Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín. Notas Sectoriales. El mercado de la madera como material de construcción en China

Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín El mercado de la madera como material de construcción en China N
Author:  Benito Salas Palma

0 downloads 61 Views 1MB Size

Recommend Stories


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Varsovia. Notas Sectoriales. El mercado de la Cosmética en Polonia
Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Varsovia El mercado de la Cosmética en Polonia 1 Notas Sectoriales E

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz. Notas Sectoriales. El mercado del jamón y embutido en Bolivia
an Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz El mercado del jamón y embutido en Bolivia. 1 Notas Sector

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. Notas Sectoriales. El mercado del Aceite de Oliva en Colombia
Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá El mercado del Aceite de Oliva en Colombia 1 Notas Sectoriales

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito. Estudios de Mercado. El mercado ferroviario en Ecuador
Estudios de Mercado Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito El mercado ferroviario en Ecuador 1 Estudios de Mercado El m

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México. Notas Sectoriales. El mercado del Aceite de Oliva en México
Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México El mercado del Aceite de Oliva en México 1 Notas Sectoriales

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán. Notas Sectoriales. El mercado del aceite de oliva en Irán
Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán El mercado del aceite de oliva en Irán Notas Sectoriales El m

Notas Sectoriales. El mercado del jamón curado en Estados Unidos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York
EL MERCADO DE [SECTOR] EN [PAÍS] Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York El mercado del jamón curado

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai. Estudios de Mercado. El mercado de equipamiento
Estudios de Mercado Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai El mercado de equipamiento médico y hospitalario en la India 1

EMBAJADA DE ESPAÑA EN ITALIA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EN ROMA. El mercado de la baldosa cerámica en Italia
EMBAJADA DE ESPAÑA EN ITALIA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EN ROMA El mercado de la baldosa cerámica en Italia Beatriz Oñós Menéndez Becaria Comerci

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile. Estudios de Mercado. El mercado del material eléctrico en Chile
Estudios de Mercado Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile El mercado del material eléctrico en Chile 1 Estu

Story Transcript

Notas Sectoriales

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

El mercado de la madera como material de construcción en China

Notas Sectoriales

El mercado de la madera como material de construcción en China

Este estudio ha sido realizado por Sandra Costas Rodas bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

Septiembre 2004

ÍNDICE

I.- RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

1

II.- INTRODUCCIÓN

2

III.- DATOS GENERALES DEL PAÍS

3

3.1.- DATOS DEMOGRÁFICOS 3.2.- DATOS ECONÓMICOS 3.3.- DATOS GEOECONÓMICOS

3 3 6

IV.- ANÁLISIS DE LA OFERTA

7

4.1.- INTERNA SITUACIÓN FORESTAL CHINA PRODUCCIÓN CHINA 4.2.- IMPORTACIONES

7 7 12 14

V.- ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES

20

VI.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA

24

6.1.- DEMANDA TOTAL 6.2.- DEMANDA POR SECTORES 6.3.- DEMANDA DE MADERA IMPORTADA Y SUS DERIVADOS 6.4.- DEMANDA POR REGIONES 6.5.- ¿SOBRE QUIÉN RECAE LA DECISIÓN DE COMPRA?

24 24 28 28 29

VII.- FORMAS DE PENETRACIÓN EN EL MERCADO CHINO

30

7.1.- EXPORTACIÓN 7.2.- PRODUCCIÓN EN CHINA

30 32

VIII.- DISTRIBUCIÓN

34

IX.- PROMOCIÓN

36

X.- TIPOS ARANCELARIOS E IVA

38

XI.- DOCUMENTACIÓN PARA EL DESPACHO DE ADUANAS

41

XII.- CERTIFICACIÓN FORESTAL

42

XIII.- METODOLOGÍA Y FUENTES

43

XIV.- ANEXOS

44

14.1.- DIRECCIONES ÚTILES 14.2.- REVISTAS ESPECIALIZADAS DEL SECTOR 14.3.- FERIAS DEL SECTOR 14.4.- LISTADO DE DISTRIBUIDORES

44 47 48 48

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

I.- RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES En 2003 China consumió 224.793.500 metros cúbicos de madera y derivados de la madera. En el mismo año la producción de madera y derivados de la madera fue de 47.580.000 metros cúbicos. En 2003, salvo las hojas para chapado y los tableros contrachapados, el saldo de la balanza comercial china del resto de las partidas arancelarias analizadas en la presente nota sectorial fue negativa (madera en bruto, madera aserrada, tableros de fibras, tableros de partículas y tableros contrachapados). Si analizamos el saldo de la balanza comercial china teniendo en cuenta exclusivamente los intercambios comerciales con España, observamos que es negativa en las partidas arancelarias correspondientes a tableros de fibras y de partículas. China está ejecutando 6 programas forestales que ayudarán a reducir la elevada dependencia a las importaciones y a mejorar significativamente la situación forestal del país. La demanda de la madera y sus derivados continuará en los próximos años de la mano del fuerte crecimiento del mercado inmobiliario que arrastra a otros sectores como el sector de la decoración de interiores y el sector del mueble, en pleno auge gracias al crecimiento económico del país y a todos los cambios que se están desarrollando con motivo de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 y de la Exposición Mundial de Shanghai en 2010. En la actualidad, la mayor parte de la demanda de madera importada y sus derivados proviene de los proyectos de gran envergadura tales como, edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales y viviendas de lujo. Un primer paso para penetrar en el mercado chino es a través de un distribuidor; otra opción que requiere mayor esfuerzo e inversión es establecer una Oficina de Representación. Otra alternativa, es la producción en China, mediante la creación de una empresa mixta o 100% extranjera, por la evidente reducción de costes que ello conlleva. En general, en el sector de la madera y sus derivados ya existen muchas empresas de capital extranjero establecidas en China, produciendo para el mercado interior y para la exportación.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

-1-

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

II.- INTRODUCCIÓN En la presente nota sectorial analizaremos diversos aspectos del sector de la madera y de sus derivados en la República Popular China, tales como la oferta, la demanda, los principales flujos de importación y exportación, y muchos otros aspectos que, en general, puedan ser interesantes para aquellas empresas que deseen conocer con mayor profundidad dicho sector en este país. El ámbito geográfico en el que nos hemos centrado incumbe sólo a China continental, dejando a un lado a Hong Kong, Macao y Taiwán. Las partidas arancelarias en las que la nota sectorial ha centrado su atención son las siguientes: Partida arancelaria 4403 Descripción: Madera en bruto, incluso descortezada, desalburada o escuadrada. Partida arancelaria 4407 Descripción: Madera aserrada o desbastada longitudinalmente, cortada o desenrollada, incluso cepillada, lijada o unida por los extremos múltiples, de espesor superior a 6 mm. Partida arancelaria 4408 Descripción: Hojas para chapado, incluidas las obtenidas por cortado de madera estratificada, para contrachapado o para otras maderas estratificadas similares y demás maderas aserradas longitudinalmente, cortadas o desenrolladas, incluso cepilladas, lijadas, unidas longitudinalmente o por los extremos, de espesor inferior o igual a 6 mm. Partida arancelaria 4410 Descripción: Tableros de partículas y tableros similares (por ejemplo los llamados "oriented strand board" o "waferboard"), de madera u de otras materias leñosas, incluso aglomerados con resina o demás aglutinantes orgánicos. Partida arancelaria 4411 Descripción: Tableros de fibra de madera u otras materias leñosas, incluso aglomerados con resinas u otros aglutinantes orgánicos. Partida arancelaria 4412 Descripción: Madera contrachapada, madera chapada y madera estratificada similar. Los tipos de cambio a día 25/08/2004, son: 1RMB=0,12097USD 1USD=8,26670RMB 1RMB=0,10012EURO 1EURO=9,98783RMB

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

-2-

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

III.- DATOS GENERALES DEL PAÍS 3.1.- DATOS DEMOGRÁFICOS China tiene una extensión de 9.561.000 km2. En comparación, España tiene una extensión de 505.988 km2. En 2002 el total de habitantes en China ascendió a 1.284 millones, en España en el mismo año el total de habitantes ascendió a 41.837.894. La densidad demográfica de China en 2002 fue de 134,2 hab./km2, en España en el mismo año 82,7 hab./km2. La población urbana de China en 2002 representó el 39,1%, en España en el mismo año 76,5%.

3.2.- DATOS ECONÓMICOS Crecimiento de la economía china en 2003 La economía china creció en 2003 a una tasa del 9,1% a precios constantes. Este dato confirma la tendencia alcista que se viene observando durante los últimos años y representa el crecimiento más alto desde 1997. Conviene destacar la relevancia de esta cifra después de la disminución en la progresión económica acaecida durante el segundo trimestre del 2003 como consecuencia del SARS. En ese periodo la tasa de crecimiento se redujo hasta el 6,7%, lo cual implica que la media de los otros trimestres ha sido del 9,8%, sensiblemente superior a la del año anterior (8%) El montante total ascendió a 1.409 miles de millones de USD y, por primera vez, la ratio PIB por habitante ha superado los 1.000 USD. La industria sigue siendo el principal artífice del crecimiento de la economía china (origina un 71% del incremento del PIB). Este hecho es comprensible porque se trata del sector en el que más se invierte. Desde el punto de vista de la composición de la demanda, el consumo privado evolucionó positivamente a lo largo del 2003, creciendo en torno al 9% respecto a 2002, si bien se ha notado el efecto de la aparición del SARS durante el segundo trimestre. El mayor poder adquisitivo de las economías domésticas se ha reflejado en un incremento de la demanda de automóviles, viviendas, educación, ocio y tecnología doméstica, principalmente. La información relativa a los índices de confianza de consumidores y empresas refrenda las afirmaciones anteriores. Durante el primer trimestre del 2003, los dos índices continuaron la tendencia alcista registrada en los dos ejercicios anteriores. En el segundo trimestre, y como consecuencia de la crisis del SARS, uno y otro sufrieron una notable deceleración, de la que se han recuperado a diferentes velocidades. Mientras que el índice de confianza de las empresas ha llegado en diciembre a un nivel de 129,2% frente al 124,5% del año anterior, el de las economías domésticas se ha repuesto más lentamente, y a finales del 2003 se había situado en un 93,1%, frente al 97,2% registrado en 2002. El saldo comercial en 2003 arroja un superávit de 25,53 miles de millones de USD, un 16,1% menos que en 2002. El volumen de transacciones comerciales con el exterior ha alcanzado los 851,21 miles de millones de USD en 2003, un 37,12% más que en 2002. De este montante, las exportaciones de bienes registraron un valor de 438,37 miles de millones de USD, cifra que mejora la del año anterior en un 34,6%. El crecimiento de las exportaciones se centra en el sector de la alta tecnología, en el que China está sustituyendo a Corea del Sur, Taiwán y Singapur como proveedor mundial. Las importaciones ascendieron a 412,84 miles de millones de USD, un 39,9% más que en 2002 debido, por un lado, a la progresiva reducción arancelaria que está aplicando el gobierno chino, como consecuencia de los compromisos asumidos en su ingreso en la OMC, y, por otro, al incremento del PIB que permite a la economía china absorber más producción exterior. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

-3-

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA El número de ocupados en áreas urbanas durante el año 2003 ha sido de 109,04 millones de personas. El número de parados en las mismas áreas asciende a 7,93 millones de individuos, casi un 3% más que en 2002. Por su parte, la tasa de desempleo sobre población activa en las ciudades se eleva al 4,2%, frente al 4% del periodo precedente. El gobierno chino ha emprendido un plan de saneamiento de las empresas públicas. Este plan consiste en reestructurar aquellas empresas propiedad del estado que son ineficientes y que hasta ahora venían subsistiendo gracias al apoyo de éste, mediante financiación de baja calidad. La complicación asociada a esta iniciativa es que debe llevarse a cabo en combinación con medidas de control del desempleo para evitar problemas sociales y políticos. En el 2003 se ha roto la tendencia deflacionista exhibida durante 2002. El incremento computado del nivel de precios de la economía china, impulsado inicialmente por un aumento de los precios de los alimentos (8,1%), ha sido de un 1,2% durante el 2003, lejos del -0,8% registrado en 2002. Durante todo el 2003 se han mantenido cotas de inflación inferiores al 1%. Sin embargo, a lo largo del último trimestre se han registrado incrementos significativos, elevando la cifra al 2,7% en dicho periodo. Se observa por lo tanto una aceleración de la tasa de inflación durante los últimos meses, que deberá ser objeto de vigilancia por parte de las autoridades monetarias a lo largo del 2004. Durante el 2003 la cantidad de dinero en la economía aumentó en 2.671,7 miles de millones de USD, un 19,6% más que en 2002. Las principales causas del crecimiento de la oferta monetaria fueron, además del flujo de exportaciones, la inversión extranjera. Los tipos de interés de préstamos a un año se mantuvieron invariables en el 5,31% en virtud de la regulación que existe sobre esta magnitud. El tipo de cambio yuan-euro evolucionó en la misma dirección durante todo el 2003, aunque los valores trimestrales no reflejan muy bien esta situación; en Enero de 2003, 100 euros equivalían a 877,7 yuanes. En Diciembre, el cambio había ascendido hasta 1.014,3 yuanes. El tipo de cambio con el dólar se ha mantenido en 827,7 yuanes por cada 100 USD, en virtud del tipo de cambio fijo establecido en el año 1994. Previsiones de evolución de la economía china en 2004 Aunque desde el gobierno se ha emitido una cautelosa previsión de crecimiento en torno al 7%, en 2004 se espera que la economía china crezca a un ritmo más elevado, cercano al 8,5% (China Economic News), con un especial protagonismo del sector terciario, comparado con el papel asumido en el 2003. Se espera un aumento del consumo privado, motivado por una creciente capacidad de compra de las economías domésticas y volcado sobre todo en los sectores automovilístico e inmobiliario. El peso actual del consumo sobre el PIB ronda el 60% y se estima que esta cifra se puede elevar hasta el 65% durante 2004, lejos aún del 72% de Alemania o el 82% de EE.UU. La previsión para el comercio exterior sitúa el crecimiento de las exportaciones en torno al 14%, mientras que las importaciones lo harían un 16%. Esto reduciría ligeramente el superávit comercial chino en 2003, de 22 miles de millones de Euros.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

-4-

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA Principales complicaciones en el panorama económico chino Perspectivas de la balanza comercial El superávit en la balanza comercial es cada vez menor. Las rebajas en los aranceles sobre la importación y tasa de crecimiento económico favorecen la entrada de producción extranjera. Además, la aparición de algunos signos de proteccionismo internacional hacia la producción china y de reformas impositivas sobre la exportación aplicadas a principios de año han desacelerado la tasa de crecimiento de los envíos al exterior. Desde el gobierno se resta importancia a este asunto, argumentando que las empresas chinas necesitan un periodo de adaptación. El tipo de cambio yuan-dólar Hasta ahora, el Banco Central chino ha sido capaz de esterilizar el flujo constante de entrada de capital procedente del exterior y evitar parcialmente que se vierta en el mercado. Sin embargo, la capacidad para seguir haciéndolo es cada vez menor y se prevé un aumento de la oferta monetaria que, con el tiempo, presionará sobre el nivel de precios. Si el gobierno no consigue limitar el aumento de la oferta monetaria, tiene la posibilidad de revaluar la moneda frente al dólar. Esta solución no carece de riesgos. Una apreciación insuficiente no aplacaría el ansia especuladora y seguirían entrando capitales procedentes del exterior. Una apreciación excesiva podría desestabilizar la economía, dañando severamente la balanza comercial y generando presiones deflacionistas. Las autoridades chinas han insistido en que no se va a revaluar el yuan a corto plazo, aunque aceptan la plena convertibilidad a largo plazo.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

-5-

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

3.3.- DATOS GEOECONÓMICOS China no se puede entender como un mercado homogéneo. A continuación se analizan los núcleos claves de China: La MUNIPALIDAD DE SHANGHAI Tiene el nivel de renta per capita más alto del país. Shanghai ha tomado el papel de "Puerta de Oriente”. El nivel de sus infraestructuras y la mentalidad de sus ciudadanos la convierten en el punto de acceso ideal para cualquier empresa occidental que intenta acercarse a China. La industria de Shanghai está muy desarrollada así como el sector servicios, el sector servicios representa más del 50% del PIB. La PROVINCIA DE GUANGDONG Es la más importante de China en términos económicos, con un PIB casi 4 veces más grande que el de Pekín. Guangdong sirve de base productiva a un gran número de empresas de Hong Kong y de Taiwán. Un 54% de la producción de la provincia corresponde a empresas de estas zonas. No es de extrañar por tanto que Guangdong sea la provincia líder en comercio exterior, acaparando el 40% del total de China. Igualmente, lidera la clasificación en cuanto a recepción de inversión extranjera (de nuevo básicamente procedente de Hong Kong y Taiwán), existiendo más de 60.000 empresas extranjeras establecidas en la zona. Sus infraestructuras se encuentran entre las más desarrolladas de China. Al igual que Shanghai la industria y el sector servicios están muy desarrollados. Su renta per capita es la 4ª del país. La MUNIPALIDAD DE PEKÍN Su renta per capita es la segunda del país. La capitalidad otorga a Pekín unas infraestructuras de primer orden en el país. Su industria es muy importante pero, como capital que es, el sector servicios ha crecido mucho en importancia hasta conseguir acabar con la preponderancia de la industria, el sector servicios representa el 57% del PIB. Sus viviendas se cuentan entre las mejores de China.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

-6-

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

IV.- ANÁLISIS DE LA OFERTA 4.1.- INTERNA SITUACIÓN FORESTAL CHINA Visión general Los recursos forestales de China son limitados a causa de años de sobre-tala para obtener combustible y materiales de construcción. El área de bosques de China es de 158.940.000 hectáreas con una cobertura forestal del 16,55% y un volumen de 11.270 millones de metros cúbicos, lo que representa respectivamente el 4,1% y 2,9% del área de bosques y del volumen del mundo, lo que está muy lejos de ser suficiente para un país que demanda el 22% de la producción de madera del mundo. La última cobertura forestal disponible de China es la que muestra el 5º e último inventario de recursos forestales que comprende los años 1994 a 1998. El 6º inventario de recursos forestales será publicado a finales de 2004 y comprenderá los años 1999 a 2003. En comparación con el área de bosques y la cobertura forestal de China, el área de bosques de España es de 26.273.235 hectáreas y su cobertura forestal es del 52%. En la actualidad, la superficie forestal per capita de China es de apenas 0,12 hectáreas. En comparación España tiene una superficie forestal per capita de 0,63 hectáreas. En China la distribución de los bosques es muy desigual, acumulando el noreste y suroeste la mitad de los bosques del país. Las principales especies taladas son pinos, abetos, alerces y robles, y en el extremo sur, teca y caoba. Otras especies comerciales son el árbol de tung, árbol de laca, alcanfor y bambú. Programas forestales en vigor Para reducir la escasez de recursos forestales, la dependencia de las importaciones y en definitiva para mejorar la situación forestal del país, el 1 de Agosto de 2002 se pusieron en marcha seis programas forestales. Estos seis programas están catalogados dentro del X Plan Quinquenal de China. Con la implementación de los seis programas se persiguen los siguientes objetivos en el desarrollo forestal en China: la cobertura forestal alcanzará el 19% en 2010 (182.400.000 hectáreas), el 23% en 2020 (220.800.000 hectáreas), el 26% en 2030(249.600.000 hectáreas) y será mantenida en ese 26% a partir del 2030, lo que significa un incremento de 90.720.000 hectáreas hasta 2030. A continuación nos acercaremos brevemente a cada uno de los seis programas: 1.Programa de protección de bosques naturales. Los bosques naturales habían sido la base maderera del país, con la implementación del programa, los bosques naturales se han puesto bajo estricta protección. Entre las medidas adoptadas se ha prohibido la tala de bosques naturales en el curso alto del Yangtze y en el curso alto y medio del río Amarillo, esta prohibición en los orígenes de los principales ríos chinos tiene como objetivo evitar inundaciones. Tras la inundación del Yangtze en el verano de 1998, las autoridades chinas prohibieron el 1 de Septiembre del mismo año la tala de bosques naturales en el curso alto del Yangtze, esto fue una clara señal de que la deforestación había sido reconocida como la principal causa de la catástrofe. La deforestación provoca la erosión, la pérdida de adherencia y la pérdida de capacidad de retención de agua del suelo, lo que se traduce en desprendimientos de tierra, incremento de sedimentos en los ríos e inundaciones. Con la implementación del programa la tala de bosques naturales se irá reduciendo progresivamente y se irá incrementando la tala de bosques artificiales. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

-7-

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA El programa también incluye la reforestación de ciertas áreas. Este programa ha sido ya aprobado por el Consejo de Estado y la inversión para la ejecución del programa es de 96.800 millones de RMB (11.700 millones de USD), el periodo de ejecución es de 2000 a 2010. 2.Programa de conversión de tierras de cultivo en bosques. Hasta 2010 bajo el programa se convertirán 14.660.000 hectáreas de tierras de cultivo en bosques y se reforestarán 17.330.000 hectáreas de áreas montañosas y áreas erosionadas. Este programa no ha sido todavía aprobado por el Consejo de Estado. 3.Programa de control de las tormentas de arena en los alrededores de Pekín y Tianjin. En Marzo del 2002, una enorme tormenta de arena barrió el Noreste de China. Estas tormentas de arena han sido comunes durante las primaveras de los últimos años, por ello se explica que dos de los seis programas forestales estén dirigidos a minimizar las tormentas de arena. Uno de los programas es el control de las tormentas de arena en los alrededores de Pekín y Tianjin y el otro es la franja forestal protectora del Noroeste, Norte y Noreste del país, estas áreas sufren una seria desertización y erosión del suelo convirtiéndose en la principal fuente de tormentas de arena. El programa de control de las tormentas de arena en los alrededores de Pekín y Tianjin ha procedido a reforestar el área para crear un franja protectora que evite las tormentas de arena, el programa de la franja forestal protectora del Noroeste, Norte y Noreste del país tiene el mismo objetivo, este programa se explica más detalladamente a continuación. El programa de control de las tormentas de arena en los alrededores de Pekín y Tianjin ha sido ya aprobado por el Consejo de Estado y la inversión para la ejecución del programa es de 39.100 millones de RMB (4.700 millones de USD), el periodo de ejecución es de 2001 a 2010. 4.Programa de plantación de franjas forestales protectoras en el Noroeste, Norte y Noreste del país y en el curso del río Yangtze y otras áreas. Programa de plantación de franjas forestales protectoras en el Noroeste, Norte y Noreste del país. La desertización y la erosión del suelo continúan agravándose. El área desertificada es de 174.720.000 hectáreas, lo que representa el 18,2% del área total del país. El área erosionada es de 366.720.000 hectáreas, lo que representa el 38,2% del área total del país. Vastas áreas de desierto se extienden en el Norte y Noroeste de China, haciendo de ellas la primera fuente de tormentas de arena como hemos dicho. Debido a la falta de vegetación, la tierra no puede ser adecuadamente protegida, así cuando el viento es fuerte se producen tormentas de arena. Las tormentas de arena provocan grandes daños en la vegetación además de agravar la desertización en sí misma. Mongolia interior ha sufrido la mayor desertización y sus áreas de desierto representan el 20% del área total del país. La desertización es causada principalmente por factores naturales como la falta de lluvias y los fuertes vientos, pero ha sido agravada por la actividad humana, fundamentalmente en dos aspectos: primero: utilización irracional del agua y de la tierra, con una ciega expansión de las áreas de cultivo; segundo: el excesivo pasto. Las cabezas de ganado en las tierras de pasto chinas se han incrementado de 29 millones en los años 50 a 100 millones en la actualidad. En algunas áreas, las tierras de pasto se ven forzadas a alimentar 300% más de cabezas de ganado de lo que ellas pueden soportar, lo que provoca una pérdida de 6 millones de hectáreas de tierras de pasto. El programa ha sido aprobado ya por el Consejo de Estado y la inversión para la ejecución del programa es de 35.400 millones de RMB (4.282 millones de USD), el periodo de ejecución es de 2001 a 2010. Programa de plantación de franjas forestales protectoras en el curso del río Yangtze y otras áreas. A diferencia de las franjas forestales protectoras en el Noroeste, Norte y Noreste del país, cuyo objetivo es frenar la desertización, las segundas tienen como objetivo frenar la erosión del suelo y evitar desastres naturales como las inundaciones. El programa todavía no ha sido aprobado por el Consejo de Estado.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

-8-

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA 5.Programa de plantación de bosques de rápido crecimiento y alto rendimiento. Este es el programa más importante para la industria de la madera, su objetivo es la creación de una base maderera, de esta manera se reducirá la falta de madera y la fuerte dependencia de las importaciones. El programa planea reforestar 13.330.000 hectáreas hasta 2015. A su conclusión el programa proveerá 130 millones de metros cúbicos anualmente, lo que representa casi el 50% del consumo anual de madera de China. El programa ha sido ya aprobado por el Consejo de Estado, la inversión para la ejecución del mismo es de 71.800 millones de RMB(8.685 millones de USD), el periodo de ejecución es de 2001 a 2015. 6.Programa de conservación de la flora y fauna salvaje y de desarrollo de las reservas naturales. Con el programa se espera que en 2010 haya 1.800 reservas naturales, ocupando el 16% del área total de China. El programa ha sido ya aprobado por el Consejo de Estado, la inversión para la ejecución del mismo es de 135.600 millones de RMB (16.403 millones de USD), el periodo de ejecución es de 2001 a 2030. Cuando todos los programas estén ejecutados el área de bosques reforestados será de 64.390.000 hectáreas. De las 64.390.000 hectáreas, los bosques plantados manualmente serán 53.490.000 hectáreas y los bosques plantados por siembra aérea serán 10.890.000. Además de estas 64.390.000 hectáreas, fuera de los 6 programas forestales, se mejorarán 14.190.000 hectáreas de bosques de bajo rendimiento y se reforestarán 13.360.000 hectáreas de bosques entre las montañas, lo que facilitará el crecimiento de los mismos dada la protección que ofrecen las montañas. En total la inversión de los programas forestales aprobados por el Consejo de Estado asciende a 352.900 millones de RMB (42.689 millones de USD), la inversión total contando con los programas forestales que todavía no están aprobados por el Consejo de Estado será de más de 700.000 millones de RMB (84.667 millones de USD). Antecedentes a la implantación de los 6 programas forestales Desde los 80 y hasta la implementación de los 6 programas en Agosto de 2002, las autoridades chinas llevaron a cabo una serie de programas forestales que han sentado las bases de la nueva política forestal. En la actualidad el área reforestada es de más de 46.660.000 hectáreas (casi un 30% del área total de bosques de China), lo que sitúa a China en el país con el área reforestada más extensa del mundo, su área reforestada representa el 26% del área reforestada mundial. Como hemos dicho con anterioridad el área total de bosques de China es de 158.940.000 hectáreas lo que constituye un volumen de 11.270 millones de metros cúbicos y una cobertura forestal del 16,55%. A principios de los 80, en los comienzos de la nueva China, la cobertura forestal era del 8,6% lo que representaba un área de bosques de 82.560.000 hectáreas, la diferencia es de 76 millones de hectáreas. A pesar de los logros alcanzados, no se ha logrado frenar la fuerte dependencia a las importaciones, ni se ha logrado frenar la severa desertización y erosión del suelo. Un artículo del portal forestal www.portalforestal.com de Junio de 2004 manifiesta que la SFA (State Forestry Administration), enviará 31 equipos de investigadores a realizar una encuesta de 10 días en la parte continental del país. El objetivo es determinar los problemas que ralentizan el desarrollo forestal. Los equipos están integrados por miembros de la SFA, así como por los departamentos forestales de provincias, regiones autónomas y municipios.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

-9-

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA En Junio de 2003 se emitió una resolución para acelerar los 6 programas forestales y en definitiva para acelerar el desarrollo forestal de China, esta resolución es considerada como una de las más importantes de las emitidas en los últimos años en la materia. Los puntos importantes de la resolución son los siguientes: -Reforzar la protección de los bosques naturales. -Reforzar la promoción de la reforestación. -Promoción de políticas fiscales favorables. En la Provincia de Anhui han sido establecidas políticas fiscales favorables en la tala de áreas reforestadas. En la actualidad la suma de los impuestos centrales y locales representan entre el 50% y el 70% del precio de la madera. En la Provincia de Anhui estas políticas fiscales favorables han supuesto un incremento en la renta de los campesinos lo que ha promovido la inversión en reforestación. Esta reducción de impuestos se está extendiendo a otras provincias y se espera que finalmente estas políticas se extiendan a todo el territorio nacional. -Promoción de los derechos de propiedad de la tierra. La resolución también afirma la necesidad de crear un sistema para garantizar los derechos de propiedad de la tierra. El SFA está trabajando en ello, se espera que el sistema salga a la luz en Octubre de 2004. Situación forestal en 2003 y en los primeros meses del 2004 Las estadísticas del SFA muestran que en 2003 el área reforestada fue la más alta de la historia con 10.936.200 hectáreas, de las cuales el área montañosa reforestada fue de 1.817.300 hectáreas, lo significativo es que el área reforestada supuso poco más de un 1% del área total del país (960 millones de hectáreas). Desde 1998 a la actualidad los bosques reforestados han sido 20.840.000 hectáreas. En 2003 la inversión en los seis programas forestales fue de 33.325 millones de RMB (4.031 millones de USD), la inversión estatal fue del 80,5%. Desde 1998 hasta la actualidad la inversión fue de 95.000 millones de RMB (11.491 millones de USD), la inversión estatal fue del 82%. El Programa de conversión de tierras de cultivo en bosques en 2003 contribuyó a reforestar 6.196.100 de hectáreas de las 10.936.200 de hectáreas reforestadas en total (no incluyendo la conversión de tierra en bosques en el Programa de control de arena en las proximidades de Pekín y Tianjin) lo que representa el 68% del total del área reforestada en 2003. Estos 6.196.100 de hectáreas incluyen 3.095.900 de hectáreas de tierras de cultivo convertidas en bosques y 3.110.200 de hectáreas de plantaciones en áreas montañosas. En 2003 la inversión en el programa de conversión de tierras de cultivo en bosques fue de 20.800 millones de RMB (2.516 millones de USD). Han surgido problemas en la implantación del programa de conversión de tierras de cultivo en bosques. La mayoría de los conflictos entre los campesinos y las autoridades locales se basaron en que éstas forzaron a los campesinos a convertir las tierras de cultivo en bosques pero no dieron los subsidios prometidos a los campesinos. Tales hechos paralizaron las voluntades de conversión de los campesinos. En 2003, el área reforestada con bosques de rápido crecimiento y alto rendimiento fue de 59.100 hectáreas. El 43,6% del área reforestada con bosques de rápido crecimiento y alto rendimiento se destinó al sector de los tableros. En 2003 hubo 479 proyectos forestales con inversión extranjera. La inversión extranjera total en el sector en China fue de 372 millones de USD. La inversión extranjera se centró en los bosques de rápido crecimiento y alto rendimiento, en el procesado de madera , en el cultivo de flores y otros sectores competitivos. La Provincia de Fujian atrajo 161 millones de USD, lo que representa el 43,3% del total de la inversión extranjera.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 10 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA Para 2004 el área reforestada se estima en 7.737.300 hectáreas, de las cuales 1.416.600 hectáreas cubrirán áreas montañosas. En Mayo de 2004, 4.503.600 hectáreas han sido ya plantadas lo que supone el 71% del área que se reforestará en 2004. La razón principal para reducir el área reforestada en 2004 son una serie de cambios en el programa de conversión de tierras de cultivo en bosques. Según el SFA el área de conversión de tierras de cultivo en bosques se estima que para 2004 sea de 666.667 hectáreas. De 2001 a 2005 la tala anual permitida es de 223 millones metros cúbicos, de esos 223 millones metros cúbicos, un 39% corresponde a bosques artificiales y un 61% corresponde a bosques naturales. El sistema de cuotas en la tala de bosques se seguirá aplicando, pero algunas fuentes del sector creen que el sistema de cuotas puede ser cambiado en un futuro cercano. Algunos creen que el sistema de cuotas debería relajarse en determinas áreas con ricos recursos y abolirse en las áreas de bosques de rápido crecimiento. El SFA ha prestado atención a este tema y lo ha incorporado a su agenda de trabajo.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 11 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

PRODUCCIÓN CHINA Cantidad En 2003 el valor de la producción de la industria de la madera fue de 586.000 millones RMB (70.886 millones de USD), un inc remento del 26,5% respecto a 2002. En 2003 el volumen de la producción de madera fue de 47.580.000 metros cúbicos, un incremento del 7% respecto a 2002. Aunque un 7% no sea un incremento demasiado alto, hay que tener en cuenta que la producción de madera en China ha decrecido desde 1998 a 2002 debido a la implementación del programa de protección de bosques naturales. Los datos de producción desagregados de las distintas partidas arancelarias, según la clasificación del sistema armonizado, es extremadamente difícil deducirlos porque el SFA utiliza una clasificación distinta. Las únicas partidas arancelarias que coinciden son las siguientes: tableros contrachapados, tableros de fibras y tableros de partículas. En 2003 la producción de tableros contrachapados, tableros de fibras y tableros de partículas fue de 21.020.000 metros cúbicos, de 11.280.000 metros cúbicos y de 5.470.000 metros cúbicos respectivamente, todos con un incremento del 85%, 48% y 18% respecto a 2002. En 2003 la producción china de tableros contrachapados superó a la producción de EEUU convirtiéndose en el primer productor mundial de tableros contrachapados. El fuerte desarrollo de la industria de tableros contrachapados en China coincide con el buen desarrollo de los bosques de rápido crecimiento. Las empresas privadas juegan cada día un papel más importante en la industria de tableros de madera en China. Por ejemplo, la ciudad de Pizhou en la Provincia de Jiangsu es una de las 4 bases de producción de tableros contrachapados de China. En 2003 la producción de tableros contrachapados de Pizhou fue de más de 3 millones de metros cúbicos, lo que representa el 15% de la producción total de tableros contrachapados en China; la exportación de tableros contrachapados de Pizhou fue de 750.000 metros cúbicos, lo que representa el 40% de las exportaciones totales de tableros contrachapados de China. En Pizhou hay 2.913 fábricas de tableros contrachapados y todas ellas son empresas privadas. La mayoría de estas empresas son empresas familiares de reducido tamaño y su principal ventaja competitiva son los bajos precios de sus productos. Tejido industrial del sector en China Los únicos datos disponibles son de 2002, el China Markets Yearbook recoge exclusivamente las empresas de tableros cuyas ventas anuales superan los 5.000.000 RMB. 4411 Tableros de fibras Número de empresas en China Número de empleados Ingresos totales millones de RMB Beneficio total millones de RMB Fuente: China Markets Yearbook 2004

222 48.284 9.665 657

La principal provincia en términos de ingresos fue Guangdong, representando sus ingresos el 20,26% del total. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 12 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

4412 Tableros contrachapados Número de empresas en China Número de empleados Ingresos totales millones de RMB Beneficio total millones de RMB Fuente: China Markets Yearbook 2004

837 159.344 24.001 496

La principal provincia en términos de ingresos fue Jiangsu, representando sus ingresos 26,62% del total. Otros tableros de madera: sin especificar partida Número de empresas en China Número de empleados Ingresos totales millones RMB Beneficio total millones de RMB Fuente: China Markets Yearbook 2004

369 67.251 12.242 484

La principal provincia en términos de ingresos fue Jiangsu, representando sus ingresos 28,11% del total. Calidad Los productos chinos son de inferior calidad, se destinan a proyectos de calidad baja y media. Los productos importados son de mayor calidad y se destinan a proyectos de calidad alta. Una alternativa son los productos de las joint ventures y de las empresas 100% extranjeras establecidas en China, cuya calidad de los productos se aproxima más a los estándares de los productos importados. Precios Los precios de los productos fabricados en China, tanto por empresas chinas, como por joint ventures o empresas 100% extranjeras son significativamente más bajos que los productos importados. Los productos importados deben soportar: mayores costes laborales, mayores costes de transporte y los costes inherentes a la importación. Según los últimos datos disponibles facilitados por el SFA, el precio medio de la madera china y de sus derivados fueron en 2002: Madera en bruto: 488,5 yuanes/m3, con un incremento del 1,3% respecto a 2001. Madera aserrada: 1.087 yuanes/m3, con una bajada del 7,6% respecto a 2001. Tableros contrachapados: 1.854 yuanes/m3, con un incremento del 79,6% respecto a 2001. Tableros de partículas: 939 yuanes/m3, con una bajada del 7,2% respecto a 2001. Los precios de la madera china y sus derivados se mantuvieron estables durante todo el 2002. En general en 2003 y en el primer semestre de 2004 los precios de la madera china y sus derivados han experimentado un ligero incremento respecto a 2002, no obstante en algunos productos el precio ha disminuido. En el mismo periodo los precios de la madera importada y de sus derivados se incrementaron rápidamente, fundamentalmente madera en bruto, madera aserrada, tableros de madera (incluyendo tableros contrachapados, tableros de fibra y tableros de partículas), la razón principal fue el incremento de los costes de transporte.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 13 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

4.2.- IMPORTACIONES El valor de las importaciones chinas de madera y sus derivados en 2003 fue de 4.411 millones de USD, con un incremento del 13% respecto al 2002. Las importaciones chinas procedentes de España en 2003 fueron de 1.369.106 USD. Rusia continúa siendo el principal proveedor de madera y de derivados de madera de China por sus precios competitivos, especialmente cuando el transporte es cada vez más caro, por la similitud de especies entre Rusia y China y por la política preferencial de comercio transfronterizo entre China y Rusia que permite a las empresas chinas importar madera en bruto y aserrada pagando solamente la mitad del IVA, 6,5% en madera en bruto y 8,5% en madera aserrada. Esta política preferencial también fortalece la competitividad de la madera rusa y sus derivados en el mercado chino. Es difícil competir con Rusia pero algunas evidencias muestran que el predominio absoluto de Rusia en el mercado se está debilitando. Además de Rusia destacan Indonesia, Malasia, Myanmar, EEUU, Nueva Zelanda y Canadá. A continuación analizaremos cada una de las partidas arancelarias:

Puesto País 2.001 0 Mundo 1.693.907.605 1 Rusia 551.826.115 2 Malasia 152.653.245 3 Gabón 208.715.025 4 Papúa Nueva Guinea 99.755.203 5 Nueva Zelanda 52.192.344 6 Guinea Ecuatorial 78.992.323 7 Congo 13.767.768 8 Myanmar 57.968.329 9 Alemania 113.557.228 10 Estados Unidos 24.309.297 11 Liberia 28.780.254 12 Camerún 26.304.515 13 Islas Solomon 5.927.328 14 Mozambique 11.053.553 15 Australia 2.512.541 81 España 62.583 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

4403 MADERA EN BRUTO Importaciones chinas del resto del Mundo USD % sobre total % variación 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 2.003 / 2.002 2.138.414.762 2.447.943.467 100 100 100 14,47 975.270.140 969.024.232 32,58 45,61 39,59 -0,64 243.088.657 396.059.595 9,01 11,37 16,18 62,93 184.886.570 205.996.754 12,32 8,65 8,42 11,42 123.213.673 154.889.566 5,89 5,76 6,33 25,71 100.493.823 128.238.110 3,08 4,7 5,24 27,61 56.829.312 95.472.568 4,66 2,66 3,9 68 43.690.185 77.505.229 0,81 2,04 3,17 77,4 56.135.479 76.991.861 3,42 2,63 3,15 37,15 70.168.455 57.740.093 6,7 3,28 2,36 -17,71 36.332.861 45.835.937 1,44 1,7 1,87 26,16 55.574.751 41.885.037 1,7 2,6 1,71 -24,63 44.953.376 34.544.623 1,55 2,1 1,41 -23,15 18.173.438 32.546.297 0,35 0,85 1,33 79,09 19.090.203 26.808.704 0,65 0,89 1,1 40,43 8.196.309 22.899.580 0,15 0,38 0,94 179,39 0 0 0 0 0 0

En 2003 las importaciones de madera en bruto fueron de 2.447 millones de USD, con un incremento de 14,47% respecto a 2002, lo que es muy bajo si tenemos en cuenta que en 2002 el crecimiento respecto al 2001 fue del 44%, esto se atribuye a los cambios en las importaciones procedentes de Rusia. A pesar de la ligera caída, Rusia sigue dominando la madera en bruto importada. Según las estadísticas de las Aduanas chinas, la madera en bruto importada en los cinco primeros meses del 2004 ha experimentado una ligera caída del 0,9% en volumen pero ha incrementado un 6,9% en valor sobre el mismo periodo del 2003. En el mismo periodo de 2004 la madera en bruto importada procedente de Rusia ha experimentado un incremento del 10,1% en volumen y del 21,5 en valor. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 14 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

4407 MADERA ASERRADA Importaciones chinas del resto del Mundo USD % sobre total % variación Puesto País 2.001 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 2.003 / 2.002 0 Mundo 986.601.491 1.155.672.164 1.190.627.309 100,00 100,00 100,00 3,02 1 Indonesia 317.323.073 281.647.267 215.151.152 32,16 24,37 18,07 -23,61 2 Estados Unidos 107.550.172 175.330.185 197.866.981 10,90 15,17 16,62 12,85 3 Tailandia 60.320.530 111.977.441 135.239.281 6,11 9,69 11,36 20,77 4 Brasil 50.812.468 66.815.307 113.742.360 5,15 5,78 9,55 70,23 5 Malasia 97.206.409 101.161.174 88.028.157 9,85 8,75 7,39 -12,98 6 Rusia 42.858.476 71.969.049 71.663.199 4,34 6,23 6,02 -0,42 7 Canadá 39.028.837 55.086.543 69.164.072 3,96 4,77 5,81 25,56 8 Nueva Zelanda 31.133.870 41.565.423 51.446.489 3,16 3,60 4,32 23,77 9 Myanmar 30.534.360 41.172.651 38.562.118 3,09 3,56 3,24 -6,34 10 Alemania 52.325.759 41.355.048 28.286.981 5,30 3,58 2,38 -31,60 11 Rumanía 29.295.433 26.039.386 20.262.803 2,97 2,25 1,70 -22,18 12 Chile 6.062.017 12.164.180 15.962.163 0,61 1,05 1,34 31,22 13 Singapur 585.234 2.969.436 15.777.277 0,06 0,26 1,33 431,32 14 Finlandia 7.770.946 12.203.590 14.695.808 0,79 1,06 1,23 20,42 15 Taiwán 11.939.098 12.226.839 12.884.317 1,21 1,06 1,08 5,38 76 España 94.901 92.194 48.473 0,01 0,01 0,00 -47,42 Fuente: China Statistical Yearbook 2004 En 2003 las importaciones chinas de madera aserrada alcanzaron 1.190 millones de USD. Los principales exportadores a China fueron Indonesia, EEUU, Tailandia, Brasil y Malasia. En los cinco primeros meses de 2004 el valor de la madera aserrada importada de EEUU fue de 95 millones de USD, superando el valor de 73 millones de USD de madera aserrada procedente de Indonesia, pero Indonesia continúa siendo el principal exportador a China de madera aserrada en volumen.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 15 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

Puesto País 2.001 0 Mundo 95.202.699 1 Estados Unidos 14.517.092 2 Malasia 44.315.519 3 Indonesia 3.265.532 4 Taiwán 3.754.445 5 Alemania 3.304.883 6 China 25.362 7 Canadá 2.565.473 8 Corea del Sur 683.289 9 Nueva Zelanda 398.696 10 Vietnam 189.252 11 Myanmar 5.615 12 Brasil 113.635 13 Italia 916.113 14 Rusia 132.798 15 Papúa Nueva Guinea 3.229.011 19 España 164.508 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

4408 HOJAS PARA CHAPADO Importaciones chinas del resto del Mundo USD % sobre total % variación 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 2.003 / 2.002 89.377.263 95.701.472 100,00 100,00 100,00 7,08 21.774.091 27.317.814 15,25 24,36 28,54 25,46 23.711.192 19.105.236 46,55 26,53 19,96 -19,43 2.663.245 7.406.955 3,43 2,98 7,74 178,12 5.363.215 6.406.955 3,94 6,00 6,69 19,46 5.107.164 5.994.349 3,47 5,71 6,26 17,37 3.606.953 4.644.893 0,03 4,04 4,85 28,78 3.718.814 4.290.254 2,69 4,16 4,48 15,37 511.658 2.424.857 0,72 0,57 2,53 373,92 1.499.039 2.165.993 0,42 1,68 2,26 44,49 1.295.600 1.862.094 0,20 1,45 1,95 43,72 188.737 1.513.683 0,01 0,21 1,58 702,01 650.582 1.407.272 0,12 0,73 1,47 116,31 1.261.703 1.329.083 0,96 1,41 1,39 5,34 189.145 985.442 0,14 0,21 1,03 421,00 1.168.355 941.754 3,39 1,31 0,98 -19,39 227.941 499.507 0,17 0,26 0,52 119,14

El principal exportador a China es EEUU, desde 2001 sus exportaciones a China han experimentado un crecimiento constante. El segundo puesto lo tiene Malasia aunque sus exportaciones a China han ido disminuyendo desde 2001 notablemente.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 16 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

Puesto País 2.001 0 Mundo 83.699.505 1 Tailandia 23.606.207 2 Bélgica 12.925.559 3 Malasia 15.784.197 4 Alemania 7.503.981 5 Argentina 5.006 6 Rumanía 0 7 Italia 5.389.185 8 Indonesia 6.450.154 9 Estados Unidos 2.755.067 10 Japón 159.817 11 Australia 1.181.534 12 Austria 3.036.085 13 Francia 549.279 14 Chile 1.784.050 15 Taiwán 334.789 22 España 30.578 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

4410 TABLEROS DE PARTÍCULAS Importaciones chinas del resto del Mundo USD % sobre total % variación 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 2.003 / 2.002 104.579.266 113.221.117 100,00 100,00 100,00 8,26 25.786.871 30.270.119 28,20 24,66 26,74 17,39 22.702.817 19.998.793 15,44 21,71 17,66 -11,91 16.572.609 14.476.820 18,86 15,85 12,79 -12,65 15.820.512 13.344.399 8,97 15,13 11,79 -15,65 717.807 5.615.501 0,01 0,69 4,96 682,31 1.049.936 5.208.936 0,00 1,00 4,60 396,12 6.166.897 4.208.034 6,44 5,90 3,72 -31,76 4.011.699 3.359.685 7,71 3,84 2,97 -16,25 3.437.618 3.074.031 3,29 3,29 2,72 -10,58 303.031 3.018.291 0,19 0,29 2,67 896,03 363.472 2.656.895 1,41 0,35 2,35 630,98 1.828.183 2.207.897 3,63 1,75 1,95 20,77 801.190 1.018.120 0,66 0,77 0,90 27,08 173.827 985.778 2,13 0,17 0,87 467,10 571.906 799.429 0,40 0,55 0,71 39,78 616.963 118.453 0,04 0,59 0,10 -80,80

Puesto País 2.001 0 Mundo 279.111.195 1 Malasia 52.751.734 2 Australia 28.280.521 3 Tailandia 27.626.403 4 Alemania 76.821.698 5 Nueva Zelanda 20.687.312 6 Argentina 359.856 7 Indonesia 18.835.589 8 Italia 6.166.515 9 Canadá 2.407.592 10 Austria 9.148.932 11 Estados Unidos 2.091.872 12 Japón 2.192.085 13 Rusia 1.422.136 14 Corea del Sur 11.308.121 15 Suecia 1.796.056 27 España 649.510 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

4411 TABLEROS DE FIBRAS Importaciones chinas del resto del Mundo USD % sobre total 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 302.584.052 320.840.826 100,00 100,00 100,00 64.809.998 72.107.422 18,90 21,42 22,47 40.425.558 45.413.739 10,13 13,36 14,15 38.361.999 40.688.417 9,90 12,68 12,68 47.902.958 29.434.383 27,52 15,83 9,17 28.945.010 27.654.939 7,41 9,57 8,62 8.171.601 23.184.093 0,13 2,70 7,23 22.262.954 19.903.004 6,75 7,36 6,20 6.774.965 9.702.962 2,21 2,24 3,02 3.296.169 9.566.050 0,86 1,09 2,98 9.014.211 6.626.267 3,28 2,98 2,07 2.682.613 5.026.298 0,75 0,89 1,57 2.707.794 3.468.034 0,79 0,89 1,08 2.655.045 3.387.643 0,51 0,88 1,06 2.896.689 2.909.421 4,05 0,96 0,91 987.162 2.639.815 0,64 0,33 0,82 466.255 696.136 0,23 0,15 0,22

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 17 -

% variación 2.003 / 2.002 6,03 11,26 12,34 6,06 -38,55 -4,46 183,72 -10,60 43,22 190,22 -26,49 87,37 28,08 27,59 0,44 167,41 49,30

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

Puesto País 2.001 0 Mundo 254.484.806 1 Indonesia 170.958.523 2 Malasia 29.989.944 3 Corea del Sur 24.363.402 4 Japón 3.283.018 5 Camboya 11.876.263 6 Taiwán 3.310.517 7 Suecia 215.471 8 Rusia 789.193 9 China 692.557 10 Singapur 1.841.258 11 Finlandia 1.884.595 12 Estados Unidos 145.829 13 Nueva Zelanda 6.291 14 Tailandia 571.912 15 Alemania 1.882.613 30 España 2.358 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

4412 TABLEROS CONTRACHAPADOS Importaciones chinas del resto del Mundo USD % sobre total 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 258.724.861 354.955.285 100,00 100,00 100,00 187.743.655 244.679.363 67,18 72,56 68,93 33.050.731 47.709.797 11,78 12,77 13,44 13.888.260 15.487.170 9,57 5,37 4,36 6.008.065 13.054.735 1,29 2,32 3,68 4.103.922 8.638.410 4,67 1,59 2,43 3.743.670 7.127.118 1,30 1,45 2,01 0 4.271.124 0,08 0,00 1,20 1.131.091 3.346.824 0,31 0,44 0,94 1.049.722 2.899.647 0,27 0,41 0,82 866.257 2.001.546 0,72 0,33 0,56 1.501.083 1.373.646 0,74 0,58 0,39 273.622 1.162.652 0,06 0,11 0,33 250.463 544.090 0,00 0,10 0,15 556.793 531.413 0,22 0,22 0,15 1.550.666 477.626 0,74 0,60 0,13 3.568 6.537 0,00 0,00 0,00

% variación 2.003 / 2.002 37,19 30,33 44,35 11,51 117,29 110,49 90,38 N/A 195,89 176,23 131,06 -8,49 324,91 117,23 -4,56 -69,20 83,21

En un estudio reciente WWF (World Wildlife Fund) sostiene que el 13% (53 millones de metros cúbicos) de la madera y sus derivados comprados por los países del G-8 y China pueden ser de procedencia ilegal. Por ello, la asociación ecologista ha instado a estos gobiernos a poner en ejecución políticas de compra responsable que apoyen el manejo sostenible de los bosques. Esta cantidad es mayor que todas las importaciones de madera del Reino Unido, y el equivalente a una superficie de bosques del tamaño de Bélgica y Holanda juntos. Según el estudio, los gobiernos del G-8 y China importan madera de los países productores como Brasil, Camerún, Gabón, Liberia, Indonesia, Malasia, Rusia y Vietnam que han tenido problemas con la tala ilegal. De las exportaciones de Camerún y Rusia se estima que el 50% son ilegales. En Indonesia la situación es incluso peor. WWF sostiene que apoyando la certificación de los bosques según los principios del Consejo de Administración Forestal (FSC), los gobiernos pueden asegurarse de que no están comprando madera ilegal. El sistema de certificación forestal se estudia con más detenimiento en el capítulo dedicado al mismo.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 18 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA A continuación mostramos los principales puertos chinos de entrada de la madera y sus derivados: 1. Manzhouli 2. Harbin Madera y sus derivados en general 3. Shenzhen 4. Nanjing 5. Shanghai 1. Harbin 2. Manzhouli Madera en bruto 3. Nanjing 4. Hohot 5. Qingdao 1. Shenzhen 2. Shanghai Madera aserrada 3. Huangpu 4. Guangzhou 5. Manzhouli 1. Shenzhen 2. Shanghai Tableros contrachapados 3. Guanghou 4. Huangpu 1. Guangzhou 2. Jiangmen Hojas para chapado 3. Shanghai 4. Shenzhen 5. Huangpu

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 19 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

V.- ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES China exporta fundamentalmente a sus países vecinos: Rusia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Vietnam, Tailandia, Singapur, Malasia e Indonesia. Su principal socio comercial no asiático es EEUU. En 2003 el saldo de la balanza comercial (exportaciones – importaciones) china de las partidas arancelarias estudiadas, fue deficitaria salvo en el caso de las hojas para chapado y de tableros contrachapados, como se muestra en la siguiente tabla: Partida arancelaria Lo que exporta China al resto del Mundo Lo que importa China del resto del Mundo SBC USD 4403 madera en bruto 2.887.343 2.447.943.467 -2.445.056.124 4407madera aserrada 234.020.154 1.190.627.309 -956.607.155 4408 hojas para chapado 110.739.818 95.701.472 15.038.346 4410 tableros de fibras 20.159.987 113.221.117 -93.061.130 4411 tableros de partículas 20.612.585 320.840.826 -300.228.241 4412 tableros contrachapados 495.936.333 354.955.285 140.981.048 Fuente: World Trade Atlas 2004. SBC = saldo balanza comercial En la siguiente tabla se muestra el saldo de la balanza comercial china en 2003 de las partidas arancelarias estudiadas, teniendo en cuenta exclusivamente los intercambios con España: Partida arancelaria Lo que exporta China a España Lo que importa China de España SBC USD 4403 madera en bruto 0 0 0 4407madera aserrada 244.870 48.437 196.433 4408 hojas para chapado 1.257.038 499.507 757.531 4410 tableros de fibras 1.565 118.453 -116.888 4411 tableros de partículas 438 696.136 -695.698 4412 tableros contrachapados 2.216.834 6.537 2.210.297 Fuente: World Trade Atlas 2004. SBC = saldo balanza comercial

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 20 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA A continuación analizaremos cada una de las partidas:

Puesto País 2.001 0 Mundo 5.552.561 1 Japón 4.889.683 2 Taiwán 167.021 3 Tailandia 52.930 4 Corea del Sur 0 5 Malasia 86.548 6 Estados Unidos 0 7 Vietnam 48.454 8 Italia 4.377 9 España 2.100 10 Finland 0 11 Rusia 1.920 12 Tonga 0 13 Hong Kong 3.440 14 Indonesia 10.600 15 Corea del Sur 285.488 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

4403 MADERA EN BRUTO Exportaciones chinas al resto del Mundo USD % sobre total 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 3.338.281 2.887.343 100,00 100,00 100,00 3.164.024 2.599.423 88,06 94,78 90,03 64.315 95.400 3,01 1,93 3,30 0 88.324 0,95 0,00 3,06 0 54.978 0,00 0,00 1,90 105.621 48.818 1,56 3,16 1,69 0 400 0,00 0,00 0,01 0 0 0,87 0,00 0,00 0 0 0,08 0,00 0,00 0 0 0,04 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0 0 0,03 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 385 0 0,06 0,01 0,00 0 0 0,19 0,00 0,00 3.936 0 5,14 0,12 0,00

Puesto País 2.001 0 Mundo 195.409.956 1 Japón 155.170.442 2 Corea del Sur 23.979.138 3 Taiwán 3.475.391 4 Alemania 1.698.771 5 Estados Unidos 461.707 6 Hong Kong 4.573.226 7 Italia 528.399 8 Tailandia 1.510.085 9 Indonesia 738.782 10 Malasia 901.680 11 Vietnam 792.622 12 Francia 554.414 13 Nueva Zelanda 6.728 14 España 231.058 15 Singapur 151.666 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

% variación 2.003 / 2.002 -13,51 -17,84 48,33 N/A N/A -53,78 N/A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -100,00 0,00 -100,00

4407 MADERA ASERRADA Exportaciones chinas al resto del Mundo USD % sobre total % variación 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 2.003 / 2.002 190.215.069 234.020.154 100,00 100,00 100,00 23,03 147.986.172 187.736.405 79,41 77,80 80,22 26,86 24.451.486 23.663.788 12,27 12,85 10,11 -3,22 3.783.343 4.357.962 1,78 1,99 1,86 15,19 1.307.867 3.726.572 0,87 0,69 1,59 184,94 2.933.755 3.291.649 0,24 1,54 1,41 12,20 3.469.434 2.874.450 2,34 1,82 1,23 -17,15 634.935 1.934.978 0,27 0,33 0,83 204,75 1.668.117 1.357.196 0,77 0,88 0,58 -18,64 755.785 1.338.202 0,38 0,40 0,57 77,06 554.832 838.459 0,46 0,29 0,36 51,12 639.016 825.326 0,41 0,34 0,35 29,16 491.813 370.330 0,28 0,26 0,16 -24,70 0 314.639 0,00 0,00 0,13 N/A 221.672 244.870 0,12 0,12 0,10 10,47 80.387 225.680 0,08 0,04 0,10 180,74

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 21 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

Puesto País 2.001 0 Mundo 70.335.505 1 Japón 24.355.868 2 Corea del Sur 13.550.028 3 Estados Unidos 10.147.080 4 Malasia 3.942.847 5 Hong Kong 5.026.868 6 Taiwán 4.057.904 7 Méjico 1.514.203 8 Indonesia 860.101 9 Filipinas 56.639 10 Singapur 577.388 11 España 4.800 12 Brasil 345.525 13 Canadá 35.432 14 Tailandia 421.999 15 India 254.700 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

Puesto País 2.001 0 Mundo 6.070.344 1 Hong Kong 1.143.104 2 Rusia 834.248 3 Estados Unidos 109.441 4 Japón 2.164.793 5 Corea del Sur 994.527 6 Bélgica 0 7 Taiwán 34.749 8 Reino Unido 130.050 9 Francia 54.979 10 Canadá 70.048 11 Alemania 56.899 12 Filipinas 0 13 Australia 24.132 14 Indonesia 965 15 Isla Mauricio 0 52 España 0 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

4408 HOJAS PARA CHAPADO Exportaciones chinas al resto del Mundo USD % sobre total 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 89.312.495 110.739.818 100,00 100,00 100,00 23.380.019 32.124.100 34,63 26,18 29,01 21.470.096 24.772.166 19,26 24,04 22,37 13.748.745 18.605.450 14,43 15,39 16,80 6.192.683 6.146.759 5,61 6,93 5,55 8.738.910 4.067.177 7,15 9,78 3,67 2.442.509 3.282.188 5,77 2,73 2,96 1.488.055 3.235.588 2,15 1,67 2,92 1.300.614 2.288.076 1,22 1,46 2,07 404.696 2.025.625 0,08 0,45 1,83 693.965 1.491.047 0,82 0,78 1,35 28.847 1.257.038 0,01 0,03 1,14 725.573 1.160.462 0,49 0,81 1,05 1.396.024 959.215 0,05 1,56 0,87 712.625 911.602 0,60 0,80 0,82 374.487 754.443 0,36 0,42 0,68

% variación 2.003 / 2.002 23,99 37,40 15,38 35,32 -0,74 -53,46 34,38 117,44 75,92 400,53 114,86 4.257,60 59,94 -31,29 27,92 101,46

4410 TABLEROS DE PARTÍCULAS Exportaciones chinas al resto del Mundo USD % sobre total 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 22.051.726 20.159.987 100,00 100,00 100,00 12.790.455 5.717.021 18,83 58,00 28,36 2.385.324 4.579.905 13,74 10,82 22,72 562.929 1.799.452 1,80 2,55 8,93 2.260.453 1.752.988 35,66 10,25 8,70 1.102.347 1.270.661 16,38 5,00 6,30 426.686 886.796 0,00 1,93 4,40 204.110 404.315 0,57 0,93 2,01 39.833 378.706 2,14 0,18 1,88 135.866 263.500 0,91 0,62 1,31 52.512 251.430 1,15 0,24 1,25 17.155 245.700 0,94 0,08 1,22 32.651 237.077 0,00 0,15 1,18 32.281 229.693 0,40 0,15 1,14 35.900 214.312 0,02 0,16 1,06 8.244 175.793 0,00 0,04 0,87 24.435 1.565 0,00 0,11 0,01

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 22 -

% variación 2.003 / 2.002 -8,58 -55,30 92,00 219,66 -22,45 15,27 107,83 98,09 850,73 93,94 378,80 1.332,24 626,09 611,54 496,97 2.032,38 -93,60

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

Puesto País 2.001 0 Mundo 9.293.368 1 Estados Unidos 2.534.324 2 Hong Kong 1.401.355 3 Corea del Sur 361.148 4 Cuba 261.325 5 Japón 1.162.370 6 Arabia Saudí 135.555 7 Taiwán 151.700 8 Singapur 52.821 9 Rusia 34.467 10 Canadá 196.346 11 Australia 157.447 12 Tailandia 16.763 13 Emiratos Árabes 174.505 14 Filipinas 607.880 15 Reino Unido 179.027 70 España 1.485 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

Puesto País 2.001 0 Mundo 242.766.729 1 Estados Unidos 32.026.581 2 Japón 34.303.780 3 Corea del Sur 36.164.019 4 Hong Kong 39.069.373 5 Taiwán 18.070.962 6 Israel 13.169.411 7 Singapur 8.336.139 8 Arabia Saudí 6.081.496 9 Emiratos Árabes 6.663.036 10 Reino Unido 5.576.553 11 Bélgica 2.903.350 12 Países Bajos 1.658.856 13 Yemen 3.570.024 14 Canadá 1.144.757 15 Jordania 650.407 22 España 2.272.855 Fuente: China Statistical Yearbook 2004

4411 TABLEROS DE FIBRAS Exportaciones chinas al resto del Mundo USD % sobre total 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 20.546.047 20.612.585 100,00 100,00 100,00 2.729.130 5.943.992 27,27 13,28 28,84 2.319.914 2.136.750 15,08 11,29 10,37 2.476.106 1.935.405 3,89 12,05 9,39 0 1.299.041 2,81 0,00 6,30 1.022.096 984.139 12,51 4,97 4,77 5.094.919 823.101 1,46 24,80 3,99 595.383 719.901 1,63 2,90 3,49 258.771 668.093 0,57 1,26 3,24 314.506 648.903 0,37 1,53 3,15 747.181 609.078 2,11 3,64 2,95 246.628 493.155 1,69 1,20 2,39 70.425 482.229 0,18 0,34 2,34 495.647 388.971 1,88 2,41 1,89 265.107 388.354 6,54 1,29 1,88 1.062.599 341.534 1,93 5,17 1,66 0 438 0,02 0,00 0,00

% variación 2.003 / 2.002 0,32 117,80 -7,90 -21,84 N/A -3,71 -83,84 20,91 158,18 106,32 -18,48 99,96 584,74 -21,52 46,49 -67,86 N/A

4412 TABLEROS CONTRACHAPADOS Exportaciones chinas al resto del Mundo USD % sobre total % variación 2.002 2.003 2.001 2.002 2.003 2.003 / 2.002 426.995.089 495.936.333 100,00 100,00 100,00 16,15 79.379.603 120.273.539 13,19 18,59 24,25 51,52 69.717.414 70.574.107 14,13 16,33 14,23 1,23 58.677.205 54.335.507 14,90 13,74 10,96 -7,40 49.154.008 36.523.943 16,09 11,51 7,36 -25,69 29.655.762 30.248.520 7,44 6,95 6,10 2,00 24.971.062 28.150.719 5,42 5,85 5,68 12,73 13.054.165 18.732.868 3,43 3,06 3,78 43,50 13.617.149 17.807.506 2,51 3,19 3,59 30,77 8.021.127 16.362.618 2,74 1,88 3,30 103,99 11.666.482 12.114.724 2,30 2,73 2,44 3,84 4.861.320 11.351.015 1,20 1,14 2,29 133,50 7.126.556 10.305.705 0,68 1,67 2,08 44,61 8.253.428 5.553.042 1,47 1,93 1,12 -32,72 5.890.781 4.774.642 0,47 1,38 0,96 -18,95 2.521.918 4.695.078 0,27 0,59 0,95 86,17 3.513.764 2.216.834 0,94 0,82 0,45 -36,91

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 23 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

VI.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA 6.1.- DEMANDA TOTAL Según los datos facilitados por el SFA, el consumo en 2003 de madera y sus derivados (se incluye también papel) teniendo en cuenta la producción y las importaciones fue de 224.793.500 metros cúbicos. Si hacemos un cálculo teniendo en cuenta el consumo de 2003 de casi 225 millones de metros cúbicos, en los próximos 50 años la demanda de madera alcanzará al menos los 11.250 millones de metros cúbicos, el actual volumen de madera es de 11.270 millones de metros cúbicos.

6.2.- DEMANDA POR SECTORES A continuación analizaremos los distintos sectores que mantendrán la demanda de madera en continuo crecimiento: 1.El mercado inmobiliario La inversión total en el mercado inmobiliario en 2003 excedió 1 billón de RMB (120.967 millones de USD), con un incremento del 30% respecto a 2002. Según las estadísticas del SSB (State Statistical Bureau) la inversión total en el mercado inmobiliario durante los primeros cinco meses de 2004 alcanzó los 370.000 millones de RMB (44.757 millones de USD), lo que muestra un incremento del 32% respecto al mismo periodo del 2003, pero creciendo a un ritmo inferior que en años anteriores. En 2004 el mercado inmobiliario chino continuará con su rápido crecimiento aunque la tendencia es que lo haga a un ritmo más lento a finales del año, a causa de las medidas adoptadas por las autoridades chinas para evitar un sobrecalentamiento en el sector. El crecimiento en el Este es mucho más fuerte que en el Centro y en el Oeste del país. El rápido crecimiento del mercado inmobiliario estimula a otros sectores como: el sector de la decoración de interiores y el sector del mueble. Dentro del mercado inmobiliario podemos hacer una distinción entre el sector de las viviendas, el sector de las oficinas y el sector de los bajos comerciales. En 1998, China inició una reforma en la vivienda en las áreas urbanas. Con anterioridad, la vivienda era dada a los trabajadores, tras la reforma los trabajadores han tenido que pasar a adquirirla con sus propios salarios. Esta reforma ha supuesto un gran crecimiento en el sector de la vivienda. Para solventar los problemas de vivienda de familias con rentas bajas, las autoridades chinas han comenzado la construcción de viviendas de bajo coste. Se trata de viviendas subvencionadas que se conceden a las familias con un nivel de renta bajo. Las viviendas tienen que cumplir con unas características: cada unidad tiene que contar con una superficie de 60 a 80 metros cuadrados, el precio por metro cuadrado no puede exceder los 4.000RMB (483USD), los destinatarios de estas ayudas son familias que no disponen de vivienda o que disponen de vivienda pero con un espacio inferior a 12 metros cuadrados y la renta de la familia tiene que ser igual o inferior a 60.000RMB por año (7.258USD).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 24 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA La construcción de viviendas de bajo coste no ha logrado el objetivo pretendido por las autoridades chinas. Muchas de estas viviendas de bajo coste han sido construidas, pero la mayoría son más caras de lo que las familias con rentas bajas pueden permitirse. El problema de la vivienda para estas familias todavía ha quedado sin resolver. Tiantongyuan y Huilongguan son distritos de Pekín designados por las autoridades para el desarrollo de viviendas de coste bajo. Pero la gran mayoría de los viviendas en estos distritos son superiores a 100 metros cuadrados, con algunas incluso alcanzando los 400 metros cuadrados. Los promotores de los proyectos de viviendas de bajo coste gozan de un trato preferencial, que se traduce por ejemplo en el libre uso del terreno en el que construyen las viviendas de bajo coste y la reducción o exención de impuestos. Aunque las autoridades chinas prohíben un beneficio superior al 3% en los proyectos de las viviendas de bajo coste, los promotores tratan de conseguir un margen mayor con la construcción de unidades con una superficie superior. De este modo los promotores desatienden el poder de compra real de las familias con rentas bajas. Las autoridades manifiestan que tienen constancia de los problemas relativos a las viviendas de bajo coste, pero que ellos no pueden hacer casi nada, ya que es extremadamente difícil luchar contra el fraude. Hay una fuerte tendencia de migración hacia las ciudades, se prevé que para 2020 la mitad de la población china resida en las ciudades, lo que se traduce en una constante urbanización. Por otro lado el país ha experimentado un significativo aumento de población, especialmente en los principales centros urbanos, incluidos Pekín, Shanghai y Guangzhou. Se estima que China puede alcanzar los 1.600 millones de habitantes en 2030. En los próximos 5 a 10 años, millones de personas nacidas en los años 80, último baby boom, se independizarán, lo que incrementará la tendencia de crecimiento del sector de la vivienda. Las autoridades chinas han adoptado una serie de medidas para controlar la burbuja en el mercado inmobiliario, sobre todo en el sector de las viviendas de lujo. En 2004 una de las medidas adoptadas ha sido el incremento de la oferta de terreno para la construcción de viviendas de nivel medio y la restricción de la oferta de terreno para la construcción de viviendas de lujo. La reducción en la construcción de nuevas viviendas es necesaria para la digestión de las viviendas vacías. Las estadísticas muestran que en el primer cuatrimestre de 2004, el área de viviendas desocupadas fue de 90 millones de metros cuadrados, si tenemos en cuenta que la superficie media de una vivienda es de 80 metros cuadrados, obtenemos que 1.125.000 unidades estaban desocupadas, un incremento del 5,3% respecto al mismo periodo en 2003. Un nuevo código fue emitido el 26 de Octubre de 2003 “Código para el diseño de estructuras de madera” (GB 50005-2003). El 1 de Enero de 2004 entró en vigor y jugará un importante papel en la promoción de construcciones con estructuras de madera. En la actualidad, la mayoría de las nuevas viviendas construidas en China son vendidas vacías sin ningún acabado. Solamente sobre un 20% de las nuevas viviendas se venden completamente acabadas, pero las empresas que acaban el interior de las viviendas suelen prestar poca atención al diseño y suelen emplear materiales de baja calidad, salvo que el propietario de la vivienda demande otros materiales específicamente. El Ministerio de construcción está promoviendo las ventas de casas acabadas por encima de las casas inacabadas. Las autoridades de Shanghai han adoptado una medida diseñada para garantizar la venta exclusiva de viviendas acabadas en 2005. La meta para el 2003 fue un 50% de las viviendas. Pekín también se ha comprometido a entregar viviendas acabadas en 2005. Estas medidas ya están siendo cumplidas. Encuestas en las principales ciudades chinas, incluyendo Pekín, Shanghai y Guangzhou indican que el deseo de compra de viviendas acabadas creció de un 45% a un 50% en 2000 y de un 60% a un 70% en 2001.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 25 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA En 2002, los casos de reclamaciones en proyectos para viviendas, oficinas y bajos comerciales fueron 40.685, el más alto de los cinco años anteriores. Del 60% al 70% del total de reclamaciones eran reclamaciones relacionadas con la calidad de los materiales y con la calidad de la construcción. Entre las reclamaciones relacionadas con la calidad de la construcción: grietas en las paredes, goteras, humedades, etc. En China, no hay estadísticas de las unidades comenzadas. Como hemos dicho el espacio medio de una unidad es 80 metros cuadrados. El número de unidades del siguiente cuadro se extrae del espacio total de unidades comenzadas (metros cuadrados)/80 (metros cuadrados). Año Total de unidades comenzadas de las cuales, estructura de madera de las cuales, de otros materiales Del total de unidades comenzadas, para vivienda de las cuales, para familia de dos miembros de las cuales, para familias de más de dos miembros Del total de unidades comenzadas, para uso distinto de vivienda

2003 18.650.000 11.000 18.639.000 15.853.000 1.585.000 14.268.000 2.797.000

2004 20.515.000 12.000 20.503 17.438.000 1.744.000 15.694.000 3.077.000

2005 23.600.000 13.000 23.600 20.060.000 2.006.000 18.054.000 3.540.000

Según las estadísticas del SSB el precio medio de una vivienda en los cinco primeros meses de 2004 en China fue de 2.708 RMB/m2 (327 USD/m2), un 10,7% más que en el mismo periodo de 2003. El precio medio en los cinco primeros meses de 2004 en Pekín, Shanghai y Guangzhou fue de 5.381 RMB/m2 (650 USD/m2), 5.156 RMB/m2 (620 USD/m2), 3.877 RMB/m2 (468 USD/m2) respectivamente. El precio medio de los bajos comerciales fue en 2003 de 2.379 RMB/m2 (289 USD/m2), con un incremento del 3,8% respecto a 2002. El precio medio de las oficinas fue de 4.293 RMB/m2 (519 USD/m2) con una bajada del 1,4% respecto a 2002, el precio medio de viviendas usadas como oficinas fue de 3.739 RMB/m2 (452 USD/m2) con un incremento del 4,5% respecto a 2002. Los productos de madera para marquetería, puertas, ventanas, paredes, suelos, armarios, muestran un especial crecimiento. Las estructuras de madera para los edificios no deben dejar de ser estudiadas. Con el aumento de la conciencia medioambiental, China está fomentando el uso de materiales de construcción que no dañen al medio ambiente, esto ha creado una oportunidad para materiales de construcción alternativos como la madera. No hay que dejar de tener en cuenta también el desarrollo del sector de la segunda vivienda. 2.El sector de la decoración Según China Building Decoration Association y China National Interior Decoration Association, en 2003 la producción total de la decoración de edificios (incluye también la de interiores) alcanzó 760.000 millones de RMB (91.935 millones de USD), la decoración de interiores alcanzó 400.000 millones de RMB (48.386 millones de USD). La previsión anual de crecimiento para los próximos años en el sector de la decoración de interiores es de un 20%. A medida que la decoración de interiores cobra más y más relevancia en China, como consecuencia de la mejora de la calidad de vida, la demanda de materiales de alta calidad se incrementa. Según fuentes del sector aproximadamente 1.500 millones de metros cuadrados de viviendas son decorados cada año, 1/3 corresponde a viviendas nuevas y 2/3 lo constituyen las viviendas renovadas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 26 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

3.El sector del mueble El sector del mueble experimentó un rápido crecimiento en el 2003. La producción de muebles en 2003, según datos facilitados por la Asociación del Mueble de China, fue de 204.000 millones de RMB (24.667 millones de USD), con un crecimiento del 23,7% respecto al 2002. Las exportaciones chinas de muebles alcanzaron los 7.333 millones de USD, lo que representa un incremento del 35,3% respecto a 2002. Las principales razones para el rápido crecimiento del sector del mueble se deben a que la demanda nacional de muebles creció rápidamente como consecuencia del auge del mercado inmobiliario, a que las exportaciones chinas de muebles crecieron por la ventaja competitiva del precio en el mercado internacional y a que muchos fabricantes de muebles de Hong Kong, Taiwán, Singapur y otros países del Sudeste asiático trasladaron la producción a China a causa de su barata y cualificada mano de obra. La provincia de Guangdong acumula el 50% del total de mueble exportado. En 2004 se prevé que la producción de muebles en China crezca un 20% más que en 2003. 4.Los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín Según fuentes oficiales hasta 2008, Pekín construirá o reconstruirá 30 instalaciones deportivas: 15 de nueva construcción, 11 renovaciones, y 4 temporales. La construcción de las instalaciones de nueva construcción comenzarán a finales de 2004. La inversión total en las instalaciones deportivas está estimada en 22.000 millones de RMB (2.600 millones de USD). De hecho la construcción de las instalaciones deportivas de los Juegos Olímpicos representa una pequeña fracción del total de las oportunidades que representan los Juegos Olímpicos. Pekín invertirá 280.000 millones de RMB (33.880 millones de USD) en los Juegos Olímpicos. La demanda de materiales de construcción será de 60.000 millones de RMB(7.260 millones de USD). La madera y los productos derivados de la madera representarán entre un 5%-7% del total de la inversión en construcción. La demanda de madera y sus derivados en Pekín en los próximos años se prevé que sea de 20.000 millones de RMB (2.420 millones de USD). Para potenciales proveedores, China Building Material Industry Association presenta la tercera edición de Beijing International Green Building Material Fair, del 24-27 de Noviembre de 2004, en el Beijing International Exhibition Centre. Para más información sobre la feria se puede visitar las siguientes páginas web: www.bmlink.com/displayexpo.asp o www.gbm.com.cn 5.La Exposición Mundial de 2010 en Shanghai Como los Juegos Olímpicos en Pekín, la Exposición Mundial de Shanghai de 2010 está desarrollando a grandes pasos la ciudad. 6.La construcción de infraestructuras Asimismo China está centrando sus esfuerzos en proyectos de construcción civil, como carreteras, puentes, túneles, líneas de ferrocarril y aeropuertos. 7.Tableros de madera El rápido crecimiento del sector de los tableros de madera hace que se importe gran cantidad de madera en bruto y madera aserrada, de ahí que la madera aserrada y en bruto esté exenta de arancel.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 27 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

6.3.- DEMANDA DE MADERA IMPORTADA Y SUS DERIVADOS En la actualidad, la mayor parte de la demanda de madera importada y sus derivados proviene de los proyectos de gran envergadura tales como: edificios de oficinas de compañías extranjeras, hoteles de alta categoría, grandes centros comerciales o zonas residenciales de alto nivel. Además, existe cada vez un mayor mercado para la renovación de unidades ya existentes. Aunque la madera importada y sus derivados es significativamente más cara que la nacional, debido a que los fabricantes nacionales soportan unos menores costes laborales y de transporte y no tienen que soportar otra serie de gastos inherentes a la importación (arancel, despacho de aduanas, etc.), esta diferencia de precio es justificada normalmente por la mayor durabilidad y calidad de los productos importados. Las empresas chinas de construcción tienden a ser más sensibles al precio que las extranjeras, evitando, si es posible, los materiales de construcción importados. Sin embargo, en los proyectos de inversión extranjera, como hoteles de alta calidad, oficinas de nivel internacional y viviendas de lujo, se suelen emplear materiales de construcción importados.

6.4.- DEMANDA POR REGIONES China se caracteriza por la existencia de fuertes desequilibrios regionales. El Este se ha desarrollado a mayor velocidad que las regiones del Interior y del Oeste de China como hemos dicho. Las diferencias regionales se ponen también de manifiesto en otros aspectos, como la calidad de las construcciones, el nivel de proteccionismo local, etc. Así, en las grandes ciudades, como Beijing, Shanghai y Guangzhou, el nivel de calidad de las edificaciones es mayor. Esto se debe a que los sistemas de supervisión de las construcciones están más desarrollados y en las licitaciones empleadas para su contratación existen menos irregularidades y hay más competencia que en el interior, donde muchas decisiones se fundamentan en las relaciones personales (el famoso “guangxi”) que suelen ir aparejadas a algún tipo de beneficio normalmente en forma de comisión o favor. El mercado de madera y sus derivados en China se puede dividir en 5 áreas geográficas: 1.El mercado del Este de China, con Shanghai como centro. Shanghai cuenta con un área de influencia que abarca las provincias de Zhejiang (cuya capital es Hangzhou), Jiangsu (con capital en Nanjing) y Anhui (con capital en Hefei). 2.El mercado del Sur, con Guangdong como centro. 3.El mercado del Sudoeste, con Sichuan como centro. 4.El mercado del Nordeste de China, con Harbin como centro. 5. El mercado del Norte, con Pekín como centro. Tianjin es el puerto de entrada de Pekín, mientras que Qingdao es el puerto de entrada de Shandong y Dalian es el puerto de la provincia de Liaoning.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 28 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

6.5.- ¿SOBRE QUIÉN RECAE LA DECISIÓN DE COMPRA? Junto al promotor, en la decisión de compra de la madera y sus derivados intervienen dos figuras más: los arquitectos y los constructores. Los factores determinantes en la decisión de compra son los siguientes: precio, calidad , nacionalidad, familiaridad y servicio post-venta del producto. Los arquitectos Hasta hace unos años los arquitectos chinos no podían firmar sus propios proyectos, los proyectos eran firmados por el Instituto de Diseño y Arquitectura al que pertenecían por ley. En la actualidad los arquitectos chinos pueden firmar sus propios proyectos y no tienen que pertenecer obligatoriamente a un Instituto de Diseño y Arquitectura. Los arquitectos influyen en la decisión de compra de los materiales de construcción, puesto que son ellos los que determinan que tipo de material ha de ser utilizado y cuales han de ser sus características. A Septiembre de 2004 los arquitectos extranjeros que quieren operar en China necesitan un arquitecto chino como socio, no obstante los arquitectos extranjeros pueden ser los socios mayoritarios. En China existe un sistema por el cual cada arquitecto chino sólo puede operar dentro de la categoría que le ha sido asignada por las autoridades chinas, atendiendo a su capacidad operativa y a la calidad de sus servicios El arquitecto extranjero sólo puede actuar dentro de la categoría de su socio chino. En un plazo de 5 años tras su incorporación a la OMC (Organización Mundial del Comercio), es decir, en Diciembre de 2006, las empresas 100% extranjeras de arquitectura podrán operar en China. Las compañías constructoras Aunque en principio su poder de decisión se restringe al ámbito de lo residual, al tomar decisiones sólo sobre lo que no ha sido determinado por los arquitectos, las compañías constructoras desempeñan un papel importante en la decisión de compra de materiales. Son los constructores quienes seleccionan los materiales que se van a adquirir, siguiendo las especificaciones de los arquitectos, que determinan el tipo de material y las características que debe poseer. El constructor es quien en la práctica presenta al promotor las opciones encontradas en el mercado, a través de muestras del producto. La selección, normalmente, vendrá determinada por la mejor relación entre calidad-precio del producto y el presupuesto establecido por el promotor. En China, al igual que en otros muchos países, el beneficio final de los constructores proviene en gran parte de la adquisición de los materiales, por lo que siempre intentan ajustar los precios. Las empresas constructoras de gran dimensión suelen tener un departamento de compras. Es con este departamento con el que se debería contactar. Se debe considerar que en China siempre es necesario entregar muestras del producto, debido a que los chinos nunca se decidirán a comprar algo que no puedan ver y tocar. Es conveniente que las muestras sean de tamaño pequeño, únicamente el necesario para comprobar la calidad y características del producto. A Septiembre de 2004 las empresas de construcción extranjeras que quieren operar en China necesitan un socio chino, no obstante las empresas de construcción extranjeras pueden ser los socios mayoritarios. En un plazo de 3 años tras su incorporación a la OMC, es decir, en Diciembre de 2004, las empresas 100% extranjeras de construcción podrán operar en China, no obstante sólo podrá operar en 4 tipos de proyectos de construcción.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 29 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

VII.- FORMAS DE PENETRACIÓN EN EL MERCADO CHINO Existen varias formas de penetrar en el mercado chino, que pasamos a describir a continuación:

7.1.- EXPORTACIÓN Aunque China mantiene muchas barreras arancelarias y no arancelarias, el país importa una gran cantidad de bienes y es posible establecer buenos negocios de exportación. La viabilidad de las exportaciones a China depende, además de las barreras arancelarias y no arancelarias, de otra serie de factores como son: 1. Las condiciones de mercado: -competencia internacional, -competencia local, -precio, -calidad, -demanda del producto: ¿Hay demanda del producto? ¿Dónde está localizada? Por otro lado en el momento en que una empresa está decidida a hacer negocio en China hay que tomar una decisión respecto al ámbito geográfico que va a tratar de abarcar. 2. Las condiciones que guardan relación directamente con la empresa exportadora: -recursos humanos cualificados, -recursos financieros, -experiencia internacional de la empresa. Las figuras con las que contamos para exportar nuestro producto a China son las siguientes: Distribuidor chino Esta opción es la que menos inversión requiere y suele ser la más utilizada como método inicial. Los distribuidores suelen solicitar la exclusividad del producto y en algunos casos, solicitan la exclusividad para todo el territorio nacional. Hay que estar muy seguro de la capacidad del distribuidor para concederle dicha exclusividad ya que el mercado chino es inmenso y es difícil que un solo distribuidor controle todos los mercados. En principio, parecería más recomendable delimitar las zonas de actuación del distribuidor y contar con más de uno. Esta figura va a ser estudiada con mayor detenimiento en el capítulo dedicado a la distribución.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 30 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA Oficina de Representación Esta opción requiere ya una cierta inversión. Dada la falta de profesionalidad de muchos de los distribuidores chinos, en la mayoría de los casos deviene necesario un control constante sobre los mismos. El medio más eficaz de realizar este control suele ser a través de una Oficina de Representación. Asimismo, la Oficina de Representación es un puente para llevar a cabo estudios preliminares de mercado, investigar nuevas oportunidades de negocio, dar un servicio de post venta al cliente y sencillamente para estar presente en China por la importancia que los clientes chinos otorgan a la cercanía y al trato cotidiano. La Oficina de Representación no puede facturar a empresas por los productos vendidos. Tampoco puede comercializar productos producidos en China por otras empresas. Así pues, debe contar con un distribuidor chino que emita las facturas, o han de ser emitidas directamente desde España por la empresa matriz. Estas Oficinas tampoco pueden importar y, por tanto, deben contar con un agente de importación o con un distribuidor que cuente con una licencia de importación. Es necesario acudir a los servicios de una empresa o agencia colaboradora debidamente certific ada para acompañar y tramitar el establecimiento de la Oficina de Representación. El proceso de establecimiento de una Oficina de Representación es largo y complicado, y con frecuencia requiere la participación encadenada de más de diez órganos estatales y locales diferentes. La intervención de la empresa o agencia patrocinadora que gestione todo el papeleo es impuesta por la ley, lo que sólo deja al inversor extranjero la posibilidad de escoger la que más confianza le proporcione. El establecimiento de una Oficina de Representación dura aproximadamente dos meses (a los que debe sumarse el tiempo de preparación de documentos en España) y tiene un coste de tramitación de unos 3.600 USD. En la Guía de Inversiones del 2004, elaborada por la Oficina Económic a y Comercial de España en Shanghai con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, se profundiza más sobre esta figura, así como sobre las demás formas de inversión que se explican brevemente a continuación.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 31 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

7.2.- PRODUCCIÓN EN CHINA En el “Industrial Catalogue for Guiding Foreign Investment” se describen los sectores prohibidos, restringidos e incentivados a la inversión extranjera. En el sector de estudio, se incentiva la inversión extranjera en reforestación y la inversión extranjera que introduzca nuevas técnicas para la transformación de la madera. La única limitación existente es que la inversión extranjera en la transformación de madera en bruto ha de ser realizada siempre a través de una joint venture, donde el capital social se divida al 50% entre el socio extranjero y el socio chino. Las empresas españolas tienen tres opciones: la primera sería explotar únicamente la madera china, la segunda sería explotar la madera china y transformarla y la tercera sería comprar madera ya sea china o importada y transformarla (la madera en bruto y aserrada no tienen que soportar arancel). Las ventajas del establecimiento de una empresa mixta o de una empresa 100% extranjera en China se pueden resumir en la reducción de costes. Por otro lado la producción en China otorga una mayor flexibilidad y rapidez en el suministro de los pedidos procedentes de China y países cercanos como Corea, Filipinas, Indonesia, Taiwán, Japón etc. A continuación describiremos brevemente la creación de una empresa mixta y de una empresa 100% extranjera en China. Joint Venture (Empresa Mixta) Otra opción que requiere inversión y compromiso, es la empresa mixta. Cuando se considere oportuno asociarse con un empresario local, se puede optar por una joint venture. El problema es encontrar el socio chino adecuado, pero por contra nos podremos beneficiar de sus contactos y de su conocimiento del sector, si bien actualmente la mayor parte de los inversores extranjeros prefiere establecer empresas 100% extranjeras. Una empresa mixta es una sociedad de responsabilidad limitada sujeta a la aprobación del Gobierno chino en la que una parte del capital social pertenece a uno o varios socios chinos y otra parte a uno o varios socios extranjeros. La búsqueda de socio por parte del inversor extranjero debe ser extremadamente cuidadosa en China. No basta con investigar sólo los factores tangibles como el equipo y su cash flow, sino que resulta necesario analizar intangibles como la fuerza de los recursos humanos dependientes del potencial socio, la experiencia técnica, el acceso a las redes de venta y distribución y sus conexiones, especialmente con los funcionarios del sector. El capital mínimo registrado es generalmente de 143.000 USD, si bien la exigencia varía según el ámbito de negocio. Con la entrada en la OMC se prevé una disminución considerable y progresiva (horizonte de dos años) en el capital mínimo exigido, con el objeto de armonizarlo a los 61.000 USD actualmente exigidos a las empresas domésticas. Las empresas mixtas pueden ser por acciones o contractuales. Los beneficios y pérdidas de una empresa mixta por acciones se distribuyen de acuerdo a la ratio de inversión. Sin embargo, la empresa mixta contractual se rige según la ratio establecida por contrato, que puede variar durante el periodo de vida de la empresa.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 32 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA Empresa 100 % extranjera Lógicamente esta opción implica mucho mayor riesgo e inversión, además de carecer de los contactos y conocimiento del mercado. Por el contrario, el control, la gestión y cultura corporativa están en armonía con la empresa matriz, y se minimizan los riegos derivados del comportamiento del eventual socio local (copia del producto, absorción de tecnología...). Haciendo balance debemos concluir que para la gran mayoría de los nuevos inversores en China, la figura más adecuada para instalar unidades productivas en China es la empresa de capital 100% extranjero. Los recientes cambios legislativos han permitido que sea cada vez mayor el número de empresas que opten por esta vía de establecimiento en China. Una empresa 100% extranjera es una sociedad de responsabilidad limitada de un capital mínimo de 143.000 USD perteneciente exclusivamente a inversores extranjeros. El inversor extranjero tendrá que acudir a los servicios de una empresa o agencia colaboradora debidamente certificada para acompañar y tramitar el establecimiento de la empresa 100% extranjera, como en el establecimiento de la Oficina de Representación. El proceso de establecimiento de una empresa 100 % extranjera dura de dos a tres meses (a los que debe sumarse el tiempo de preparación de documentos en España) y tiene un coste de tramitación de aproximadamente 1.000 USD, al que hay que añadir una comisión de entre un 2,5 y un 0,04 % del capital social.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 33 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

VIII.- DISTRIBUCIÓN Los grandes proyectos importan directamente la madera y los derivados de la madera. Para proyectos de menor envergadura las importaciones se canalizan a través de un distribuidor. En los dos sistemas de distribución ya sea la venta directa o la venta a través de un distribuidor, aparece normalmente la figura de los agentes de importación que son quienes cuentan con licencias de importación para introducir el producto importado en China, dado que la mayor parte de los distribuidores chinos y las empresas chinas que importan los materiales directamente no cuentan con tales licencias, por lo que tienen que depender de los agentes de importación para introducir sus pedidos del exterior, abonando por ello una comisión normalmente inferior a un 1% sobre el valor de la importación. Debemos señalar no obstante que las autoridades chinas están concediendo cada vez más licencias de importación. En cumplimiento de los compromisos adquiridos con la entrada en la OMC, el Gobierno chino ha anunciado que a finales del año 2004 va a liberalizar el sector de distribución; así, empresas de capital 100% extranjero podrán participar en el sector de la distribución. Dado que este área de negocio está ya muy desarrollada en Occidente, es de esperar que la entrada de grandes distribuidores extranjeros en China sirva para mejorar el panorama de la distribución existente. En definitiva, se producirá una situación de mayor competencia, ante la cual las empresas chinas se verán frente a la necesidad de mejorar su gestión, pues, de otro modo perderán cuota de mercado en favor de empresas extranjeras. El pago de la comisión del agente de importación más el pago de la comisión del distribuidor, más otra serie de gastos como el pago del transporte, el pago del arancel y el pago del despacho de aduanas, da lugar a que el producto importado llegue con un precio muy elevado. El pago de la comisión del distribuidor es de un 30%, según los datos facilitados por varios distribuidores entrevistados. El distribuidor suelen tener su propio almacén y un equipo de logística propio encargado del transporte de la mercancía dentro de su zona. Para el transporte fuera de la zona suelen contratar a empresas de logística especializadas. Trabajar con distribuidores es el sistema más empleado para la distribución de productos importados, por las siguientes ventajas: Conocimiento del sector: como los distribuidores suelen tener experiencia en el sector, conocen mejor el mercado y pueden dar sugerencias. Al mismo tiempo, saben mejor qué tipo de actividades de promoción se deben realizar, aunque en la mayor parte de los casos no suelen hacerse cargo del coste de la promoción. Reacción del mercado: como los distribuidores suelen trabajar directamente con los consumidores finales, están al tanto de los cambios en el mercado. De este modo el fabricante también puede conseguir, a través de los distribuidores, información sobre el mercado y sobre el comportamiento de su producto en éste.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 34 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA Coste razonable: Para poder servir madera o sus derivados a un proyecto suele ser necesario tener producto en stock, debido a que es habitual que se produzcan errores en la planificación de las construcciones y los constructores se vean obligados a realizar pedidos con plazos de entrega cortos. El coste de tener stock en un almacén de la zona franca fluctúa entre 0,5 y 1 USD metro cúbico por día, dependiendo de la localización del mismo. A esto hay que sumarle, el coste de carga y descarga de la mercancía que se sitúa entre 6 y 10 dólares USA por metro cúbico. El principal problema de tener stock en las zonas francas es que normalmente están lejos del centro urbano. Otra posibilidad es tener stock dentro de la ciudad. Esta opción permite suministrar el producto de forma más rápida, pero es más cara, ya que se deben desaduanar las mercancías y adelantar el pago del IVA, el arancel y el coste del despacho de aduanas, que en el caso de transporte marítimo es de 50 USD y en el caso del transporte aéreo asciende a 60 USD. Si el fabricante trabaja con distribuidores, no necesita mantener su propio almacén ni sistema logístico, con el ahorro de costes que ello supone. Dado que el mercado chino todavía no es un mercado muy maduro y la ideología de la distribución todavía no es muy avanzada, los distribuidores locales también tienen unos puntos débiles: No quieren correr ningún riesgo: normalmente los distribuidores piden que los fabricantes paguen todos los gastos. La promoción es limitada: los distribuidores locales todavía no tienen un concepto moderno de la distribución. Es decir, que la función de muchos distribuidores locales se limita al mantenimiento de un mínimo stock y al transporte. La promoción desarrollada es poca y debe ser pagada por el fabricante. Cartera de productos demasiado amplia: a veces los distribuidores trabajan con muchos productos o diferentes marcas de un mismo producto, de modo que no pueden promover de manera específica ningún producto concreto, e incluso terminan haciéndose la competencia entre sus propios productos. A pesar de sus puntos débiles, la distribución a través de distribuidores locales sigue siendo el sistema más adecuado para dar los primeros pasos en el mercado chino, especialmente para aquellas empresas que no se plantean una gran inversión inicial. Es necesario realizar un análisis profundo, dado que muchos distribuidores exageran su capacidad en términos de cobertura geográfica, historial profesional y solidez financiera. Es necesario encontrar un distribuidor con fuerza regional (es imposible encontrarlos nacionales) y que esté especializado en el producto. En la práctica el distribuidor pedirá condiciones de financiación al fabricante, y tratará de traspasarle tanto riesgo como sea posible. Dado que en muchos casos será imposible evitar el crédito, ya que la situación competitiva del sector habitualmente lo hace imposible, es importante montar un sistema de control de crédito completo, implantando términos claros (en cantidad y plazo). Todos los distribuidores en China suelen pedir exclusividad. Pocos lo merecen, por lo que resulta recomendable evitar dicha exclusividad o concederla de forma muy limitada (en tiempo, o cobertura geográfica) y con objetivos claros de ventas. No hay que olvidar como hemos ya mencionado que muchos distribuidores no resultan muy profesionales por lo que deviene necesario una supervisión constante, lo que obliga al fabricante en muchos casos a abrir una oficina de representación, con el incremento de costes que ello implica. Los distribuidores pueden exponer los productos en los mercados de materiales de construcción o, aquellos distribuidores de mayor peso, en sus propios centros de exposición. Los mercados de materiales de construcción cada vez proliferan más, en la actualidad hay 1084 mercados de materiales de construcción: 684 cubiertos y 302 al aire libre, es un buen lugar para analizar las variedades, calidades y precios de los distintos productos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 35 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

IX.- PROMOCIÓN Sea cual sea la estrategia de penetración en el mercado, la actividad promocional adquiere en China una gran importancia. Las actividades de promoción son comunes para todas las empresas que comercializan madera o sus derivados y quieren introducir sus productos en el mercado chino. Aunque los elementos que determinan la permanencia de la empresa en el mercado a largo plazo son el precio y la calidad del producto y el servicio ofertado, tener un buen plan de marketing es determinante para poder introducir los productos en el mismo. A continuación, se incluyen algunas formas de darse a conocer o de recordar el producto a los clientes: 1.Participación en ferias internacionales del sector en China En China proliferan todo tipo de ferias. Esto hace que sea necesario ser cauteloso a la hora de seleccionar las ferias a las que se va a asistir. Además, se debe considerar que la mayoría no tienen ni la importancia ni el interés que se indica en los folletos de publicidad. Para elegir las ferias a las que se va a asistir hay que considerar los siguientes aspectos: -El lugar y el recinto donde se va a celebrar. -Las instituciones que la organizan. -Los resultados obtenidos el año anterior (número de visitantes, número de metros ocupados, número de expositores locales, número de expositores extranjeros, etc.). En los anexos se detallan las ferias más importantes del sector. 2.Anunciarse en revistas especializadas del sector Es conveniente anunciarse en revistas especializadas de materiales de construcción o específicas de madera y sus derivados. En estos anuncios se debe incluir el nombre del distribuidor local tanto en chino como en ingles, su dirección, su número de teléfono, su número de fax, su e-mail. En los anexos se detallan las revistas especializadas más importantes del sector. 3.Participación en misiones directas a China 4. Estar en contacto con Institutos de Diseño y Arquitectura, con arquitectos que ejercen por libre y con compañías constructoras Los Institutos de Diseño normalmente cuentan con un departamento dedicado al desarrollo de nuevos productos. Este departamento se dedica a buscar mercado a productos locales e importados que aunque no sean conocidos en el mismo tengan un gran potencial de crecimiento. Cuando se trata de un producto totalmente desconocido suelen organizar seminarios de 20 o 30 personas, en los que tras presentar el producto, su modo de uso y características, se analiza la normativa que le afecta y sus posibilidades en el mercado chino. El coste de este estudio de viabilidad-seminario se sitúa en torno a los 3.000 RMB (360 USD). Si es un producto novedoso para el mercado pero se conoce su modo de uso, se organizan presentaciones, a las que se invitan a los principales arquitectos para que se familiaricen con el mismo y puedan tenerlo en cuenta en los próximos proyectos. El coste de las presentaciones suele fluctuar ente 5.000 y 6.000 RMB (600-725 USD).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 36 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA Para poder mantener estos contactos se debe disponer de: Un catalogo general de la empresa. Es conveniente que el catalogo este en inglés y en chino. En él, además de mostrar los productos, es conveniente que figuren fotografías que muestren la maquinaria empleada por la compañía. Esto se debe a que la tecnología aplicada, en último término, va a diferenciar los productos importados de los locales. También es importante incluir la fotografía y el nombre de los principales proyectos en los que se han empleado productos de la empresa. Muestras del producto. La muestra no ha de tener grandes dimensiones y debe colocarse el nombre del producto en la base. Precios. Todos los precios se deben expresar en USD o RMB y en condiciones CIF al principal puerto chino. Artículos de regalo y promoción. Como en China la evolución de las relaciones comerciales está estrechamente ligada a la relación personal que se posea con el cliente, es conveniente tener algún tipo de detalle con el interlocutor. Por lo que es adecuado regalarle algún artículo de promoción con el nombre de la empresa como mecheros, bolígrafos, calendarios y otros.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

- 37 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

X.- TIPOS ARANCELARIOS E IVA Desde la entrada de China en la OMC en Diciembre de 2001 y en cumplimiento de los compromisos adquiridos, las autoridades chinas han bajado notablemente el tipo medio del arancel, la reducción definitiva para las partidas arancelarias estudiadas es la realizada en 2004. Si bien el nivel general de los aranceles de la madera y sus derivados no es elevado, se mantienen algunos aranceles altos particularmente para hojas para chapado, tableros de fibras, tableros de partículas y tableros contrachapados. La razón es clara, China produce fundamentalmente estos productos, ya que de la reforestación se obtiene madera cuyo destino por su calidad es el sector del tablero, sin embargo para la madera en bruto y para la madera aserrada el tipo arancelario es cero, dado que la producción china de las mismas es baja.

Partida arancelaria 44031000 44032000 44034100 44034910 44034990 44039100 44039200 44039910 44039920 44039930 44039940 44039990

Sector Madera; Madera; Madera; Madera; Madera; Madera; Madera; Madera; Madera; Madera; Madera; Madera;

en bruto en bruto en bruto en bruto en bruto en bruto en bruto en bruto en bruto en bruto en bruto en bruto

Descripción

Ene. 2004

Sub-partida

Madera en bruto, tratada c/ pintura o agent. conserv. Madera en bruto, de coníferas, incl. descortezada Madera en bruto, dark red meranti, light red me., bakau Madera en bruto, tropicales n.c.o.p., incl. descortez. Madera en bruto, tropicales n.c.o.p., incl. descortez. Madera en bruto, de roble, incl. descortez. Madera en bruto, de haya, incl. descortez. Madera en bruto, n.c.o.p., incl. descortezada Madera en bruto, n.c.o.p., incl. descortezada Madera en bruto, n.c.o.p., incl. descortezada Madera en bruto, n.c.o.p., incl. descortezada Madera en bruto, n.c.o.p., incl. descortezada

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

- 38 -

EL MERCADO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN CHINA

44071000 44072400 44072500 44072600 44072910 44072990 44079100 44079200 44079910 44079920 44079990

Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera.

Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada Aserrada o desbastada

Madera coníferas aserra. longitud., espesor > 6mm Madera virola, mahogany, balsa, aserra., longi. > 6mm Madera dark red meranti, light red mer., aserra., > 6mm Madera white lauan, white/yellow meran., aserr., > 6mm Madera tropic. n.c.o.p., aserra. longitud., > 6mm Madera tropic. n.c.o.p., aserra. longitud., > 6mm Madera roble, encina, aserra. longitud., > 6mm Madera haya, aserra. longitud., espesor > 6mm Otras maderas n.c.o.p., aserra. longitud., > 6mm Otras maderas n.c.o.p., aserra. longitud., > 6mm Otras maderas n.c.o.p., aserra. longitud., > 6mm

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

44081010 44081020 44081090 44083110 44083120 44083190 44083910 44083920 44083990 44089010 44089020 44089090

Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera.

Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado Hojas para chapado

Madera conífera, aserra. longitud., < 6mm Madera conífera, aserra. longitud., < 6mm Madera conífera, aserra. longitud., < 6mm Madera dark /light red meranti, aserr. longit., < 6mm Madera dark /light red meranti, aserr. longit., < 6mm Madera dark /light red meranti, aserr. longit., < 6mm Madera tropic. n.c.o.p., aserra. longitud., < 6mm Madera tropic. n.c.o.p., aserra. longitud., < 6mm Madera tropic. n.c.o.p., aserra. longitud., < 6mm Madera, aserra. longitud., < 6mm (exc. conífe., tropic.) Madera, aserra. longitud., < 6mm (exc. conífe., tropic.) Madera, aserra. longitud., < 6mm (exc. conífe., tropic.)

ND 4,0 4,0 ND 4,0 4,0 ND 4,0 4,0 ND ND ND

44101100 44101900 44109000

Madera. Tableros de partículas Madera. Tableros de partículas Madera. Tableros de partículas

Tableros de madera, waferboard, oriented strand board Tableros de partículas madera, incl. aglom. c/ resina Tableros de otras mater. leñosas, incl. aglome. c/ resina

ND ND 7,5

44111100 44111900 44112100 44112900 44113100 44113900 44119100 44119900

Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera. Madera.

Tableros fibra madera, masa > 0,8 g/cc, s/ recubrimien. Tableros fibra madera, masa 0,5 e 0,5 e 0,35 e 0,35 e

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.