Opciones Estratégicas

Opciones Estratégicas Matriz FODA y Matriz de Evaluación de Opciones Prof. David Ritchie Material preparado sobre la base del Capítulo 6 de Concepto
Author:  Eva Aranda Lagos

57 downloads 55 Views 64KB Size

Recommend Stories


Opciones estratégicas
Opciones estratégicas para mares sin basuras Este folleto pretende poner al alcance de autoridades, administración, gestores y otras partes interesad

Vitíligo: principales opciones terapéuticas
Terapéutica Dermatológica Localizador 04-071 Vitíligo: principales opciones terapéuticas Vitiligo: main therapeutic options Ana Cristina Lázaro Tré

Story Transcript

Opciones Estratégicas Matriz FODA y Matriz de Evaluación de Opciones

Prof. David Ritchie

Material preparado sobre la base del Capítulo 6 de Conceptos de Administración Estratégica, de Fred R. Davis. México, Prentice-Hall Hispanoamericana, 1997

MATRIZ FODA Utilice esta matriz para generar opciones estratégicas para la empresa en estudio.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

OPCIONES: FO

OPCIONES: FA

DEBILIDADES

OPCIONES: DO

OPCIONES: DA

2

GENERACIÓN DE OPCIONES Para generar opciones estratégicas puede utilizarse como herramienta la Matriz FODA o Matriz FORD. En esta matriz transcriba las oportunidades, riesgos (o amenazas), fortalezas y debilidades, que identificó al elaborar las matrices EFE (Evaluación de Factores Externos) y EFI (Evaluación de Factores Internos) respectivamente. Identifique las opciones o alternativas estratégicas que la empresa podría adoptar en cada una de las cuatro situaciones siguientes: 1. Fortalezas-Oportunidades: ¿qué opción u opciones estratégicas podría adoptarse para aprovechar una o varias de las oportunidades mencionadas, utilizando las fortalezas de las que dispone la empresa? 2. Fortalezas-Riesgos: ¿qué opción u opciones estratégicas podría adoptarse para minimizar los riesgos, utilizando las fortalezas? 3. Debilidades-Oportunidades: ¿qué opción u opciones estratégicas podría adoptarse para aprovechar las una o varias oportunidades, pero minimizando al tiempo las debilidades? 4. Debilidades-Riesgos: ¿qué opción u opciones estratégicas podría adoptar la empresa para reducir el impacto de los riesgos, al mismo tiempo que se minimizan las debilidades?

Una opción estratégica es un camino, una ruta. Debe recordar que una opción estratégica es aquella cuya importancia es tal que comprometería los recursos de la empresa de una manera fundamental. Existen dos errores comunes en esta etapa del análisis estratégico: a) generar acciones de tipo funcional u operativo y no de tipo estratégico. b) continuar en el proceso reflexivo y no vislumbrar alternativas u opciones concretas. El éxito en esta etapa depende de que el equipo que realiza el análisis sea creativo, heterogéneo, reflexivo e intuitivo.

3

LA ETAPA DE LA DECISIÓN Evaluación de Opciones Para determinar el atractivo relativo de las opciones estratégicas o acciones alternativas viables se utiliza la matriz cuantitativa de planificación estratégica, que nosotros llamaremos Matriz de Evaluación de Opciones. La forma de utilizar la matriz es la siguiente: 1. Escoja un número de opciones que desee considerar en la evaluación. Se sugiere entre 2 a 5 opciones. Identifíquelas con una letra o coloque un nombre corto en el encabezado de las columnas: Opción Estratégica A, Opción Estratégica B, etc. 2. Transcriba las oportunidades, amenazas, matrices EFE y EFI.

fortalezas y debilidades que identificó en sus

3. En la columna Calificación, transcriba el valor que les otorgó en las matrices EFE Y EFI, entre 1 y 4, conforme a la tabla siguiente: 1 = Debilidad mayor Amenaza mayor

2 = Debilidad menor Amenaza menor

3 = Fortaleza menor Oportunidad menor

4 = Fortaleza mayor Oportunidad mayor

4. Para trabajar cada opción estratégica, proceda del siguiente modo: en la columna Grado de Adecuación, deberá indicar un número entre 0 y 4 que indique el grado en que dicho factor (oportunidad, amenaza, fortaleza o debilidad) favorece a la opción.

0 = no aplica

1 =

poco favorable

2 = regularmente favorable

3 = favorable

4 =

muy favorable

5. En la columna Puntaje, coloque el valor que resulte de multiplicar la calificación por el grado de adecuación. 6. Sume los puntajes de la columna y obtendrá el Puntaje Total de la Opción, un valor que indica el grado de atractivo de la opción. 7. Proceda con la siguiente opción estratégica. 8. Una vez que haya terminado con todas las opciones, compare los valores resultantes. 9. La mejor opción es la que obtenga el mayor valor.

4

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE OPCIONES Opción Estratégica A Calificación

Grado de Adecuación

Puntaje

Opción Estratégica B Grado de Adecuación

Puntaje

Opción Estratégica C Grado de Adecuación

Puntaje

Oportunidades

Amenazas

Fortalezas

Debilidades

Puntaje Total de cada opción 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.