Organiza: Auditorio Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión

Organiza: Auditorio Centro de Convenciones “Daniel Alcides Carrión” OBJETIVOS  PRESENTACIÓN Fomentar una Cultura de Prevención de Riesgos Labora

4 downloads 23 Views 1MB Size

Recommend Stories


ESTRUCTURA DEL CENTRO DE CONVENCIONES DE SALTA
ESTRUCTURA DEL CENTRO DE CONVENCIONES DE SALTA (1) Carlos Bellagio (2) y Carlos Gerbaudo (1) Ing. Civil, Universidad Nacional de Rosario, 1970. E

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES DE BOGOTA-CICB
INDICE 1. OBJETO. ..................................................................................................................................

23 DE SEPTIEMBRE DE 1987 CENTRO DE CONVENCIONES
MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA SEGUNDA CONFERENCIA EMPRESARIAL PARA

EL MÁS GRANDE CENTRO DE CONVENCIONES DE PARAGUAY
EL MÁS GRANDE CENTRO DE CONVENCIONES DE PARAGUAY Centro de Convenciones Conmebol Anexo al hotel, es el más grande centro de convenciones de Paraguay

Story Transcript

Organiza:

Auditorio Centro de Convenciones “Daniel Alcides Carrión”

OBJETIVOS 

PRESENTACIÓN

Fomentar una Cultura de Prevención de Riesgos Laborales, “Seguridad y Salud Ocupacional” en el País.  Homogenizar los Criterios, Técnicas y Estrategias en el Gerenciamiento y Administración de Riesgos Laborales.  Contribuir en el Desarrollo de Técnicos y Profesionales de nuestro país de cara a la Globalización.

Hoy en día, nuestro país ha tenido un Crecimiento emergente en la Región, Latinoamérica y en los ojos del Mundo. Este Crecimiento en los diferentes sectores económicos del país y en nuestras relaciones comerciales internacionales, crean la necesidad de homogenizar los criterios, técnicas y estrategias en la Gestión de “Seguridad y Salud Ocupacional”. En tal sentido, PHVA PERU SAC en convenio estratégico con la Universidad Norbert Wiener invita a todos los interesados a participar del 1° Congreso Internacional de “Seguridad y Salud Ocupacional” – Lima 2014. En donde, con los mejores especialistas en la materia afianzaremos una cultura de Prevención de Riesgos Laborales, en relación a las necesidades actuales de las diferentes organizaciones y de nuestro país de cara a la Globalización.

IMPORTANCIA Brindar los conocimientos y habilidades a los diferentes profesionales y técnicos del país, logrando su desarrollo y competencia académica de excelencia en el Gerenciamiento de la Gestión de la “Seguridad y Salud Ocupacional”.



RECOMENDADO PARA El presente Congreso está dirigido a Gerentes, Jefes, Asesores, Supervisores, Prevencionistas de Riesgos, estudiantes y público en general.

PONENTES

PONENTES NACIONALES

ING. JUAN MONTOYA DESCALZI Especialista en Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional. Consultor Asociado e Instructor de OHSAS 18001. Inspector Certificado de Seguridad en Mine Safety and Health Academy (MSHA) en EEU. Especialista e Instructor en Gestión Ambiental y Auditor ISO 14001 y Producción Mas Limpia (Colombia). Más de dieciocho años liderando y gerenciando el área de HSE en empresas de Clase Mundial y Proyectos Internacionales de primer nivel: GlencoreXStrata Las Bambas, HSE Rio Tinto Minera Perú, Grupo Glencore, Minera los Quenuales y Minera Perubar SA. Superintendente Corporativo de Medio Ambiente, Seguridad Integral, y Salud de Cosapi. Actual Gerente de HSE de Proyecto Minero Las Bambas - MMG.

ING. JOSÉ CARLOS BARTRA ASMAT Consultor senior en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental con 20 años de experiencia en Construcción, Minería, Petróleo y Energía. Coach Ontológico (Newfield) y Gestor de equipos de alto desempeño. Master en Prevención de Riesgos Laborales con mención en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional. Asumió la Gerencia de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de GyM Contratistas Generales por doce años consecutivos. Primer Vicepresidente del Comité de Seguridad Industrial de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. Actual Gerente Corporativo de Seguridad, Ambiente y Salud de Glencore – División ZINC en Perú.

DR. MARTIN LAZO PICCARDO Abogado, árbitro y conciliador extrajudicial peruano con Maestría en el Reino Unido. Experiencia en el sector privado y público en derecho corporativo, derecho de construcción, derecho laboral, derecho procesal civil y laboral, derecho de salud y seguridad ocupacional y temas de seguridad industrial, derecho ambiental y sistemas de gestión ambiental y de seguridad industrial, derecho administrativo, derecho de contrataciones y adquisiciones del Estado. Miembro de Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Actualmente se desempeña como Gerente Legal del Área de Ingeniería y Construcción del Grupo Graña y Montero.

DR. YOAN MAYTA PAULET Postgrado en Gestión y Administración en Servicios de Salud (Universidad Ricardo Palma). Especialista Técnico de la Dirección de Salud Ocupacional de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud / Consultor en Salud Ocupacional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD.

INTERNACIONALES

ING. ROQUE MASSO

Argentina

Superintendente de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidades en el Proyecto Minero Las Bambas. Gestión Integrada de Políticas de Desarrollo Sostenible, reportando a Minerals&Metal Group. Asesor Senior de HSE Minera Alumbrera UTE. Auditor Interno Sistema NOSA. Máster PASS (Sistema de Actitud Positiva en Comunicación Preventiva, Origen Canadá). Reconocimiento por 50.000.000 de horas hombres sin lesiones con tiempo perdido en Construcción Planta Minera Las Bambas. Apurímac, Perú.

ING. HAYVARD TAPIA

Chile

Experto en Prevención de Riesgos de Accidentes y Enfermedades Profesionales. Cuenta con más de 28 años de experiencia en el área minería, 25 de ellos en desarrollo de proyectos desde las etapas de ingeniería y construcción, puesta en marcha y traspaso a operaciones, dirigiendo y asesorando equipos multidisciplinarios. Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Asesor y Consultor en Andean Silver Corporation, USA. Asesor para Dirección de Proyectos de Inversión en la Superintendencia de Ingeniería de la Minera Los Pelambres, Chile.

ING. GUILLERMO TORRES

Chile

Experto con más de 25 años de experiencia en el área de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental. Durante los últimos 15 años ha laborado en proyectos de gran envergadura, teniendo a cargo la dirección de departamentos en este rubro. En el Perú, desde el 2001, ha participado en obras que han tenido resultados importantes dentro del mercado del hidrocarburo, la minería, el sub. sector energía y otras áreas. Es asesor en materia de prevención de riesgos y gestión ambiental. Certificado como auditor interno. Especialista en implementación de programas de seguridad, asi como la aplicación de sistemas. Actual Gerente de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de “Graña y Montero”.

PROGRAMA JUEVES, 27 NOVIEMBRE HORA 9:00 - 09:45 9:45 - 10:00

10:00 - 11:15

VIERNES, 28 NOVIEMBRE ACTIVIDAD

PONENCIA MAGISTRAL

Inscripciones y Recepción Sesión Inaugural del Congreso Internacional de “Seguridad y Salud Ocupacional”

Administración de Riesgos Laborales en la Industria de la Construcción y Gran Minería.

Ing. Juan Montoya (Perú)

HORA 9:30 - 10:00 10:00 - 11:15

11:15 - 11:45

Ing. Roque Masso (Argentina)

11:45 - 13:00 11:15 - 11:45 11:45 - 13:00

COFFE BREAK – AREA COMERCIAL Administración de Riesgos Laborales en la Industria de la Construcción y Gran Minería.

13:00 - 14:30

Ing. Juan Montoya (Perú)

ACTIVIDAD

PONENCIA MAGISTRAL

Recepción de Participantes

Gestión de la Administración de Riesgos como ventana competitiva.

Ing. Hayvard Tapia (Chile)

COFFE BREAK – AREA COMERCIAL Evaluación de los Riesgos Psicosociales – Seguridad Basada en las Personas PBSHP

13:00 - 14:30

RECESO

14:30 - 15:00

Exposición de Artículos de Seguridad y Salud Ocupacional por las empresas especializadas.

15:00 - 16:15

Coaching y Liderazgo Gerencial – Estrategias de Comunicación Empresarial.

Ing. Antonio Attías (Venezuela)

16:15 - 17:30

Reflexiones sobre cómo estamos enfocando la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en nuestro país.

Ing. José Carlos Bartra Asmat (Perú)

Ing. Roque Masso (Argentina)

RECESO

14:30 - 15:45

Implementación del Plan de Gestión de “Seguridad y Salud Ocupacional”

Ing. Guillermo Torres (Chile)

15:45 - 17:00

Evolución e Interpretación de la Normativa Nacional e Internacional en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y su desarrollo a nivel de Sudamérica.

Dr. Martín Lazo Piccardo (Perú)

17:00 - 18:15

Salud e Higiene Ocupacional

Dr. Yoan Mayta Paulet (Perú)

18:15 - 19:00

Exposición de Artículos de Seguridad y Salud Ocupacional por las empresas especializadas.

17:30 - 18:00 18:00 - 18:30

Ceremonia de Clausura

Brindis de Honor

INSCRIPCIONES  INDIVIDUAL

1. Realizar el Depósito de acuerdo a la categoría que corresponda, a Nombre de PHVA PERU SAC a la siguiente Cuenta Bancaria: Banco Continental BBVA – Cuenta Corriente Soles: 0175-0100042692 Para Transferencias interbancarias, CCI: 011-175-000100042692-72 2. Enviar voucher de depósito al correo a [email protected] consignando sus datos personales (Nombres y Apellidos, Número de DNI, Teléfono de Contacto) 3. Se enviará la confirmación dentro de las 24 Horas. Una vez recepcionado el correo.  CORPORATIVA

Se ofrecen inscripciones corporativas de 3 a más participantes, los interesados favor de enviar un correo a [email protected] indicando en el asunto: Inscripción Corporativa Congreso Internacional de SSO. CATEGORÍAS DE INSCRIPCIÓN Hasta el 05/10/2014

Hasta el 16/10/2014

Hasta el 01/11/2014

Profesionales

S/. 450.00

S/. 600.00

S/. 800.00

Público en General

S/. 400.00

S/. 500.00

S/. 700.00

Alumnos de Pre/Grado

S/. 350.00

S/. 450.00

S/. 600.00

*Los costos de inversión, incluyen IGV.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.