Optimizando Día a Día Junto SAP Indicadores de Gestión de PM en BO

Optimizando Día a Día Junto SAP Indicadores de Gestión de PM en BO Hector Graterol: Líder de Almacén de Repuestos José Romero: Analista de Mantenimien

0 downloads 84 Views 2MB Size

Recommend Stories


A PEREGRINAÇÃO DA FÉ
1 A PEREGRINAÇÃO DA FÉ Gn 12 1 Certo dia o Senhor Deus disse a Abrão: — Saia da sua terra, do meio dos seus parentes e da casa do seu pai e vá para u

BOP BOLETÍN OFICIAL DA PROVINCIA DA CORUÑA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA
BOP BOLETÍN OFICIAL DA PROVINCIA DA CORUÑA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA www.dicoruna.es D.L.: C-1-1958 MARTES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014

Story Transcript

Optimizando Día a Día Junto SAP Indicadores de Gestión de PM en BO Hector Graterol: Líder de Almacén de Repuestos José Romero: Analista de Mantenimiento

PLUMROSE LATINOAMERICANA CA

Agenda 

Acerca de la COMPAÑIA



Objetivos



Situación Actual



Etapas de desarrollo



Resultados



Beneficios Alcanzados



Lecciones Aprendidas



Preguntas 2

Acerca de COMPAÑIA “Plumrose es una empresa líder en el mercado de embutidos en Venezuela, con una amplia red de distribución propia. Posee tecnología de punta en todos los procesos, siendo innovadores y buscando el desarrollo continuo en los distintos eslabones de la cadena de suministro. La mayoría de los procesos son controlados bajo la suite de SAP, lo que permite visibilidad integral de la gestión en tiempo real.”

Acerca de COMPAÑIA  Por más de 60 años Plumrose ha construido un negocio que ha crecido para convertirse en la empresa venezolana manufacturera más grande de alimentos procesados.  La empresa controla totalmente la cadena de valor, desde la producción de alimento balanceado para animales y su granja de cerdos hasta el matadero y de la planta de producción hasta la venta y distribución de sus productos en los anaqueles de los supermercados.  Plumrose es la única compañía venezolana que en su ramo puede controlar la calidad y el coste de sus productos de la granja a la mesa.  Los procesos modernos de alimentos son principalmente el resultado del desarrollo de productos, una de las mayores ventajas a través de los años ha sido su constante habilidad de desarrollar nuevos productos que los consumidores aprecian.  Bajo sus marcas Plumrose y Oscar Mayer, comercializa: Jamones, salchichas, delicateses y muchos otros productos en numerosas variedades. Distribución Plumrose posee la más grande y completa red de distribución nacional para productos refrigerados en el país. 4

Objetivos

Desarrollar e implementar indicadores de gestión en la plataforma BO de SAP, para la Gerencia de Mantenimiento de Embutidos Planta Cagua, de modo de apoyar el control y la toma oportuna de decisiones.

6

Situación actual

¿Por qué indicadores en BO? 

Elaboración de indicadores en forma manual.



Tiempos prolongados para obtener información.



No existe un estándar en la elaboración en los mismos.



Hay un manejo excesivo de datos en Hojas de Excel.



Manipulación de los datos por terceros.



No existe una definición clara de un conjunto de indicadores, ni de las metas a cumplir en cada uno.

8

Etapas de Desarrollo

Etapas Desarrollo 1.- Definición de lista de Indicadores y sus metas. 2.- Definición de reglas, cálculos y modelos de datos.

3.- Elaboración de la propuesta de presentación de los indicadores. 4.- Parametrización del Sistema (Consultor SAP). 5.- Pruebas en el ambiente de Calidad para certificación de los resultados. 6.- Migración al ambiente de producción y presentación al equipo de la Gerencia. 7.- Estabilización y monitoreo constante.

10

Resultados

Resultados Panel

central de indicadores.

Amigable

e intuitivo.

Agrupado

en tres grandes grupos:

Administración Costos

y Mano de Obra

de Mantenimiento

Almacén

de Repuestos.

12

Tiempo para Reparar Evaluar

paradas por áreas.

Determinar

de la disponibilidad.

Detectar

áreas

criticas

para

tomar

correctivos. Planificar

el mantenimiento preventivo anual, tomando en cuenta los meses mas críticos. Clasificar

paradas por especialidad.

13

% Nº de Fallas en Sistema Productivo Evaluar

de áreas criticas.

Identificar

zonas de la planta con fallas

recurrentes.

Medir

la eficiencia mantenimiento.

de

la

gestión

de

14

% Mantenimiento Preventivo Evaluar

el cumplimiento del Plan Anual de Preventivo. Verificar Validar

de la ejecución de las órdenes.

mejoras en la planificación.

Medir

y evaluar meses de mayor y menor cumplimiento.

15

Tasa de Rotación – Almacén de Repuestos Monitorear el movimiento del Almacén de Repuestos. 

 

Identificar los meses de mayor movimiento. Mejorar la planificación de abastecimiento del almacén.

Confirmar la naturaleza de un almacén de repuestos, clasificado como de movimiento lento. 

16

Gastos de Mantenimiento / Kilo Producido Evaluar

el costo de mantenimiento. Evaluar

la gestión

el impacto del mantenimiento en el producto. Detectar

gasto

de de

desviaciones.

17

Beneficios Alcanzados

Beneficios alcanzados:  Cualitativos: Disminuir carga de trabajo para el analista de planificación. Detectar desviaciones en la gestión de mantenimiento. Incentivar la carga de datos de la gestión diaria, en el módulo de PM. Disminuir los errores en la captura de los datos. Eliminar la dependencia en la elaboración de los indicadores. Evaluar de forma constante todos los departamentos de la gerencia de mantenimiento. Tener visibilidad de la información de la gestión, para todo el equipo de mantenimiento y otras áreas de la empresa en tiempo real.

19

Beneficios alcanzados:  Cuantitativos: - Incremento del 40% en el registro de Avisos de Avería. - Solo 10 minutos para presentar todos los indicadores. Disminución del 100% del tiempo para elaborar los indicadores. - Se han tomado algunas acciones como resultado de estas revisiones: por ejemplo pago de incentivos, reclasificación de los rubros en función del monitoreo de los gastos, la información se ha hecho mas visible a todas las áreas.

20

Lecciones Aprendidas

Lecciones Aprendidas  Se debe definir desde el inicio del proyecto la forma de mostrar los indicadores.  Debe haber continuidad de los recursos, (consultor SAP) durante todo el proyecto.  Se debe contar con la disponibilidad planificada, para realizar las respectivas validaciones.  Se debe definir con antelación, la información de otros módulos con los usuarios responsables de los mismos. 22

Preguntas?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.