ONCURSO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DE AZCOITIA (2, 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 1910)

EUSKAL-ERRIA 258 C ONCURSO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DE AZCOITIA (2, 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 1910) Relación de inscripciones efectuadas para el

1 downloads 102 Views 156KB Size

Recommend Stories


SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA CADENA DE PESCA Y ACUICULTURA DIAGNOSTICO PESQUERO Y ACUICOLA PREPARA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección General de Planificación Unidad de Estudios Agroeconómicos ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE RUBROS AGRÍ

ESQUEMA UNIDAD 8 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 2. AGRICULTURA: FORMAS DE CULTIVO 3. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 4. AGRICULTURA DE MERCADO
ESQUEMA UNIDAD 8 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 1. EL SECTOR PRIMARIO 2. AGRICULTURA: FORMAS DE CULTIVO 3. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 4. AGRICULTURA

Story Transcript

EUSKAL-ERRIA

258

C

ONCURSO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DE AZCOITIA (2,

3 Y 4 DE

SEPTIEMBRE

DE 1910)

Relación de inscripciones efectuadas para el Certamen, de señores que constituían el Jurado, división de éste en secciones y premios adjudicados.

INSCRIPCIONES P RIMERA

DIVISIÓN

ANIMALES REPRODUCTORES Clase primera.—GANADO VACUNO Primera categoría.—RAZA

PIRENAICA

(sin pigmentaciones).

Novillos y toros. Sección primera » segunda

19 13

32

Novillas y vacas. Sección primera » segunda » tercer a Segunda categoría.—RAZA (con pigmentos).

16 14 32

62

94

PIRENAICA

En esta categoría no hubo inscripción alguna, pues los animales inscriptos lo fueron de raza pura sin pigmentaciones. Suma y sigue

94

REVISTA

VASCONGADA

Suma

259

anterior

94

Tercera categoría.—RAZA SCHWITZ

Novillos y toros. Sección primera » segunda

16 IO

26

Novillas y vacas. Sección primera » »

8

segunda tercera

3 6

Cuarta categoría. —RAZAS

17

43

EXTRANJERAS

Novillos y toros. Sección única

2

2

Novillas y vacas. Sección primera.. »

6

segunda

Quinta

9

categoría.—MESTIZAS

15

17

38

38 1

SCHWITZ-PIRENAICAS

Novillas y vacas. Sección primera » segunda » tercera

15 8 15

Fuera de concurso Lotes de vacas lecheras

7 200

Total de inscripciones de ganado vacuno

Clase segunda.—GANADO CABALLAR Primera categoría.—GANADO

DE PASTOREO NACIDO EN EL PAÍS

Potros y caballos. Sección única

2 Suma y sigue

2

260

E U S K A L -E R R I A

2

Suma anterior

Potrancas y yeguas. Sección única

9

Fuera de concurso

4

Segunda categoría.—GANADO

DE

13

ESTABULAÇIÓN

Potros y caballos. Sección única

1

Potrancas y yeguas. Sección única

5

Total de inscripciones de ganado caballar

Clase

tercera.—GANADO

6 21

ASNAL

Burros. 12

Sección única

Burras. Sección única

19 Total de inscripciones de ganado asnal

31

Clase cuarta—GANADO CERDAL Verracos. 8

Sección única

Cerdas. 6

Sección única Total de inscripciones de ganado cerdal

14

REVISTA

261

VASCONGADA

Clase quinta.—GANADO Primera categoría.—RAZA

LANAR DEL PAÍS

Carneros. Sección única

12

Ovejas. Sección única (en lotes de 5 cabezas) Segunda categoría.—RAZAS

3

15

EXTRANJERAS

Carneros. Sección única

1

Ovejas. 1

Sección única (en esta sección no hubo inscripción alguna)

16

Total de inscripciones de ganado lanar

Clase sexta.—ANIMALES DE CORRAL Gallos y gallinas. Sección primera (raza del país) » segunda (andaluza y similares) » tercera (raza extranjera)

11 6 10

27

Gansos. Sección única

6

Patos. Sección única

6

Palomas. Sección única

10

Conejos. Sección única Total de inscripciones de animales de corral

7

29 56

262

EUSKAL-ERRIA

Clase séptima.—PERROS Seccion primera (machos)

8

» segunda (hembras) Fuera de concurso

3

Total de inscripciones de perros

S EGUNDA

11 2 13

DIVISIÓN

MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS AGRÍCOLAS Sección primera » segunda

4 2 Total

T ERCERA

6

DIVISIÓN

PRODUCTOS AGRÍCOLAS Mantequilla Quesos de leche de oveja

1 1

Mieles y ceras Sidras Chacolíes

4 10 1

Cereales, leguminosa, tubérculos, etc. Total de productos agrícolas

C UARTA

5 22

DIVISIÓN

HORTICULTURA Manzanas y peras de cuchillo » » sidra Hortalizas de estación Total de inscripciones de horticultura

3 4 3 10

REVISTA

Q UINTA

VASCONGADA

263

DIVISIÓN

REPOBLACIONES FORESTALES Sección primera (Ayuntamientos) » segunda (particulares)

3 1 Total

S EXTA

4

DIVISIÓN

Mutualidad

3

RESUMEN Ganado vacuno » caballar » » » Inscripciones de

asnal cerdal lanar

Animales de corral Perros Máquinas, herramientas, etc. Productos agrícolas Horticultura Repoblaciones forestales Mutualidad Total general de inscripciones

200 21 31 14 16 56 13 6 22 10 4 3 396

DIVISIÓN DEL JURADO EN SECCIONES Presidente del Jurado en pleno y Comisario general, D. P. Aguiñaga.

Jurado de admisión

D. » » » »

H. Delaire, director de la Granja «Fraisoro». L. Olalquiaga, insp. de Paradas provinciales. Luis Saiz, insp. de Reaseguro provincial. B. Lecuona, prof.-veterinario de Villafranca. Pedro Goena, prof.-veterinario de Beasain,

264

EUSKAL-ERRIA

Sección

primera.— GANADO

VACUNO

Raza pirenaica con y sin pigmentos.—Lotes y campeonato de la misma raza.

Jurado.

D. Juan de Olazábal, presidente. » H. Delaire. » Luis Saiz. Sección segunda.— GANADO

Vocales.

VACUNO

Raza Schwitz.—Lotes y campeonato de la misma raza.—Razas extranjeras.

Jurado.

D. Vicente Laffitte, presidente. » Luis Larrauri. » Blas Lecuona. Sección tercera.— GANADO

Vocales.

VACUNO

Raza Schwitz-pirenaica.—Lotes de la misma raza. Jurado.

D. Antonino de Ameztoy, presidente. » León Olalquiaga. Vocales. » Jesús Luque y Arbo.

Sección cuarta.— GANADO

CABALLAR

Y

ASNAL,

CERDAL

Y

LANAR

D. Jaime de Egaña, presidente. Jurado.

» Pedro Goena. » Victoriano Odriozola.

Sección quinta.— ANIMALES

Jurado.

Vocales.

DE

CORRAL

D. Jaime de Egaña, presidente. » Pablo García Avecilla. » Rafael Sanchez Guardamino.

Vocales.

265

REVISTA VASCONGADA

Sección sexta.— MAQUINARIA

Y PRODUCTOS

AGRÍCOLAS, HORTICULTURA,

REPOBLACIONES FORESTALES Y EXPOSICIONES COLECTIVAS.

PERROS.—MUTUALIDAD Jurado.

Señor Conde del Sacro Romano Imperio, presidente. D. Antonio Ganuza. Vocales. » Martín Alberdi. *

*

*

Relación de premios adjudicados en el Concurso de Agricultura y de Ganadería, celebrado en la villa de Azcoitia los días 2, 3 y 4 del mes de Septiembre de 1910.

GANADO VACUNO RAZA

PIRENAICA.— N OVILLOS

Y

TOROS

Sección primera. D. José Aizpuru, de Azpeitia, por un toro de 1 año y 7 meses, primer premio, 250 pesetas. D. José María Otegui, de Azpeitia, por un toro de 1 año y 6 meses, segundo premio, 200 pesetas. D Nicolás Joaristi, de Azcoitiz, por un toro de 1 año y 8 meses, tercer premio, 150 pesetas. D. José Domingo Iceta, de Azpeitia, por un toro de 1 año y 6 meses, cuarto premio, 125 pesetas. D. Francisco Tellería, de Astigarreta, por un toro de 1 año y 4 meses, quinto premio, 100 pesetas. D. Ciriaco Cortaberría, de Arechavaleta, por un toro de 1 año y 1 mes, premio suplementario, 50 pesetas. D. Justo Leibar, de Arechavaleta, por un toro de 1 año y 3 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. José Manuel Joaristi, de Azcoitia, por un toro de 1 año y 6 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Severiano Eguiguren, de Cestona, por un toro de 1 año y 3 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. José Maria Otaduy, de Mondragón, por un toro de 1 año y 4 meses, premio suplementario, 50 pesetas.

266

E U S K A L -E R R I A

D. José Mújica, de Vergara, por un toro de 1 año y 2 meses, premio suplementario, 50 pesetas.

Sección segunda. D. Antonio Usín, de Azcoitia, por un toro de 3 años, primer premio, 250 pesetas. D. Ignacio María Odriozola, de Beasain, por un toro de 2 años y medio, segundo premio, 200 pesetas. D. José Erquicia, de Cestona, por un toro de 2 años y 7 meses, tercer premio, 150 pesetas. D. José Angel Arzalluz, de Cestona, por un toro de 2 años y 4 meses, cuarto premio, 125 pesetas. D. José Mújica, de Vergara, por un toro de 4 años y 2 meses, quinto premio, 100 pesetas. D. José Agustín Jáuregui, de Beasain, por un toro de 2 años y 4 meses, premio suplementario, 75 pesetas. D. Severiano Eguiguren, de Cestona, por un toro de 3 años y 5 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. José Ignacio Eraso, de Régil, por un toro de 2 años, premio suplementario, 50 pesetas. N OVILLAS

Y VACAS

(sin pigmentos.)

Sección primera. D. Juan José Egaña, de Deva, por una novilla de 1 año y 6 meses, primer premio, 120 pesetas. D. Luciano Echaniz, de Cestona, por una novilla de 1 año y 1 mes, segundo premio, 100 pesetas. D. Severiano Eguiguren, de Cestona, por una novilla de 1 año y 1 mes, tercer premio, 80 pesetas. D. Francisco Uranga, de Azpeitia, por una novilla de 1 año y 9 meses, premio suplementario, 50 pesetas.

Sección segunda. D. Francisco Elorza, de Azcoitia, por una vaca de 2 años, primer premio, 160 pesetas.

REVISTA VASCONGADA

267

D. José Manuel Mendizábal, de Azpeitia, por una vaca de 2 años, segundo premio, 130 pesetas. D. Roque Epelde, de Azcoitia, por una vaca de 2 años, tercer premio, 100 pesetas.

Sección tercera. D. Francisco Narvaiza, de Eibar, por una vaca de 3 años y 10 meses, primer premio, 200 pesetas. D. José Zubizarreta, de Azcoitia, por una vaca de 4 años, segundo premio, 160 pesetas. D. Roque Epelde, de Azcoitia, por una vaca de 6 años, tercer premio, 120 pesetas. D. José Larrañaga, de Azcoitia, por una vaca de 3 años, premio suplementario, 60 pesetas. RAZA

PIRENAICA

(con pigmentos).—NOVILLAS

Y

VACAS

Sección primera. D. José Luis Soraluce, de Azcoitia, por una vaca de 1 año y 10 meses, primer premio, 120 pesetas. D. José Ignacio Lasa, de Vidania, por una vaca de 1 año y 10 meses, segundo premio, 100 pesetas. D. José María Echeverría, de Azpeitia, por una vaca de 1 año y 5 meses, tercer premio, 80 pesetas.

Sección segunda. D. Bartolomé María Otaegui, de Beizama, por una vaca de 2 años y 9 meses, primer premio, 160 pesetas. D. José Luis Gárate, de Azcoitia, por una vaca de 2 años, segundo premio, 130 pesetas. D. Emeterio Alberdi, de Azpeitia, por una vaca de 2 años y 5 meses, tercer premio, 100 pesetas. D. Antonio Sudupe, de Azcoitia, por una vaca de 2 años, premio suplementario, 50 pesetas.

268

EUSKAL-ERRIA

Sección tercera. D. Luis Iturbe, de Azcoitia, por una vaca de 7 años, primer premio, 200 pesetas. D. José Oteiza, de Azcoitia, por una vaca de 7 años, segundo premio, 160 pesetas. D. Juan José Amenabar, de Azpeitia, por una vaca de 5 años, tercer premio, 120 pesetas. D. Miguel Antonio Urretavizcaya, de Legorreta, por una vaca de 6 años y 1 mes, cuarto premio especial, 80 pesetas. D. José María Odriozola, de Cestona, por una vaca de 3 años, cuarto premio especial, 80 pesetas. D. Emeterio Alberdi, de Azpeitia, por una vaca de 3 años y 3 meses, premio suplementario, 60 pesetas. D. Tomás Ascasibar, de Elgueta, por una vaca de 4 años y 7 meses, premio suplementario, 60 pesetas. D. Francisco Larrañaga, de Azpeitia, por una vaca de 5 años y 7 meses, premio suplementario, 60 pesetas. RAZA SCHWITZ.—NOVILLOS

Y TOROS

Sección primera. D. Miguel Ignacio Garmendia, de Albistur, por un toro de 1 año y 10 meses, primer premio, 250 pesetas. D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por un toro de 1 año y 10 meses, segundo premio, 200 pesetas. D. Manuel Arregui, de Cestona, por un toro de 1 año y 10 meses, tercer premio, 150 pesetas. D. Benito Basauri, de Elgueta, por un toro de 1 año y 11 meses, cuarto premio, 100 pesetas. D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por un toro de 1 año y 3 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Ignacio Arregui, de Azpeitia, por un toro de 1 año y 3 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Pedro Lugarza, de Eibar, por un toro de 1 año y 2 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Felipe Arzac, de Irún, por un toro de 1 año y 1 mes, premio suplementario, 50 pesetas.

REVISTA VASCONGADA

269

D. Ignacio Mondragón, de Mondragón, por un toro de 1 año y 5 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Juan José Goenaga, de Régil, por un toro de 1 año y 8 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Lorenzo Unamuno, de Vergara, por un toro de 1 año y 5 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Antonio Iribecampos, de Vergara, por un toro de 1 año y 1 mes, premio suplementario, 50 pesetas. D. Gregorio Urbieta, de Zumaya, por un toro de 1 año y 10 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Juan Bautista Aróstegui, de Beizama, por un toro de 1 año y 3 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Javier Almorza, de Urnieta, por un toro de 1 año y 10 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Agustín Lazcano, de Aizarnazábal, por un toro de 1 año y 10 meses, premio suplementario, 50 pesetas.

Sección segunda. D. Dionisio Guevara, de Irún, por un toro de 2 años y 1 mes, primer premio, 250 pesetas. D. Antonio Zamora, de Irún, por un toro de 2 años y 9 meses, segundo premio, 200 pesetas. D. Ascensio Ibarzábal, de Azpeitia, por un toro de 2 años y 3 meses, tercer premio, 150 pesetas. D. Vicente Leceta, de Eibar, por un toro de 2 años, cuarto premio, 100 pesetas. D. Juan Bautista Urcola, de Tolosa, por un toro de 3 años y 1 mes, premio suplementario, 75 pesetas. D. José Antonio Salegui, de Zumaya, por un toro de 2 años y 2 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Miguel Gallastegui, de Eibar, por un toro de 2 años, premio suplementario, 50 pesetas. D. Manuel Aguirre, de Vergara, por un toro de 2 años y 1 mes, premio suplementario, 50 pesetas. D. Domingo Alberdi, de Eibar, por un toro de 2 años, premio suplementario, 50 pesetas. D. Antonio Urquía, de Berástegui, por un toro de 2 años y 1 mes, premio suplementario, 50 pesetas.

270

EUSKAL-ERRIA

N OVILLAS

Y

VACAS

Sección primera. D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por una novilla de 1 año y 2 meses, primer premio, 128 pesetas. D. Cayetano Sustaeta, de Eibar, por una novilla de 1 año y 6 meses, segundo premio, 100 pesetas. D. Bautista Eceiza, de Fuenterrabía, por una novilla de 1 año y 1 1 mes, tercer premio, 80 pesetas. D. Pedro Lasa, de Berrobi, por una novilla de 1 año y 8 meses, premio suplementario, 75 pesetas.

Sección segunda. D. Manuel Arregui, de Cestona, por una vaca de 2 años y 5 meses, primer premio, 160 pesetas. D. Francisco Legaristi, de Elgoibar, por una vaca de 2 años y 3 meses, segundo premio, 130 pesetas. Tercer premio, desierto.

Sección tercera. D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por una vaca de 4 años, primer premio, 200 pesetas. D. Tadeo Zabala-Anchieta, de Azpeitia, por una vaca de 7 años, se gundo premio, 160 pesetas. D. Martín José Ayerza, de Hernialde, por una vaca de 4 años, tercer premio, 120 pesetas. D. Francisco Mendizábal, de Fuenterrabía, por una vaca de 5 años, premio suplementario, 100 pesetas. R AZAS

PURAS EXTRANJERAS.— N OVILLOS

Y TOROS

Sección única. Primer premio, desierto. D. Santos Gallastegui, de Anzuola, por un toro de 2 años y 11 meses, segundo premio, 175 pesetas.

271

REVISTA VASCONGADA

D. Miguel Aramburu, de Cestona, por un toro de 1 año, tercer premio, 125 peseras. N OVILLAS

Y VACAS

Sección primera. Primer premio, desierto. D. Santos Gallastegui, de Anzuola, pur una vaca de 2 años y 11 meses, segundo premio, 130 pesetas. D. José Luis Usabiaga, de Azpeitia, por una vaca de 2 á 3 años, tercer premio, 100 pesetas. D. José Orbegozo, de Azpeitia, por una vaca de 2 años y 6 meses, premio suplementario, 75 pesetas.

Sección segunda. D. José Aguirregomezcorta, de Elgoibar, por una vaca de 5 años, primer premio, 200 pesetas. D. Pedro Muguerza, de Eibar, por una vaca de 6 años, segundo premio, 160 pesetas. D. Pedro J. Iraegui, de Eibar, por una vaca de 7 años y 9 meses, tercer premio, 120 pesetas. R AZA S CHWITZ-PIRENAICA. —N OVILLAS

Y VACAS

Sección primera. Primer premio, desierto. D. Ignacio Guevara, de Irún, por una novilla de 1 año y 10 meses, segundo premio, 100 pesetas. D. Sebastián Olaizola, de Irún, por una novilla de 1 año y 5 meses, tercer premio, 90 pesetas. D. Martin José Ayerza, de Hernialde, por una novilla de 1 año y 6 meses, cuarto premio, 80 pesetas. D. Santos Olaizola, de Azpeitia, por una novilla de 1 año y 4 meses, premio suplementario, 40 pesetas. D. José Cruz Zaldúa, de Alza, por una novilla de 1 año y 3 meses, premio suplementario, 25 pesetas.

272

EUSKAL-ERRIA

Sección segunda. Primer premio, desierto. Segundo premio, desierto. D. José Cruz Zaldúa, de Alza, por una vaca de 2 años, tercer premio, 100 pesetas. D. Juan José Ugarte, de Irún, por una v a c a de 2 años y 3 meses, cuarto premio, 80 pesetas. D. Ignacio María Ugarte, de Zumaya, por una vaca de 2 años, premio suplementario, 75 pesetas. D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por una vaca de 2 años y 3 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por una vaca de 2 años y 1 mes, premio suplementario, 50 pesetas. D. Luciano Echaniz, de Cestona, por una vaca de 2 años y 3 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. Francisco Uranga, de Albiztur, por una vaca de 2 años y 2 meses, premio suplementario, 25 pesetas. D. Ignacio Iriarte, de Azpeitia, por una vaca de 2 años, premio suplementario, 25 pesetas.

Sección tercera. Primer premio, desierto. D. Santos Miguel Vergara, de Cestona, por una vaca de 3 años, segundo premio, 160 pesetas. D. Dionisio Gárate, de Azcoitia, por una vaca de 4 años, tercer premio, 120 pesetas. D. Pedro Arrizabalaga, de Eibar, por una vaca de 4 años, cuarto premio, 100 pesetas. D. Pedro José Iraegui, de Eibar, por una vaca de 5 años y 9 meses, premio suplementario, 50 pesetas. D. José María Arteche, de Azcoitia, por una vaca de 3 años, premio suplementario, 25 pesetas. D. José María Iturbe, de Azcoitia, por una vaca de 7 años, premio suplementario, 25 pesetas. D. José Errasti, de Cestona, por una vaca de 4 años y 3 meses, premio suplementario, 25 pesetas.

273

REVISTA VASCONGADA

L OTE

DE VACAS LECHERAS

D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por un lote de vacas lecheras, primer premio, 200 pesetas. Segundo premio, desierto. Tercer premio, desierto. L OTES

DE GANADO VACUNO DE RAZA PIRENAICA

Un diploma de honor, desierto. L OTES

DE GANADO VACUNO DE RAZA

S CHWITZ

Un diploma de honor, desierto. L OTES

DE GANADO VACUNO DE RAZA

S CHWITZ-PIRENAICA

Un diploma de honor, desierto. C AMPEONATO

DE TOROS

D. Antonio Usín, de Azcoitia, por un toro pirenaico de 3 años, 250 pesetas. D. Dionisio Guevara, de Irún, por un toro de raza Schwitz de 2 años y 1 mes, 250 pesetas.

GANADO CABALLAR DE PASTOREO

Potros y caballos. Primer premio, desierto. Segundo premio, desierto. D. Juan Francisco de Arana, de Elgueta, por un caballo de 2 años y 3 meses, tercer premio, 50 pesetas. Cuarto premio, desierto.

Potrancas y yeguas. D. Luciano Aranceta, de Elgueta, por una yegua de 8 años, primer premio, 100 pesetas. 18

EUSKAL-ERRIA

274

D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por una yegua de 6 años, segundo premio, 75 pesetas. D. José Miguel Arrizabalaga, de Azcoitia, por una yegua de 7 años, tercer premio, 50 pesetas. Cuarto premio, desierto. D. Luciano Aranceta, de Elgueta, por una yegua de 8 años, un diploma de cuarto premio. D. Manuel Orbea, de Azcoitia, por una yegua de 2 años y 6 meses, premio suplementario, 20 pesetas. G ANADO

DE

ESTABLO

Potros y caballos. Primer premio, desierto. D. Manuel Iguiñiz, de Irún, por un caballo de 2 años, segundo premio, 75 pesetas. Tercer premio, desierto.

Potrancas y yeguas. D. Juan Bautista de Larreta, de Andoain, por una yegua de 9 años, primer premio, 100 pesetas. D. Isidoro Susperregui, de Irún, por una yegua de 9 años y 6 meses, segundo premio, 75 pesetas. D. Francisco Oquiñena, de Andoain, por una yegua de 9 años, diploma de tercer premio. D. Matías Eguiguren, de Azpeitia, por una yegua de 4 años y 3 meses, premio suplementario, 40 pesetas. POTROS D. » » » » » »

PROCEDENTES DEL CABALLO SEMENTAL DE LA

P ROVINCIA

José Ignacio Isasa, de Oyarzun, premio de 75 pesetas. Manuel Aramburu, de Oyarzun, premio de 75 pesetas. Martín Garmendia, de Hernani, premio de 75 pesetas. Antonio Gaiztarro, de Oyarzun, premio de 75 pesetas. Juan Bautista de Larreta, de Andoain, premio de 75 pesetas. Francisco Oquiñena, de Andoain, premio de 75 pesetas. Isidoro Susperregui, de Irún, premio de 75 pesetas.

REVISTA VASCONGADA

27 5

GANADO ASNAL Burros. D. Ignacio Caldós, de Ezquioga, por un burro de 1 año y 10 meses, primer premio, 90 pesetas D. Francisco Dorronsoro, de Idiazábal, por un burro de un 1 año y 3 meses, segundo premio, 70 pesetas. D. Pablo Elcoroiribe, de Vergara, por un burro de 4 años y 6 meses, tercer premio, 50 pesetas. D. Eusebio Uriarte, de Azpeitia, por un burro de 4 años, cuarto premio, 30 pesetas.

Burras. D. José Aguirregomezcorta, de Elgoibar, por una burra de 2 años y 2 meses, primer premio, 80 pesetas. D. Eugenio Arrizabalaga, de Zumárraga, por una burra de 1 año y 1 mes, segundo premio, 60 pesetas. D. Eusebio Uriarte, de Azpeitia, por una burra de 1 año y 4 meses, tercer premio, 40 pesetas. D. Pedro José Iraegui, de Eibar, por una burra de 3 años y 3 meses, cuarto premio, 20 pesetas.

GANADO DE CERDA Verracos. D. Juan Miguel Berasátegui, de Ezquioga, por un verraco de 1 año y 3 meses, primer premio, 100 pesetas. D. Francisco M.ª Dorronsoro, de Legorreta, por un verraco, segundo premio, 80 pesetas. D. José M.ª Berasátegui, de Ezquioga, por un verraco de 1 año y 3 meses, tercer premio, 60 pesetas. D. Joaquín Iribar, de Cestona, por un verraco de 11 meses, cuarto premio, 40 pesetas. D. José Ramón Uría, de Azcoitia, por un verraco de 1 año y 6 meses, quinto premio, 25 pesetas.

276

EUSKAL-ERRIA

Cerdas. D. Antonio Usín, de Azcoitia, por una cerda de 1 año y 3 meses, con diez crías, primer premio, 100 pesetas. D. Mariano Aldalur, de Azcoitia, por una cerda de 1 año, con seis crías, segundo premio, 80 pesetas. D. José M.ª Zabaleta, de Azpeitia, por una cerda con cuatro crías, tercer premio 60 pesetas. D. Eugenio Alberdi, de Azcoitia, por una cerda de 1 año, cuarto premio, 40 pesetas. D. Manuel Goenaga, de Azpeitia, por una cerda de 1 año y 1 mes, quinto premio, 25 pesetas. D. Manuel Orbea, de Azcoitia, por una cerda con crías, premio suplementario, 20 pesetas.

GANADO LANAR R AZA

DEL PAÍS

Carneros. D. Francisco Astiazarán, de Azpeitia, por un carnero de 2 años, primer premio, 60 pesetas. D. Luis Francisco Segurola, de Azpeitia, por un carnero de 3 años y 6 meses, segundo premio, 50 pesetas. D. Antonio Odriozola, de Azpeitia, por un carnero de 2 años y 3 meses, tercer premio, 40 pesetas.

Ovejas. D. Ignacio Zuazola-Cigorraga, de Azcoitia, por un lote de 5 ovejas de 3 y 4 años, primer premio, 50 pesetas. D. José Azpitarte, de Azcoitia, por un lote de 5 ovejas, segundo premio, 40 pesetas. Tercer premio, desierto. RAZAS

EXTRANJERAS

Carneros. Primer premio, desierto. D. José Egaña, de Azcoitia, por un carnero, segundo premio, 50 pesetas.

REVISTA

VASCONGADA

277

Ovejas. Primer premio, desierto. Segundo premio, desierto,

ANIMALES DE CORRAL G ALLOS

Y GALLINAS

Raza común del país. Primer premio, desierto. Segundo premio, desierto. D. Benito Ugalde, de Eibar, por un lote de gallo y gallinas, tercer premio, 25 pesetas. D. Cruz Ugalde, de Oñate, por un lote de gallo y gallinas, premio suplementario, 15 pesetas. D. Santos Gallastegui, de Anzuola, por un lote de gallo y gallinas, premio suplementario, 15 pesetas. D. Juan Bautista Abalabide, de Hernani, por un lote de gallo y gallinas, premio suplementario, 15 pesetas. D.ª Josefa Iturzaeta, de Azcoitia, por un lote de gallo y gallinas, premio suplementario, 10 pesetas. D. Pedro Muguerza, de Eibar, por un lote de gallo y gallinas, premio suplementario, 10 pesetas. D. Francisco Narvaiza, de Eibar, por un lote de gallo y gallinas, premio suplementario, 10 pesetas. D. Rufino Osoro, de Eibar, por un lote de gallo y gallinas, premio suplementario, 10 pesetas. D. José M.ª Otaduy, de Mondragón, por un lote de gallo y gallinas, premio suplementario, 10 pesetas.

Raza andaluza y similares. Primer premio, desierto. Segundo premio, desierto. D. Rufino Osoro, de Eibar, por un lote de gallo y gallinas, tercer premio, 30 pesetas. D. Benito Ugalde, de Eibar, por un lote de gallo y gallinas, premio suplementario, 30 pesetas.

278

EUSKAL-ERRIA

Razas extranjeras. D. Ascensio Ibarzábal, de Azpeitia, por un lote de gallo y gallinas, raza Langshan, primer premio, 60 pesetas. D. Rufino Osoro, de Eibar, por un lote de gallo y gallinas, raza Plymouth-Rock, segundo premio, 50 pesetas. D. Benito Ugalde, de Eibar, por un lote de gallo y gallinas, raza Plymouth-Rock, tercer premio, 40 pesetas. Cuarto premio, desierto. D. José Orbegozo, de Azpeitia, por un lote de gallo y gallinas, quinto premio, 25 pesetas. GANSOS D. Vicente Echaniz, de Azcoitia, por un lote de gansos, primer premio, 25 pesetas. Segundo premio, desierto. Tercer premio, desierto. D. Angel Arrondo, de Hernani, por un lote de gansos, premio suplementario, 25 pesetas. D. Pedro Abaunz, de Azcoitia, por un lote de gansos, premio suplementario, 10 pesetas. D. Angel Aguirreche, de Régil, por un lote de gansos, premio suplementario, 10 pesetas. D. Juan José Cuende, de San Sebastián, por un lote de gansos, premio suplementario, 10 pesetas. PATOS D. José M.ª Ubarrechena, de Hernani, por un lote de patos, primer premio, 20 pesetas. D. José M.ª Ubarrechena, de Hernani, por un lote de patos, segundo premio, 15 pesetas. D.ª Micaela Larrañaga, de Azcoitia, por un lote de patos, tercer premio, 10 pesetas. D. José M.ª Ubarrechena, de Hernani, por un lote de patos, cuarto premio, 5 pesetas.

REVISTA VASCONGADA

279

PALOMAS D. Rafael Larrea, de Azcoitia, por un lote de palomas, raza pavas, primer premio, 15 pesetas. D. Rufino Osoro, de Eibar, por un lote de palomas, raza grande, segundo premio, 10 pesetas. D. Eusebio Echaniz, de Azcoitia, por un lote de palomas, raza del país, tercer premio, 6 pesetas. D. Benito Ugalde, de Eibar, por un lote de palomas, raza mensajeras, cuarto premio, 5 pesetas. CONEJOS D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por un lote de conejos, raza Angora, primer premio, 20 pesetas. D. José M.ª Ubarrechena, de Hernani, por un lote de conejos, segundo premio, 15 pesetas. D. José M.ª Ubarrechena, de Hernani, por un lote de conejos, tercer premio, 10 pesetas. D. Matías Eguiguren, de Azpeitia, por un lote de conejos, cuarto premio, 5 pesetas. PERROS D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por un perro, primer premio, 60 pesetas. D. Esteban Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por un perro, segundo premio, 30 pesetas. D. Alberto Zunzunegui, de Beasain, por un perro, tercer premio, 20 pesetas. D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por presentación, fuera de concurso, de un perro raza Cooley, medalla de plata. D. Ramón Cortazar, de San Sebastián, por presentación, fuera de concurso, de un perro mastín danés, de pura raza, medalla de plata. D. Antonio Valderrama, de San Sebastián, por presentación, fuera de concurso, de un galgo ruso, con su cachorro, medalla de plata.

280

E U S K A L -E R R I A

PERRAS Primer premio, desierto. D. José María Larrañaga, de Azcoitia, por una perra, segundo premio, 25 pesetas. Tercer premio, desierto. D. Doroteo Alberdi, de Azpeitia, por una perra, premio suplementario equivalente á segundo, 25 pesetas. D. Trino Hurtado de Mendoza, de Azcoitia, por presentación, fuera de concurso, de una perra de Hasparren, medalla de plata.

MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS AGRÍCOLAS Herramientas y utensilios agrícolas. Sres. Segura, Echeverría y Compañía, de Segura, por presentación de una colección de herramientas, primer premio, medalla de plata. D. Manuel Zabala, de Tolosa, por presentación de un carro giratorio, segundo premio, medalla de plata. D. Federico Bahr, de Legazpia, por presentación de un extractor de miel, colmenas y un quebrantahuesos, tercer premio, medalla de bronce. D. Juan Aztiria, de Legazpia, por presentación de colmenas, cuarto premio, medalla de bronce. D. Ignacio Astigarraga, de Azpeitia, por presentación de colmenas, premio suplementario, medalla de bronce.

Máquinas agrícolas. D. Ignacio Zubillaga, de Albiztur, por presentación de un arado sistema Brabante, primer premio, medalla de plata. Sociedad Rural Española, de Bilbao, por presentación de máquinas y productos agrícolas, segundo premio, medalla de plata. Tercer premio, desierto. Cuarto premio, desierto.

REVISTA

VASCONGADA

281

PRODUCTOS AGRÍCOLAS M ANTEQUILLAS Primer premio, desierto. D. Federico Bahr, de Legazpia, por presentación de mantequilla fresca elaborada en el país, segundo premio, 15 pesetas. Tercer premio, desierto. Cuarto premio, desierto. QUESOS

Quesos de leche de oveja. D. José Cruz Oyarbide, de Idiazábal, por presentación de quesos, primer premio, 20 pesetas. Segundo premio, desierto. Tercer premio, desierto.

Quesos de leche de vaca. Primer premio, desierto. Segundo premio, desierto. Tercer premio, desierto. MIELES

Y CERAS

D. Juan Aztiria, de Legazpia, por presentación de mieles y ceras, primer premio, 20 pesetas. D. Federico Bahr, de Legazpia, por presentación de mieles y ceras, segundo premio, 10 pesetas. Tercer premio, desierto. SIDRAS D. Ignacio Astigarraga, de Azpeitia, por una muestra de sidras, primer premio, medalla de plata. D. Benito de Garagorri, de Andoain, por muestra de sidras, segundo premio, medalla de plata. D. José Antonio Rezola, de Usúrbil, por presentación de muestras de sidra, tercer premio, medalla de bronce.

282

EUSKAL-ERRIA

D. José Antonio Gárate, de Azcoitia, por presentación de muestras de sidras, cuarto premio, medalla de bronce. CHACOLÍES Primer premio, desierto. Segundo premio, desierto. CEREALES,

PLANTAS LEGUMINOSAS,

FORRAJES,

ETC.,

ETC.

Los premios 1.º, 2.º, 3.º y 4.º, consistentes en medallas de plata, y los 5.º 6.º, 7.º, 8.º, 9.º, 10.º, 11.º y 12.º, consistentes en medallas de bronce, desiertos. D. José M.ª Gárate, de Azcoitia, por presentación de mazorcas de maíz, premio suplementario, 5 pesetas.

HORTICULTURA PLANTAS

VIVAS

Plantas de aire libre. Los premios 1.º y 2.º, consistentes en medallas de plata, y los 3.º 4.º, 5.º y 6.º, en medallas de bronce, desiertos.

Plantas de invernadero. Los premios 1.º y 2.º, consistentes en medallas de plata, y los 3.º, 4.º, 5.º y 6.º, en medallas de bronce, desiertos. P LANTAS

EN FLOR

Plantas de aire libre. Los premios 1.º y 2.º, consistentes en medallas de plata, y los 3.º, 4.º, 5.º y 6.º, en medallas de bronce, desiertos.

Plantas de invernadero. Los premios 1.º y 2.º, consistentes en medallas de plata, y los 3.º, 4.º, 5.º y 6.º, en medallas de bronce, desiertos.

PLANTAS

REVISTA

VASCONGADA

FORZADAS

CULTIVADAS

PARA

283

FRUTOS

Uvas en tiestos, fresales para frutos, ananas, etc. Los premios, consistentes el 1.º, en una medalla de plata, y el 2.º, 3.º, 4.º, y 5.º, en medallas de bronce, desiertos. F LORES

CORTADAS PARA RAMILLETES

Los premios 1.º, y 2.º, consistentes en medallas de plata, y los 3.º, 4.º, 5.º, y 6.º, en medallas de bronce, desiertos.

FRUTAS FRESCAS Y SECAS F RUTAS

FRESCAS

Uvas. Los premios, consistentes el 1.º, en una medalla de plata, y el 2.º, y 3.º, en medallas de bronce, desiertos.

Manzanas y peras de cuchillo. Los premios 1.º, 2.º, y 3.º, consistentes en medallas de plata, y los 4.º, 5.º, 6.º, 7.º, 8.º, y 9.º, en medallas de bronce, desiertos.

Manzanas y peras de sidra. D. Pedro Azula, de Vera, por presentación de manzanas de sidra, primer premio, medalla de plata. Los premios 2.º, y 3.º, consistentes en medallas de plata, y los 4.º, 5.º, 6.º, 7.º, 8.º y 9.º, en medallas de bronce, desiertos.

Melocotones, pavías, ciruelas, fresas, etc. Los premios, consistentes el 1.º, en una medalla de plata, y el 2.º, y 3.º, en medallas de bronce, desiertos.

Naranjas, limones, etc. Los premios 1.º, y 2.º, consistentes en medallas de plata, y los 3.º, 4.º y 5.º, en medallas de bronce, desiertos.

E U S K A L -E R R I A

284

FRUTAS

SECAS

Almendras, nueces, avellanas. Los premios 1.º y 2.º, consistentes en medallas de plata, y los 3.º, 4.º 5.º, y 6.º, en medallas de bronce, desiertos. FRUTAS

CONSERVADAS POR DESECACIÓN

Pasas, ciruelas, albérchigos y albaricoques. Los premios 1.º y 2.º, consistentes en medallas de plata, y los 3.º, 4.º, 5.º y 6.º, en medallas de bronce, desiertos. H ORTALIZAS

Y

LEGUMBRES

Hortalizas de estación. D. Federico Bahr, de Legazpia, por presentación de plantas de tomate y repollos de berza, primer premio, consistente en medalla de plata y la suma de 50 pesetas. Los premios 2.º, consistente en medalla de plata, y 3.º, 4.º y 5.º, en medallas de bronce, desiertos. D. Ignacio Echaniz, de Azpeitia, por presentación de plantas de berzas, premio suplementario, 10 pesetas. LEGUMBRES

SECAS

Guisantes, judías, lentejas, etc. Los premios 1.º y 2.º, consistentes en medallas de plata, y los 3.º, 4.º y 5.º, en medallas de bronce, desiertos.

REPOBLACIONES FORESTALES REPOBLACIONES

EFECTUADAS POR LOS AYUNTAMIENTOS DE LA

PROVINCIA

Ayuntamiento de Ataun, por las repoblaciones efectuadas, primer premio, consistente en un diploma de honor, medalla de plata y la suma de 200 pesetas. Ayuntamiento de Alegría, por las repoblaciones efectuadas, premio

REVISTA VASCONGADA

285

suplementario, equivalente á primer premio, consistente en un diploma de honor, medalla de plata y la suma de 200 pesetas. Ayuntamiento de Orio, por las repoblaciones efectuadas, segundo premio, consistente en mención honorífica y medalla de plata. Tercer premio, desierto. Cuarto premio, desierto. REPOBLACIONES

EFECTUADAS POR LOS PARTICULARES

Primer premio, desierto. Segundo premio, desierto. D. Cayetano Sustaeta, de Eibar, por las repoblaciones que ha efectuado, tercer premio, 100 pesetas. Cuarto premio, desierto. Quinto premio, desierto.

EXPOSICIONES COLECTIVAS Exposiciones colectivas de productos. Desierto. Exposiciones colectivas de los Sindicatos Agrícolas, Cajas Rurales, Sociedades de seguros mutuos contra la mortalidad del ganado, Sociedades de seguros mutuos contra los temporales y pedriscos. «Caja Rural Católica de Oyarzun», de Oyarzun, por los datos referentes á su situación, funcionamiento, etc., diploma de honor, medalla de plata, felicitación especial del Jurado y la suma de 200 pesetas. «Anaitasuna», de Hernani, por los pormenores referentes á su situación, funcionamiento, etc., medalla de plata y la suma de 100 pesetas. «Laguntasuna», de Eibar, por los detalles concernientes á su situación, funcionamiento, etc., medalla de plata y la suma de 100 pesetas.

PREMIOS ESPECIALES «Sociedad Rural Española», de Bilbao, diploma de honor y medalla de plata, por la instalación en conjunto.

286

EUSKAL-ERRIA

D. Federico Bahr, de Legazpia, mención honorífica y medalla de plata, por su instalación en conjunto. D. Luis Saiz, de San Sebastián, medalla de plata, diploma de mención honorífica y felicitación especial del Jurado, por presentación de un trócar uterino de su invención, pata lavados vaginales de vacas.

LOS CONCURSOS PROVINCIALES DE AGRICULTURA Y GANADERÍA El orden en que deben celebrarse los siguientes Concursos, según lo acordado por la Excma. Diputación, respondiendo al instinto descentralizador de nuestra raza y tratando de que toda la Provincia participe por igual de los beneficios palpables y positivos que de aquéllos se derivan, es como sigue: El año 1911 en Segura. » 1912 » Zarauz. » 1913 » Tolosa.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.