OMS DISCO PARA DETERMINAR CRITERIOS MÉDICOS DE ELEGIBILIDAD PARA EL USO DE ANTICONCEPTIVOS

El instrumento Las orientaciones ofrecidas por este instrumento se aplican a la instauración del tratamiento anticonceptivo. En la directriz Criterio

5 downloads 75 Views 1MB Size

Recommend Stories


Aplicación de Elegibilidad para Servicio de Paratransit
Aplicación de Elegibilidad para Servicio de Paratransit POR FAVOR REGRESE la APLICACION COMPLETA A: Palm Tran CONNECTION Community Transportation Coor

CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE
LECTURA 1: SOCIEDADES CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE De acuerdo a este criterio, la nacionalidad de una empresa se determinará de conformida

Cómo Solicitar una Evaluación Inicial de Elegibilidad para Educación Especial
2222 West Braker Lane Austin, Texas 78758 MAIN OFFICE 512.454.4816 TOLL-FREE 800.315.3876 FAX 512.323.0902 Cómo Solicitar una Evaluación Inicial de E

INSTRUCCIONES PARA EL USO
60202006E.fm Page 46 Monday, December 4, 2006 11:43 AM INSTRUCCIONES PARA EL USO ANTES DE USAR EL APARATO CONSEJOS PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE

INSTRUCCIONES PARA EL USO
30302006E.fm Page 41 Tuesday, March 27, 2007 10:22 AM INSTRUCCIONES PARA EL USO ANTES DE USAR EL APARATO CONSEJOS PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE P

Story Transcript

El instrumento

Las orientaciones ofrecidas por este instrumento se aplican a la instauración del tratamiento anticonceptivo. En la directriz Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos figuran las recomendaciones acerca de la continuación del tratamiento en caso de que la mujer presente un trastorno médico durante la utilización de un método anticonceptivo.

Cómo se utiliza el instrumento El instrumento alinea los métodos anticonceptivos (disco interno) con los diferentes trastornos médicos (disco externo). Los números que aparecen en la ranura indican si una mujer con un determinado trastorno puede comenzar a utilizar el método anticonceptivo correspondiente: 1 = Sí: se puede utilizar el método en cualquier circunstancia 2 = Sí: generalmente se puede utilizar el método 3 = No: habitualmente no se recomienda el método, a no ser que no haya otros métodos más apropiados disponibles o aceptables 4 = No: NO se utilizará el método

ISBN 978 92 4 354771 8

(Clasificación NLM: WP 630)

© Organización Mundial de la Salud, 2009 Se reservan todos los derechos. Las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud pueden solicitarse a Ediciones de la OMS, Organización Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza (tel.: +41 22 791 3264; fax: +41 22 791 4857; correo electrónico: [email protected]). Las solicitudes de autorización para reproducir o traducir las publicaciones de la OMS - ya sea para la venta o para la distribución sin fines comerciales - deben dirigirse a Ediciones de la OMS, a la dirección precitada (fax: +41 22 791 4806; correo electrónico: [email protected]).

OMS DISCO PARA DETERMINAR CRITERIOS MÉDICOS DE ELEGIBILIDAD PARA EL USO DE ANTICONCEPTIVOS 2008

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización Mundial de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo. La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización Mundial de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula. La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.

ISBN 978 92 4 354771 8

U

1

Anticon cept ivos ora 1 Antico les ncep co t ivo mb so in ral 1 AMPD es y EN de -NE T 1 Impla ntes

ables yect e in C) (AO sóla os ina ad

Printed in

AIC) bles ( a t c ye e in ) sóla C s t ina AO e ( g os pr o ad de s -NET y EN ale r D o P AM lantes Imp

e 2 DIU de cobr cob e d re

(AIC)

Trastornos sin restricciones: hay muchos trastornos médicos en los que se pueden utilizar TODOS los métodos (es decir, todos los métodos están incluidos en las categorías 1 o 2). Estos trastornos figuran al dorso del instrumento.

1.Anticoncepción - métodos. 2.Servicios de planificación familiar - métodos. 3.Determinación de la elegibilidad - normas. 4.Pautas. I.Organización Mundial de la Salud.

est og pr

Las categorías 1 y 4 son recomendaciones claramente definidas. Las categorías 2 y 3 requieren más elementos clínicos de juicio y pueden necesitar un seguimiento cuidadoso. Si la capacidad clínica es limitada, las categorías 1 y 2 significan que se puede utilizar el método, mientras que las categorías 3 y 4 significan que no se debe utilizar.

Disco para determinar criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos, 2008.

DI

El instrumento hace recomendaciones sobre seis tipos de anticonceptivos de uso común: 1. Anticonceptivos orales combinados con dosis bajas (1 PE 60/ 4 4 HI >1

1 1

a Otras ITS Gonorre C y vaginitis iasis d i m a l C

2 2 3 3 2

3U

2

3 K

1

1

1

1

1 1 A

mi No g r a ño sa s

1 1

1

2

2 2

3U 2

2 1

K

1

1

1

1G

1

K

1

1

1G

1

1

1

1 1

2

1

1

3

1

2 1 1 1 1 1 1 1

1

1

4

D 2 F 1B 4 2 /3 2 H 1 4 D

3

1

3

1

2

1

2 R L MO INA HE AG cada V li xp Ine

D A EDA RM A PÉLVIC E F I EN ATOR da Pasa AM IA INFL l G a RA ctu

VIH/ SIDA

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Características y afecciones en las que todos los métodos entran dentro de las categorías 1 y 2 (se pueden utilizar) Alto riesgo de VIH

Edad: 18-39

Paludismo

Anemias, entre ellas la drepanocitosis y la talasemia

Endometriosis

Tras un aborto (sin sepsis)

Antecedentes de cirugía pélvica, incluida la cesárea

Epilepsia

Trastornos tiroideos

Esquistosomiasis (bilharziasis)

Tratamientos con antibióticos (excluida la rifampicina o rifabutina)

Hemorragias menstruales irregulares, intensas o prolongadas

Antecedentes de diabetes gestacional Antecedentes de embarazo ectópico Antecedentes de hipertensión durante el embarazo Cirrosis leve

Tuberculosis (aunque en caso de tuberculosis genital no se puede utilizar el DIU)

Hepatitis vírica (portadora o crónica)

Tumores ováricos benignos, incluidos los quistes

Intervención quirúrgica sin inmovilización prolongada

Valvulopatía cardiaca no complicada

Mastopatías: antecedentes familiares, mastopatías benignas y tumoraciones no diagnosticadas

Depresión Dismenorrea

Venas varicosas

Notas acerca de las afecciones A Puede insertarse < 48 h o > 4 semanas después del parto.

L Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, el tabaquismo, la diabetes y la hipertensión.

B 2 si no ha tenido partos posteriormente.

M Para comprobar si la migraña se acompaña de aura, pregunte: «¿Ve una mancha luminosa antes de que aparezca el dolor de cabeza?»

C U otras formas de cervicitis purulenta. D Si aparece durante el uso del DIU, se puede seguir utilizando durante el tratamiento. E Si hay alto riesgo de ITS o VIH, aconsejar el uso de preservativos. F 3 si hay gran probabilidad de exposición a gonorrea o clamidiasis.

N AOC y AIC = 2 en caso de migraña sin aura y edad < 35 años. AOC y AIC = 3 en caso de migraña sin aura y edad >35 años. O AOC, AIC, AMPD y EN-NET = 3-4 en caso de diabetes complicada o de duración > 20 años. P AOC = 3. AIC = 2.

G 2 si está en tratamiento con antirretrovíricos; excepto ARVs reforzados con ritonavir = 3. H 3 si tiene SIDA y no va bien con el tratamiento antirretrovírico.

Q Fenitoína, carbamazepina, barbituratos, primidona, topiramato, oxcarbazepina. Para lamotrigina AOCs/ACIs = 3. Otros métodos = 1

I AOC = 4 si hay gran consumo de tabaco. AIC = 2 si hay ligero consumo de tabaco.

R DIU = 3 si el estado clínico no es bueno.

J Si no se puede medir la tensión arterial y no tiene antecedentes conocidos de hipertensión, se pueden utilizar todos los métodos.

T 2 si la edad es > 45 años.

K Se aplica la misma categoría a la hipertensión controlada.

S No se puede utilizar el DIU si hay distorsión de la cavidad uterina. U Si la terapia anticoagulante está establecida = 2. V AMPD = 1; EN-NET = 2.

Elaborado en colaboración con:

Communication Partnership for Family Health

Johns Hopkins Center for Communication Programs

University of Ghana Medical School

© Organización Mundial de la Salud, 2009

DIU d e

cob

DI

(AIC)

Anticonc eptiv os o rale sc Anti om con bin cep ti v os

est og pr

ables yect e in C) (AO sóla os ina ad

Anticon cept ivos ora les Anticon cept co ivos mb ora in AMPD l es y EN de -NE T Implan tes

re

AIC) bles ( a t c inye )e sóla C s t ina AO e ( g o os pr ad de s -NET y EN ale D or P AM lantes Imp e cobr de U

1 Use el método en cualquier circunstancia

3

Habitualmente no se recomendará el método, a no ser que no haya otros métodos más apropiados disponibles o aceptables

2 En general, use el método

4

NO se debe usar el método

Disco OMS para determinar elegibilidad médica de métodos anticonceptivos Este instrumento resume los criterios médicos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el método anticonceptivo inicial, y está basado en la directriz OMS Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos, 3ª ed. (2005) y su Actualización 2008.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.