SECRETARÍA GENERAL De la Nunciatura 100 m. al Norte, Casa #8815, Rohrmoser, San José - Costa Rica. C.A Telefax (506) 232.0701 y 232.2891 Correo electrónico:
[email protected]
Comentarios del Sr. Marvin Herrera Araya al estudio de la Licda Ana Lucía Calderón, expuesto por el Dr. Miguel Gutiérrez Saxe, Director del Programa Estado de la Nación, el 8 de febrero de 2007, en el auditorio del Edificio Franklin Chang. Marvin Herrera Araya Secretario General/CECC
OPCIONES EDUCATIVAS PARA LA NIÑEZ TRABAJADORA. El estudio que acaba de presentarnos el Doctor Miguel Gutiérrez Saxe, con datos del 2002, nos dibuja con detalles, descripciones de planes y programas educativos, análisis, reflexiones y cifras, la situación del trabajo infantil en Costa Rica, analizada desde varias vertientes: legal, educativa, laboral y estadística, con los objetivos de documentar y analizar las actuales políticas educativas dirigidas a la niñez y adolescentes trabajadores y sugerir una agenda de reformas que ayuden a mejorar su acceso, la permanencia y el éxito en el sistema educativo costarricense. Los resultados de este estudio nos advierten que: 1. Costa Rica, como otros países de Centroamérica, vive cotidianamente el indeseable problema del trabajo infantil, a veces ignorado, y más presente en nuestras zonas rurales, en el sector agrícola y silvícola, pues unas 77 692 personas, entre los 5 y 17 años de edad, un 68.4%, desempeñan algún trabajo remunerado o no. Otras 35 831, trabajan en las zonas urbanas, para un 31.6%, en una población ocupada de 113 523 trabajadores menores de edad, cifra total que representa el 10% de la población de 5 a 17 años, en Costa Rica. Dentro del cuadro que se nos dibuja, debe resaltarse que el 43.3% corresponde a la población trabajadora de 5 a 14 años, niñas, niños y adolescentes que deberían estar en la escuela primaria o en el primer ciclo de la Educación Media. Si nos preocupa el trabajo diurno de esta población, más deberíamos preocuparnos por este 2% que lo hace en jornadas nocturnas. Según el estudio, 1890 menores. 2. De acuerdo con las cifras que se nos han presentado en el estudio, la población trabajadora comprendida entre los 15 y 17 años, un 63%, está fuera del sistema educativo, así como el grupo de edad de 10 a 14 años en un 26%, mientras que los menores de 5 a 9 asistían en un 92%. El reto que se nos presenta, entonces, es focalizar, primordialmente, la atención educativa, flexible y pertinente, en la población de edad escolar de los 10 a los 17 años, que trabajan y, por ello, su rezago escolar, abandono, baja escolaridad y bajo rendimiento por efecto de sus jornadas laborales, entornos familiares y comunales. 1
SECRETARÍA GENERAL De la Nunciatura 100 m. al Norte, Casa #8815, Rohrmoser, San José - Costa Rica. C.A Telefax (506) 232.0701 y 232.2891 Correo electrónico:
[email protected]
3. Con justa razón, la autora del estudio, la Licda. Ana Lucía Calderón, afirma que esta realidad nacional origina una tensión entre la observancia de la ley que autoriza en trabajo a partir de los 15 años y el derecho inalienable a la educación de la niñez y los adolescentes costarricenses, en un país que a lo largo de los años ha apostado a la educación de sus hijos. 4. Frente a esta situación de carácter legal, cabe la reflexión de si en Costa Rica vamos a continuar tolerando el trabajo infantil en la población en edad legal para cursar sus estudios de primaria y secundaria o si continuaremos buscando mejoras a las opciones educativas no formales para esta población trabajadora, como una manera de soslayar o de mitigar los efectos del trabajo infantil, que es consecuencia de problemas sociales, económicos y culturales que no hemos atendido de la mejor manera. 5. Aunque 82 512, trabajadores menores de edad, un 72.7%, de los 113 523, son hombres, queda la duda de si en las cifras correspondientes a las mujeres, un 27.3%, se tuvo en cuenta el trabajo doméstico de ellas, particularmente en la zona rural. 6. Dos asuntos más deberían ser objeto de debate y revisión en el marco de la legislación costarricense, si vamos a continuar aceptando el trabajo infantil como un problema de no pronta solución: me refiero a las jornadas de trabajo y a los salarios que niñas, niños y adolescentes reciben por su trabajo, que podrían aproximarse a una forma de explotación laboral, de explotación económica, de estos menores. 7. Junto a estos grandes retos que he sintetizado para efectos de este comentario, el estudio de la Licda. Calderón también nos presenta los esfuerzos, inversiones, planes, programas, estrategias educativas conclusiones y recomendaciones, orientadas a mejorar las oportunidades de estudio para niñas, niños y adolescentes trabajadores y reducir el trabajo infantil en la medida de lo posible. También, nos apunta los vacíos y debilidades institucionales que deben superarse. En este sentido, es alentador conocer que en la ejecución de planes, programas y acciones, descritos con detalle y análisis crítico y reflexivo, dirigidos a sectores postergados de nuestra sociedad, participan el sector público, el privado y organizaciones de la sociedad civil, y que se dispone de cooperación internacional, técnica y económica, para prevenir, reducir y erradicar el trabajo infantil, como es el caso del Proyecto Primero Aprendo, que aplica fondos donados
2
SECRETARÍA GENERAL De la Nunciatura 100 m. al Norte, Casa #8815, Rohrmoser, San José - Costa Rica. C.A Telefax (506) 232.0701 y 232.2891 Correo electrónico:
[email protected]
por el Departamento de Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en el desarrollo de proyectos locales pilotos en toda Centroamérica y República Dominica, experiencias valiosas que están siendo validadas para conocer su eficacia y su replicabilidad como buenas prácticas en este campo. “Precisamente, se está planificando una Cumbre para el mes de mayo, en Panamá, a la que serán invitados los Ministros de Educación, de Trabajo y los Presidentes de las Conferencias Episcopales y agencias cooperantes, con el propósito de buscar recursos financieros para ayudar a los países a enfrentar este grave problema que en Centroamérica y República Dominicana alcanza la preocupante cifra de 2.3 millones de niñas, niños y adolescentes trabajadores con edades entre los 5 y los 17 años.” 8. La misma autora del estudio es reiterativa en afirmar que las oportunidades educativas existentes son insuficientes y que deberían incorporarse a una estrategia integral que considere diferentes factores en las ofertas educativas para esta población trabajadora: materiales, flexibilidad y pertinencia curricular, de horarios y calendario, trabajo con las familias, sensibilización de los educadores, los empresarios y las comunidades. Dicho lo anterior, a manera de un recuento de aquello que me llamó la atención del estudio y que consideré necesario enfatizar en mi intervención, paso a plantear algunas consideraciones sobre el tema central del estudio dirigido por PREAL, por encargo del Proyecto Primero Aprendo. Pero antes de precisarlas, me corresponde destacar que, a raíz de la ejecución de este proyecto en la Región centroamericana, los Ministros de Educación que conforman la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), en su XXV Reunión Ordinaria, realizada en Granada, Nicaragua, en abril de 2006, aprobaron la Resolución CECC/RM (O)/NIC-06/RES/001, la cual ha sido muy bien valorada por la OIT y las Conferencias Episcopales de Centroamérica. Precisamente, para respaldar a las Ministras y los Ministros de Educación en la implementación de las acciones educativas que de ella se derivan, se ha integrado un Comité constituido por la OIT, la SG/CECC, las Conferencias Episcopales y el Proyecto Primero Aprendo, mismo que organiza la Cumbre en Panamá. 1. En mi opinión, lo primero que debemos hacer los costarricenses es aceptar que el trabajo infantil es un serio problema que nos compete a todos: al Estado, a la sociedad civil, a la familia, a los gobiernos locales, al sector productivo, a los gremios del Magisterio Nacional. No es un problema exclusivo de la Educación. El trabajo infantil es consecuencia directa de que no hemos logrado resolver nuestros problemas de desarrollo. Es parte de nuestro subdesarrollo y,
3
SECRETARÍA GENERAL De la Nunciatura 100 m. al Norte, Casa #8815, Rohrmoser, San José - Costa Rica. C.A Telefax (506) 232.0701 y 232.2891 Correo electrónico:
[email protected]
por ello, golpea a la Educación. Aceptarlo así y comprometerse con erradicarlo debería ser nuestro primer paso. No actuar de esta manera, implica la doble moral de tolerar el trabajo infantil y de adoptar medidas paliativas para que tarde o temprano niñas, niños y adolescentes eleven sus niveles de escolaridad con grandes costos y riesgos para su desarrollo integral y disfrute de sus derechos a la educación, la salud, la recreación, el esparcimiento. Deberíamos resolver el dilema actual de permitir el trabajo de menores, por un lado, y, por otro, exigir la obligatoriedad de estudiar hasta el duodécimo año, para la población en edad escolar de los 5 a los 17 años (Art. 59 del Código de la Niñez y de la Adolescencia). Debemos cambiar las horas de trabajo de los menores por horas de estudio. 2. Los resultados del estudio me inclinan a opinar que el Estado debe tener, revisar o actualizar una política integral de erradicación del trabajo infantil, que provoque un trabajo sostenido intersectorial, interinstitucional e interdisciplinario y que, por ello, se constituya en el referente para las instituciones del Estado involucradas directa o indirectamente en el tema, para el sector privado y la cooperación internacional, a efecto de que sus planes, programas y acciones respondan a ella y se dé, en consecuencia, una adecuada y fructífera armonización de esfuerzos, recursos y enfoques que mejor conduzcan a la erradicación del trabajo infantil en Costa Rica. Esto implica, también, que el país tenga una agenda social armonizada. El Plan Nacional de Desarrollo debería reflejar una política de Estado de esta naturaleza. 3. Por ser el trabajo infantil un problema humano, social, familiar, educativo, cabe abogar por una mayor sensibilidad social en los educadores, en los padres y madres, en los dirigentes gremiales, en los gobiernos locales, en diputadas y diputados y en los empresarios; cabe trabajar por un mayor compromiso para su erradicación y una mayor compresión para quienes, siendo menores, deben vivir este calvario que les resta posibilidades de acceso a la educación formal, les obliga al abandono, les causa un bajo rendimiento escolar y les impide disfrutar los derechos universales propios de sus edades. 4. Dado que en la mayoría de los casos, los padres y las madres tienen bajísima escolaridad o son analfabetas, se impone trabajar una estrategia dirigida a ellos y ellas para que valoren la educación, el estudio de sus hijos, como una forma de romper su propio círculo de la pobreza. En general, deberíamos lograr que el valor del estudio que tenemos la mayoría de los costarricense, se convierta en
4
SECRETARÍA GENERAL De la Nunciatura 100 m. al Norte, Casa #8815, Rohrmoser, San José - Costa Rica. C.A Telefax (506) 232.0701 y 232.2891 Correo electrónico:
[email protected]
un valor nacional para todos y todas las costarricenses y para todos los habitantes, procedentes de otros países, que viven en nuestro suelo patrio. 5. En estos tiempos, se ha estado afirmando que el desarrollo social y económico de un país debe generarse en el seno de la familia; es decir, que actuando con, en y para ella podemos alcanzar mejores indicadores de desarrollo social y económico. Este enfoque, lleva a considerar la posibilidad de que siendo el trabajo infantil una de las consecuencias de la pobreza, la política integral del Estado, ya mencionada, y los Planes Nacionales de Desarrollo deberían tener en cuenta la necesaria superación de la pobreza de las familias de las niñas, niños y adolescentes trabajadores. En este sentido, es pertinente señalar la importancia de los programas de equidad del Ministerio de Educación y de las transferencias condicionadas que el actual Gobierno ha empezado a implementar y que los países que las aplican han obtenido muy buenos resultados. 6. De acuerdo con el estudio, en Costa Rica se desarrollan varios planes, programas y acciones, públicos y privados, que directa o indirectamente atienden necesidades educativas o de formación para el trabajo de los menores que viven esta indeseable situación. Además de provocar la pregunta de si están articuladas entre sí y con objetivos nacionales, surge la inquietud de saber si han sido evaluadas en sus impactos, de manera que al conocer su efectividad, estas pudiesen ser replicadas con la seguridad de que se ayuda a erradicar el trabajo infantil y a favorecer la reinserción de los menores en el sistema educativo formal, cuando no se den casos extremos de sobreedad. En Costa Rica este indicador, en primaria, alcanza el 17.2 %, y en Secundaria, el 32,3 %, respecto a la matrícula de 2006. Validar experiencias y replicarlas es una decisión necesaria en la erradicación o reducción del trabajo infantil. Ciertamente, tenemos el problema, pero, dichosamente, también tenemos planes, programas y acciones, públicos y privados, inversión de recursos, capacidad técnica y experiencias institucionales. Tenemos la Resolución precitada y el Proyecto Primero Aprendo. Es decir, tenemos un arsenal de posibilidades para mejorar, para potenciar, de manera integral, lo que estamos haciendo respecto al trabajo infantil. 7. En razón de que en nuestro país el mayor porcentaje de niñas, niños y adolescentes trabajadores laboran en las zonas rurales, convendría medir el impacto de aquellas experiencias que actualmente son desarrolladas en estas
5
SECRETARÍA GENERAL De la Nunciatura 100 m. al Norte, Casa #8815, Rohrmoser, San José - Costa Rica. C.A Telefax (506) 232.0701 y 232.2891 Correo electrónico:
[email protected]
zonas, que no son las más, para aplicarlas en aquellas comunidades de mayor incidencia de trabajo infantil. La autora propone interesantes y posibles acciones para mejorar la Educación Primaria en comunidades desfavorecidas. 8. Sí realmente aceptamos que el trabajo infantil es responsabilidad de todos, entonces, deberíamos considerar la conveniencia de crear alianzas estratégicas intrapaís para erradicarlo o reducirlo, para provocar cambios en las políticas institucionales, en las metodologías de trabajo, en la asignación de recursos, públicos o privados, según efectividad de las buenas prácticas. La implementación de las acciones derivadas de la Resolución de los Ministros de Educación en el marco de la CECC, sin duda, requiere de la construcción de alianzas. 9. De la Resolución aprobada por el Consejo de Ministros de Educación de Centroamérica estimo oportuno mencionar los siguientes tres acuerdos: • Fortalecer los sistemas de información y de estadísticas nacionales de manera que, al menos cada dos años, se incluya un módulo específico en las encuestas de hogares de propósitos múltiples, para medir las situaciones de trabajo de las personas menores de 18 años. • Incluir en las estadísticas educativas, que regularmente se procesan en el Ministerio de Educación, indicadores que permitan la identificación y el seguimiento de niñas, niños y población adolescente trabajadora, particularmente en cuanto a deserción y rendimiento escolares. • Divulgar ampliamente las estadísticas educativas que se generen, en particular sobre la situación de niñas, niños y población adolescente trabajadora, con el objetivo de contribuir a la sensibilización de la opinión pública en torno a esta problemática. 10. Rescatar a niños, niñas y adolescentes trabajadores e insertarlos exitosamente en la educación formal, debe ser parte de la política de desarrollo de Capital Humano, tan necesaria en estos tiempos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la globalización.
6
SECRETARÍA GENERAL De la Nunciatura 100 m. al Norte, Casa #8815, Rohrmoser, San José - Costa Rica. C.A Telefax (506) 232.0701 y 232.2891 Correo electrónico:
[email protected]
Finalmente, soy de la opinión de que el estudio de la Licda. Ana Lucía Calderón es muy útil, porque refleja la situación del trabajo infantil en Costa Rica, presenta análisis y reflexiones sobre lo que actualmente se hace y formula recomendaciones y conclusiones para reducir y erradicar el trabajo infantil en nuestro país. Muchas gracias.
7