ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sa

8 downloads 129 Views 205KB Size

Recommend Stories


Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION
Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Observemos y analicemos la siguiente oración: El joven canta de felicidad El joven Sujeto El j

COMPRENDER LAS ORACIONES (1)
COMPRENDER LAS ORACIONES (1) Cuando se escribe un poema, a menudo se cambia el orden normal de las palabras en la frase para que suene mejor; por ejem

Story Transcript

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4. Quedamos todos y jugamos al fútbol en el patio de su casa 5. Seguía cansada pero llegó al final del trayecto 6. Estoy incomunicado, es decir, no seré recibido por las autoridades

1

CORRECIONES

1.- Me costó mucho dinero ese pantalón n

n

SN

dt

n

dt

SN. CCC

n

SN Sujeto

CI SV.PV Verbo costó: *alguien cuesta algo: no se puede decir; no es transitivo, es decir, no lleva CD. Si lo ponemos en plural lo que lleva detrás tiene que ir en plural para ser gramatical: es el sujeto “me costaron mucho dinero ese pantalón”: no / “me costaron mucho dinero esos pantalones”: si (prueba de la concordancia) - “mucho dinero” responde a ¿cuánto) = CCC. Mucho no es S. Adverbial porque va determinando al sustantivo “A mí,” nunca será sujeto. El hecho de poder ponerlo significa que el verbo lleva un CI (me costó a mí) que se puede reduplicar.

2.-

Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio n

n

n

SN SN CI

dt

n

dt

n

n

SN. CCC

E

CD

SN.T SP. CN

E

SN. T SP. CCL

SV. PV

Sujeto omitido: yo Verbo recordé : verbo transitivo; alguien recuerda algo = lo recuerda (lleva CD) EL pronombre “se” es CI; se puede reduplicar: se lo recordé a él 2

Bastantes veces responde a ¿cuánto? = CCC. Nunca será adverbio porque va en plural “Del colegio” indica lugar pero no se puede sustituir por “allí”:: no es CC; está concretando el significado de “autobús”

3.- No sabíamos nada y n

n

le preguntamos a su hermano pequeño

nx

Neg

n

n

dt

n

n

SN CD

S.Adj CN

CI

E

SN. T SP. CI

SV.PV

SV.PV

Prop. 1

Prop. 2 O. Compuesta coordinada copulativa

La conjunción y une dos proposiciones. Las proposiciones se analizan como oraciones simples. Prop.1: sujeto omitido: nosotros - el verbo saber es transitivo: alguien sabe algo = lleva CD. - “Nada” no es un adverbio de cantidad; equivale al SN: ninguna cosa Prop.2: sujeto omitido: nosotros - el verbo preguntar es transitivo: alguien pregunta algo pero en este caso no lleva CD. - “Le” y “a su hermano pequeño” son CI; se refieren a la misma persona y por eso se reduplica.

4.- Quedamos todos y jugamos al fútbol en el patio de su casa n

n SN

SV. PV

Sujeto

nx n

n E

dt

n

SN.T

dt E

SP CR

n

SN.T SP. CN

E

SN Término

SP. CCL SV. PV Prop. 1

Prop. 2 O. Compuesta coordinada copulativa

La conjunción copulativa une dos proposiciones. Casa proposición se analiza como si fuera una O simple. Prop.1: el verbo quedar no es transitivo: alguien queda algo: no se puede decir; no lleva CD

3

- “todos” no es una adverbio de cantidad; está en masculino plural y los adverbios son invariables. Equivale a un SN (los amigos, nosotros...). Es un pronombre indefinido y es el sujeto. Prop.2: sujeto omitido: todos - el verbo jugar rige C. Régimen: alguien juega a algo = ¿a qué? = al fútbol. El verbo exige el SP. - “de su casa” indica lugar pero no se puede sustituir por un adverbio de lugar: - *jugamos al fútbol en el patio ahí: no; está concretando el significado de patio. Por eso, es CN.

5.- Seguía cansada pero llegó al final del trayecto n

n

nx

n

n

S. Adj

n E

C.Pred

SN. T SP. CN

E

SN. T

SP. CCL SV.PV Prop.1

SVPV Prop.2

O. Compuesta coordinada adversativa

La conjunción pero une dos proposiciones. Cada proposición se analiza como si fuera una O simple. Prop.1: sujeto omitido: ella - el verbo seguía va complementado por un adjetivo que responde a ¿cómo?, es decir, por un C Predicativo. Prop.2: sujeto omitido: ella - el verbo llegó lleva un CCL que se puede sustituir por “allí”. - del trayecto indica lugar pero no se puede sustituir por un adverbio de lugar; no es CCL; especifica el significado de “final” = CN

4

6.- Estoy incomunicado , es decir, no seré recibido por las autoridades n

n

nx

S. Adj

n

dt

Neg

E

Atrib

n SN.T

SP C Agente

SV.PN

SV.PV

Prop. 1

Prop.2 O. Compuesta Coordinada Explicativa

El nexo es decir es decir une dos proposiciones. Cada proposición se analiza como una O simple. Prop. 1: sujeto omitido: yo - es verbo estoy es copulativo = lleva atributo Prop. 2: sujeto omitido: yo - el verbo seré recibido está en voz pasiva = ser + participio. - lleva C. Agente.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.