Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.:

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es TEST - CUESTIONARIO GESTION PENITENCIARIA, DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y ORG. D

2 downloads 129 Views 345KB Size

Story Transcript

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es TEST - CUESTIONARIO

GESTION PENITENCIARIA, DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y ORG. DEL ESTADO TEMAS 8, 9, 10 y 11 / 8 /5

1.- El contenido actual de la cuenta de tesorería extrapresupuestaria, atendiendo a la Instrucción 1/2015, quedaría limitado, entre otros a) El canon de maquinas expendedoras de productos. b) El canon de cafeteria. c) Los movimientos de las tarjetas de compra de internos, empleados públicos de IIPP y personal autorizado. d) Ninguna es correcta. El contenido actual de la cuenta de tesorería extra presupuestaria quedaría limitado exclusivamente a lo siguiente: a) Los movimientos de peculio de los internos. b) Los movimientos de las tarjetas de compra de internos, empleados públicos de IIPP y personal autorizado (Economatos). 2. - En caso de gestión del servicio de cocina por Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, éste ostenta el poder de dirección y organización de los trabajos que se desarrollen en los talleres productivos de las cocinas de los Establecimientos Penitenciarios, pudiendo dictar al efecto las instrucciones que considere necesarias para el buen desarrollo del servicio. De los gastos que se relacionan, indique de cuál de ellos se hace cargo la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias: a) Las retribuciones de los empleados públicos laborales que, en su caso, trabajen en las cocinas. Como personal laboral del Centro es a cargo de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias b) El aprovisionamiento de los víveres necesarios para la elaboración de los racionados. Se hace cargo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo c) Las retribuciones de los internos trabajadores que, en su caso, trabajen en las cocinas. Se hace cargo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo d) Ninguna respuesta es correcta. 3. – Respecto a la retención del IRPF a realizar en la nomina de los internos trabajadores, ¿en que periodo se obtienen en cada Centro penitenciario los listados contables de I.R.P.F., detallando las retenciones por perceptor, siendo tramitados mediante oficio al Área Financiera de la Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario?: a) Entre el día 1 y el 8 del mes siguiente al desempeño de la actividad. b) Entre el día 1 y el 20 del mes siguiente al desempeño de la actividad. c) Entre el día 1 y el 10 del mes siguiente al desempeño de la actividad. d) Entre el día 1 y el 15 del mes siguiente al desempeño de la actividad. Manual de Procedimiento de la Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: Respecto a la retención del IRPF a realizar en la nomina: - Durante el periodo comprendido entre el día 1 y el 20 del mes siguiente, se obtienen en cada Centro penitenciario los listados contables de I.R.P.F., detallando las retenciones por perceptor, siendo tramitados mediante oficio al Área Financiera de la Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario. - Se confecciona el modelo de declaración-liquidación y pago. - Por ultimo, se procede a la presentación telemática del modelo anterior. TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 1

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es 4. - En los procedimientos abiertos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, cuando se ofrezca acceso por medios electrónicos a los pliegos y a la documentación complementaria, el plazo de presentación de proposiciones podrá reducirse en: a) Siete días. b) Cinco días. c) Treinta y seis días. d) Quince días. El plazo de presentación de proposiciones no será inferior a quince días, contados desde la publicación del anuncio del contrato. En los contratos de obras y de concesión de obras públicas, el plazo será, como mínimo de veintiséis días. Cuando se trate de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones no será inferior a cincuenta y dos días, contados desde la fecha del envío del anuncio del contrato a la Comisión Europea. Cuando se ofrezca acceso por medios electrónicos a los pliegos y demás documentación el plazo podrá reducirse en cinco días. 5. – Indicar la respuesta correcta. Los reclusos que realicen trabajos productivos, podrán participar en la organización y planificación del trabajo, en base al artículo 13 del Real Decreto 782/2001: a) Siempre que no interfieran en los planes productivos establecidos por el Organismo Autónomo (actualmente EETPFE) o por el empresario exterior. b) En cualquier caso, ya que constituye un deber de los reclusos trabajadores. c) En la forma establecida en la legislación laboral vigente. d) Ninguna respuesta es correcta. Art. 13 RD 782/2001: Para la mejora de los resultados, los internos que realicen trabajos productivos podrán participar, siempre que no interfieran los planes productivos establecidos por el organismo autónomo u órgano equivalente autonómico, en la organización y planificación del trabajo, con arreglo a los siguientes criterios: a) Aportando ideas, individual o colectivamente, sobre los planes de trabajo y los sistemas laborales. b) Participando en la evaluación y análisis de los sistemas de producción y formulando, a través de las comisiones sectoriales correspondientes, propuestas para la fijación anual del módulo retributivo por el Consejo de Administración del Organismo Autónomo Trabajo y Prestaciones Penitenciarias u órgano autonómico equivalente. c) Formando parte de los equipos encargados del control y mantenimiento de los sistemas de seguridad y prevención de riesgos laborales. 6. - Es incorrecto de acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público. a) Los precios de los contratos del sector público solo podrán ser objeto de revisión periódica y predeterminada. Art. 89.1 b) El Consejo de Ministros podrá aprobar, previo informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, fórmulas tipo de revisión periódica y predeterminada. Art. 89.6 c) Los entes, organismos y entidades del sector público no podrán contratar verbalmente Art. 28: salvo emergencia d) Todas las afirmaciones son correctas. 7. - En el caso de vacantes en los cursos de formación y orientación laboral, es falso que: a) Se informara a la Gerencia de la EETPFE si el numero de alumnos que participan en el curso desciende del 75 % de los programados. Del 50%. TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 2

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es b) Se cubrirán las vacantes que se produzcan siempre que no se haya superado el 25 % de las horas lectivas del mismo c) Hay que proponer la baja en el curso si el alumno tiene mas de tres faltas de asistencia sin justificar d) Todas son ciertas 8. – Las vacaciones anuales de los internos trabajadores en los talleres productivos tendrán una duración de: a) Treinta días naturales o la parte proporcional que corresponda en su caso. b) Veintidós días hábiles, treinta días naturales o la parte proporcional que corresponda en su caso. c) Veintidós días hábiles o la parte proporcional que corresponda en su caso. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Art. 17 RD 782/2001: 5. Las vacaciones anuales de los internos trabajadores tendrán una duración de treinta días naturales o la parte proporcional que corresponda en su caso. El momento de disfrute se condicionará a las orientaciones del tratamiento y a las necesidades de trabajo en los sectores laborales. 9. - El concepto 486 del presupuesto de gastos de un Centro penitenciario recoge: a) Recompensas. b) Transferencias a Entidades Locales. c) Ayudas a familias e instituciones. d) Ninguna es correcta. Transferencias Seguridad Social Trabajos en Beneficio de la Comunidad 10. – El movimiento de fondos de las cuentas bancarias abiertas a nombre de los Establecimientos Penitenciarios requerirá el cumplimiento de la normativa dictada por: a) El Centro Directivo. b) El Banco de España. c) La Dirección General del Tesoro y Política Financiera. d) Ninguna respuesta es correcta. Art. 294.1 RP: El movimiento de fondos de las cuentas bancarias abiertas a nombre de los Establecimientos penitenciarios requerirá el cumplimiento de la normativa dictada por la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda, exigiéndose, en todo caso, la firma mancomunada del Director y del Administrador del Establecimiento o, en su caso, del suplente de uno u otro. 11. - En base al Real Decreto 782/2001, en caso de traslado del recluso trabajador a otro Establecimiento se expedirá certificación acreditativa de todas las circunstancias laborales del interno por: a) La Entidad Estatal Trabajos Penitenciarios y Formación para el Empleo. b) El Director del Establecimiento c) El responsable del Taller correspondiente. d) No dice quién. Art. 14 RD 782/2001: En caso de traslado del interno a otro centro penitenciario se le expedirá certificación acreditativa de todas sus circunstancias laborales. 12. – ¿Cuál de los siguientes órganos de la Unión Europea no tendrá su sede en Bruselas?: a) El Comité Económico y Social. b) El Tribunal de Justicia. Luxemburgo. TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 3

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es c) La Comisión d) El Consejo. 13. - ¿En cuál de los siguientes contratos no procederá la valoración de más de un criterio en su adjudicación?: a) Aquellos cuyos proyectos o presupuestos no hayan podido ser establecidos previamente y deban ser presentados por los licitadores. b) Aquellos para la realización de los cuales facilite el órgano, organismo o entidad contratante materiales o medios auxiliares cuya buena utilización exija garantías especiales por parte de los contratistas. c) Aquellos que requieran el empleo de tecnología especialmente avanzada o cuya ejecución sea particularmente compleja. d) Aquellos cuya ejecución no tenga un impacto significativo en el medio ambiente. Art. 150 LCSP: 3. La valoración de más de un criterio procederá, en particular, en la adjudicación de los siguientes contratos: a) Aquéllos cuyos proyectos o presupuestos no hayan podido ser establecidos previamente y deban ser presentados por los licitadores. b) Cuando el órgano de contratación considere que la definición de la prestación es susceptible de ser mejorada por otras soluciones técnicas, a proponer por los licitadores mediante la presentación de variantes, o por reducciones en su plazo de ejecución. c) Aquéllos para cuya ejecución facilite el órgano, organismo o entidad contratante materiales o medios auxiliares cuya buena utilización exija garantías especiales por parte de los contratistas. d) Aquéllos que requieran el empleo de tecnología especialmente avanzada o cuya ejecución sea particularmente compleja. e) Contratos de gestión de servicios públicos. f) Contratos de suministros, salvo que los productos a adquirir estén perfectamente definidos por estar normalizados y no sea posible variar los plazos de entrega ni introducir modificaciones de ninguna clase en el contrato, siendo por consiguiente el precio el único factor determinante de la adjudicación. g) Contratos de servicios, salvo que las prestaciones estén perfectamente definidas técnicamente y no sea posible variar los plazos de entrega ni introducir modificaciones de ninguna clase en el contrato, siendo por consiguiente el precio el único factor determinante de la adjudicación. h) Contratos cuya ejecución pueda tener un impacto significativo en el medio ambiente, en cuya adjudicación se valorarán condiciones ambientales mensurables, tales como el menor impacto ambiental, el ahorro y el uso eficiente del agua y la energía y de los materiales, el coste ambiental del ciclo de vida, los procedimientos y métodos de producción ecológicos, la generación y gestión de residuos o el uso de materiales reciclados o reutilizados o de materiales ecológicos 14.- ¿Qué plazo hay para recepcionar un contrato? a) Dos meses, en todo caso. Dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato, en el plazo que se determine en el pliego de cláusulas administrativas particulares b) Un mes, en todo caso. Dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato, en el plazo que se determine en el pliego de cláusulas administrativas particulares. c) Quince días, si así lo ha especificado el pliego de cláusulas administrativas particulares d) El plazo que especifique el pliego de prescripciones técnicas particulares. Pliego de cláusulas administrativas particulares

TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 4

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es Art. 222 LCSP: 2. En todo caso, su constatación exigirá por parte de la Administración un acto formal y positivo de recepción o conformidad dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato, o en el plazo que se determine en el pliego de cláusulas administrativas particulares por razón de sus características. A la Intervención de la Administración correspondiente le será comunicado, cuando ello sea preceptivo, la fecha y lugar del acto, para su eventual asistencia en ejercicio de sus funciones de comprobación de la inversión. 15. – Del orden de prelación de las circunstancias concurrentes para la adjudicación de puestos de trabajo en los talleres productivos de los Establecimientos Penitenciarios, ocupará el penúltimo lugar de las siguientes: a) El tiempo de permanencia en el establecimiento penitenciario. b) La conducta penitenciaria. c) Las cargas familiares. d) Los internos penados sobre los preventivos. Art. 3 RD 782/2001: 1.º Los internos en cuyo programa individualizado de tratamiento se contemple el desarrollo de una actividad laboral. 2.º Los internos penados sobre los preventivos. 3.º La aptitud laboral del interno en relación con las características del puesto de trabajo. 4.º La conducta penitenciaria. 5.º El tiempo de permanencia en el establecimiento penitenciario. 6.º Las cargas familiares. 7.º La situación prevista en el artículo 14.1 de este Real Decreto. 16. – En los contratos a celebrar por la EETPFE, se adjudicarán por el procedimiento negociado: a) Aquellos cuyo valor estimado sea igual o superior a los 300.000,00 euros. b) Aquellos cuyo valor estimado sea igual o superior a los 60.000,00 euros. c) Aquellos cuyo valor estimado sea igual o superior a los 150.000,00 euros. d) Ninguna respuesta es correcta NORMAS CONTRATACION EETPFE: VIII. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN. Se distinguen los siguientes tipos de procedimientos: 1º PROCEDIMIENTO ABIERTO. Contratos de suministro cuyo valor estimado sea igual o superior a los 150.000,00 euros. 2º PROCEDIMIENTO NEGOCIADO. Contratos cuyo valor estimado sea igual o superior a 60.000,00 e inferior a 150.000,00 euros. 17. – Para que exista relación laboral especial penitenciaria constituye requisito imprescindible: a) Que dicha relación se lleve a cabo entre el E.E.T.P.F.E. o empresa colaboradora y el recluso trabajador. Empresa colaboradora NO b) Que el recluso trabajador sea penado. Un preventivo puede estar en la relacion laboral especial penitenciaria c) Que tenga cargas familiares. Esta en el orden de prelacion pero no es imprescindible d) Ninguna respuesta es correcta. 18. - De acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público, ¿quién podrá aprobar pliegos de cláusulas administrativas generales, que deberán ajustarse en su contenido a los preceptos de esta Ley y de sus disposiciones de desarrollo, para su utilización en los contratos que se celebren por los órganos de TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 5

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es contratación de la Administración General del Estado, sus Organismos autónomos, Entidades gestoras y Servicios comunes de la Seguridad Social y demás entidades públicas estatales.? a) El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro correspondiente, previo informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado. Los pliegos de prescripciones técnicas generales. b) El Consejo de Ministros, a iniciativa de los Ministerios interesados, a propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado, y previo dictamen del Consejo de Estado. c) El Consejo de Ministros, a iniciativa de los Ministerios interesados, a propuesta del Ministro de Economía y Hacienda, y previo informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado. d) Ninguna respuesta es correcta. El Consejo de Ministros, a iniciativa de los Ministerios interesados, a propuesta del Ministro de Economía y Hacienda, y previo dictamen del Consejo de Estado. Art. 114 LCSP: 1. El Consejo de Ministros, a iniciativa de los Ministerios interesados, a propuesta del Ministro de Economía y Hacienda, y previo dictamen del Consejo de Estado, podrá aprobar pliegos de cláusulas administrativas generales, que deberán ajustarse en su contenido a los preceptos de esta Ley y de sus disposiciones de desarrollo, para su utilización en los contratos que se celebren por los órganos de contratación de la Administración General del Estado, sus Organismos autónomos, Entidades gestoras y Servicios comunes de la Seguridad Social y demás entidades públicas estatales. 19. - El Consejo Europeo, nació de la práctica iniciada de reunir a los Jefes de Estado, acompañados de los Ministros correspondientes. ¿En dónde y en qué año se inició esta práctica? a) La Conferencia de Londres en al año 76. b) La Conferencia de Roma en el año 72 c) La Conferencia de Berlín en al año 84. d) La Conferencia de París en el año 74. Y quedo institucionalizada en el Acta Única Europea a partir de 1987, año de entrada en vigor, reproducida por el TUE de 1992. 20. - Podrán contratar con la Administración las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional, requisito este último que será sustituido: a) Por la correspondiente homologación en los casos en que con arreglo a la Ley de Contratos sea exigible. b) Por la correspondiente catalogación en los casos en que con arreglo a la Ley de Contratos sea exigible. c) Por la correspondiente convalidación en los casos en que con arreglo a la Ley de Contratos sea exigible. d) Por la correspondiente clasificación en los casos en que con arreglo a la Ley de Contratos sea exigible. Art. 62 LCSP: 1. Para celebrar contratos con el sector público los empresarios deberán acreditar estar en posesión de las condiciones mínimas de solvencia económica y financiera y profesional o técnica que se determinen por el órgano de contratación. Este requisito será sustituido por el de la clasificación, cuando ésta sea exigible conforme a lo dispuesto en esta Ley. 21. - Todo ciudadano de la Unión podrá acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté representado el Estado miembro del que sea nacional, a la protección de las autoridades diplomáticas y TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 6

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es consulares de cualquier Estado miembro, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. ¿Quién podrá adoptar, con arreglo a un procedimiento legislativo especial directivas en las que se establezcan las medidas de coordinación y de cooperación necesarias para facilitar dicha protección: a) El Consejo, previa consulta al Parlamento Europeo. b) La Comisión , previa consulta al Parlamento Europeo. c) El Consejo, previa consulta a la Comisión. d) La Comisión, previa consulta al Consejo. Todo ciudadano de la Unión podrá acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté representado el Estado miembro del que sea nacional, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. Los Estados miembros tomarán las disposiciones necesarias y entablarán las negociaciones internacionales requeridas para garantizar dicha protección. El Consejo podrá adoptar, con arreglo a un procedimiento legislativo especial y previa consulta al Parlamento Europeo, directivas en las que se establezcan las medidas de coordinación y de cooperación necesarias para facilitar dicha protección. 22. - Respecto a la gestión de la Formación Profesional en el Centro financiada por el Servicio de Empleo Publico Estatal, ¿ante quién se formularían propuestas para que tramite ante TPFE la adquisición del equipamiento necesario para los cursos?: a) A la Junta de Tratamiento. b) Al Subdirector de Tratamiento. c) Al Director d) Al Consejo de Dirección. Manual de Procedimiento de la EETPFE. 23. - ¿En qué casos se podrá sustituir la publicación a efectuar en el Boletín Oficial del Estado por la publicación en el perfil del contratante?: a) En los procedimientos negociados seguidos en los casos del artículo 177,2 de la Ley de Contratos. b) En los procedimientos restringidos. c) En todos los procedimientos negociados. d) Ninguna respuesta es correcta. Art. 142 LCSP: 4. Los anuncios de licitación se publicarán, asimismo, en el perfil de contratante del órgano de contratación. En los procedimientos negociados seguidos en los casos previstos en el artículo 177.2, esta publicidad podrá sustituir a la que debe efectuarse en el «Boletín Oficial del Estado» o en los diarios oficiales autonómicos o provinciales. 24. – Entre los derechos laborales en la relación laboral especial penitenciaria, no sería básico: a) El derecho a que se valore el trabajo productivo realizado y la laboriosidad del interno en orden al régimen y tratamiento penitenciario. b) El derecho a que el trabajo productivo que pudiera ofertar la Administración penitenciaria sea remunerado. c) El derecho a las vacaciones anuales. d) El derecho a la formación y a la promoción en el trabajo. No básico: Asimismo, tendrán derecho a que se valore el trabajo productivo realizado y la laboriosidad del interno en orden al régimen y tratamiento penitenciario, así como para la concesión de beneficios penitenciarios cuando se cumplan los requisitos establecidos por la legislación. TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 7

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es 25. - Será falso, en relación a la protección de la Seguridad Social de los internos que trabajen en talleres penitenciarios, que: a) Gozarán, entre otras, de la prestación por jubilación y de la acción protectora por incapacidad permanente derivada de enfermedad común. b) Halla obligación de cotizar mientras no se extinga la relación laboral especial penitenciaria y en caso de suspensión por maternidad o riesgo en el embarazo. c) Gozarán de la protección por desempleo, cuando sean liberados de prisión, en los términos establecidos en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. d) En la cotización por desempleo se aplicará el tipo de cotización establecido para la contratación a tiempo parcial vigente en cada momento. Art. 20 RD 782/2001: En la cotización por la contingencia de desempleo se aplicará el tipo de cotización establecido para la contratación indefinida vigente en cada momento. 26. – La lista de puestos vacantes en los talleres productivos, detallando sus características, será elaborada periódicamente por: a) La Entidad Estatal Trabajos Penitenciarios y Formación para el Empleo. Art. 3 RD 782/2001. b) El Director del Centro c) La Junta de Tratamiento. d) El Consejo de Dirección. 27. - Cuando el Consejo vote propuestas que no emanan de la Comisión o del Alto Representante, las decisiones se adoptaran siempre que: a) Al menos el 55 % de los miembros del Consejo vote a favor y estos representen al menos el 35 % de la población de la Unión Europea. b) Al menos el 72 % de los miembros del Consejo vote a favor y estos representen al menos el 65 % de la población de la Unión Europea. c) Al menos el 55 % de los miembros del Consejo vote a favor y estos representen al menos el 65 % de la población de la Unión Europea. d) Al menos el 72 % de los miembros del Consejo vote a favor y estos representen al menos el 35 % de la población de la Unión Europea. Cuando el Consejo vote propuestas que no emanan de la Comisión o del Alto Representante, las decisiones se adoptaran siempre que: - al menos el 72 % de los miembros del Consejo vote a favor y - estos representen al menos el 65 % de la población de la Unión Europea 28. - En el supuesto de suspensión de la iniciación de las obras por parte de la Administración por tiempo superior a seis meses, el contratista tendrá derecho a percibir por todos los conceptos una indemnización, respecto del precio de adjudicación, del: a) 2 %. b) 5 %. c) 3 % d) Ninguna es correcta, pues no se toma como referencia el precio de adjudicación. Art. 239 LCSP: 3. En el supuesto de suspensión de la iniciación de las obras por parte de la Administración por tiempo superior a seis meses el contratista tendrá derecho a percibir por todos los conceptos una indemnización del 3 por 100 del precio de adjudicación. TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 8

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es 29. - En caso de traslado de un interno a otro Establecimiento y a efectos del saldo de su peculio de libre disposición: a) Se le entregará en metálico el saldo de su peculio siendo retirado cuando llegue al Establecimiento de destino. b) Se le remitirá el saldo por el Director del Establecimiento de origen al de destino o en su caso, se trasladará la cuenta a la localidad de destino. c) Se le entregará en metálico, una cantidad prudencial para sus gastos. d) Ninguna respuesta es correcta. Art. 322.2 RP: En caso de traslado del interno a otro Establecimiento, se le entregará en metálico, de su peculio, una cantidad prudencial para sus gastos. El resto le será remitido por el Administrador del Establecimiento de origen al de destino o, si el peculio se gestiona por una entidad financiera, se trasladará la cuenta a la localidad de destino. Los objetos de valor depositados en la Administración le serán entregados contra la presentación del resguardo correspondiente. 30. - Hasta qué importe podrá acometer cada Centro penitenciario reparaciones en maquinaria y equipos de trabajo en los talleres productivos distintos a los de economato, alimentación y panaderia? a) Hasta 2.500 euros. Orden 1/2016 TPFE. b) Hasta 2.000 euros. c) Hasta 1.500 euros d) Hasta 1.200 euros. 31. – Se considera que se alteran las condiciones esenciales de licitación y adjudicación del contrato: a) Cuando las modificaciones del contrato igualen o excedan, en más o en menos, el 20 por ciento del precio de adjudicación del contrato. b) Cuando la modificación altere la relación entre la prestación contratada y el precio, tal y como esa relación quedó definida por las condiciones de la adjudicación. c) Cuando la modificación varíe sustancialmente la función y características generales de la prestación inicialmente contratada. d) Ninguna respuesta es correcta. Art. 107 LCSP: 3. A los efectos de lo previsto en el apartado anterior, se entenderá que se alteran las condiciones esenciales de licitación y adjudicación del contrato en los siguientes casos: a) Cuando la modificación varíe sustancialmente la función y características esenciales de la prestación inicialmente contratada. b) Cuando la modificación altere la relación entre la prestación contratada y el precio, tal y como esa relación quedó definida por las condiciones de la adjudicación. c) Cuando para la realización de la prestación modificada fuese necesaria una habilitación profesional diferente de la exigida para el contrato inicial o unas condiciones de solvencia sustancialmente distintas. d) Cuando las modificaciones del contrato igualen o excedan, en más o en menos, el 10 por ciento del precio de adjudicación del contrato; en el caso de modificaciones sucesivas, el conjunto de ellas no podrá superar este límite. e) En cualesquiera otros casos en que pueda presumirse que, de haber sido conocida previamente la modificación, hubiesen concurrido al procedimiento de adjudicación otros interesados, o que los licitadores que tomaron parte en el mismo hubieran presentado ofertas sustancialmente diferentes a las formuladas. 32. - La finalidad próxima del trabajo penitenciario consiste en: a) Preparar a los internos para las condiciones normales del trabajo libre. b) Facilitar la reeducación y reinserción del interno. TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 9

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es c) Crear hábitos laborales en los penados. d) Procurar un medio de vida al interno. Art. 26 LOGP: c) Tendrá carácter formativo, creador o conservador de hábitos laborales, productivo o terapéutico, con el fin de preparar a los internos para las condiciones normales del trabajo libre. 33. – El Ministerio del Interior efectuará el ingreso de las cuotas que procedan a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social, por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los sentenciados a la pena de trabajo en beneficio de la comunidad que se encuentren cumpliéndola, con carácter: a) Mensual. b) Trimestral c) Anual. Artículo 23.2 R. D. 782/2001.. d) Semestral Art. 23 Real Decreto 782/2001 (modificado por RD 2131/2008, de 26 de diciembre - A efectos de la cotización por la cobertura prevista en el artículo anterior se procederá a la afiliación y/o alta de dichos penados en el Régimen General de la Seguridad Social, con efectos desde el día inicial del cumplimiento de la pena. La baja en el citado régimen se solicitará una vez que finalice la ejecución de la pena, con efectos desde el día de finalización de ésta y sin que proceda la comunicación de altas y bajas intermedias por los días de prestación efectiva de trabajo. - La cotización por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se efectuará aplicando al tope mínimo de cotización fijado en cada ejercicio en el Régimen General de la Seguridad Social el tipo de cotización establecido en la tarifa de primas vigente que corresponda a la actividad económica de prestación de servicios a la comunidad en general (CNAE-09.84.2), efectuándose el ingreso de las cuotas que procedan a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social con carácter anual, dentro de los 15 primeros días del mes de diciembre de cada ejercicio. 34. – Podrá constituirse una Junta de Contratación: a) En los contratos de suministros que no sean de bienes consumibles. b) En los contratos de suministros de bienes de fácil deterioro por el uso, siempre que afecten a más de un órgano de contratación. c) En los contratos de obras de primer establecimiento. d) En los contratos de servicios, excepto los de contratación centralizada. Art. 316 LCSP: 4. En los departamentos ministeriales y en los organismos autónomos, Agencias Estatales, entidades públicas empresariales y demás entidades de derecho público estatales, así como en las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, podrán constituirse Juntas de Contratación, que actuarán como órganos de contratación, con los límites cuantitativos o referentes a las características de los contratos que determine el titular del departamento, en los siguientes contratos: a) Contratos de obras comprendidas en los párrafos b) y c) del apartado 1 del artículo 122b) (obras de reparación simple, restauración o rehabilitación y obras de conservación y mantenimiento), salvo que las mismas hayan sido declaradas de contratación centralizada. b) Contratos de suministro que se refieran a bienes consumibles o de fácil deterioro por el uso, salvo los relativos a bienes declarados de adquisición centralizada. c) Contratos de servicios no declarados de contratación centralizada. d) Contratos de suministro y de servicios, distintos de los atribuidos a la competencia de la Junta con arreglo a las dos letras anteriores que afecten a más de un órgano de contratación, exceptuando los que tengan por objeto bienes o servicios de contratación centralizada. TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 10

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es 35. - A la vistas que realiza el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y que corresponde a los casos de sometimiento “mediato”, o sea, no por parte del litigante, sino por iniciativa de un órgano jurisdiccional, se les denomina de modo ordinario como: a) Vía precontenciosa. b) Vía mediática judicial. c) Vía consultiva. d) Vía prejudicial. El procedimiento o vía prejudicial es un procedimiento que se ejerce ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Este procedimiento permite a un órgano jurisdiccional nacional consultar al Tribunal de Justicia sobre la interpretación o validez del Derecho europeo, por lo que suele garantizar la seguridad jurídica mediante la aplicación uniforme del Derecho de la Unión Europea 36. - El seguimiento de los saldos del fondo de peculio en cada Establecimiento penitenciario y sus correspondientes saldos de intereses, lo será con carácter: a) Periódico. b) Anual. c) Mensual. d) No se encuentra establecida tal periodicidad en el nuevo Reglamento. Art. 320.3 RP: Por el centro directivo se establecerán las normas que permitan realizar un seguimiento mensual de los saldos del fondo de peculio en cada Establecimiento penitenciario y sus correspondientes saldos de intereses. 37. – Todas las actuaciones de inmovilizado material o inmaterial de Trabajos Penitenciarios se imputaran al Presupuesto ______________ y la gestión del mismos ser realizara desde los ____________: a) Presupuesto de capital. Servicios centrales Orden 2/2016 TPFE b) Presupuesto capital. Centros penitenciarios. c) Presupuesto de explotación. Servicios centrales d) Presupuesto de explotación. Centros penitenciarios. 38. - La suspensión de la relación laboral exonera de las obligaciones recíprocas de trabajar y de remunerar el trabajo, pudiéndose designar a otro interno trabajador para el desempeño del puesto de trabajo mientras dure la suspensión. Esta designación la lleva a cabo: a) Los responsables el taller. b) La Entidad Estatal Trabajos Penitenciarios y Formación para el Empleo. c) El Director del Centro Penitenciario. d) La Junta de Tratamiento. La suspensión de la relación laboral exonerará de las obligaciones reciprocas de trabajar y de remunerar el trabajo. En estos supuestos, el Director del centro penitenciario podrá designar a otro interno trabajador para el desempeño del puesto de trabajo mientras dure la suspensión. 39. – La normativa presupuestaria, contractual, contable o patrimonial vigente para las Administraciones Públicas: a) Sólo será aplicable a los recursos económicos asignados y gestionados por los Establecimientos Penitenciarios cuando así se establezca en la orden de su creación. b) Será aplicable a los recursos económicos asignados y gestionados por los Establecimientos Penitenciarios, en lo que no se opongan a lo establecido reglamentariamente. TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 11

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es c) Será aplicable a los recursos económicos asignados y gestionados por los Establecimientos Penitenciarios. d) No será aplicable a los recursos económicos asignados y gestionados por los Establecimientos Penitenciarios. Art. 292 RP: Los recursos económicos asignados y gestionados por los Establecimientos penitenciarios tienen la naturaleza de recursos públicos, a los que resultará de aplicación la normativa presupuestaria, contractual, contable o patrimonial vigente para las Administraciones Públicas. 40. - El Comité Económico y Social de la Unión Europea designara de entre sus miembros al Presidente y a la Mesa, por un periodo de: a) Tres años. b) Cinco años. c) Dos años. d) Ninguna es correcta. El Comité designará de entre sus miembros al Presidente y a la Mesa, por un período de dos años y medio. 41. - De acuerdo con la Orden de Servicio 1/2016, ¿en qué talleres o servicios la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias sufragará los gastos de equipos de protección individual?: a) En las actividades auxiliares. b) En los servicios de cocina de gestión parcial. Orden 1/2016 TPFE c) En los talleres de mantenimiento. d) En los servicios de cocina en Centros que presten el servicio de catering a CIS independientes para los trabajadores del taller de alimentación 42. – El Director, según el artículo 291 del Reglamento, debe remitir previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio: a) Justificándose según las directrices emanadas por el Centro Directivo. b) Antes del mes de abril de cada año. c) A propuesta de la Junta Económico-administrativa. d) Ninguna es correcta. Art. 291 RP: El Director del centro penitenciario, una vez haya informado la Junta EconómicoAdministrativa, deberá remitir a la Secretaría de Estado de Asuntos Penitenciarios, antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio, las cuales deberán justificarse debidamente siguiendo los criterios que marque la citada Secretaría de Estado, en base a las directrices emanadas del Ministerio de Economía y Hacienda. 43. - El circunstancias: a) b) c) d)

Real Decreto 782/2001 clasifica a los internos trabajadores atendiendo entre otras A las funciones desempeñadas. A su personalidad. A su conducta penitenciaria. A sus carencias o necesidades.

Art. 8 RD 782/2001: 1. Los internos trabajadores, atendiendo a su nivel de conocimientos, capacidad laboral y funciones desempeñadas

TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 12

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es 44. En los procedimientos abiertos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones, contados desde la fecha del envío del anuncio del contrato a la Comisión Europea. no será inferior a: a) Cuarenta y ocho días. b) Cincuenta y dos días. c) Treinta y seis días. d) Treinta y siete días. Art. 159 LCSP: 1. En procedimientos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones no será inferior a cincuenta y dos días, contados desde la fecha del envío del anuncio del contrato a la Comisión Europea. Este plazo podrá reducirse en cinco días cuando se ofrezca acceso por medios electrónicos a los pliegos y a la documentación complementaria. 45. – Los gastos de alimentación de los internos, según el artículo 309 del Reglamento: a) Se elevarán a la Junta Económico-administrativa del Establecimiento para su examen. b) Serán objeto de un seguimiento contable especial con la periodicidad que determine la Junta Económico-administrativa del Establecimiento. c) No serán objeto de seguimiento contable especial. d) Serán informados por el Administrador del Establecimiento. Art. 309 RP: Los gastos de alimentación serán objeto de un seguimiento contable especial, con los formatos y periodicidad que el centro directivo determine. Dichos gastos se elevarán a la Junta EconómicoAdministrativa del Establecimiento para su examen e informe. 46. - El Consejo de la Unión Europea decidirá la organización de la Secretaria General: a) Por consenso. b) Por mayoría simple. c) Por unanimidad. d) Por mayoría cualificada. Art. 240 Tratado Unión Europea: El Consejo decidirá por mayoría simple la organización de la Secretaría General 47. - Un gasto de reparación de una maquina de la panadería por un importe de 3.500 euros, se gestionará: a) Directamente desde los servicios centrales. b) Por el Centro penitenciario c) Por el Centro penitenciario pero con autorización previa de los servicios centrales Orden 1/2016 TPFE. d) Ninguna respuesta es correcta. 48. - Atendiendo al Real Decreto 782/2001, el orden de prelación para ocupar los distintos puestos de trabajo vacantes, será acordado: a) Por la Junta de Tratamiento del Establecimiento, tras el análisis por el Equipo Técnico de las circunstancias personales de los internos. b) Por el Director del Establecimiento, tras el análisis por la Junta de Tratamiento de las circunstancias personales de los internos. c) Por la Junta de Tratamiento del Establecimiento, tras el análisis por el OATPFE (actualmente Entidad Estatal) de las circunstancias personales de los internos. TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 13

Oposiciones Cuerpo Especial II.PP. Tf.: 636116315 www.pablomuro.es d) Ninguna es correcta. El Organismo Autónomo de Trabajos Penitenciarios elaborará periódicamente la lista de puestos vacantes en los talleres productivos, detallando sus características. La Junta de Tratamiento, como órgano administrativo competente, adjudicará los puestos a los internos, siguiendo el siguiente orden de prelación: a) Los internos en cuyo programa individualizado de tratamiento se contemple el desarrollo de una actividad laboral. b) Los internos penados sobre los preventivos. c) La aptitud laboral del interno en relación con las características del puesto de trabajo. d) La conducta penitenciaria. e) El tiempo de permanencia en el establecimiento penitenciario. f) Las cargas familiares. g) La situación prevista en el articulo 14.1 del Real Decreto. 49. – ¿Quién adoptará las medidas necesarias para minimizar el perjuicio de los intereses públicos cuando se adopte una decisión que vulnere la normativa vigente en materia económica? a) El Administrador. b) El Director del Establecimiento. c) La Junta Económico-Administrativa. d) El Centro Directivo. Art. 289 RP: El Director del Establecimiento penitenciario, tan pronto tenga conocimiento de una decisión adoptada que vulnere la normativa vigente, procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 266.1 de este Reglamento y adoptará las medidas necesarias para minimizar el perjuicio a los intereses públicos, dando cuenta al centro directivo. 50. - El Parlamento europeo establecerá el estatuto y las condiciones generales de ejercicio de sus miembros, con el siguiente tramite: a) Que someterá a la votación de la Comisión. b) Previo dictamen de la Comisión y aprobación unánime del Consejo. c) Previo informe del Tribunal de Justicia. d) Votación previa del Consejo. Art. 223 Versión consolidada Tratado Unión Europea y Tratado Funcionamiento Unión Europea: El Parlamento Europeo establecerá mediante reglamentos adoptados por propia iniciativa, con arreglo a un procedimiento legislativo especial, el estatuto y las condiciones generales de ejercicio de las funciones de sus miembros, previo dictamen de la Comisión y con la aprobación del Consejo. Toda norma o condición relativas al régimen fiscal de los miembros o de los antiguos miembros se decidirán en el Consejo por unanimidad.

TEST GESTION PENITENCIARIA, Dº ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Pág. 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.