen & Bath Business

9

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

2. PRODUCCIÓN LOCAL A continuación se analiza cada uno de los sectores relacionados con el mercado de baños y cocinas. A pesar de que las últimas cifras oficiales de producción de las que disponemos datan de 2004, permiten obtener una idea general de la producción local y el nivel de penetración de las importaciones en cada uno de los subsectores analizados. 2.1. Bañeras, duchas, fregaderos, lavabos, inodoros Los datos de producción de los que disponemos, en el caso del plástico y el acero, según la clasificación industrial estadounidense, quedan encuadrados en el epígrafe de otras manufacturas, por lo que no son todo lo exactos que cabría desear.

Producción bañeras, duchas, fregaderos, etc. millones de dólares

100.000,00 80.000,00

81.935,20

79.030,70

80.126,92

14.335,52

14.000,00

14.180,45

1.136,53

1.048,92

966,79

60.000,00 40.000,00 20.000,00 0,00

2002 Plástico

Cerámica

Acero

2003

2004

Año

Fuente: Census Bureau

El mercado estadounidense de sanitarios está dominado por los productos realizados en plástico (a finales de los 90, aproximadamente el 48% de la producción total de sanitarios se realizaba en plástico). Por otro lado, es un mercado que se autoabastece en gran medida, representando en 2005 las importaciones poco más de 186 millones de dólares, por unas exportaciones de 65 millones de dólares. Como hemos señalado anteriormente, la producción es difícilmente cuantificable al quedar encuadrados en el epígrafe general de otras manufacturas, que en el caso del plástico alcanzan un valor total de casi 82.000 millones de dólares.

En el caso de los productos fabricados en acero, siguen liderando el segmento de fregaderos de cocina, siendo el resto de productos más minoritarios. En este caso, tanto las importaciones como las exportaciones son muy reducidas (168 y 22 millones de dólares en 2005, respectivamente), debido a los elevados costes de transporte, que hacen que el precio final del producto sea muy elevado para los precios de mercado estadounidenses. Al igual que en el caso anterior, la medición de la producción local es muy difícil, alcanzando el epígrafe de otras manufacturas realizadas en acero un total de 14.180 millones de dólares. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

10

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Finalmente, atendiendo a los productos elaborados en porcelana y cerámica, la producción estadounidense es bastante escasa (996,79 millones de dólares en 2004), siendo aproximadamente el 50% de su consumo procedente de las importaciones (más de 640 millones de dólares importados en 2004), siendo además la tendencia de las importaciones creciente (768 millones en 2005, por unas exportaciones de 85 millones), mientras que la producción disminuye año tras año. Este material se situaría último lugar entre las preferencias de los estadounidenses.

Los principales fabricantes estadounidenses de sanitarios son los siguientes: -

Masco Corp.

-

Kohler Co.

-

American Standards

-

Eljer Industries

-

Aqua Glass Corporation

-

Gerber Plumbing Fixtures

-

The Hancor Company

-

U.S. Plumbing of Piscataway

-

Elkhart

-

Moen Inc.

-

Esstar Inc.

2.2. Aparatos electrotérmicos para secar las manos. En el caso de los aparatos electrotérmicos para el secado de manos, resulta muy complicado analizar la producción local debido a que los datos ofrecidos por el Census Bureau estadounidenses no ofrecen información concreta sobre este producto, quedando encuadrado bajo el epígrafe de otras manufacturas.

No se trata de un mercado muy amplio, ya que su uso no está muy extendido, prefiriéndose otros medios para el secado de manos. Las importaciones no alcanzan los 7 millones de dólares, mientras que las exportaciones apenas alcanzan los 6 millones, si bien ambas magnitudes han seguido una tendencia creciente en los últimos años.

Las principales empresas estadounidenses productoras de estos aparatos son: -

American Dryer Inc.

-

Excel Dryer Inc.

-

World Dryer Corporation

-

Nova Hand Dryers

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

11

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

2.3. Espejos de vidrio. La producción de espejos en Estados Unidos presenta una tendencia creciente en los últimos años, con una cifra de exportaciones muy baja (44 millones de dólares en 2005) y unas importaciones en continuo e importante crecimiento, situándose cerca de los 400 millones de dólares en 2005. Como se puede observar, el consumo es cubierto principalmente con producción local, si bien el aumento que el consumo está experimentando en los últimos años es mayor que el de la producción, por lo que las importaciones están adquiriendo mayor importancia. Producción espejos (enmarcados y sin enmarcar)

millones de dólares

11,000.00 10,918.66

10,900.00 10,850.34

10,800.00 10,700.00 10,600.00

10,597.87

10,500.00 10,400.00 2002

2003

2004

Año

2.4. Artículos de grifería y órganos reguladores similares para tuberías. En cuanto a la producción de artículos de grifería, se encuentra prácticamente estancada, con una ligera tendencia decreciente (en 2000, la producción era de 3.700 millones de dólares, por 3.400 millones de dólares en 2004). La mayor parte de esta producción es exportada (más de 2.000 millones de dólares en 2005), mientras que las importaciones superan los 4.000 millones, estando copado el segmento de lujo por marcas extranjeras, principalmente alemanas. Producción artículos de grifería millones de dólares

3,550.00

3,526.84

3,500.00 3,450.00 3,423.11

3,400.00 3,392.79

3,350.00 3,300.00 2002

2003

2004

Año

Los principales productores locales son Masco Corp., Kohler y American Standard. Entre las marcas extranjeras más reconocidas, encontramos a Grohe, Duravit, Hansgrohe. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

12

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

2.5. Mueble de Cocina y Baño. En el caso del mobiliario de baño y cocina, debido al aumento en la demanda causado por el incremento en la venta de viviendas y en mercado de reformas, tanto la producción local (17.200 millones de dólares en 2004) como las importaciones (7.300 millones de dólares en 2005, por unas exportaciones de 450 millones, cifras en la que se incluyen otros muebles realizados en madera dada la clasificación HTS vigente) han crecido de manera importante en los últimos años. Es este un mercado que se abastece casi totalmente de producción local, representando las importaciones tan sólo un 7% del consumo total, mientras que las exportaciones son mínimas, dirigidas principalmente al mercado canadiense.

millones de dólares

Producción mueble de baño y cocina 18,000.00

17,211.96

16,000.00 15,267.11

14,000.00

14,317.27

12,000.00 10,000.00 2002

2003

2004

Año Muebles

Los principales productores locales son: -

Masco Corp. Cabinet Group

-

MasterBrand Cabinets, Inc.

-

Mill’s Pride

-

American Woodmark Corp.

-

Omega Cabinets

-

Elkat Mfg. Co.

-

Triangle Pacific Corp.

-

Aristokraft, Inc.

-

KraftMaid Cabinetry

-

Armstrong World Industries

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

13

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

3. IMPORTACIONES 3.1. Bañeras, duchas, fregaderos, lavabos, inodoros Las importaciones estadounidenses de bañeras, duchas, fregaderos, lavabos e inodoros, en los distintos materiales en que éstos se presentan, han seguido una evolución positiva, como podemos observar en los siguientes gráficos:

Importaciones USA en valor Plástico, acero y cerámica 800,000,000 700,000,000 600,000,000

Plástico

500,000,000

Cerámica

400,000,000 300,000,000

Acero 200,000,000 100,000,000 0 Año 2003

Año 2004

Año 2005

Importaciones USA en volumen Plástico, acero y cerámica 40.000.000 35.000.000 30.000.000

Plástico

25.000.000 20.000.000

Cerámica 15.000.000 10.000.000

Acero

5.000.000 0 AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

14

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Los productos con una cifra mayor de importaciones son los elaborados en cerámica, con un total 786 millones de dólares, seguidos por los elaborados en plástico, con unas importaciones de 186 millones de dólares y, finalmente, los elaborados en acero, cuyas importaciones contabilizan un total de 168 millones de dólares, manteniéndose la mismo relación si consideramos las importaciones en volumen.

En el caso de los productos elaborados en plástico, los países firmantes del acuerdo NAFTA con Estados Unidos dominan el mercado, si bien están perdiendo cuota ante los importantes incrementos de las importaciones procedentes de China: 39.22: Importaciones Plástico en valor (dólares) RK

País

Año 2003

Año 2004

Año 2005

VAR. 04/05

1

Canadá

91,955,037

91,981,404

98,691,232

7.29%

2

China

16,491,783

27,129,860

33,995,704

25.31%

3

México

27,562,569

17,892,548

25,177,968

40.72%

4

Italia

1,228,020

4,499,481

5,952,579

32.29%

5

Corea

3,317,824

4,275,186

4,658,867

8.97%

6

Alemania

2,842,293

3,747,089

4,110,285

9.69%

7

Taiwan

2,513,847

2,648,130

2,429,266

-8.26%

8

Sudáfrica

1,593,534

1,958,038

2,028,249

3.59%

9

Reino Unido

1,989,966

1,852,236

1,952,578

5.42%

10 Holanda

707,976

1,204,027

892,750

-25.85%

11 Suecia

476,041

519,457

703,094

35.35%

12 Brasil

175,344

426,756

687,337

61.06%

13 Egipto

50,420

399,879

576,890

44.27%

14 Suiza

138,010

124,168

543,397

337.63%

5,450

9,872

531,497

5283.88%

855,726

491,529

367,145

-25.31%

151,903,840

159,159,660

183,298,838

15.17%

OTROS

2,800,517

4,282,906

2,967,102

-30.72%

TOTAL

154,704,357

163,442,566

186,265,940

13.96%

15 India 17 España

SUB-TOTAL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

15

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU. 39.22: Cuotas por países

Italia 3% Mexico 14%

Alemania Otros Corea 2% 2% 3%

Canada 57%

China 19%

Atendiendo al volumen de las importaciones y no a su valor, el ranking entre los países de los que proceden las importaciones estadounidenses experimenta una notable variación, colocándose China en el primer lugar del ranking: 39.22: Importaciones Plástico en volumen (unidades) RK

PAÍS

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

VAR. 04/05

1

China

4,010,966

4,111,182

5,131,061

24.81%

2

Canada

2,505,214

2,557,262

2,750,918

7.57%

3

Mexico

1,148,314

1,540,487

1,100,242

-28.58%

4

Taiwan

36,215

100,399

110,193

9.76%

5

Hong Kong

62,588

285,968

101,796

-64.40%

6

Italia

5,878

69,584

64,958

-6.65%

7

Reino Unido

31,791

47,846

49,649

3.77%

8

Chile

25,057

34,181

42,132

23.26%

9

Corea

228

22,291

13,932

-37.50%

10

Venezuela

71,960

11,480

13,068

13.83%

11

Alemania

8,180

9,797

11,465

17.03%

12

Ecuador

7,237

2,652

4,058

53.02%

13

Australia

5,764

1,955

3,802

94.48%

14

Dinamarca

2,810

4,307

2,689

-37.57%

15

Dominican Rep

0

100

2,600

2500.00%

18

España

2,016

4,869

2,026

-58.39%

7,924,218

8,804,360

9,404,589

6.82%

OTROS

41,822

58,611

7,516

-87.18%

TOTAL

7,966,040

8,862,971

9,412,105

6.20%

SUB-TOTAL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

16

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Centrándonos en los productos elaborados con cerámica, vemos como las importaciones están lideradas por países asiáticos y latinoamericanos: 69.10: Importaciones Cerámica en valor (dólares) RK

PAÍS

1

Mexico

211,468,794

268,576,297

298,518,067

11.15%

2

China

91,433,732

110,750,051

157,134,819

41.88%

3

Brasil

30,414,618

55,238,876

73,712,441

33.44%

4

Tailandia

22,220,435

25,438,874

39,338,635

54.64%

5

Colombia

21,085,456

31,891,982

38,004,828

19.17%

6

Turquía

16,955,676

21,792,830

26,313,177

20.74%

7

Chile

13,222,568

14,193,411

17,837,649

25.68%

8

Ecuador

15,104,728

13,342,964

15,775,344

18.23%

9

Venezuela

11,546,831

11,152,638

12,491,648

12.01%

10

Costa Rica

10,001,819

9,595,927

8,709,939

-9.23%

11

Guatemala

10,837,625

8,647,289

8,436,636

-2.44%

12

Indonesia

8,260,868

7,888,905

8,165,917

3.51%

13

Nicaragua

7,067,977

8,612,150

8,156,326

-5.29%

14

Rep. Dominicana

5,964,769

8,545,467

7,766,836

-9.11%

15

Italia

5,969,006

8,035,848

6,598,928

-17.88%

31

España

532,699

605,891

410,290

-32.28%

482,087,601

604,309,400

727,371,480

20.36%

OTROS

40,890,672

40,514,858

40,816,278

0.74%

TOTAL

522,978,273

644,824,258

768,187,758

19.13%

SUB-TOTAL

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

VAR. 04/05

17

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

69.10: Cuotas por países

Colombia Turquía 4% 6%

Otros 8%

Mexico 42%

Tailandia 6% Brasil 11% China 23%

En este caso, la distribución de las importaciones en función de su volumen y no de su valor, no sufre modificaciones de importancia. 69.10: Importaciones Cerámica en Volumen (unidades) RK

PAIS

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

VAR. 04/05

1

Mexico

9,533,075

11,185,421

11,548,072

3.24%

2

China

5,283,515

7,636,620

9,780,638

28.08%

3

Brasil

1,355,844

2,307,714

3,078,249

33.39%

4

Colombia

1,452,016

2,776,180

2,511,100

-9.55%

5

Tailandia

966,801

955,547

1,503,128

57.31%

6

Turquía

835,886

1,033,734

1,131,152

9.42%

7

Chile

840,911

942,513

1,087,529

15.39%

8

Ecuador

773,414

751,639

821,447

9.29%

9

Venezuela

698,268

690,422

744,424

7.82%

10

Indonesia

401,174

370,363

379,362

2.43%

11

Emiratos Árabes

580,387

482,345

373,005

-22.67%

12

Rep. Dominicana

288,478

394,019

319,564

-18.90%

13

Guatemala

363,867

307,274

285,596

-7.05%

14

Costa Rica

220,583

221,825

223,736

0.86%

15

Taiwan

144,973

156,748

217,804

38.95%

32

España

6,606

7,992

7,881

-1.39%

23,745,798

30,220,356

34,012,687

12.55%

OTROS

1,191,688

1,020,528

1,077,106

5.54%

TOTAL

24,937,486

31,240,884

35,089,793

12.32%

SUB-TOTAL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

18

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Finalmente, en el caso de los artículos de fundición, hierro o acero, China y Taiwán proveen más del 55% de las importaciones estadounidenses, mientras que los países NAFTA están experimentando importantes crecimientos, si bien en esta partida es donde encontramos los productos europeos mejor situados, entre ellos España:

73.24.10-21-29: Importaciones Fundición en valor (dólares) RK

PAÍS

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

VAR. 04/05

1China

17,303,583

32,442,891

54,347,658

67.52%

2Mexico

10,222,683

13,975,551

27,284,941

95.23%

3Alemania

23,702,903

25,714,157

21,642,926

-15.83%

4Canada

14,928,014

17,946,465

23,201,730

29.28%

5Suiza

10,432,350

11,407,901

12,112,930

6.18%

6Corea

5,562,478

6,620,242

5,971,252

-9.80%

7Australia

2,413,298

2,998,967

4,098,867

36.68%

8Portugal

4,307,209

4,485,767

4,064,045

-9.40%

9Reino Unido

1,253,461

4,303,060

4,041,359

-6.08%

13,563,096

1,629,503

1,828,452

12.21%

732,336

1,883,241

1,573,667

-16.44%

12Taiwan

1,271,739

1,103,943

1,434,207

29.92%

13Suecia

1,840,442

1,403,050

1,305,185

-6.98%

14Italia

1,294,590

1,172,017

1,227,417

4.73%

585,315

250,554

821,208

227.76%

109,413,497

127,337,309

164,955,844

29.54%

OTROS

2,867,867

3,533,510

3,959,080

12.04%

TOTAL

112,281,364

130,870,819

168,914,924

29.07%

10España

11Dinamarca

15Turquía SUB-TOTAL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

19

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

73.24.10-21-29: Cuotas por países

Corea 4%

China 27%

Otros 16%

Suiza 8% Canada 13%

Mexico 18%

Alemania 14%

En cuanto a las importaciones medidas en volumen, la distribución es similar, exceptuando las sorprendentes cifras de Portugal, que no tienen relación a las cifras observadas en cuanto importaciones en valor:

73.24.10-21.29: Importaciones Fundición en volumen (unidades) RK

PAÍS

1 China

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

VAR. 04/05

2,670,279

3,789,528

4,025,249

6.22%

107,456

528,008

1,776,233

236.40%

3 Taiwan

1,320,168

1,343,793

933,413

-30.54%

4 Mexico

528,248

562,978

757,237

34.51%

5 Canada

188,365

238,515

308,666

29.41%

6 Alemania

179,392

173,970

246,578

41.74%

7 Hong Kong

34,161

101,183

147,853

29.41%

8 Reino Unido

3,710

34,152

131,750

285.78%

9 Corea

142,514

165,002

115,548

-29.97%

10 Suiza

231,526

208,666

101,656

-51.28%

11 España

35,083

41,419

43,308

4.56%

12 Dinamarca

22,106

46,057

37,264

236.40%

13 Australia

14,803

21,994

25,759

17.12%

14 Turquía

16,140

6,347

17,303

172.62%

15 Italia

17,786

10,683

9,883

-7.49%

5,511,737

7,272,295

8,677,700

19.33%

OTROS

56,684

40,753

75,992

86.47%

TOTAL

5,568,421

7,313,048

8,753,692

19.70%

2 Portugal

SUB-TOTAL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

20

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Resumiendo lo mencionado a lo largo de las páginas anteriores, y referente a datos de 2004 (dado que de producción local no contamos con cifras más actuales):

(millones de dólares)

Producción Exportaciones Importaciones Tasa de penetración

Plástico

81.935

58

163

0,20%

Cerámica

966

20

644

40,50%

Acero

14.180

90

130

0,91%

Si atendemos únicamente a las importaciones procedentes de España (en valor), podemos ver como éstas han seguido una tendencia claramente desfavorable, siendo el producto más exportado a este mercado el elaborado en fundición, hierro o acero.

Exp o r t aci o nes Esp año las, en vo lumen

Exportaciones Españolas, en valor

16,000,000

60,000

14,000,000 50,000

12,000,000 10,000,000

40,000

8,000,000

30,000

6,000,000 20,000

4,000,000 2,000,000

10,000

0 Año 2005 Año 2004 Año 2003 P lástico

Cerámica

0

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

A cero

Sin embargo, las exportaciones españolas a EE.UU. en volumen, la evolución es muy diferente, con un importante incremento en 2004 y un pequeño descenso en 2005:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

21

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

3.2. Aparatos electrotérmicos para secar las manos. El comercio exterior estadounidense de aparatos electrotérmicos para secar las manos presenta unas cifras reducidas, si bien con tendencia creciente, estando dominado por el Reino Unido, aunque en los últimos años (especialmente en 2005) las importaciones procedentes de China han experimentado un crecimiento espectacular:

RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

85.16.33: Importaciones en valor (dólares) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 Reino Unido 2.488.043 2.824.358 3.282.392 16,22% China 478.159 675.100 2.136.684 216,50% Taiwan 855.924 1.225.430 944.834 -22,90% Japón 6.575 0 113.267 N/A España 0 104.251 97.562 -6,42% Corea 143.647 132.041 85.772 -35,04% Hong Kong 7.020 0 37.619 N/A Alemania 39.478 36.285 34.158 -5,86% Canada 56.266 42.559 4.364 -89,75% Italia 0 67.426 4.323 -93,59% Francia 0 9.955 0 -100,00% 0 4.845 0 -100,00% Singapur SUB-TOTAL 4.075.112 5.122.250 6.740.975 31,60% OTROS 0 0 0 TOTAL 4.075.112 5.122.250 6.740.975 31,60% Fuente: U.S. International Trade Commission

Importaciones EE.UU., aparatos secado, valor 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

22

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

85.16.33: Cuotas por países España Corea 1% 1% Otros Japón 1% Taiwan 2% 14% Reino Unido 49%

China 32%

Sin embargo, si atendemos al volumen de las importaciones realizadas, observamos que éstas han descendido un 15% en el último año, probablemente debido a la depreciación del dólar siendo el Reino Unido sea su principal proveedor: RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

85.16.33: Importaciones en volumen (unidades) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 China 99.998 101.038 81.429 -19,41% Reino Unido 20.024 18.792 23.557 25,36% Taiwan 22.138 28.422 21.271 -25,16% Hong Kong 1.080 0 4.992 N/A Corea 3.370 3.174 1.958 -38,31% Alemania 1.062 846 915 8,16% España 0 2.330 882 -62,15% Italia 0 3.533 200 -94,34% Japón 4 0 196 N/A Canada 125 121 13 -89,26% Francia 0 960 0 -100,00% 0 111 0 -100,00% Singapur SUB-TOTAL 147.801 159.327 135.413 -15,01% OTROS 0 0 0 TOTAL 147.801 159.327 135.413 -15,01% Fuente: U.S. International Trade Commission

Importaciones EE.UU., en volumen

160.000 155.000 150.000 145.000 140.000 135.000 130.000 125.000 120.000

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

23

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

3.3. Espejos de vidrio. Diferenciando entre los espejos enmarcados y aquellos sin enmarcar, podemos ver como el mercado es mucho más amplio en caso de los segundos, si bien ambos siguen una tendencia muy similar y los principales proveedores son los mismos en ambos casos (países asiáticos y NAFTA). RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

70.09.91 (enmarcados): Importaciones en valor (dólares) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 China 13.453.927 21.435.020 28.330.023 32,17% Canada 17.890.880 20.599.472 17.390.423 -15,58% Mexico 8.316.377 8.443.231 12.038.299 42,58% Taiwan 3.738.791 6.263.278 8.174.822 30,52% Indonesia 2.091.208 1.593.955 2.733.479 71,49% Alemania 2.634.219 1.597.146 1.612.106 0,94% Francia 1.649.816 1.341.460 1.400.797 4,42% Italia 562.339 1.228.290 1.100.850 -10,38% Israel 20.000 10.300 942.560 9051,07% Corea 502.391 520.053 488.611 -6,05% Hungría 11.534 290.072 433.678 49,51% Bélgica 196.960 189.212 299.845 58,47% España 116.727 143.083 170.254 18,99% Holanda 56.321 11.439 155.759 1261,65% India 268.417 212.751 146.805 -31,00% SUB-TOTAL 51.509.907 63.878.762 75.418.311 18,06% OTROS 1.820.104 1.354.585 695.456 -48,66% TOTAL 53.330.011 65.233.347 76.113.767 16,68% Fuente: U.S. International Trade Commission

RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 19

70.09.92 (sin enmarcar): Importaciones en valor (dólares) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 China 158.097.579 180.961.471 203.942.212 12,70% Canada 23.728.341 25.845.732 34.798.697 34,64% Mexico 11.422.549 8.307.578 13.063.498 57,25% Taiwan 6.502.060 9.655.262 7.988.962 -17,26% Indonesia 6.235.649 5.609.979 7.134.816 27,18% Italia 6.205.163 6.250.602 6.723.556 7,57% India 4.459.685 5.369.395 6.302.069 17,37% Filipinas 2.804.295 2.914.967 4.355.211 49,41% Vietnam 1.218.963 1.856.533 4.046.635 117,97% Tailandia 3.937.078 5.273.259 3.478.317 -34,04% Francia 1.315.891 1.638.278 2.085.878 27,32% Brasil 401.828 729.941 1.948.407 166,93% Hong Kong 3.116.232 2.865.096 1.831.943 -36,06% Corea 655.986 746.968 1.380.217 84,78% Peru 479.657 768.984 1.300.105 69,07% España 806.690 754.952 617.099 -18,26% SUB-TOTAL 231.387.646 259.548.997 300.997.622 15,97% 14,80% OTROS 3.780.189 4.775.048 5.481.976 TOTAL 235.167.835 264.324.045 306.479.598 15,95% Fuente: U.S. International Trade Commission

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

24

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Importaciones espejos EE.UU., valor

350.000.000 300.000.000 250.000.000

Enmarcados

200.000.000

Sin enmarcar

150.000.000 100.000.000 50.000.000 0 AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Espejos: Cuotas por países Indonesia Italia 3% 2% Taiwan 4% Mexico 7%

Otros 10%

Canada 14%

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

China 60%

25

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

En cuanto a las importaciones medidas en volumen (centímetros cuadrados), los resultados son muy similares: RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17

70.09.91 (enmarcados): Importaciones en volumen (centímetros cuadrados) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 China 8.246.926.089 12.415.352.009 17.891.593.124 44,11% Canada 13.114.242.269 15.526.397.128 10.166.014.179 -34,52% Mexico 3.698.578.042 5.611.092.089 9.449.412.629 68,41% Taiwan 1.286.511.745 1.584.448.853 2.187.318.385 38,05% Indonesia 878.166.840 819.691.693 1.344.972.698 64,08% Alemania 1.007.042.872 567.509.166 777.989.141 37,09% Francia 1.335.384.542 591.190.743 626.209.454 5,92% Corea 305.748.474 376.537.562 306.708.409 -18,55% Argentina 968.406 33.854.614 110.449.442 226,25% Hong Kong 7.391.732 14.307.677 76.004.821 431,22% Holanda 29.411.822 104.007 64.164.562 61592,54% India 10.922.337 93.998.545 63.920.938 -32,00% Japón 28.434.925 26.995.289 36.237.438 34,24% Brasil 1.784.267 0 16.789.879 Antillas Holandesas 0 0 14.839.200 España 4.731.680 4.178.088 9.408.022 125,18% SUB-TOTAL 29.956.246.042 37.665.657.463 43.142.032.321 14,54% OTROS 248.185.551 89.295.346 25.414.135 -71,54% TOTAL 30.204.431.593 37.754.952.809 43.167.446.456 14,34% Fuente: U.S. International Trade Commission

RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 23

70.09.92 (sin enmarcar): Importaciones en volumen (centímetros cuadrados) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 China 24.958.484.189 35.149.930.263 36.613.002.432 4,16% Canada 10.314.037.034 12.898.201.982 14.513.667.260 12,52% Mexico 1.227.549.234 897.735.327 1.406.277.653 56,65% Indonesia 893.875.380 810.213.830 981.877.291 21,19% Taiwan 1.345.990.887 1.019.612.208 705.648.354 -30,79% Corea 207.114.439 517.024.642 700.799.397 35,54% India 458.880.582 1.043.915.787 534.681.376 -48,78% Vietnam 51.093.312 168.026.593 481.906.000 186,80% Hong Kong 417.041.183 368.231.286 268.520.844 -27,08% Tailandia 249.559.185 447.275.846 204.271.052 -54,33% Brasil 50.959.217 68.856.522 170.065.805 146,99% Italia 912.871.387 130.967.322 156.757.696 19,69% Filipinas 149.691.741 138.522.375 154.501.731 11,54% Peru 26.361.973 68.837.964 111.091.478 61,38% Malasia 40.244.419 87.886.929 87.454.908 -0,49% España 125.752.660 11.468.051 6.675.858 -41,79% SUB-TOTAL 41.429.506.822 53.826.706.927 57.097.199.135 6,08% OTROS 130.339.874 140.862.697 151.691.631 7,69% TOTAL 41.559.846.696 53.967.569.624 57.248.890.766 6,08% Fuente: U.S. International Trade Commission

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

26

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Importaciones espejos EE.UU., volumen

60.000.000.000 50.000.000.000

Enmarcados

40.000.000.000

Sin enmarcar 30.000.000.000 20.000.000.000 10.000.000.000 0 AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Si nos centramos en las exportaciones españolas a EE.UU. de espejos, vemos como están formadas principalmente por espejos sin enmarcar:

Exportaciones españolas de espejos a EE.UU., volumen

Exportaciones españolas de espejos a EE.UU., valor

1.000.000

140.000.000

900.000

120.000.000

800.000 700.000

Sin enmarcar

100.000.000

Sin enmarcar

600.000

Enmarcados

80.000.000

Enmarcados

500.000 400.000

60.000.000

300.000

40.000.000

200.000

20.000.000

100.000 0

0 AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Resumiendo, en el caso de los espejos y con cifras de 2004:

(millones de dólares)

Espejos

Producción Exportaciones Importaciones Tasa de penetración 10.918

55

382

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

3,40%

27

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

3.4. Artículos de grifería y órganos reguladores similares para tuberías. En el caso de las importaciones estadounidenses de grifería, el mercado se encuentra bastante más repartido entre los distintos países proveedores que en los caso anteriores, y encontramos en los primeros lugares del ranking tanto países asiáticos, como los NAFTA y varios países europeos.

RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17

84.81.80: Importaciones en valor (dólares) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 China 390.501.224 619.819.942 804.473.897 29,79% Mexico 789.369.686 744.976.440 772.049.193 3,63% Japón 503.366.344 582.369.344 626.662.492 7,61% Alemania 320.840.244 453.222.607 490.926.936 8,32% Canada 257.058.862 290.822.798 334.732.238 15,10% Italia 227.909.951 254.522.886 280.243.793 10,11% Taiwan 256.816.181 285.389.341 267.139.463 -6,39% Reino Unido 115.847.178 134.929.821 140.218.102 3,92% Corea 84.518.100 85.011.950 98.256.645 15,58% Francia 58.789.836 75.223.307 78.372.938 4,19% Suiza 45.642.554 69.008.320 67.280.309 -2,50% Brasil 33.024.642 53.670.574 58.753.644 9,47% India 20.918.348 27.005.482 53.597.870 98,47% Polonia 9.915.949 32.972.237 49.999.163 51,64% Dinamarca 19.261.598 25.769.444 26.983.916 4,71% España 25.252.349 19.719.116 23.032.398 16,80% SUB-TOTAL 3.159.033.046 3.754.433.609 4.172.722.997 11,14% OTROS 170.914.454 194.221.539 221.103.583 13,84% TOTAL 3.329.947.500 3.948.655.148 4.393.826.580 11,27% Fuente: U.S. International Trade Commission

Importaciones EE.UU., en valor Millones 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

28

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Grifería: Cuotas por países

China 18%

Otros 25% Italia 6% Canada 8%

Mexico 18% Alemania 11%

Japón 14%

En cuanto al volumen de estas importaciones, podemos observar una distribución similar a la anterior, si bien es remarcable el bajo precio de los productos procedentes del Reino Unido, en contraposición a lo elevado del precio del producto alemán.

RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 18

84.81.80: Importaciones en volumen (unidades) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 China 240.553.131 299.277.262 361.681.543 20,85% Reino Unido 167.571.985 155.849.561 167.863.289 7,71% Mexico 114.401.084 121.809.746 166.917.536 37,03% Japón 70.461.779 77.893.076 80.774.805 3,70% Canada 72.733.817 78.300.551 79.971.896 2,13% Taiwan 82.429.444 87.970.433 79.921.797 -9,15% Italia 56.367.687 111.981.480 71.463.971 -36,18% Alemania 59.281.875 72.990.910 63.246.376 -13,35% Brasil 21.944.516 24.591.898 37.743.882 53,48% Francia 20.926.809 35.168.567 35.291.449 0,35% Suiza 8.334.199 7.416.745 5.952.676 -19,74% Indonesia 7.573.515 7.901.412 4.924.314 -37,68% Irlanda 376.837 207.942 4.904.942 2258,80% Argentina 110.746 1.130.130 4.414.144 290,59% Bélgica 3.252.271 2.072.882 3.841.748 85,33% España 3.670.071 1.907.818 2.463.971 29,15% SUB-TOTAL 929.989.766 1.086.470.413 1.171.378.339 7,82% OTROS 33.296.830 30.937.088 20.879.010 -32,51% TOTAL 963.286.596 1.117.407.501 1.192.257.349 6,70% Fuente: U.S. International Trade Commission

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

29

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Im portaciones EE.U U., en volum en M illones 1.200 1.000 800 600 400 200 0

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

La evolución seguida por las importaciones procedentes de España ha sido bastante irregular, con un importante descenso en 2004 (más acusado en volumen que en valor), y un importante incremento en 2005, si bien no logran alcanzarse las cifras de 2003.

Importaciones procedentes de España, en valor

Importaciones procedentes de España, en volumen

Millones

Millares

30

4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0

25 20 15 10 5 0

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Resumiendo el mercado de aparatos de grifería estadounidense y con cifras de 2004:

(millones de dólares)

Grifería

Producción Exportaciones Importaciones Tasa de penetración 3.423

1.845

3.948

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

71,44%

30

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

3.5. Mueble de Cocina y Baño El mercado estadounidense de mueble de cocina importado, de pequeño tamaño, está dominado, con más del 25% de cuota de mercado, por Canadá:

RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 19

94.03.40: Importaciones en valor (dólares) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 Canada 580.992.573 629.875.751 588.984.447 -6,49% China 117.135.953 161.423.910 231.547.214 43,44% Italia 30.473.379 42.365.259 58.047.374 37,02% Alemania 19.607.484 30.510.358 32.640.152 6,98% Tailandia 30.157.199 27.011.998 30.128.756 11,54% Malasia 17.981.494 16.104.085 24.686.295 53,29% Mexico 15.796.727 19.922.905 21.018.783 5,50% Reino Unido 11.027.092 12.668.924 13.359.578 5,45% Vietnam 6.836.205 11.120.967 13.079.176 17,61% Brasil 8.119.815 8.542.610 7.807.554 -8,60% Eslovaquia 1.847.291 3.335.269 5.340.816 60,13% Dinamarca 2.650.837 4.487.315 5.330.930 18,80% Indonesia 4.902.875 6.086.965 4.350.296 -28,53% India 497.359 1.186.512 2.973.939 150,65% Taiwan 2.177.541 2.142.147 2.049.761 -4,31% España 1.929.552 1.530.877 1.586.559 3,64% SUB-TOTAL 852.133.376 978.315.852 1.042.931.630 6,60% OTROS 866.184.213 983.843.396 1.051.148.046 6,84% TOTAL 1.718.317.589 1.962.159.248 2.094.079.676 6,72% Fuente: U.S. International Trade Commission

94.03.40: Cuotas por países

Canada 29%

China 11%

Otros 53% Malasia 1%

Italia 3% Alemania 2% Tailandia 1%

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

31

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

En cuanto al mueble de baño, al estar encuadrado en la partida de otros muebles de madera, es difícil conocer su dimensión y sus principales proveedores:

RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 19

94.03.60.90: Importaciones en valor (dólares) PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 China 1.860.431.917 2.281.026.660 2.601.817.154 14,06% Canada 558.042.643 601.159.490 652.864.783 8,60% Malasia 191.168.828 228.407.852 237.239.628 3,87% Indonesia 208.130.910 180.224.360 185.870.125 3,13% Tailandia 195.701.976 239.714.106 184.288.921 -23,12% Italia 197.811.977 188.773.271 180.630.289 -4,31% Vietnam 84.359.195 124.533.430 165.910.450 33,23% Mexico 161.092.099 143.296.940 140.866.417 -1,70% Brasil 70.215.074 94.949.706 131.384.503 38,37% Filipinas 78.985.737 82.706.542 97.087.903 17,39% Taiwan 109.337.402 91.531.566 77.710.908 -15,10% Polonia 38.073.949 56.859.918 60.870.356 7,05% Dinamarca 62.568.383 69.518.958 60.228.654 -13,36% Francia 49.715.841 53.694.846 57.509.694 7,10% India 35.054.484 48.610.865 55.437.840 14,04% España 19.660.959 20.322.035 18.490.970 -9,01% SUB-TOTAL 3.920.351.374 4.505.330.545 4.908.208.595 8,94% OTROS 310.479.934 335.533.824 311.072.921 -7,29% TOTAL 4.230.831.308 4.840.864.369 5.219.281.516 7,82% Fuente: U.S. International Trade Commission

94.03.60.90: Cuotas por países Tailandia Italia 4% 4% Indonesia 4%

Otros 10%

Malasia 5%

China 58%

Canada 15%

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

32

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Importaciones USA, en valor

6,000,000,000 5,000,000,000

4,000,000,000 3,000,000,000 2,000,000,000

1,000,000,000 0 AÑO 2003

AÑO 2004

Mueble de Cocina

AÑO 2005

Mueble de baño (Otros)

Si atendemos a las importaciones en base al volumen de las mismas, el ranking de países proveedores cambia completamente, colocándose los países asiáticos en primer lugar, debido al menor precio de sus productos. RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 25

94.03.40: Importaciones en volumen PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 Malasia 181.777 153.933 535.367 247,79% China 355.113 314.075 303.529 -3,36% Vietnam 45.440 59.029 191.858 225,02% Tailandia 123.947 86.697 87.036 0,39% Canada 33.828 39.253 31.619 -19,45% India 3.657 8.540 26.880 214,75% Italia 14.605 7.728 20.279 162,41% Mexico 15.616 16.964 17.617 3,85% Taiwan 17.101 9.737 9.484 -2,60% Indonesia 23.377 36.990 7.827 -78,84% Brasil 35.896 22.317 6.884 -69,15% Francia 2.988 1.355 6.181 356,16% Hong Kong 7.545 4.325 4.469 3,33% Reino Unido 3.198 2.358 4.202 78,20% Filipinas 2.816 2.230 4.008 79,73% España 568 297 262 -11,78% SUB-TOTAL 867.472 765.828 1.257.502 64,20% OTROS 36.347 14.440 15.653 8,40% TOTAL 903.819 780.268 1.273.155 63,17% Fuente: U.S. International Trade Commission

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

33

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 35

94.03.60.90: Importaciones en volumen PAÍS AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 VAR. 04/05 China 1,758,441 2,195,943 2,333,216 6.25% Malasia 750,893 992,443 1,055,809 6.38% Vietnam 124,675 313,038 697,443 122.80% Tailandia 298,015 311,710 284,937 -8.59% Canada 29,164 94,197 131,554 39.66% Indonesia 113,627 87,267 101,782 16.63% Italia 95,297 66,774 53,775 -19.47% Taiwan 113,151 68,599 46,710 -31.91% Brasil 22,421 60,366 40,702 -32.57% Mexico 39,459 35,511 39,601 11.52% Dinamarca 22,489 34,314 32,206 -6.14% India 20,437 24,696 29,757 20.49% Bulgaria 9,495 3,581 23,838 565.68% Lituania 22,443 23,158 22,081 -4.65% Eslovenia 14,028 25,835 21,286 -17.61% España 1,852 1,585 1,660 4.73% SUB-TOTAL 3,435,887 4,339,017 4,916,357 13.31% OTROS 196,881 157,013 190,101 21.07% TOTAL 3,632,768 4,496,030 5,106,458 13.58%

Importaciones USA, en volumen

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0 AÑO 2003

AÑO 2004

Mueble Cocina

AÑO 2005

Mueble Baño (Otros)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

34

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Si atendemos únicamente a las exportaciones españolas a Estados Unidos, podemos observar como en valor éstas se han mantenido prácticamente constantes, con un descenso no muy acusado en el caso de otros muebles de madera en 2005, mientras que en volumen la tendencia es decreciente, fundamentalmente en mueble de cocina, con un pequeño repunte en 2005 en el caso de otros muebles de madera, en el que comprobamos como nuestros precios de venta han bajado.

Importaciones españolas, en valor

25,000,000

Importaciones Españolas, en volumen

2,000 1,800

20,000,000

1,600 1,400

15,000,000

1,200 1,000

10,000,000

800 600 400

5,000,000

200 0

0 AÑO 2003

Mueble Cocina

AÑO 2004

AÑO 2003

AÑO 2005

AÑO 2004

AÑO 2005

Mueble Baño (Otros)

En resumen: (millones de dólares)

Mueble de baño y cocina

Producción Exportaciones Importaciones Tasa de penetración 17.211

438*

6.800*

28,85%

* Incluyen otros muebles de madera no clasificados.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

35

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

III.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

En Estados Unidos, las cocinas son el centro del hogar, dónde la familia suele reunirse. Es por esto que son espacios amplios, y suelen contar con una zona de estar, con sistemas audiovisuales. De hecho, en una reciente encuesta realizada por la Nacional Kitchen and Bath Association (NKBA), en la que se le preguntaba a los consumidores que deseaban para sus nuevas cocinas, el 61% contestó que un mueble para la televisión y demás sistemas de entretenimiento, un 60% deseaba una cocina segura para los niños y el 53% optaba por una zona de despacho. En el caso de las cocinas, los productos más incluidos en la reforma de las mismas son los muebles (86,4% de las reformas), suelos (85,5%), iluminación (83,6%), electrodomésticos (79,1%), fregaderos / grifos (78,2%), almacenamiento extra (49,1%), isla (46,4%), despensa (27,3%), dispensador (23,6%) y segundo fregadero (15,5%). Si hablamos de preferencias para cada producto, los electrodomésticos y fregaderos de acero son la principal elección de los consumidores, mientras que el granito es el número uno en cuanto a preferencias para encimeras. En los muebles, el material predominante es el arce, seguido del roble y el cerezo en las preferencias de los consumidores, con una tendencia hacia los estilos simples y nada ornamentados. En cuanto a las tendencias, el mercado estadounidense siempre ha mostrado una especial predilección por los baños y cocinas de estilo rústico y tradicional, a pesar de que en los últimos años se están observando algunos cambios, principalmente en ciudades como Nueva York, Miami y Los Ángeles, hacia un diseño más contemporáneo, que normalmente proviene de Europa. Respecto a los de baños, también suelen contar con una superficie mayor que los baños europeos. Los baños han dejado de ser una habitación espartana dedicada únicamente al aseo para convertirse en espacio para el placer, en la que se presta especial atención al diseño y al confort. En un reciente panel de consumidores, se ha comprobado que lo que valoran en un baño es su amplitud, principalmente en la zona de la ducha y alrededor del lavabo, la correcta iluminación, una presión del agua elevada tanto en la ducha como en el resto del baño y, en líneas generales, unos productos de diseño ergonómico y estética agradable. Esto se traduce en que a lo hora de reformar sus baños, los consumidores deseen contar con los siguientes elementos: espacio y capacidad de almacenamiento extra, alcachofas y lavabos más altos (o incluso ajustables), aparatos de ventilación silenciosos, bañeras de hidromasaje, varios lavabos, controles de la ducha fuera del alcance de la corriente de agua, suOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

36

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

perficies fáciles de limpiar, lavabos y bañeras más anchos y profundos y calentadores de toallas.

Centrándonos en el gasto realizado en los trabajos de remodelación de cocinas y baños, y diferenciamos entre trabajos de gama baja, media y alta, observamos como en el caso de las cocinas, la demanda se esta moviendo hacia segmentos más elevados. Gasto total en cocinas por segmentos (millones de dólares)

$20.000 o más 17.446,7

$15.000-$19.999 7.962,2

$10.000-$14.999 $7.000-$9.999 $5.000-$6.999

34.265,9

3.828,7 3.394,1 12.675,6

Menos de $5.000

Número de cocinas por segmentos

$20.000 o más

594.058 997.012

$15.000-$19.999 $10.000-$14.999 $7.000-$9.999 $5.000-$6.999 Menos de $5.000

637.023 450.489 565.771

2.817.425 Fuente: Kitchen & Bath Business

Fuente: Kitchen & Bath Business

En 2006, los trabajos de cocinas de gama baja (aquellos por debajo de los 7.000 dólares) se estima que descenderán un 6,5% con respecto a los niveles de 2005, hasta situarse en los 3,38 millones de unidades. Estos trabajos de gama baja representarán un gasto total de 16.070 millones de dólares, descendiendo un 7,3% con respecto a los niveles del año anterior. En cuanto al segmento de cocinas de gama media (aquéllas cuyos precios oscilan entre los 7.000 y los 14.999 dólares), se espera que su número aumente un 3,1%, hasta alcanzar los 1,09 millones de unidades, con un gasto que aumentará un 8,6% hasta situarse en los 11.800 millones de dólares. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

37

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Finalmente, se espera un importante aumento en las cocinas de gama alta (las que suponen un gasto superior a los 15.000 dólares). El número de unidades se estima que crecerá un 88%, hasta alcanzar los 1,59 millones. Por su parte, el gasto se situará en 51.710 millones de dólares, lo que representa un incremento del 36,6%. En cuanto al mercado de remodelación de baños, se observa lo siguiente: Número de baños por segmentos $11.000 o más $8.000-$10.999 $5.000-$7.999

481.300 439.254 603.134 1.608.498

$2.000-$4.999

1.754.594

$1.000-$1.999

4.060.661

Menos de $1.000

Gasto en baños por segmentos

$11.000 o más $8.000-$10.999 $5.000-$7.999

17.555,5 4.172,5 3.919,8 5.628,1

$2.000-$4.999 $1.000-$1.999 Menos de $1.000

2.630,1 3.042,0

Fuente: Kitchen & Bath Business

5,8 millones de los trabajos de remodelación de baños tendrán un precio inferior a los 2.000 dólares, representando un gasto total de 5.670 millones de dólares. Unos 2 millones de trabajos tendrán un precio de entre 2.000 y 7.999 dólares, representando un gasto total de 9.550 millones de dólares. Finalmente, los baños de lujo (cuyo precio supera los 8.000 dólares) únicamente representarán 921.000 unidades, si bien supondrán la mayor parte del gasto, 21.730 millones de dólares.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

38

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

IV.

PRECIOS MEDIOS DEL PRODUCTO IMPORTADO

La evolución de los precios medios de importación de los distintos productos que forman parte de baños y cocinas ha sido desigual, aunque todos los casos se puede observar una clara diferenciación entre el precio de los productos asiáticos y los europeos. Este es un mercado en el que la presencia de producto procedente del sudeste asiático es mucho más notable que en el mercado español, con unos precios contra los que es prácticamente imposible competir, y con una distribución realizada normalmente a través de los grandes centros do-ityourself, como Home-Depot y Loew’s.

La evolución de los precios medios de importación de bañeras, lavabos y sanitarios ha sido similar, independientemente del producto con el que estén fabricados, oscilando en 2005 desde los 19,30 dólares por unidad en el caso del acero, y los 21,89 dólares de la porcelana y cerámica.

Precio medio bañeras, lavabos, sanitarios, etc. 25.00 20.00 15.00 10.00 2003 Plástico

2004 Porcelana/Cerámica

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

2005 Acero

39

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

El precio medio de importación de los aparatos electrotérmicos para el secado de manos ha experimentado un importante aumento, probablemente debido a la negativa evolución del dólar y al hecho de que la mayor parte de estas importaciones proceden de Europa.

Precio medio aparatos electrotérmicos para el secado de manos 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2003

2004

2005

Por otro lado, los artículos de grifería siguen una tendencia creciente, pero con pequeños aumentos.

Precio medio Grifería 4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 2003

2004

2005

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

40

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

En el caso del precio medio de importación de los espejos., cabe resaltar que el precio por cm² es menor en el caso de los espejos enmarcados (y también más constante), siendo más volátil el precio de los espejos sin enmarcar.

Precio medio espejos 0.0060 0.0050 0.0040 0.0030 0.0020 0.0010 0.0000 2003

2004

Espejos enmarcados

2005 Espejos sin enmarcar

Finalmente, el mobiliario de baño importado presenta un precio medio por unidad bastante estable, si bien tiende a disminuir, mientras que el mobiliario de cocina ha presentado un comportamiento más variable. En ambos casos, los primeros puestos en el ránking de importadores por volumen están ocupados por países asiáticos. Precios medios muebles de cocina y baño 3,000.00 2,500.00 2,000.00 1,500.00 1,000.00 500.00 0.00 2003

2004 Mueble cocina

2005 Mueble baño

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

41

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

En el caso de los productos procedentes de España (y Europa), el coste del transporte, cada vez mayor y los diferentes márgenes del canal del distribución (distribuidores, minoristas) que suelen ser elevados, hacen que, por ejemplo en el caso de mobiliario de baño, el precio de venta al público en Estados Unidos puede llegar a triplicar el PVP de España. En consecuencia, los productos que en España y Europa tienen la consideración de productos de gama media, en este mercado se sitúan en la gama alta, con lo que es necesario que la calidad y el servicio ofrecido por el producto acompañe esta catalogación.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

42

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

V.

PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

En este mercado, los usuarios no suelen prestar ningún tipo de atención a la procedencia de los productos, preocupándose únicamente por su calidad y prestaciones. Sí se está observando un aumento de productos de “estilo europeo”, aunque más que con la procedencia, esto se identifica con un diseño de líneas más modernas y minimalistas. Es por esto que el producto español como tal no tiene una imagen diferenciada del resto de productos europeos.

A nivel de distribuidores, algunos requisitos claves para penetrar en el mercado son los siguientes:

-

Adaptación del producto, tanto en sus dimensiones como en el uso del sistema métrico estadounidense (pulgadas): Los modelos deben ser fabricados en dimensiones que resulten en números enteros, para evitar problemas en el diseño e instalación.

-

Prestar mucha atención al embalaje y envío de las mercancías, para evitar que llegan dañadas y sea necesario el envío de recambios, con el consecuente perjuicio para el distribuidor.

-

Extremar la atención en la calidad de los productos y el servicio prestado, máxime cuando para este mercado se trata de productos de gama alta, en contraprestación al producto chino, mucho más barato y ampliamente extendido.

-

Adaptación de catálogos y paginas web al mercado y el idioma.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

43

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

VI.

DISTRIBUCIÓN

Debido a la importancia de contar con stock en destino, los fabricantes extranjeros que deseen introducir sus productos en el mercado estadounidense necesitan contar con un distribuidor / importador, o almacenista. Los minoristas no suelen tener capacidad de compra u almacenamiento de contenedores completos (que suele ser lo mínimo que los fabricantes están dispuestos a vender), y en la mayoría de las ocasiones exigen un distribuidor local para asegurarse que tendrán el producto disponible cuando lo soliciten, sin grandes esperas. Los distribuidores (que no suelen contar con showroom), a través de su red de representantes, venden la mercancía a los minoristas, los cuales la venden bien a los consumidores finales, bien a los diseñadores de interiores. También hay agentes que representan directamente a fabricantes, si bien son una minoría, y suelen trabajar con marcas locales que pueden abastecer fácilmente a los minoristas. En cuanto al canal mediante el cual llegan los productos a los consumidores, en el caso de las cocinas, unos 2,15 millones de trabajos de remodelación, aproximadamente un 35,5% del total, contarán con la participación de un diseñador profesional, representando un gasto de 46.690 millones de dólares (58,7% del total). El gasto medio en cocinas que cuentan con un diseñador profesional es de 31.692 dólares, en contraposición a los 8.411 dólares de media en los trabajos diseñados por los propios consumidores. Los trabajos de cocina con una parte importante del trabajo realizado por el propio consumidor representarán aproximadamente la mitad de los trabajos realizados (2,92 millones de unidades). Estos trabajos, sin embargo, tendrán un coste medio de tan sólo 6.821 dólares y representarán aproximadamente una cuarta parte del gasto total, 17.570 millones de dólares. Los trabajos “buy-it-yourself”, en los que el consumidor ejerce como contratista, obteniendo los servicios de diseño, los productos y los trabajos de instalación de diferentes profesionales, representarán el 32,4% del total de trabajos de remodelación de cocinas (1,97 millones de unidades). Estos trabajos tendrán un coste medio de 16.671 dólares, con un total de 32.780 millones de dólares (41,2% del gasto total). Finalmente, los trabajos “turnkey”, en los que todos los productos y servicios son comprados al mismo profesional, representarán el 19,3% de los trabajos (1,17 millones de unidades). Sin embargo, estos trabajos representarán un gasto de 26.850 millones de trabajos, es decir, el 33,7% del gasto total, con una media de 22.917 dólares por trabajo. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

44

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

Ejecución de cocinas

Diseño de cocinas Diseñador profesional 35,5% $31.692 de media

Consumidor 64,5% $8.411 de media

Consumidor 48,3% $6.821 de media

Buy-it-yourself 32,4% $16.671 de media

Turnkey 19,3% $22.917 de media

En cuanto a los trabajos de remodelación de baños, un 21% ellos contaran con la participación de un diseñador profesional (1,88 millones de unidades). El gasto medio en estos trabajos se situará en 9.333 dólares, en contraposición a los 2.743 dólares de media que se gastarán los consumidores en los baños diseñados por ellos mismos. Los trabajos en los que participará un diseñador profesional representarán un 47,5% del gasto total empleado en los trabajos de remodelación de baños (19.940 millones de dólares). Las remodelaciones realizadas por los propios consumidores representarán el 58% del total de los trabajos realizados en baños (5,19 millones de unidades), si bien el coste de los mismos representará menos de una cuarta parte del gasto total, 9.120 millones de dólares. Los trabajos “buy-it-yourself” en baños serán un 29,7% de todos los trabajos, 2,65 millones de unidades, subiendo hasta el 41,1 el porcentaje que representarán sobre el gasto total (15.200 millones de dólares). Finalmente, los trabajos de remodelación de baños “turnkey” serán 1,10 millones (12,3% del total), con un gasto de 12.630 millones de dólares (el 34,2% del gasto total).

Diseño de baños Diseñador profesional 21% $9.333 de media

Consumidor 79% $2.743 de media

Ejecución de baños

Consumidor 58%

Buy-it-yourself 29,7%

Turnkey 12,3%

Como se observa, los productos de gama alta implican un diseñador o un profesional integral (diseño, instalación y venta de productos). La gama baja la adquiere el consumidor directamente en tiendas como Home Depot y Loew’s, y en la mayoría de los casos, ellos mismos se encargan de su instalación.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

45

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

VII.

PROMOCIÓN DE PRODUCTO Y ACCESO AL MERCADO

Se trata de un mercado de muy difícil acceso, siendo fundamental, en primer lugar, encontrar un distribuidor, ya que los minoristas se muestran muy reacios a vender un producto que no cuente con distribución nacional.

Una buena manera de contactar con potenciales distribuidores es mediante la asistencia a ferias del sector, siendo la más relevante la Kitchen & Bath Industry Show & Conference, suponiendo a su vez un importante medio de promoción.

Otros medios de promoción serían: -

Catálogos: Es importante que la empresa se preocupe por elaborar un buen catálogo adaptado al mercado estadounidense, es decir, redactado en inglés americano, con las medidas según el sistema métrico utilizado en el país, fotografías y descripción del producto, precios en dólares, estándares estadounidenses de calidad que cumple el producto y materiales utilizados.

-

Revistas especializadas: Se trata de uno de los principales medios de promoción, si bien es el más costoso y requiere de cierta continuidad para la obtención de resultados satisfactorios.

-

Internet: Es un medio fundamental de promoción, cuya importancia ha crecido en los últimos años de manera espectacular. Es por esto que la empresa que desee introducirse en el mercado estadounidense debería contar con una buena página web, con los mismos requisitos que los mencionados para el caso de los catálogos. Además, debe mostrar información sobre como obtener los productos en el país (distribuidores, puntos de venta, etc.)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

46

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

VIII.

ANEXOS

1. HOMOLOGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE PRODUCTOS. Estados Unidos tiene unas disposiciones en homologaciones que son diferentes a las europeas. La ISO 9000/9001 u otra homologación europea está bien considerada, pero en muchos casos, las que el mercado local exige son diferentes. Es necesario destacar que son pocas las regulaciones que a escala federal son exigidas por ley. Además puede haber exigencias a escala estatal o local y, por otro lado, están las exigencias del mercado que, si bien no son "obligatorias", el hecho de no cumplirlas puede hacer difícil la venta de los productos. El organismo federal National Institute of Standards & Technology (http://www.nist.gov) coordina y centraliza la información sobre normalización en EE.UU., federal o privada, proporciona referencias sobre los organismos y entidades o asociaciones de estándares sectoriales, elabora y publica determinadas normas técnicas sobre productos industriales. Asimismo, la entidad privada American National Standards Institute (http://www.ansi.org), lleva a cabo múltiples actividades relacionadas con estándares. Desarrolla un gran número de ellos, actúa como árbitro de la competencia y cooperación entre la industria, el comercio y las organizaciones creadoras de normas más destacadas, publica un catálogo de estándares voluntarios norteamericanos, por productos y equipos, y tiene un catálogo propio conteniendo toda la normativa técnica. Además, ANSI presta asistencia a las empresas norteamericanas interesadas en los estándares de ISO (International Standards Organization) para abrirse mercado en el extranjero. Algunas de las normativas federales, estatales o locales exigen certificación apropiada de productos. En muchos casos el fabricante puede auto-certificarse como en el caso de los productos químicos, pero en otros se exige una certificación de un laboratorio. Underwriters Laboratories (UL): continúa siendo la entidad de verificación y certificación de calidad y seguridad que cuenta con la mayor reputación en EE.UU., tanto en el sector público como en el privado, aunque no se dedica a todos los sectores (para más información consultar su página web: http://www.ul.com). Si bien UL es una entidad privada no lucrativa, los cargos por servicios son elevados. Por esta razón, en el gran marco competitivo estadounidense están surgiendo laboratorios independientes, con ánimo lucrativo, que ofrecen servicios de verificación y certificación a precios más competitivos. El grupo de laboratorios lntertek TesOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

47

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

ting Services (ITS), se está introduciendo agresivamente. ITS es miembro de American Council of Independent Laboratories (ACIL) y de la asociación de laboratorios independientes de ensayo y certificación más representativa. Para más información, visitar la página http://www.itsglobal.com.

A. Aparatos sanitarios y grifería.

En el caso de estos productos, el proceso de certificación puede resultar bastante lento y costoso. La ley federal (según el Energy Policy Act de 1992) requiere que el agua máxima gastada por los inodoros en cada vaciado sea de 1,6 galones (6 litros), mientras que para los grifos y alcachofas de ducha establece un máximo de corriente de agua de 2,5 galones por minuto (9,5 litros) y una presión máxima de 80 psi (pounds per square inch), equivalente a 5,52 bares (5,62 Kgm/cm²). Esto provoca que los artículos de grifería y otros equipos de fontanería deban ser sometidos a las pruebas de funcionamiento hidráulico contenidas en el estándar ANSI-ASME A112.18.M1-1996 (Section 6.5 Flow capacity test) desarrollado por American Society of Mechanical Engineers (ASME) y reconocido por American National Standards Institute (ANSI) con objeto de verificar los niveles de consumo de agua. Los fabricantes deberán someter una declaración de cumplimento (Compliance statement) junto con informe de certificación de resultados de las pruebas (Certification report), al organismo Energy Efficiency ad Renewable Energy (OEEREN) del Department of Energy (DOE). La declaración debe hacerla el fabricante y el informe de certificación puede emitirlo el fabricante o un tercero, tal como una asociación sectorial, laboratorio de pruebas, etc. (10CFR430.62). Se puede utilizar el mismo informe de certificación que se someta a las autoridades de Federal Trade Commission (FTC) (ver a continuación). Por otro lado, y en cuanto al etiquetado de los productos, en coordinación con los estándares de eficiencia en el consumo de agua establecidos por OEEREN que se citan el párrafo anterior, el organismo Federal Trade Commission (FTC) ha establecido normativa de etiquetado de consumo de energía para grifería y todos los demás productos del consumidor que asimismo están sujetos a los estándares. La totalidad de dicha normativa se contiene en 16CFR305, abarcando entre otros requisitos específicos para la sumisión de datos (16CFR305.8) e instrucciones específicas de etiquetado de elementos de fontanería y grifería (16CFR305.11 (f)). Por otro lado, como consecuencia de las modificaciones introducidas en la ley Safe Drinking Water Act (SDWA), administrada por el organismo federal Office of Ground Water and Drinking Water/Enviromental Protection Agency (EPA), a partir de 6 de Agosto de 1998, se prohibió la introducción en comercio de tuberías y accesorios de fontanería con un contenido mayor del 8% de plomo (40CFR141.43). Asimismo, dicho organismo, reconoce que la Sección 9 del estándar NSF 61 de la entidad National Sanitation Foundation (NSF), también reconocido por American National Institute of Standards (ANSI), contiene pruebas adecuadas para determinar el contenido de plomo en tuberías y accesorios de fontanería y sus efectos medio ambientales. Si bien la normativa de SDWA no establece requerimientos específicos ni de pruebas ni certificación de cumplimiento de artículos de fontanería, existen ya varios estados que requieren Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

48

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

que los mismos sean sometidos a las pruebas del estándar NSF 61, Section 9 y en algunos casos también exigen certificación. Para los posibles interesados, la propia NSF ofrece servicios de verificación y certificación. Finalmente, las empresas fabricantes deberán asegurarse de cuáles son los Códigos de Fontanería en vigor en los estados donde piensan comercializar sus productos, y de posibles estándares o requisitos de verificación y certificación adicionales. Por todo esto, recurrir a los centros de certificación reconocidos por las instituciones y por el consumidor es lo que en definitiva disipa las dudas que surgen a la hora de plantearse la exportación a EE.UU. Es en realidad la misma solución que adoptan las empresas norteamericanas. La multiplicidad de tipos de estándares y de jurisdicciones distintas puede llegar a abrumar, por ello es recomendable acudir a centros de certificación y exigirles desde un inicio un listado de la totalidad de estándares y requisitos que se necesiten. La empresa que recurra a estas organizaciones no debe asumir que éstas, por iniciativa propia, vayan a recopilar la totalidad de los estándares a cumplir. Parece evidente que lo que se solicita es un servicio completo pero se ha de exigir explícitamente la totalidad, ya que se ha dado el caso de que se ha proporcionado esta información con cuenta gotas, obligando a la empresa a recurrir repetidamente a los servicios del centro de certificación, y naturalmente cobrándoles cada vez. Por eso consideramos adecuado pedir un presupuesto inicial en el que se pueda constatar el precio de las actividades de comprobación de cumplimiento de todos los estándares necesarios para la comercialización del producto.

B. Electricidad.

Se debe recordar que cualquier aparato eléctrico que quiera ser vendido en este país, como los aparatos electrotérmicos para el secado de manos y cualquier componente de iluminación incluido en los muebles de baño y cocina, deben estar adaptados a la corriente de 110v que funciona en el país. Para la homologación de los productos de iluminación, se puede recurrir a UL, una entidad sin ánimo de lucro que cuenta con el laboratorio que más prestigio ha logrado en el campo de la certificación en cuestiones de seguridad, y dentro de este campo especialmente en lo que se refiere a sistemas e instalaciones eléctricas. La certificación de los aparatos eléctricos y de los sistemas eléctricos de las maquinarias se otorga cuando éstos están diseñados conforme a los estándares establecidos por ANSI (American Nacional Standards Institute) y por el propio UL. Underwriters Laboratories gozan del máximo prestigio y reconocimiento en el mercado americano. Todos los aparatos eléctricos cuentan con una placa adherida con el sello de UL. La etiqueta de la UL es reconocida por las agencias públicas como certificado de seguridad pero no de calidad. Sus estándares son reconocidos por la Nacional Recongnized Testing Laboratory (NRTL).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

49

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

C. Bañeras de acero.

El ANSI obliga a la aplicación de relieves antideslizantes en la superficie de las bañeras de acero esmaltado, complementando y modificando la anterior formativa (A112.19.4M-1994) de la ASME. Anteriormente la aplicación de materiales antideslizantes era opcional; únicamente había que contactar con la American Society of Testing and Materials- ASTM-, que determinaba los criterios acerca del área de cobertura y el grado de fricción. Con esta nueva normativa, el área mínima de cobertura de la superficie antideslizante debe empezar a dos pulgadas (5,08 cm) de las líneas tangenciales de cada uno de los lados de la bañera y a tres pulgadas (7,62 cm) de la línea tangencial del radio de las esquinas Otro cambio introducido en la ASME A 112.19.4M-1994 afecta a los rebosaderos opcionales para inodoros. En caso de que el fabricante decida aplicar un rebosadero de seguridad al inodoro, algo que no es obligatorio, éste deberá cumplir los siguientes requisitos: - La sección mínima será de 1-1/8 pulgada cuadrada (725,8 mm²) o bien, - Deberá ser capaz de absorber, en caso de necesidad, un mínimo de 2,5 galones de agua (9,5l.) por minuto, durante cinco minutos.

D. Muebles de cocina y baño.

No hay ninguna reglamentación de cumplimiento obligatorio por parte de los fabricantes, si bien hay un programa voluntario, el ANSI-KCMA A161.1 “Performance & Construction Standard for Kitchen and Vanity Cabinets”, realizado por la Kitchen Cabinets Manufacturers Association (KCMA), y que es una prueba de calidad y fiabilidad entre arquitectos, diseñadores y otros prescriptores, así como antes las agencias gubernamentales y los consumidores. Por otro lado, como ya se comentó con anterioridad, habría que tratar de fabricar un producto adaptado a este mercado, lo que se traduce fundamentalmente en que las dimensiones de los muebles estén expresadas en pulgadas, constituyendo números enteros, y no simplemente los mismos muebles que se venden en Europa, y que al transformar la dimensión expresada en centímetros a pulgadas, queden números con decimales, lo que puede dificultar mucho el diseño de un baño o una cocina. Finalmente, la certificación UL (proporcionada por Underwriters Laboratories) es exigida para los muebles o productos que lleven conexiones eléctricas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

50

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

E. Garantías

El ofrecimiento de garantía de producto para artículos del consumidor/uso doméstico de un valor superior a 15$ no es obligatorio pero si bastante común. Está regulado en la ley federal Magnusson-Moss Warranty Act, administrada por el Federal Trade Comission (FTC). Según este organismo, una garantía debe cumplir ciertos requisitos como: -

Documento único por escrito

-

Identificación del beneficiario de la garantía

-

Identificación de quien la ofrece

-

Artículo cubierto por la garantía o componentes

-

En qué consiste la garantía

-

Duración

-

Gestiones necesarias para reclamarla

-

Instrucciones para el registro de la garantía si es condición de la misma, etc.…

Estas condiciones están contenidas en el Code of Federal Regulations (CFR)- Title 16-Part 700.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

51

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

2. FERIAS KITCHEN & BATH INDUSTRY SHOW & CONFERENCE

www.kbis.com Patrocina: Nacional Kitchen & Bath Association (NKBA) Feria anual, de carácter internacional, dirigida a todos los sectores relacionados con la cocina y el baño. Itinerante. Próxima edición en Las Vegas.

INTERNATIONAL BUILDERS SHOW (IBS)

www.buildersshow.com Patrocina: National Association of Home Builders (NAHB) Feria anual, internacional, que aglutina más de 300 categorías de productos relacionados con la construcción. Orlando, Florida

NEOCON

www.neocon.com Patrocina: Merchandise Mart Properties, Inc. Ferial anual de diseño de interiores de tipo comercial. Chicago, Illinois

REMODELING SHOW

www.theremodelingshow.com Patrocina: National Association of Home Builders (NAHB), Remodeling Magazine Feria anual dedicada a la industria de la remodelación. Itinerante

HOSPITALITY DESIGN EXPO & CONFERENCE

www.hdexpo.com Patrocina: Hospitality Design Magazine Exposición y conferencia anual, dirigida a constructores, arquitectos, decoradores de interiores, hoteles, casinos, restaurantes, centrada en los materiales de construcción y servicios para dichos sectores. Las Vegas, Nevada

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

52

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

COVERINGS THE INTERNATIONAL TILE & STONE EXPOSITION

www.coverings.com Patrocina: ASCER, Assopiastrele, CTDA, NTCA, TCA Feria anual, de carácter internacional, dirigida al sector de azulejos y piedra natural. Itinerante

3. PUBLICACIONES DEL SECTOR Kitchen & Bath Business (K+BB): www.kbbonline.com Kitchen and Bath Design News Magazine: www.kitchenbathdesign.com Interior Design: www.interiordesign.net This Old House: www.thisoldhouse.com Remodeling Magazine: www.remodeling.hw.net Cabinet Market: www.remodeling.hw.net

4. ASOCIACIONES National Kitchen and Bath Association (NKBA): www.nkba.org Decorative Plumbing & Hardware Association (DPHA): www.dpha.net Kitchen Cabinet Manufacturers Association (KCMA): www.kcma.org Bath Enclosure Manufacturers Association (BEMA): www.bathenclosures.org Association of www.aimr.net

Independent

Manufacturers'

Representatives

(AIMR):

National Association of the Remodeling Industry (NARI): www.nari.org Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

53

EL MERCADO DE COCINA Y BAÑO EN EE.UU.

The American Society of Plumbing Engineers (ASPE): www.aspe.org American Society of Sanitary Engineering (ASSE): www.asse-plumbing.org Manufacturers' Agents Association for the Foodservice Industry (MAFSI): www.mafsi.org

5. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS American Society of Mechanical Engineers (ASME): www.asme.org National Sanitation Foundation International (NSF): www.nsf.org Underwriters Laboratories (UL): www.ul.com National Institute of Standards & Technology (NIST): www.nist.gov American National Standards Institute (ANSI): www.ansi.org Department of Energy: www.eere.energy.gov

6. FUENTES UTILIZADAS o United States International Trade Commission (www.usitc.gov) o U.S. Census Bureau (www.census.gov) o

Department of Energy (www.eere.energy.gov)

o

Home Accents Today (www.homeaccentstoday.com)

o

Kitchen & Bath Design News (www.kitchenbathdesign.com)

o

Kitchen & Bath Business (www.kbbonline.com)

o

Sustainable Building Industry Council (www.sbicouncil.org)

o

OFECOMES Washington

o

Entrevistas con distribuidores locales

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

54

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.