Story Transcript
Portada
Contraportada
2
Orden del libro:
i. Índice ii. Introducción iii. Los dioses iv. Seres fabulosos v. Leyendas vi. Epopeyas vii. Anexo alfabético viii. Cuadros genealógicos, mapas, referencias ix. Bibliografía x. Reseñas de autores
Este libro fue publicado por Editorial Entrepáginas en octubre del año 2012 en la ciudad de Santiago, Chile Registro de propiedad intelectual Nº 212.536 I.S.B.N: 978.956-9156-02-1 Formato en papel 21 x 16/ Páginas: 292. Tiraje: 500 ejemplares. Diagramación: Ximena Salomón/ Diseño portada: Manuel Figueroa/ Imagen portada: Paulo Contreras Adonis Cuidado de la edición: Equipo Editorial Entrepáginas Todos los derechos reservados de acuerdo a las leyes nacionales e internacionales
3
ÍNDICE
Introducción Primera Parte Los dioses Los dioses eran seres inmortales dotados de poderes sobrenaturales. Tenían la potestad de regir las acciones de los hombres, influyendo en sus vidas de diversas maneras. Los dioses de la antigua Grecia tenían como característica, muy notoria, que en ellos se podían encontrar los mismos vicios y virtudes de los mortales a los cuales gobernaban. La convivencia entre dioses y hombres tiene un lugar destacado en los hechos que narra la mitología griega.
1. Cosmogonía/ Gea y Urano/ Crono y los Titanes/ 2. Zeus/ 3. Hera/ 4. Posidón/ 5. Hades/ 6. Atenea/ 7. Ares/ 8. Hermes/ 9. Afrodita/ 10. Apolo y Ártemis/ 11. Hefesto/ 12. Dioniso/ 13. Hestia y Deméter/ 14. Perséfone/ 15. Las Musas/ Mnemósine/ 16. Hécate/ 17. Moros/ Moiras/ Temis/ 18. Erinias/ 19. Ker y las Keres/ 20. Horas y Gracias/ Iris/ 21. Eros/ Hímero/ Anteros/ 22. Eos/ Selene/ Helios/ 23. Océano/ Los Ríos/ Oceánides/ Éstige/ 24. Ponto/ Nereo/ Nereidas/ 25. Náyades/ Dríades/ Oréades/ 26. Proteo/ 27. Forcis/ Glauco/ 28. Eolo/ Los Vientos/ 29. Tritón/ 30. Pan/ Sileno/ 31. Príapo/ Himeneo/ Pluto/ Momo/ Nix/ Tánato/ Feme/ Tiké/ Nike/ Némesis/ Morfeo/
4
Segunda Parte Seres fabulosos Una de las características de la mitología griega son las historias relacionadas con seres fantásticos que habrían convivido, de manera azarosa, con hombres y dioses. La mayoría de ellos fueron monstruos horribles y despiadados. En esta parte del libro se presentan los hechos de los seres fabulosos más universalizados.
32. Equidna/ 33. Quimera/ 34. Esfinge/ 35. Hidra de Lerna/ 36. Aves estinfálidas/ 37. Gerión/ 38. Harpías/ 39. Cerbero y Ortro/ 40. Minotauro/ 41. Pegaso y Crisaor/ 42. Cíclopes/ 43. Gigantes/ 44. Gorgonas y Grayas/ 45. Argos/ 46. Talos/ 47. Centauros/ 48. Sátiros/ 49. Sirenas/ 50. Escila y Caribdis/ 51. Alóadas/ 52. Tifón/ Tercera Parte Leyendas En esta sección se dan a conocer leyendas y vidas de héroes significativos de la mitología griega. La selección se ha realizado de acuerdo a la relevancia y trascendencia de cada mito, dentro del contexto general de los hechos mitológicos.
53. Las Edades/ 54. Deucalión y Pirra/ 55. El Inframundo/ 56. Mito pelasgo de la creación/ 57. Los Oráculos/ 58. Hero y Leandro/ 59. El Salto de Léucade/ 60. Céfalo y Procris/ 61. Sémele/ 62. Filemón y Bausis/ 63. Pigmalión/ 64. Eco y Narciso/ 5
65. Aretusa y Alfeo/ 66. Tereo, Procne y Filomela/ 67. Orión/ 68. Dédalo e Ícaro/ 69. Marsias/ 70. Dánao y las Danaides/ 71. Anfión y Zeto/ Níobe/ 72. Midas/ 73. Dafne/ 74. Ío/ 75. Quirón/ 76. Aracné/ 77. Atlante/ Prometeo/ Pandora/ 78. Minos/ 79. Belerofonte/ 80. Ixión/ 81. Anfitrión/ Electrión/ Pterelao/ Alcmena/ 82. Cadmo/ 83. Asclepio/ 84. Amazonas/ 85. Fineo/ 86. Perseo/ 87. Salmoneo y Sísifo/ Autólico/ Tiro/ 88. Éaco/ 89. Melampo/ 90. Pélope/ Atreo y Tiestes/ 91. Teseo/ 92. Heracles/ Cuarta parte Epopeyas En este capítulo se da cuenta de seis hechos colectivos, fundamentales en la cronología de la mitología griega, en los cuales intervienen, de diferentes maneras, los héroes y semidioses de mayor fama. Algunas de las epopeyas suceden en la Hélade misma, otras en territorios lejanos.
93. Centauromaquia 94. Pirítoo/ 95. Ceneo/ 96. Falero/ 97. Polifemo/ 98. Mopso/ 99. Argonautas 100. Jasón y Medea/ 101. Cástor y Pólux/ 102. Hilas/ Corono/ 103. Cefeo/ Anfidamante/
6
104. Etálides/ 105. Telamón y Peleo/ 106. Eufemo/ 107. Orfeo/ 108. Butes/ Anceo y Ergino/ 109. Admeto/ 110. Tifis/ Anceo/ Argos/ Palemonio/ Asterio y Anfión/ Idmón/ Asterión/ 111. Acasto/ Oileo/ 112. Canto/ Fliante/ Nauplio/ Ífito/ Menecio/ 113. Linceo e Idas/ 114. Zetes y Calais/ 115. Augías/ 116. Eribotes y Euritión/ Clitio e Ífito/ 117. Equión y Érito/ Euridamante/ 118. Íficlo y Laoconte/ Tálao, Areo y Leódoco/ Periclímeno/ Íficlo/ 119. Jabalí de Calidón 120. Meleagro/ 121. Atalanta/ 122. Deucalión/ Fileo/ 123. Siete contra Tebas 124. Layo/ 125. Edipo/ 126. Tiresias/ 127. Eteocles y Polinices/ 128. Tideo/ 129. Capaneo/ Partenopeo/ Hipomedonte/ 130. Adrasto/ Anfiarao/ 131. Epígonos 132. Laodamante y Tersandro/ 133. Esténelo/ Prómaco/ Polidoro/ Egialeo/ 134. Alcmeón y Anfíloco/ 135. Guerra de Troya 136. Agamenón y Menelao/ 137. Néstor/ 138. Aquiles/ 139. Áyax y Medonte/ 140. Diomedes/ 141. Áyax y Teucro/ 142. Odiseo/ 143. Acamante y Demofonte/ 144. Agapénor/ Toante/ Guneo/ Prótoo/ 145. Elefénor/ 146. Podalirio y Macaón/ Meges/ Nireo/ Eumelo/ Epeo/ 147. Tlepólemo/ Menesteo/ 148. Ascálafo y Yálmedo/ Esquedio y Epístrofo/ 149. Anfímaco/ Talpio/ Diores/ Políxeno/ 150. Idomeneo/ 7
151. Filoctetes/ 152. Eurípilo/ 153. Protesilao y Podarces/ Euríalo/ Esténtor/ Fidipo y Ántifo/ 154. Polipetes y Leonteo/ 155. Clonio/ Penéleo/ Leito/ Arcesilao/ Protoénor/ 156. Neoptólemo/ Patroclo/ 157. Calcante/ 158. Helena/ Penélope/ 159. Héctor y Paris/ 160. Eneas/ 161. Príamo/ Héleno/ Deífobo/ 162. Pándaro/ Laocoonte/ Asteropeo/ 163. Sarpedón/ Memnón/ Pentesilea/ 164. Télefo/ Eurípilo/ 165. Casandra/ Políxena/ Andrómaca/ 166. Aliados de Ilión durante el sitio de la ciudad/ Anexo alfabético Cuadros genealógicos, mapas, referencias Bibliografía Reseñas de autores
8
INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es acercar a los lectores –en especial a los estudiantes- al mundo de los mitos helénicos. Lo he realizado sobre la base de las seis epopeyas mayores de la mitología griega: Centauromaquia (Guerra entre lapitas y centauros), Argonautas (Expedición en busca del vellocino de oro), Jabalí de Calidón (Cacería del gigantesco jabalí de Calidón), Siete contra Tebas (Expedición de los argivos1 contra la ciudad de Tebas), Epígonos (Segunda expedición de los argivos contra los tebanos) y Guerra de Troya (Sitio de los aqueos2 a la ciudad de Ilión). Junto con compendiar cada gesta entrego una semblanza de sus protagonistas. Antes del capítulo dedicado a las epopeyas doy a conocer leyendas y hechos de semidioses, héroes y mujeres relevantes. También describo algunos seres fabulosos. En relación a los dioses, en la primera parte del libro expongo una síntesis de las divinidades y sus características. Finalmente, agrego un anexo alfabético, con entradas breves, que incluye, además de los nombres expuestos en la primera, segunda, tercera y cuarta parte del libro, a personajes de mediana y menor connotación, pero que son citados, con diferentes grados de protagonismo, en las fuentes principales de la mitología griega. He elegido los seis sucesos, mencionados al principio, como eje de este trabajo, debido a que estos episodios, y quienes participan en ellos, han servido como tema de las obras literarias, y artísticas, más significativas de la cultura griega de la Antigüedad, cuya influencia en la civilización occidental ha sido profunda y permanente hasta nuestros días. La literatura griega clásica, basada en los hechos mitológicos, no solo ha influido en la poesía y narrativa de Occidente, sino que también en la escultura, pintura, dramaturgia, música, cine, astronomía y artes visuales en general. Las leyendas, que conforman la mitología griega, llegaron hasta nosotros gracias al canto de los aedos de la antigua Hélade3 y de algunos prosistas: polígrafos, logógrafos, historiadores, filósofos. Al respecto, es importante señalar que muchas veces la presentación de determinados mitos ha caído en desfases cronológicos y hechos contradictorios. Esto se debe a que, en ocasiones, los aedos, antes de versionar los mitos en sus poemas, recibían diferentes antecedentes de un mismo suceso y, debido a ello, componían sus obras con variantes, sumándole –en no pocas oportunidades- el aporte de su propia imaginación. Habría que precisar, en todo caso, que lo sustancial de cada mito permanece en la obra de los distintos autores. Es decir, las discrepancias que se perciben son menores en relación con las coincidencias, y aquéllas no influyen mayormente en la manifestación general del mito en cuestión. En cuanto a los relatos seleccionados, y ante diferentes versiones para un mismo mito o genealogía de algún personaje, he optado por 1
Argivos era el nombre que se daba a los habitantes de la ciudad de Argos, y por extensión a los habitantes de la región de Argólida. Dicha región fue cuna de afamados héroes. 2 Aqueos es el nombre con el cual Homero identifica a los griegos, en su conjunto, en la Ilíada. 3 Aedos (del griego ἀοιδός: aoidós, que significa cantor) es el nombre con el que se denominaba a los poetas épicos de la antigua Grecia que cantaban las epopeyas, acompañados de un instrumento musical llamado forminge. Los Aedos componían sus propias obras. Hélade es el nombre primitivo de Grecia. Procede de Helén, héroe epónimo de los helenos o griegos. En la actualidad el nombre oficial de Grecia es República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία). Su romanización es Ellinikí Dimokratía. Grecia es en griego moderno: Ελλάδα (Elláda). En griego antiguo: Eλλάς (Hellás).
9
aquellos en los que coinciden mayor número de autores, acompañándolos de una nota cuando estimo conveniente hacerlo. Las diferencias, generalmente, se relacionan con la genealogía de tal o cuál personaje, y cuando se trata de episodios éstas tienen que ver con la región donde se origina determinado mito y las variantes que se le incorporan a ese mismo mito al ser asumido en un lugar distinto al de su origen. Aclaro que no es la intención de este libro entrar en análisis ni detalles de los orígenes de los mitos o sus circunstancias dentro de un contexto histórico y religioso. Tampoco lo es intentar explicar las distintas versiones de algunos de ellos dentro de ese mismo contexto4. Mi propósito es entregar una síntesis de cada mito tal cual los presentaron los autores clásicos. He utilizado, como fuentes primarias, las obras de Hesíodo (Teogonía, Trabajos y días, Escudo, Fragmentos), Homero (Ilíada, Odisea, Himnos), Apolonio de Rodas (Argonáuticas), Apolodoro (Biblioteca). De los poetas latinos he considerado a Virgilio y Ovidio, autores de la Eneida y Metamorfosis, respectivamente. A las fuentes mencionadas se agregan, como fuentes secundarias, las obras de Esquilo, Sófocles, Eurípides, Píndaro, Higino, Calímaco, Plutarco, Pausanias, Estrabón, Baquílides, Diodoro Sículo, Teócrito, Quinto de Esmirna y Heródoto. A éstos se suman otros autores, de los cuales sólo se conservan fragmentos de sus poemas5. La elección de las obras que he mencionado junto a sus autores -para la génesis de este trabajo- tiene que ver con que entiendo que, debido a su extensión, conservación y cantidad de información, éstas constituyen las fuentes primigenias de la mitología griega.
El mundo de los mitos griegos El mundo conocido por los griegos, en la época en que surgen los mitos, se circunscribía a Grecia y sus “alrededores”; es decir, la llamada ecúmene (tierra habitada). Se pensaba que la Tierra tenía forma de disco y estaba rodeada por el río Océano. El mundo se encontraba dividido por el Mar Mediterráneo y el Ponto Euxino6. La Hélade se ubicaba en el centro del mundo. En la parte norte, o noreste, estaba situado el país de los Hiperbóreos, pueblo próspero y feliz, desconocedor de guerras y sufrimientos. Por el lado oeste, antes de llegar al Océano, se encontraba el país de Atlante, las islas Bienaventuradas, la isla Ogigia y la isla Sarpedón, Sicilia, la península itálica y la península ibérica. Hacia el sur se conocían Chipre, Creta y las regiones de Libia, Egipto y Etiopía. Del lado este se tenía conocimiento de Fenicia y del sector costero, frente al Mar Egeo, que hoy pertenece a Turquía. También se sabía de la Cólquide y algunas regiones cercanas a ella. El mundo estaba cubierto por una bóveda celeste, en la cual se encontraban las estrellas del firmamento. Tal era el entorno geográfico en el que se manifestaba el mundo mitológico, donde compartían dioses, semidioses, héroes y seres fantásticos. 4
Para quien desee indagar en los orígenes, variantes, y circunstancias históricas y religiosas de los mitos, recomiendo el libro Los mitos griegos de Robert Graves. Ver bibliografía. 5 Estos autores se encuentran traducidos por Alberto Bernabé Pajares en el volumen Fragmentos de épica griega arcaica. Ver bibliografía. 6 Mar Negro.
10
La era de los mitos griegos El tiempo histórico, en el cual se desarrollan los hechos mitológicos, se puede calcular tomando como referencia algunos acontecimientos en la historia de la civilización pre-helénica. La mitología griega comprende situaciones y personajes reales que, mezclados con fabulaciones transmitidas -en principio- oralmente, y durante generaciones, inmortalizan de manera mítica una época determinada. En el caso de los mitos griegos, éstos se sitúan en parte de la civilización minoica y, en mayor medida, en la civilización micénica. Es decir, aproximadamente entre los años 1.900 y 1.183 a.C.7. Muchos de los mitos no surgieron sólo de la imaginación de los aedos o de una tradición mítica ancestral, sino que tienen una base histórica que fue mitificada. Vestigios arqueológicos, como los encontrados en Troya, Micenas y Cnosos, dan cuenta de ello. Los mitos griegos, o una parte de ellos, no poseen necesariamente categoría religiosa. La mitología griega se nos presenta con una intencionalidad más cercana a la historia. Esto, sin desconocer el culto que rodeaba a los diferentes dioses.
Algunas especificaciones sobre la presente edición Epopeyas y leyendas de la mitología griega es un compendio que se divide en cuatro partes: Los dioses, Seres fabulosos, Leyendas y Epopeyas, más un Anexo alfabético que también se puede utilizar como índice onomástico y para desambiguar cuando existen varios personajes con un mismo nombre. Además, se incluye un listado bio-bibliográfico de los principales autores griegos y latinos que escribieron sobre el tema. El orden de las epopeyas está establecido de acuerdo a su cronología: Centauromaquia, Argonautas, Jabalí de Calidón, Siete contra Tebas, Epígonos y Guerra de Troya. En cada entrada, de un suceso o personaje, he intentado dar un orden lógico a los hechos narrados, de acuerdo a las posibilidades de hacerlo, cuando aparecen cronologías que difieren de un autor a otro en asuntos puntuales, generalmente producto de la fusión de distintas versiones para un mismo acontecimiento debido a razones geográficas, políticas o de culto. Un ejemplo de esto queda a la vista claramente en algunos de los hechos de Teseo y de Medea, o en el catálogo de los Argonautas, aunque estas situaciones se tienden a ordenar, de alguna manera (si bien no siempre), cuando se acotan las fuentes, que es por lo que he optado, tal como explico en el párrafo cinco de esta introducción. Las notas a pie de página, que hacen referencia a algún autor, corresponden a las ediciones de los libros citados en la bibliografía. Las notas dan cuenta del origen de los fragmentos, pertenecientes a las fuentes, incluidos en este volumen, ya sea dentro del cuerpo del texto como en las notas mismas, indicando la numeración del verso o párrafo correspondiente. La idea de insertar fragmentos de las fuentes de la mitología griega, en gran parte de las entradas, apunta a familiarizar al lector con los autores clásicos. Además, creo que resulta un aporte y novedad con respecto a otros libros sobre el tema. En el caso 7
El año 1.183 a.C. es la fecha en que se calcula finaliza la Guerra de Troya. Tras este suceso comienza la decadencia y posterior caída de la civilización micénica, entrando Grecia en un período oscuro que duraría, más o menos, hasta el año 750 a.C., que es, aproximadamente, el comienzo de la Época Arcaica. La era en la que ocurren los acontecimientos, narrados en la mitología griega, suele conocerse como Edad Heroica.
11
de la escritura de determinados nombres, en los cuales difieren los distintos traductores de los textos griegos al español, opto por utilizar la grafía que concita mayor acuerdo. En general las diferencias, en este sentido, suelen producirse cuando las traducciones al español no se hacen desde el griego, sino que se realizan desde traducciones en latín u otros idiomas y se relacionan, más que nada, con la acentuación y transliteración de algunos nombres propios. Respecto a las entradas de personajes y hechos, éstas han sido numeradas desde la primera a la cuarta parte del libro de manera correlativa.
SOBRE EL AUTOR Alejandro Lavquén (Santiago, 1959). Escritor chileno. Ha publicado prosa y poesía. Sus trabajos se encuentran en libros, cuadernillos, revistas, diarios y antologías. Es redactor en revista Punto Final, donde colabora con reseñas de libros, entrevistas y artículos. Entre los años 2000 y 2005 condujo en radio Nuevo Mundo el programa literario De puño y letra. Entre sus publicaciones se cuentan Canto a una década (1981), Atardeceres y alboradas (1994), La libertad de Pérez (1996), Sacros iconoclastas (Editorial Mosquito, 2004), A buen paso atraviesa la noche (Editorial Mosquito, 2009), Bitácora extraviada (2011), Epopeyas y leyendas de la mitología griega (Editorial Entrepáginas, 2012); Fantasmas atrapados en su propio duelo (2013) y Había una vez en el Olimpo, mitos y dioses griegos (Editorial Zig-Zag, 2013). En 2012 el libro Sacros iconoclastas fue traducido al griego por el poeta Rigas Kappatos y publicado en una edición bilingüe por Editorial Ekath en Atenas, Grecia. El año 2015 estuvo a cargo de la selección, notas, edición e introducción del libro Antología de las obras completas de Pablo de Rokha, publicado por Pehuén Editores.
12