Optimización energética para tiempos de crisis. Casos prácticos

ECOINVERSOL Optimización energética para tiempos de crisis. Casos prácticos Jornada sobre eficiencia energética eléctrica 26 – junio – 2013 Conten

2 downloads 11 Views 1021KB Size

Recommend Stories


Crecer en tiempos de crisis
Gaceta Business Crecer en tiempos de crisis › Luis Aragoneses Socio-director de Arthursen. Licenciado en Economía y Empresariales por ICADE y post

MANUAL PARA EL VOLUNTARIO EN TIEMPOS DE CRISIS
31/03/2010 1 (Primera Versión) Amanda Cortés - FEUC; Loreto Campos DGE MANUAL PARA EL VOLUNTARIO EN TIEMPOS DE CRISIS VOLUNTARIADO EN TIEMPOS DE

Story Transcript

ECOINVERSOL

Optimización energética para tiempos de crisis. Casos prácticos

Jornada sobre eficiencia energética eléctrica 26 – junio – 2013

Contenido  ¿Quién es Ecoinversol?  Cómo no perder el rumbo en EEE  ¿Por qué y hasta qué punto medir y analizar?  ¿Qué tipo de planteamiento resulta práctico para optimizar consumos?  ¿Qué resultados se obtienen?  Ejemplos de aplicaciones reales

ECOINVERSOL

2

¿Quién es Ecoinversol? Ecoinversol se especializa en

Promover Asesorar Co-Invertir

en proyectos y empresas de energías limpias

 Constituida en 2004, ha invertido en energías renovables, eficiencia energética (Enefgy) y otros proyectos de Energía y Medioambiente.  Se dedica a lanzar o acelerar proyectos o empresas dentro de este sector. Pudiendo asumir compromiso económico en los resultados, lleva a cabo actividades como:  Asesoría técnico-económica para optimización de consumos de energía  Desarrollo de negocio en eficiencia energética y energías renovables  Estructuración, dirección y financiación de proyectos ECOINVERSOL

3

¿Por qué es fácil perderse en eficiencia energética?  Está de moda  Multitud de conceptos relacionados  No todo el mundo los entiende igual, no es sencillo aclararse y los solapes son inevitables

Certificación energética Auditorías energéticas Autoconsumo ECOINVERSOL

4

¿Por qué es fácil perderse en eficiencia energética?  Proliferación de tecnologías  Evolucionan  Se combinan o hibridan  Muchas clasificaciones posibles: activas/pasivas, por uso, por equipos…  Tendencia de cada suministrador: yo he venido a hablar de mi libro

Climatización geotérmica

TICs aplicadas a la energía ECOINVERSOL

5

Conviene tener en cuenta la pirámide de la eficiencia…

Sistema o edificio operativo

Renovación de equipos Optimización de las instalaciones existentes

Medida y análisis

Sistema o edificio en fase de proyecto

ECOINVERSOL

Incorporación de especificaciones de eficiencia en el diseño y la construcción

6

… así como una serie de criterios pragmáticos  No existe ninguna solución universal para eficiencia energética: ni “fórmulas mágicas”, ni “balas de plata”, ni “piedra filosofal”.

 Lo que más se aproxima es el estudio analítico de información relevante, para detectar oportunidades de ahorro:

 Comenzando por las que suponen nula o poca inversión en equipos: optimizar primero lo que se tiene.

 Priorizando, justificando y ensayando/verificando las inversiones en equipos.

 Evitar la “parálisis por el análisis”  Las soluciones son, sobre todo, adecuadas o inadecuadas para una situación dada, antes que buenas o malas en sí: Horses for courses.

 No plantearse dilemas falaces, ej. entre concienciación y automatización: Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero. ECOINVERSOL

7

¿Por qué medir y analizar?  Se pueden conseguir importantes ahorros mediante la gestión de información de consumos Ahorros por la utilización de sistemas avanzados de medida

Departamento de Energía, EEUU

De un 5 a un 15%

CEEPR, MIT1

De un 5 a un 20%

Lawrence Berkeley National Laboratory

Promedio 10%

Institute for Building Efficiency

Promedio 11%

La experiencia demuestra ≈ 15% sin invertir en nuevos equipos ECOINVERSOL

8

¿Por qué medir y analizar?  Es preciso eliminar una de las barreras a la gestión energética: la escasez de datos relevantes  La factura eléctrica es punto de partida, pero insuficiente  Los gestores energéticos (internos, ESEs y otros) necesitan:  Dónde y cuándo se consume, a nivel de circuito o conjunto de circuitos eléctricos principales (ej. planta 1, climatización, iluminación...)  Cómo varían y evolucionan estos consumos ... tanto antes de invertir como para pruebas y verificaciones de ahorros. ECOINVERSOL

9

¿Hasta qué punto medir?  Pensar antes en el uso de los datos, frecuencia, permanencia y en el coste-beneficio Complejidad

• Sistemas de gestión de energía (SGEs), SCADAs, BMSs... • Analizadores de red multi-función, osciloscopios • Plataformas de gestión energética y contadores electrónicos (“smart meters”) Coste (ciclo de vida)

ECOINVERSOL

10

¿Hasta qué punto analizar?  Pensar primero en el uso del análisis y su contexto  Si el objeto es el ahorro, centrarse en lo esencial para ahorrar  Hay que considerar lo que hay disponible y la situación de partida de las instalaciones: ej. no es lo mismo una fábrica que una red de establecimientos  El coste está ligado al tiempo dedicado y la(s) herramienta(s) empleadas. No subestimarlo ni matar moscas a cañonazos.  Inventariar por inventariar es caro y poco práctico. … los estudios/auditorías son un medio, no un fin. Si se convierten en un fin, no se implantan. ECOINVERSOL

11

¿Qué tipo de planteamiento resulta práctico para optimizar consumos?  Proceder por etapas  Comenzar siempre por entender la situación actual  Usar técnicas de análisis para no abordar todo al mismo tiempo: estadísticas de rango, Pareto, clusters, benchmarkings…  Realizar iteraciones u oleadas según sea necesario  Priorizar actuaciones según impacto económico vs. facilidad de implantación.  Buscar “quick-wins” sin caer en la precipitación.  Medir, ensayar y verificar, ajustando actuaciones según resultados. ECOINVERSOL

12

Ejemplo de planteamiento de optimización Fases

F2

F1

Lanzamiento y diagnóstico

Determinar actuaciones de ahorro

F4

F3

Implantar actuaciones

Controlar actuaciones

Actividades

• Recopilar datos • Entender instalaciones y prácticas actuales energéticas • Medir y caracterizar consumos • Acordar criterios de decisión para selección de actuaciones

ECOINVERSOL

• Comparar con mejores prácticas aplicables

• Planificar actuaciones y medios:

• Estimar ahorros potenciales mediante medida y análisis

• Medidas de operación • Gestión y control • Concienciación y comunicación • Medidas que suponen inversiones en equipos • Ejecutar actuaciones

• Seleccionar actuaciones • Realizar estudios técnico-económicos para ciertas actuaciones

• Preparar informes con resultados obtenidos • Adaptar plan de actuaciones: • Según primeros resultados • Por cambios de situación o de prioridad

13

Ejemplos de aplicaciones reales Detección de aumento de consumo permanente en un instituto al comenzar el curso Energía consumida por día

La diferencia supone más de 1.000 €/año

en sólo 2 semanas se triplica

90 kWh 30 kWh

ECOINVERSOL

60 kWh

14

Ejemplos de aplicaciones reales Análisis a partir de datos anuales de contador electrónico – en general la temperatura no justifica las diferencias de consumo.

ECOINVERSOL

15

Ejemplos de aplicaciones reales Consumos nocturnos y de fin de semana irregulares en una industria. Si se nivelan, se ahorran 8.000 € /año. Si además se aprovecha la zonificación existente del alumbrado, se ahorran otros 12.000 €/año

ECOINVERSOL

16

Ejemplos de aplicaciones reales Climatización en oficinas kW

8.600 euros de coste anual

3.000 euros de ahorro anual

5.600

90

euros de coste anual

euros de inversión

Problema: funcionamiento nocturno innecesario del sistema de climatización

35% de ahorro

GRÁFICO

Curva de carga diaria del sistema de climatización

ECOINVERSOL

Actuación realizada: instalación de temporizador y ajuste de temperatura de consigna 17

Ejemplos de aplicaciones reales Zonas comunes de centro comercial kW

50.500 euros de coste anual

14.000 euros de ahorro anual

36.500

90

euros de coste anual

euros de inversión

28%

Problema: sistema de alumbrado no controlado

de ahorro

GRÁFICO

Curva de carga diaria del alumbrado, kW ECOINVERSOL

Actuación realizada: instalación de temporizador y optimización de encendidos

18

En tiempos de crisis hay que:  Atenuar la desconfianza  Ser prácticos y desmontar algunos mitos  Aprovechar lo que se tiene  Calibrar muy bien nuevas inversiones … aplicando todo ello a la eficiencia energética, reivindicamos el papel de una gestión energética dinámica, progresiva y adaptada a la realidad viva de los edificios. ECOINVERSOL Fresh Energy La energía será más útil Juan Carlos de Pablo jcdepablo @ecoinversol.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.