OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016. Situación Actual del Cor
Author:  Marcos Paz Sevilla

20 downloads 60 Views 3MB Size

Story Transcript

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS

Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016.

Situación Actual del Corredor Seco del País ●

Según los análisis el 72% de las familias rurales se dedican a la agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas de tierra.



Los municipios que pertenecen a este corredor, han sido los principales afectados en los dos últimos años por la sequía a consecuencia del fenómeno del Niño.



La agricultura tradicional ha sido la más afectada, por este fenómeno, debido a las condiciones de variabilidad de la distribución de las lluvias, altas temperaturas y suelos poco fértiles.



Por lo que, el diversificar la producción y complementar las fuentes tradicionales de ingresos en la explotación de los medios de subsistencia no agrícolas, nos asegura un mayor éxito en la reducción de la pobreza.

Resultados 2015.

4

IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. Durante el período 2014-2015 (al III trimestre) los sectores que más contribuyeron a la conformación del PIB fueron la industria manufacturera (19.6%), la intermediación financiera (16.4%), el sector agrícola (13.0%), el comercio (11,9%) y las comunicaciones (10.3%). Al III trimestre 2015, el valor agregado generado por el sector agrícola registra un valor de L. 17,999.6 millones (L. 456,5 millones más que en igual período 2014).

Honduras: Contribución al PIB por Rama de Actividad Económica 2014-2015 (Al III trimestre cada año) Porcentajes 19.6 19.6

Industrias Manufactureras

16.0 16.8

Intermediación Financiera

13.0 12.9

Agrícola

2014

11.9 11.8

Comercio

10.3 10.4

Comunicaciones

29.2 28.5

Otras Actividades Económicas

.00

7.50

15.00

22.50

30.00

37.50

2015

IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. Honduras: Valor Agregado Bruto a Precios Básicos del Sector Agropecuario, 2013-2014 (Millones de Lempiras) Año

Actividad Económica 2013

Variación % 2014

Cultivo de Café

5,976

6,043

1.1

Cultivo de Tubérculos, Hortalizas, Legumbres y Frutas

3,207

3,352

4.5

Cría de Ganado Vacuno

3,157

3,241

2.7

Actividades de Pesca

2,552

2,665

4.4

Cultivo de Banano

2,301

2,265

-1.6

Granos Básicos

2,196

2,237

1.9

Cultivo de Maíz

1,280

1,302

1.7

Cultivo de Fríjol

709

722

1.9

Cultivo de Sorgo

119

121

1.8

88

91

4.0

5,309

5,566

4.8

24,696

25,367

2.7

Cultivo de Arroz en Granza Otros rubros

Producto Interno Bruto Agrícola

Variación de los precios de los principales productos de exportación en los mercados internacionales. Honduras: Evolución Precio del Café, por Año, Según Trimestre

Honduras: Evolución Precio del Aceite de Palma, por Año, Según Trimestre

1.40

300.00 1.20 240.00

US $

1.00

US $

180.00

0.80

120.00 0.60 60.00 0.40

0.00 2014

2014

2015

2015

Precio kilo aceite

Precio Saco 60kg

Honduras: Evolución Precio del Azúcar, por Año, Según Trimestre 0.48

10.00

0.44

Honduras: Evolución Precio del Camarón Cultivado, por Año, Según Trimestre

8.00

US $

US $

0.41

0.37

6.00

4.00

0.34

0.30 2014

2015

Precio kilo azúcar

2.00 2014

2015

Precio kilo camarón

Variación de los precios de los principales productos de exportación en los mercados internacionales. 0.60

Honduras: Evolución Precio de Legumbres y Hortalizas, por Año, Según Trimestre 0.30 0.24

0.50

0.18

0.40

US $

US $

Honduras: Evolución Precio de Melones y Sandías, por Año, Según Trimestre

0.12

0.30 0.06 0.20 2014

2015

0.00 2014

Precio kilo

Precio kilo

Honduras: Evolución Precio del Banano, por Año, Según Trimestre 15.00 14.50 14.00 13.50 13.00 12.50 2014

2015

2015

Precio caja 40 libras

IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. •

Durante el año 2015 el sector agroalimentario generó 1.1 millones de empleos equivalentes al 28.0% de la población económicamente activa.



Al III trimestre de 2015 se registra un aporte significativo del sector agropecuario en la generación de divisas al país a través de las exportaciones, con un valor exportado de US $ 2,201.0 millones que representan un 35.4% del total de exportaciones de bienes (US $ 6,222.7 millones) realizadas en igual período. Principales Productos de Exportación Agropecuaria 2014-2015 (Al III Trimestre) (Millones de US $) Año Principales Productos Variación % 2014 2015 Café 738.0 916.7 24.2 Banano 318.0 351.9 10.7 Aceite de Palma 225.6 157.7 -30.1 Camarones (incluye de cultivo y de extracción) 166.6 114.5 -31.3 Tilapias 56.3 51.3 -8.9 Legumbres y Hortalizas 52.7 54.3 3.0 Azúcar 68.7 59.0 -14.1 Melones y Sandías 63.1 55.2 -12.5 Preparaciones de Legumbres y Frutas 52.9 49.3 -6.8 Langostas 25.1 32.6 29.9 Madera 24.0 21.2 -11.7 Piñas 16.4 18.8 14.6 Tabaco 12.7 16.0 26.0

Principales Cadenas de Valor. Granos Básicos Granos Básicos

Año Agrícola

Maíz

Frijol

Año

Arroz

Superficie Cosechada (Manzanas) 2014-2015

435,000

2015-2016 Cambio %

290,211 -33.3

180,000

2014

200,000 2015 11.1 Cambio % Producción (Quintales)

28,057 26,740 -4.7

2014-2015

12,441,000

2,070,000

2014

1475,192.67

2015-2016 Variación en %

8,300,001 -33.3

2,360,000 14.0

2015 Cambio %

1527,202.11 3.5

Aporte al PIBA Cultivo Maíz Frijol Arroz

2013

2014

5.2 2.9 0.4

5.1 2.8 0.4

Variación en % -1.0 -0.8 1.2

Crecimiento de la demanada global de alimentos

Hasta el 2050, la demanda global por agricultura crecerá a una tasa anual de 1,6% a.a; Fuente: USDA y FAO *Incrementos agregados en productividad y área cultivada

Tasa prevista de crecimiento de la productividad agrícola con el estatus actual

Y la producción global crecerá a una tasa anual de 1,2% a.a; Fuente: USDA y FAO *Incrementos agregados en productividad y área cultivada

Conclusión general Alimentar a la población mundial en el año 2050 es uno de los retos más formidables de la agricultura actual, que tiene la responsabilidad de resolver el dilema de producir más con menos tierra y a precios accesibles para la gran mayoría.

Para lograrlo es indispensable facilitar el acceso de los agricultores a la innovación y la tecnología; así como tener la capacidad de adaptar la agricultura a las nuevas condiciones climáticas.

Ejemplos de Cadenas Productivas. • Avícola . Crecimiento de 10.5 % en 2015 • Acuicultura. Genera mas de $200.0 M en exportaciones. • Tabaco. Alto generador de empleo. • Caña de Azúcar. Generador de empleos. • Melones , Okra .Generador de empleos. • Vegetales orientales, camote. • DENOMINADOR COMÚN : PRODUCTIVIDAD !!! 15

Principales Cadenas de Valor. Café: • Al tercer trimestre 2015, se reporta crecimiento en el volumen exportado (20,0%), lo que contribuyó al alza en la generación de divisas (24,2% más en relación a igual período en 2014). Entre los destinos más importantes de este producto se encuentran Alemania, los EUA y Bélgica.

Palma Aceitera: • Al tercer trimestre 2015, las exportaciones de aceite totalizaron US$157.7 millones, mostrando una reducción de US$67.9 millones respecto al 2014, debido a la caída del precio internacional (24.1%). • Entre los destinos más importantes: El Salvador, Alemania y México. • En el año 2015 se incorporaron 9,500 hectáreas de palma adicionales

Necesidades Generales ●















Asociatividad y representatividad de los productores por medio de asociaciones de productores, cajas de ahorro y crédito, asociaciones de regantes y cadenas agroalimentarias. Precios de garantía y volúmenes de compra en la comercialización de la producción por medio de contratos y acuerdos de compra-venta con la agroindustria y cadenas de supermercados. Se deberá ampliar la cobertura de los servicios del SENASA con el fin de garantizar la competitividad y el estatus sanitario del país. Incorporar a la Academia. Necesidad de Investigación y Transferencia de Tecnología.

Mejorar y ampliar la Infraestructura y logística, vial primaria y secundaria, productiva (sistemas de riego, almacenamiento, centros de acopio, cosechas de agua, etc.) Fortalecer las capacidades de los productores en administración de negocios, medidas fito y zoosanitarias, mejora de la producción y productividad, etc. Así como la masificación de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECA´s).

Disponibilidad de un monto de L.400.0 millones para la construcción de Cosechas de Agua, a través de INVEST-H. Complementariedad de los Fondos FIRSA (Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agrícola), priorizando en el año 2016, los rubros de Seguridad y soberanía alimentaria, Sistemas de Riego y Sustitución Café a Cacao, por un monto aproximado de L.600.0 millones.

Ventajas Comparativas Cercanía a grandes mercados

U.S.A , México y Canadá: Honduras se encuentra en el corazón geográfico de América, a tan sólo dos horas de los EE.UU. por avión, y de 48 a 72 horas por mar, además, es una plataforma de distribución para América Central.

Diversidad Climática

En Honduras se manifiestan 5 eco regiones, que incluyen: bosques secos del Pacífico, los bosques de pino y roble, bosques nublados, bosques húmedos del Atlántico, y los bosques de pino en la Mosquitia. Igualmente contiene humedales, manglares, ecosistemas marino-costeros y varias islas, islotes y cayos tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

PARA QUE EXISTA UN MEJOR MAÑANA, TRABAJEMOS FUERTE DESDE HOY

¡MUCHAS GRACIAS!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.