OPORTUNIDADES COMERCIALES EN: Colombia. Cosmética y Salud. Ma. Vanessa Bascur A. Encargada de Mercados América Latina 27 de mayo 2016

OPORTUNIDADES COMERCIALES EN: Colombia “Cosmética y Salud” Ma. Vanessa Bascur A. Encargada de Mercados América Latina 27 de mayo 2016 INDICADORES M

6 downloads 97 Views 2MB Size

Story Transcript

OPORTUNIDADES COMERCIALES EN:

Colombia “Cosmética y Salud” Ma. Vanessa Bascur A. Encargada de Mercados América Latina 27 de mayo 2016

INDICADORES MACROECONÓMICOS COLOMBIA Y CHILE

Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, sobre la base de datos del FMI (WEO, abril 2016), TradeMap, Banco Mundial, Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, Banco Central de Chile y OMT-UNWTO, mayo 2015. (1): Cifras estimadas por el FMI (2): Bienes y Servicios (3): Cifras a 2014 (4): DL 600 (5): Cifras a 2014 (6): Crecimiento promedio anual periodo 2011-2014.

COLOMBIA MÚLTIPLES POLOS DE DESARROLLO • Colombia tiene la tercera población más grande de Latinoamérica • 1 ciudad con más de 7 millones de habitantes (Bogotá) • 4 ciudades con más de 1 millón de habitantes (Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena). • 23 ciudades de más de 100 mil habitantes

COSMÉTICA Y SALUD

COSMÉTICA Y SALUD CARACTERISTICAS DEL MERCADO • El dinamismo registrado en los últimos años en la industria de la belleza ha puesto a Colombia en el radar de grandes multinacionales que quieren sacar tajada de un mercado que ha crecido en promedio 7% en los últimos cinco años1. • La necesidad no solo de verse sino de sentirse bien ha llevado a que cada vez los colombianos usen más productos como maquillaje, perfumería, artículos de higiene personal, productos capilares, cuidado de manos y pies, entre otros. • El gasto per cápita de los colombianos en cosméticos y aseo aumentó un 8% entre los años 2014 y 2013 (US$92 y US$85 respectivamente)2. • En general, los tres subsectores de esta industria – cosméticos, productos de aseo y absorbentes– han evidenciado resultados positivos. Solo la producción de cosméticos alcanza US$3.900 millones, mientras la de aseo se sitúa en US$1.300 millones1. • Estos subsectores proyectan un crecimiento de 3,9% y 4,3% anuales, respectivamente, entre 2014 y 20193.

Fuente: (1) Invest In Bogotá con datos de Euromonitor; (2) Consultora Raddar; (3) Cámara de la Industria Cosmética y Aseo de la Asociación Nacional de Industriales - Andi

EXPORTACIONES DE CHILE A COLOMBIA

Fuente: Inteligencia Comercial Prochile

EXPORTACIONES A COLOMBIA SECTOR COSMÉTICA

1 2 3

CÓD.SACH GLOSA 33049910 Cremas para el cuidado de la piel 33072000 Desodorantes corporales y antitranspirantes 33049940 Bronceadores y bloqueadores solares

4

33049990

Las demás preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las preparaciones antisolares y las bronceadoras

367.904

9,9%

5

33051000

Champúes

82.916

2,2%

6

34013000

Productos y preparaciones orgánicos tensoactivos para el lavado de la piel, líquidos o en crema, acondicionados para la venta al por menor, aunque contengan jabón

77.091

2,1%

7 8 9

33079000 33071000 34012000

Depilatorios y demás preparaciones de perfumería, tocador o cosmética Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado Jabón en otras formas

69.509 53.894 38.650

1,9% 1,4% 1,0%

10

33069000

Las demás preparaciones para la higiene bucal o dental, incluidos los polvos y cremas para la adherencia de prótesis dentales, en envases individuales para la venta al por menor

27.806

0,7%

11 12

33059020 33042000

Acondicionadores (bálsamos) para el cabello Preparaciones para el maquillaje de los ojos

13.899 13.243

0,4% 0,4%

13

34011100

Jabón de tocador (incluso los medicinales) en barras, panes, trozos o piezas troqueladas o moldeadas

7.776

0,2%

14

33074900

Las demás preparaciones para perfumar o desodorizar locales, incluidas las preparaciones odoríferas para ceremonias religiosas

4.005

0,1%

15

33030000

Perfumes y agua de tocador

1.084

0,0%

Fuente: Inteligencia Comercial Prochile

US$ FOB 1.810.980 758.747 393.518

% PART. 48,7% 20,4% 10,6%

En 2015 la

Industria Cosmética chilena exportó US$58,2 millones.

6,4% de estos envíos fueron a Colombia (US$ 3,7 millones)

EXPORTACIONES A COLOMBIA SECTOR SALUD (PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y ALIMENTICIOS) CÓD.SACH

GLOSA

1

30049010 Los demás medicamentos (excepto productos de las partidas 3002, 3005 o 3006)

2

30066000

3

30043910 Los demás medicamentos que contengan hormonas u Otros productos de la partida 2937

4

30043210

5 6 7

Preparaciones químicas anticonceptivas a base de hormonas, de Otros productos de la partida 29.37 o de espermicidas

Medicamentos que contengan hormonas corticosteroides, sus derivados o análogos estructurales Medicamentos que contengan penicilinas o derivados de estos productos con la estructura del 30041010 ácido penicilánico, o estreptomicinas o derivados de estos productos Medicamentos que contengan alcaloides o sus derivados, sin hormonas ni Otros productos de 30044010 la partida 2937 Las demás sangre humana; sangre animal de uso terapéutico, profiláctico o diagnóstico; 30029090 antisuero, fracciones de sangre y productos inmunológicos modificados, incluso obtenidos por proceso biotecnológico; vacunas, toxinas, cultivos de microorganismos

US$ FOB

% Part.

4.374.543

69,1%

921.141

14,5%

503.015

7,9%

253.249

4,0%

110.621

1,7%

80.407

1,3%

36.132

0,6%

8

30045010 Los demás medicamentos que contengan vitaminas u Otros productos de la partida 2936

25.134

0,4%

9

30042010 Medicamentos mezclados o sin mezclar, que contengan Otros antibióticos,

15.782

0,2%

12.035

0,2%

10 29321900

Los demás compuestos cuya estructura contenga uno o más ciclos furano (incluso hidrogenado), sin condensar

CÓD.SACH

GLOSA

21069090 Las demás preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte

Fuente: Inteligencia Comercial Prochile

US$ FOB 892.837

En 2015 la

Industria Farmacéutica chilena exportó US$270,7 millones

2,3% de estos envíos fueron a Colombia (US$8,6 millones) Chile 5to proveedor

COSMÉTICA Y SALUD PRODUCCIÓN & COMERCIO EXTERIOR

Millones de dólares

Fuente: Euromonitor

COSMÉTICA Y SALUD IMPORTACIONES POR SEGMENTO

Importaciones CIF Millones de dólares Enero-Junio 2015.

Fuente: DANE; DIAN; Centro Virtual de Negocios – CVN.

COSMÉTICA Y SALUD IMPORTACIONES POR PRODUCTO Demás maquillajes, protectores, bronceadores y manicuras

15%

Preparaciones tensoactivas, para lavar y limpiar

12%

Champúes

8%

Desodorantes

8%

Perfumes

7%

Demás preparaciones capilares.

7%

Demás agentes de superficie orgánicos no ionicos

6%

Crema dental Compresas y tampones higienicos Maquillaje para ojos Otros

Fuente: DANE; DIAN; Centro Virtual de Negocios – CVN.

Importaciones CIF Millones de dólares Enero-Junio 2015.

5% 3%

USD 301 MM CIF

3% 27%

COSMÉTICA Y SALUD COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES Importaciones Colombianas

Insumos que se utilizan para la preparación de bienes más elaborados, han tenido una tendencia creciente durante los últimos cuatro años, la cual se explica por el nivel que ha alcanzado la industria local de cosméticos, la cual requiere insumos para fabricar productos que le permitan atender la demanda del mercado local y adicionalmente exportar.

261.361.855

264.344.101

238.333.513

245.822.514 242.761.957

223.703.285 209.584.377 188.374.413

126.152.265

116.346.788

111.044.210

2.012

2.013

2.014

Aceites escensiales y materias básicas Perfumes, preparaciones de belleza y preparaciones capilares Preparaciones de higiene, para afeitar y desodorantes

Fuente: SICEX

105.660.012

2.015

COSMÉTICA Y SALUD ORIGEN DE MATERIAS PRIMAS 13% 3%

ESTADOS UNIDOS

3%

36%

MEXICO ECUADOR

3%

BRASIL ALEMANIA

4%

CHINA FRANCIA ESPAÑA

5%

CANADA INDIA

5%

OTROS

5% 10%

Fuente: DANE; DIAN; Centro Virtual de Negocios – CVN.

13% Importaciones CIF Millones de dólares Enero-Junio 2015.

Chile proveedor

Nº 19 en 2015

COSMÉTICA Y SALUD TENDENCIAS DEL MERCADO 1. Expansión del rol de la mujer impulsa la conveniencia: Las mujeres colombianas han venido involucrándose de manera más activa en el mercado laboral y al mismo tiempo cumpliendo sus roles como madres y amas de casa. Con más roles que llenar y a pesar de la creciente participación de los hombres en el cuidado de la casa y los hijos, las mujeres se sienten restringidas de tiempo, incluyendo el tiempo necesario para sus rutinas de embellecimiento en un entorno cada vez más demandante en cuanto a la apariencia personal. Como resultado, las mujeres modernas han empezado a demandar soluciones convenientes, multifuncionales y más avanzadas para lidiar con las necesidades del cuidado personal así como para reducir el tiempo promedio para realizar estas tareas. Por ejemplo, las cremas multifuncionales BB han experimentado un fuerte crecimiento y los humectantes con tinte han recibido una buena aceptación por parte de las mujeres que buscan simplificar su rutina diaria.

2. Productos para el control de daño y antienvejecimiento surgen en el mercado de cuidado del cabello: Los productos para el cuidado del cabello están evolucionando más allá de sus usos tradicionales como productos para la limpieza y para aportar docilidad al cabello y ahora ofrecen beneficios de reparación, anti-envejecimiento y otros en línea con las actuales tendencias de estilismo del cabello. Las marcas han empezado a hacer un esfuerzo adicional incluyendo productos para lidiar con el daño del cabello, que es más común debido al alisado y problemas ambientales como el sol y la contaminación. Los productos utilizan la cada vez más la queratina, una proteína que ahora se encuentra en la mayoría de tratamientos para el alisado y reparación.

COSMÉTICA Y SALUD TENDENCIAS DEL MERCADO 3. Las fragancias en aerosol para el cuerpo se desplazan de hombres a mujeres: Los sprays corporales para el cuerpo y las fragancias ligeras para el baño y la ducha usadas por mujeres más jóvenes, conocidas popularmente como “splashes”, han pavimentado el camino para las fragancias corporales para mujeres en formato aerosol. Las mujeres colombianas usualmente no se sienten inhibidas cuando se trata de usar fragancias, de manera que prefieren los productos fuertes y duraderos.

4.

Conformación del canal de ventas:

Las ventas del comercio en Colombia corresponden en un 60% al retail y en un 40% al canal tradicional, aspecto relevante para la venta de este tipo de productos dado que el importador/distribuidor del producto chileno puede estar especializado en algún canal, aunque lo ideal sería que pudiera llegar a las dos opciones.

5.

Varios países en el mismo país:

Es importante señalar que por la conformación geográfica de este país, Colombia está claramente dividido en regiones, cada una con características sociales y culturales diferentes, lo que se debe tener en cuenta para adaptar los productos teniendo en cuenta el público objetivo al cual quieran llegar.

Ma. Vanessa Bascur ProChile América Latina [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.