Organismos de gestión turística municipal de carácter mixto para la promoción de destinos

Organismos de gestión turística municipal de carácter mixto para la promoción de destinos Experiencia de Cambrils www.cambrils-turismo.com Amelia Ric
Author:  Javier Cano Ortega

1 downloads 33 Views 2MB Size

Recommend Stories


1era. Videoconferencia Nacional 2016 de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal
1era. Videoconferencia Nacional 2016 de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal Ciudad de México, 7 de abril de 2016 OBJETIVOS 1. Actualizar a

DESTINOS INTERNACIONALES DESTINOS NACIONALES
indice DESTINOS INTERNACIONALES 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 2 INDICE Vancouver Toronto Montreal Las Vegas Orlando New York Lo

DESTINOS
S A L I D A S DIA LUNES MARTES MIERCOLES HORA SALIDA ARRIBO DESTINO 02:05 06:17 COPA 206 B 738 PANAMA 04:55 06:50 TAM 725 A 320 BUENOS

DESTINOS
S A L I D A S DIA LUNES MARTES MIERCOLES HORA SALIDA ARRIBO DESTINO 02:21 06:18 COPA 206 B 738 PANAMA 04:35 07:35 TAM 712 A 320 SAO PAU

Story Transcript

Organismos de gestión turística municipal de carácter mixto para la promoción de destinos Experiencia de Cambrils www.cambrils-turismo.com

Amelia Rico Urios Directora de Turisme de Cambrils [email protected]

Experiencia de Cambrils ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Datos Turísticos Antecedentes de gestión Proyecto presentado a la FEMP Actuaciones Condicionantes Mejoras en la gestión Mpal. Turística Conclusiones

Datos turísticos Cambrils: • • • • •





Municipio de sol y playa, destino maduro Alto porcentaje de fidelidad entre los turistas (año 2007, el 44,2% fueron turistas que vienen cada año) Importancia de los sectores pesqueros y agrícola 31.434 habitantes (censados a fecha 31/05/08) 6.005 plazas hoteleras ƒ 5 hoteles de 4* ƒ 13 hoteles de 3* ƒ 5 hoteles de 2 * ƒ 2 hoteles de 1 * • 5 hostales, 4 pensiones, 1 albergue 9.019 plazas de camping ƒ 1 camping de lujo ƒ 4 camping de 2a cat. ƒ 2 camping de 3a cat. 6.128 plazas apartamentos turísticos (regulados)

Datos turísticos Cambrils: Población Flotante de Cambrils Noviembre Septiembre Julio

miles pax

Mayo Marzo Enero 0

20000 40000 60000 80000 10000 12000 0 0

Antecedentes de gestión: • Gestión Turística: ƒ 1968 C.I.T., Centro de Iniciativas Turísticas • Gestión turística privada.

ƒ 1984 Patronato Municipal de Turismo • Gestión turística pública.

ƒ 2007 PMT. Contrato programa • Gestión turística pública con colaboración de la privada.

Antecedentes de gestión: ORGANIGRAMA DEL PATRONATO DE TURISMO PRESIDENTE Alcalde VICEPRESIDENTE Concejal de Turismo JUNTA DE PATRONATO Intervención

Tesorería

Secretaria Directora Adjunta a dirección

Departamento Información

Departamento Promoción

Departamento Administración

Productos Tren, DTF,DTE...

Antecedentes de gestión: JUNTA DE PATRONATO PRESIDENTE VICE-PRESIDENTE JUNTA DE PATRONATO EMPRESA PRIVADA 10 miembros

EMPRESA PUBLICA 11 miembros

Cámpings

Apartamentos turísticos

Intervención

Hoteles familiares

Hoteles gran capacidad

Tesorería

Restaurantes

FECAM (Empresarios)

U.B (comercio)

Cooperativa Agrícola

Cofradía Pescadores

Asociaci ón de Constructores

Agencias receptivas

Assoc. Hotelera

PortAventura

5 concejales de gobierno

Secretaría

6 concejales de oposición

Proyecto Presentado : • 1ª. convocatoria 2007 : • Propuestas y posibilidades de actuación: ƒ Nueva creación de un ente de gestión turística ƒ Potenciación o transformación de un ente de gestión existente ƒ Convenio de colaboración (contrato programa) entre el sector público y el privado

Proyecto Presentado : • Contrato programa • Basado en un compromiso de continuidad mínimo de 3 años y una Memoria descriptiva del proyecto.

Proyecto Presentado : • Contrato programa PATRONAT TURISME

APARTAMENTOS

Contrato Programa

CÁMPINGS

HOTELEROS

Proyecto Presentado : • Objetivos a corto plazo: • Creación de una plataforma de colaboración y consenso entre sector público y privado. • Definir las normas y procedimientos de las diferentes actividades que se realicen. • Alcanzar y consensuar un presupuesto suficiente para la financiación. • Planificar las estrategias turísticas con la participación del sector privado para conseguir una visión compartida y optimizar recursos comunes. • Agilizar la gestión diaria y la toma de decisiones.

Proyecto Presentado : • Objetivos a largo plazo: • Dinamizar el sector y buscar entre todos nuevas fórmulas para desestacionalizar el destino. • Conseguir una nueva orientación en el mercado, modernizando la imagen y los servicios para, en definitiva, superar a los destinos turísticos competidores. • Mejorar la profesionalización del sector para ofrecer un servicio óptimo de calidad. • Sensibilizar a la población (incidan o no en la actividad turística) de la importancia del sector turístico.

Proyecto Presentado : •

Fases del proyecto presentado: 1. Fase de Sensibilización y Estimulación (33,31% del presupuesto presentado) 2. Fase de Definición Estratégica y Visión compartida del destino (66,69% del presupuesto presentado) 3. Fase de Constitución o Potenciación del Ente Mixto

Actuaciones : • Fase de Sensibilización: ƒ Análisis e identificación de las fases de trabajo, planificación de las actuaciones y los procedimientos. ƒ Visitas técnicas a ciudades que constituyen un referente. ƒ Eventos locales de sensibilización turística, toda la comunidad participa en la experiencia turística, así como de sostenibilidad y gestión medio ambiental del destino.

Actuaciones : • Fase de Definición Estratégica: ƒ Elaboración de un Plan Estratégico (objetivo a medio plazo) • Estudio de la evolución de la ocupación y procedencia del turismo. • Estudio de la oferta y la demanda. • Redacción del Plan Estratégico del destino y presentación al sector.

Actuaciones : • Fase de Definición Estratégica: ƒ Plan de competitividad para el destino. • Plan Anfitriones: formación dirigida a los prescriptores turísticos, que para nosotros son tanto el personal frontera, como toda la población de Cambrils.

ƒ Mejora de la calidad en destino. • Estudio y desarrollo del proyecto de mejora de infraestructuras de información y de señalización turística.

Actuaciones : • Fase de Definición Estratégica: ƒ Desarrollo/Potenciación de productos turísticos en consenso con el sector. • • • •

Producto familiar. Producto gastronómico. Producto deportivo. Producto activo: náutico, senderismo, ciclismo, nordic walking. • Producto “Cambrils todo el año”.

Condicionantes : • Distinta forma de gestionar y administrar. • Concepción diferente del timing necesario para la realización de acciones. • Falta de confianza entre las partes, no hay suficiente empatía. • Falta de madurez hacia el trabajo en común. • Persistencia de posiciones inmovilistas e individualistas. • En positivo: petición latente de mayor participación por parte del sector empresarial y agilización y profesionalización de procesos de decisión.

Mejoras en la gestión Mpal. • Cambio de estatutos ƒ Igualdad en la representatividad de empresarios turísticos y concejales dentro del Consejo Rector, antigua Junta de Patronato. Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, artículo 85 bis, punto 1-C: “en los organismos autónomos locales deberá existir un consejo rector cuya composición se determinará en sus estatutos”.

12 concejales

12 empresarios

Mejoras en la gestión Mpal. • Creación del Comité Técnico Asesor ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Asociación Hotelera Salou-Cambrils-La Pineda. Agrupación de campings de Cambrils. Asociación de apartamentos de Cambrils. Agrupación hoteles familiares. Representantes profesionales y/o expertos en función del tema a tratar.

ƒ Concejal y técnicos del Patronato de Turismo.

Mejoras en la gestión Mpal. • Más implicación de los empresarios turísticos dentro de las acciones que desarrolla el Patronato. • Mucha más comunicación, hemos creado un espacio profesional en nuestra web, una intranet, con el único objetivo de crear canales y compartir información. • Generación de ideas, de debates en temas turísticos en los que se aportan diferentes puntos de vista. • Reuniones más frecuentes y mejora en la operatividad de la colaboración. • Colaboración recíproca entre patronato-empresarios turísticos.

Conclusiones: • El trabajo en equipo es posible, sólo hace falta generosidad y voluntad. Es un proceso. • Es más sencillo la colaboración e implicación por proyectos: certificación de destino de turismo familiar. • Ejemplo: Promoción conjunta de Cambrils, Salou, Vila-seca y Reus, con un trabajo desde hace más de 5 años en común. Las individualidades dejan paso al beneficio del conjunto del territorio, con una visión global y un proceso de toma de decisiones compartido. • No hay que temer perder el protagonismo, el beneficio es siempre global.

Retos de presente y futuro: • Tenemos que ser capaces de diferenciar problemas particulares de los temas globales. • Hay que desarrollar una pedagogía entre los empresarios sobre las necesidades presupuestarias de un municipio turístico. • Hay que trabajar para compartir el poder pero también la financiación, y éste no es un objetivo sencillo. • Y para acabar siempre en positivo: la potenciación del trabajo conjunto con el sector empresarial, está dando ya frutos: en actuaciones, promociones y proyectos en común a partir ya de este año.

Muchas gracias www.cambrils-turismo.com

Amelia Rico Urios Directora de Turisme de Cambrils [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.