OPORTUNIDADES COMERCIALES DE PRENDAS DE VESTIR EN DE PRENDAS DE VESTIR EN ECUADOR Eco. MARIA TERESA VILLENA RAMIREZ Consejera Económico Comercial en Quito ‐ Ecuador
Julio de 2010
Sector Textil en Ecuador
¾
Industria con mayor trayectoria en el país. y y p
¾
Mayoritariamente concentrada en pequeñas y microempresas.
¾
Tradicionalmente fabricante de hilados y tejidos.
¾
El sector ha ido evolucionando hacia la confección, principalmente de productos básicos: o En prendas de punto. p p o En prendas de plano.
Sector Textil en Ecuador
COMPOSICION DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN ECUADOR Integrada por: ¾
¾ ¾ ¾ ¾
¾
Pro eedores de Proveedores de materia prima e insumos (hilos, de materia prima e insumos (hilos cremalleras, prima e insumos (hilos, cremalleras cremalleras, botonería)) botonería Fabricantes de hilados y tejidos. Proveedores y comercializadores de algodón, fibras sintéticas. Distribuidores y representantes de maquinaria, accesorios. Proveedores de tejidos, accesorios para la confección j , p confeccionistas y comercializadores. Deficitario en producción de materias primas para el sector, de fibras fibras naturales, sintéticas y artificiales. naturales sintéticas y artificiales
Sector Textil en Ecuador
Ecuador no es considerado gran productor en textiles y confecciones, a nivel mundial y regional , Colombia Perú y México tienen mejores índices índices..
El aabastecimiento E a e i ie o dee laa industria i u ia dee laa confección o e ió esta e a dado, a o, po por laa industria nacional y productos importados
Los tejidos, tejidos hilos de coser, coser cierres y botonería, botonería en un alto porcentaje son importados (80 80% %)
R Respecto all acabado b d de d las l prendas, d E Ecuador d cuenta con algunas l empresas especializadas en la confección y manufactura de etiquetas, bordados y marquillas, pero muchos de estos insumos son o i o tado de forma importados fo a directa di e ta por o las la empresas e e a o través t a é de representantes.. representantes
Sector Textil en Ecuador
EL SEGUNDO SECTOR MANUFACTURERO MÁS IMPORTANTE DEL ECUADOR ¾
En Ecuador existen aprox. 3,500 artesanos dedicados a la actividad de la confección de ropa, repartidos en todas las provincias y p , p p y regiones .
¾
Se estima que el sector textil genera más de 50 000 empleos directos Se estima que el sector textil genera más de 50.000 empleos directos.
¾
Ocupa el 13 % de la PEA
¾
El PIB textil fue: 2008: 598 millones USD (13,47% PIB Manufacturero) ( , ) 2009: 591 millones USD (12,24% PIB Manufacturero)
Sector Textil en Ecuador
ZONAS DE PRODUCCION
Las empresas textiles y de confecciones se encuentran localizadas en las provincias de Pichincha (505), Tungurahua (20%) Azuay (17%) y Guayas (10%) (20%), Azuay (17%) y Guayas (10%).
A nivel de cantones , los de mayor actividad en confecciones: , y ‐ Atuntaqui Atuntaqui, , Otavalo Otavalo y Cotacachi y Cotacachi (provincia Imbabura) ‐ Cuenca en la (provincia Azuay) y ‐ Pelileo (provincia (provincia Tunguragua Tunguragua))
Sector Textil en Ecuador
PROVINCIA
Nª DE EMPRESAS
% PARTICIPACION
PICHINCHA
128
GUAYAS
71
30.9%
AZUAY
14
6.1%
TUNGURAHUA
7
3.0%
IMBABURA
5
2.2%
COTOPAXI
2
0.9%
CHIMBORAZO
1
0.4%
EL ORO EL ORO
1
0 4% 0.4%
MANABI
1
0.4%
230
100%
Fuente: Superintendencia de Compañías Ecuador
TOTAL
55.7%
Sector Textil en Ecuador
EMPRESAS DEL SECTOR CONFECCIONES
¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾
CONFECCIONES RECRESTIVAS FIBRAN CONFECCIONES RECRESTIVAS FIBRAN ECUACOTTON S.A. EMPRESAS PINTO S.A. HILACRIL S.A. PASAMANERIA S.A TEXTIL ECUADOR TEXTIL ECUADOR INDUSTRIA POLERA PONTE SILVA
Sector Textil en Ecuador
BALANZA TEXTIL ECUATORIANA
Exportaciones ecuatorianas Toneladas
FOB
2008
31.870,427
144.984,460
2009
15.621,327
155.259,725
Importaciones ecuatorianas Toneladas
FOB
2008
137.265,197
554.213,272
2009
65.660,485
334.246,517
Fuente: AITE
Sector Textil en Ecuador EXPORTACIONES E IMPORTACIONES TEXTILES DEL ECUADOR EXPORTACION
2008 TIPO
FOB
IMPORTACION
2009
2008
2009
FOB
CIF
CIF
Materias primas
14.407,485
7.706,398
80.752,280
36.639,515
Hil d Hilados
12 777 212 12.777,212
5 547 168 5.547,168
42 409 932 42.409,932
20 830 762 20.830,762
Tejidos
25.937,211
12.602,427
126.147,561
73.114,835
Manufacturas
63.991,052
67.535,585
64.617,887
36.044,840
Prendas de vestir
26.651,498
11.343,841
197.616,932
34.331,201
Otros Productos
1.220,002
3.164,306
42.668,680
28.758,364
Total General
, 144.984,460
, 155.259,725
554.213,272 ,
, 334.246,517
Fuente: Banco Central del Ecuador
Sector Textil en Ecuador DESTINOS DE EXPORTACIONES TEXTILES EXPORTACIONES 2009 PAIS
VALOR FOB
VENEZUELA
66.132,088
COMUNIDAD ANDINA
22.443,260
UNION O EUROPEA O
5.503,036 03 036
ESTADOS UNIDOS
4.171,879
ASIA S
3.777,406 3 , 06
RESTO NAFTA
1.568,081
MERCOSUR
1.107,166
CHILE Total General Fuente: Banco Central del Ecuador
996,373 155.259,725
Sector Textil en Ecuador ORIGEN DE IMPORTACIONES TEXTILES IMPORTACIONES 2009 PAIS
VALOR FOB
COMUNIDAD ANDINA
93.509,829
ASIA
64.328,645
ESTADOS UNIDOS
26.958,929
MERCOSUR
11.631,260
UNION EUROPEA
11 511 458 11.511,458
PANAMA
10.302,988
CHILE
4.487,212
VENEZUELA
2.261,128
Total General Fuente: Banco Central del Ecuador
334.246,517
Oportunidades de Exportación p p
PERU: QUE EXPORTAMOS AL ECUADOR ` El El sector textil y confecciones en el Perú, después de agropecuario, l f l ú d é d es el segundo sector no tradicional de mayor importancia en las exportaciones peruanas. El año 2009 el Perú exportó al mundo USD 1,492 millones 3% Ecuador (USD 45 millones), 40% USA, 24% Venezuela Ecuador es un mercado de USD334 millones total sector. Prendas de confecciones exportados a Ecuador: ¾ Pantalones y shorts de tejido plano ¾ Ca i a de al odó Camisas de algodón ¾ T‐shirts ¾ Ropa de bebé ¾ Bañadores de fibras sintéticas, para mujeres y niñas
Canales de distribución
DONDE SE COMPRAN LAS CONFECCIONES • Las prendas confeccionadas se comercializan a través de los Centros Comerciales os Ce t os Co e cia es QUITO GUAYAQUIL Q i Quicentro t M ll El S l Mall El Sol El Jardin Policentro El Condado San Marino El Bosque Village Plaza El Recrero Piazza Villa
Canales de distribución
DONDE SE COMERCIALIZAN LAS CONFECCIONES Cadenas de tienda que operan en los Centros Co e cia es Comerciales
Megamaxi D P tti De Pratti Casa Tosi Etafashion Rio Store ‐ Mi Comisariato Super Éxito Almacenes Tía Almacenes Tía
Punto a considerar
ESTACIONALIDAD A CONSIDERAR
La estacionalidad de las confecciones en Ecuador y de sus insumos esta relacionada con la temporada de vacaciones, la que a su vez tiene relación directa con los cambios de clima. clima. E to aspectos Estos a e to aunados au ado con o que ue las la épocas é o a de lluvias, llu ia que ue implican i li a cambios en el modo de vestir, inciden en la estacionalidad de la demanda, la cual se ve reflejada en el comportamiento de las importaciones de las prendas e insumos para la confección Guayaquil, la temporada de vacaciones se da en los meses de di diciembre a marzo, época que coincide con el verano, por ende con i b é i id l d cambios significativos en el tipo de ropa a usar. Quito presenta su temporada de vacaciones entre julio y septiembre, coincidiendo igualmente con el verano en la zona de la Sierra.
Aranceles
• El arancel ecuatoriano para el sector confecciones y prendas de vestir era del 30% (hasta 31 de mayo 2010) • A partir del 10 de junio 2010, entro a regir el nuevo arancel mixto de USD 5.5 dólares p por kilo neto importado p + 10% p por ciento Ad‐ valorem. • Medida dada p por el Consejo j de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI) • El Perú ingresa al mercado ecuatoriano libre del pago de aranceles (Programa de liberación CAN) • Requisito: Certificado de Origen.
Restricciones SALVAGUARDIA • El 22 de enero del 2009, Ecuador puso en vigencia la Resolución Nº 466 emitida por COMEXI, COMEXI mediante la cual adoptó medidas de salvaguardia por balanza de pagos a la importación de 627 productos. Modificada por Resolución 487 COMEXI, de fecha 26 de junio 2009. • Medida afectó a 156 P.A. exportadas por Perú, cuyas ventas ascendían a US$ 10.7 millones. • A Aplicación li ió de d salvaguardia l di por la l CAE: CAE Recargo R arancelario l i de d USD 12 dólares por kilo neto importado • Resolución 549 COMEXI, de febrero 2010, estableció un cronograma de desgravación , el cual concluye el 23 de julio del 2010, • La salvaguardia de por balanza de pagos se ha desmontado en un 70%. Resta desgravar 30%. Salvaguardia efectiva de USD 3.6 por kilo neto importado.
Restricciones Normas Técnicas
• La importación de prendas de vestir en el Ecuador, esta sujeto al cumplimiento de la norma técnica de etiquetado INEN 1875. • La importación de productos sujetos a normas y reglamentos técnicos deberán contar con el formulario INEN‐1, el cual una vez otorgado tiene validez de un año y ampara todos los lotes del producto que se importen en ese periodo.
Ferias
I FERIA INTERNACIONAL ECUADOR MODA Abarcarán todos los productos y servicios de los diferentes sectores industriales de la moda e insumos textiles clasificándolos . Centro de Convenciones de Guayaquil 23 25 de noviembre 2010 23‐25 Organizador: Kingmo Internacional Ecuador S.A. Teléfono: ((593)) 2 290 7510 ((593)) 2 290 7510 Email:
[email protected] [email protected] Web: www.ecuadormoda.com Web: www.ecuadormoda.com
Ferias http:// ECUADOR FASHION WEK Dirigido a diseñadores, marcas, modelos, Di i id di ñ d d l medios de comunicaciones especializados y Consumidor final. Desfiles Individuales y Colectivos tendrán un formato internacional. Hotel Hilton Colón de Guayaquil 24‐26 24 26 de agosto de 2010 de agosto de 2010 http://ecuadorfashion.org
Webs de Interés INFORMACION ESTADISTICA INFORMACION ESTADISTICA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR www.bce.gov.ec INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS www.inec.bce.gov.ec NORMAS TECNICAS INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACION www.inen.gov.ec g ORGANISMO DE ACREDITACION ECUATORIANA www.inen.gov.ec g ARANCELES CORPORACION ADUANERA ECUATORIANA www.cae.gov.ec
Webs de Interés
SECTOR PRIVADO SECTOR PRIVADO ASOCIACION DE INDUSTRIALES TEXTILES DEL wwww aite com ec wwww.aite.com.ec
Entidades de Apoyo p y
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú ‐Oficina de Promoción Económica‐ OPE ‐Dirección de Promoción Comercial ‐Dirección de Promoción de Inversiones ‐Dirección Dirección de Promoción Turística de Promoción Turística •Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ‐ Viceministerio de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior ‐Dirección de Negociaciones Comerciales Internacionales ‐ Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Di ió N i ld D ll d C i •Comisión de la Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo‐ PROMPERU
Entidades de Apoyo p y
OFICINA COMERCIAL DEL PERU EN ECUADOR Preparar la agenda de citas de negocios de las empresas epa a a age a e i a e ego io e a e p e a que visitan Ecuador en misión comercial Absolver las consultas de carácter comercial (datos de ( importadores, estadísticas de importación por producto, canales de comercialización) Información de Ferias Internacionales, sectoriales y especializadas que se realizan en el Ecuador Promover la participación de compradores ecuatorianos en ó las principales ferias que se desarrollan en el Perú Identificar la demanda de productos en el Ecuador que Id tifi l d d d d t lE d puede ser abastecido por empresas peruanas.
EMBAJADA DEL PERU EN ECUADOR EMBAJADA DEL PERU EN ECUADOR
María Teresa Villena Ramírez Consejera Económico Comercial Email: comercial@embaperu‐ecuador.com Email: comercial@embaperu ecuador.com Embaperu‐
[email protected] Telf.: (593‐2) 2468410
Julio de 2010